Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Ago 30, 2007 3:56 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Hermano Inukai, no sé nada de los cátaros, pero me da gusto verte por aquí
Que Dios te bendiga _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Ago 30, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Los cátaros tuvieron problemas con la Iglesia porque:
- eran maniqueos, creían que el alma era buena y había sido creada por una deidad buena y que la carne era mala y creada por una deidad maligna
- no creía en la Santísima Trinidad
- no creían en la Omnipotencia divina
- creían que Jesús venía a liberar almas de los cuerpos
- creían que Jesús era un ángel
- creían que María era un ángel
- Cristo entró en María por un oido
- despreciaban y no creían en la Encarnación de Jesús
- creían en la reencarnación
- estaban en contra del matrimonio
- su ascesis le llevaban en ocasiones a la muerte por inanición
- practicaban el "suicidio de liberación" los perfectos
- practicaban un proselitismo feroz
- no castigaban el mal
Hay que decir que los cuatro penúltimos solo eran obligatorios para los "perfectos"; quienes no se
Además los albigenses no eran precisamente unos corderitos. Con todo lo que hay no es extraño que la Iglesia no se fijara en este grupo y también los nobles ya que los cátaros atacaba la Iglesia y se aprovechaban para quedarse con las propiedades de ésta
Y la Historia es más compleja, porque de primeras el error cátaro fue denunciado por varios concilios, y se envió a misioneros para evangelizarlos, destacando aquí la prédica de san Bernardo y de santo Domingo de Guzmán. La precipitación del conflicto armado está en los ataques violentos de los cátaros y en el asesinato del legado papal Pedro de Castelnau, aparte d eotros factores.
Después la "célebre" frase del "Matadlos a todos. Dios reconocerá a los suyos", es uaninvenció que no apareció hasta 60 años después por Cesareo de Heisterbach, un monje de Alemania que jamás se movió de su monasterio y que lo reflejó en su libro "Dialogus Miraculorum", un libro un tanto fantástico. Y la matanza de Beziers tuvo su origen en que cuando los cátaros se negaron a dialogar y negociar, estos atacaron por sopresa al enemigo pero tuvieron la mala suerte de ir a topar con los Ribauds, unos mercenarios que tenían una pésima fama (es más el nombre ha pasado al italiano y significa "delincuente, mercenario") y que no solo no los repelieron si no que los persiguieron a la ciudad, con el consiguiente descontrol.
En fin, la historia cátara es una historia compleja y no se resume en "cátaros buenos, católicos malos", ya que se mezclan la religión con intereses políticos y ecónomicos; y se debería rezar por todos, no por unos pocos. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Ago 30, 2007 5:58 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
el mio se murio solito lo guarde por que estaba en el techo y quedo en perfecto estado de precervacion. era de un gato _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Sep 01, 2007 1:40 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
hola inukai !!
que suete que volviste por estos lados .
la verdad yo tampoco conocia esta historia .
estoy como mi querido pepe.  |
|
Volver arriba |
|
 |
otsuguA_raséC Constante
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 733 Ubicación: Medellín, Colombia.
|
Publicado:
Dom Sep 02, 2007 4:32 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Inukai escribió: |
Los "buenos cristianos", como ellos se llamaban a si mismos, provenian tal vez del crisitanismo primitivo, no se desgajaron de la Iglesia de Roma, como sucedio posteriormente con los protestantes. Ellos no aceptaban el Antiguo Testamento, a cuyo dios consideraban el Mal Dios, el Demiurg. (Dicho sea de paso, sin saber que esto era una creencia catara, yo tambien lo he creido siempre asi, no encuentro nada de bueno en el dios del Antiguo Testamento). En cambio, el Dios del Nuevo Testamento era el Buen Dios, el que habia creado las almas, que el Mal Dios habia encerrado en cuerpos materiales.
|
Mmmm, no, los que pusieron a Yahve "Demiurgo" eran los gnósticos, quienes le llamaban principalmente "Demiurge Ialdabaoth", también le llamaban Saklas, y Samael (el dios ciego, el angel de la muerte). Los Cátaros lo identificaban con satanás, esto viene escrito en el "Evangelio Cátaro de Pseudo-Juan"
A mi parecer los Cátaros poco tenían en común con los Cristianos primitivos, especialmente en el aspecto doctrinal. Mas bien se asemejaban a los Maniqueos, a los Gnósticos de la corriente Valentiniana y a los Marcionitas.
¿Seguro que habían mujeres entre los perfectos? creo que no, según se los gnósticos escasamente admitian mujeres porque según su versión del Génesis, Eva no recibió la chispa de Dios, por lo tanto sería un ser "hílico", y los gnósticos solo apreciaban a los "neumáticos" (algunos Cristianos, algunos Judios, y Zoroastrianos) y los "psíquicos" (ellos mismos), y claro, los Cátaros compartían la visión gnóstica de la creación, por lo tanto me queda la duda de si siguieron el esquema gnóstico de clasificación y discriminación de la gente, o hicieron uno propio
Saludos!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom Sep 02, 2007 6:02 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
No sé por qué tengo la sensación de que aquí había dos clases de personas entre los cátaros: los Perfectos que se salvarían y los Creyentes que no por no ser Perfectos y, por tanto, deben esperar a la próxima reencarnación. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Sep 02, 2007 6:20 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Christifer escribió: | No sé por qué tengo la sensación de que aquí había dos clases de personas entre los cátaros: los Perfectos que se salvarían y los Creyentes que no por no ser Perfectos y, por tanto, deben esperar a la próxima reencarnación. |
posiblemente, interesante doctrina no semehace muy desconocida, la podria modificar muy poco y seria casi igual a la del budismo de la tierra pura, un poco no todo claro esta. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
otsuguA_raséC Constante
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 733 Ubicación: Medellín, Colombia.
|
Publicado:
Dom Sep 02, 2007 6:50 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Inukai escribió: |
Todas las fuentes que he consultado, tanto en la red como en libros, hacen incapié en que tanto hombres como mujeres tomaban el consolamentum y se convertían en perfetti. Stephen O' Sea en un libro habla de mujeres nobles de alto rango, convertidas en perfectas. No solo eso, al parecer las mujeres jugaron un papel fundamental en la propagación de la doctrina catara en Languedoc. Esa fue una de las causas de mayor enfrentamiento con los catolico romanos, por supuesto.
Por ejemplo, en cierto debate publico sucedido en 1207 entre catolicos y cataros, subió al estrado una mujer catara, con el rango de perfecta, y un monje catolico le dijo: "Vuelva a su rueca, madame, está fuera de lugar que se dirija usted a esta asamblea".
En las actas de la Inquicion, sin ir mas lejos, de 719 perfectos identificados, 318 eran mujeres. No hay sin embargo que creer que las mujeres gozaban del mismo status que los hombres, pues casi ninguna mujer perfecta solía predicar, aunque existen excepciones. Tampoco daban el consolamentum. Pero en cualquier caso, teniendo en cuenta su creencia en la reencarnacion, se consideraba que las mujeres podian haber sido hombres en vidas anteriores, lo que seguramente las colocaba en mejor situacion que en el mundo catolico.
Saludos a ti tambien |
Gracias por la aclaración, creí que lo de Creyentes y Perfectos funcionaba igual que los Hílicos, Neumáticos y Psíquicos del Gnosticismo clásico
Acerca del mal Dios, aún me queda la duda, porque Gnósticos y Maniqueos lo entendían de un modo universal, y los primeros tenian una cosmología algo compleja. Parece que los Cátaros tambien lo veían así, porque en el Evangelio del Pseudo-Juan se relata como satanás se instala en el firmamento y hace la luna, las estrellas y la tierra |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Sep 02, 2007 6:53 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Doctrina curiosa, pero que no pertenece a este mundo aunque si de espiritualidad perfecta.
Algo en mi interior la recuerda, no se de donde proviene, quizás.......si lo se pero me lo callo.
Ya me gustaría llegar a ese grado de perfección y abandonar este mundo de imperfección, porque en este mundo no es posible tal grado de perfección porque va contra natura. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Sep 02, 2007 8:01 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Inukai escribió: | Pues si, a ambos. Tengo la misma impresion que ustedes dos. Lo que ocurre es que los creyentes no habrian podido dejar atras todavia las ataduras del mundo, y se verian obligados a reencarnar en el, hasta ser capaces de convertirse en perfectos, aquellos que abandonarian para siempre el mundo de la materia. Y hasta cierto punto, tal y como dice Debakan, puede haber una similitud con el budismo, aunque yo lo veo mas como el Hinayana, donde el ideal es liberarse del ciclo de renacimiento y muerte.
Como saben, yo me considero tambien budista, si bien soy un adepto al Zen. Este budismo no tiene como ideal salir del ciclo de renaciomiento y muerte, sino alcanzar la liberacion dentro del mismo. Y seguir en el como bodhisatva durante eones. Si los perfectos fuesen bodihsatvas, hubiesen regresado, pero ellos dejaban claro que no volverian. Y el catarismo por ello ha desaparecido, pues ningun perfecto puede regresar al mundo a revivirlo. Interesante punto este, pues los modernos cataros no pueden realmente ser cataros, ya que no existe la continuidad.
Saludos |
los perfectos Cataros tienen una similitud con los Arants theravadines, los budas por la palabra, o sea los que logran la buidad por las enseñanzas de un Buddha, al igual que ellos no regresan nunca mas. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Sep 02, 2007 8:58 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Bueno pues yo si entiendo a Jehova, es fuerte, no tiene debilidades ni rivales es la ley del mas fuerte, no tiene compasión con el débil y lo desecha, impone su ley, y nunca pierde una batalla y es ultraconservador de lo autentico y de lo puro.
Y a los diablos les machaca la cabeza sin piedad. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Sep 02, 2007 9:02 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Dani-m98 escribió: | Bueno pues yo si entiendo a Jehova, es fuerte, no tiene debilidades ni rivales es la ley del mas fuerte, no tiene compasión con el débil y lo desecha, impone su ley, y nunca pierde una batalla y es ultraconservador de lo autentico y de lo puro.
Y a los diablos les machaca la cabeza sin piedad. |
HijoleDani no se tu pero lo quehas descrito es terrible _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Sep 02, 2007 9:20 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Lo se debakan, son duras pero verdaderas solo hay que saber diferenciar lo autentico de lo falso, la vida de la muerte, lo puro de lo impuro, y Jehova es autentico porque nada de mentira hay en el. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Sep 03, 2007 12:20 am Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Mi querido Dani, has descrito a Jehova asi:
es la ley del mas fuerte,
yo creo en la ley de la compasion.
no tiene compasión con el débil y lo desecha,
creo en la ley de la compasion y en no desechar a nadie
impone su ley, y nunca pierde una batalla y
creo en enseñar con paciencia y bondad y en no imponer
es ultraconservador de lo autentico y de lo puro.
no se que quiera decir exactamente esto, pero definitivamente me declaro contrario al jehova que has descrito. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun Sep 03, 2007 9:41 am Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
También creo que falta aquí algo importante y es que estamos extrapolando los cátaros a nuestra mentalidad cuando hay que leerlo en la mentalidad de aquel momento. Y en aquella época la política iba de la mano de la religión.
La "cruzada" contra los cátaros empezó después del asesinato de Pedro de Castelnau, legado papal, que en días anteriores había discutido con Raimundo VI de Toulouse, un noble partidario de los cátaros (junto con otros nobles partidarios, de la zona de Occitania, en el sur de Francia), y que fue asesinado por su escudero. Eso precipitó la crisis ya que hasta ese momento la "cruzada" era llevada a cabo por las predicaciones de cistercienses y dominicos sin ninguna violencia, y así es como deben resolverse estos asuntos de fe, como hizo cierto santo de la época.
Es más Inocencio III se enfadó bastante con los obispos y clérigos de la zona que con su vida no dejaban de dar motivos a los cátaros deponiendo a los obispos de Fréjus, Carcassonne, Béziers, Viviers, Toulouse, Valence y Rodez y a los arzobispos de Auch y Narbona (en total 9), y para dar ejemplo puso a Fulko de Marsella como obispo de Toulouse, un ex-trovador que vívia pobremente y era un magnífico predicador y católico (siendo amigo de santo Domingo de Guzmán); pero vamos en la zona la Iglesia tenía una imagen pésima tanto por el pueblo, que veía a los cátaros más auténticos que los católicos, por la nobleza, que estaba un poco harta de tener que pagar un impuesto a la Iglesia, y por la burguesía, que tenía que pelear por sus derechos chocando con la Iglesia.
Además ahora que ha salido a relucir el nombre de Montsegur, aparte de los Perfectos, que murieron en la hoguera y que eran nobles muchos de ellos, había tambien unos doscientos creyentes que si se salvaron. Y resulta curioso que el último "gran bastión" del catarismo fuera un sitio contradictorio para el catarismo porque si bien predicaban la pobreza tenían en esta fortaleza los tesoros que habían "recibido" gratuitamente (o así lo atestiguan los cátaros que allí se encontraban).
También cabe señalar que ambos grupos actuaron con cierto fanatismo (si, los cátaros tambien) y si los cátaros iban alegremente a la hoguera (bueno, más bien los Perfectos porque tenían la salvación asegurada y les ayudaba a librarse de este mundo corrupto y malvado como tanto deseaban), los católicos nombraban mártires (aunque de esa época solo hay un santo mártir y con razón).
Pero de esta época los más perjudicados fueron los cátaros que terminaron desapareciendo y los nobles occitanos (aunque suene raro) que por querer mantenerse libres de todo dominio, tanto religioso como político, se encontraron anexionados a Francia y a la Iglesia.
Y ahora yéndonos a la época empezemos:
En aquella época la herejía se veía como algo espantoso y horrible que descarriaba almas y las llevaba al infierno, y eso era algo que la Iglesia no podía permitir, porque su misión era que las personas se salvaran. Para ello se lanzaban misiones para evangelizar a cuantos más mejor, y cuando surgían herejías en Europa se procedía a enviar misioneras para luchar, y cuando llegaba a un límite (por regla general cuando aparecían intereses políticos y económicos) se recurría a la violencia, tristemente, para evitar que la herejía se extendiera y hubiera más almas que se perdieran.
Luego, sobre la Cuarta Cruzada, fue un aunténtico descontrol y una vergüenza; apoyada por la Iglesia en un principio, cuando tuvo lugar la toma de Zara Inocencio III excomulgó a los cruzados por los desvaneos cometidos. Podría decirse que las Cruzadas medievales fueron la Yihad cristiana, pero que surgieron por petición del emperador bizantino a Urbano II porque los musulmanes estaban atacando a los bizantinos, y si a eso se le añade que los peregrinos eran rechazados de Tierra Santa tenemos el "Dios lo quiere".
Luego la Inquisición (una gran idea realizada con muy malos métodos) también se vio influenciada por la política y por la idea de evitar que los católicos pudieran corromperse con herejías y condenarse, recurriendo a los métodos de la época: la tortura (aunque nunca se llegó al salvajismo de los tribunales civiles) y la pena de muerte. Sin embargo no en todos los sitios la Inquisición actuó con violencia y el único santo reconocido de esta etapa fue justamente inquisidor y jamás usó la violencia.
Lo de Iraq es prácticamente lo que pasó en Béziers, en esa ciudad había más católicos que cátaros, allí los musulmanes más intolerantes atacan a musulmanes pacíficos intentando echar a los extranjeros y en Béziers unos exaltados católicos (los Ribauds) atacaron a católicos que no tuvieron ninguna culpa para eliminar a los cátaros; sin duda fue una masacre para aquella época.
En fin, yo cuando veo estos temas me entristecen ver hasta que punto llega el fanatismo y como los intereses políticos pueden convertir una cruzada evangelizador basada en la predicación exclusiva en una cruzada militar.
Y para terminar, san Pedro Mártir de Verona, ruega por nosotros para que no tengamos nunca que ver hechos de esta índole. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun Sep 03, 2007 1:47 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Cita: | me siento algo perplejo. Lo que tu llamas la Iglesia, es solo una Iglesia, no es la UNICA. Es la Iglesia Catolica Romana, que puede tener la idea de que es la UNICA VERDADERA, pero eso es solo la idea de sus fieles, y no tiene porque tomarse como una verdad absoluta, porque si la tomamos asi, entonces vemos que, efectivamente, su mision es inviolable y debe llevarse a cabo al coste que sea, y ese coste puede ser el asesinato y hasta el genocidio. Ese absolutismo es perverso, venga de donde venga, y no puede justificarse de ningun modo. |
En aquella época de gran fervor, la idea del infierno estaba bastante presente (un error el haberle dado tanto énfasis, aunque ya se estaba perdiendo en el siglo XIII) y el miedo a condenarse estaba bastante arraigado (y si a eso le añadimos las invasiones, las plagas y demás, tenemos un ambiente bastante religioso) y se veía a la Iglesia con, aparte de otras funciones, la labor de encargarse de velar por la salvación de todos sus fieles, a un límite excesivo, como se ha visto. Y si hablo de LA Iglesia es porque en Occidente solo había esa Iglesia, si estuviera hablando del imperio bizantino y mencionara la Iglesia, estaría refiriéndome a la Iglesia ortodoxa.
Cita: | Los actuales catolicos son los encargados de lavar las faltas de sus predecesores, pues no existe otra alternativa, me parece a mi. Lo contrario seria querer negar la evidencia, peor aun, hacernos complices de ella, y eso es inadmisible. Pero veo que tu mismo lo ves de este modo, pues tu mensaje asi lo expresa, y eso te honra. |
Es verdad, ahora los católicos tenemos que pedir perdón como hizo Juan Pablo II durante el Jubileo que pidió perdón por los pecados de la Iglesia (no por ventura dijo un santo que ahora no recuerdo que la Iglesia es "casta et meretrix" o sea santa y pecadora). A veces pienso dos cosas, que deberíamos todos hacer una confesión de nuestros fallos pero nadie se atreve a hacerlo en público (y menos grandes instituciones) y que muchas veces perdonamos pero no olvidamos, por supuesto está bien no olvidar las cosas que no debemos hacer pero no para hacer daño por hacer año, impidiendo avanzar. Lo bueno de la Iglesia es que al arrastrar toda una Historia no solo lleva ejemplos pésimos si no también ejemplos de personas excelentes que ayudan a llevar esta cruz que nos ha tocado.
Y sobre Inocencio III era un hijo de su época, que llegó al fanatismo cuando se supone que debía dar ejemplo de seguidor de Cristo (gracias a Dios tenemos otras personas que dieron un ejemplo auténtico) pero tampoco fue el diablo encarnado, es cierto convocó una cruzada contra los cátaros pero él no tuvo la culpa de que en Béziers hubiera una masacre por parte de los cruzados (es casi como querer culpar al Ministro de Justicia de los desvaneos algunos jueces) y también se mostró muy favorable tanto para los franciscanos como para los dominicos y no le tembló la mano al quitar a 9 obispos de sus diócesis; pero ahora mismo está pagando por los delitos que cometió.
De esta época y de este hecho en particular podemos sacar varias lecciones importantes:
- ningún fanatismo es bueno,
- las creencias no se imponen, se proponen,
- el fin no justifica los medios,
- no se debe meter la religión en política ni la política en religión,
- y que esto es un ejemplo de que la Iglesia católica no es "cataré" (o sea perfecta en griego) _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Sep 04, 2007 4:12 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Lo que ha hecho Benedicto XVI ha sido poner algunas cosas en su sitio en la Iglesia porque, después del Concilio Vaticano, la cosa se ha descontrolado un poco. Para que haya un auténtico diálogo ecuménico e interreligioso es necesario definir claramente posturas de ambas partes para evitar sopresas desagradables que lo pongan en verdadero peligro; la hipocresía es el peor enemigo para todo diálogo con fines pacíficos.
Además el que nos consideremos como la verdadera Iglesia solo afecta, en principio, a la misma Iglesia ya que hay comunidades protestantes e Iglesias ortodoxas que se consideran como tal sin que les haya influido; y si amplios el radio a religión verdadera de nuevo el "conflicto" que hay entre judíos, musulmanes y cristianos. Sin embargo eso no ha impedido que haya diálogo entre religiones, y que la Iglesia siga manteniendo el ecumenismo con las Iglesias ortodoxas y las comunidades protestantes. Además hemos de pensar, por lo menos nosotros los cristianos que somos quienes lo creemos, en el ejemplo de Jesucristo, que siendo Dios dio libertad para que la gente lo siguiera, aun sabiendo que lo que decía era verdad, y eso no le impidió hablar con gente que no estaba de acuerdo con Él.
El verdadero diálogo ecuménico e interreligioso no consiste en imponer a uno las creencias de otro en detrimento de este. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Sep 06, 2007 11:27 am Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Cita: | A mi me parece, no poca hipocresia, que el Papa pretenda un dialogo, amparandose en la idea de que la Iglesia de Roma es la unica representante legitima de Cristo. Y mas todavia, pensando que los que estan fuera de la Iglesia Catolica no pueden salvarse. Ese es un problema muy gordo que teneis, amigo mio, un verdadero problema. Puede que hoy no lanceis cruzadas, pero manteneis la idea central de las mismas. Ahora habies renunciado efectivamente a quemar herejes, pero seguis viendolos por todos lados. Habeis cambiado la forma, pero el fondo continua intacto. |
Primero: Como he dicho lo único que ha dicho la Iglesia Católico es reafirmarse en lo que ella cree; de la misma forma que los ortodoxos creen que la Iglesia verdadera es la suya y los protestantes. Cada uno tiene sus creencias y eso no afecta al diálogo.
Segundo: la Iglesia admite que se puedan salvar otras personas de otras religiones.
Cita: | Es un asunto serio, eso que has escrito, porque la Inquisicion ha pasado a la historia por sus metodos precisamente, y sin sus metodos me parece que la Inquisicion no hubiese acabado con las "herejias". La Inquisicion sembro un precendente que ha sido despues imitado en los regimenes totalitarios, pero nunca consiguió ese grado de eficacia. Existen en la red muestras de actas inquisitoriales que te invito a leer. Si encuentras algo positivo que haya hecho la Inquicion hazmelo saber. |
La Inquisición surgió para luchar contra las herejías y mantener pura la fe católica (por eso dije que era una buena idea) pero se equivocó al usar los medios de la época, o sea la tortura y la pena de muerte (pero eso dije que esa idea se realizó con muy malos métodos). Y te recuerdo que la Inquisición, aunque no se llame tal cual, ha sido establecida por muchas religiones, aún se mantiene, por desgracia, en algunos países islámicos, y ya existía en el mundo civil algo parecido (así que creo que acusar a la Inquisición de ser el precedente de los regímenes totalitarios es “exagerado” y el comunismo ruso superó en eficacia, y con creces, a la eficacia de la Inquisición).
Cita: | Si hubiese sido así, los cataros seguirian existiendo. Como he hecho ver en este foro, la idea de ser la verdadera Iglesia es la idea que llevó a Inocencio III a realizar la cruzada Albiguense. Una idea muy perniciosa, ciertamente. Una idea que espero que algun dia os quiteis de encima, porque no os hace ningun bien. |
Por supuesto esa idea tuvo más repercusión antes que ahora. Pero como te he dicho eso no nos impide a nosotros dialogar ni impide que haya otras religiones que se reconozcan como verdaderas. No imponemos nuestras creencias a nadie.
Cita: | De nuevo vuelvo a tomar postura en este foro a favor de los debiles, a favor de los cataros en este caso. Que yo sepa, ellos se consideraban los "buenso cristianos", seguidores de Cristo, pero no constituian una Iglesia al estilo de la de Roma. Quizas se deba a las terribles persecuciones que padecieron, pero tambien a que no buscaban nada de ese estilo. Su vida, no cabe duda, estaba mucho mas cerca de la vida de Cristo, que la de los obispos, los inquisidores, o el Papa. ¿En que consistia su herejia, en vivir de acuerdo al Evangelio de San Juan, que es el que ellos consideraban mas autentico? Efectivamente, veo unas cuantas ideas algo extrañas en su doctrina, pero aun veo mas ideas extrañas en la catolica. Y los cataros no alzaron la manos contra sus enemgigos, ni se defendieron. Aceptaros su tragico destino sin protestar, ¿no es eso lo que hizo Cristo? ¿No es eso lo que predicó? ¿Habló el de formar ejercitos, de asediar ciudades, de quemar herejes? ¿De realizar holocaustos? |
De nuevo con los cátaros.
Primero los cátaros (como muchos católicos en aquella época, que no te lo niego) con el nombre cayeron en la contradicción, a parte de por Montsegur, porque ningún verdadero cristiano “bueno” se autodenominaría tal cual, ni se denominaría “perfecto”; deberían haber aprendido de san Francisco de Asís, que se humilló a si mismo aceptando quedar desnudo para no tener nada que ver con el ambiente en el que vivía, y no se llamó a si mismo ni perfecto, ni bueno, ni nada de nada; y también de san Pedro de Verona que se reconoció pecador cuando no había cometido alguno en el momento que lo dijo. Y si buscas gente que viviera como vivía Cristo en aquella época te recomiendo a los franciscanos, y a los cistercienses se parecía más a la vida que llevó Cristo y aprendieron un valor que no aprendieron los cátaros, no se consideraban santos ni perfectos, ni siquiera buenos; eso me recuerda también a ciertos monjes que también existían en la época llamados los cartujos, cuya vida es austerísima y que tienen además entre sus virtudes evitar promover a la santidad a sus monjes más ilustres para mostrar más si cabe la humildad (eso tambien lo hacen los monjes jerónimos, algo posteriores a lo cátaros), por eso su fundador Bruno, aunque le llamamos santo, no está canonizado. Poniendo ahora a un lado los cartujos y al otro los cátaros, ¿quien llevó la vida humilde de Jesús de pasar desapercibido y humillarse: aquellos que se negaron a que se elevaran a los altares a sus hermanos más ilustres como señal de la humildad más absoluta o aquellos que no dudaban en llamarse a si mismos los perfectos?
No te estoy negando que la Iglesia fuera imperfecta, te estoy negando que toda la Iglesia estuviera corrupta y que no hubiera nadie que viviera como Cristo en aquella época salvo los cátaros.
Y si quieres saber en que consistió su herejía se puede resumir una buena parte en la primera frase del Credo católico: Creo en un solo Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible; aquí se afirma que solo hay un Creador, Dios. Y podríamos buscar en san Juan citas que demuestran esto, por ejemplo el primer versículo de san Juan echa para atrás su creencia de que Jesús no era Dios (“En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios) y más adelante algo que les repugna (“y el Verbo se encarnó”).
Y si hablamos de no alzar la mano contra sus enemigos que se lo recuerden al dominico san Pedro de Verona, que murió escribiendo con su sangre el Credo, cuando no levantó la mano contra ningún hereje siendo él inquisidor; es más este santo, que era de familia cátara, era un consumado predicador de reconocida santidad por el pueblo.
Cita: | Perdona si soy un poco duro, solo intento ayudarte. Ayudarte, si, porque con todo eso a vustras espaldas, no teneis el menor credito a mis ojos de ser la verdadera Iglesia de Cristo. Eso no afecta a los cristianos de apie, como tu, u otros, a quienes respeto por su sinceridad. Pero comulgais con ruedas de molino, como vosotros mismos decis. Creeis sin ningun fundamente que teneis mayor legitimidad que los demas. Yo soy budista, y sin embargo, tengo respeto por Cristo, a quien puedo considerarle tanto como a Buda. Cristo predicó la verdad, igual que Buda. ¿Puede la Verdad contradecir a la Verdad? No. Solo hay que dejar de lado los prejuicios y ver las cosas como son. |
Gracias por tu ayuda, nunca está demás la ayuda y perdoname si parezco brusco; pero sigo creyendo que la Iglesia de Cristo es la Católica, se que sueno terco y que no parezco reconocer las terribles faltas de la Iglesia, pero si no fuera así habría apostatado de la Iglesia, y eso no me impide tener un diálogo civilizado con personas de otras creencias ni sentir respeto por otras figuras de otras religiones ni buscar aquello que nos una; solo hay que recordar un ejemplo como es del franciscano san Maximiliano María Kolbe que, en época de creencia firme de que fuera de la Iglesia no hay salvación, aceptó morir de hambre por salvar a un judío con familia (el sargento Francisco Gajownieczek).
Sé bien que la Iglesia tiene las manos bastante manchadas de sangre pero me temo que los errores de otras personas no me quitan la fe, porque mi fe se basa en Jesús de Nazareth, y no en Inocencio III y compañía, no me baso en lo que hacen los demás para saber si creo o no ¿acaso tú renunciarías al budismo si descubrieras que en el pasado existieron budistas que cometieron grandes tropelías?
Lo único que podemos hacer nosotros los católicos es aceptar el sambenito que nos han impuesto a nosotros nuestros predecesores y expiar una culpa que no cometimos y dar gracias a Dios por enviarnos a personas tan maravillosas cuyo ejemplo ayuda a los católicos a levantar la cabeza un poco del suelo como santo Domingo de Guzmán, san Francisco de Asís, san Pedro de Verona, los franciscanos, los cartujos y los cistercienses en esa época tan fatídica.
Saludos Inukai, y, como has dicho, nunca enviaría a nadie a la hoguera por no creer en lo mismo que yo (si no tendría que haber quemado a una buena parte de mis amigos ). _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Jue Sep 06, 2007 9:02 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Saludos Inukai, saludos a tod@s....
Hay varias cosillas a reflexionar.
a) Los Cátaros tenían sus propias fortalezas. Tenían también sus propios códigos de "monje-soldado". Existían los más pacifistas, pero también, algunos señores feudales se respaldaron en el catarismo para confrontar a Roma.
b) Es muy fácil caer en subjetivismos cuando analizamos hechos históricos según nuestra propia experiencia.
Hoy, todo mundo critica las armas nucleares porque vimos como contaminan y como murieron 2 millones de civiles japoneses.
Quizás, si en el futuro, alguna raza alienígena nos invade y con la tecnología atómica "logramos " salvarnos, quizás cambiaría nuestro punto de vista.
Así pasa en la historia: después de los hechos, podemos tener mil enfoques novedosos.
Cuando leemos la literatura medieval, sus poemas, sus narraciones, vemos como se ensalza al Caballero y a la milicia. Todo gira en torno a la lucha y la espada adquiere un simbolismo hasta sagrado.
Ese era el modo de vida de la gente. así veían el mundo.
El Cristianismo en realidad, no había influído tanto como para hacer descubrir otra forma de vida, pero tampoco estaba ausente.
San Francisco de Asís, Leonor de Aquitania, y otros muchos, proponían un modo de vida más cercano al Evangelio o al mensaje central: el "amor". ( Leonor de Aquitania, la de los trovadores y el amor cortés).
c) No he podido viajar a Languedoc a ver el castillo donde murieron 220 Cátaros.
Pero esuve en Acteal, Chiapas, donde murieron 46 católicos a manos de fanáticos. Estuve en la capilla de Guadalupe Tepeyac, ocupada por el ejército y convertida en burdel. Viajé por la zona de los altos de Jalisco, donde murieron varios cientos de católicos pacíficos ANTES de la rebelión cristera.
En Coyoacán, visité el Templo donde murieron baleados 10 catolicos en 1934.
Y así podríamos seguir.
Creo que debemos entender el mecanismo que hace que unos justifiquen la violencia contra otros y no es precisamente la etiqueta pública.
Los cientos de catolicos asesinados o torturados en el México de los años 1914 a 1924 no es justificable "se lo merecen por haber matado a Jaques de Molay", decía un masón de la logia del Valle de México, en los años 30s.
TAmpoco es justificable haber dado muerte a esos cátaros.
Simplemente, los humanos de hoy, hemos visto los extremos que cometieron los humanos de ayer.
Muchos humanos han aprendido...otros no. Otros siguen repitiendo.
En el caso de la Iglesia Catolica, como institución, ha dejado de ser un Poder militar y político.
Dictaduras que justifican su proceder con discursos religiosos, si las hay, pero la iglesia ha mantenido distancia como tal. Al grado en que dictaduras supuestamente "catolicas" como Franco, terminaron cayendo por la actividad de ... Catolicos.
He estado leyendo sobre la transicion y leo asombrado, que fué Franco el que dijo que "la Iglesia ya se hizo comunista", ante las constantes manifestaciones, anti gobiernistas, en las parroquias españolas.
Sobre todo en ´la region Vasca.
En Chile, igual, Pinochet supuestamente iba a defender la civilizacion "cristiana" y occidental". Pero la disidencia se fraguó y se hizo fuerte, en las parroquias de los cerros de Santiago.
Hasta que cayó.
En resumen: muchos catolicos cometieron excesos, igual que otros personajes de otras religiones o ateos.... Pero no es preciso adjudicarlo a toda una religion.
Y tampoco hay que verlo fuera de su contexto histórico y cultural.
Y tambien hay que reconocer la evolución de la conciencia. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Vie Sep 07, 2007 11:00 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Saludos Inukai:
No veo lògica en tu comentario de que la Iglesia estè "pagando Karma".
Porque la Iglesia son muchos millones de personas de diferentes culturas, vivencias, personalidades, èpocas.
Y no le veo sentido porque entonces, justificarìas el holocausto judìo porque "mataron a Jesus". Y entonces, asì, nadie saldrìa vivo: paganos de Roma, contra druidas, seguidores de Ehekatl, contra los de Tezcatlipoca ( en sus grupos actuales) y etc...
`
Ahora bien, cuando mi abuelo estaba frente al pelotòn de fusilamiento, te aseguro que no pensò en los càtaros porque ni el los hubiera matado. Entonces, porque inflingirle dolor a el y a su familia por una supuesta inquisicion?
Deja te comento: En Amèrica, la inquisicion pasò de largo.
Fueron tribunales civiles los màs fuertes. Y poco a poco, el humanismo de Vittoria logrò consolidar un còdigo civil bastante sensato para la època.
Muy diferente entonces a lo que pasò años despuès: cuando miles de indìgenas fueron exiliados y asesinados por los geniales arquitectos del liberalismo mexicano.
Obviamente, jacobinos - masones.
Recuerda que en Mèxico no es leyenda negra. Es bastante publica la participacion de la masonerìa en la conformacion del Estado Mexicano.
Asi es: miles de indìgenas asesinados.
¿Era su karma? ¿ Se lo merecìan?
No le veo sentido.
De hecho, entonces los mismos cataros eran descendientes de .... ( ummm.. jejeje...no sè... pero pongamos que de celtas y francos)
Bueno, quizàs los abuelos de los abuelos de los cataros habian hecho la guerra contra otros y por lo tanto.....
Me explico?
En resumen: malhecho un acto de represion contra cualquier grupo por medios violentos, pero tambien, mal hecho, justificar represiones actuales por hechos acontecidos incluso siglos en el pasado.
No lo compro.
Saludos... _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Vie Sep 07, 2007 11:48 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Inukai
Dices que solo pretendes hacer ver lo que paso con los cataros. Bien, pero has dicho esto tambien:
Cita: | El karma se ha vuelto contra la Iglesia muchas veces, asi es como lo veo, y sucedera todavia otras muchas, porque salvo Juan Pablo II ningun Papa ha pedido perdon publicamente de todos esos crimenes. Han dado pasos en la buena direccion, si, pero no los suficientes todavia. Algun dia, los cataros tendran que ser devueltos a la`posicion de dignidad que merecen y que les fue negada, poniendolos fuera de la ley, obligandoles a vivir como animales perseguidos, siempre moviendose de un lado a otro, sin posibilidad de echar raices. |
Y yo te digo que de todas las inquisiciones que se han cometido, y que se cometen, (por los budistas tambien), el unico que ha pedido perdon ha sido un Papa Catolico.
Los demas nada de nada. El Dalai Lama no ha dicho publicamente ni mu, cuando han quemado las iglesias cristianas y otras persecuciones budistas y no digamos lo que pasa en paises islamicos.
La historia de los cataros se repite por desgracia, en todas las epocas y en todas las culturas. Unos hombres contra otros. Es tipico de nuestra especie.
Cuando algun dirigente de otra religion pida perdon, puede que podamos hablar con ecuanimidad e igualdad. Y cuando se pueda hablar por aqui de sus persecuciones igual que se esta hablando de la cristiana de hace 600 años, veré que sois sinceros y justos. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Sab Sep 08, 2007 6:44 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Inukai
Tu has traido tu version de los cátaros, pero hay otras:
Los Cátaros
http://www.corazones.org/diccionario/cataros.htm
Etimología: del griego, kataros (puros)
Grupos de herejes (llamados también albingenses por Albi, su ciudad de origen) que aparecieron en el siglo XII. Tenían creencias maniqueas: un dualismo filosófico, en el que hay dos principios, dos dioses creadores: uno bueno y otro malo.
Creen que el espíritu fue creado por la deidad buena mientras que la materia, incluso el cuerpo humano, fue creado por la deidad mala (el demonio) el cual tiene dominio sobre ella. Sostenían además que la deidad buena envió a Jesucristo como criatura para liberar nuestras almas del cuerpo. Creen que Jesús es un ángel y que su muerte y resurrección tenían un sentido meramente alegórico. En consecuencia, consideraban que la Iglesia Católica, con su realidad terrena, sus sacramentos y su difusión de la fe en la Encarnación de Cristo, era una herramienta de corrupción. Predicaban contra la Iglesia incluso la atacaban violentamente.
Por su desprecio al cuerpo, los albigenses abogaban contra el matrimonio y practicaban una ascesis excesivamente rigurosa, que llegaba en algunos casos a la muerte por inanición y al llamado suicidio de liberación.
Estos eran llamados "perfectos", mientras que los seguidores regulares de la secta eran llamados "creyentes". Muchos de los "creyentes" ayudaban a los "perfectos" en su camino a la tierra del espíritu asesinándolos.
No obstante estos extremos, el movimiento llegó a convertirse en una verdadera fuerza política bajo la protección de Pedro II de Aragón y de Raimundo VI de Toulousse.
Negaban el valor de juramentos y el derecho de castigar el mal. Sus ideas socavaban los fundamentos de la sociedad civil, por lo que encontraban oposición tanto de la Iglesia como del estado. Ya en el siglo XIV los cátaros casi habían desaparecido de Francia, Alemania e Inglaterra y, para el próximo siglo, de Italia.
La Iglesia condenó la herejía en varios sínodos y concilios. El Papa Inocencio II envió misioneros a los albigenses, incluyendo a los cistercienses, y a Santo Domingo como su principal vocero. Estos esfuerzos al principio no daban fruto y desembocaron en reacciones violentas. Fue entonces que intervino la Virgen María, apareciéndose a Santo Domingo y enseñando por por primera vez el Santo Rosario, oración que llevará a la conversión de muchos. (Historia de la entrega del rosario)
La agresión violenta de los albingenses contra la Iglesia, incluso el asesinato del legado papal Pedro de Castelnau, desembocó en una guerra. En la Batalla de Muret, en 1213, Pedro de Aragón y los albingenses fueron derrotados por Simón de Montfort. En Bélgica, Francia y Alemania continuó la guerra contra ellos, aun contra los deseos del Papa Inocente III. Para el siglo XV habían desaparecido como fuerza política, pero las ideas maniqueas reaparecieron con la reforma protestante.
«LA MATANZA DE LOS CÁTAROS EN EL SIGLO XIII ES OTRO EJEMPLO DE MANIPULACIÓN IDEOLÓGICA»
VITTORIO MESSORI
LA RAZÓN (ES), 2007
Hace tiempo que vengo diciendo que los católicos, reducidos ya a una minoría (al menos en el plano cultural), deberían seguir el ejemplo de otra minoría, la judía, y crear también ellos una «Liga Anticalumnia», que intervenga en los medios para restablecer las verdades históricas deformadas, sin pretender, por otra parte, ninguna censura ni privilegio, sino sólo la posibilidad de rectificaciones basadas en datos exactos y documentos auténticos.
Tomemos, por ejemplo, el asunto de los cátaros (también llamados albigenses) hoy tan de moda porque gozan de protagonismo en el «El Código da Vinci» y similares y a los que les gustaría revalorizarse, olvidando que eran seguidores de una oscura, feroz y sanguinaria secta de origen asiático.
Paul Sabatier -historiador de la Edad Media e insospechado pastor calvinista- ha escrito: «El papado no ha estado siempre de parte de la reacción y del oscurantismo: cuando desbarató a los cátaros, su victoria fue la de la civilización y la razón». Y otro protestante, radicalmente anticatólico y célebre estudioso de la Inquisición, el americano Henry C. Lea: «Una victoria de los cátaros habría llevado a Europa a los tiempos salvajes primitivos».
De la campaña católica contra aquellos sectarios (apoyados por los nobles del Midi -el Mediodía francés- no por motivos religiosos, sino porque querían meter mano a las tierras de la Iglesia), son recordados sobre todo el asedio y la toma de Béziers, en julio de 1209. Veo ahora en «Il Messaggero» que un divulgador de la Historia como Roberto Gervaso no duda en dar por buena la réplica de Dom Arnaldo Amalrico, abad de Citeaux y «asistente espiritual» de los cruzados, a los barones que le preguntaban qué tenían que hacer con la ciudad conquistada.
La respuesta se ha hecho famosa por sus innumerables repetidores: «¡Matadlos a todos. Dios reconocerá a los suyos!». A la cual siguió una masacre que, según Gervaso -seguidor, también aquí, de la vulgata corriente-, alcanzó los 40.000 muertos.
El divulgador se halla, por tanto, en sorprendente compañía: hasta un verdadero especialista en el Medievo como Umberto Eco, en su novela «El Nombre de la Rosa» acredita la frase terrible del abad y el desmesurado número de víctimas.
Pues bien: se da la casualidad de que poseemos muchas crónicas contemporáneas de la caída de Béziers, pero en ninguna de ellas hay noticia de aquel «matadlos a todos». La realidad es que más de sesenta años después, un monje, Cesáreo de Heisterbach, que vivía en una abadía del Norte de Alemania de la que nunca se había movido, escribió un pastiche fantasioso conocido como «Dialogus Miracolorum».
Entre los «milagros» pensó inventar también éste: mientras los cruzados hacían estragos en Béziers (que fray Cesáreo ni siquiera sabía dónde estaba) Dios había «reconocido a los suyos», permitiendo a aquellos que no eran cátaros huir de la matanza.
Es decir, la frase atribuida a don Arnaldo tiene la misma credibilidad que el «Eppur si muove!» que se supone que fue pronunciado por Galileo Galilei ante sus jueces, y que sin embargo fue inventado en Londres en 1757, casi un siglo y medio después, por uno de los padres del periodismo, Giuseppe Baretti.
En realidad, en Béziers, en aquel año de 1209, los católicos deseaban tan poco una matanza que enviaron embajadores a los asediados para que se rindiesen, salvando su vida y sus bienes.
Por lo demás, tras un largo periodo de tolerancia, el Papa Inocencio III se había decidido a la guerra sólo cuando los cátaros, el año anterior, asesinaron a su enviado que proponía un acuerdo y una paz.
Habían fallado también las tentativas pacíficas de grandes santos como Bernardo y Domingo. También en Béziers, los cátaros replicaron con la violencia de su fanatismo a la oferta de diálogo y negociación: intentaron, de hecho, un ataque sorpresa pero, para su desventura, los primeros con los que se encontraron eran los Ribauds, cuyo nombre ha asumido el significado inquietante que conocemos (en italiano, «delincuente, mercenario»).
Eran, de hecho, compañías de mercenarios y aventureros de pésima fama. Esta mesnada de irregulares, no sólo rechazó a los asaltantes, sino que los persiguió hasta el interior de la ciudad. Cuando los comandantes católicos acudieron con las tropas regulares, la masacre ya había comenzado y no hubo modo de frenar aquellos «ribaldos» enfurecidos.
¿Veinte, quizá cuarenta mil muertos? Hubo una matanza, impensable para la mentalidad de entonces y explicable con la exasperación provocada por la crueldad de los cátaros, que no sólo en Béziers, sino desde hacía años perseguían a los católicos.
Sólo un cuenta cuentos tipo Dan Brown puede hablar con ignorancia de una «mansedumbre albigense». El episodio principal tuvo lugar en la iglesia de la Magdalena, en la cual no cabían, abigarradas, más de mil personas. ¿Béziers despoblada y derrocada? No lo parece, dado que la ciudad se organizó poco después para ulteriores resistencias y fue necesario un nuevo asedio.
En resumen: un episodio entre tantos otros de manipulación ideológica.
Una Liga Anticalumnia no sólo sería deseable y necesaria para los católicos, sino para dar lugar a un juicio ecuánime y realista sobre el pasado de una Europa forjada durante tantos siglos también por la Iglesia. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Sep 08, 2007 9:57 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
¿Por qué, pues, debemos confiar en la Wikipedia y no en la página presentada por tylly? ¿Es que acaso la Wikipedia, la enciclopedia a la que podría entrar y cambair lo que quisiera, es más fiable?
Primero: Me parece ofensivo considerar a una congregación religiosa una "secta".
Segundo: Es otra visión.
Tercero: Yo voy a presentar otra visión de la cruzada contra los cátaros, para que de esa forma se pueda sacar la verdad:
LA CRUZADA CONTRA LOS ALBIGENSES
Por Ricardo G. Villoslada
Una terrible amenaza se cernía sobre la Iglesia dentro de Europa al ceñir la tiara Inocencio III: la herejía de los albigenses. El papa afirmó que estos herejes eran más peligrosos que los sarracenos, y modernos historiadores no vacilan en afirmar que la Iglesia corrió entonces un riesgo no menos grave que el de la invasión islámica del siglo VIII.
Los Cátaros o Albigenses
Los cátaros habían inficionado a Europa con su doctrina, más que herética, anticristiana. Extendíanse desde la desembocadura del Danubio hasta los Pirineos, formando concentraciones en Lombardía y en el sur de Francia. Un poderoso núcleo, además del de Milán y Toulouse, era la ciudad de Albi, de donde les vino el nombre de albigenses.
Alimentaban un odio feroz contra la Iglesia Católica, odio que en muchas ocasiones se mostraba en el saqueo de templos, en atentados sacrílegos, asesinato de clérigos y fieles. Resultaban además peligrosos para la sociedad por sus doctrinas contrarias al matrimonio y a la propagación de la especie.
En las regiones de Languedoc y Aquitania la mayor parte de la nobleza les era favorable entre otras razones porque la secta albigense, al negar a la Iglesia el derecho de poseer bienes terrenos, justificaban su despojo. Como esos nobles actuaban a modo de príncipes soberanos del país, ya que en aquellos tiempos feudales la autoridad y la potestad directa del rey eran casi nulas, y como el clero no gozaba de mucho prestigio por sus mundanas costumbres, la herejía encontraba fácil pábulo y grandes facilidades de propagación.
Ante la seriedad del peligro, cada día más grave, varios concilios de los siglos XI y XII dictaron medidas severas contra ciertos herejes que pudieran estar emparentados con los cátaros.
Y el papa Alejandro III, en el último capítulo del concilio Lateranense III (1179), fulminó el anatema contra los que públicamente enseñaban su error y seducían a muchos cristianos in Gasconia, Albeesio et partibus Tolosanis, exhortando a los nobles a tomar las armas para la defensa del pueblo fiel contra los herejes. Al año siguiente el cardenal legado Enrique de Albano fue enviado al frente de una Cruzada contra Roger II, conde de Béziers y Carcasona. Otro decreto expidió el Papa Lucio III contra los cátaros en la reunión que tuvo con el emperador Federico I en Verona el año de 1184.
Inocencio III, al principio de su pontificado, no se mostraba partidario de la represión violenta, diciendo que deseaba "la conversión de los pecadores, no su exterminio", y conforme a estos criterios de blandura y suavidad, intentó atraerlos al recto camino por medio de misioneros que los disuadieran de su error. En 1198 envió como legados pontificios a los cistercienses Rainerio y Guido. Rainerio murió pronto, después de un viaje a España, y en 1200 fue sustituido por Juan Pablo, cardenal de Santa Prisca, a quien ayudó el conde de Montpellier, uno de los pocos nobles sostenedores de la ortodoxia. En 1203 volvió el Papa a enviar a dos monjes cistercienses de la abadía de Fontfroide, cerca de Narbona, llamados Pedro Castelnau y Rodolfo de Fontfroide, a los cuales se juntó luego el abad del Cister Arnaldo Amaury con autoridad de legado apostólico, ya que el cardenal de Santa Prisca dejó pronto de figurar.
Debían estos misioneros enseñar la doctrina verdadera, castigar a los clérigos que tuviesen trato con los herejes, disputar con los extraviados, a fin de convencerlos con razones y, en último caso, excomulgar a los contumaces.
Martirio de Pedro de Castelnau
Las autoridades civiles de Toulouse prometieron a los cistercienses defender la fe; la burguesía se mostró indiferente y siguió favoreciendo a la secta. El rey de Aragón Pedro II, soberano de varios territorios del Languedoc, llamó a los herejes a un coloquio religioso, donde los oradores ortodoxos pudieron refutar los falsos dogmas de aquellos. Pero ciertos obispos, como los de Narbona y Béziers, celosos de los poderes de los legados, les hicieron sorda oposición.
Pronto se persuadieron los predicadores de la fe, empezando por Pedro Castelnau, que su labor sería infructuosa si no se depuraba la jerarquía y se atacaba a los herejes con la fuerza de las armas..
Pidieron los legados al Papa la deposición del arzobispo de Narbona, Berengario; éste apeló a Roma, y aunque reprendido por Inocencio III, logró mantener su sede, y a fin de dar alguna satisfacción al Papa, entregó al campeón de la ortodoxia contra los albigenses, Domingo de Guzmán, la importante iglesia de San Martín de Limoux, que desde entonces perteneció siempre a los dominicos.
Entre 1204 y 1205 dimitieron o fueron retirados de sus cargos los obispos de Viviers, Béziers, Agde y Toulouse. No por eso disminuyó la fuerza de la herejía. Viendo el escaso éxito de los misioneros cistercienses, el obispo español Diego de Osma y su compañero Santo Domingo de Guzmán, llegaron a la convicción de que una de las causas del fracaso era la vida fastuosa de aquellos prelados. Por eso ellos dieron comienzo a un apostolado más evangélico, predicando con el ejemplo tanto más que con la palabra, llevando una vida de extrema pobreza y humildad, de austeridad y penitencia, táctica que fue del agrado de Inocencio III, quien la aprobó y recomendó el 17 de noviembre de 1206. Hubo conversiones, aunque no muchas. El obispo Diego, iniciador del nuevo apostolado, tuvo que emprender un viaje a su diócesis en 1207 y murió poco después.
Santo Domingo continuó predicando con los cistercienses, y reuniendo compañeros fundó la Orden de Frailes Predicadores (dominicos). Mientras tanto, las tentativas para hacer intervenir al rey de Francia con fuerzas militares resultaban infructuosas.
Amparados por los nobles, seguían los albigenses cometiendo atropellos, se adueñaban de los templos católicos, utilizándolos para sus reuniones; saqueaban monasterios e insultaban a los frailes. Un día el legado Pedro de Castelnau increpó duramente a Raimundo VI, conde de Toulouse porque, lejos de prestar su apoyo y favor a la ortodoxia, como lo había hecho su padre Raimundo V (1144-1194), contemporizaba con los herejes y no cumplía las promesas hechas. Al día siguiente, 15 de febrero de 1203, Pedro de Castelnau caía muerto de un lanzazo por un súbdito del conde.
Acaso no fue Raimundo el responsable del crimen, pero es cierto que todos los católicos a él le echaron la culpa. El mismo Papa lo da por seguro cuando en carta de 10 de marzo de los obispos del sur de Francia, después de hacer la apología -que es como una canonización- del santo mártir, manda declarar a los súbditos del conde de Toulouse libres de todo juramento de obediencia y sumisión. No era ésta la primera vez que sobre Raimundoi se lanzaba la excomunición.
Entonces fue cuando Inocencio III se convenció de que los medios suaves a nada conducían. Era preciso emplear la fuerza. Dice la Chanson de la croissade des albigeois que el Papa "con la grande aflicción, llevándose la mano a la barba, invocó a Santiago de Compostela y a San Pedro de Roma". En seguida, escribió al rey y a los condes de Francia que saliesen a luchar contra el conde de Toulouse para desposeerle de sus dominios, e hizo que el legado Arnaldo, abad del Cister, predicase la Cruzada en todo el reino.
Felipe Augusto, en guerra contra el rey inglés Juan sin Tierra y el emperador alemán Otón IV, no creyó conveniente distraer sus fuerzas militares, y no dio un paso contra Raimundo; Arnaldo, en cambio, logró reunir en Lyon (junio de 1209) un ejército de caballeros y soldados, a los que él mismo acaudilló contra la ciudad de Béziers. El 12 de julio ésta caía en poder de los cruzados; Narbona y otros castillos se rindieron sin oposición; Carcasona capituló el 15 de agosto y su vizconde Raimundo Roger murió en prisión.
Campaña contra el conde de Toulouse
Raimundo VI se alarmó al ver que corría el peligro de perder sus estados, se sometió de nuevo al legado pontificio Milón, suscribiendo todas las proposiciones que se le presentaron y entregando, como prenda de seguridad, siete de sus castillos de Provenza. Con esto, el 18 de julio de 1209 fue absuelto de la excomunión.
Al tratar de nombrar un señor que dominase en los países recién conquistados, muchos de los nobles rehusaron el ofrecimiento. Simón de Montfort, que acababa de regresar de Palestina, aceptó, por fin, el 16 de agosto, y quedó desde aquel momento constituido en jefe de la Cruzada.
El concilio celebrado en Aviñón el 6 de septiembre de 1209 por el legado Milón y su colega Hugo, obispo de Rietz, con asistencia del episcopado y de los abades de Provenza, excomulgó a Raimundo y dictó severos decretos disciplinares, a fin de extirpar las causas y ocasiones de la herejía, empezando por declarar que los primeros culpables eran los obispos, mercenarii potius quam pastores.
El conde de Toulouse se presentó en Roma, justificándose ante el Papa y pidiendo se le devolviesen los siete castillos que había entregado a la Santa Sede en fianza de su fidelidad. Inocencio III le recibió con benignidad y le prometió la devolución en el caso que cumpliese las condiciones que se le impondrían.
A este fin ordenó que, reunidos los legados en un concilio, examinaran si efectivamente el conde había abandonado la fe católica y si tenía complicidad en el asesinato de Pedro de Castelnau. En dicho concilio (Saint-Gilles, septiembre 1210) los legados desconfiaron de las buenas palabras de Raimundo y no dieron crédito a sus razones. En otra reunión tenida en Narbona (enero 1211) sólo se le impuso la condición de expulsar a los herejes de sus dominios.
Como esto se le hacía al conde demasiado duro, no se llegó a su reconciliación con la Iglesia. Condiciones semejantes se impusieron al conde de Foix, y como también se resistiera, el rey Pedro II de Aragón, soberano de la mayor parte del condado, tomó el castillo de Foix.
Las condiciones que se impusieron al conde de Toulouse en el sínodo de Arlés (1211) eran tremendamente duras; no sólo debía arrojar de sus tierras a todos los herejes y arrasar los castillos y plazas fuertes de su condado, sino que se le imponía la obligación de partir a Tierra Santa y no regresar sin permiso del legado apostólico.
Raimundo, tomando el documento, que contenía 14 preceptos a cuál más rigurosos, se lo enseñó a su cuñado, el rey Pedro II de Aragón, presente en el concilio. Como el rey se limitara a decirle una palabra que venía a significar "cómo te han reventado", Raimundo, indignado, salió de la asamblea y, excomulgado nuevamente, huyó a Toulouse, y la ciudad en masa de aprestó a resistir.
Entonces Simón de Montfort reemprendió la Cruzada, y con grandes refuerzos provenientes de Francia, Lombardía y Austria, se apoderó de Lavaur y otras fortalezas, hostigando a los herejes hasta tal punto que si no abjuraban iban derechos a la hoguera. La mayor parte prefería la muerte. Es triste advertir que este Simón de Montfort, jefe de los cruzados, acompaña sus conquistas con acciones de increíble fanatismo y crueldad. Y como el jefe, eran los caballeros que militaban bajo su mando. Al mismo Fulco, arzobispo de Toulouse desde 1205, tuvo el Papa que moderarle los ímpetus, recomendándole mayor benignidad.. Por doquiera que pasaban los cruzados dejaban como trofeo cadáveres de caballeros enemigos colgados de los árboles, montones de cuerpos carbonizados, pobres mujeres arrojadas al fondo de los pozos. Con razón se ha hecho notar que la Cruzada francesa contra los albigenses ofrece un carácter de FANATISMO CRUEL que jamás se encontrará en la Cruzada Española contra los moros.
La Batalla de Muret
Con sus fuerzas reunidas, Simón de Montfort decidió que había llegado el momento de dar un primer ataque contra la ciudad de Toulouse, que defendían el conde Raimundo y los condes de Foix y Comminges. Pero como en auxilio de los sitiados se aproximó un ejército enviado por el rey inglés, Simón tuvo que levantar el cerco. El mismo Papa Inocencio III, en el verano de 1212, creyó que debía en justicia tomar bajo su protección los bienes del conde de Toulouse, ya que la acusación de herejía lanzada contra él no se probaba claramente.
Entonces Simón de Montfort lanzó su ofensiva hacia los condados de Foix, Bearn y Comminges, en unos momentos en que el Papa prefería dar por terminada la Cruzada albigense y concentrar tropas para la Cruzada española.
Pedro II de Aragón regresaba de España, donde había participado, junto con castellanos y navarros, en la victoriosa batalla de las Navas de Tolosa contra los musulmanes; y se quejó ante el Romano Pontífice de que las tropas de Montfort y Arnaldo Amaury (arzobispo de Narbona desde marzo de 1212), extendían su rapacidad sobre los feudos aragoneses y aun sobre tierras donde no había ni un solo hereje; añadía que el conde de Toulouse estaba dispuesto a cumplir con las condiciones papales y a combatir a los infieles en Oriente y en España, pero que Simón de Montfort sólo ponía obstáculos a la reconciliación.
Inocencio III mandó en enero de 1213 que se examinara atentamente este asunto, y mientras tanto prohibía al arzobispo continuar predicando la Cruzada, y a Simón le ordenaba someterse a la autoridad de Pedro II.El monarca aragonés estaba en Toulouse, y desde ahí se dirigió al Concilio de Lavaur proponiendo a los obispos diversos medios para la reconciliación con los condes de Toulouse y Foix, cuñado suyo el primero y primo el segundo, además de sus vasallos los condes de Comminges y Bearn. Luego, viendo que estas intercesiones resultaban infructuosas, apeló al Papa, y desde entonces se constituyó en protector decidido de dichos condes. Al principio Inocencio III se inclinaba en pro de Pedro II, pero al recibir las informaciones del Concilio de Lavaur cambió de opinión, y envió una seria epístola al rey aragonés conminándole a no seguir apoyando a los herejes.
Pedro II hizo caso omiso de tales exhortaciones, y se dirigió con su ejército al castillo de Muret, a orillas del Garona, donde ocupaba una fuerte posición defensiva Simón de Montfort.
Al saber que los aragoneses se acercaban, Montfort no quiso dejarse encerrar en Muret, salió con sus tropas de la fortaleza a dar batalla. Los cruzados cargaron con tal ímpetu sobre los escuadrones delanteros de Pedro II, que los arrollaron por completo. El valeroso rey de Aragón, a la vanguardia, y habiendo perdido muchos de sus caballeros franceses, tomó sus armas y se batió bravamente, hasta morir en medio de la pelea, terminada la cual apareció su cadáver desnudo y despojado.
Era el 12 de septiembre de 1213, y tal fue la triste muerte de Pedro II el Católico, rey que en palabras de Menéndez Pelayo "hubiera quemado vivo a cualquier albigense o valdense que osara presentarse en sus estados".
Ahora Raimundo VI no podía pensar en ofrecer resistencia después de la muerte de su poderoso protector, así que se rindió y puso en manos de la Iglesia su cuerpo, el de su hijo, y todas sus posesiones. El Concilio de Montpellier y el Lateranense concedieron el condado de Toulouse a Simón de Montfort. Parte del territorio se cedió a Raimundo VII, hijo del conde vencido, pero posteriormente la misma ciudad de Toulouse llamó y abrió las puertas a Raimundo VII.
Cuando Simón de Montfort acudió a poner sitio a la ciudad, una pedrada en la frente llevó a la muerte al antiguo héroe de la Cruzada contra los albigenses, el 25 de julio de 1218. El viejo conde Raimundo VI murió en Toulouse de apoplejía en 1222. Su hijo Raimundo VII finalmente tuvo que buscar un acuerdo con la regente Blanca de Castilla, nuera de Felipe Augusto y madre de Luis IX. Mediante los arreglos con la regente de Francia, el joven conde de Toulouse cedía parte de sus territorios, declaraba obediencia a la Iglesia.
La cuestión de los feudos del mediodía de Francia se resolvió definitivamente con el tratado de París-Meaux en 1229 a favor de la monarquía francesa. Con esto Francia daba un paso decisivo hacia la unidad nacional bajo la dinastía de los Capetos, que consolidaría unos años más tarde San Luis IX.
Y Francia se libró de la herejía albigense, cuyos residuos sobrevivientes en algunas partes desaparecieron eventualmente, bajo la condena del catarismo por el Concilio IV de Letrán y la acción constante de la Inquisición; al finalizar el siglo XIII no se habla ya de albigenses en la historia de Europa.
Es lógico que el Antiguo Testamento sea rechazado de plano si se lee al pie de la letra, al presentarnos ese tipo de acciones mandadas por Dios. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Dom Sep 09, 2007 12:14 am Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
inukai
El articulo que yo he traido no es de la Congregacion de los Sagrados Corazones, sino de VITTORIO MESSORI, un escritor y periodista italiano que me merece tanta o mas confianza que esa historia que traes tu de fuentes anticristianas y llenas de calumnias y prejuicios. Sale en la pagina de los corazones, pero no es de ellos.
En ese articulo Vittorio se dice lo siguiente:
La respuesta se ha hecho famosa por sus innumerables repetidores: «¡Matadlos a todos. Dios reconocerá a los suyos!». A la cual siguió una masacre que, según Gervaso -seguidor, también aquí, de la vulgata corriente-, alcanzó los 40.000 muertos.
El divulgador se halla, por tanto, en sorprendente compañía: hasta un verdadero especialista en el Medievo como Umberto Eco, en su novela «El Nombre de la Rosa» acredita la frase terrible del abad y el desmesurado número de víctimas.
Pues bien: se da la casualidad de que poseemos muchas crónicas contemporáneas de la caída de Béziers, pero en ninguna de ellas hay noticia de aquel «matadlos a todos». La realidad es que más de sesenta años después, un monje, Cesáreo de Heisterbach, que vivía en una abadía del Norte de Alemania de la que nunca se había movido, escribió un pastiche fantasioso conocido como «Dialogus Miracolorum».
Entre los «milagros» pensó inventar también éste: mientras los cruzados hacían estragos en Béziers (que fray Cesáreo ni siquiera sabía dónde estaba) Dios había «reconocido a los suyos», permitiendo a aquellos que no eran cátaros huir de la matanza.
Es decir, la frase atribuida a don Arnaldo tiene la misma credibilidad que el «Eppur si muove!» que se supone que fue pronunciado por Galileo Galilei ante sus jueces, y que sin embargo fue inventado en Londres en 1757, casi un siglo y medio después, por uno de los padres del periodismo, Giuseppe Baretti.
Por otro lado, si tu te has ido del catolicismo por el AT (¿que tendrá que ver?) otros muchos vemos defectos en tu religion. Ya he dicho en otras ocasiones que en la religion budista os pasais la vida mirando vuestro ombligo.
Ademas, eso del karma, es lo que hace que las sociedades budistas e hinduistas sean fatalistas y sus ciudadanos se muevan poco para hacer cambiar la sociedad, ya que consideran que lo malo que les pasa, se lo merecen por su karma. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Dom Sep 09, 2007 1:07 am Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Ademas, Inukai, nadie justifica las guerras, pero fijate en lo que he encontrado en una pagina, no cristiana, de critica a obras literarias.
Hace una critica a uno de los libros, que se parece mucho a las fuentes de donde tu has traido tu historia y va desmenuzando la sarta de mentiras y errores del citado libro.
Se refiere al libro "Los guardianes del secreto" sobre los cataros, de Fernandez Bueno. La critica dice asi:
http://www.circuloesceptico.org/Documentos/critica-libros/los-guardianes-del-secreto.php?cap=28
"Fernandez Bueno comienza a narrar el desarrollo de la primera fase de la Cruzada y su descripción de la masacre de Béziers es de nota (siendo generosos merece un cero):
"No tardaron en plantar sus tiendas frente al primer bastión cátaro, Béziers..." (Pág. 159). Béziers de bastión cátaro no tenía nada.
Recordemos que la lista de herejes cuya entrega exigieron los Cruzados constaba de poco más de doscientos veinte nombres y eso mezclando a cátaro y valdenses (que nada tenían que ver con aquéllos).
Prosigue: "El 22 de julio de 1208 más de veinte mil personas, jóvenes, ancianos, mujeres, cristianos inclusive, fueron pasados a cuchillo..." (Pág. 159)
No es cristianos inclusive, es que la inmensa mayoría eran católicos.
Hagan Vds. una sencilla resta, se cree que el número de los asesinados en Béziers fueron entre veinte y treinta mil personas, si los herejes eran unos doscientos veinte...
por supuesto, el Sr. Fernández Bueno no se entera de qué se pretendió (y logró) con la matanza de Béziers así que por allí aparece "un inhumano Amalric, atisbando el horizonte con sonrisa, espetó: "Matadlos a todos, que Dios reconocerá a los suyos"." (Pág. 159) No sólo da por bueno que la frase de marras se pronunció (algo que posiblemente nunca sucedió.... _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Sep 09, 2007 1:51 am Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
del Antiguo Testamento :
Tobías 4,5-16 (Biblia de Jerusalén)
4,5: Acuérdate, hijo, del Señor todos los días y no quieras pecar ni transgredir sus mandamientos; practica la justicia todos los días de tu vida y no andes por caminos de injusticia,
4,6: pues si te portas según verdad, tendrás éxito en todas tus cosas,
4,7: como todos los que practican la justicia. "Haz limosna con tus bienes; y al hacerlo, que tu ojo no tenga rencilla. No vuelvas la cara ante ningún pobre y Dios no apartará de ti su cara.
4,8: Regula tu limosa según la abundancia de tus bienes. Si tienes poco, da conforme a ese poco, pero nunca temas dar limosna,
4,9: porque así te atesoras una buena reserva para el día de la necesidad.
4,10: Porque la limosna libra de la muerte e impide caer en las tinieblas.
4,11: Don valioso es la limosna para cuantos la practican en presencia del Altísimo.
Deuteronomio 15,7-11 (Biblia de Jerusalén)
15,7: Si hay junto a ti algún pobre de entre tus hermanos, en alguna de las ciudades de tu tierra que Yahveh tu Dios te da, no endurecerás tu corazón ni cerrarás tu mano a tu hermano pobre,
15,8: sino que le abrirás tu mano y le prestarás lo que necesite para remediar su indigencia.
15,9: Cuida de no abrigar en tu corazón estos perversos pensamientos: "Ya pronto llega el año séptimo, el año de la remisión", para mirar con malos ojos a tu hermano pobre y no darle nada; él apelaría a Yahveh contra ti y te cargarías con un pecado.
15,10: Cuando le des algo, se lo has de dar de buena gana, que por esta acción te bendecirá Yahveh, tu Dios en todas tus obras y en todas tus empresas.
15,11: Pues no faltarán pobres en esta tierra; por eso te doy yo este mandamiento: debes abrir tu mano a tu hermano, a aquel de los tuyos que es indigente y pobre en tu tierra
Levítico 19,11-18 (Biblia de Jerusalén)
19,11: No hurtaréis; no mentiréis ni os defraudaréis unos a otros.
19,12: No juraréis en falso por mi nombre: profanarías el nombre de tu Dios. Yo, Yahveh.
19,13: No oprimirás a tu prójimo, ni lo despojarás. No retendrás el salario del jornalero hasta el día siguiente.
19,14: No maldecirás a un mudo, ni pondrás tropiezo ante un ciego, sino que temerás a tu Dios. Yo, Yahveh.
19,15: Siendo juez no hagas injusticia, ni por favor del pobre, ni por respeto al grande: con justicia juzgarás a tu prójimo.
19,16: No andes difamando entre los tuyos; no demandes contra la vida de tu prójimo. Yo, Yahveh.
19,17: No odies en tu corazón a tu hermano, pero corrige a tu prójimo, para que no te cargues con pecado por su causa.
19,18: No te vengarás ni guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo, Yahveh.
he puesto solo algunos ejemplos del ant testamento , porque no esta bien , nada bien decir que en el hay un DIOS MALO Y UNO BUENO .Es falso y ereje .
es una lectura muy superficial del mismo .
el estudio del ant testemento lleva muchos años , y asi y todo los catolicos lo estudiamos permanentemente .
en el se anuncia TODO el nuevo testamento .Se anuncia a JESUS , como HIJO de DIOS .
todo esta alli profetizado .
aqui en lo que he puesto vemos un PADRE que esta educando a sus hijos , una sociedad primitiva , en la cual DIOS a travez de sus profetas les da normas de etica y moral .
hay que ubicarse en esos primeros tiempos .
es mas , es evidente la misericordia divina en estos ejemplos .
hay muchos mas , pero no voy a pegar la Biblia entera .
me extraña sobremanera , la forma de expresarse de inukai , con respecto a nuestra fe y sobre una congregacion religiosa .
jamas diria yo que su creencia es una secta o algo parecido , te has deshubicado .
sera por que no has estado en tanto tiempo ?????
que tanta defensa de los cataros ?????
cuando no hay caridad en la forma de expresarse , aqui y ahora .
o mejor dicho compasion , si es mas apropiado .
la biblia es nuestro libro sagrado , no esperen que no salgamos a su defensa , lo cortes no quita lo valiente .
no me iba a meter en este tema , pero no paso por alto cuando se dicen cosas que no saben , o las saben mal .
nunca me contestan ....................................ahora tampoco lo espero .
pero no me quedare callada , jamas . |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Dom Sep 09, 2007 1:02 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Inukai
Por lo que he leido, parece ser que los cataros eran como lo que son hoy las sectas peligrosas. Hoy, las sectas peligrosas se ilegalizan, entonces se luchaba contra ellas. Era la mentalidad y su forma de hacer las cosas.
Y fueron mas los reyes que los clerigos los que iban contra ellos, la Iglesia primeramente intentó convencerlos pacificamente de su error y desde luego nadie esta diciendo que la guerra y la violencia sean justificables y menos por seguidores de Cristo. Como hemos dicho, la Iglesia ha pedido perdon por aquellos tiempos, pero no hay que perder la perspectiva de las cosas y de los hechos.
El catarismo era una religion que hoy desde luego estaria prohibida y que nos hubiese llevado a la aniquilacion por sus teorias.
El catarismo era una secta que incluso inducia al suicidio.- Fijate en este texto:
III. LOS CATAROS Y LA IGLESIA CATOLICA
El sistema de los cátaros fue un ataque simultáneo para la Iglesia Católica y para el Estado. La Iglesia fue directamente asaltada en su doctrina y jerarquía. Aspectos que erosionaron las bases del Estado Cristiano fueron la negación del valor de los votos, y la supresión, al menos en teoría, del derecho a castigo. Pero el peligro más grande del triunfo de los principios heréticos hubiese significado la extinción de la raza humana.
La aniquilación fue la consecuencia directa de la doctrina catarista, que toda comunicación entre los sexos debe ser evitada y que el suicidio, o endura, bajo ciertas circusntancias son legales sino loables.
La indicación de escritores como Charles Molinier, que las enseñanzas sobre el matrimonio de los cátaros y los católicos son similares, es una errónea interpretación de la doctrina y la práctica de la doctrina católica.
Entre los católicos, se prohibe que el sacerdote llegue a casarse, pero los devotos pueden tener la felicidad eterna en el estado de casados.
Para los cátaros, ninguna salvación fue posible sin haber renunciado previamente al matrimonio.
El señor H.C. Lea, de quien no se puede sospechar que tenga palabras parcializadas por la Iglesia Católica, escribe: “Sin embargo por mucho que desaprobemos los medios usados (por el catarismo) y tengamos compasión por quienes sufrieron por consciencia, no podemos dejar de admitir que la ortodoxia fue en este caso, causa de progreso y civilización.
Si el catarismo hubiese llegado a ser dominante, o aún se le hubiese permitido existir en términos equitativos, su influencia no hubiera fallado en cuanto a probar el ser desastrosa” (véase Lea, Inquisition, I, 106).
Logicamente los que abandonais el catolicismo, mas que nada por ignorancia de esta religion (y lo digo por tus opiniones sobre el AT y el NT), escuchais las opiniones de los contrarios a nuestra religion, os lo creeis todo, justificando incluso las persecuciones actuales a la Iglesia "porque es su karma" _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Dom Sep 09, 2007 1:12 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
nota: cuando se dice en esta frase: por el catarismo, debe decir: contra el catarismo
El señor H.C. Lea, de quien no se puede sospechar que tenga palabras parcializadas por la Iglesia Católica, escribe: “Sin embargo por mucho que desaprobemos los medios usados (por el catarismo) y tengamos compasión por quienes sufrieron por consciencia, no podemos dejar de admitir que la ortodoxia fue en este caso, causa de progreso y civilización.
Si el catarismo hubiese llegado a ser dominante, o aún se le hubiese permitido existir en términos equitativos, su influencia no hubiera fallado en cuanto a probar el ser desastrosa” (véase Lea, Inquisition, I, 106).
NOTA DE MODERACIÓN: Se quitaron algunos textos off-topic y se dividió parte del tema (el de otras inquisiciones) que desviaba del tema central. De lo que se trata aquí es de los cátaros. Gracias a todos. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Sep 09, 2007 5:52 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Cita: | Pero esto nos situa en una dificil posición: ¿Como puede Dios ser a veces bueno y a veces malo? ¿Como puede llevar al pueblo hebreo a la destruccion de otros pueblos que El mismo habia creado? No tiene sentido ninguno, esas son las cosas que hacen que la mayoria de las personas abandonen la fe en la Iglesia Catolica, permitanme que se lo diga. Y cuando eso ocurre, algunos de ustedes les amenazan con la condenacion enterna, porque dejar de creer en cosas tan absurdas e incomprensibles. Dicen que es dogma de fe, y punto, pero, amigos, eso no se sostiene.
|
pero esto , si lo decis vos , y no es asi .
sigue siendo tu lectura del antiguo testamento muy superficial .
si es DIOS , EL QUE DA A SU HIJO JESUS , EL MISMO EN EL ANTIGUO Y EL NUEVO TESTAMENTO .
nadie va a vonvencer a nadie de nada , no es el objetivo .
la condenacion eterna no es una amenaza de los catolicos , es lo que ocurre cuando se cae en pecado mortal .
y lo dispone DIOS .
todo esta sostenido , por la palabra de DIOS y es la BIBLIA . |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Sep 09, 2007 9:27 pm Asunto:
Tema: La tragica historia de los cátaros |
|
|
Cita: | Por tanto, Aurora, te pido disculpas por esta especie de intromision en el terreno de la doctrina. Respeto tus creencias, como respeto las creencias que tuvieron los cataros, aunque mi religion no se base en creencia alguna. De todas formas, reconoceras que la Biblia es muy diferente segun por donde la mires. Pero no deseo entrar en discusiones futuras sobre ella, salvo que esten limitadas al tema que nos atañe.
Un dia reconocimos que habiamos tenido una experiencia similar. Dejemos que la experiencia nos siga uniendo.
si dejemoslo ahi .
sin intromicion en las doctrinas , podra haber dialogo .
no podemos discutir sobre la biblia , imposible , vos no crees en DIOS .
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|