Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Misas en latin?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Misas en latin?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cindy bolaqui
Asiduo


Registrado: 18 Sep 2006
Mensajes: 132
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 2:03 pm    Asunto: ¿Misas en latin?
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Hola hermanos!

Estuve leyendo ayer un periodico de mi pais y lei este articulo

http://www.nacion.com/ln_ee/2007/julio/08/mundo1160439.html

No se si este tema ya se habia tocado antes aca en el foro pero... me quede un poco preocupada. Entiendo cuando el papa dice q se quiere rescatar un signo muy antiguo q era el de dar la misa en latin, porque en el tiempo de los apostoles se tuvo q dar en una sola lengua para transmitir el mensaje debido a la gran diversidad de lenguas q en aquel tiempo existian. Y mas razones supongo, el nos dice q no nos preocupemos q esto es un gesto dirigido a los tradicionalistas.

Despues del concilio vaticano II se logro muchos avances porq las personas podia entender el mensaje y pudieron acercarse a la iglesia por conviccion y no por tradicion. Si un sacerdote desea hacerlo tengo entendido q no tendria q pedir permiso para hacerlo... pero esto puede significar q mucha gente se aparte de la iglesia y dejen de congregarse porq no entienden.

Si ya la iglesia tiene problemas porque muchas personas interpretan mal muchos mensajes q se tratan de transmitir en latin seria peor. Logicamente se esta hablando de q puede ser algo ocasional.

Quisiera conocer sus opiniones pero tambien si alguien tiene algun argumento o aporte seria genial.

gracias
_________________
_________________
A una persona con hambre, Dios se le manifiesta como pan.
Mohandas Karamchand Gandhi
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 2:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Lo que necesitas es leer el documento oficial de la iglesia, es sumamente claro e inequívoco. Ahí te lo copio completo. Toda otra imaginación o comentario es inadecuado

MOTU PROPRIO «SUMMORUM PONTIFICUM» - TRADUCCIÓN NO OFICIAL AL ESPAÑOL
Disposiciones de Benedicto XVI sobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma de 1970

CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 8 julio 2007 (ZENIT.org).- Publicamos la traducción no oficial (del latín al español), distribuida por el VIS (Vatican Information Service), de la Carta Apostólica de Benedicto XVI en forma de «motu proprio» «Summorum Pontificum» sobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma de 1970.

El Santo Padre acompañó el sábado, a la publicación del Motu Proprio, la difusión también de su carta a los obispos de todo el mundo, misiva que acompaña y explica las nuevas disposiciones.
* * *

[CARTA APOSTÓLICA]

[EN FORMA DE MOTU PROPRIO]

[BENEDICTO XVI]

"Los sumos pontífices hasta nuestros días se preocuparon constantemente porque la Iglesia de Cristo ofreciese a la Divina Majestad un culto digno de "alabanza y gloria de Su nombre" y "del bien de toda su Santa Iglesia".

"Desde tiempo inmemorable, como también para el futuro, es necesario mantener el principio según el cual, "cada Iglesia particular debe concordar con la Iglesia universal, no solo en cuanto a la doctrina de la fe y a los signos sacramentales, sino también respecto a los usos universalmente aceptados de la ininterrumpida tradición apostólica, que deben observarse no solo para evitar errores, sino también para transmitir la integridad de la fe, para que la ley de la oración de la Iglesia corresponda a su ley de fe". (1)

"Entre los pontífices que tuvieron esa preocupación resalta el nombre de San Gregorio Magno, que hizo todo lo posible para que a los nuevos pueblos de Europa se transmitiera tanto la fe católica como los tesoros del culto y de la cultura acumulados por los romanos en los siglos precedentes. Ordenó que fuera definida y conservada la forma de la sagrada Liturgia, relativa tanto al Sacrificio de la Misa como al Oficio Divino, en el modo en que se celebraba en la Urbe. Promovió con la máxima atención la difusión de los monjes y monjas que, actuando según la regla de San Benito, siempre junto al anuncio del Evangelio ejemplificaron con su vida la saludable máxima de la Regla: "Nada se anticipe a la obra de Dios" (cap.43). De esa forma la Sagrada Liturgia, celebrada según el uso romano, enriqueció no solamente la fe y la piedad, sino también la cultura de muchas poblaciones. Consta efectivamente que la liturgia latina de la Iglesia en sus varias formas, en todos los siglos de la era cristiana, ha impulsado en la vida espiritual a numerosos santos y ha reforzado a tantos pueblos en la virtud de la religión y ha fecundado su piedad".

"Muchos otros pontífices romanos, en el transcurso de los siglos, mostraron particular solicitud porque la sacra Liturgia manifestase de la forma más eficaz esta tarea: entre ellos destaca San Pío V, que sostenido de gran celo pastoral, tras la exhortación de Concilio de Trento, renovó todo el culto de la Iglesia, revisó la edición de los libros litúrgicos enmendados y "renovados según la norma de los Padres" y los dio en uso a la Iglesia Latina" .

"Entre los libros litúrgicos del Rito romano resalta el Misal Romano, que se desarrolló en la ciudad de Roma, y que, poco a poco, con el transcurso de los siglos, tomó formas que tienen gran semejanza con las vigentes en tiempos más recientes".

"Fue éste el objetivo que persiguieron los Pontífices Romanos en el curso de los siguientes siglos, asegurando la actualización o definiendo los ritos y libros litúrgicos, y después, al inicio de este siglo, emprendiendo una reforma general"(2). Así actuaron nuestros predecesores Clemente VIII, Urbano VIII, san Pío X (3), Benedicto XV, Pío XII y el beato Juan XXIII.

"En tiempos recientes, el Concilio Vaticano II expresó el deseo de que la debida y respetuosa reverencia respecto al culto divino, se renovase de nuevo y se adaptase a las necesidades de nuestra época. Movido de este deseo, nuestro predecesor, el Sumo Pontífice Pablo VI, aprobó en 1970 para la Iglesia latina los libros litúrgicos reformados, y en parte, renovados. Éstos, traducidos a las diversas lenguas del mundo, fueron acogidos de buen grado por los obispos, sacerdotes y fieles. Juan Pablo II revisó la tercera edición típica del Misal Romano. Así los Pontífices Romanos han actuado "para que esta especie de edificio litúrgico (...) apareciese nuevamente esplendoroso por dignidad y armonía" (4).

"En algunas regiones, sin embargo, no pocos fieles adhirieron y siguen adhiriendo con mucho amor y afecto a las anteriores formas litúrgicas, que habían embebido tan profundamente su cultura y su espíritu, que el Sumo Pontífice Juan Pablo II, movido por la preocupación pastoral respecto a estos fieles, en el año 1984, con el indulto especial "Quattuor abhinc annos", emitido por la Congregación para el Culto Divino, concedió la facultad de usar el Misal Romano editado por el beato Juan XXIII en el año 1962; más tarde, en el año 1988, con la Carta Apostólica "Ecclesia Dei", dada en forma de Motu proprio, Juan Pablo II exhortó a los obispos a utilizar amplia y generosamente esta facultad a favor de todos los fieles que lo solicitasen".

"Después de la consideración por parte de nuestro predecesor Juan Pablo II de las insistentes peticiones de estos fieles, después de haber escuchado a los Padres Cardenales en el consistorio del 22 de marzo de 2006, tras haber reflexionado profundamente sobre cada uno de los aspectos de la cuestión, invocado al Espíritu Santo y contando con la ayuda de Dios, con las presentes Cartas Apostólicas establecemos lo siguiente:

Art. 1.- El Misal Romano promulgado por Pablo VI es la expresión ordinaria de la "Lex orandi" ("Ley de la oración"), de la Iglesia católica de rito latino. No obstante el Misal Romano promulgado por San Pío V y nuevamente por el beato Juan XXIII debe considerarse como expresión extraordinaria de la misma "Lex orandi" y gozar del respeto debido por su uso venerable y antiguo. Estas dos expresiones de la "Lex orandi" de la Iglesia no llevarán
de forma alguna a una división de la "Lex credendi" ("Ley de la fe") de la Iglesia; son, de hecho, dos usos del único rito romano.

Por eso es lícito celebrar el Sacrificio de la Misa según la edición típica del Misal Romano promulgado por el beato Juan XXIII en 1962, que no se ha abrogado nunca, como forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia. Las condiciones para el uso de este misal establecidas en los documentos anteriores "Quattuor abhinc annis" y "Ecclesia Dei", se sustituirán como se establece a continuación:

Art. 2.- En las Misas celebradas sin el pueblo, todo sacerdote católico de rito latino, tanto secular como religioso, puede utilizar sea el Misal Romano editado por el beato Papa Juan XXIII en 1962 que el Misal Romano promulgado por el Papa Pablo VI en 1970, en cualquier día, exceptuado el Triduo Sacro. Para dicha celebración siguiendo uno u otro misal, el sacerdote no necesita ningún permiso, ni de la Sede Apostólica ni de su Ordinario.

Art. 3.- Las comunidades de los institutos de vida consagrada y de las Sociedades de vida apostólica, de derecho tanto pontificio como diocesano, que deseen celebrar la Santa Misa según la edición del Misal Romano promulgado en 1962 en la celebración conventual o "comunitaria" en sus oratorios propios, pueden hacerlo. Si una sola comunidad o un entero Instituto o Sociedad quiere llevar a cabo dichas celebraciones a menudo o habitualmente o permanentemente, la decisión compete a los Superiores mayores según las normas del derecho y según las reglas y los estatutos particulares.

Art 4.- A la celebración de la Santa Misa, a la que se refiere el artículo 2, también pueden ser admitidos -observadas las normas del derecho- los fieles que lo pidan voluntariamente.

Art.5. §1.- En las parroquias, donde haya un grupo estable de fieles adherentes a la precedente tradición litúrgica, el párroco acogerá de buen grado su petición de celebrar la Santa Misa según el rito del Misal Romano editado en 1962. Debe procurar que el bien de estos fieles se armonice con la atención pastoral ordinaria de la parroquia, bajo la guía del obispo como establece el can. 392 evitando la discordia y favoreciendo la unidad de toda la Iglesia.
§ 2.-La celebración según el Misal del beato Juan XXIII puede tener lugar en día ferial; los domingos y las festividades puede haber también una celebración de ese tipo.
§ 3.- El párroco permita también a los fieles y sacerdotes que lo soliciten la celebración en esta forma extraordinaria en circunstancias particulares, como matrimonios, exequias o celebraciones ocasionales, como por ejemplo las peregrinaciones.
§ 4.- Los sacerdotes que utilicen el Misal del beato Juan XXIII deben ser idóneos y no tener ningún impedimento jurídico.
§ 5.- En las iglesias que no son parroquiales ni conventuales, es competencia del Rector conceder la licencia más arriba citada.

Art.6. En las misas celebradas con el pueblo según el Misal del Beato Juan XXIII, las lecturas pueden ser proclamadas también en la lengua vernácula, usando ediciones reconocidas por la Sede Apostólica.

Art.7. Si un grupo de fieles laicos, como los citados en el art. 5, §1, no ha obtenido satisfacción a sus peticiones por parte del párroco, informe al obispo diocesano. Se invita vivamente al obispo a satisfacer su deseo. Si no puede proveer a esta celebración, el asunto se remita a la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei".

Art. 8. El obispo, que desea responder a estas peticiones de los fieles laicos, pero que por diferentes causas no puede hacerlo, puede indicarlo a la Comisión "Ecclesia Dei" para que le aconseje y le ayude.

Art. 9. §1. El párroco, tras haber considerado todo atentamente, puede conceder la licencia para usar el ritual precedente en la administración de los sacramentos del Bautismo, del Matrimonio, de la Penitencia y de la Unción de Enfermos, si lo requiere el bien de las almas.
§2. A los ordinarios se concede la facultad de celebrar el sacramento de la Confirmación usando el precedente Pontifical Romano, siempre que lo requiera el bien de las almas.
§3. A los clérigos constituidos "in sacris" es lícito usar el Breviario Romano promulgado por el Beato Juan XXIII en 1962.

Art. 10. El ordinario del lugar, si lo considera oportuno, puede erigir una parroquia personal según la norma del canon 518 para las celebraciones con la forma antigua del rito romano, o nombrar un capellán, observadas las normas del derecho.

Art. 11. La Pontificia Comisión "Ecclesia Dei", erigida por Juan Pablo II en 1988, sigue ejercitando su misión. Esta Comisión debe tener la forma, y cumplir las tareas y las normas que el Romano Pontífice quiera atribuirle.

Art. 12. La misma Comisión, además de las facultades de las que ya goza, ejercitará la autoridad de la Santa Sede vigilando sobre la observancia y aplicación de estas disposiciones.

Todo cuanto hemos establecido con estas Cartas Apostólicas en forma de Motu Proprio, ordenamos que se considere "establecido y decretado" y que se observe desde el 14 de septiembre de este año, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, pese a lo que pueda haber en contrario.

Dado en Roma, en San Pedro, el 7 de julio de 2007, tercer año de mi Pontificado.


NOTAS

(1) Ordinamento generale del Messale Romano 3ª ed. 2002, n.937
(2) JUAN PABLO II, Lett. ap. Vicesimus quintus annus, 4 dicembre 1988, 3: AAS 81 (1989), 899
(3) Ibid. JUAN PABLO II, Lett. ap. Vicesimus quintus annus, 4 dicembre 1988, 3: AAS 81 (1989), 899
(4) S. PIO X, Lett. ap. Motu propio data, Abhinc duos annos, 23 ottobre 1913: AAS 5 (1913), 449-450; cfr JUAN PABLO II lett. ap. Vicesimus quintus annus, n. 3: AAS 81 (1989), 899
(5) Cfr IOANNES PAULUS II, Lett. ap. Motu proprio data Ecclesia Dei, 2 luglio 1988, 6: AAS 80 (1988), 1498

© Innovative Media, Inc.
La reproducción de los servicios de Zenit requiere el permiso expreso del editor.
Volver arriba
cindy bolaqui
Asiduo


Registrado: 18 Sep 2006
Mensajes: 132
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 2:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

muchas gracias!


A veces los medios de comunicacion intervienen mucho con su punto de vista y no informan con documentos oficiales.


Gracias!
_________________
_________________
A una persona con hambre, Dios se le manifiesta como pan.
Mohandas Karamchand Gandhi
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
v3rtiKl
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 84

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 8:03 pm    Asunto: Re: Misas en latin?
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

cbq77 escribió:
Despues del concilio vaticano II se logro muchos avances porq las personas podia entender el mensaje y pudieron acercarse a la iglesia por conviccion y no por tradicion.


Paz y bien herman@, permiteme que añada algo a la más que oportuna intervención de nuestro hermano enriqueellena y que viene bastante a cuento con tu "crítica".

Hay sacerdotes que realizando el misal post-conciliar utilizan a la par el latín y la lengua indigena del lugar, es decir,según mi propia experiencia pude observar con extrañeza, aunque con agrado, como el sacerdote nos invitaba a hacer nuestra profesion de fe en latín pero a la hora de la lectura de los textos sagrados de dicho día usaba el castellano.
_________________
itsmylife86@msn.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 8:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Solo para aclarar: el latin nunca dejo de ser una lengua que pueda utilizarse para la liturgia, y no se necesita ningun permiso para ello.

Lo que cambio despues del Concilio Vaticano fue lo que se llama el "Orden de la Misa", la forma, y una de las cosas (y no la unica) fue el permitir la Misa en la lengua vernacula.

Pero nunca se "prohibio" el latin. De hecho, hay lugares en donde, al haber comunidades con diversas lenguas, aun sigue siendo beneficioso el uso del latin para la liturgia, ya que es un "lenguaje comun".

Como el documento lo indica, se esta permitiendo ahora que se pueda celebrar mas libremente la Misa Tridentina. No hay ninguna imposicion, y los medios, para variar, hablan por hablar....
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Dom Jul 22, 2007 12:45 am    Asunto: Misa en latín
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Para mi solo fue una forma de acercase hacia los Lefrebistas y las iglesias ortodoxas que siguen realizando el ritual en latín.
Para los demás, es decir para todos nosotros los católicos post concilio vaticano II no es mayor aporte. Por lo que dudo mucho que en Chile alguna iglesia o parroquia comienza a realizar la misa en latín.

Si a duras penas entendemos el mensaje de Cristo en nuestra lengua, que vamos a comprender en un lenguaje que no hablamos ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Dom Jul 22, 2007 3:58 am    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Pablo:
Las Iglesias ortodoxas no celebran la liturgia en latin, sino en griego, copto, arabe, etc. Y su rito es totalmente diferente al rito latino, aunque obviamente las parte mas importantes y esenciales de la Misa estan en ambos.

El permitir que la Misa Tridentina sea una opcion valida para el que lo desee en realidad si enriquece a toda la Iglesia, ya que se trata de una tradicion que estuvo firme y presente por siglos en la Iglesia y forma parte de los tantos tesoros que tenemos.

Yo en lo particular, por mi edad y experiencia, me sigo inclinando por la Misa postconciliar, pero me parece muy bueno que no se pierdan tradiciones...despues de todo muchos de los grandes santos que conocemos participaron de esta Misa Tridentina... Y se alimentaron de los frutos espirituales de la misma, entendieran o no latin...

Mas alla de lo que piensen los lefevristas (por lo que lei quieren mas que esto para considerar volver a la unidad con Roma), es un buen paso mas que nada para aquellos que siguieron fieles y obedientes a la Iglesia, y con humildad pidieron poder celebrar esta Misa.

No se que impacto tenga a nivel mundial, quiza no mucho en numero, pero si es un cambio cualitativo para aquellos pocos que extrañaban la MIsa Tridentina...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 1:14 am    Asunto: Re: Misa en latín
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Pablo Berrios escribió:
Para mi solo fue una forma de acercase hacia los Lefrebistas y las iglesias ortodoxas que siguen realizando el ritual en latín.
Para los demás, es decir para todos nosotros los católicos post concilio vaticano II no es mayor aporte. Por lo que dudo mucho que en Chile alguna iglesia o parroquia comienza a realizar la misa en latín.

Si a duras penas entendemos el mensaje de Cristo en nuestra lengua, que vamos a comprender en un lenguaje que no hablamos ?


Como bien se dijo, las iglesias ortodoxas no celebran las "misas" en latin, tampoco es tan correcto llamarlas misas, ellos prefieren "divina liturgia" y es un rito distinto al romano del que estamos hablando.
Ahora, en Chile ya ha habido algunas parroquias que usaban el misal de 1962 con permiso del Obispo, y ocasionalmente cuando visitaba el país algún sacerdote de la Fraternitad de San Pedro, y desde el 2006, hay una sede del Instituto del Buen Pastor en Santiago, se encuentra en la comuna de Macul y se celebra la Misa Tridentina habitualmente.
Y no temas, que yo creo fervientemente que ambos ritos (ahora debiera decir ambas formas del rito romano, una extraordinaria y otra ordinaria, medida salomónica del swanto Padre) pueden convivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 2:07 am    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Dudo que el latín atraiga a mas feligreses,considerando que cada vez son menos los que participan de las actividades de la iglesia. Aclaro que estoy hablando de personas que viven la misa, que son personas de oración, que son asiduos de la confesión. Con ello descarto a las llamados "Católicos a su manera", ok? Esta categoría incluye a todos aquellos que se casan por la iglesia católica, pero nunca más pisan una iglesia. Que bautizan a sus hijos, pero, se olviden de inculcar los valores cristianos. Que no creen en los saerdotes, porque son pecadores igual que ellos y monton de tonteras más...Se que no son todos y que tampoco son la mayoría, pero, se hacen notar....y harto.
Asi que por ello ponganse una mano en el corazon y diganme si no es cierto que estas personas, que tarde, mal y nunca escuchan la palabra de Dios en nuestra lengua vernacula, asistirían a escuchar la misma palabra de Dios en un idioma que no entiende??
Gracias por la correción sobre la religión ortodoxa. La información sobre la que me base la saque de la prensa. Debi haberlo verificado. Sorry.
Lo bueno de todo este asunto, es que nuestra amada iglesia, no nos está imponiendo la liturgia en latín, si no que apoya si alguien siente la necesidad.
Quizas sea por eso que me encanta mi iglesia, pues no impone. Sugiere, convence y conmueve.
Un abrazo
Que Dios les bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 2:32 am    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Hola Pablo Berrios: No se si el Latín puede o no atraer fieles a la Iglesia, pero te recuerdo que es el idioma oficial de la Iglesia CAR.

El idioma en el que esta escrita la Biblia oficial de la iglesia “La Vulgata” y como dice el Santo Padre, esta en la tradición de nuestra Fe.
Volver arriba
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 3:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Pablo:

La liturgia en latin, o mejor dicho, la misa tridentina, no se esta permitiendo para "atraer mas fieles", sino para que aquellos fieles que no han podido tener acceso a la misma, y la extrañan puedan hacerlo. Hay muchos, aunque no en todos los paises es igual.

Por otra parte, es una forma tambien de mantener tradiciones liturgicas que estuvieron presentes en la Iglesia por mas de 500 años... es un patrimonio de la Iglesia que no tiene por que perderse...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Lun Sep 17, 2007 5:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Anastasia

Un cercano al vaticano, expresó claramente que el hecho de volver a poner al tapete las misas en latín era un claro guiño a los seguidores de lefebres. Para de alguna manera acercarse hacia ellos. Además que montón de especialista han señalado lo mismo.

Y con respecto a la tradición, estoy completamente de acuerdo contigo, sin embargo, se confunde muchas veces tradición con "la costumbre". No es el caso del latín, que como bien dices es la lengua oficial de la iglesia, pero si se llevara una estadistica de cuantas personas se han convertido gracias al latín versus a su lengua vernacula, seguramente ganarían estas ultimas.

Y por último Cristo, no hablo en latín. Habló siempre en el idioma de su tierra. Así nosotros debemos seguir recibiendo la palabra de Dios, en nuestra lengua. Y no solo por mantener la tradición, pues no solo de tradición vive el hombre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Lun Sep 17, 2007 8:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Cita:
Para de alguna manera acercarse hacia ellos. Además que montón de especialista han señalado lo mismo.


Pablo:
Yo no niego eso para nada, es mas, es lo que digo en mi post, es para aquellas personas que se sienten mas cercanas a la Misa Tridentina (sean lefevristas, o simplemente gente mas tradicionalista) Creo que es una forma de curar las heridas que ocurrieron en el pasado, y a la vez de preservar tradiciones. Lo bueno es que nada viene impuesto, y cada cual puede ir a la forma del rito que mas cercana sienta a sus sensibilidades y a su historia. La Misa es siempre la Misa, en el idioma y forma que sea, si alli esta Cristo esperandonos en la Eucaristia.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Vie Sep 21, 2007 12:47 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Anastasia
Como bien dices, la misa es la misa, pero me pregunto si estas personas entenderán el latín? Al menos tengo una amiga lefevrista que le encanta la misa en latín aunque no entiende nada. A ella le gusta lo sacro, la majestuosidad que según ella tienen el latin....sin comentarios.¿?

Se dice que una de las razones por que el rosario se volviera tan popular era básicamente porque las personas no entendían el latín y para no estar en pecado, rezaban el rosario. Es por eso que es normal ver a viejecitas en misa rezando el rosario. Es un dato que me contó un formador opus dei hace algún tiempo. No se si será cierto, pues no he podido encontrar información al respecto, pero si he notado a montón de viejitas con rosarios en las misas. Tradición ? Costumbre ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Sab Sep 22, 2007 3:22 pm    Asunto: Re: Misa en latín
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Pablo Berrios escribió:
Para los demás, es decir para todos nosotros los católicos post concilio vaticano II no es mayor aporte.

Si a duras penas entendemos el mensaje de Cristo en nuestra lengua, que vamos a comprender en un lenguaje que no hablamos ?


Holas Pablo!

Para afirmar esto, te pregunto: conocés la Misa Tridentina tambièn llamada Misa en Latín? Porque me cuesta creer tu afirmación tan a la ligera de que " no es mayor aporte", conocès sus partes?, sus textos? Además, de que asumo, no tenés ninguna noción del idioma latino....no es así?

Hoy por hoy, es tanta la desinformación, que leyendo las breves noticas que se publican aquí y allá como consecuencia del Motu Propio reciente...que, produce que las personas comiencen a opinar basados sòlo en esos comentarios que encuentran en notas periodìsticas... y pareciera que olvidan o no tienen en cuenta de plano, que la Santa Madre Iglesia instituyó la Misa Tridentina, la cual es válida a perpetuidad...por eso no es que se fue y ahora volvió...sino que nunca fue derogada. La Santa Madre Iglesia la instituyó, muchos Santos Papas la elogiaron, muchos Santos de Nuestra Santísima Fé escribieron a favor de ella, gloriosas páginas y grandes enseñanzas y verdades!

Al igual que del idioma Latín,hay encíclicas papales donde explican los Santos Papas el por què de su uso debido a su excelencia.

No es un "mero idioma que nadie entiende" ...es el objetivo de encíclicas papales, es el idioma oficial de la Santa Madre Iglesia....es un lenguaje desde el alma para el alma.

Cuando San Pablo escribía a sus Iglesia y escribía para todo el pueblo, no empleaba un lenguaje fácil: sus epístolas son todavía para nosotros, hoy, una fuente inagotable de meditaciones.

San Pablo hablaba un lenguaje que enternecía el alma, aun cuando la inteligencia no se hallara perfectamente iluminada.

Sería oportuno abrir un tema donde se de a conocer la Misa Tridentina y el idioma Latín.

Así los católicos podremos, formarnos e instruirnos en Nuestra Santa Fé. En los 2000 años de nuestra Santa Madre Iglesia y asi, poder apreciarla acabadamente y custodiarla como es debido.


En unión de oraciones! Luciana

_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab Sep 22, 2007 6:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Pablo:

Cita:
Como bien dices, la misa es la misa, pero me pregunto si estas personas entenderán el latín? Al menos tengo una amiga lefevrista que le encanta la misa en latín aunque no entiende nada.


No todo el mundo es igual. En la epoca en que la Misa era en latin, la gente que podia se compraba el "pequeño misal" (y mi abuela tenia uno, y ella era bastante pobre en su infancia, asi que no estaba fuera del alcance de la mayoria) en el que figuraba el texto entero de la Misa, en latin, y en la pagina de al lado la traduccion al idioma propio (italiano, en su caso).

Asi que la gente tenia la posibilidad de entender con esto lo que se decia y pasaba en la Misa.

Lo del Rosario durante la MIsa fue siempre una mala interpretacion de la liturgia, porque la gente queria rezar porque estaba en la Iglesia, y como a veces no podia seguir lo que pasaba en el altar, entonces antes que estar pensando en cualquier cosa, rezaba el rosario. Pero esa costumbre, sabemos, no es lo ideal, porque la liturgia requiere de nosotros una participacion activa.

El problema con la "participacion activa" es que mucha gente la asocia directamente con "hacer algo" cuando en realidad es una escucha activa, un estar en sintonia con lo que sucede en el altar.

Para mi opinion, la Misa en la lengua vernacula ayuda a esto, definitivamente. Pero no creo que la Misa en latin, si uno se prepara debidamente, y con ayuda de un pequeño misal, haga que esta participacion no sea posible.

Creo que las personas que prefieren la Misa Tridentina saben de que se trata, y tienen los conocimientos basicos de latin como para seguirla. No es que hay que aprender un idioma nuevo, tampoco. Con participar seguido uno aprende rapido, sobre todo nosotros que hablamos español.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Lun Sep 24, 2007 5:50 am    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Anastasia

Como bien dices es obvio que no todo el mundo es igual, por eso que hablo de lo que sucede en Chile.
Con respecto a lo del rosario te reiteró que fue lo que nos enseñó un profesor español opus dei. Si el nos lo contó, asumo que en su patria ocurría una situación similar.
Entiendo como participación activa en la misa, que las personas escuchen, entiendan,mediten y vivan la palabra de Dios. Por diversas razones no se dan todas estas alternativas sin embargo el tener que leer un librito para entender lo que está diciendo el sacerdote lo encuentro un poco extraño.
Solo el tiempo dirá si el "re-estrenar" la misa en latín (La cual nunca estuvo prohibida) tiene adeptos o no. Por lo que se dice no hay muchas peticiones de misas en latín y si muchas objeciones, en especial por parte del clero italiano.
Por ello vuelvo a insistir, lo de promover las misas en latín solo es una movida de acercamiento hacia los lefevristas.

Dejemos que el arbol de sus frutos y luego...Dios dirá
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Mar Sep 25, 2007 2:36 am    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Citas del forista Pablo Berrios:

Cita:
Si a duras penas entendemos el mensaje de Cristo en nuestra lengua, que vamos a comprender en un lenguaje que no hablamos ?



Cita:
Dudo que el latín atraiga a mas feligreses,considerando que cada vez son menos los que participan de las actividades de la iglesia. Aclaro que estoy hablando de personas que viven la misa, que son personas de oración, que son asiduos de la confesión.


Cita:
Asi que por ello ponganse una mano en el corazon y diganme si no es cierto que estas personas, que tarde, mal y nunca escuchan la palabra de Dios en nuestra lengua vernacula, asistirían a escuchar la misma palabra de Dios en un idioma que no entiende??


Cita:
pero si se llevara una estadistica de cuantas personas se han convertido gracias al latín versus a su lengua vernacula, seguramente ganarían estas ultimas.


Cita:
Y por último Cristo, no hablo en latín. Habló siempre en el idioma de su tierra. Así nosotros debemos seguir recibiendo la palabra de Dios, en nuestra lengua. Y no solo por mantener la tradición, pues no solo de tradición vive el hombre.


Cita:
pero me pregunto si estas personas entenderán el latín? Al menos tengo una amiga lefevrista que le encanta la misa en latín aunque no entiende nada. A ella le gusta lo sacro, la majestuosidad que según ella tienen el latin....sin comentarios.¿?


Cita:
Se dice que una de las razones por que el rosario se volviera tan popular era básicamente porque las personas no entendían el latín y para no estar en pecado, rezaban el rosario. Es por eso que es normal ver a viejecitas en misa rezando el rosario. Es un dato que me contó un formador opus dei hace algún tiempo. No se si será cierto, pues no he podido encontrar información al respecto


Cita:
Solo el tiempo dirá si el "re-estrenar" la misa en latín (La cual nunca estuvo prohibida) tiene adeptos o no. Por lo que se dice no hay muchas peticiones de misas en latín y si muchas objeciones, en especial por parte del clero italiano.


Cita:
Dejemos que el arbol de sus frutos y luego...Dios dirá


Estimado forista Pablo

Le pido por favor, tenga mas respeto al momento de hablar del Patrimonio de la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana, fundada por Nuestro Señor Jesucristo.

Tanto en lo referente a la Misa Tridentina como en lo referente al idioma Latín. Ya que sus comentarios despectivos y despreciativos no parecen demostrarlo.

Le pido, por favor, considere, que la Misa Tridentina fue la Misa de la cual los Santos y los Papas sucesores de San Pedro han hecho referencia laudablemente durante 16 siglos.

La Misa Tridentina fue instituída para la salud de las almas de todos los Católicos y rezada por siglos en todas las iglesias católicas del mundo.

La Misa Tridentina mantuvo la Fé, la sostuvo y la generó y alimentó en todos los feligreses católicos del mundo durante siglos enteros de historia católica. Ya que Usted hace referencia al número de feligreses que puede atraer o dejar de atraer, recuerde que la iglesia Católica tiene 2000 años de antiguedad y ha subsistido a través de los siglos, pasando por èpocas de gran florecimiento de la Fé Católica en el mundo en la cual se rezaba la Misa Tridentina en todas las Iglesias Católicas

En lo referente al idioma Latín. Le pido que considere no fue una decisión caprichosa o sin meditar, sino que fue el resultado de la consideración de Doctores y Santos Papas de Nuestra Santa Madre Iglesia, el hecho de instituirlo como idioma oficial de la misma y de que la Misa sea celebrada en ése idioma, así que, aún en el caso de los feligreses católicos desconozcan las razones del por qué de ésta decisión por parte de la máxima autoridad eclesiástica católica. Le pido la respete y la tenga en estima si es que tiene en estima a los Santos y Doctores y Papas Catòlicos que asistieron y rezaron la Misa Tridentina durante 1600 años.

Usted se pregunta por los frutos de la Misa Tridentina y el uso del idioma oficial de la Santa Madre Iglesia? Esos frutos son los 1600 años de Cristianismo y los Santos y Mártires que derramaron su sangre por Nuestra Santísima Fé. En los Altares de las Iglesias encontrará los frutos d ela Misa Tridentina, asi como en el Martirologio Católico.

Le pido por favor, tenga respeto tambièn hacia todos los seres humanos, ya que por sus comentarios nos trata como si fuèramos seres infradotados o con nuestra capacidades intelectuales disminuídas al punto de no poder aprender y comprender un idioma. Le recuerdo que los seres humanos somos capaces de estudiar y aprender y capacitarnos. Somos seres dotados de inteligencia, que es una de las potencias del alma, la cual unida a la voluntad nos permite que aprendamos oficios, comprendamos diversidad de temas, se estudie mùsica, instrumentos musicales, química, física, las complejidades de la tecnología de la información, de la biología y en el estudio de los seres vivos, somos capaces de aprender idiomas ademàs de la propia lengua materna, hoy por hoy se estudia el inglès, el francés el italiano y el alemán y el español como idiomas standar para poder comunicarnos con el resto de los habitantes de éste mundo globalizado donde las distancias se acortaron.

En la Constitución Apostólica Veterum Sapientia del Papa Juan XXIII se dedica a la defensa del Latín. En ella pide a los obispos a “velar con paternal solicitud a que ninguno de sus subordinados, por el gusto de la novedad, escriba contra el uso del latín, ya sea en la enseñanza de las ciencias sagradas, ya sea en la liturgia; o que, por preferencia, atenúe la voluntad de la Sede Apostólica sobre éste punto o llegue a alterar su sentido”.

Y continúa en otra parte: "En esta variedad de lenguas se destaca sin duda la que, nacida en el Lacio, llegó a ser más tarde admirable instrumento para la propagación del cristianismo en Occidente. Ya que, Arrow La Iglesia, al abrazar en su seno a todas las Naciones y al estar destinada a durar hasta la consumación de los siglos, exige por su misma naturaleza una lengua universal, inmutable, no popular. ciertamente no sin especial providencia de Dios Very Happy , esta lengua, que durante muchos siglos unió a muchas gentes bajo la autoridad del Imperio Romano, llegó a ser la lengua propia de la Sede Apostólica y, conservada para la posteridad, unió entre sí con estrecho vínculo de unidad a los pueblos cristianos de Europa."

Por último, estimado forista, le pido considere la santa devoción que es el Santísimo Rosario, ya que ésta devoción mariana no se popularizó porque había personas aburridas en las Iglesias o que no entendieran el Latín...ya sea porque, primero: El Santísimo Rosario como excelente devoción mariana se basta a sí misma para ser difundida y recomendada en todas las latitudes y los tiempos y segundo porque el Rosario también se rezaba en Latín. Y así fue durante siglos enteros. Incluso las Letanías a la Santísima Virgen que aunque estrictamente no forman parte del Rosario y que suelen rezarse conjuntamente,también se rezaban en Latín por parte de los fieles, de las viejecitas que usted meciona, de esas mujeres piadosas y tambièn todo otro fiel sin distinción de género o de edad. Esto era por parte de los fieles católicos, independientemente del hecho de que las religiosas rezaban el Oficio Parvo en Latín y los sacerdotes rezaban sus Breviarios en Latín también.

A continuación,dejo el link dònde podrá hallar los motivos del por què la difusión de èsta santa devociòn, auxilio divino del cielo:


http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=20022

En unión de oraciones! Luciana
_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Sep 25, 2007 7:45 am    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Luciana, sería conveniente que tuvieras en consideración lo siguiente:

En España el Rito Romano fue impuesto a la fuerza a partir de finales del siglo XI. El hecho de que en América se difundiera el misal de 1570 se debe a que previamente en España fue casi aniquilado y destruido su patrimonio litúrgico propio. Sólo la resistencia de la comunidad mozárabe de Toledo en 1085 permitió que por lo menos se salvara parcialmente. No creo que el modo en que fue impuesto el Rito Romano en España sea algo de lo que presumir o alardear.

De lo anterior se deduce que no todos los santos han asistido durante 1600 años a la "misa tridentina" (en realidad deberías decir la misa según el Rito Romano)

Algunos santos españoles (o hispanos, si se prefiere) que no asistieron a esa misa y por tanto no pertenecieron nunca al Rito Romano son por ejemplo estos:

San Ildefonso de Toledo, San Eugenio, San Leandro de Sevilla, San Fructuoso de Braga, San Isidoro de Sevilla, San Julián, San Braulio, San Fulgencio, San Eulogio de Córdoba, S. Walabonso y S. Wistremundo, S. Perfecto, y todos los demás mártires mozárabes, etc. etc. etc. Son muchos los mártires que han derramado su sangre sin haber ido nunca a una misa según el rito romano.

No olvides que la Archidiócesis de Milán también cuenta con un rito propio que no es el romano y que algún Papa procede o ha sido antes que Papa arzobispos de esta Archidiócesis.

Y sólo estoy hablando de la Iglesia Latina, dejo a un lado la Iglesia Oriental con sus numerosos ritos tan católicos como el romano.

Quiero decir con esto que las afirmaciones grandilocuentes sobre el misal de 1570 no le añaden nada y, por el contrario, son fácilmente rebatibles. Por ejemplo, afirmar que en todas las iglesias católicas del mundo se ha seguido siempre el misal de 1570 es sencillamente falso y -aunque no sea deliberada- una muestra de falta de respeto hacia el resto de ritos católicos del pasado y del presente.

Cuando leas o escuches el Prefacio de la Trinidad recuerda que procede de la Illatio del Tercer Domingo de Cotidiano del Rito hispano-mozárabe, ese rito que fue abolido injustamente a finales del siglo XI a favor del romano y que de haber sido respetado sería hoy día el rito mayoritario de la Iglesia Occidental.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Mar Sep 25, 2007 8:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Luciana

Voy a tratar de ser lo más claro posible, pues por lo que escribiste, parece que no me entendiste en lo absoluto.

Pregunto :
Me podrías señalar en que momento me he referido en forma despectiva y despreciativa por la misa en latín. Solo dije que la prefiero en la lengua vernacula, solo porque la entiendo. ok? Eso es despectivo ??????

Aclaro :
Tampoco se me ha pasado por la cabeza pensar que fue una decisión caprichosa de nuestra iglesia. La iglesia no actua de forma caprichosa. La otras iglesia han actuado de manera caprichosa. Lo que yo dije "es yo creo, yo pienso, nunca he dicho DEBE SER, pues, yo no soy ni un grano de arena comparado con nuestra amada iglesia. Por algo ella lleva más de 2000 años santificando.


Petición
Luego te pido la suficiente humildad para reconocer que muchas practicas de nuestra iglesia fueron a la fuerza. De eso lo sabemos bastante acá en Chile cuando nuestro abuelos nos contaban que por no aprender el latín el sacerdote de turno les castigaba bajo el eslogan de que la letra con la sangre entra (o algo así)..Obvio que no fueron todos así, por lo que no se puede generalizar. El problema es que no debieran haber existido. Pero eso es harina de otro costal ok? Todo esto independiente de que sólo en Cristo somos libres... Para que luego no creas que reniego de la iglesia...

Sinceramente no se de donde sacaste que trato a la gente como infradotados o con capacidades disminuidas. Pienso que tal vez tu tengas algún problema de vista o algo así, pues mis mensaje nada dicen de eso.

Cuando me refiero a los frutos, digo claramente, me refiero a los frutos de la misa en latín AHORA, 2007.

Como mal interpretas todo lo que escribo te quiero dejar claro, que para mi la devoción del santo rosario es una de las cosas más poderosas que he conocido. He sido testigo de muchas bendiciones gracias a este hermoso regalo que nos dejo Dios.

Y por último te quiero pedir que te tomes un tiempo antes de escribir algo tan explosivo como lo que tu acabas de enviar. Pues, si estuvieramos en la edad media yo ya estaría en la hoguera solo gracias a tu incorrecta interpretación de lo que yo escribí.

Un abrazo.
En todo caso trataré en lo sucesivo de ser más claro aún para que no quede duda a lo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 10:28 am    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

El problema de la introducción del Rito Romano no afectó exclusivamente a España y el Rito Mozárabe, también a Francia con el Rito Galicano, afectó a todos. Además la forma de impantación del Rito Romano en España no rebaja su incalculable valor, al igual que lo tiene el Rito Mozárabe, aunque fue una absoluta lástima que se degradara. Además, quien sabe si el Mozárabe no hizo casi lo que hizo el Romano, pero sin violencia, esto es ir eliminando otros ritos menores para unificarlo todo bajo un solo rito.

Luego, no sabemos que podía haber pasado con el Rito Mozárabe si se hubiera quedado. Pero, en mi opinión, se hubiera quedado en España, ya que es donde tiene su origen y el contexto en el que se puede entender bien el Rito, porque veo probable que los Papas hubieran pedido a los reyes de España que cuando evangelizaran América introdujeran el Rito Romano en vez del Mozárabe como requisito para contar con su aprobación. Pero todo esto son conjeturas ya que no hay forma de saber como hubiera evolucionado.

Lo bueno es que tampoco se ha perdido del todo, gracias a Dios, y en donde vivo se celebra una Misa según el rito mozárabe cada 1 de febrero en honor de uno de los Siete Varones Apostólicos, san Cecilio (aunque yo no he podido asistir).

Y por último: que curioso resulta que en todos los Ritos en la zona occidental de Europa se usara el mismo idioma: el latín; y que en la zona oriental hubiera más "disparidad" conviviendo como idiomas litúrgicos lenguas como el griego, el sirio, el árabe y el eslavo antiguo.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wilwerwind
Esporádico


Registrado: 14 Mar 2007
Mensajes: 61

MensajePublicado: Vie Sep 28, 2007 8:47 pm    Asunto: Re: ¿Misas en latin?
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

cindy bolaqui escribió:
Despues del concilio vaticano II se logro muchos avances
gracias


Bueno fuera que hubieran sido avances!

Por cierto el lenguaje es lo de menos.
_________________
¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!
¡Viva la iglesia Catolica y la misa tridentina!
ad maiorem Dei gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2007 4:43 am    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Tradicionalista:

Cita:
El cambio de lengua provoco desunion


No necesariamente. Creo que la desunion pasa por otro lado. Justamente, pasa por la desobediencia al Magisterio de la Iglesia, que se da tanto en un extremo como en el otro del espectro...

Y en cuanto a la cita de Pio V, ten en cuenta que toda promulgacion de un Misal, cuando dice "A perpetuidad" no se refiere para siempre jamas, sino hasta que la autoridad competente (en este caso otro Papa) decida introducir algun cambio. Si no, nos quedamos con la idea de que la Liturgia es algo fijo y congelado desde todos los siglos, y no es asi.

La Liturgia siempre ha ido variando y cambiando, y es normal y hasta bueno que asi sea, siempre y cuando los cambios sean aprobados por el Papa y quien corresponda.

Lo que nunca va a ser normal y bueno es que haya abusos de la liturgia, y que haya sacerdotes o laicos que la cambien a su gusto, sin tener la autoridad ni el derecho de hacerlo.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2007 6:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Cita:
Y precisamente lo cambiaron sin derecho.


Wilwerwin:
Ten cuidado al hacer estas afirmaciones, porque lo que estas diciendo es que la Iglesia no tiene derecho a cambiar algo que pertenece a la disciplina liturgica de la Iglesia misma, y eso no es cierto.

Uno puede o no estar de acuerdo con los cambios, pero de alli a negar la autoridad del Papa y del Concilio para introducir cambios hay una diferencia muy grande, porque pone en riesgo la obediencia que le debemos.

A mi en lo particular hay cambios que no me gustan, pero como quien los hizo tenia el derecho de hacerlo, los acepto.

Lo que no acepto es cuando hay sacerdotes o laicos que introducen cambios por su cuenta, ya que estos son abusos.

Pero de la misma manera que acepto lo que a lo mejor no me parece ideal del "Novus Ordo", de la misma manera aceptaria cualquier cambio que el Papa crea prudente hacer.

Ponernos en actitud de "policia liturgica", o dogmatizar algo que no es un dogma de fe (como decir que la MIsa TRidentina es la unica valida, y que el Novus Ordo no es valido) es ir en contra de la unidad de la Iglesia, y es grave...

Justamente lo contrario es lo que quiere hacer Benedicto XVI, ya que esta abriendo el juego, por asi decirlo, y permitiendo mas diversidad y libertad dentro de la Iglesia.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wilwerwind
Esporádico


Registrado: 14 Mar 2007
Mensajes: 61

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2007 7:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Cierto, pero es mejor Verdad que Unidad. Ahorita no te doy una respuesta de todo por que mi memoria no es tan clara (y para desparramar mejor me espero) pero otro dia pongo algunos extractos traducidos del libro "History of the Church's councils and Vatican II and the aftermath" de los padres Radeki.
_________________
¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!
¡Viva la iglesia Catolica y la misa tridentina!
ad maiorem Dei gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2007 8:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

Cita:
pero es mejor Verdad que Unidad


Amigo:
La Unidad sin la Verdad no existe, es solo apariencia. Lo que hace que seamos realmente uno es la Verdad, es Cristo mismo.

Creo que en eso seguramente estamos de acuerdo.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wilwerwind
Esporádico


Registrado: 14 Mar 2007
Mensajes: 61

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2007 8:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Misas en latin?
Responder citando

De hecho eso es cierto disculpa la frase tan mal puesta. Smile
_________________
¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!
¡Viva la iglesia Catolica y la misa tridentina!
ad maiorem Dei gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados