Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
fernanda molano rivera Nuevo
Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 6
|
Publicado:
Mie Nov 14, 2007 8:43 pm Asunto:
La familia fundad en el matrimonio
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
Yo creo que en la actualidad lo fundamental es tener una buena comunicacion, ya se con tu pareja, tu familia, tus amigos, sin comunicacion no hay poder humano de poder entender de las necesidades de las personas que estan a nuestro alrededor.Yo estoy pasando por una etapa medio dificil porque a mi mamà no le cae bien la persona con la cual me pienso casar no le cae bien y el no le ha hecho nada malo pero ella se cierra a llevar una convivencia con el dice que no le cae y de ahi nadie la saca, espero que en un futuro cambie su manera de pensar ya que sera la familia que pienso formar para toda mi vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
OMAR MERINO Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 1
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 4:46 pm Asunto:
te vas a casar con alguien que no hacepta tu Mama
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
mira yo considero que tienes que poner muy en claro que quieres tu, recuerda que el sacramento del matrimonio es unico y de por vida y que para llegar a esta vocacion de matrimonio llegas de una manera libre, es tu desicion, y que lo mas importante en el matrimonio es el amor, dialogo, complementacion y el reenamoramiento de cada dia, ahora bien intenta comprender que pasa con tu Mama quisas tenga unos buenos consejos por que recuerda que ya vivieron mas que nosotros y nunca buscaran nuestro mal, o a lo mejor tenga algunos prejuicios que son muy malos, es decir el pensar algo de alguien por su apariencia, por su familia etc., pero bueno espero Dios y la Mater (Virgen) te cobijen e iluminen y tomes la mejor desicion y sea cual sea afrontes las consecuencias y nunca salga de tu vida Dios y la Mater, saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Gama003 Esporádico
Registrado: 20 Sep 2007 Mensajes: 60
|
Publicado:
Dom Nov 18, 2007 1:44 am Asunto:
Re: La familia fundad en el matrimonio
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
Cita: | a mi mamà no le cae bien la persona con la cual me pienso casar |
Eso es fundamental, dímelo a mi que mi matrimonio resultó un fracaso por culpa de mis suegros. Lo malo es que mis hijos pagaron los "platos rotos". Te recomiendo que le des importancia a eso, porque si lo dejas a que se arregle dentro del matrimonio, difícilmente eso pasará... yo ya lo viví... arréglalo. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Dom Nov 18, 2007 4:47 pm Asunto:
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
Hay un celo natural en los padres con respecto a las parejas de sus hijos.
Cita: | Dicen que el origen de la palabra "nuera" es de la frase que dice la suegra:
"No era" esa la que quería para mi hijo... "No era"... |
Mi consejo es que trates de separar el celo natural, del rechazo personal.
Si existe un aspecto específico por el que haya rechazo, trata de arreglarlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
moonlight5742002 Nuevo
Registrado: 11 Jun 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Jue Nov 22, 2007 9:35 pm Asunto:
Hola,
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
Quizás no tengo mucha experiencia en ésto, pero por lo que he vivido, las madres tienen un sexto sentido y difícilmente se equivocan; en cuanto a que las personas cambian, no lo creo fácil, pues en la fase del enamoramiento, se es capaz de todo, pero el matrimonio es muy diferente... Sólo el firme compromiso de buscar a Dios, de manera frecuente, de ambas partes, puede lograr salir de la esclavitud que el mundo nos envuelve....para ello se necesita voluntad y dicen que quien es fiel en lo pequeño, lo será en lo grande.
Pero al final, sólo depende de 2, en esa desición nadie debe interferir, pero eso sí "Lo que venga, bueno y malo, sólo uno es el responsable de sus actos y consecuencias".
Te aconsejo que trates de hablar con tú mamá, para que te de las razones por las cuales no le agrada; en cuestión material eso llega con esfuerzo y dedicación, así como disciplina para trabajar por lograrlo; pero en cuestión de vicios y educación en los sentimientos eso es algo más complicado, aúnque no imposible. Conoceté a tí misma para que puedas ver mejor.
No dejes de hacer oración, ahora y siempre, pues es una desición que marca toda la vida. Encomiendate al Divino Niño y sigue una novena.
"La oración fortalece".
Saludos y Dios te bendiga e ilumine. |
|
Volver arriba |
|
 |
Scarlett* Veterano
Registrado: 21 Nov 2007 Mensajes: 1623
|
Publicado:
Jue Nov 22, 2007 10:30 pm Asunto:
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
Paz y bien.
Hola, Fernanda:
Pensaba escribirte de mi caso, en el cual cuando me casé, batallé un poco ( o un mucho) con mis cuñados, mis suegros, hasta que finalmente llegamos a querernos mucho.
En mi caso, mi suegra tenía actitudes que no me gustaban y con las que no estaba de acuerdo. Seguramente también yo tenía actitudes que a ella no le gustaban jajajaj.
Pasamos por muchas situaciones difíciles, para finalmente aceptarnos mutuamente. Esto se da mucho entre nuera y suegra.
Cuando es al revés, como en tu caso. En que el "nuero" (asi le dice una conocida a sus yernos jajajj) es el que no le cae a tu mamá, la cosa varia, porque las mujeres finalmente llegamos a entendernos o a soportarnos.
En el caso de nuestras hijas, las mujeres y los hombres somos más "quisquillosos". Si es nuestro hijo el que se casa, sabemos que él sabrá sacar adelante su hogar, porque aunque haya tanta "modernidad", la verdad es que el hombre es la cabeza de la casa.
Entonces es muy importante que la cabeza sea una "buena cabeza". Y las mujeres tenemos un sexto sentido para éso, sobre todo si se trata de la persona a la que vamos a entregar a nuestras hijas.
No es que deseemos un principe azul... (aunque no estaría mal jajaj) para ellas, pero si un buen hombre que sea un sostén para ellas y para los hijos que vayan a tener.
Asi que te sugiero, platiques seriamente con tu mamá, que oigas sus razones y las analices muy bien. Deja de lado tus sentimientos que pueden cerrarte los ojos ante defectos que tal vez no has detectado.
Tengo 26 años de casada. En Abril cumplo 27, y puedo decirte una cosa:
Te casas con los defectos de una persona, tanto como con sus cualidades.
Y al pensar en casarnos, lo que menos vemos son sus defectos. Cuando los descubrimos en el matrimonio, nos llevamos una desilusión que puede finalmente llevarnos a separación afectiva y a veces física.
Te sugiero que lo pienses bien. El matrimonio no es sólo cuestión de corazón, sino de razón. Te lo digo por experiencia. Yo lo pensé no una, ni dos, ni tres veces sino más antes de dar el "sí" . Me pregunté si podía vivir con una persona que tenía defectos que yo había detectado y si podía soportarlos toda una vida.
Tal vez tu mamá no es que no quiera que no te cases, sino que sepas con quien lo haces, que lo conoscas en sus defectos tanto como en sus virtudes. _________________ http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia |
|
Volver arriba |
|
 |
Scarlett* Veterano
Registrado: 21 Nov 2007 Mensajes: 1623
|
Publicado:
Dom Dic 16, 2007 9:42 pm Asunto:
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
Paz y bien.
Fernanda ya no nos ha contestado. Tal vez encontró las respuestas que buscaba, sin embargo a mí el tema me apasiona. Será porque soy casada? jajjajaj
El tema del matrimonio me parece muy importante, porque es a raíz de él que las familias tenemos nuestra mejor oportunidad para crecer, para fortalecernos como personas.
Es en el matrimonio, como la unión de dos personas florece.
Y ésa flor puede o no puede, ser una gran flor o ser sólo una semilla quemada en el desierto.
Asi que retomo éste tema, porque no quiero que al igual que él, que estaba a punto de pasar a otra página, pasen los matrimonios.
Los invito a compartir nuestros matrimonios. Que el compartir es a fin de cuentas a lo que nos llama Cristo: "Aconséjense unos a otros, alaben juntos a Dios" entre otras cosas.
Para empezar, pondré mi vieja foto de casada, sin pretender que éste tema sea una colección de fotos, sino de experiencias como matrimonios, artículos interesantes sobre él, citas bíblicas o de libros interesantes.
Los invito, pues a pasar al Matrimonio. No seamos como los del chiste:
"Los que están dentro, se quieren salir.
Los que están fuera, quieren entrar jajajjajaj
 _________________ http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 12:04 am Asunto:
La familia fundad en el matrimonio
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
«sólo sobre la roca del amor conyugal, fiel y estable, entre un hombre y una mujer, se puede edificar una comunidad digna del ser humano», advirtió Benedicto XVI.
Ahora el amor es ocuparse del otro y preocuparse por el otro. Ya no se busca a sí mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía más bien el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca. Deus Caritas(pag. 7)Juan Pablo II
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
Scarlett* Veterano
Registrado: 21 Nov 2007 Mensajes: 1623
|
Publicado:
Mar Dic 18, 2007 2:12 am Asunto:
Re: La familia fundad en el matrimonio
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
José Mauricio Altamirano escribió: | "Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
«sólo sobre la roca del amor conyugal, fiel y estable, entre un hombre y una mujer, se puede edificar una comunidad digna del ser humano», advirtió Benedicto XVI.
Ahora el amor es ocuparse del otro y preocuparse por el otro. Ya no se busca a sí mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía más bien el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca. Deus Caritas(pag. 7)Juan Pablo II
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín) |
Paz y bien.
Es muy hermoso lo que compartes, Mauricio.
Nada más cierto que lo que comentas, quiero traer también algunas citas de un hermoso libro: "Casa sobre la roca" escrito por el P. Horacio Bojorge, en donde nos habla del noviazo, del matrimonio y de los hijos, desde el punto de vista de un sacerdote con experiencia en el confesionario e involucrado con aquellos que le son encomendados.
Trataré de enfocarme sólo al Matrimonio como el nombre de nuestro tema.
Y nos habla aquí del matrimonio como un sacramento de sanación.
Suena raro, ¿verdad?
Les pido lean con atención la manera en que nos explica algo que se nos ha olvidado: somos dos en uno:
Cita: | "Los cielos proclaman la gloria de Dios" afirma el salmista (Sal 18,2). Pero sólo el hombre interpreta esa alabanza y es capaz de cantarla. El mundo material es mudo. El hombre es como el diputado de la Creación para alabar al Creador y reconocer su gloria. Sin el hombre, el universo carecería de inteligencia, de corazón y de voz para conocer, amar y alabar a Dios. Si se extinguiera la raza humana el universo quedaría mudo ante su creador. Más: entre todas las creaturas materiales o visibles, sólo el ser humano fue creado a imagen y semejanza visible de Dios. Es el único ser del mundo visible que espeja mejor la espiritualidad del Creador y que puede entrar en diálogo espiritual con Él. El único ser visible capaz de adorarlo.
5) De ese designio creador proviene la dignidad del hombre. Y de ahí deriva la diferencia de la sexualidad humana de toda otra sexualidad puramente animal. Es por el matrimonio del hombre y la mujer que se perpetuaría la estirpe de los adoradores de Dios. Por la generación carnal se comunica una imagen y semejanza espiritual. En este sentido, la sexualidad humana es también como un horizonte donde se toca la comunicación del ser visible y el invisible, el carnal y el espiritual, el animal y el angélico, lo instintivo, necesario y lo amoroso y libre, de lo animal se pasa a lo personal.
6) Adán, creado primero, vivía entre los animales y les puso nombre. Es decir tenía de común con ellos el elemento animal de su naturaleza, el cual le daba (y le sigue dando) la posibilidad de comunicarse con ellos, entenderlos, amaestrarlos, domarlos, domesticarlos, gozar de la compañía de algunos. Pero Adán no encontraba entre ellos una ayuda adecuada, es decir semejante a él en cuanto ser humano espiritual, capaz de relacionamiento interpersonal. No encontraba entre ellos otra persona humana como él. Para hacerle compañía espiritual fue creada otra persona humana: la mujer.
7) La preeminencia del factor personal, interpersonal, espiritual, en la mujer se expresa en el relato bíblico en primer lugar por esta finalidad de su creación. Ella es creada para ser la compañera espiritual del varón; para entablar el diálogo espiritual y libre, con un ser que ya tenía una capacidad de comunicación animal con los animales, pero una capacidad insatisfecha de relacionamiento humano, espiritual, interpersonal.
Quizás para subrayar que lo más propio de Eva está en el ámbito espiritual, el relato de los orígenes relativiza en ella el elemento corpóreo: Dios no le hace un cuerpo propio, aparte, creado de la misma manera que antes había plasmado el cuerpo del varón. Usa el cuerpo del varón como principio creador del cuerpo de la mujer. La materialidad de su cuerpo es tomada del cuerpo del varón. Y también su nombre es tomado del nombre del varón. "Será llamada varona (isháh) porque del varón (ish) fue tomada". El varón la reconoce y la recupera. Ella se reencuentra en él como en su origen y su contexto de pertenencia: del varón fue tomada...
9) Hay que notar también que según el texto bíblico ella no proviene del cuerpo del varón por generación sino como por partición. Varón y mujer comparten; son copartícipes de una sola carne, un solo cuerpo. Él reconoce en ella la parte que le faltaba y sin la que estaba incompleto. Y ella reconoce en él a aquél de quien proviene y a quien desde siempre pertenecía, sin el cual estaba como perdida e incompleta también. |
Es así como iniciamos éste recorrido por el tema : "Matrimonio como sacramento de sanación. En éste libro, el P. Bojorge nos va llevando desde la creación del hombre. Nos lo muestra en toda su plenitud, como rey de la creación: le da el dominio sobre animales y todo lo creado.
Sin embargo, al ser el único ser semejante a Dios, no tenía a nadie igual a él y es cuando Dios le da una pareja, pero no tomada del polvo como él, sino de él mismo. Asi se entiende que somos uno, que venimos de la misma carne. Es por éso que la nueva forma de ver el matrimonio como dos seres distintos e individuales unidos es totalmente contraria a la intención primera de Dios y es de donde provienen muchos de los problemas como matrimonios. Sin embargo, ésto también tiene una razón de ser como veremos más adelante.
 _________________ http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia |
|
Volver arriba |
|
 |
Scarlett* Veterano
Registrado: 21 Nov 2007 Mensajes: 1623
|
Publicado:
Mar Dic 18, 2007 10:23 pm Asunto:
Tema: La familia fundad en el matrimonio |
|
|
Paz y bien.
Padre santo: permite que pueda trasmitir lo que Tú quieres, de una forma que sea entendible, que rebase mis propias limitaciones, y que éste tema sirva para ayudar a aquellos que lo necesiten. O sea, todos porque todos estamos necesitados de tu ayuda. Por los méritos de tu Hijo Jesucristo, en la unidad del Espíritu Santo y que es Dios por los siglos de los siglos.
Amén.
Bueno, pues después de encomendar éste tema al Padre tal y como Jesús nos enseñó, prosigo con el libro "La Casa sobre la roca" en su capítulo 2, referente al matrimonio. Es realmente muy hermoso, sólo que a veces me cuesta entender toda la maravilla que encierran las palabras, pero seguramente con la ayuda del Espíritu Santo serán comprensibles.
Deciamos que Dios creó al hombre, lo hizo rey de la creación y por lo tanto, tenía comunicación con ella. Sin embargo, no halló en todo el reino alguien como él, de su misma naturaleza y Dios creó a Eva, de su misma carne: "Esta sí es carne de mi carne y huesos de mis huesos".
Por lo tanto, al hombre le falta ésa partecita que Dios tomó para formar a la mujer. Y a la mujer, le falta todo lo que el hombre tiene, pues aunque son de la misma carne, recordemos en nuestras clases de biología que cada tejido está formado por diferentes tipos de células y cumplen diferentes funciones.
Asi que no son dos personas completas que se unen para formar un matrimonio, sino dos personas a las que le falta a cada una algo, que se unen para formar un todo. Ese es el matrimonio.
Hasta ahí vamos bien.
Ahora pasaremos en primer lugar a ver qué nos concede nuestra dignidad como hijos de Dios sobre los animales y demás elementos de la creación. Esta dignidad la comparten el hombre y la mujer, por lo expuesto arriba: somos dos de la misma carne, complemento uno del otro y por lo tanto, compartimos la misma dignidad de hijos de Dios.
Cita: | EL SER HUMANO AL PRINCIPIO
1) Al principio, el ser humano fue creado por Dios como un lazo armonioso del mundo material y del mundo espiritual. En el designio creador no debía ser ni solamente animal ni solamente ángel. Iba a participar de la condición animal y de la angélica. Ni animal ni ángel, pero asumiendo en sí, en forma humana, lo propio del mundo animal y del mundo angélico. "Los hombres somos totalmente humanos y no animalidad más espiritualidad". Es decir que en nosotros, lo animal está al modo humano, más perfecto que el puro animal. El hombre mira y ve como hombre, no como animal. La vida animal está en el hombre asumida por la humanidad y asumida de manera eminente, perfeccionadamente. De modo que todo en el hombre es humano también su animalidad y su espiritualidad.
¿Entienden la belleza de lo dicho? Contrario a lo que se nos dice que somos animales por naturaleza y que tenemos un instinto animal; ésto no es cierto. Es cierto que tenemos una parte animal, pero humanizada no el instinto animal como se nos dice. De la misma manera, tenemos una espiritualidad o divinidad pero humanizada, no de la misma manera que la naturaleza de Dios, sino semejante.
Por éso, aquellos que ven al hombre como animal o lo ven como dios, no están en lo correcto. |
Proseguimos. Esto me está gustando:
Cita: | Horizonte del tiempo y la eternidad, de la materia y el espíritu, de lo animal y lo angélico.
2) El ser humano es pues una combinación armoniosa de materia y espíritu. En el hombre recién creado se enlazaban armoniosamente lo animal y lo angélico, lo instintivo y lo intelectual. Por eso Aristóteles y Santo Tomás han comparado al ser humano con el horizonte. Así como en el horizonte parecen tocarse el cielo y la tierra, el tiempo y la eternidad, así también en el hombre parecen tocarse lo material y lo espiritual, cuerpo y alma, materia informada por el espíritu, lo animal combinado en un solo ser con lo angélico5 .
3) Más aún, el hombre es, entre todas las creaturas, no solamente la única creatura que participa de todos los ordenes creados, desde lo mineral hasta lo angélico, sino la que más participa de la imagen y semejanza divina, de modo que en él, como lo figuró Miguel Ángel en el fresco de la Capilla Sixtina, parecen tocarse también lo humano y lo divino, |
4) "Los cielos proclaman la gloria de Dios" afirma el salmista (Sal 18,2). Pero sólo el hombre interpreta esa alabanza y es capaz de cantarla. El mundo material es mudo. El hombre es como el diputado de la Creación para alabar al Creador y reconocer su gloria. Sin el hombre, el universo carecería de inteligencia, de corazón y de voz para conocer, amar y alabar a Dios. Si se extinguiera la raza humana el universo quedaría mudo ante su creador. Más: entre todas las creaturas materiales o visibles, sólo el ser humano fue creado a imagen y semejanza visible de Dios. Es el único ser del mundo visible que espeja mejor la espiritualidad del Creador y que puede entrar en diálogo espiritual con Él. El único ser visible capaz de adorarlo.
5) De ese designio creador proviene la dignidad del hombre. Y de ahí deriva la diferencia de la sexualidad humana de toda otra sexualidad puramente animal. Es por el matrimonio del hombre y la mujer que se perpetuaría la estirpe de los adoradores de Dios. Por la generación carnal se comunica una imagen y semejanza espiritual. En este sentido, la sexualidad humana es también como un horizonte donde se toca la comunicación del ser visible y el invisible, el carnal y el espiritual, el animal y el angélico, lo instintivo, necesario y lo amoroso y libre, de lo animal se pasa a lo personal.[/quote]
¿No es hermoso? Incluso en nuestra sexualidad no somos únicamente instinto, en ella tocamos el infinito. Esa es nuestra dignidad como hijos de Dios. Compartida por hombre y mujer como dos en uno.
Recalco mucho ésto, porque si lo entendemos así, entonces el trato entre nosotros será el mismo. Las diferencias se dan en lo que le falta a uno y que el otro le complementa, pero no en su dignidad como hijos de Dios.
Contrariamente a como muchos interpretan:
"Si salió de mi carne y de mis huesos, entonces es mi esclava". Nada más lejos de la realidad.
Si salió de su carne y de sus huesos, la mujer es parte de él mismo y por lo tanto, si la daña se daña a sí mismo.
Esto se pone bueno... mañana seguiremos con otro poco. Si alguien quiere comentar algo, por supuesto lo puede hacer. La parte que viene, es en donde se nos explica el porqué el matrimonio es no sólo un sacramento, sino un sacramento de sanación. _________________ http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia |
|
Volver arriba |
|
 |
|