Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Hallazgos sobre "Alabaré"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Hallazgos sobre "Alabaré"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Jue Ene 24, 2008 1:30 pm    Asunto: Hallazgos sobre "Alabaré"
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

Saludos hermanos en Cristo!

Creo que hice unos hallazgos bien interesantes sobre el la canción "Alabaré". Los pueden encontrar en la Enciclopedia, donde también encontraran las referencias:

http://www.enciclopediacecilia.org/wiki/Alabar%C3%A9

Hay que averiguar quienes son Manuel José Alonso y José Pagán. ¿Ustedes saben?
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Ene 24, 2008 2:24 pm    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

Ayer consulté esto precisamente y pensé lo mismo.

El logro en desenmarañar --por lo menos parcialmente-- el origen perdido en la niebla de este canto es evidencia que Cecilia se posiciona como un recurso que puede llegar a resolver las dudas más rebuscadas.

Adelante!

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Jue Ene 24, 2008 8:37 pm    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

Excelente Enrique!

"El que busca encuentra". Es un descubrimiento. Primera vez que sé de estas personas, presumiblemente "autores" del canto. Intentaremos hallar algo.

Bendiciones!
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Jue Ene 24, 2008 11:47 pm    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

Osea es canto Catolico. ehh
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Vie Ene 25, 2008 12:28 am    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

Bueno, al menos ya sabemos que una entidad católica conocida administra los derechos de autor y por primera vez aparecen los nombres de los autores y el año de publicación. Falta conocer quienes son estas personas.

Me llama la atencion las citas biblicas. No sé, pero se me hace dificil que la cancion y las citas esten relacionadas. Quizas el primer verso, pero hasta ahí. Por otro lado, las publicaciones son oficiales.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Vie Ene 25, 2008 1:06 am    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

Pablo Jose escribió:
Osea es canto Catolico. ehh


Caso muy raro que los protestantes de principio de siglo XX cantaran un canto católico....

Pero que lo haya publicado una editorial católica tampoco lo bautiza.

Tengo aquí en mi poder un asunto que dice en la portada "Cantoral Litúrgico" de una editorial católica... cuando lo abro resulta que incluye "Canta aleluya al Señor", "Sumérgeme" y "Purifícame".

Hmmmm

Saludos de tu hermano,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 4:06 pm    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

¿Que criterios siguen las editoriales católicas para la seleccion de musica para un cantoral liturgico?
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 8:11 pm    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

PabloPira escribió:
Pablo Jose escribió:
Osea es canto Catolico. ehh


Caso muy raro que los protestantes de principio de siglo XX cantaran un canto católico....

Pero que lo haya publicado una editorial católica tampoco lo bautiza.

Tengo aquí en mi poder un asunto que dice en la portada "Cantoral Litúrgico" de una editorial católica... cuando lo abro resulta que incluye "Canta aleluya al Señor", "Sumérgeme" y "Purifícame".

Hmmmm

Saludos de tu hermano,

JP


Si tienes razon yo vi en un cancionero liturgico del coleio Maria Auxiliadora aca en nuestro pais con la letras de sumergeme, enamorame, mmm y no recuerdo que otros. Confused
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Dom Ene 27, 2008 12:43 am    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

ejvargasf escribió:
¿Que criterios siguen las editoriales católicas para la seleccion de musica para un cantoral liturgico?


No lo sé, pero te pongo algunos ejemplos de mi país:

El libro de oración y canto de la diócesis de sololá parece ser sumamente cuidadoso. Todos los cantos de las partes del ordinario de la Misa respetan el texto litúrgico. Además incluyen algunos cantos gregorianos (aunque sólo el texto)... los "cantos varios" son todos de autores católicos.

El famoso "Bendecid al Señor" de la diócesis de Quetzaltenango es bastante bueno, pero la selección es menos cuidadosa. De los 10 santos que incluye, sólo 4 respetan el texto litúrgico...

Te reviso otros y te digo si lo logro descifrar.

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Dom Ene 27, 2008 5:54 am    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

Hola a todos!

Lo de los cantorales es un terrible problema, que se agranda debido a la escasa formación litúrgico-musical. Muchos de nuestros hermanos entienden: publicado o grabado=aprobado

Considero que está asociado a la ausencia de Comisiones de Música Sagrada, o su poco efecto pastoral. En teoría al menos, cada canto que se pretenda entonar en la liturgia debería ser aprobado por la Comisión de Música Sagrada.

Pienso que antes (preconciliarmente) no existía el problema, puesto que los Cantos eran ya parte de los libros litúrgicos. Los cantos devocionales sí tenían que pasar la "aduana". En México todavía se recuerda con cariño el FTD, cuyo contenido incluía "Misterios" Salves y otros cánticos para la catequesis, frecuentemente ejecutados en actos Rosarios, Viacrucis etc.

Hoy día el "censar" los cantorales es una super urgencia. Hay que parar la anarquía de que cada quien, (movimientos eclesiales, órdenes religiosas, parroquias, coros etc) publique Cantorales que frecuentemente contienen cantos no aptos.

Que no se ofenda nadie pero hay un claro ejemplo en el difundido en México "2500 Cantos para Evangelizar cantando", el cual espero comentar un poco más adelante. Por ahora diré que su nombre es inexacto, pues aunque pocos, también presenta algunos cantos sugiriendo su "momento litúrgico" (muchas veces desatinadamente). Sin embargo la mayoría de lo editado carece de clasificación. Por cierto unicamente se publican las "letras", con muy contadas excepciones en que se incluye los nombres de los acordes.

Anexo lo que dicen los Sres Obispos mexicanos en sus orientaciones, esperando arrojar una luz en esta interesante línea de conversación:

Cita:
5. LOS CANTORALES

36. Hay ya, para el uso de las comunidades, un buen número de cantorales. Su servicio es importante y lo reconocemos. Pero pedimos que las fallas que vamos a comentar sean corregidas y esto sea tenido en cuenta por los que publiquen nuevos cantorales.

37. Habrá que distinguir muy claramente los cantos verdaderamente litúrgicos de los otros que, teniendo un tema religioso, son útiles para otro tipo de reuniones.

38. En los cantos litúrgicos habrá que tener un respeto absoluto a los textos, especialmente a los bíblicos, y a otros de antiquísima tradición, como el Gloria.

39. Los Salmos y cánticos bíblicos deberán ser claramente destacados como tales, con su nombre y cita.

40. No se deben presentar como supletorios del salmo responsorial los llamados "cantos de meditación", aptos para otras ocasiones, pero de ninguna manera para la celebración eucarística.


Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 8:09 pm    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

Pienso que se debe aplicar bastante discernimiento con respecto a los cantos, pues, si estos son litugicos, está claro que se deben respetar ciertas normas, cierta música, ciertos textos..etc..., pero si son cantos para animación, no se debiera caer en exageraciones, como , no se, exigir, por ejemplo, que sean cantos gregorianos. ( Por decir algo, aunque los cantos gregorianos me encantan)

Ahora bien, con respecto a los cantorales, pareciera ser que ocurre lo mismo en todos los paises. Al menos acá en Chile, me ha tocado ver varios libros de cantos con temas no católicos, ni siquiera cristianos. Como por ejemplo: Gracias a la Vida de Violeta Parra, Mi Forma de Sentir de Pedro Fernandez, Dale alegria a tu corazón de Fito Paez, por nombrar algunos. Aclaro que no son ediciones formales o con la venia del algún organismo católico. Si no que son cantorales creados por las pastorales y que con toda la buena intención del mundo incluyen temas "populares", tal vez con la intenciòn de atraer a mas gente o porque a muchos les gusta la canciòn.

Siempre falta formaciòn musical religiosa, pues, es mucha la rotaciòn de musicos y no todos llegan con la preparaciòn adecuada. En la mayorìa de los casos, son excelentes músicos, cantan como angeles, pero son muy nuevitos con respecto a Dios.

Hay bastante documentaciòn con respecto a los cantos religiosos, sin embargo, pocos mùsicos los leen. Tal vez se necesiten màs encuentros o retiros en donde se formen mùsicos religiosos. Al menos a mi me sirvieron mucho cuando recièn me iniciaba en esta grata "locura" de seguir a Dios. Y conforme pasabe el tiempo, me fui dando cuenta de que necesitaba muchas màs formaciòn...jejeje.

Por ello es que se debe ser criterioso. Eso quiere decir que si encuentras un cantoral que tiene un tema no adecuado o no corresponde al tiempo liturgico, no te rasgues las vestiduras, no quemes el librito y no hagas una caza de brujas, pues lo màs probable es que los musicos que crearon este cantoral, no quieran entrar nunca màs a una iglesia...jejeje. Y por mi experiencia en general uno lo hace con toda la mejor intención del mundo.

Un abrazo.
_________________
Hijos de la Luz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 11:05 pm    Asunto:
Tema: Hallazgos sobre "Alabaré"
Responder citando

Pablo Berrios escribió:
... pero si son cantos para animación, no se debiera caer en exageraciones, como , no se, exigir, por ejemplo, que sean cantos gregorianos. ( Por decir algo, aunque los cantos gregorianos me encantan)


No creo que hayamos llegado tan lejos. Sin embargo, creo que los cantos de animación debieran estar libres de error teológico... es frecuente el aquel canto penitencial en forma de huapango donde se dice que uno merece el perdón de Dios por ser su hijo... otro que dice que la gloria de Dios está en el hombre, otro que dice que la resurrección se repite cada vez que alguien se alce contra el opresor, sin contar varios que hablan de la salvación sólo por la fe.

Con respecto a las canciones no necesariamente religiosas, he oído decir cosas como "El canto de adviento que canta Roberto Carlos---" y como decís, talvez es para llamar gente... la cosa es que se entienda cuáles son las de divertirse y cuáles son las de la asamblea.

Cita:
Siempre falta formaciòn musical religiosa, pues, es mucha la rotaciòn de musicos y no todos llegan con la preparaciòn adecuada.


El problema es que es muy demandante y requiere que sea el día Domingo, entonces, cuando se pasa la novedad, pocos quedan.

Cita:
Hay bastante documentaciòn con respecto a los cantos religiosos, sin embargo, pocos mùsicos los leen.


Yo diría que por la misma razón anterior.


Y el librito no se quema, pero el canto si se manda al Purgatorio...

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados