Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 7:50 pm    Asunto: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

siempre me ha llamado la tencion saber Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo... esos que no tienen PERDON DE DIOS....

"El que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón nunca, antes bien será reo de pecado eterno"
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 7:56 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

Estimado hermano en Cristo:

No te asustes. Blasfemar de palabra contra el nombre del Espíritu Santo no es de lo que habla el Señor. Ten en cuenta que es precisamente el Espíritu de Cristo el que nos arrepiente, nos convierte y nos cristifica. De ahí que en esto consista la blasfemia contra el Espíritu Santo, según el Catecismo:

1864 “El que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón nunca, antes bien será reo de pecado eterno” (Mc 3, 29; cf Mt 12, 32; Lc 12, 10). No hay límites a la misericordia de Dios, pero quien se niega deliberadamente a acoger la misericordia de Dios mediante el arrepentimiento rechaza el perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el Espíritu Santo (cf DeV 46). Semejante endurecimiento puede conducir a la condenación final y a la perdición eterna.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 8:07 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

De acuerdo con Luis, por ejemplo tenemos a Lucifer y todos los Ángeles que cayeron. Ellos tienen una comprensión mayor de lo espiritual por cuanto son espiritus puros. Es dificil comprender este rechazo de la verdad y de la gracia en los ángeles, pero ocurrió.
Puse como ejemplo este porque no se si podamos hablar con certeza absoluta de otro más.
Los seres humanos ciertamente podemos perdernos eternamente. De hecho podemos resistir a la gracia. Pero Dios solo conoce lo profundo del corazón del hombre y hasta el último instante de nuestra existencia habrá una posibilidad de acoger el don de Dios.
El pecado contra el Espíritu Santo es eso, conocer el Amor de Dios, gustar de su bendición y despues, de manera consciente rechazar la salvación ofrecida.
Creo que no conozco ninguna persona que se encuentre en esa situación.
Conozco un muchacho que pertenece a una secta satánica, pero su rechazo extremo creo yo que está atenuado por su inconsciencia ya que padece una enfermedad mental.
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 8:25 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

También se habla más en concreto de una serie de pecados contra el Espíritu Santo:

Desesperación de salvarse
La presunción de salvarse sin merecimientos
La impugnación de la verdad conocida
La envidia o pesar de la gracia ajena
La impenitencia final

_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 8:30 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

Christifer escribió:
También se habla más en concreto de una serie de pecados contra el Espíritu Santo:

Desesperación de salvarse


de esos hay muchooooos

La presunción de salvarse sin merecimientos

nadie por mas mal que haga ve a acepatar que es malla persona, si no q lo diga hitler

La impugnación de la verdad conocida

que es eso??
La envidia o pesar de la gracia ajena

que es eso???


La impenitencia final

que es eso???



gracias


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 11:44 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

En realidad no se cual sea la ensañanza actual. Pero mirando el contexto en que lo dijo Jesucristo fue el siguente :

Jesucristo estaba haciendo milagros expulsando demonios, pero algunso decian que es por que era el gobernante de ellos. Fue entonces cuando dijo aquello. Tal vez como estaban comparando o confundiendo al espiritu con algo muy distinto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Ene 23, 2008 11:59 am    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

Cita:

Catecismo de la Iglesia Católica # 1864:
No hay límites a la misericordia de Dios, pero quien se niega deliberadamente a acoger la misericordia de Dios, mediante el arrepentimiento, rechaza el perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el Espíritu Santo (Cf. DV 46). Semejante endurecimiento puede conducir a la condenación final y a la perdición eterna.

Yo he puesto como ejemplo al demonio y los ángeles que cayeron porque realmente lo son. No he hablado de Hitler o ningún ser humano porque, aunque por el contexto de las vidas de ciertas personas, al juicio del hombre dice que son malos y merecen el infierno, quien juzga finalmente es Jesucristo, único y justo Juez. El catecismo es claro y por eso lo subrayo, presenta como una posibilidad real el que el alma de cualquiera de nosotros no alcance la salvación. Pero la Iglesia no va más allá porque no le corresponde. La Iglesia declara con certeza quién venció en el combate final y canoniza a los santos pero la Ilgesia nunca declara que alguien se haya condenado eternamente.
Por lo tanto hay que guardad prudencia respecto a este tema.
Inclusive en el caso de Hitler, ¿podemos decir que se condeno para la eternidad? ¿alguien sabe qué ocurrió en los segundos antes de su último aliento? ¿alguien sabe qué pasó en el corazón de Judas en el lapso de tiempo que demorá la soga de tensarse con el peso del cuerpo?
No podemos, por cierto, predicar una salvación fácil en el último segundo de la vida, eso además de ser riesgosisimo no tiene mucho que ver con el Amor que es el vehículo de nuestra vocación profunda, pero no podemos dejar de lado el hecho que el primer santo, el único que fue canonizado directamente por Jesús fue un obrero de la última hora, un delincuente que conoció el arrepentimiento en medio de la agonía.
Creo que allí también el cristiano recibe el espíritu de Temor, un don muy preciado que nos permite poner nuestras vidas siempre en las manos de la misericordia de nuestro Dios, preocupados de velar por no herir al Amor de los amores.
Dios les bendiga
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Mie Ene 23, 2008 3:13 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

osea el pecado contra el espiritu santo es NO ARREPENTIRNOS..... ?????
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Mar 09, 2008 5:15 am    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

Del Magisterio de la Iglesia, de la encíclica Dominum et Vivificantem, de S. S. Juan Pablo II:

Cita:
Dominum et vivificantem
Ioannes Paulus PP. II
1986 05 18


II PARTE - EL ESPÍRITU QUE CONVENCE AL MUNDO EN LO REFERENTE AL PECADO


6. El pecado contra el Espíritu Santo



46. En el marco de lo dicho hasta ahora, resultan más comprensibles otras palabras, impresionantes y desconcertantes, de Jesús. Las podríamos llamar las palabras del « no-perdón ». Nos las refieren los Sinópticos respecto a un pecado particular que es llamado « blasfemia contra el Espíritu Santo ». Así han sido referidas en su triple redacción:

Mateo: « Todo pecado y blasfemia se perdonará a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no será perdonada. Y al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro ».180

Marcos: « Se perdonará todo a los hijos de los hombres, los pecados y las blasfemias, por muchas que éstas sean. Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón nunca, antes bien, será reo de pecado eterno ».181

Lucas: « A todo el que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que blasfeme contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ».182

¿Por qué la blasfemia contra el Espíritu Santo es imperdonable? ¿Cómo se entiende esta blasfemia? Responde Santo Tomás de Aquino que se trata de un pecado « irremisible según su naturaleza, en cuanto excluye aquellos elementos, gracias a los cuales se da la remisión de los pecados ».183

Según esta exégesis la « blasfemia » no consiste en el hecho de ofender con palabras al Espíritu Santo; consiste, por el contrario, en el rechazo de aceptar la salvación que Dios ofrece al hombre por medio del Espíritu Santo, que actúa en virtud del sacrificio de la Cruz. Si el hombre rechaza aquel « convencer sobre el pecado », que proviene del Espíritu Santo y tiene un carácter salvífico, rechaza a la vez la « venida » del Paráclito aquella « venida » que se ha realizado en el misterio pascual, en la unidad mediante la fuerza redentora de la Sangre de Cristo. La Sangre que « purifica de las obras muertas nuestra conciencia ».

Sabemos que un fruto de esta purificación es la remisión de los pecados. Por tanto, el que rechaza el Espíritu y la Sangre permanece en las « obras muertas », o sea en el pecado. Y la blasfemia contra el Espíritu Santo consiste precisamente en el rechazo radical de aceptar esta remisión, de la que el mismo Espíritu es el íntimo dispensador y que presupone la verdadera conversión obrada por él en la conciencia. Si Jesús afirma que la blasfemia contra el Espíritu Santo no puede ser perdonada ni en esta vida ni en la futura, es porque esta « no-remisión » está unida, como causa suya, a la « no-penitencia », es decir al rechazo radical del convertirse. Lo que significa el rechazo de acudir a las fuentes de la Redención, las cuales, sin embargo, quedan « siempre » abiertas en la economía de la salvación, en la que se realiza la misión del Espíritu Santo. El Paráclito tiene el poder infinito de sacar de estas fuentes: « recibirá de lo mío », dijo Jesús. De este modo el Espíritu completa en las almas la obra de la Redención realizada por Cristo, distribuyendo sus frutos. Ahora bien la blasfemia contra el Espíritu Santo es el pecado cometido por el hombre, que reivindica un pretendido « derecho de perseverar en el mal » —en cualquier pecado— y rechaza así la Redención El hombre encerrado en el pecado, haciendo imposible por su parte la conversión y, por consiguiente, también la remisión de sus pecados, que considera no esencial o sin importancia para su vida. Esta es una condición de ruina espiritual, dado que la blasfemia contra el Espíritu Santo no permite al hombre salir de su autoprisión y abrirse a las fuentes divinas de la purificación de las conciencias y remisión de los pecados.



47. La acción del Espíritu de la verdad, que tiende al salvífico « convencer en lo referente al pecado », encuentra en el hombre que se halla en esta condición una resistencia interior, como una impermeabilidad de la conciencia, un estado de ánimo que podría decirse consolidado en razón de una libre elección: es lo que la Sagrada Escritura suele llamar « dureza de corazón ».184 En nuestro tiempo a esta actitud de mente y corazón corresponde quizás la pérdida del sentido del pecado, a la que dedica muchas páginas la Exhortación Apostólica Reconciliatio et paenitentia.185 Anteriormente el Papa Pío XII había afirmado que « el pecado de nuestro siglo es la pérdida del sentido del pecado » 186 y esta pérdida está acompañada por la « pérdida del sentido de Dios ». En la citada Exhortación leemos: « En realidad, Dios es la raíz y el fin supremo del hombre y éste lleva en sí un germen divino. Por ello, es la realidad de Dios la que descubre e ilumina el misterio del hombre. Es vano, por lo tanto, esperar que tenga consistencia un sentido del pecado respecto al hombre y a los valores humanos, si falta el sentido de la ofensa cometida contra Dios, o sea, el verdadero sentido del pecado ».187 La Iglesia, por consiguiente, no cesa de implorar a Dios la gracia de que no disminuya la rectitud en las conciencias humanas, que no se atenúe su sana sensibilidad ante el bien y el mal. Esta rectitud y sensibilidad están profundamente unidas a la acción íntima del Espíritu de la verdad. Con esta luz adquieren un significado particular las exhortaciones del Apóstol: « No extingáis el Espíritu », « no entristezcáis al Espíritu Santo ».188 Pero la Iglesia, sobre todo, no cesa de suplicar con gran fervor que no aumente en el mundo aquel pecado llamado por el Evangelio blasfemia contra el Espíritu Santo; antes bien que retroceda en las almas de los hombres y también en los mismos ambientes y en las distintas formas de la sociedad, dando lugar a la apertura de las conciencias, necesaria para la acción salvífica del Espíritu Santo. La Iglesia ruega que el peligroso pecado contra el Espíritu deje lugar a una santa disponibilidad a aceptar su misión de Paráclito, cuando viene para « convencer al mundo en lo referente al pecado, en lo referente a la justicia y en lo referente al juicio ».



48. Jesús en su discurso de despedida ha unido estos tres ámbitos del « convencer » como componentes de la misión del Paráclito: el pecado, la justicia y el juicio. Ellos señalan la dimensión de aquel misterio de la piedad, que en la historia del hombre se opone al pecado, es decir al misterio de la impiedad.189 Por un lado, como se expresa San Agustín, existe el « amor de uno mismo hasta el desprecio de Dios »; por el otro, existe el « amor de Dios hasta el desprecio de uno mismo ».190 La Iglesia eleva sin cesar su oración y ejerce su ministerio para que la historia de las conciencias y la historia de las sociedades en la gran familia humana no se abajen al polo del pecado con el rechazo de los mandamientos de Dios « hasta el desprecio de Dios », sino que, por el contrario, se eleven hacia el amor en el que se manifiesta el Espíritu que da la vida.

Los que se dejan « convencer en lo referente al pecado » por el Espíritu Santo, se dejan convencer también en lo referente a « la justicia y al juicio ». EL Espíritu de la verdad que ayuda a los hombres, a las conciencias humanas, a conocer la verdad del pecado, a la vez hace que conozcan la verdad de aquella justicia que entró en la historia del hombre con Jesucristo. De este modo, los que « convencidos en lo referente al pecado » se convierten bajo la acción del Paráclito, son conducidos, en cierto modo, fuera del ámbito del « juicio »: de aquel « juicio » mediante el cual « el Príncipe de este mundo está juzgado ».191 La conversión, en la profundidad de su misterio divino-humano, significa la ruptura de todo vínculo mediante el cual el pecado ata al hombre en el conjunto del misterio de la impiedad. Los que se convierten, pues, son conducidos por el Espíritu Santo fuera del ámbito del « juicio » e introducidos en aquella justicia, que está en Cristo Jesús, porque la « recibe » del Padre,192 como un reflejo de la santidad trinitaria. Esta es la justicia del Evangelio y de la Redención, la justicia del Sermón de la montaña y de la Cruz, que realiza la purificación de la conciencia por medio de la Sangre del Cordero. Es la justicia que el Padre da al Hijo y a todos aquellos, que se han unido a él en la verdad y en el amor.

En esta justicia el Espíritu Santo, Espíritu del Padre y del Hijo, que « convence al mundo en lo referente al pecado » se manifiesta y se hace presente al hombre como Espíritu de vida eterna.




180 Mt 12. 31 s.

181 Mc 3, 28 s.

182 Lc 12, 10.

183 S. Tomás De Aquino, Summa Theol. IIa-IIae, q. 14, a. 3; cf. S. Agustín, Epist. 185, 11, 48-49: PL 33, 814 s.; S. Buenaventura, Comment. in Evang. S. Lucae cap. XIV, 15-16: Ad Claras Aquas, VII, pp. 314 s.

184 Cf. Sal 81 [80], 13; Jer 7, 24, Mc 3, 5.

185 Juan Pablo II, Exhort. Apost. postsinodal Reconciliatio et paenitentia (2 de diciembre de 1984), 18: AAS 77 (1985), pp. 224-228.

186 Pío XII, Radiomensaje al Congreso Catequístico Nacional de los Estados Unidos de América en Boston (26 de octubre de 1946): Discursos y radiomensajes, VIII (1946), 288.

187 Juan Pablo II, Exhort. Apost. postsinodal Reconciliatio et paenitentia (2 de diciembre de 1984), 18: AAS 77 (1985), pp. 225 s.

188 1 Tes 5, 19; Ef 4, 30.

189 Juan Pablo II, Exhort. Apost. postsinodal Reconcitiatio et paenitentia (2 de didembre de 1984), 14-22: AAS 77 (1985), pp. 211-233.

190 Cf. S. Agustín, De Civitate Dei, XIV, 28: CCL 48, 451.

191 Cf. Jn 16, 11.

192 Cf. Jn 16,15.

http://www.vatican.va/edocs/ESL0035/__PF.HTM

_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
danielito
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 255
Ubicación: venezuela

MensajePublicado: Dom Mar 09, 2008 11:56 am    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

gracias ^^ han despejado muchas dudas que he tenido, yo pensaba que era alguna palabra o insulto lo que condenaba (por eso no hay que entender literalmente, sino, nos equivocamos)
_________________
Veni, Sancte Spiritus et emítte caélitus lucis tuae rádium.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Mar 09, 2008 3:18 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los Pecados Contra el Espiritu Santo...
Responder citando

danielito escribió:
gracias ^^ han despejado muchas dudas que he tenido, yo pensaba que era alguna palabra o insulto lo que condenaba (por eso no hay que entender literalmente, sino, nos equivocamos)


Más bien, no es que no haya que entender literalmente, sino que hay que leer las Sagradas Escrituras a través de la luz del Magisterio vivo de la Iglesia, que es el único y auténtico intérprete que las explica fielmente Smile

Por eso, lo más aconsejable es leer el Catecismo, y del Catecismo ir a la Biblia, y así, de la Biblia al Catecismo. En este orden. Es una actitud humildísima y grata a Jesús: el Padre da a conocer sus misterios a los pequeños de corazón Wink Como niñitos pequeños, nos confiamos totalmente a la Iglesia, nuestra Madre y Maestra. La Iglesia lee la Palabra de Dios con el mismo Espíritu con que fue escrita, así que si nos confiamos a ella, Madre y Maestra, no nos equivocaremos.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados