Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - XXX Encuentro de oración 24/02/08
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


XXX Encuentro de oración 24/02/08

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 6:59 am    Asunto: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

Este mes leía la intención de su Santidad .

Intención General
• Que los minusválidos síquicos sean ayudados y respetados en su vida personal y social.

Esto , no me deja indiferente ,
No quiero leer simplemente esta frase y orar por ella sin mas .
Prefiero coger esta frase y exprimirla y este fué el resultado .



Parálisis cerebral.

Parte 1.

http://es.youtube.com/watch?v=TBHJY8VYvTo

Parte 2

http://es.youtube.com/watch?v=hzhK7BhmNIo&feature=related

Parte 3

http://es.youtube.com/watch?v=folcMN9GO1g&feature=related


Discapacitados.

http://es.youtube.com/watch?v=-igjMyUjCws



Despedida.

Si ellos pueden con su vida , TU puedes .

http://es.youtube.com/watch?v=hr21dLTPUr0



Conclusión:

Dedicado a los papas que tienen hijos con una discapacidad física o psíquica.
Y a todos los futuros papas que recibiran en sus vidas a una de estas personas.

Dios a puesto en el cielo ángeles que son seres distintos a los hombres , no están dotados de cuerpo y muchos de ellos son nuestros fieles guardianes que procurarán que nosotros volvamos a casa , a nuestro Pueblo de Dios .

Pero no contento del todo con ello a puesto a otros ángeles que si tienen condición humana y estos son los discapacitados tanto psíquicos como físicos .

Pues son personas que claman constantemente una necesidad de amor por parte de sus hermanos .

Toda familia que trae al mundo a una de estas personas no la deja indiferente , sus respuestas pueden ser buenas o malas , pero al final del camino los que obtaron por ayudar y amar sin límites a estos angelitos no quedarán defraudados y sin querer habrán estado cuidando durante sus vidas al mismo Señor Jesucristo .

Pues todo aquello que les hagan a ellos se lo harán a El.

NO ES UNA DESGRACIA .

No se confundan , tener una persona así es una gran bendición que les hará vivir con lo verdaderamente importante que es amar , ayudar , ser solidarios y les dejará sin tiempo para vivir superfluamente .

Ante la llegada de un nuevo ser con estos problemas .....SONRIAN , porque ustedes papas han sido elegidos por Dios para esta misión y si han sido elegidos pues cumplan porque Dios los a visto capaces de ello y capaces de entregarse totalmente a este constante amor .

Un fuerte abrazo a todas las personas que se convierten también en ángeles al ayudar y dedicar sus vidas a servirles a ellos , tanto voluntariamente , como en amistad , como profesionalmente .
A los médicos , decirles que dejen de mirar si el niño viene con síndrome de Down .
¿ Para qué sonreir antes de hora ?

DEJARLOS NACER , son el cariño en persona .

Son una bendición .

La pregunta es ¿ Quién es realmente discapacitado ?

Todo aquel que agarra la vida y no quiere perderla , dedicandose a sí mismo , ¿ No es este un discapacitado ante Dios y ante sus hermanos ?

Sean felices con ellos y que ellos lo sean con todos nosotros .

Dios les bendiga .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 7:46 am    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

Ella es una joven con parálisis cerebral.

LLeva realizados unos 126 video blog en Youtube.


http://es.youtube.com/watch?v=Lcrb-oc6dd0

Quiero recordar a los padres , y miembros de instituciones que una vez superadas las barreras de la discapacidad e insertados en la sociedad por medio de una vida laboral en muchos casos .

Seguiran teniendo las mismas cuestiones que todos los mortales.

¿ Quien soy ?

¿ Porque vivir ?

¿ Porque yo nací así ?

Todas estas respuestas para que tengan sentido , necesitan de una explicación de lo que realmente es la vida y de que estamos hechos .

En pocas palabras , también necesitan encontrarse con Dios .

Las instituciones y toda la ayuda que el gobierno les dará , muy dificilmente les llevará a esta respuesta .

La respuesta debe darse en el seno de la familia , de una buena familia cristiana .

No descuidemos esta obligación , porque ellos nacieron con un problema y sería cruel ofrecerle mas problemas de los que ya tienen .

Es verdad ,

SI PUEDO ,

pero en Dios , En Dios todo se puede . Sin Dios ....nada , ni para los capacitados ni para los discapacitados .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 7:54 am    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

Hace ya algunos años , fallecía mi madrina .

Una persona con una fuerza increible , siempre sonriendo , vital . De esas personas que te arrastran y que no deseas dejar de estar a su lado .

La Iglesia estaba llena , muy llena y el sacerdote decía que era una vida ejemplar y que moría con fama de santidad .

Hay personas que no se inscribirán jamás en los libros de los santos , porque han sido vidas pequeñas , sencillas aunque si ejemplares .

Ella , disfruto de varios hijos e hijas , pero su mayor regalo fue Clementito ( ella le llamaba así ) , un chico con subnormalidad profunda que tuvo que asistir toda su vida .

Dios en su infinita bondad , se llevo primero a su marido y después a Clementito para que por poco tiempo le dejara descansar.

Creo que jamás hubiera fallecido antes que su Clementito .

Después duro poco .....le echaba de menos .

Si , hay angeles en la tierra y tienen forma humana .

La vida por ellos será vida eterna .

Un beso muy grande , madrina perfecta .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Feb 26, 2008 7:41 pm    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

Mi hija me pasa un resumen sobre la historia de un chico con parálisis cerebral.

Se trata de un libro y al final del texto pone su nombre y editorial.

Estela Durán dice :

LA PIEDRA DE TOQUE:

Parálisis cerebral, una enfermedad con muchas dificultades para realizar una vida normal. Esto es lo que piensa mucha gente ignorando la posibilidad de que un paralítico cerebral pueda ser autónomo, desarrollarse, hacer una carrera universitaria. El libro habla de esto precisamente.

Fernandito es un niño nacido con parálisis cerebral por falta de oxígeno durante el parto. Es un niño considerado como anormal “desgraciado” desde este momento, incluso por su propia madre la María.

Fernandito es un niño que hasta los siete años estuvo tan sobreprotegido por su madre que no se le permitió interactuar con el medio ni con las personas para su correcto desarrollo psíquico y físico. Se pasaba el día en una cuna entre barrotes.

Pero todo esto cambió cuando la madre se puso enferma. Nadie quería hacerse cargo del niño, aunque todos los conocidos de la madre mostraban falsos intereses por ayudar. El llanto de Fernandito hizo al final que los vecinos, Carmen y Fermín, se hicieran cargo de él derrumbando la puerta de su casa.

A partir de entonces empieza un proceso largo de aprendizaje y de interactuación con todo lo que le rodea, empieza a descubrir el mundo más allá de esos barrotes, deja de tomar fármacos que le mantenían la mayor parte del tiempo durmiendo y así perdiéndose la vida.

Andrés, el hijo mayor de los vecinos, es el principal impulsor, el que más empeño pone desde un principio para ayudar al niño en su desarrollo tanto físico como psíquico. Primeramente Andrés utiliza una técnica de aprendizaje vicario poniendo en el pasillo a su gatito recién nacido y a Fernandito para ver si eran capaces de caminar.

Como era lógico ninguno gatea ni camina ya que para aprender se necesita ver, observar y ni el niño ni el gato habían tenido la oportunidad de observar a su alrededor desde que nacieron, lo suficiente.

Andrés le trata como un niño normal, como si fuera su hermano, le saca de la cuna, juega con él, le habla, come a su lado…etc. Desde este momento Fernandito empieza a gatear, a producir los primeros fonemas y posteriormente morfemas, a comer sólidos.

Empieza a vivir.

Andrés hace ver, con su actitud, a sus padres y a todo el mundo al cruzarse con Fernandito, que poseer una discapacidad no significa tener una etiqueta de “anormal” de por vida, sino que todos tenemos derecho a vivir la vida como debe ser y a todos se nos debe ofrecer y permitir las mismas oportunidades.

Todos tenemos alguna discapacidad, lo que pasa que está tan socializada que se ve “normal”.

Cabe destacar al estudiante en prácticas, Javier, y a la directora del colegio donde asiste Andrés.

En este colegio por primera vez se va a empezar la especialidad de educación especial donde podrá acudir Fernandito.

El estudiante en prácticas presenta el papel de la sociedad. La sociedad rechaza por miedo, por desconocimiento, por no meterse en problemas.

Pero una frase del libro que me encantó refleja lo que pasa cuando se deja de mirar con los ojos y se empieza a mirar con el corazón:

“Pero no podía ser casualidad. Ahora lo comprendía. Es que andan las gentes ciegas y sordas, a solas, por la vida, y cuando con amor abren los ojos, el mundo nace y los hace nacer y los asombra”.

Cuando Javier se entera de que le va a tocar a Fernandito para hacer las prácticas piensan en cambiarse de colegio, pero una conversación humanitaria con la directora le hace comprender y abre los ojos, deja de mirar por su propia interés y se toma como un reto ayudar al niño a descubrir el mundo.

La explicación de la directora al estudiante en prácticas la hace refiriéndose a la visión de la sociedad sobre los discapacitados.

La “gente” ignora lo desconocido y no cree en las capacidades de los discapacitados, en cambio las “personas” sí.

Otra parte del diálogo que me gustó mucho cuando la directora se refiere a un paralítico cerebral que tiene en clase, Daniel, el cual también es el primero que ha visto y en una clase para niños “normales”,es:

“ Pero él permaneció en el aula tercamente, haciendo temblar el pupitre, obligándome a aceptar primero su existencia, a admirar más tarde su tesón, a reconocer después su capacidad, a apreciarle por último como persona. ¡Acompañándome en el camino cuya meta me creía tener instalada!”.

La directora realiza el papel de la integradora social. La directora convence a la madre, después de salir del hospital, a que escolarice a su hijo. Le da a conocer la gran ventaja de llevarlo al colegio, en la modalidad de educación especial, ya que le permitirá desarrollarse.

A partir de este momento Fernandito se empezó a desarrollar como persona, como cualquier otra persona, y llegó a ser licenciado en psicología y siendo apoyado por el doctor Deva, un prestigioso psicólogo, el cual le ayudó a realizar un estudio sobre los paralíticos cerebrales para poder ayudarles como fue el ayudado en su niñez.

Una frase a destacar cuando Fernando Méndez, Fernandito, habla en la consulta con su paciente, al cual le ha estado contando su vida en su interés, es la siguiente:

“ El humano se muestra frente a mí más humano, aceptándome. El cobarde, más cobarde, huyéndome. El super (infra) hombre más super( infra) hombre , marginándome”.

En definitiva, este libro tiene un gran valor humanitario. Nos quiere hacer entender a todos que por tener una discapacidad no significa que ya no se pueda tener las mismas oportunidades que cualquier otra persona, que no son “bichos raros”, que son personas y que debemos saber ver con el corazón y no sólo con la mirada.

INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO:
- Título: La piedra de toque
- Autora: Montserrat del Amo
- Editorial: gran angular, Alerta roja
- Edición: la 6ª edición
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Feb 26, 2008 9:41 pm    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

Este video lo vuelvo a dedicar a todas las familias que tienen algún hijo con una discapacidad y por supuesto a todos los que tenéis una discapacidad visible , porque de invisible creo yo que las tenemos todos .

http://es.youtube.com/watch?v=bIJF6u8rbr8

Se puede .
Con fe y ganas de vivir todo se puede .

La persona que colgó precisamente este video y los tres primeros que puse es informático nacido con parálisis cerebral y trabaja en varios proyectos , todo un éxito profesional y personal.

También dedico este video a los países de Holanda, Luxemburgo y Belgica , países por los que rezo para que rectifiquen la ley que aprueba la Eutanasia .

En esto ......sois muy mal ejemplo para el mundo y no estoy de acuerdo con sus gobiermos ni con las personas que aprobaron esta ley .

Mientras hay vida debe haber fe , ganas de vivir y lucha en cualquier circunstancia .

Muchos de sus ciudadanos ( supongo que los que tienen mas dinero ) ante una enfermedad van a la sanidad de un país vecino donde no esta aprobada la eutanasia .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Feb 26, 2008 10:15 pm    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

Asociación del Rosario de Santo Domingo El Real, de Madrid


FEBRERO DE 2008

CARTA DIRIGIDA A MOVIMIENTOS, ASOCIACIONES, PARROQUIAS, GRUPOS CATÓLICOS y FIELES

Estimados amigos, os invitamos a incorporaros activamente a la CAMPAÑA DE ORACIÓN POR ESPAÑA :

En circustancias de especial necesidad se hace apremiante más que nunca la unión de todos los grupos católicos, máxime si se propone una iniciativa de oración que pretende sostener y revitalizar los debilitados cimientos de una nación en decadencia espiritual y con graves amenazas en muchas cuestiones esenciales.

Desde la fe, estamos firmemente convencidos de que cada plegaria o sacrificio ofrecido por miles de personas se convierte en el arma más poderosa y eficaz que existe. Más todavía si la súplica se dirige a Nuestro Señor por mediación de su Madre, la Santísima Virgen.

Aunque aparentemente estas súplicas no tengan resultado tangible, son de enorme valor y mérito ante Dios, pues proclaman Su misericordia y demuestran nuestra confianza en Él, que nunca defrauda.

Nuestra nación y la Iglesia que vive en ella se encuentra en este momento de su historia en una encrucijada decisiva (como lo estuvo hace doscientos años, cuando la Guerra de la Independencia de 1.808, en que muchos patriotas no dudaron en defender España con sus vidas), ante los numerosos retos y amenazas que la atenazan desde diversos frentes:

LA COHESIÓN DEL TERRITORIO (NACIONALISMOS SEPARATISTAS Y TERRORISMO),
LA VIDA (ABORTO -100.000 al año- Y EUTANASIA),
LA FAMILIA (DIVORCIO "EXPRESS" Y "MATRIMONIO" HOMOSEXUAL),
LA EDUCACIÓN (ASIGNATURA "EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA" Y DESAPARICIÓN CURRICULAR DE LA RELIGIÓN),
LA PAZ SOCIAL Y LA SEGURIDAD (LEY DE MEMORIA HISTÓRICA E INSEGURIDAD CIUDADANA),
LA RELIGIÓN (LAICISMO CRECIENTE, EXPOSICIONES BLASFEMAS Y PROFANACIONES),
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (TELEVISIÓN BASURA Y RELATIVISMO MORAL),
Y OTROS GRAVES PROBLEMAS que, para no ser exhaustivos no enunciamos, pero que todos conocemos y que nos preocupan cada día.


Por ser la "Tierra de María Santísima" (en palabras del Papa Juan Pablo II), cuna de santos y adalid de la cristiandad, se trata de un bastión muy deseado por los enemigos de Dios. Sólo la reacción firme de cuantos la aman y desean una España fuerte y unida, podrá evitar que continúe su autodestrucción. Para ello hemos de comenzar por nosotros mismos, en un renovado esfuerzo de conversión personal, para ser verdaderos instrumentos de Dios a nuestro alrededor.

Como remedio a lo anteriormente expuesto, os animamos a incorporaros a esta PLATAFORMA y participar todos juntos en la PLEGARIA POR ESPAÑA, ofreciendo por esta intención alguna de estas formas de piedad:

La santa Misa.
La adoración al Santísimo.
El rezo del Rosario.
Penitencias o ayunos.
Obras de caridad o limosna.

Si queréis sumaros a esta iniciativa y ayudarnos a impulsarla enviadnos un correo electrónico a cofradiarosario@gmail.com o llamadnos al teléfono +34 610938070. También podéis ver más detalles de esta campaña en www.cofradiarosario.net

Que el Señor Jesús y la Virgen del Rosario os bendigan y guarden siempre.

A la espera de vuestra noticias, en unión de oraciones:

PLATAFORMA DE MOVIMIENTOS CATÓLICOS DE ESPAÑA

CONVOCAN Y PROMUEVEN:

Movimiento de las Familias de Nazaret, de Madrid
Asociación del Rosario de Santo Domingo El Real, de Madrid

ADHESIONES DE ASOCIACIONES Y MOVIMIENTOS (Anótense debajo los que se vayan sumando) :

Asociación Cultural Santa Columba, de Segovia
Unión en Defensa de la Familia (UDEFA), de Santander
Grupo de Oración "Encuentros Eucarístico-Marianos"
Grupo de Oración de los foros de Catholic Net .


NOTA: Es importante que los que participen se hallen en gracia de Dios, purificándose mediante la Confesión Sacramental cuando sea necesario.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Feb 26, 2008 10:28 pm    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

Los que participamos en este encuentro estamos tambien adheridos a esta cofradia .

¿ Pero que es , esta cofradia ?

Aqui dejo una explicación :

La Asociación del Rosario de Santo Domingo El Real es una agrupación católica de fieles, ordenada a vivir de la espiritualidad del Santo Rosario. El fin primario de la misma es fomentar entre los propios cofrades una vida más santa, mediante la oración y meditación asidua de los Misterios del Rosario.

La exhortación de Pablo VI «Marialis Cultus» recuerda que «los hijos de Santo Domingo, por tradición, son custodios y propagadores de tan saludable devoción». Para ser fieles a esta preciosa herencia ‘familiar’, los dominicos de todos los tiempos se empeñaron siempre a todos los niveles, involucrando a numerosos fieles en el descubrimiento del ‘secreto’ del rosario.

Normalmente, estos forman la ‘familia del rosario’. La comunión espiritual permite compartir el gran tesoro acumulado por las oraciones de todos aquellos que la forman.

Los dominicos obtuvieron de la Iglesia el privilegio de poder crear asociaciones para unir a los fieles, según un camino que, pedagógicamente, acoge su disponibilidad. Podemos diferenciar tres

SECCIONES:

La «Cofradía del Rosario», fundada por un padre dominico, el beato Alano de la Roche OP, en 1470, y aprobada por Sixto IV, el 12 de mayo de 1479, en la que se unen todos aquellos que se empeñan en meditar un Rosario entero durante la semana (o cinco misterios todos los días).

El «Rosario Perpetuo», fundado por el padre Timoteo Ricci OP, en 1630, y aprobado por Alejandro VII, en 1656, a la que se unen quienes, perteneciendo ya a la ‘fraternidad del rosario’, quieren velar una hora en oración con María en un día y en un horario prefijado del mes.

El "Rosario Viviente", fundado por una laica dominica francesa, Pauline Jaricot, en 1826, y aprobado por Gregorio XVI, el 27 de enero de 1832, a la que se unen todos los que se comprometen a meditar diariamente un misterio del Rosario.

Junto a muchísimas otras personas, que aún no perteneciendo comparten el espíritu, estas asociaciones forman la llamada ‘familia dominica del Rosario’.

Como consecuencia de todo ello surge el APOSTOLADO ROSARIANO

Nota : Para todos aquellos que participan en el rezo del Santo Rosario y forman parte directa como indirectamente de estas asociaciones tendrán y dispondrán de los benificios que jamás son pocos de nuestra Madre la virgen María .

Que María Auxiliadora les proteja y les cuide .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Feb 26, 2008 10:31 pm    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

Pedimos también por los países de todos los que participan en el encuentro con sus diferentes problemáticas .

Pedimos también por todas las víctimas de posesiones y nos unimos al rezo de los sacerdotes que estan practicando los respectivos exorcismos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Mar 02, 2008 4:30 pm    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

RUMBO A LA VIDA

Hacía apenas un par de días que el velero había salido del puerto de Buenos Aires. En él se habían embarcado gentes de toda ralea y condición: emigrantes y hombres de negocios, prostitutas desgastadas y jóvenes refinados, polizones espabilados y tripulantes laboriosos... Gentes heridas y gentes ilusionadas, gentes maltratadas y gentes con estrella, gentes de segunda y gentes de primera.

Y, sin embargo, todo resultó curiosamente fácil. A pesar de sus muchas diferencias, una eufórica camaradería parecía inundarlo todo. Ninguna diversidad podría haber empañado el buen ánimo procurado por un sol espléndido, un viento firme, una provisión generosa y un rumbo compartido.

Hasta el velero parecía saberse la casa común y navegaba con impaciente esperanza hacia el Pacifico, que a todos se revelaba como una única promesa.

Pero llegar hasta aquellas aguas requería algunas dosis de paciencia. No tenían más remedio que bordear la tierra en busca de la brecha que, por el Cabo de Hornos, habría de permitirles girar a la derecha rumbo –ya por fin- hacia el mar grande.

Pero el cambio de rumbo no se produjo. Tal vez se navegaba con velas demasiado desplegadas. Tal vez fuera de noche cuando se pasó frente a la brecha. O quizás sucedió durante la tormenta. No lo sé. Lo cierto es que se continuó rumbo al polo, rumbo al frío. El error se fue haciendo duda a medida se subía a la conciencia. Una vez instalado en ella, la duda floreció en angustia.

Fue entonces cuando algunos volvieron a decir “mío” y las diferencias se llamaron nuevamente división. Se encontraban rodeados por los témpanos, por el frío, las tormentas y un sol indiferente que cada vez se alejaba menos del horizonte. Ya no les cabía duda de haber equivocado el rumbo y de estar marchando hacia el frío de la nada. Fue entonces –definitivamente entonces- cuando las diferencias se pudrieron en conflicto y el conflicto en enemistad. El velero, estremecido, parecía saberse el infierno común.

Algunos quisieron preguntar a la brújula, pero la brújula había enloquecido. Porque en el polo las brújulas enloquecen y comienzan una danza que contagia a quien se atreve a mirarlas. Ya no tenía sentido seguir. ¿Para qué? Cada esfuerzo se antojaba un paso hacia la muerte.

También alguien quiso preguntar a las estrellas. Pero las estrellas revoloteaban en circulo alrededor de un polo cósmico invisible, lo mismo que los albatros alrededor del mástil del velero. En el polo, las estrellas ni nacen ni mueren, simplemente giran equidistantes del horizonte. Allí, cerca del polo, poner proa a una estrella hubiera sido tanto como condenarse a girar sobre sí mismo.

Entonces, ¿no había nada en el barco ni en el cielo que fuera capaz de devolver el rumbo? Los grandes puntos de referencia eran ambiguos. Porque en el polo todo es ambiguo, hasta el mismo movimiento.

Sólo una certeza se abría camino: la de la necesidad de seguir protegiendo despiadadamente la propia supervivencia frente a la supervivencia de aquellos que, habiendo sido compañeros de viaje, ahora se habían convertido en objetos de enemistad.

Entonces fue, de repente, cuando alguien percibió el mensaje. Tres cortas... una larga... silencio. Tres cortas... una larga... silencio. Tres cortas...

El brillo intermitente despertó la curiosidad de aquellos hombres y mujeres hambrientos de señales. No. No podía ser una estrella; porque ese brillo estaba allí, sobre la misma línea horizontal que ellos. Participaba del movimiento de las mismas olas, rodeado por los mismos témpanos y el mismo desamparo del frío y las tormentas. Tenía que ser un signo de presencia humana. ¡Era un faro!

Y el faro continuaba fiel al ritmo de sus intermitencias: tres cortas... una larga... silencio. Tres cortas...

Aquellos hombres atemorizados habrían preferido que, en lugar de ese silencio, el faro les hubiera enviado una palabra con la que se identificara a sí mismo y los ubicara a ellos. Pero el faro, en su soledad, tenía sólo un medio de comunicarse y manifestar su identidad: la fidelidad al ritmo de sus intermitencias.

Fue entonces cuando comenzaron a agrietarse algunos egoísmos, unos pocos se atrevieron a conjugar de nuevo en plural y alguien, incluso, osó volver a decir “compañero”.

El faro continuaba lanzando sobre la tormenta, las olas y los témpanos su silencioso mensaje de luz. La palabra esperada estaba oculta en el silencio del velero mismo. Porque entre sus bienes contaba con un libro sobre faros. Y fue allí donde la tripulación vino a identificar el mensaje de ese faro. Y fue gracias a la fidelidad precisa y silenciosa de sus intermitencias como los marineros, mineros del silencio de ese libro, pudieron ubicar la identidad del faro y, con ella, un punto de referencia para su propia posición. Por fin pudieron saber que estaban proa al polo.

Cada cosa antes incoherente aportó ahora su pequeño mensaje provisional: la posición del sol en el horizonte, la hora del reloj, la danza de la brújula, y hasta las mismas estrellas. Nada había cambiado en su posición geográfica, pero todo había cambiado en su orientación. Antes, seguir era avanzar hacia la nada. Ahora, navegar era avanzar hacia la luz.

Poco a poco, fue quedando atrás la geografía polar. Fue entonces cuando las diferencias volvieron a alimentar la solidaridad y a crecer hacia la comunión. Poco a poco las estrellas fueron inclinando sus órbitas buscando el horizonte. Fue entonces cuando el pacífico velero volvió a ser promesa compartida y el velero pareció saberse el cielo común. Rumbo a la vida.

Fuente : Iñaki para la jornada mundial del enfermo.
Web color salmón .

Nota : ¿ Que es esta luz que alumbra al mundo y nos une ? .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Mar 02, 2008 4:53 pm    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

MARÍA Y YO
MIGUEL GALLARDO
(TEXTO SACADO DEL SUPLEMENTO "SALUD" DEL PERIÓDICO "EL PAÍS" DEL SÁBADO 9 DE FEBRERO DE 2008)

Me llamo Miguel A. Gallardo y soy dibujante. Por cierto, la A es de Ángel, aunque sólo me llama por mi nombre completo, Miguel Ángel, mi madre. Y debo admitir que me da tremenda rabía y que me hace sentir un niño otra vez. Los demás me llaman Miguel, Migue, señor Gallardo, Makoki o pelmazo. Eso sí, cuando estoy con mi hija que acaba de cumplir 13 años, soy simplemente "el padre de María". Es un cargo que tengo no con relación a mí sino a ella. Y yo estoy muy orgulloso de ser el papá de María.
Mi hija vive con su madre en Canarias, a 2.000 kilómetros de Barcelona, que es donde yo vivo. María es alta como su padre, tiene la cara redonda de su madre y el nombre de su bisabuela. María es todo un carácter, tiene una sonrisa preciosa y tiene autismo. Nació rodeada de cariño; era una niña tranquila que dormía mucho y que no tenía el instinto natural de los bebés de agarrarse a sus padres.

Sus brazos siempre estaban en alto, parados. Su madre fue la primera que se empezó a preocupar; ni siquiera el pediatra se dio cuenta de que algo iba mal: "Obsesiones de padres primerizos", pensaría. Hasta que saltaron las alarmas: María, a los dos años, no seguía un desarrollo normal. No gateaba, no parecía interesarse por las cosas y los estímulos externos, a veces parecía ida...

Y entonces empezó un pequeño calvario de médicos, pruebas, incertidumbres y más pruebas, camino poer el que han transitado todos los padres con un diagnóstico de discapacidad de cualquier tipo. Nos dieron los diagnósticos más variados: unos decían que María padecía un trastorno del desarrollo, otros que tenía un déficit de atención, un retraso mental, el síndrome de Angelman... Pero todos estos nombres se iban quedando atrás o se descartaban.

Los padres, normalmente, queremos saber. Es un infierno vivir sin conocer el nombre del enemigo, y creemos que los nombres tienen poderes mágicos que nos darán la esperanza de la curación, y que alguien, en otro lugar, sabrá algo definitivo. A María no se le diagnóstico autismo hasta los ocho años.

Empecé a dibujar a María desde que nació: deformación profesional y amor de padre a la vez. Pero aquel primer cuaderno, que todavía me cuesta mirar a veces, se detuvo bruscamente con las primeras pruebas que la situaban en un mundo diferente. María creció, fue aprendiendo a hablar y a caminar a su propio ritmo, que no era el del resto de los niños de su edad. Nosotros, sus padres, nos esforzamos, nos preocupamos, buscamos terapias milagrosas y métodos definitivos, y nos dimos cuenta de que nuestra vida no sería como la habíamos planeado. María fue a la guardería, celebramos cumpleaños y Navidades, empezó en una escuela especial y se convirtió en una niña preciosa, simpática y... diferente, a la que a veces nos costaba entender y que aprendía muy despacio cosas que los demás niños hacían sin esfuerzo. Nos acostumbramos a valorar los pequeños cambios, a tragarnos la pena, a seguir adelante.


Volví a dibujar otra vez, estra vez no para mí, sino para ella: elefantes, soles, muchos soles, enanitos, brujas (a María le encantan las brujas y las reinas malvadas de las pelis de dibujos animados), y yo me alegraba de verla fascinada por el trazo del rotulador, que subía y bajaba por el papel, conento de que mis dibujos hicieran sonreir a María. Luego, cuando tenía 10 años, vino la separación,dolorosa para los tres: ella y su madre se fueron a vivir lejos y todos tuvimos que acomodarnos a vivir la vida de otra manera.

En estos últimos años he viajado a menudo con ella y hemos pasado muchos ratos juntos en aeropuertos, hoteles y salas de espera, aguantando a veces las miradas de la gente. María ha crecido mucho y se ha convertido en toda una persona. De vez en cuando le hablas y parece que no te escucha, ha desconectado y se ha ido a su propio mundo. Con el tiempo y con paciencia he aprendido a poner atención, a escuchar sus palabras, a interpretar sus gestos, la estereotipias, y a intentar colarme en su mundo o que ella me tienda sus puentes de vez en cuando. Una de las formas de comunicación que hemos inventado es llenar libretas con los dibujos de la gente que a ella le gusta: amigos, parientes, profesores...

Así nos pasamos el rato: un retrato (a veces inventado) y un nombre encima para poder acordarme yo de quién es el personaje en cuestión (tengo muy mala memoria) y así hasta llenar una libreta en la que hay decenas de personas de su entorno. María tiene la rara habilidad de acordarse de la identidad de cada uno de mis dibujos por más años que hayan pasado.
Con estos mimbres me puse a hacer un libro sobre nuestras peripecias y nuestra relación: María y yo (editorial Astiberri, 2007). El libro relata en forma de diario las vacaciones de un padre y una hija: los viajes en avión, la estancia en un hotel lleno de guiris y, a través del relato, se van revelando la personalidad de María y las relaciones entre padre e hija.
En las páginas de María y yo intento explicar las cosas que hacemos, cómo nos reímos, cómo nos peleamos, cómo hablamos sin parar (sobre todo ella, con sus interminables listas de gente), las cosas que a veces nos cuesta tragar de la gente, ya sean gestos de extrañeza, las miradas de cariño o la falta de ayuda. Tal vez algún día toda esa gente aprenda a ver el mundo con una mirada diferente.

Éste es un libro para María por ser como es; por intertarlo, como todos, pero sabiendo que le cuesta mucho más,peor tener unos ojos que se le vuelven rajitas cuando se ríe. También es para todos los padres y madres que ha pasado por nuestras circunstancias y de los que he aprendido mucho. Es un libro para todos los que la conocen y la quieren. También es un libro hecho de un tirón pero que ha costado muchos años pensarlo. Es un libro que contiene tristeza y pena, pero también una alegría inmensa y mucho orgullo por poder ser padre de alguien especial.

A veces yo también me siento especial por ser "el papá de María".
Una noche de verano, en alguna habitación de hotel cuando María se pasó a mi cama para quedarse dormida abrazada a mí, me dijo las palabras de cariño más bonitas que un padre ha escuchado nunca, con su forma peculiar de hablar: "tú y yo".

Así de claro, así de sencillo. Así de enorme.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Vie Mar 28, 2008 8:01 pm    Asunto:
Tema: XXX Encuentro de oración 24/02/08
Responder citando

Paz y bien.

No pude dejar de responder a éste tema. Es realmente impresionante y además de ser un tema para meditar, es un monumento al amor, a la dedicación.

Como dices tan bien, Francisco. En ellos podemos ver a Jesucristo.

Son ellos la luz y muchos cerramos los ojos a verlo.

He tenido la oportunidad de tener cerca a personas discapacitadas. Recuerdo alguna vez a una pequeña con una cabeza enorme y tambaleante, babeaba.

Tenía yo entonces como 10 años y me impresionó mucho el ver la forma en que era tratada y además, la manera en que exigia ser tratada: con respeto.

Recuerdo que como niña y ante la primer persona discapacitada que conocía y además no era que le faltara un brazo o una pierna que dentro de lo que cabe, estamos mas o menos acostumbrados a ver: era realmente impresionante verla tan pequeña, y con su cuerpo distorsionado. Recuerdo que la miré entre asombrada y temerosa. Temerosa de lastimarla con mi actitud. Sin embargo, ella era mucho más valiente que yo: se negaba a ser tratada con lástima y se negaba a ser vista con indiferencia.
Tenía mi edad y debo reconocer que no pude dejar de comparar su vida con la mía, tan distintas.

Mi abue como con muchas personas, auxilió a ésta señora, le prestó dinero o algo así, no recuerdo bien. Sólo recuerdo la actitud de dignidad de la niña.
Aunque me dió pesar por la actitud de su madre, cuando la niña protestó por algo que no le gustó, la regañó diciendo que era una grosera, ya que aventó una paleta o un dulce que le ofrecí.

Ahora veo que lo que quería era ser tratada normalmente, dentro de sus circunstancias y su madre no lo hacía. Sus oportunidades de crecimiento fueron pocas lamentablemente.

La recuerdo en varias reuniones en casa de mi suegra. Recuerdo cómo muchas de las personas saludaban a su mamá, le preguntaban por la niña, pero pocas la miraban a ella directamente a los ojos.

Recuerdo que varias veces me senté a su lado e hice lo que hacía mi suegra: conversar con ella directamente, no con su mamá.

Sus abuelos vivieron junto a ella siempre y auxiliaban en su cuidado.

Ahora veo porqué no pudo avanzar más en su rehabilitación:
porque mientras su abuelo luchaba para que llevara una vida lo más normal posible, su abuela y su mamá depositaron en ella todo su amor, pero no un amor que libera, sino un amor imposibilitante, que todo le daba, que todo le hacía, que no la dejaba desarrollarse.

Como su mamá es madre soltera, necesitaba trabajar para sostener los gastos y era auxiliada por su mamá.

Aveces el amor puede dañar, no por el deseo de hacerlo, sino por ignorancia.

Su abuela se recluyó a cuidarla, se negaba a asistir a reuniiones, a hacer su vida normal, por más que su esposo la incitaba a hacerlo. Pensaba que estando todo el día junto a su nieta le hacia mucho bien.

Gracias a una hermana, su mamá pudo trabajar en su casa, dando de comer a unos oficinistas y con éso se auxiliaba.
Pero cuando no todas las personas que viven con personas con parálisis cerebral las tratan dignamente, como personas capaces de realizar las cosas, con dificultad, pero que son capaces de hacerlo, no alcanzan la plenitud de su rehabilitación.

El amor de su abuela fué limitante. Tal vez porque no en todas partes era tan bien aceptada su nieta.
Sin embargo, en las personas es normal y lógico que sientan o sintamos temor a lastimarlos y no sepamos cómo tratarlos.
Y es su misma familia la que debe dar la pauta para que los demás los acepten. No pueden recluirlos. Al contrario.

Si conviven con los demás familiares, tanto ellos se acostumbran a la presencia de personas diferentes como los familiares y por lo tanto, las demás personas se acostumbran a su trato.

Recuerdo por ejemplo, que si le preguntábamos ¿cómo estás? ya fuera su mamá o su abuela contestaban por ella.
A diferencia de su abuelo, que dejaba que fuera ella la que contestara, que se negaba a tratarla diferente e insistia en que ella hiciera las cosas.
A fin de cuentas, su parálisis no era tan profunda como en otros casos, como en casos como el que nos presentas, Francisco.

De hecho, ella padecía de convulsiones cuando pequeña y tal vez no recibió la atención debida por parte de su familia y lo que podía no haber pasado mas que de convulsiones controladas, degeneró en una chica que se negaba a hacer las cosas, que se negaba a convivir con otros y que aumentó sus limitaciones.

Su mamá finalmente se dió cuenta de ello y empezó a tratarla como a cualquier persona, a imponerle responsabilidades, a no hacerle las cosas tal y como su papá le decía siempre que lo hiciera y a quien no le quiso hacer caso.
Hasta después de la muerte de su padre, entendió toda la razón que tenía.
_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados