Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - papas pecadores??
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


papas pecadores??

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
sakuraxchan
Nuevo


Registrado: 23 May 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Vie May 23, 2008 11:20 pm    Asunto: papas pecadores??
Tema: papas pecadores??
Responder citando

bueno, hay algunos (sixto IV, alejandro VI, julio II, formoso, etc)

los testigos de jehova dicen que han apoyado guerras, son amantes del arte, ascienden a parientes, son malos sucesores de pedro, un humilde pescador.

Y ante esto, estamos indefensos...o no??

miren lo que dice un papa (León Magno) sobre sus sucesores:

"la dignidad de Pedro no sufre merma ni siquiera en algún sucesor indigno"

para mì esto basta para demostrar de que la santidad de la Iglesia no resulta muy dañada por papas pecadores.

Y lo que hizo el mismo pedro!! no comiò con los gentiles y fuè reprendido por pablo!! Y fuè llamado satanàs por el mismo cristo!! y lo negò 3 veces!!!

para mì no hay duda, desde pedro hasta benedicto XVI hay una sucesiòn muy clara y punto!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 23, 2008 11:26 pm    Asunto: Re: papas pecadores??
Tema: papas pecadores??
Responder citando

sakuraxchan escribió:

para mì no hay duda, desde pedro hasta benedicto XVI hay una sucesiòn muy clara y punto!!


Eso que ni qué!!!!!!!
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 1:26 am    Asunto:
Tema: papas pecadores??
Responder citando



Hola Sakuraxchan.

Sobre los papas pecador hay un epígrafe que se abrió hace unos tres años. Este es el enlace: ¿Puede un hombre pecador ser infalible?.

Catholic.net lo tiene como artículo aquí: ¿Puede un Hombre Pecador Ser Infalible?.

Pero como hay mucha gente que no va a los enlaces, paso a colocar nuevamente el tema a continuación:
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 1:33 am    Asunto:
Tema: papas pecadores??
Responder citando



Este es un tema del que se habla mucho, pero pocas veces se defiende, y realmente en la red y en la literatura, la información es escasa. Por eso, me gustaría que quien quiera aportar algo, lo haga, con el fin de enriquecer más este tema.

Los papas viciosos y la Infabilidad Pontificia, ¿Pueden ser compatibles?

La reflexión anterior vino a mi mente, cuando en el foro de antiguo formato, un participante citó al gran poeta Dante y su colosal obra: La Divina Comedia.

Dante coloca a Nicolás III en la fosa de los simoníacos, y la misma suerte le espera a Bonifacio VIII. Dante es consciente de los vicios papales de su tiempo, y se horroriza que alguien así, ocupe la Barca del Pescador. Inicia su canto 19 del Infierno así:

“¡Oh Simón mago! ¡Oh miserables sectarios suyos, almas rapaces, que prostituís a cambio de oro y plata las cosas de Dios, que deben ser las esposas de la virtud!”

Y su conversación con Nicolás III termina así:

“¡Ah Constantino! ¡A cuantos males dio origen, no tu conversión al cristianismo, sino la donación que de ti recibió el primer papa que fue rico!”

Pero observemos algo: A pesar de palabras tan duras, Dante no abjura del papado, sino que siente respeto por él:

Le dice a Nicolás III: “…y si no fuese por que aún me contiene el respeto a las llaves soberanas que poseíste en tu alegre vida, empelaría palabras mucho más severas.”

El Diablo, haciendo uso de los pecados papales de antaño, los utiliza como armas hogaño, para atacar el dogma divinamente revelado, y que le conocemos como la Infabilidad Papal.

Pero, ¿Puede un papa vicioso ser infalible? ¿Es compatible el pecado con la infabilidad? ¿Se puede comprobar bíblicamente que un pecador pueda ser infalible?

A continuación, les presento mi reflexión al respecto:

I. ORIGEN DE LA INFABILIDAD PAPAL

Mateo 16,17-19Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.»”

Vemos tres hechos dogmáticos en este pasaje:

1- Jesús le dice a Simón que es la Piedra.
2- Le promete darle las llaves del Reino de los Cielos.
3- Le da el poder de atar y desatar.

1- Jesús le dice a Simón que es la Piedra.

Cristo nombra a Simón hijo de Jonás con el curioso nombre arameo de Kefas (piedra, singular) que también puede ser usado como "promontorio, elevación del terreno. Lo curioso es que el nombre Kefas es como si fuera un reflejo del nombre del Sumo Sacerdote: "kaifás" (sign. "valle" o " depresión" en arameo).

Esta curiosa elección de Jesús es llamativa. El Mesías debía venir para unir la corona y el sacerdocio en la misma persona. Rey y Sacerdote a la manera de Melquisedek. Al afirmar "eres el Mesías el Hijo del Dios Vivo", Simón reconoce en Jesús al legítimo Rey y Sacerdote de Israel y acto seguido Jesús le cambia el nombre, lo llama Kefas y le entrega la "llaves" o sea, lo hace mayordomo de su casa, la casa real de David siguiendo la usanza de los reyes davídicos, algo que los apóstoles (todos judíos) parados ahí deben haber reconocido inmediatamente.

Jesús llama a Simón, Kefas, ¿por qué? Jesús quiso llamar la atención al lado espiritual de la mayordomía que estaba confiriendo en Simón Pedro por medio de ponerle un nombre que contrastara con el del usurpador del Sumo Sacerdocio, Kaifás. Este no reconocía a Jesús, pero el humilde Simón sí. Kaifás/Kefas es un sutil juego de palabras y una afirmación de la soberanía de Cristo en lo terrenal y en lo espiritual. Este reflejo (Valle/Promontorio, Pozo/Piedra) resulta extrañamente presente en la particular posición en la que Pedro fue crucificado, en forma inversa a la de Jesús como reflejando también la muerte de su Amo y Señor pero sin dignarse a la misma posición exacta. Dos reflejos místicos en la vida de este hombre designado a ser el primer vicario de la Historia.

2- Le promete darle las llaves del Reino de los Cielos

Continuando con Mateo 16, consideremos ahora el versículo 19: Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos. Vemos que Jesús solamente dio las llaves a Pedro, no a los demás Apóstoles. Es decir que el poder que tiene Pedro no es compartido con otros aunque la Biblia habla de que Dios abre puertas.

¿Cuáles son las "llaves del Reino"? En Mateo 16, 19, Jesús cumple una profecía bíblica: Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; y cerrará, y nadie abrirá. Y lo hincaré como clavo en lugar firme; y será por asiento de honra a la casa de su Padre (Isaías 22, 22-23). Es el único lugar en el Antiguo Testamento donde las llaves son simbólicas ( ver Jue 3, 25), entonces tiene que ser que Mt 16, 19 se refiere a éste.

La Iglesia es ahora la Nueva Casa del Nuevo Rey David (Hch 15, 16). El Rey Jesús tiene las llaves (Ap 3, 7) y ahora, como cualquier rey, se las confía al cuidado de su mayordomo Pedro. Algunas personas tratan de usar el argumento de que Is 22, 22 refiere a Jesús porque el profeta anunció al Señor. Es verdad que Isaías profetizó a Jesús. Pero el capítulo 22, 22-23 no habla de Jesucristo. El rey Ezequías, el descendiente real del trono de David le hace mayordomo del palacio a Eliaquim. La profecía sobre las llaves trata de Eliaquim, no del rey quien las entrega. Jesús en Apocalipsis 3, 7 tiene la llave de David, pero él no es mayordomo. Como los reyes del Antiguo Testamento, Jesús, descendiente del trono de David, da las llaves a Pedro su mayordomo. En resumen, las llaves son símbolo de autoridad.

¿Qué está haciendo Jesús? Además de cumplir la profecía de Isaías, Jesús usa un ejemplo de la realidad de su tiempo. Cada rey (David, Salomón, Herodes, César) tenía un palacio y el rey escogía un mayordomo (Ver por ejemplo Is 36, 22; Gn 41, 40) a quien le encargaba abrir y cerrar la puerta del palacio (es decir todas las oficinas de los ministros), manejar todos los asuntos de reino, sellar o no todos los documentos importantes y cuidar el tesoro del rey (Is 22, 15). Ver el papel del portero en Mr 13, 32-34. " Al igual que un hombre que se ausenta: deja su casa, da atribuciones a sus siervos, a cada uno su trabajo, y ordena al portero que vele”.

Jesús es el Rey y él da este encargo a Pedro. Pedro tiene la autoridad de abrir y de cerrar, entonces él es instrumento de acceso al rey y se encarga del tesoro que Jesús nos quiere dar (mencionado en Mt 6, 20).

En Juan 10, 2-3 leemos: “…pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera”. Son dos personajes: el Pastor y el portero. El Portero tendrá las llaves por supuesto.
En resumen, Jesús tiene las llaves (Ap 3, 7) y se las da a Pedro para edificar su Iglesia. Y ésta pertenece a Jesucristo, no a Pedro: edificaré mi Iglesia.

3- Le da el poder de atar y desatar.

El poder de atar y desatar en Mt 16, 19 se refería a asuntos legales religiosos del pueblo de Dios. Se trata de doctrina (enseñanzas) y del poder de tomar decisiones, de declarar lo que está permitido y lo que está prohibido.

Cristo le entregó la Mayordomía a Pedro después de la Resurrección:

"Simón, Hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Contestó: Sí. Señor, tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: apacienta mis corderos… apacienta mis ovejas… apacienta mis ovejas". Jn 21, 15-18

Es el último evangelio, en el último capítulo y durante los últimos momentos que Jesús compartía con los Apóstoles. Fue en esos momentos, sabiendo que los iba a dejar y habiéndoles prometido que les enviaría el Espíritu Santo, aun así, sabe que tiene que dejar a alguien como pastor visible y confirma a Pedro diciéndole que apaciente sus ovejas y corderos. Jesús había dicho que él era el Buen Pastor, y ahora que él no va a estar físicamente, le deja esta responsabilidad a Pedro.

Entonces vemos que la Primacía de Pedro, así como su Infabilidad son de origen divino, por lo tanto, un don de la Santísima Trinidad a la Iglesia y al mundo.

La reflexión anterior conduce a la que hoy nos ocupa:

¿PUEDE UN HOMBRE PECADOR SER INFALIBLE? ¿SE PUEDE SUSTENTAR BÍBLICAMENTE?

A través de la historia, hubo papas de sublime santidad, muchos de los cuales derramaron su sangre por Cristo, como el gran papa San Pedro. Hubo grandes hombres de santidad y de sabiduría singular, como León Magno, Gregorio el Grande, y en nuestros días, Pío XII y Juan Pablo II...sin olvidar a Benedicto XVI.

Por desgracia, junto a ellos, hubo papas viles, viciosos y muy pecadores, tal y como Dante con dolor denunció en su Magistral Obra.

Pero el pecado, no es óbice para no creer en la Infabilidad Papal. Y deseo probar con tres puntos, que aunque un hombre sea pecador, también puede tener ese don de Dios.

Punto 1. El hecho que haya papas extremadamente santos junto a papas viciosos es una prueba que la Iglesia Católica es la Iglesia verdadera.

Mat 13:47También es semejante el Reino de los Cielos a una red que se echa en el mar y recoge peces de todas clases; y cuando está llena, la sacan a la orilla, se sientan, y recogen en cestos los buenos y tiran los malos”.

Cristo compara el Reino de los cielos, del cual Pedro tiene la llave, a una red que recoge peces buenos y malos. Cristo nunca dijo que en el Reino, la Iglesia, solo habría peces buenos. Él claramente habló de peces malos que en la red, caen junto a los peces buenos.

Jesús claramente dijo que en su Iglesia habría santidad y pecado.

Mejor dejemos que sea el mismo Cristo quien nos explique esa doctrina:

Mateo 13, 37-43: “Él respondió: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del Maligno; el enemigo que la sembró es el Diablo; la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será al fin del mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad, y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre”.

Las pseudoiglesias que se ufanan de ser todos salvos y de no tener gente “pecadora” con ellos, no son Iglesia de Cristo, por que eso no fue lo que Cristo predicó.

Punto 2. Un hombre pecador sí puede ser infalible.

La infalibilidad es un don de Dios. Y es completamente bíblico que un hombre muy pecador puede tener el don de la infabilidad.

Veamos al Rey David. Le dice el Profeta Natán a David:

2 Samuel 12, 9 “¿Por qué has menospreciado a Yahvé haciendo lo malo a sus ojos, matando a espada a Urías el hitita, tomando a su mujer por mujer tuya y matándole por la espada de los ammonitas?”

David pecó de adulterio y de homicidio, dos pecados graves, que violaban la Ley de Dios.

Sin embargo, después de sus graves pecados, escribió el Salmo 51, el cual es parte de las Escrituras, por lo tanto es infalible.

Si un hombre pecador no puede ser infalible, ¿Por qué entonces el Salmo 51, obra de un hombre que pecó de adulterio y de homicidio es infalible?

Es muy cierto que David se arrepintió de su pecado, y ahora es venerado como santo y profeta.

Pero el punto es que aunque un hombre peque, si Dios quiere, puede ser infalible, ya que ese es un don de Dios, no de la naturaleza humana.

Tenemos el ejemplo del Sumo Sacerdote Caifás.

Juan 11, 50-51: “Ni caéis en la cuenta que os conviene que muera uno solo por el pueblo y no perezca toda la nación’. Esto no lo dijo por su propia cuenta, sino que, como era Sumo Sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación”.

A pesar del gran pecado de Caifás, Dios no le retiró el don de profecía, por que lo que Dios da, nadie, ni el mismo diablo, lo puede retirar.

Punto 3. Los dones de Dios son irrevocables.

Rom 11, 29Que los dones y la vocación de Dios son irrevocables”.

Como vimos antes, la Infabilidad Papal es un don de Dios, es una gracia divina, por lo tanto, es irrevocable, sin importar el estado espiritual de la persona. Recordemos a David y a Caifás.

Claro, un don semejante tiene una responsabilidad inmensa, y quien no se haga digno de él, el mismo Jesús advierte:

Lucas 12, 47-48: “Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes; el que no la conoce y hace cosas dignas de azotes, recibirá pocos; a quien se le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le pedirá más”.

CONCLUSIÓN

Después de pensar en esos tres puntos, queda demostrado bíblicamente que cuando Dios da un don, ni el mismo Diablo con el pecado, lo puede quitar.

Por otro lado, quisiera tocar otro punto que se relaciona directamente con este tema:

Si el Espíritu Santo asiste el Cónclave que elige a un nuevo papa, ¿Por que entonces se han elegido algunos papas muy pecadores y viciosos?

Pongo mi reflexión al respecto:

La Iglesia no se equivoca al elegir a un papa. Es la persona electa, la que libremente elige el camino del pecado.

Les invito a ver el siguiente caso:

Mateo 10, 1-5: "Y llamando a sus doce discípulos, les dio poder sobre los espíritus inmundos para expulsarlos, y para curar toda enfermedad y toda dolencia.Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo; Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el mismo que le entregó. A estos doce envió Jesús..."

Analicemos lo siguiente:

1-Jesús mismo elige a doce, entre ellos a Judas Iscariote. Judas fue elegido por el mismísimo Cristo, por nadie más.

2-Jesús le da a los doce, incluyendo Judas Iscariote, poder. Cristo le da a Judas Iscariote poder, y no slo eso, también Judas I. es enviado.

Y sin embargo:

Lucas 6, 16: "...y Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor".

Lucas 22,3 "Entonces Satanás entró en Judas, llamado Iscariote, que era del número de los Doce".

A pesar que Judas Iscariote había sido llamado por Cristo, elegido por Cristo al apostolado, recibió del mismo Cristo el poder, y fue enviado por Cristo...ese mismo Judas llegó a ser un traidor, y en ese mismo Judas que había sido llamado por Cristo y había sido revestido con poder por Cristo, en ese mismo Judas, el Diablo entró y anidó.

¿Podemos decir que Cristo se equivocó por que Él mismo en persona eligió a un traidor? ¿Cometió un error Cristo al darle poder al hombre que le traicionó?

La respuesta es obvia: Cristo no se equivocó. Fue Judas Iscariote quien libremente se dejó seducir por el Archienemigo.

Igual con los papas viciosos: la Iglesia no se equivocó, fueron ellos quienes libremente eligieron el pecado.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 3:41 am    Asunto:
Tema: papas pecadores??
Responder citando

Y que si hubieran Papas pecadores, acaso el que los acusa es sin pecado?, no deberian primero ser perfectos antes de llamar a otros imperfectos.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 4:29 am    Asunto:
Tema: papas pecadores??
Responder citando



debakan_buda escribió:
Y que si hubieran Papas pecadores, acaso el que los acusa es sin pecado?, no deberian primero ser perfectos antes de llamar a otros imperfectos.


No en la mentalidad protestante estimado Debakan.

En la perspectiva protestante (y atea y agnóstica también), si un papa cometió un crimen, todos los católicos debemos cargar con eso, y de paso, dichos pecados según ellos, son pruebas de la falsedad de nuestra Fe.

Así se mueve esta realidad y en esos argumentos caen muchos, por lo quee s necesario hacer investigaciones como ésta.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 9:09 am    Asunto:
Tema: papas pecadores??
Responder citando

Cita:
bueno, hay algunos (sixto IV, alejandro VI, julio II, formoso, etc)

los testigos de jehova dicen que han apoyado guerras, son amantes del arte, ascienden a parientes, son malos sucesores de pedro, un humilde pescador.

Y ante esto, estamos indefensos...o no??


Estimado hermano

¡La paz este contigo!

La Iglesia nunca estara indefensa, el mismo Cristo la protege y resguarda ante toda adversidad.Estos herejes sectarios llamados TJ no saben interpretar la Biblia y se dedican a juzgar a la Iglesia de Dios, lo mismo hará Dios con ellos el dia del juicio.Todos los sectarios, adventistas, mormones, testigos etc...se dedican a acusar a la iglesia de Cristo,olvidandose por completo de ellos mismos, la Biblia bien claro les responde:

¿Acaso Jesús no dijo, "Aquel de vosotros que esté sin pecado, tire él primero la primera piedra contra ella?"
Juan 8:7

¿Condenamos a todos los ejecutivos de grandes corporaciones debido a las presuntas acciones de unos cuantos?

¿Condenamos a Pedro y al resto de los apostoles por Judas?

Desde luego los protestantes , herejes y demás sectarios si que lo harían.
Olvidandose de que el mismo Cristo se sento a la mesa con pecadores. Esa es una señal de que todos somos bienvenidos a Su mesa.

"Y sucedió que estando Él a la mesa en la casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores vinieron a reclinarse con Jesús y sus discípulos. Viendo lo cual, los fariseos dijeron a los discípulos: « ¿Por qué vuestro maestro come con los publicanos y los pecadores? » Él los oyó y dijo: « No son los sanos los que tienen necesidad de médico, sino los enfermos. Id, pues, y aprended lo que significa "Misericordia quiero y no sacrificio". Porque no he venido a llamar justos, sino pecadores »."
Mateo 9:10-13

Es decir:La Iglesia Católica es, y siempre ha sido, hospital de enfermos, y no hotel de santos (Marcos 2:17). La visible Iglesia Católica está poblada con seres humanos que han pecado.
La labor y propósito de la Iglesia Católica es la de hacer de los pecadores en la tierra, santos en el cielo. Cualquiera que lo desee puede comparar esto con lo que piensan los protestantes y herejes: protestantes que afirman que, "una vez salvos siempre salvados". Esta declaración verdaderamente quiere decir, "podemos pecar todo lo que queramos porque ya hemos sido salvados". Cualquiera que diga estar salvado en esta vida, ¿No está realmente proclamándose ya como santo?

Después de esta pequeña introducción vayamos a las escrituras y veamos como se puede ser infalible y a la vez pecador.Las escrituras nos lo demuestran:

La Iglesia, "en su fase del Antiguo Testamento" muchas veces le fue infiel a Dios, innumerables son las citas bíblicas que así lo manifiestan. Sus relevantes personajes fallaron a pesar de ser considerados hombres justos que amaban a Dios. Los ejemplos abundan:

David para cumplir sus caprichos asesina a 200 filisteos y les corta los prepucios, presentándoselos a Saúl (1 Sam.18,25,27) esto es sadismo. Mas tarde, planea el asesinato de Urías para casarse con Betsabé, lo que ejecuta con premeditación, alevosía y ventaja. También pecó cuando hizo el censo 2 Sam.24,1,3.

En sus oraciones, que quedaron registradas en el salmo 137,9 le decía a Dios, respecto a sus enemigos: "Dichoso el que tomare y estrellare tus niños contra la peña".

¿Fue rechazado como Saúl por Dios? NO, por que Dios había hecho un pacto con David y tenía que ser fiel a el 2 Sam. 12,10,12. Por tanto vemos como Dios hizo un pacto con David, sinembargo este era pecador, y Dios aun sabiendolo pacto con él, para que fuera infalible en su palabras y magisterio.

El matrimonio de David y Betsabé está fincado en un crimen, sin embargo, Dios permitió que su mismo Hijo Jesús, naciera de esa descendencia Luc. 1,27.Vemos pues que Dios mismo sabiendo que el hombre es pecador hace pactos con él y su descendencia.

¿Qué se puede decir de los reyes descendientes de David? A excepción de dos o tres, todos fueron peores que Atila; pero eran miembros del Pueblo de Dios y sentados en el trono otorgado por Dios y El no rompió su pacto.

Vayamos pues con Moises, ¿era también pecador?¿Puede haber un pecador que sea infalibile?Ciertamente este es uno de los mejores ejemplos:

El señor les dijo: "Escuchen mis palabras. Cuando hay un profeta entre ustedes, yo me comunico con él por medio de visiones y de sueños. Pero con Moisés, mi siervo, es muy distinto: él es el siervo más fiel de mis casa; yo hablo con él cara a cara, abiertamente y sin secretos, y él contempla cara a cara al Señor. ¿Por qué, pues se han atrevido ustedes a criticar a mis siervo, Moisés?". Y la ira del Señor se encendió contra ellos. Cuando él se fue y la nube se retiró de encima de la tienda, María estaba leprosa..."
(Nm 12, 1-2, 6-10).

¿Qué vemos aquí?
1) Moisés hizo algo malo en casarse con alguien fuera del pueblo de Dios.
2) El profeta y la hermana de Moisés le critican. Pero la crítica más seria está en contra de Moisés como portavoz de Dios: "¿Acaso el Señor le ha hablado solamente a Moisés? ¿Acaso no nos ha hablado a nosotros también?". Era cuestionar el papel de Moisés como mediador y portavoz. Era cuestionar su AUTORIDAD. Y en hacer esto era cuestionar a Dios mismo . (Por supuesto Dios habla a todos pero no con la misma autoridad).
3) El castigo fue que Dios le dio la lepra.

Algunos herejes deberian recapacitar sobre este pasaje y preguntarse:

¿Porque se han atrevido a criticar ustedes a mi siervo el Papa?

Es un claro ejemplo de como peco Moises, en la Biblia vienen muchos otros ejemplos acaso eso le hace dejar de ser infalible? No, mismamente Cristo reconocio su infalibilidad o Catedra:

Jesús reconoció la autoridad de la "cátedra de Moisés" para enseñar, a cargo de los escribas y fariseos (Mt 23, 2-3): Todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo (aunque ellos no practicaban lo que decían). Esta cátedra (asiento) no era solamente una metáfora para hablar del poder.

Vayamonos al Nuevo Testamento:

¿Erán impecables los Apostoles del Señor?Obviamente como nos demuestran las escrituras no lo eran:
Podemos mencionar los escándalos y debilidades humanas del mismo circulo que rodeaba a Jesús.

Por lo tanto, ustedes ya no son extranjeros ni huéspedes, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Ustedes están edificados sobre los apóstoles y los profetas, que son los cimientos, mientras que la piedra angular es el mismo Jesucristo. Efesios 2:19-22

Ellos son Sus Apóstoles, personalmente escogidos por Él, los mismos cimientos de Su Iglesia.Pero veamos como estos cimientos pecaron:

Jesús le dijo: «Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del hombre?».Lucas 22:48

Uno de ellos le traiciono como bien refleja San Lucas.

Mientras tanto, Pedro estaba sentado afuera, en el patio. Una sirvienta se acercó y le dijo: «Tú también estabas con Jesús, el Galileo». 70 Pero él lo negó delante de todos, diciendo: «No sé lo que quieres decir». 71 Al retirarse hacia la puerta, lo vio otra sirvienta y dijo a los que estaban allí: «Este es uno de los que acompañaban a Jesús, el Nazareno». 72 Y nuevamente Pedro negó con juramento: «Yo no conozco a ese hombre». 73 Un poco más tarde, los que estaban allí se acercaron a Pedro y le dijeron: «Seguro que tú también eres uno de ellos; hasta tu acento te traiciona». 74 Entonces Pedro se puso a maldecir y a jurar que no conocía a ese hombre. En seguida cantó el gallo, 75 y Pedro recordó las palabras que Jesús había dicho: «Antes que cante el gallo, me negarás tres veces». Y saliendo, lloró amargamente. Mateo 26:69-75

Tres veces le nego San Pedro, y luego fue el Primero entre los apostoles, el Bendito Pedro, el Primer Papa.

Tomás, uno de los Doce, de sobrenombre el Mellizo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 25 Los otros discípulos le dijeron: «¡Hemos visto al Señor!». Él les respondió: «Si no veo la marca de los clavos en sus manos, si no pongo el dedo en el lugar de los clavos y la mano en su costado, no lo creeré». 26 Ocho días más tarde, estaban de nuevo los discípulos reunidos en la casa, y estaba con ellos Tomás. Entonces apareció Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio de ellos y les dijo: «¡La paz esté con ustedes!». 27 Luego dijo a Tomás: «Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano: métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe». 28 Tomás respondió: «¡Señor mío y Dios mío!». 29 Jesús le dijo:
«Ahora crees, porque me has visto.
¡Felices los que creen sin haber visto!».
Jn 20: 24-29

Tomás dudo de él

Todos corrieron lejos de Él (Marcos 14:50). Casi todos lo abandonaron en el Calvario y antes se durmieron en el huerto de Getsemaní.

Y ya vemos,todos ellos, excepto uno, ahora son santos.

Los discípulos de Emaús, apenas iniciada la Iglesia ya estaban desalentados Luc. 24,17 ¿por que nos debemos de escandalizar que a 2000 años de aquella época, haya no solo desalentados, sino hasta apostatas?

Asi que :En los tiempos cuando Jesús caminaba por la tierra, existió el mayor escandalizador humano de todos los tiempos, Judas. Judas era uno de los doce elegidos por el mismo Jesucristo, así que ¿Cuál fue el porcentaje de escándalo entre los discípulos más íntimos de Cristo? Fue alrededor de un 8.5%.

En Mateo 24 leemos del siervo que el Maestro puso encargado del hogar: ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso sus señor sobre su casa, para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes les pondrá. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes Mt 24, 45-51.

Primero vemos que Jesús habla del siervo a quien él "pone sobre su casa" (que representa la Iglesia). Este siervo puede actuar bien o mal, y si es desobediente y "golpea a sus consiervos" (abusar de su autoridad) va a ser castigado. Pero no por ser mal siervo Jesús le quita su poder, ni nos da permiso de salir de la casa en rebeldía. El mismo va a castigar a aquellas malas autoridades de la Iglesia.

¿Se destruyó la Iglesia primitiva por estas gravísimas infidelidades? Ciertamente que No. Jesús no le prometió a los miembros de su Iglesia, por muy grande que sea su relevancia, la IMPECABILIDAD. El aseguró que el poder del demonio entraría a la Iglesia, pero que no PREVALECERÍA contra ella. Mat. 16,18. Entre más nos acerquemos al final de los tiempos, Satanás intensificará sus ataques contra la Iglesia y entrará en ella Mat.24,15, la apostasía aparecerá 2 Tes.2,2. No obstante, siempre habrá un resto fiel, aunque algunos se retiren y la ataquen.

"Y yo rogaré al Padre, y El os dará otro Intercesor, que quede siempre con vosotros, el Espíritu de verdad, que el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce; mas vosotros lo conocéis, porque El mora con vosotros y estará en vosotros. No os dejaré huérfanos; volveré a vosotros."
Juan 14:16-18

"A Él, que es poderoso para hacer en todo, mediante su fuerza que obra en nosotros, incomparablemente más de lo que pedimos y pensamos, A Él la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús, por todas las generaciones de la edad de las edades. Amén."
Efesios 3:20-21

"Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén."
Mateo 28:20

Como vemos la promesa del Señor sigue vigente, durante 2000 años siempre estuvo con su iglesia, la Iglesia Primitiva, era Católica desde sus inicios y ya entonces hubo escandalos pero Cristo no la abandono, y como dice Efesios "la gloria en la Iglesia" es porque verdaderamente esta iglesia es Santa.
Con los ojos de la fe y el testimonio de la historia, podemos ver que LA IGLESIA CATÓLICA siempre ha sido la más odiada y atacada, desde dentro (apostasías, herejías, etc.) y desde fuera.Durante sus 2000 años de existencia ha sido criticada, blasfemada, atacada e incluso la han intentado exterminar, sin exito, ellos envejecieron y fallecieron y la "novia" cada dia que pasa esta más bella esperando a su esposo el Señor.A todos estos que odian a la Iglesia Católica la Biblia les dice:

"Aquel de vosotros que esté sin pecado, tire él primero la primera piedra..."Juan 8:7

"No déis escándalo ni a judíos ni a griegos ni a la Iglesia de Dios..."1 Corintios 10:32

"Porque yo soy el ínfimo de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, pues perseguí a la Iglesia de Dios".
1 Corintios 15:9

"Pero ellos, como las bestias irracionales - naturalmente nacidas para ser capturadas y destruídas - blasfemando de lo que no entienden, perecerán también como aquellas, recibiendo su paga en el salario de la iniquidad".
2 Pedro 2:12

"No temas, que Yo estoy contigo; no desmayes, que Yo soy tu Dios; Yo te he dado fuerza y te ayudo; te sostengo con la diestra de mi justicia. Confundidos quedarán y avergonzados todos los que contra ti se irritan, serán como la nada, y perecerán los que te hacen guerra". Isaías 41:10-11
El "Justo" ha defendido Su Iglesia todos los días por todos los siglos durante casi 2000 años.Confundidos han quedado todos los que la atacan, protestantes, herejes, sectarios etc...

, ¿Por qué existen tantos escándalos en la Iglesia Católica?
Simplemente porque la Sagrada Escritura nos dice que habrá escándalos dentro de la única Iglesia fundada por Jesucristo. Si no hubiera escándalos, entonces la Sagrada Escritura estaría equivocada, ¿No es así? Por tanto, ¿Cómo es que se sorprenden cuando surgen los escándalos dentro de la Iglesia?

"¡Ay del mundo por los escándalos! Porque forzoso es, que vengan escándalos, pero ¡ay del hombre por quién el escándalo viene!".

Mateo 18:7

Y Él dijo a sus discípulos, "Es inevitable que sobrevengan escándalos, pero ¡ay de aquel por quien vengan!".
Lucas 17:1

Voy a hacer una comparación entre Jesucristo y Su cuerpo místico. Él es la cabeza y Su Iglesia es Su cuerpo (Efesios 1:22-23). No podemos separar la cabeza del cuerpo. Los dos son uno.
Lo que le ocurra a uno, le ocurre también al otro.
Enseguida, me refiero a Jesucristo en las primeras líneas, y a Su cuerpo, la Iglesia Católica, en las segundas.

Se rebelaron contra Su autoridad.
Se rebelaron contra Su autoridad, 2 Pedro 2:10.

Pidieron que Lo crucificaran, Mateo 27:23.
Los herejes han tratado de crucificarla por 2000 años.

Lo llamaron Beelzebul, Mateo 10:25.
La llaman la Iglesia de Satanás.

Dijeron que Él es un falso Mesías, Lucas 22:70-71.
Dicen que es una Iglesia falsa.

Él se llamó el Hijo de Dios.
Ella afirma ser fundada por Dios, Mateo 16:18.

Él se llamó a sí mismo Verdad, Juan 14:6.
Asegura ser infalible, 1 Timoteo 3:15.

Él se llamó a sí mismo Rey, Juan 18:37.
Dice ser la única verdadera Iglesia, Mateo 16:18.

Él no pudo pecar.
No tiene mancha ni arruga, Efesios 5:27.

Muchos no creyeron en Él, Lucas 22:67.
Muchos no creen en ella.

Él fue negado por muchos, Lucas 22:57-60.
Muchos la niegan.

Él fue ridiculizado, no siendo entendido.
Es ridiculizada, no siendo entendida, 2 Pedro 2:12.

Sin comprenderlo, se alejaron de Él, Juan 6:66.
Sin comprenderla, se alejaron.

Él tuvo muchos falsos acusadores, Marcos 14:56-59.
Tiene muchos acusadores falsos.

Se burlaron de Él, Lucas 23:35-37.
Se burlan de ella.

Él fue escandalizado, Lucas 17:1-2.
Es escandalizada.

Él fue odiado sin ningún motivo, Juan 15:18-25.
Es odiada sin razón alguna.

Su acusador, Judas, murió, Mateo 27:5.
Sus acusadores mueren y, aún así la Iglesia vive para enterrarlos.

Sus enemigos tropezarán y caerán, Juan 18:6.
Sus enemigos tropiezan y caen.

No tenemos rey más que el César, Juan 19:15.
No la necesitamos, ya que tenemos la Biblia.

¿De Nazaret puede salir algo bueno? Juan 1:46.
¿Puede salir algo bueno de Roma?

Ellos clamaron, "No éste, pero Barrabás", Juan 15:18-25.
Es rechazada también por el mundo.

Él cargó Su cruz, Juan 19:17.
También carga una cruz, la cruz de la persecución por casi 2000 años.

Él murió en la cruz, Juan 19:30.
Tiene miles de mártires, muchos en cruces.

Todo esto le paso al Señor y le esta pasando a su Cuerpo mistico que es la Iglesia.

"Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero como vosotros no sois del mundo - porque Yo os he entresacado del mundo - el mundo os odia".Juan 15:18-19

Ciertamente no somos del Mundo y por eso las sectas nos odian y nos quieren destruir.Puesto que la Iglesia Católica es el cuerpo de Cristo, debe experimentar la misma pasión que Él experimentó. Él fue perseguido e injustamente calumniado, y así Su Iglesia sufrirá las mismas pruebas.
Los perseguidores y maldicientes deberían darse cuenta de que cuando atacan a la Iglesia Católica, están realmente atacando a su fundador, Jesucristo mismo.Al rechazar a Su Iglesia, de hecho, lo rechazan a Él.

"Ahora, pues, os digo, dejad a estos hombres y soltádlos, porque si esta idea u obra viene de hombres, será desbaratada; pero si de Dios viene, no podréis destruirla, no sea que os halléis peleando contra Dios".
Hechos 5:38-39

Cuantos protestantes se hayan peleando contra Dios sin saberlo??? Shocked Shocked

Ya para terminar, recordemos que en el mundo en que vivimos las sectas, herejes, y muchos otros atacan al catolicismo por placer ignorancia, odio , rencor ira, desconocimiento o lo que sea, nosotros como católicos sabemos que:

No importa con que fuerza traten sus perseguidores, Su reino perdurará por siempre, Daniel 7:14, Hebreos 1:8.

Su Iglesia perdurará hasta el final del tiempo como Él lo prometió en Mateo 28:20.
Quien no crea en Sus promesas lo ha llamado un mentiroso.

"MIRAD, QUE OS HE DADO POTESTAD DE CAMINAR SOBRE SERPIENTES Y ESCORPIONES, Y SOBRE TODO PODER DEL ENEMIGO, Y NADA OS DAÑARÁ".
Lucas 10:19

Asi que estemos Felices y tranquilos porque:

"¡Felices más bien los que escuchan la palabra de Dios y la conservan!"
Lucas 11:28

En los corazones de Jesús y Maria

Arrow "¿De modo que me he vuelto enemigo vuestro por deciros la verdad?"Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 12:32 pm    Asunto:
Tema: papas pecadores??
Responder citando

Se me habia olvidado jeje.

Que significa la palabra ‘Infalible’ exactamente, cuando se refiere al Obispo de Roma? Bueno pues creo que ningún protestante sabe exactamente que es ser infalible, más bien no quieren saberlo ellos creen que ser infalible es:

1. El Papa no puede mentir.
2. El Papa no puede pecar.
3. El Papa no comete errores.
4. Todo lo que el Papa dice es la verdad absoluta.
5. El Papa es perfeco en todo sentido.

Y la verdad es que nada de esto es cierto, ni esto es ser infalible.La definición correcta de la Infalibilidad del Papa (ex Catedra), como fuera definida por el Primer Concilio Vaticano (1870), es:

El Pontífice Romano, cuando habla ex catedra-eso es, cuando en su posición de pastor y maestro de todos los Cristianos, por virtud de su autoridad apostólica suprema, define una doctrina relacionada con la Fe o Moral que debe sustentar la Iglesia universal, por la asistencia divina prometida a él en el Bendito Pedro, está poseída de esa infalibilidad con la cual el divino Redentor deseaba que Su Iglesia gozara para definir las doctrinas concernientes a Feo Moral; y por lo tanto tales definiciones son irreformables de ellas mismas, y no en virtud del consentimiento de la Iglesia."

Resumido, esto significa, que una declaración infalible Papal, cuando todas las condiciones son reunidas, está libre de error para enseñar a la Iglesia universal en materias de fe o moral.

Entonces, es el Papa un pecador?
Si, todos somos pecadores. El no es diferente de nosotros en ese respecto.
Ahora, que pasa con los autores de la Biblia, Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pedro y otros? Eran ellos infalibles o eran pecadores? Pedro admitió que él era un pecador, y todos conocemos la historia de Saúl, quien llegara a ser Pablo. Sabemos que eran pecadores. Cómo entonces, hombres falibles pudieron escribir documentos tan infalibles como los libros de que eran autores? Es porque fueron guiados por el Espíritu Santo. DIOS cuidó de que no escribieran errores. DIOS es el mismo de ayer, hoy, y por siempre. Si DIOS cuidó de que ellos no escribieran errores, como podría El no hacer lo mismo por el sucesor de San Pedro hoy?

En los corazones de Jesús y Maria
Arrow "¿De modo que me he vuelto enemigo vuestro por deciros la verdad?"Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Master_Julz
Asiduo


Registrado: 18 Jul 2007
Mensajes: 222

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 3:35 pm    Asunto:
Tema: papas pecadores??
Responder citando

Incluso... me parecio escuchar hace poco a Benedicto XVI referise a si mismo, como pobre pecador en uno de los momentos de su visita a EEUU, creo que fue al termino de la misa en la Catedral de San Patricio cuando agradecia al Clero y a los Obispos de EEUU por su acogida en dicha visita papal.
_________________
Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 5:03 pm    Asunto:
Tema: papas pecadores??
Responder citando

Si lo que buscan son personas sin pecado me temo que solo dos reunen los requisitos: Jesucristo, por ser Dios, y la Virgen María, por singular privilegio. Pero gracias a Dios, Jesucristo hizo el Papado, y la Iglesia, a prueba de pecadores.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
octavio perez
Veterano


Registrado: 08 Oct 2005
Mensajes: 1778
Ubicación: Xalapa. Veracruz

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 3:32 am    Asunto:
Tema: papas pecadores??
Responder citando

Es una pena como critican, los fundadores de los Testigos de Jehova no son unas blancas palomas, ellos tuvieron una vida disipada e inmoral ya Dios los juzgo, el ser humano es imperfecto por lo que podemos caer, pero nos podemos levantar con la ayuda de Cristo.
_________________
Con Cristo tengo todo sin El no soy nadie
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados