Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dedicado a los papás.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dedicado a los papás.
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 10:20 am    Asunto: Dedicado a los papás.
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Una madre es una mujer de éxito porque da vida, afirma Arzobispo mexicano

MÉXICO D.F., 01 May. 08 / 04:38 am (ACI).- Con motivo de la celebración del Día del Niño, el Arzobispo de Antequera-Oaxaca, Mons. José Luis Chávez Botello, señaló que no se debe considerar tener hijos como un obstáculo para superarse en la vida, pues "no hay razón para que una madre no pueda ser mujer de éxito ¿Qué mayor éxito que dar vida?".

"Dar vida es el mayor triunfo que podemos obtener sobre la muerte; el ser humano lleva dentro de sí el ansia innata de realizarse dando vida. Está demostrado que las frustraciones matrimoniales son mas comunes en matrimonios sin hijos",
expresó el Prelado en un comunicado firmado también por el Obispo Auxiliar, Mons. Oscar Campos Contreras.

En ese sentido, llamó a no tener miedo a ser padres, pues "la solución no es no tener hijos para no asumir responsabilidades", sino tener madurez para comprender que esta responsabilidad "engendra satisfacciones". Advirtió que "el temor a la fecundidad es un mal que nos deshumaniza".

Sin embargo, señaló que los hijos no deben ser engendrados "sin el compromiso de formar un hogar". Advirtió sobre las secuelas que deja en los niños la violencia intrafamiliar, e indicó que la adopción es una respuesta adecuada para llenar el vacío de aquellos niños solos.

Asimismo, tras recordar a los no nacidos amenazados por el aborto, Mons. Chávez Botello invitó a reflexionar sobre las bases sociales, legales, humanitarias y de amor, necesarias "para corregir y solucionar los problemas que enfrentan miles de niños al no contar con condiciones y una familia sana y estable que les brinde la oportunidad real de vivir con amor y con dignidad".

_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 1:24 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Hermoso;

Así como la flor mira hacia el cielo mientras se convierte en fruto,
así la mujer mira hacia Dios cuando es madre.
Ese es el verdadero éxito;
Andar dentro de los planes de Dios, con la confianza del hijo pequeño.


Saludos!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 5:51 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Los hijos son la fotografía viviente del amor entre dos personas, hombre y mujer, bendecidos y presentados ante Dios. Los hijos son un misterio de confianza que Dios tiene con los papás a los cuales se los presta, y la obligación de los papás es devolverlos a Dios ya que son de El. Los papás, al traer los hijos de este mundo, hacen de carteros; llevan la carta pero no saben lo que hay escrito. ¡Qué misterio tan enorme ver que de dos celulitas, espermatozoide y óvulo, surge la vida tan compleja de un nuevo ser humano!. Y más asombro da ver que el nuevo ser es producto del amor entre un hombre y una mujer y el infinito Amor de Dios. El valor de un hijo es infinito, ya que ha sido rescatado a precio de sangre, la Redención, de sangre infinita. Los hijos son cuestión de tres: la mamá, el papá y Dios.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 9:56 pm    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Tomás; me encantaría que nos pase para acá
el testimonio que ha publicado el Controvertidos para lo del médico joven.
Leer a personas que han sabido entregarse a Dios y a la Familia
es un motivador profundo.

Bendiciones!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 03, 2008 3:54 pm    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Quiero aclarar primero que soy Cursillista de Cristiandad, y nuestra forma de expresarnos es a base de testimonios personales, y con ello dar a entender las maravillas que hace el Espíritu Santo en nosotros, siervos inútiles, y así dar ánimos a los hermanos, ya que si un hermano es capaz de perseverar a pesar de todo, ¿por qué yo no?.
Con todo ello no quiero escandalizar a nadie. Por favor, ruego que nadie crea que me estoy "pavoneando". Ved en mis testimonios la gracia de Dios, ya que cuando Dios manda una prueba, una cruz, con ella también envía las gracias necesarias para perseverar.
Aportes que envié a un foro en donde se hablaba sobre la problemática de los médicos ante la cultura de la muerte:
Cita:

Ante todo me presento. Soy médico pro-vida. La misión de un médico debe ser salvar vidas y además fomentarla. Debemos fomentar la vida desde el mismo momento de la unión conyugal, y por tanto no dar anticonceptivos. El que un matrimonio pueda tener hijos es señal de juventud y de salud, luego el médico que promueva restar dicha salud mediante anticonceptivos no actúa según lex artis. Y el aborto es hijo de la mentalidad anticonceptiva, como ya profetizó Paulo VI valientemente en la Humanae Vitae. Y añado, el católico que niega el ser persona desde el momento de la concepción está negando el Dogma de la Inmaculada Concepción, ya que si la Sma. Virgen María fue inmaculada desde la concepción quiere decir que desde este momento ya tenía alma y por tanto era persona, y si la Virgen es modelo para todos nosotros (me incluyo porque soy católico) se deduce que a semejanza de Ella también somos personas desde el momento de la concepción.
En fin, afirmo que para un médico toda mentalidad anticonceptiva, anti-vida, es una aberración, ya que todo ello lleva a la falta de salud, que es la antítesis de la medicina, ya que (permítanme el modus iocandi) según el criterio sabio de un médico rural que conocí, la causa de la muerte siempre es por falta de salud.


Cita:
A petición del Sr Juanjo Romero paso a explicar la situación existente en la Medicina sobre la problemática de la cultura de la muerte. Antes debo aclarar que ya soy un médico a punto de la jubilación (en septiembre cumpliré los 65 años) y hablaré sobre mi experiencia a lo largo de mi profesión. Me he visto perseguido por negarme a la cultura de la muerte, incluso a nivel laboral. Se dio el caso de que una administrativa que era comunista me llegó a decir que se daba cuenta, tras ver la persecución a la que era sometido, de que los católicos eran más perseguidos que los comunistas. En mi profesión he visto que el prescribir anticonceptivos es una aplicación generalizada. En cuanto al aborto la cifra ya baja mucho, aunque sí en médicos jóvenes aumenta tal ideología abortista. Un médico joven que estaba defendiendo el aborto en un corro de enfermeras y médicos y que es ecologista, le dije que no entendía que siendo ecologista y que defendía tanto a los animales estuviese de acuerdo en eliminar embriones, a lo que me respondió que yo era más ecologista que él.
Pasa que en la anticoncepción se ha llegado a tal extremo que se da la cosa como hecha, y no nos damos cuenta de que la anticoncepción es la raíz de la cultura de la muerte. La maternidad no se ve como una bendición para la mujer, sino que se ve como una esclavitud y una vejación para ella. A la mujer embarazada en vez de verla con respeto y admiración se la ve con lástima, y no nos damos cuenta del gran valor que tiene la mujer cuando puede dar vida, cosa que ni los ángeles pueden.
Mi vida como médico me la profetizó mi padre. Cuando mi padre, que era médico, le dijo a un compañero que su hijo estudiaba medicina, éste saltó exclamando que vaya mala jugada me hacía al animarme a ser médico, tal como estaba la Seguridad Social y la sociedad. Mi padre, cuando se despidió de su amigo, me dijo a parte que algo de razón tenía y que si quería cambiar de estudios que lo hiciera, pero que él pensaba que yo tenía vocación de médico. Y me añadió lo que me convenció del todo. Me dijo: "Además, siendo médico te ganarás el cielo". Ante tal afirmación le dije que no había más que hablar. Y aquí estoy, con la gracia de Dios, en mi mesa del despacho jamás ha faltado un crucifijo ya que todo médico católico debe tener un crucifijo en la mesa del despacho como me recomendó mi padre, y cumpliendo con la Doctrina de la Iglesia sobre la cuestión sanitaria. Quiero morir pudiendo decir: "Al fin soy hijo fiel de la Iglesia".
Tomás Bertrán, esposa, once hijos y cuatro en el cielo, cuatro nietos y los que vengan........hay que poblar el cielo.


Si con eso he logrado dar ánimos al hermano Pablo José, ¡alabado sea Dios y por siempre sea alabado!.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 12:00 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Gracias mil...........
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 11:08 pm    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Paz y bien.

Es muy hermoso leer el testimonio de un doctor "con toda la barba" como se diría.

No quiero sonar grosera, ni quiero sonar demasiado ligera. Es simplemente mi forma de expresarme. Supongo que Rosalia lo admira, puesto que le habla de usted y éso no lo hace con muchos... o por lo menos con ninguno que yo haya leído en éste foro.

Y sin embargo, no tiene más que 17 años más que yo por ejemplo. No es de ninguna manera, una persona vieja, aunque esté cerca de la jubilación.

Lo que sí es un católico consciente de su catolicidad y criado como católico, por padres católicos desde su nacimiento y supongo que por generaciones.

Leyéndolo, asi como leyendo a otras personas como usted, se pueden ver testimonios vivos de que se puede vivir el camino tal y como Jesús nos dice.

El problema es que no todos, ni siquiera siendo católicos conocemos nuestra religión. Sé definitivamente que ése no es problema suyo ni de los que tuvieron la suerte o dicha de ser formados por padres católicos que conocían y ejercían su catolicismo.

De ninguna manera estoy en desacuerdo con lo que dice, al contrario. Lo único que quiero hacer constar es que de ésas familias numerosas y religiosas, nacieron hijos que no siguieron el camino tal y como usted lo siguió. Y de ésas personas nacimos otras como yo, que aún siendo bautizadas no recibimos en casa una buena formación religiosa. Recibimos la fé, por supuesto, pero una fé sin obras, es una fé muerta. Una fé que no mueve montañas, es una fé muerta.

Sé por experiencia propia, que la semilla germina si cae en terreno fértil y no lo hace, si el terreno es inapropiado. Pero parece que los terrenos fértiles son muy pocos, puesto que de una familia de muchos miembros, nacen o germinan pocas semillas.

Lo digo por el caso de mis propios antecedentes, de ninguna manera me refiero a su familia, pues no tengo el gusto de conocerla. Mis bisabuelos fueron españoles, religiosos, pero de sólo un hijo, mi abuelo.

Mis bisabuelos, padres de mi abuela fueron mexicanos de muchos hijos, religiosos, pero de los cuales sólo una semilla germinó. Una semilla que no tuvo hijos propios, sino entenados como se les llamaba antes: hijos de un hombre que iba a casarse con ella y no lo hizo, pero le dejó 5 hijos a los que crió como suyos, pero de los que ninguno es tan creyente y fervoroso como ella.

Asi que de tantas semillas, ninguna germinó. Ese es el problema real.

Me atrevo a preguntarle, por ejemplo, y sin querer ser ofensiva, ni atacarlo, ni mucho menos, sino con un afán de comunicarnos y dialogar como católicos, como creyentes en cuáles pueden ser las soluciones, por supuesto que sé que es Jesús, pero El msmo nos dijo: Reunánse, alábenme, aconséjense unos a otros.

Asi que en ése sentido lo pregunto. Yo tengo dos hijos vivos y dos en el cielo.

De mis dos hijos vivos, los dos son universitarios, propósito que según yo cumplía mis expectativas, cosa que sé que no lo es todo. Pero lo sé ahora que conozco un poco más de Dios, cosa que no sabía antes.
Cumplí mis expectativas, cumplí con mi meta. De dos, dos.

Me podría decir si de sus once hijos, alguno o todos son religiosos? Yo supongo que de once semillas sembradas, necesariamente por lo menos una debió fructificar en un consagrado .... o en varios, si vemos el ejemplo de varios santos.

Realmente me interesa su contestación, porque aunque aún no soy abuela y a pesar de que no crié a mis hijos tal y como usted fué criado, me gustaría ser una influencia en mis nietos y cambiar el destino de mi familia, tal y como estoy intentándolo con mis hijos. Estoy tratando de corregir el camino, un camino que no marqué yo, un camino en el que fuí puesta desde mi nacimiento.
_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 09, 2008 1:24 pm    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Educación de los hijos. No tengo ninguna fórmula mágica. Lo que he hecho ha sido bautizarlos, predicarles el Evangelio, explicarles lo que tienen que hacer para salvarse. Y al final de todo ello, como me veo una nulidad (nadie es profeta en su familia ni en su tierra) es abandonarme en Dios, rezar por mi familia, dar testimonio y encomendar a Dios y a la Virgen a todos, incluido yo. Y para que el grano de trigo debe morir, y de ello tengo experiencia, porque para que el cabeza hueca del que está escribiendo sentase la testa fuye necesario que ma papá muriese, y recordar frases que él me dijo en vida, y es que Dios se vale de las causas segundas. La semilla está puesta en el corazón de mi familia, y en la libertad de mis hijos está el llevar las lámparas con aceite de reserva o no. Yo no puede prestar aceite, ya que mi salvación es sólo para mí. Ellos tienen que santificarse. Lo digo porque tengo un familiar que está canonizado, pero como med dijo un sacerdote, el santo es él, no yo. Yo me tengo que hacer santo con la gracia de Dios.
Tengo cinco hijos casados y seis solteros y sin compromiso, que sepa yo. Y lo que les digo es que sean fieles a la vocación que Dios les llame. Si religiosos, religiosos. Si casados, casados. Y tanto religiosos como casados en gracias de Dios, siguiendo los Mandamientos, los Preceptos de la Iglesia y el Magisterio de la Iglesia. Este es el camino para un bautizado. Vuelvo a repetir, no hay fórmula mágica para educar a los hijos. Ellos tienen su libertad que Dios les ha dado. Lo que queda, y es la mejor forma, es darse cuenta de lo poco que somos y entonces no queda más remedio que abandonarse en manos de Dios y de la Virgen. Oración y testimonio, como Sta. Mónica.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 09, 2008 11:04 pm    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Lo he leido todo de "pé" a "pá"...desde el principio.
Creo que los hijos se parecen a los padres...o siendo igual que ellos...o por oposición: mejorando lo presente.
Creo que ningún padre da "demasiada libertad" a sus hijos...sino que intenta educarles el tiempo que tiene.
Mi tío también tiene 11 hijos...y creo que, muchas veces , no hacía más porque no tenía más tiempo o paciencia...pero no porque no quisiera...sino cuestión de fuerzas.

Me llama la atención lo del médico ecologista porque también veo yo eso: se hace más caso a los animales y a las plantas que a muchos seres humanos. Anda la sociedad al revés.

Ún médico con vocación....pero tienen que estar también para cuando hay problemas serios....y saber que se les busca como médicos...no por sus consejos morales.
A la niña adolescente que va que no sabe si está o no embarazada...no le hacen falta discursos en ese momento...sino una pastilla. Y no me parece bien que las nenas y nenes se dediquen a eso....pero también creo que no hay que mezclar medicina y moral en muchos casos.

Tú has tenido 11 hijos, Tomás,...pero todos no queremos tener tantos.
No creo además que la paciencia ni el tiempo ni la capacidad en general que tenemos sea igual que la generación de nuestros padres.
Habrá gente con capacidad...como vosotros...pero la inmensa mayoría con dos...ya hemos tenido bastante. Ahora: a criarlos con salud....y ver que sean felices...con la máxima atención.

Son puntos de vista. A lo mejor doctrinalmente me equivoco....pero os lo expreso tal como lo siento.

Saludos fraternales a todos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 4:17 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

http://www.vatican.va/holy_father/pius_xi/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_31121930_casti-connubii_sp.html
http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_25071968_humanae-vitae_sp.html
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_19811122_familiaris-consortio_sp.html
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae_sp.html
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 11:03 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Lo siento: llegué hasta el punto cuatro, en el que se dice que el que no está casado está "ayuntado como las bestias".No estoy de acuerdo con que la gente viva junta sin un compromiso serio ni que se casen en los Ayuntamientos...pero si pensamos que son "bestias"...es la actitud de la Iglesia que, pienso, nos separa de nuestros hermanos: ellos bestias...nosotros angelicos. Luego no se lo dicen a la cara porque son "diplomáticos"...pero, en el fondo, es lo que piensan de ellos...

Por otra parte, como dice al principio, intervinimos hombre y mujer -parafraseo- porque "no hay más remedio"...No sé...lo veo muy "esclavista". Sin duda Dios une a las personas...y las mantiene pero no creo que valgamos "tan poco" ni seamos sujetos tan pasivos.

Por eso no me gusta leer "tanto"...creo que es mejor que me las traduzcan los sacerdotes buenos que dan buenas homilías. Leidas tal cual me recuerdan a la Iglesia que corría detrás de la gente que no pensaba igual que ellos.

Yo creo en la Iglesia que abre sus brazos a todo el mundo, y no condena, sino explica y acoje. Luego habla de cambio...pero no está regañando desde el principio. Y si no, imagináos a los misioneros que van con los indios: ¿vosotros creéis que cargan sobre los pobres negritos/indígenas tal cantidad de moral. Primero los conocen...les ayudan en lo básico...y luego, basados en sus costumbres e ideas, le explican cuál es el mensaje de Cristo.

Aunque sea obvio: mis respetos a Tomas y a su valentía y dones para crear y mantener una familia tan grande.

Saludos al resto del foro.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 11:44 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_15081988_mulieris-dignitatem_sp.html
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 11:45 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_15081988_mulieris-dignitatem_sp.html
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 1:46 pm    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

http://es.catholic.net/familiayvida/154/296/articulo.php?id=4820

La familia en el Magisterio de la Iglesia
Conferencia dictada el 26 de noviembre de 1996 en las Jornadas anuales de la Academia de Derecho de la Universidad Santo Tomás y publicada en el libro Derecho y familia

Naturalmente hay hombres y mujeres, padres e hijos.
Puede decirse que no hay mutación alguna al respecto desde que la humanidad tiene memoria de sí misma. Con mayor o menor extensión, con mayor o menor dependencia o jerarquización, con ciertos predominios de mando en el patriarcado o en el matriarcado, la relación hombre mujer adulto ha sido circunscrita fundamentalmente a la relación familiar. Otro tanto hay que decir de la relación padres-hijos, que no ha dejado de ser una cierta dependencia, un cierto reconocimiento de precedencia, de dignidad, de veneración, de obediencia e incluso de temor. Nada ha cambiado desde los tiempos de Adán y Eva o desde las más remotas visiones míticas del río Amarillo, del Ganges o del Nilo.

Una segunda constante natural entre seres humanos es la del particular afecto que se desarrolla entre marido y mujer, entre padres e hijos y en general entre toda la parentela que de alguna manera reconoce una ascendencia o descendencia directa. Naturalmente se dan relaciones de afecto entre ellos. Más allá de las excepciones patológicas que la relación familiar haya tenido y tenga en el entorno familiar, la naturaleza indica que las relaciones familiares son naturalmente de afecto, de aproximación, de permanencia en el tiempo y de recuerdo en la posteridad. Todo esto se puede expresar en una cierta relación de amor mutuo, constante en el tiempo.

Finalmente la naturaleza ha mostrado en la familia una cultura de protección, de defensa, de aprovisionamiento, de conservación y de previsión hacia el futuro de las personas vinculadas por la sangre. El padre y la madre proveedores, anticipadores, educadores, pedagogos de la existencia hostil del entorno es tan connatural como la misma generación y el afecto antes señalado.

# Datos de la Revelación

Desde las primeras páginas del Génesis, en el Antiguo Testamento, el tema del hombre está asociado al tema de la familia, explícitamente en el segundo relato de la creación, a partir del capítulo segundo. Dios está en su origen y se propone a sí mismo como destino del hombre y la mujer, creados para unirse, fecundarse y ejercer dominio sobre la creación en un acto de alabanza y reconocimiento de su dependencia de Dios (1).

La unidad de la pareja está sancionada desde el comienzo y será reafirmada por el Evangelio como el plan de Dios sobre la familia: Serán dos, pero una sola carne y por eso abandonarán a su padre y a su madre, fundando ambos una nueva unidad indisoluble(2).

La relación con los hijos será sancionada a lo largo de la historia sagrada como un verdadero destino de pertenencia, de responsabilidad y de afecto mutuo, en que se destacará la piedad de los hijos, la autoridad de los padres y el mutuo apoyo entre unos y otros. Los modelos de vida familiar son constantemente delineados tanto en los libros históricos, como en los escritos de sabiduría, en parábolas, en poemas y en salmos.(3)

La ocasional separación y el adulterio serán siempre tenidas como ajenas al querer de Dios o como dirá el Señor, a propósito de consultas por parte de los apóstoles sobre el libelo de repudio, que fueron toleradas por la Ley de Moisés, por la dureza del pueblo infractor.

Finalmente, el Evangelio será explícito y categórico al respecto: La familia es una unidad indisoluble entre el hombre y la mujer, vinculados a la prole y al ejercicio del dominio señorial del mundo.(
4)

# Dos corrientes contemporáneas y su efecto en la familia: Colectivismo e individualismo.

No cabe duda que el hombre de nuestro tiempo –para dejar fuera la connotación de moderno o postmoderno como expresión relativamente frívola de la antropología universal- ha padecido por dos corrientes ideológicas de sentido contrario, ambas absolutistas y ambas adversas a la tradicional forma de vivir en familia. Son ellos el colectivismo y el individualismo. El primero pecaría por exceso y el segundo por defecto. Pero ambos han puesto en jaque la institución natural más antigua y sólida de la humanidad: la familia de sangre.

El colectivismo, llevado al extremo, ha tratado de superar la organización familiar como célula social, tratando de reemplazar todos sus roles: alimentación, previsión, producción, defensa, educación, salud desde los individuos al Estado. Su postulado esencial ha sido el de colocar en manos del Estado aquellas funciones que la naturaleza entregó a la organización familiar. En su expresión más fundamentalista –aquí el término es definitivamente válido- ha tratado de inducir a las personas a depositar todos sus derechos connaturales en una autopropuesta omnipotente, omnipresente y por lo mismo omnisciente del Estado, que genera, suple e impera sobre cualquier otra pretensión de dominio o servicio de la vida y hasta del afecto de las personas. El Estado decide o consensúa el tipo de unión, el modo de ruptura, el recambio y hasta el destino de los hijos y de los ancianos (divorcio, aborto, eutanasia.(5)

El individualismo, otro huracán fundamentalista de la actualidad cultural de la humanidad ha llevado también al extremo de estrangular a la familia natural, postulando esencialmente la total independencia tanto del hombre como de la mujer adultos, lo que ha conducido a un verdadero caos de independentismo, irresponsabilidad, egoísmo y en definitiva de solipsismo efectivo. Nada de vinculación permanente con otro. Solo independencia, solo autoconformación, sólo autodominio, autoservicio, es decir, autismo. Los fenómenos biopsíquicos y morales conocidos históricamente como machismo, feminismo homosexualismo y lesbianismo no son sino sus lógicas consecuencias. La aspiración a la total libertad sexual y a la prescindencia de controles morales respecto del feto son algunas de sus principales manifestaciones.(6)

En esta doble perspectiva, por exceso y defecto, la institución familiar ha sido fuertemente golpeada, aunque si somos realistas, está muy lejos de ser desterrada definitivamente de la humanidad. Por mucho que hayan crecido los grupos colectivistas e individualistas, las estadísticas más confiables de la humanidad siguen arrojando números azules a favor de la familia natural. No por muchos alaridos en su entorno, la familia ha dejado de serlo. Pero no hay duda que en la actualidad se encuentra fuertemente deteriorada, al menos en los llamados países desarrollados, donde las legislaciones alcanzadas por consensos mayoritarios han llevado al fomento de verdaderas defenestraciones de valores y virtudes propiamente familiares.

# Tema político, cultural, moral y religioso

La familia como institución natural puede ser analizada desde distintos escenarios tales como el político, ya que la familia es ante todo la célula fundamental de la sociedad civil; el cultural, ya que la cultura universal se expresa a través de los distintos tipos de configuración tribal, patriarcal, matriarcal y otros; moral, ya que es la familia la que va creando, manteniendo y proyectando los modos éticos de la convivencia; en fin la familia puede ser considerada como el escenario donde se transmite, conserva y perfecciona la vida religiosa de sus miembros. Son las familias las que van generando en la sociedad los modos culturales y éticos que permanecen en el devenir de la humanidad Ellas tienen que ver con el origen, desarrollo, estructura, finalidad y consecuencias de las costumbres de los pueblos. Los temas de la libertad en la elección de pareja, las modalidades de la preparación al compromiso esponsal, la consolidación o disolución del vínculo matrimonial, el control de nacimientos, el aborto y la eutanasia, para señalar lo más destacados hoy dia, son objeto de permanente discusión multidisciplinaria.

La familia se hace así tema de reflexión filosófica y teológica en la Iglesia, a partir de los temas de particular interés que se presentan ante el hombre contemporáneo.

# Del pensamiento débil y del relativismo


No debe extrañar a ningún observador de la realidad familiar actual el que también en ella y desde ella se proyecten los modos comunes de pensar y sentir que se han venido en conocer como pensamiento débil o también "new age"(7), para denominar de un modo genérico una serie de conductas intelectuales y morales identificadas con un eclecticismo igualador en cuanto modos de pensar, de sentir y de proyectar la existencia humana.

Para los filósofos se tratará de un abandono tanto de la metafísica referida al ser, a la verdad y al bien, como de la lógica y de la ética, como sistemas de pensamiento racional objetivo.

Para los educadores se tratará sobre todo de una metodología del enseñar sin imponer, de pluralizar sin destacar y de hablar de valores en lugar de virtudes.


Se trata de un modo de pensar ultraliviano, ajeno a toda proposición objetiva y dogmática, junto a una proposición de conductas sin horizonte moral, solamente basadas en la concertación y en un dogmático asentimiento al pluralismo informe.

Es bastante visible cómo este pensamiento débil y este relativismo moral inciden en el deterioro de las familias, sobre todo en aquellas que cuentan con menor respaldo cultural y formación moral-religiosa. Las estadísticas de separaciones, de abortos y de modos aberrantes de conducta en el "emparejamiento" humano son apenas los más visibles síntomas de esta conducta intelectual bastante generalizada hoy.

I.- LA DOCTRINA DE LA IGLESIA SOBRE LA FAMILIA

En el último siglo, la Iglesia ha sido una de las principales instituciones morales de la humanidad, que se ha hecho cargo de la reflexión en torno a múltiples temas de interés general. Se ha visto enfrentada a una gama de problemas de carácter social, que han emergido de las nuevas realidades que la ciencia, la tecnología y el desarrollo han traído consigo, tales como la industrialización generalizada, la desaparición del mundo rural, la reivindicación del mundo femenino, las comunicaciones generalizadas, instantáneas y globales, las guerras monstruosas, la descolonización, la emergencia de los países del llamado tercer mundo, la irrupción de las drogas, los espectáculos masivos, etc. Todos ellos, sin excepción, temas que han requerido análisis, replanteamiento de criterios de adaptación, con urgencia de orientación moral permanente, que, directa o indirectamente han ejercicio presión sobre el tema de la familia.

I.- Las fuentes magisteriales

1.- La Iglesia en su desarrollo secular no aborda desde el comienzo todos los temas que hoy configuran el catecismo oficial, por cuanto solamente el Magisterio responde a elaboraciones de precisión, cuando algunas verdades esenciales son puestas a prueba por herejías o distorsiones doctrinales peligrosas.

Así, por ejemplo, cuando al Papa Siricio, en el siglo IV se le consulta acerca de la posibilidad de casarse con una mujer ya casada, el Papa responde con una contundente razón: "Hoc, ne fiat, modis omnibus prohibemus" (Esto jamás puede hacerse; lo prohibimos en todo caso) (8) Y añade que una actuación en contrario sería algo parecido a un sacrilegio.

En el Concilio de Lyón (1271-76), que se celebra justamente en el tiempo en que recien acaba de morir Tomás de Aquino y que recoge ya la doctrina elaborada por él en relación a los sacramentos, se establece la doctrina consolidada al respecto.. El Concilio hará incapié en el matrimonio indisoluble, con una sola mujer y un solo hombre "nec unus vir plures uxores simul, nec una mulier permittitur habere plures viros" (que ningun varon tenga varias mujeres, ni una mujer varios varones)(9)

Inocencio III, a mediados del siglo XIII responde consultas acerca de la validez del consentimiento en el caso de sordomudos, lo que permite explicitar aún más el carácter contractual, libre y personal del matrimonio. El Papa explicita una vez más la fe de la Iglesia al respecto, diciendo que "si talis velit contrahere, sibi non possit vel debeat denegari, cum quod verbis non potest, signis valeat declarari" (si una persona así quiere contraer el vinculo sagrado, no se le podría negar., pues lo que no se puede hacer con palabras, puede hacerse con signos". (10). Con esto la Iglesia señala implícitamente que es en el consentimiento de las personas y no en la bendición del sacerdote, donde radica el sacramento mismo.

2.- El Concilio de Trento, al definir el tema de los siete sacramentos establecerá la doctrina de la tradición eclesial sobre la santidad del matrimonio, dando por entendidas tanto su unidad como sue indisolubilidad. Al no ser estas verdades puestas en tela de juicio, el Magisterio no necesita explicitarlas. A pesar de ello, el Canon quinto desecha como causales de nulidad la herejía, la crueldad mental y la ausencia premeditada del cónyuge ("Si quis dixerit, propter haeresim, aut molestam cohabitationem, aut affectatam absentiam a coniuge dissolvi posse matrimonii vinculum: Anathema sit" "Ni la herejía, ni la convivencia incómoda, ni la ausencia prolongada pueden considerarse causales válidas de disolución. Quien diga lo contrario, sea declarado hereje (11)

3.- Es solamente a partir de los tiempos nuevos, el mundo contemporáneo de los siglos XIX y XX, cuando la Iglesia se enfrenta a los problemas del matrimonio civil y del divorcio, de la liberación sexual, del progreso del feminismo y de las desviaciones homosexuales y lesbianas, consagrado en las legislaciones posrevolucionarias, donde la elaboración de una doctrina precisa comienza a construirse. Y es así como prácticamente nos encontramos con el Magisterio constante de los últimos Pontífices, siendo el actual Juan Pablo II el que ordena y explica con precisión bíblica y teológica los contenidos del matrimonio cristiano, iluminador del matrimonio natural que exige similar comportamiento, aunque sea desde distinta luminosidad.

Desde las encíclicas sociales de León XIII hasta los albores del Concilio Vaticano II se va desarrollando la que hoy llamamos doctrina familiar de la Iglesia, la que tiene su culminación tanto en "Humanae Vitae" de Pablo VI, como sobre todo en "Familiaris Consortio" de Juan Pablo II.
(12)

Posteriormente y en torno a problemas relacionados, la doctrina magisterial se irá expandiendo hasta constituir una verdadera enciclopedia que aborda innumerables asuntos relacionados, tales como el divorcio, el aborto, la sexualidad de invertidos, la eutanasia, eugenesia y últimamente la biogenética.

Innumerables discursos, catequesis y alocuciones de los Sumos Pontífices, sobre todo desde Pío XII en adelante han tenido como tema de fondo, el de la familia en alguna de sus vertientes morales.

II.- El Credo sobre la familia en la Iglesia

La fe entendida teológicamente, es decir, como el don de Dios para el hombre, dice relación directa a la especial vinculación que la persona tiene tanto con lo trascendente como con lo inmanente, es decir con el entorno físico y psíquico, en el que la familia es, sin duda, la más palpable realidad.

Dios se hace presente en el mundo a través de la familia humana. Dios se revela en el hombre creyente, en sus sacramentos, en su creación redimida, siendo la familia el organismo primordial en el que se expresa y proyecta toda relación o religación propiamente religiosa. La familia se inaugura con un sacramento, en ella se reciben los demás sacramentos, se ora y se aprende a vivir en el espíritu del Evangelio.

La conformación de este "credo" se encuentra tanto en la Palabra escrita como en la tradición oral de esta misma Palabra, que la Iglesia garantiza por la promesa del Espíritu Santo. Es en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, así como en la predicación oficial de la Iglesia donde este "Credo" adquiere forma y consistencia. Los datos bíblicos en el Antiguo y Nuevo Testamento

Los Sumos Pontífices, desde León XIII en adelante han ido sumando elementos de reflexión sobre este "Credo" familiar

1.- Los datos bíblicos en el Antiguo y Nuevo Testamento

# Creación del hombre y de la mujer en función de familia


Dios crea en el principio al varón y la mujer para que sean a su imagen y semejanza, para que sean fecundos, dominen el mundo, lo organicen y como resultado de todo esto culminen con la adoración y alabanza del Creador.

Ambos serán "una sola carne", dejarán a su padre y a su madre, tendrán los hijos con dolor y serán responsables de ellos. El texto sagrado entrega, además, una cierta razón psicológica por la que el hombre y la mujer establecen la forma familiar, como estilo natural de vida, pues "no conviene al hombre estar solo". De aquí que, desde el inicio la mujer aparecerá como una compañera "semejante a él".

Cristo reitera la misma doctrina del principio sin variación y en la misma perspectiva creadora, dominadora y de alabanza. (Mt 19,5)

# Historia de salvación por familias y en familia

La historia de la salvación se inicia en el llamado de Dios a la familia de Abraham y continua con el mismo tono de invitación a realizar un peregrinaje desde la tierra de Ur de Caldea hacia la tierra prometida, en que se asentará un gran pueblo, heredero de estas familia patriarcal. El pueblo de Israel reconocerá siempre su pertenencia a la "familia" de Abraham, de Isaac y de Jacob. Los distintos grupos geográficos apelarán al sentido familiar de pertenencia a la familia de Judá, de Efraín, de Manasés y de Benjamín.

La figuración histórica del tronco de David será posteriormente elevada a la categoría de la familia mesiánica, que será la plasmación del Espíritu de Dios, que reedifica la casa o familia depositaria de la Alianza y de las promesas.

El Nuevo Testamento ratificará la misma fe y el mismo don, configurándose la historia a partir de la sagrada familia, las familias de Zacarías e Isabel y de los apóstoles.

El Antiguo como anticipo del plan de Dios sobre el hombre, exalta sobremanera la condición familiar, como expresión del modelo humano promovido por el Creador. No solo abundan los elogios a la vida familiar en proverbios o sentencias de sabiduría, sino que se expresan por medio de relatos morales, en que el amor esponsal y la relación paterno y materno filial son destacados.
Es lo que encontramos en los libros de Tobías, Ester y Rut, en numerosos salmos y muy especialmente en los grandes profetas, destacándose la figura del amor conyugal y de la relación filial como símiles del amor de Dios por su pueblo y de su eterna fidelidad a la Alianza. ( 13)

El Nuevo Testamento ratificará idéntica fe y el mismo don, configurándose la historia sagrada a partir de la familia de Nazaret, con referencia a las familias de Zacarías e Isabel y de los mismos apóstoles. Los Hechos de los Apóstoles y las cartas de San Pablo harán abundante referencia al carácter familiar, como expresión de la voluntad de Dios sobre el hombre y la mujer. Hechos y Cartas destacarán la importancia que tienen los ejemplos de buenos padres y de buenos hijos, de fidelidad esponsal y de especial acogida tanto a los huérfanos como a las viudas, en una clara vinculación entre la familia bien constituida y aquellas otras personas que han perdido la vinculación carnal ante la desaparición de sus padres o esposos. (14)

# La existencia de la Iglesia es a modo de familia

El símil de la familia es el más recurrido por la tradición bíblica, así como por la tradición magisterial. La Iglesia es asimilada a un cuerpo místico, compuesto de miembros de distinta proyección jerárquica al modo de la familia; también es presentada como heredad que la familia recibe del Padre de los cielos;; se asemeja también a un banquete de bodas en el que los hombres celebran a la familia de Dios. Los símiles del matrimonio, del hijo que se va de la casa y vuelve a ella con el sentimiento de haber abandonado el regazo materno y paterno, etc.

Toda la doctrina acerca del Padre, cuya cercanía nos revela el Hijo y el anuncio del Espíritu Santo se constituyen en elementos de realce de la condición esencialmente familiar del ser humano. La condición familiar para el .cristiano es verdaderamente esencial.

2.- La Teología subyacente acerca de la familia

# Familia trinitaria y familia de Nazaret


En la revelación específica de Dios Trino (Padre, hijo y Espíritu de Amor), como en el Hijo encarnado en las entrañas de María, bajo el patrocinio de José, nos entregan la esencia misma de la existencia divina, como imagen y paradigma de la existencia humana. Todo en Dios es familia: en el cielo y también en la tierra. La incorporación de María a la familia de Dios, proyectará su imagen como el anticipo de la gran familia humana que será iniciada por la Iglesia apostólica y la de sus descendientes. Todo es familiar en la tradición bíblica y en el tiempo mesiánico.

# Sacramento del amor humano

La santidad del matrimonio y por tanto de la familia que de él se desprende adquiere en el evangelio la categoría de acción sagrada , semejante a la Eucaristía, al orden sacerdotal, al bautismo y al perdón divino. El matrimonio es, al decir de San Pablo "misterio grande referido a Cristo y la Iglesia.

El matrimonio es la expresión máxima del amor humano que procede como invitación del mismo Dios al amor, el que es santificado en su plenitud corporal y espiritual.

Esta doctrina quedará solemnemente ratificada en el Concilio de Trento, al formularse la condición de sacramento (15)

# Patrimonio común

De la doctrina general de la Iglesia, vivida, expresada y normada a lo largo de los siglos se ha formulado en los siguientes elementos:

El matrimonio es uno, indisoluble siempre que sea fruto de una voluntad libre y que se realice en el sentido del amor esponsal, abierto a la fecundidad y de mutuo compromiso de fidelidad hasta que la muerte los separe. Ante la prole, el matrimonio es responsable de la educación humana y religiosa de la misma, lo que genera vínculos de paternidad, maternidad, esponsalidad, filialidad y fraternidad.

III.- LA "SUMMA" DE LA FAMILIA EN FAMILIARIS CONSORTIO


Las nuevas realidades positivas

Siguiendo el análisis sobre la situación familiar del mundo actual, presentada en "Familiaris Consortio", se advierten como las más relevantes novedades sociológicas y psicológicas destacadas por el Pontífice, las siguientes: Una conciencia más viva de la libertad personal, una mayor calidad de las relaciones interpersonales, un indudable mejoramiento o reconocimiento de la dignidad de la mujer y, finalmente, mejores relaciones entre familias.

Los nuevos problemas

Frente a las novedades positivas, también hay que tener en cuenta algunas negativas que ponen en dificultad el desarrollo del espíritu familiar propiciado por el cristianismo. Estos nuevos problemas son, entre otros: Una creciente autonomía de cada cónyuge que absolutiza la libertad individual, ciertas ambigüedades en las relaciones de autoridad y obediencia al interior del núcleo familiar, las notorias dificultades que se crean para transmitir los valores más sólidos de la convivencia, una cierta mentalidad divorcista y antinatalista y, finalmente un fuerte incremento de la extrema pobreza junto a la insolente promoción del consumo de bienes materiales no necesarios, lo que deja fuera de combate a muchos valores espirituales y morales como consecuencia de la exacerbación de los bienes materiales.

Frente a estos datos relevantes tanto positivos como negativos que afectan la relación familiar, la Iglesia se plantea una acción pastoral de dimensiones planetarias que Juan Pablo II propone desde cuatro fundamentos filosóficos y teológicos.

1.- La Familia es una comunidad de personas

Frente a un mundo que produce masificación, que combate lo diferente, que obliga a seguir el ritmo impulsado por mayorías circunstanciales en oleadas de valores desechables, la Iglesia propone a la familia constituirse en taller de personas, en el lugar donde cada miembro se sienta querido, impulsado, sostenido y proyectado como un hijo de Dios con valor propio, independiente y único.

El padre y la madre, como esposos, "están llamados a crecer continuamente en su comunión a través de la fidelidad cotidiana a la promesa matrimonial de la recíproca donación total" (16). La indisolubilidad que de este amor se genera, asegura el Papa siguiendo la doctrina bíblica y magisterial de la Iglesia, es "fruto, signo y exigencia del amor absolutamente fiel que Dios tiene al hombre y que el Señor Jesús vive hacia su Iglesia" (17)

La realización personal de los hijos y de cuantos viven al amparo del hogar familiar, "todos los miembros de la familia, cada uno según su propio don, tienen la gracia y la responsabilidad de construir, día a día, la comunión de las personas, haciendo de la familia una escuela de humanidad más completa y más rica" (18).

Es, finalmente en esta instancia social, donde los humanos aprendemos las virtudes cívicas, donde aprendemos a mandar y a obedecer, a participar y a desarrollar la capacidad de sufrimiento, a ser generosos, respetuosos y fuertes ante lo adverso. Es decir aprendemos a practicar las virtudes cardinales, substrato natural de las virtudes teologales.

2.- La Familia, transmisora de la vida

Es en la familia donde se cumple el mandato divino de la fecundidad natural y espiritual. Es ahí donde se recoge la voluntad divina, que dice en el Génesis: "Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla" (Gen. 1,28) "La fecundidad, - escribe el Papa-, es el fruto y el signo del amor conyugal, el testimonio vivo de la entrega plena y recíproca de los esposos" (19)

Citando a su antecesor Pablo VI y su gran encíclica sobre la vida humana (Humanae vitae), el Pontífice reelabora toda la doctrina sobre la vida que debe ser defendida y promovida desde el seno materno hasta la ancianidad, pasando por todas las formas de vida humana que son consideradas como deficitarias, ya sea en el plano físico como en el psíquico y mental. Todos sin excepción, creaturas queridas por Dios deben ser depositarios de la vida que El les ha otorgado y que dice relación a su gloria. La vida "aunque sea débil y enferma, es siempre un don espléndido del Dios de la bondad"(20)

Y es tan fuerte esta defensa de la vida por parte de la Iglesia, que el Papa utiliza aquí las más firmes y duras palabras de condenación a quienes ponen obstáculos a su desarrollo. "Por esto la Iglesia condena, como ofensa grave a la dignidad humana y a la justicia, todas aquellas actividades de los gobiernos o de otras autoridades públicas, que tratan de limitar, de cualquier modo la libertad de los esposos en la decisión sobre los hijos".(21)

La familia es asimismo la gran promotora de la vida afectiva, espiritual, cultural y moral de sus miembros, aspectos que no quedan marginados de la reflexión del Pontífice. Es la familia la gran educadora del afecto, la que resuelve mejor que cualquier otra institución el desarrollo integral de la persona, donde se asiste tanto al niño como al anciano con mayor profundidad y generosidad. Es en la familia donde todo tipo de vida adquiere sentido.

3.- La Familia como célula de vida cívica.

El Concilio Vaticano II había ya propuesto esta idea, que el Papa ahora va a desarrollar más, que "el Creador del mundo estableció la sociedad conyugal como origen y fundamento de la sociedad humana", por lo que la familia es la "célula primera y vital de la sociedad" (22)

Efectivamente la familia es la que crea vínculos "vitales y orgánicos" con la sociedad. Ahí nacen y se perfeccionan los ciudadanos, tanto los buenos como los malos ciudadanos. Porque la familia es una especie de centro experimentador de virtudes humanas, donde se aprende mejor que en ninguna otra instancia el carácter gratuito de la relación humana.. Solo cuando la persona se enfrenta a una relación hostil, comienza a desarrollar autodefensas e incluso formas de agresividad y rechazo. En una familia que fomenta las relaciones de afecto esto sería prácticamente imposible que ocurriera.

Esta preparación que los niños y jóvenes desarrollan en una familia es la base de lo que el Papa llama "la función social llamada también a manifestarse en la forma de intervención política" por lo que se deduce que "son las familias las primeras que deberán procurar que las leyes y las instituciones del Estado no solo no ofendan, sino que sostengan y defiendan positivamente los derechos y los deberes de la familia...Las familias deberán ser protagonistas de la política familiar, so pena de convertirse en víctimas de aquellos males que se han limitado a observar con indiferencia"(23) El Estado no podrá, ni deberá substraer a las familias, lo que estas realicen bien por sí solas o asociadas (24)

Finalmente, el Papa propone una Carta de los derechos de la familia, cuyos enunciados subrayan los principios sostenidos por la Iglesia en toda su doctrina basada en principios naturales y sobrenaturales, de ciencia y de revelación (25)

4.- La Familia, Iglesia en miniatura (doméstica)

El cuarto y último punto de reflexión sobre la doctrina acerca de la Familia, se refiere a la Iglesia misma. La Institución fundada por Cristo, la Iglesia, se edifica, se mantiene y se proyecta en la familia y por la familia. Al mandato del Génesis de hacer familia, sucede este nuevo mandato en el Espíritu Santo que será hacer Iglesia. Y esta no es otra cosa que la familia de Dios en los tiempos nuevos, en los tiempos del Evangelio.

Siguiendo en esto, una vez más al Concilio Vaticano II, el Papa recuerda que los cónyuges y padres cristianos, en virtud del sacramento, poseen su propio don, dentro del Pueblo de Dios, en su estado y forma de vida. Por eso no solo reciben el amor de Cristo, convirtiéndose en comunidad salvada, sino que están también llamados a transmitir a los hermanos el mismo amor de Cristo, haciéndose así comunidad salvadora.(26)

Es en realidad la familia cristiana, una comunidad de vida y de amor, que deberá reproducir en sí, en el nivel más celular que es posible imaginar –dos, tres o en todo caso un pequeño grupo de personas- todas aquellas características que hacen visible a la Iglesia. Concretamente en la familia se habrán de manifestar las tres potencialidades propias del mismo Señor: el profetismo, el sacerdocio y la realeza.

Si todo cristiano, por el Bautismo participa de estas tres dimensiones sociales y sobrenaturales al mismo tiempo, con más razón, la familia que une a los bautizados en su primera célula deberán manifestar las mismas condiciones.

En concreto la familia está llamada a comunicar y difundir la fe, alimentarla con la constante evangelización, a compartir la oración que revela a los miembros su común filialidad y por tanto su fraternidad, para finalmente expresar la consagración del mundo que habitan mediante la incorporación y transformación de lo que conocemos como cultura (27

CONSECUENCIAS PASTORALES


Toda la doctrina anterior, derivada de la Palabra de Dios y de la Tradición apostólica, asi como del magisterio ordinario de la Iglesia a lo largo del tiempo, lleva consigo toda una linea pastoral de amplio espectro.

Desde luego que incluye la catequesis y la homilética que acompañan la formación cristiana del pueblo tanto en las celebraciones rituales como en las acciones formales de enseñanza.

Incluirá también todo un fortalecimiento de las celebraciones sacramentales, tanto en el sacramento del matrimonio como en el del Bautismo, ambos tan directamente involucrados en la vida natural de la familia.

La recomendación de la oración en familia, de la instalación del espacio sagrado en los hogares por medio de símbolos, la bendición de la mesa y otras bendiciones con motivo de aniversarios, postura de argollas y celebraciones de fiestas religiosas, deberán surgir de la doctrina anterior.

También será a partir de la familia donde la Iglesia proyectará la sacralización del mundo profano, la acción sobre las costumbres y sobre las manifestaciones populares de toda índole.

Finalmente, no queda fuera de la Encíclica un particular cuidado pastoral de las personas que por distintos motivos enfrentan dificultades en su relación, ya sea por separaciones temporales o definitivas, por caídas y recaídas, que afectan tan dolorosamente a la unidad familiar. Manteniendo los principios en perfecta claridad, se advierte la posición paternal y maternal de la Iglesia que busca en todo caso, sanar, aconsejar o por último hacer oración por quienes se encuentran en seria disonancia con el espíritu y la letra del Evangelio.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 9:34 pm    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

De Aciprensa:

Sacralidad del matrimonio
Nada puede sustituir acto de amor de los esposos para dar vida, advierte el Papa

VATICANO, 10 May. 08 / 10:35 am (ACI).- El Papa Benedicto XVI advirtió que "ninguna técnica mecánica puede sustituir el acto de amor que dos esposos", hombre y mujer, "se intercambian como signo de un misterio que los hace protagonistas y copartícipes de la creación" y que los faculta para dar vida.

Así lo expresó el Pontífice ante los participantes del congreso internacional por los 40 años de la encíclica Humanae Vitae, realizado en la Pontificia Universidad Lateranense. En su discurso pronunciado en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el Santo Padre indicó que "como creyentes no podremos nunca permitir que el dominio de la técnica pueda influenciar la calidad del amor y la sacralidad de la vida".

En la encíclica, prosiguió Benedicto XVI, "el amor conyugal es descrito al interno de un proceso global que no se detiene en la división entre alma y cuerpo y que no se queda en el sentimiento, con frecuencia fugaz e intenso, sino que reconoce la unidad de las personas y el compartir de los esposos que al acogerse recíprocamente se ofrecen a sí mismos en una promesa de amor fiel y exclusivo que surge de una genuina opción de libertad".

Seguidamente el Pontífice cuestionó: "¿cómo podría tal amor permanecer cerrado al don de la vida? La vida es siempre un don inestimable; cada vez que se asiste a su surgimiento percibimos la potencia del amor creador de Dios que se fía del hombre y de este modo lo llama a construir el futuro con la fuerza de la esperanza".

Tras expresar que "la verdad expresada en la Humanae Vitae no muta, sino que da luces para los nuevos descubrimientos científicos", el Papa señaló que "su enseñanza se hace más actual y provoca la reflexión sobre el valor intrínseco que posee".

"La palabra clave para entrar con coherencia en sus contenido sigue siendo la del amor", precisó.

Luego de recordar que "en una cultura en la que prevalece el tener sobre el ser, la vida humana está en riesgo de perder su valor", el Santo Padre subrayó que "si el ejercicio de la sexualidad se transforma en una droga que quiere sujetar al compañero a los propios deseos e intereses, sin respetar los tiempos de la persona amada, entonces lo que se debe defender no es solo el verdadero concepto del amor, sino en primer lugar la dignidad de la persona misma".

Benedicto XVI también aseguró que "en la fecundidad del amor conyugal el hombre y la mujer participan en el acto creativo del Padre y hacen evidente que en el origen de su vida esponsal existe un 'sí' genuino que es pronunciado y realmente vivido en la reciprocidad permaneciendo siempre abiertos a la vida".

"Esta palabra del Señor permanece inmutable con su profunda verdad y no puede ser cancelada por las diversas teorías en el curso de los años que se suceden y a veces entran en contradicción entre sí. La ley natural que está en la base del reconocimiento de la verdadera igualdad entre las personas y los pueblos, amerita ser reconocida como la fuente en la que se inspira la relación entre los esposos en su responsabilidad de generar nuevos hijos".

"La transmisión de la vida está inscrita en la naturaleza y sus leyes permanecen como norma no escrita al que todos deben plegarse. Cualquier intento de distorsionar este principio permanece en sí mismo estéril y no produce futuro"
, indicó el Papa.

Benedicto XVI también alentó la formación de los jóvenes en cuanto la sacralidad y el respeto del amor conyugal y el derecho a la vida; así como en el recto ejercicio de la sexualidad.

"Llenar de falsas ilusiones en el ámbito del amor o engañar sobre las genuinas responsabilidades a las que se está llamado a asumir con el ejercicio de la propia sexualidad no hace honor a una sociedad que busca respetar los principios de libertad y democracia. La libertad debe conjugarse con la verdad y la responsabilidad con la fuerza de la dedicación al otro también con el sacrificio, sin estos componentes no crece la comunidad de los hombres y el riesgo de encerrarse en un cerco de egoísmo asfixiante permanece siempre al acecho".

"El resguardo de la vida humana y la salvaguarda de la dignidad de las personas nos imponen no dejar de intentarlo para que todos puedan participar en la genuina verdad del amor conyugal responsable en la plena adhesión a la ley inscrita en el corazón de toda persona. Con estos sentimientos imparto a todos vosotros la Bendición Apostólica", finalizó el Papa.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 9:55 pm    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Ésta vez he leido más.
Unos apuntes sólo: todo el mundo es malo si no hace lo que proponen.
Yo creo que no es un "pensamiento débil", sino el darse cuenta el cristiano, la Iglesia, que ya no es el centro de la sociedad, y que tiene que convivir con más gente que no piensa como Ella, y que la imposición no es buena para nadie...y eso no es debilidad: es respeto hacia la gente.

No creo que haya que ahogarse en un vaso de agua...ni en un océano.
Creo que debemos mirar lo bueno de todos los seres humanos -ahora dirán que "generalizo"-, pues, si se guían por una recta conciencia, seguro que, auque no sean cristianos, quieren lo mejor para sus hijos.No llenar de teoría...sino de amor, todos los ámbitos que nos rodean y a nuestros seres próximos, como lucha diaria.

Por otra parte me acuerdo de aquella frase del Señor a los apóstoles cuando le preguntan si prohiben a otros ejercer, pues echan demonios como ellos. Entonces le dice el Señor que si no hacen nada malo, que los dejen. Bueno...seguro que sabéis la frase exacta.

La Iglesia tiene que convivir con el resto del mundo...en concreto los cristianos...y eso no significa aplaudir todo lo que haga la sociedad,...pero sí aplaudir cuando haya que aplaudir y no censurar todo lo que no parta de Ella. De todas formas, hay muchas formas de ser dentro de la Iglesia, y sé que los hay más cercanos a mensaje sencillo de Jesús, según al movimiento que se pertenezca.
Y todos son necesarios...pero los hay con más "leyes que otros".

En fin, no quiero forzar a que pongan más encíclicas...cedo la última palabra a Tomás...y de paso me servirá de ejercicio de humildad....yo también quiero serlo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 10:22 pm    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Yo no he hablado. Habla el Magisterio de laq Iglesia. Hablan los Papas. ¿Los admites o no?. ¿Admites el Magisterio de la Iglesia o, en tu humildad, admites sólo tu magisterio?.
En los aportes está la Doctrina de la Iglesia, de obligatorio cumplimiento para todo católico. Sólo hay que decir FIAT, como la Virgen.
Sólo queda rezar.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 3:52 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Jf21 escribió:
Lo he leido todo de "pé" a "pá"...desde el principio.
Creo que los hijos se parecen a los padres...o siendo igual que ellos...o por oposición: mejorando lo presente.
Creo que ningún padre da "demasiada libertad" a sus hijos...sino que intenta educarles el tiempo que tiene.
Mi tío también tiene 11 hijos...y creo que, muchas veces , no hacía más porque no tenía más tiempo o paciencia...pero no porque no quisiera...sino cuestión de fuerzas.

Esto es un prejuicio.......mejor que hable el tío ..

Me llama la atención lo del médico ecologista porque también veo yo eso: se hace más caso a los animales y a las plantas que a muchos seres humanos. Anda la sociedad al revés.

De dónde salió ésta comparación?

Ún médico con vocación....pero tienen que estar también para cuando hay problemas serios....y saber que se les busca como médicos...no por sus consejos morales.

Este es TU punto de vista .........
si vas a consulta y el "médico" no te respeta qué haces?
acaso no le exiges moral?


A la niña adolescente que va que no sabe si está o no embarazada...no le hacen falta discursos en ese momento...sino una pastilla.

explícate por favor entendemos que ¿eres católico?


Y no me parece bien que las nenas y nenes se dediquen a eso....pero también creo que no hay que mezclar medicina y moral en muchos casos.

totalmente errado, si sólo buscas "reparación " como si fueras un auto
sin atención a tu dignidad?


Tú has tenido 11 hijos, Tomás,...pero todos no queremos tener tantos.

te aclaro , por si te dices católico, ser católico no es "decirlo" sino SERLO,
para ello tenemos como guía al magisterio que bien abundante te ha citado Don Tomás;
te copio:

Paternidad responsable:

Humanae vitae.Cita:
La paternidad responsable comporta sobre todo una vinculación más profunda con el orden
moral objetivo, establecido por Dios, cuyo fiel intérprete es la recta conciencia. El ejercicio
responsable de la paternidad exige, por tanto, que los cónyuges reconozcan plenamente sus
propios deberes para con Dios, para consigo mismo, para con la familia y la sociedad, en una
justa jerarquía de valores.

En la misión de transmitir la vida, los esposos no quedan, por tanto, libres para proceder
arbitrariamente, como si ellos pudiesen determinar de manera completamente autónoma los
caminos lícitos a seguir, sino que deben conformar su conducta a la intención creadora de Dios,
manifestada en la misma naturaleza del matrimonio y de sus actos y constantemente enseñada
por la Iglesia (10).
Respetar la naturaleza y la finalidad del acto matrimonial

11. Estos actos, con los cuales los esposos se unen en casta intimidad, y a través de los cuales
se transmite la vida humana, son, como ha recordado el Concilio, "honestos y dignos" (11), y no
cesan de ser legítimos si, por causas independientes de la voluntad de los cónyuges, se prevén
infecundos, porque continúan ordenados a expresar y consolidar su unión. De hecho, como
atestigua la experiencia, no se sigue una nueva vida de cada uno de los actos conyugales. Dios
ha dispuesto con sabiduría leyes y ritmos naturales de fecundidad que por sí mismos distancian
los nacimientos. La Iglesia, sin embargo, al exigir que los hombres observen las normas de la ley
natural interpretada por su constante doctrina, enseña que cualquier acto matrimonial (quilibet
matrimonii usus) debe quedar abierto a la transmisión de la vida (12).

_________________

Y te recuerdo que NO sabes aún si vas a tener más hijos








No creo además que la paciencia ni el tiempo ni la capacidad en general que tenemos sea igual que la generación de nuestros padres.
Habrá gente con capacidad...como vosotros...pero la inmensa mayoría con dos...ya hemos tenido bastante.

¿Te hicieron daño?

Ahora: a criarlos con salud....y ver que sean felices...con la máxima atención

.según tú, las familias de "ahora" tienen hijos seguramente "felices" porque sus padres no quisieron darles hermanos?
mira; ésa teoría no la conocía.
La ley del menor esfuerzo aplicada a los más importante de la vida?
Olvidar que el matrimonio es camino de santificación?
que los hijos son fruto del amor conyugal?
Que más de 2 hijos son "nocivos" para la felicidad de la pareja?

Las familias numerosas tienen más exito en la educación de los hijos por el hecho de compartir y entregarlo todo.





Son puntos de vista. A lo mejor doctrinalmente me equivoco....pero os lo expreso tal como lo siento.

doctrinalmente no has tocado un sólo punto acorde al mensaje Humanae Vitae;
no podemos acceder al matrimonio sin formación y luego asustarnos cuando alguien que sí lo hace;
nos revela amablemente su hacer cotidiano y su entrega...

No podemos declarar nuestra falta de compromiso con la Iglesia
y acusar a la vez a quienes lo viven, como si el error lo vivieran ellos.

Te invito a leer Humanae vitae (de verdad) para que entiendas
qué tanto conocimiento te concede; primero para revisar tu modo de vida;
y luego para saber pedir fuerzas a Dios para seguirlo.

una Familia como la de Don Tomás, ya lo menciona; se sostiene en Dios;
si te consideras una generación sin fuerza; es que no acudes a Dios
como podrías hacerlo.

Bendiciones!

Saludos fraternales a todos.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 9:36 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
Yo no he hablado. Habla el Magisterio de laq Iglesia. Hablan los Papas. ¿Los admites o no?. ¿Admites el Magisterio de la Iglesia o, en tu humildad, admites sólo tu magisterio?.
En los aportes está la Doctrina de la Iglesia, de obligatorio cumplimiento para todo católico. Sólo hay que decir FIAT, como la Virgen.
Sólo queda rezar.


Tergiversas mi actitud, Tomás.Cuando tú decías que tú eras también humilde no lo puse en cuestión. Por eso te dejé la última palabra.

Tú también has hecho interpretación del Magisterio, aplicado a tu vida. Como todos hacemos, intentamos armonizar la teoría con la práctica, sin que ninguna de las dos se "coma" a la otra...pues no es la realidad.Lo real es un híbrido entre ambos.

Tú que tienes los conocimientos, tienes más dones y responsabilidad que los que no tenemos tantos conocimientos sobre el Magisterio de la Iglesia.
Supongo que, ante Dios, tendrás que transmitírnoslo a los demás parafraseado a veces, otras recurriendo a los textos. Tú sabes que hay alumnos "rebeldes"....no por ello los vas a echar de clase el primer día.

Sigo diciendo lo mismo: una Iglesia...no que sabe mucho...sino que enseña y dialoga con todos....incluso con los que no piensan como ellos...máxime en el seno de la Iglesia.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 9:49 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

R.Real:
me acuerdo de los debates que teníamos en las dos parroquias en las que estuve, en los movimientos cristianos -uno de ellos Cursillos de Cristiandad, Tomás-, y en los encuentros juveniles que asistí. Disfrutamos más del día y la comunidad,y sacábamos más conclusiones donde las ideas corrían "sueltas", donde el que dirigía el debate no tomaba partido, sino que reconciliaba posturas aparentemente opuestas u opuestas de verdad, donde uno no era Juanillo y el otro Don Juan...sino todos Juan.
Nadie tiene la verdad absoluta. Tendremos que escucharnos todos.

Habrá quién esté más cerca del Magisterio de la Iglesia...pero todos somos cristianos.

Me gustaría saber cómo se hacen citas en éste sistema informático; pero como no sé, haré mención a las frases que comento.


En primer lugar, decir que mi tío no va a escribir en éste foro, así que, yo que lo conozco mejor que tú, R.Real, decirte que, como a otras personas con muchos hijos, les he visto -y he escuchado sus opiniones y otras opiniones sobre éstas familias-, que les faltaban las fuerzas y la paciencia a veces para enseñarles más cosas...y que el día les venía corto.No es un prejuicio.Si conoces a gente con familia numerosa...pregunta a los padres.

Lo envío por si se me va la linea
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 10:00 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Continúo:
Lo del médico ecologista,R.Real, es la anécdota que cuenta al principio del todo, Tomás.
Me trajo al recuerdo que, ésta sociedad, es más ecologista que humanista en muchas ocasiones, pues dá la sensación a veces que se le hace más caso a la Naturaleza que a las propias personas.Veo documentales y escucho noticias que así lo demuestran; como por ejemplo cuando tienen que despejar un pueblo parar hacer una presa que le conviene más al Estado que a las personas de ese pueblo. Digo a veces...no siempre.Pero estoy hablando de mi opinión, R.Real,...como todos nosotros.

El siguiente punto va cogido de la siguiente frase, si las separas, no las entiendes. De todas formas la comentaré.
Si preguntas en cualquier Hospital, a cualquier médico o enfermera, o a cualquier enfermo que esté bien dolido con lo que lleva -casi todos-, te dirán que van al médico a por sus consejos profesionales y a por la aplicación de la medicina...no a que le den su opinión moral sobre las cosas.Eso al principio o final de la consulta....vale...es más simpàtico...pero tú vas al médico a que te cure...no a hablar o a que te "comprenda".
De todas formas, sé que hay un porcentaje de enfermos -décía aquel artículo del periódico-, que van al médico por que no hay quien los escuche de verdad sus problemas, y tienen base sicológica, no fisiológica.
Vale....existe....pero la inmensa mayoría de las personas vamos al médico a que nos cure....no a "hablar" de moral.

El respeto, R.Real, en TODOS los ámbitos, se presupone...es lo mínimo que se exige a una persona -educada o no-.Si es una cuestión importante, que afecta a la moral, la que te está tratando, pienso que ningún médico te impone nada, sino que -como los testigos de Jehová que no quieren transfusiones de sangre-, te dan un papel parar firmar en el que se exoneran de responsabilidad.

Vuelvo a enviar.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 10:09 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Respecto a lo de la pastilla de la adolescente...me explico.
Sé que la postura de la Iglesia es la tuya R.Real....también sé que muchos que defendían a "capa y espada" lo que tú dices, al ser una hija suya la que estaba embarazada...iban a clínicas privadas o ciudades donde no les conocían, para que abortaran o les dieran la píldora.
Lo he oido en las radios, programas de TV, debates televisivos, lo he leido en revistas.Criticarás ahora qué medios de comunicación utilizo....da igual...eso existe...unos lo muestran...y los otros lo ocultan.El mundo es así: luchamos entre la teoría y la práctica. Como decía el Señor: somos capaces de echar enormes fardos pesados sobre los hombros de los demás, pero cuando nos toca a nosotros personalmente NO SIEMPRE somos tan valientes y normativos como exigimos contínuamente a los demás.
En esos casos: pedir a Dios que no nos toque...o si nos toca tener Su Ayuda y la de los hermanos que piensan como nosotros...no para presionarnos -los hermanos-...sino para ayudarnos a tomar la decisión correcta.


Sí,R.Real...soy católico...un católico que no ha tenido, gracias a Dios ese problema. ¿Y tú, has tenido ese problema y has reaccionado de otra forma? Que Dios nos guarde a ambos y que no tengamos nunca ese problema...y si lo tenemos que Dios se apiade de nosotros y nos ayude.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 10:13 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

A priori, R.Real, no me atrevo a decir que actuaré correctamente si llega el caso.Sí que intentaré que no ocurra.Pero....¿tenemos total control sobre lo que le ocurre a los hijos?¿Lo tienes tú?¿Lo tiene Tomás?
Yo creo que no. LEs daremos las enseñanzas necesarias....pero lo que ocurra en la vida no depende de nosotros...por que intentemos "fiscalizar" sus andanzas.
Por eso creo que es mejor que anden felices...aunque dándoles nuestras enseñanzas y apoyo en CUALQUIER situación...no por teoría....sino lo más conveniente para su salud física y mental en cada momento.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 10:17 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Respecto al siguiente punto, ya te digo R.Real, que no me gusta que los nenes y nenas adolescentes, se adelanten a su tiempo, al orden de las cosas....pero, aludiendo a ésta frase en concreto, te repito como antes...al médico vamos a que nos cure...no como un coche -auto-...pero si quieres, en ese momento...SÍ...como "un coche"...pues se trata de nuestra máquina humana la que "falla"...no nuestro alma...para el alma tenemos al sacerdote -al cura, familiarmente y más cercano-.
La dignidad es la del enfermo: ser atendido eficazmente y rápido...y sin remilgos...médicamente y sin objeciones. Hay un problema físico....pues a arreglarlo.
Decir también que la humanidad de muchos médicos y enfermeros/as, atenúan el dolor de los pacientes.Eso, junto con la seguridad y paz que desprendan éstos profesionales, pueden ayudar al enfermo a sentirse mejor no sólo físicamente...sino mentalmente.

Como ellos...cada uno de nosotros en nuestros trabajos: que seamos seguridad y paz para todos, y, de ser justos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 10:27 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Respecto a si soy católico o "digo" sólo serlo....R.Real...yo no me pregunto si tú lo eres por saber más del Magisterio de la Iglesia que yo.
Sé que eres una buena persona que interviene en ésta página...pero no pongo en duda si lo eres o no por tus palabras...tendrás que presuponerlo...como yo presupongo que tu vida es coherente con tus conocimientos sobre el Magisterio de la Iglesia.

R.Real: si empiezas a tildar de "decir ser católicos y no serlo" a todos los cristianos que no tenemos más de dos hijos...empieza a tachar y prepara lápiz.¿Tú cuántos tienes, por cierto? Yo dos.
No sabemos cuántos más vamos a tener....pero queremos que sean dos...no queremos más.Eso es una decisión personal...no de la Iglesia.

Y todos esos millones de católicos que tienen dos o menos...¿son menos hijos de la Iglesia que tú o los que tienen más de dos? Yo pienso que no...que igual.

El cristiano no se mide por los conocimientos de Magisterio de la Iglesia que tiene, sino por el amor que tiene a los demás y porque lee e intenta vivir el Evangelio.

De todas formas, hay muchos niveles....están los "don" y estamos, como decía antes...los Juanillos...que estamos, como todos, dentro de la IGlesia.
De unas cosas tendremos que aprender de los que saben más...y otras, como decía el Señor, los que saben más: de los sencillos, a los que Su Padre ha revelado los secretos del Señor -y no sé si siempre estaré dentro de ésta categoría...pues ya llevo muchas reflexiones...como vosotros,aunque sin citas-.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 10:39 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

R.Real:
he dicho que tuvimos dos hijos...me preguntas si me hicieron daño..¿está eso dentro de contexto? Tú tuviste "x"no sé cuántos"....¿no has tenido más porque te hicieran daño? Yo pienso que ese no es el planteamiento, sino que no tenemos más por diferentes razones...pero no porque nos hagan o nos dejen de hacer daño.Habrá momentos buenos y momentos malos...pero daño....¡¿daño,R.Real?¿qué es para tí "daño"?

Lo de "nocivos",R.Real, lo has dicho tú...no yo.
Yo digo "no convenientes"....que es unos grados inferior a ese adjetivo...o de otra escala.

Te informo de la teoría que no conocías. Yo la conozco porque oigo hablar a otras personas que tienen dos chiquillos.¿Todos los que tú conoces tienen más de dos? ¡...!

Respecto al siguiente punto, y como tú me dijistes, es TU teoría...no lo que yo he dicho, hermana.´¿Por qué deduces que he dicho que los hijos de familias con menos hijos son más felices que los que tienen muchos?
De todas formas, habrá que hacer la encuesta y es un debate: ¿quienes son más felices los de las familias numerosas o los de las familias de dos hijos? Yo creo que todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Los que son muchos, tendrán menos tiempo de los padres y menos atención -por lógica-.PEro es algo opinable.Habrá de todo.También se quejarán los de dos hijos de que no había más hermanos para jugar o que les "miraban mucho" y con más gente habrían pasado más desapercibidos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 10:46 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Respecto a que los hijos de las familias numerosas tienen más éxito en la educación de los hijos por el hecho de entregarlo y compartirlo todo....estamos en la generalización.¡Si yo te contara.....!
Tú también podrías contarme...pero creo que, como conocemos a tanta gente....cada uno hablamos de la práctica...no de la teoría.
La teoría es muy bonita....pero en la práctica, los hermanos se pelean entre sí porque, no están acostumbrados a "compartirlo" todo. Les gustaría más cuartos de baño, más asignación semanal, más.....en fin...
Demasiado tienen con criar a tantos hijos....mi más cordial enhorabuena....pero que todo no es de color de rosa....para qué vamos a idealizar. Habrá momentos buenos y momentos malos.
Mejor nos lo cuente, si quiere, Tomás.

Hablarán de la generalización, pero, en el proceso....hay mucho ruido de nueces, como dice el refrán.Al final, unos hijos valorarán bien ser tantos, y otras tal vez.Yo he escuchado las dos versiones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 10:54 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

¿Somos católicos?. Nunca me ha gustado las expresiones de soy un padre católico, un maestro católico, un hijo católico.......como si lo de padre, maestro, hijo fuera más importante que el ser católico. No se debe ser padre-católico, se debe ser católico-padre, se debe ser católico-maestro, católico-hijo.....y católico-médico. ¿De qué me sirve ganar el mundo si al final pierdo el alma?.¿La moral no tiene nada que ver con la medicina?. ¿Acaso te crees que los médicos no tenemos alma?. ¿Acaso crees que el ser total es, como aseguras, sólo cuerpo y psique?. ¿Dónde está el alma?.

Sobre lo del magisterio, sobre que no tiene toda la verdad, que la verdad es un híbrido. Pues resulta que la Verdad absoluta existe, y esta es Dios, y si no se busca por desidia es ignorancia culposa, y no todo el que diga Señor, Señor se salvará.
Los recursos que leo a veces en estos foros me recuerdan a "new age" o a "somos iglesia", dos sectas, que no católicas, que se autodenominan católicas, usurpando el nombre de católico.
Sobre Magisterio:

http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html
Cita:

El oficio de enseñar de los Obispos

25. Entre los oficios principales de los Obispos se destaca la predicación del Evangelio. Porque los Obispos son los pregoneros de la fe que ganan nuevos discípulos para Cristo y son los maestros auténticos, es decir, herederos de la autoridad de Cristo, que predican al pueblo que les ha sido encomendado la fe que ha de creerse y ha de aplicarse a la vida, la ilustran con la luz del Espíritu Santo, extrayendo del tesoro de la Revelación las cosas nuevas y las cosas viejas (cf. Mt., 13,52), la hacen fructificar y con vigilancia apartan de la grey los errores que la amenazan (cf. 2Tim., 4,1-4). Los Obispos, cuando enseñan en comunión por el Romano Pontífice, deben ser respetados por todos como los testigos de la verdad divina y católica; los fieles, por su parte tienen obligación de aceptar y adherirse con religiosa sumisión del espíritu al parecer de su Obispo en materias de fe y de costumbres cuando él la expone en nombre de Cristo. Esta religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento de modo particular se debe al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se adhiera al parecer expresado por él según el deseo que haya manifestado él mismo, como puede descubrirse ya sea por la índole del documento, ya sea por la insistencia con que repite una misma doctrina, ya sea también por las fórmulas empleadas.

Aunque cada uno de los prelados por sí no posea la prerrogativa de la infalibilidad, sin embargo, si todos ellos, aun estando dispersos por el mundo, pero manteniendo el vínculo de comunión entre sí y con el Sucesor de Pedro, convienen en un mismo parecer como maestros auténticos que exponen como definitiva una doctrina en las cosas de fe y de costumbres, en ese caso anuncian infaliblemente la doctrina de Cristo. la Iglesia universal, y sus definiciones de fe deben aceptarse con sumisión. Esta infalibilidad que el Divino Redentor quiso que tuviera su Iglesia cuando define la doctrina de fe y de costumbres, se extiende a todo cuanto abarca el depósito de la divina Revelación entregado para la fiel custodia y exposición.

Esta infalibilidad compete al Romano Pontífice, Cabeza del Colegio Episcopal, en razón de su oficio, cuando proclama como definitiva la doctrina de fe o de costumbres en su calidad de supremo pastor y maestro de todos los fieles a quienes ha de confirmarlos en la fe (cf. Lc., 22,32). Por lo cual, con razón se dice que sus definiciones por sí y no por el consentimiento de la Iglesia son irreformables, puesto que han sido proclamadas bajo la asistencia del Espíritu Santo prometida a él en San Pedro, y así no necesitan de ninguna aprobación de otros ni admiten tampoco la apelación a ningún otro tribunal. Porque en esos casos el Romano Pontífice no da una sentencia como persona privada, sino que en calidad de maestro supremo de la Iglesia universal, en quien singularmente reside el carisma de la infalibilidad de la Iglesia misma, expone o defiende la doctrina de la fe católica. La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el cuerpo de los Obispos cuando ejercen el supremo magisterio juntamente con el sucesor de Pedro. A estas definiciones nunca puede faltar el asenso de la Iglesia por la acción del Espíritu Santo en virtud de la cual la grey toda de Cristo se conserva y progresa en la unidad de la fe.

Cuando el Romano Pontífice o con él el Cuerpo Episcopal definen una doctrina lo hacen siempre de acuerdo con la Revelación, a la cual, o por escrito, o por transmisión de la sucesión legítima de los Obispos, y sobre todo por cuidado del mismo Pontífice Romano, se nos transmite íntegra y en la Iglesia se conserva y expone con religiosa fidelidad, gracias a la luz del Espíritu de la verdad. El Romano Pontífice y los Obispos, como lo requiere su cargo y la importancia del asunto, celosamente trabajan con los medios adecuados, a fin de que se estudie como debe esta Revelación y se la proponga apropiadamente y no aceptan ninguna nueva revelación pública dentro del divino depósito de la fe.

_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 10:56 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Bueno....se ve que ya es el último párrafo.

R.Real:
si has leido TODO lo que he escrito antes de hoy, verás cómo ni me escandalizo ni he acusado de que viva en error Tomás, al contrario, le he felicitado.

Lo que sí te digo es que no hay que tener la carrera de "Matrimoniología" para casarse.Simplemente hay que creer en Dios, en que es válido el sacramento, en que se quiere vivir con otra persona durante toda la vida y que Dios sea miembro honorífico de tu familia, de que quieres vivir en el seno de la Iglesia lo mejor posible, y...sobre todo y básico....que amas a la otra persona....y por eso te casas para siempre delante de Dios y no delante del concejal o del juez.

No sé qué decir si nuestra generación es más fuerte o más débil....´
Eso sería otro debate. La nuestra tiene más elementos en contra que la suya, pues antes todo el mundo debía pensar lo mismo en España, y ahora, es más variado y hay más libertad y más tentaciones y más influencias.
Creo que todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

Yo te invito...no a saberte el Magisterio de la IGlesia sólo y a que nos la presentes "amablemente" como tú dices de Tomas sobre la exposición de su experiencia, R.Real, sino a que nos animes a dialogar entre nosotros y a servir de enlace entre nuestros puntos de vista o nuestras formas de llevarlo a la práctica.Así seremos una Iglesia que debate en el seno de Ésta...y no que pelea a ver quién tiene más favor de Dios o de la Iglesias...quien es el mejor hijo o quien va a tener más razón.

A cada uno Dios nos ha dado unos dones....unas capacidades....y sobre éstas nos exigirá. Eso es una realidad no sólo religiosa, sino humana...del día a día.

Lo que sí se nos pide a todos es amar....y así quiero que nos vea la gente,R.Real, Tomás,...cuando debatamos entre nosotros: "mirad como se aman entre sí los cristianos"...aunque opinen o hayan llevado a la práctica sus creencias, de forma diferente.

Un abrazo a los dos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 11:41 am    Asunto:
Tema: Dedicado a los papás.
Responder citando

Tomás:
¡¿cómo no van a tener alma los médicos?!....¡pues igual que los administrativos, los barrenderos, carpinteros...y todo ser humano que anda por el mundo.¡Qué cosas creéis que creo!¡No soy tan "malo" o "tonto"...hombre!
Pero tampoco creo que tengan "más alma" que los demás.Sí, que estáis más en contacto con el dolor humano. Por eso me pregunto...y OPINO....que, ante una situación médica que afecta a la salud del enfermo (embarazada, por ejemplo o con los primeros síntomas) debe de dar una respuesta médica....física....no moral. No es momento -en esos momentos- de hablar de moral....tal vez sí mientras curas al enfermo de su dolencia física....al mismo tiempo....pero no a priori...a fin de cuentas es su cuerpo y su destino.Pienso yo.....por eso debato....para conocer qué opináis vosotros...y ahora, con más interés, tú que estás en ello.

Respecto a la Verdad absoluta, Tomás: tú lo has dicho: Dios...añado que sigue hablando a la Iglesia y que ésta lo expresa en el Magisterio de la Iglesia. Pero yo no creo que tener muchas normas en la cabeza -como se dice popularmente- nos facilite a todos -a algunos sí...pues adelante..somos libres- llegar mejor a Dios. Porque, en definitiva, lo que cuenta es el amor que expresemos a los demás y les tengamos.Esa es la forma de llegar a Dios....no saberse sólo -también- el Magisterio de la Iglesia....que, la verdad, hay que tener buena capacidad para entenderlo.

Insisto: los que tengáis capacidad para hacerlo: exponédnosló....escucharemos....pero no os enfadéis cuando difiramos o preguntemos o demos nuestra opinión. El Señor...que es más que todos nosotros...fue nuestro servidor...y enseñaba con paciencia y humildad a todo el mundo. Cuando tenía que regañar...regañaba....pero su actitud -la que yo deduzco de leer el Evangelio- era de propagar Su Buena nueva con amor....creyendo en el cambio de todo el mundo....abrazando al hijo pródigo -si lo fuera-...no pidiéndole un libro de explicaciones ni leyéndoselo o reprochándole no habérselo leido.
Al final se nos juzgará por el amor....no por los conocimientos....por los dones de cada uno aprovechados.

Pienso, que no debemos tildarnos....soy de éste o de aquel....eres un sectario, un oficialista, un....da igual...lo que sea....sino expresar nuestros experiencias de vivir el ser cristianos y opiniones sobre los temas que surjan.Eso nos enriquecerá....y nos acostumbrará a hablar entre todos...pues el mundo es así....variado...queramos que no....y con todos tendremos que hablar de igual a igual....aunque tengamos la seguridad de que Dios es nuestro Padre, que somos hijos de la Iglesia, y que el Evangelio es el mejor camino.

Pero...abramos el diálogo....no nos sintamos perseguidos, Tomás....hablemos de todo...con cariño y respeto...y quien sepa más que informe....y admita preguntas y opiniones.

Lo dicho: un abrazo de éste "sectario"...con buena intención.
Aprendo de vosotros.Gracias por el debate.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados