Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dios es responsable....
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dios es responsable....

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
atila
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 10:45 pm    Asunto: Dios es responsable....
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

Veamos este ejemplo:

X persona sale de su apartamento y se va al trabajo.

Cuando regresa de el, se da cuenta de que el aprtamento esta en llamas y la gente escapa por salvarse.

La persona X se queda observando el incendio y no se inmuta, sabiendo que su hijo de 2 años esta dentro de el.

Las personas que lo conocen lo empiezan a condenar por no subir y salvar a su hijo, ya que tenia toda la oportunidad de hacerlo.

Lo llaman malvado, cruel, sin moral, despota, egoista, etc...

Ahora bien:

Por que razon no se puede acusar a Dios de lo mismo si sabiendo que Dios en Omnipresente, Omnisiente, no hizo nada tampoco para salvarlo ?

Acaso no se puede acusar a Dios de no haber querido salvar la vida de ese niño cuando El en todo su poder, lo hubiera salvado si hubiera querido ?

Creo que hay un doble estandar en todo esto. Si se puede acusar a la persona X de malo y no a Dios cuando dios sabia en toda su omniciencia lo que estaba a punto d epasarle a ese niño y que no seria salvado por nadie mas que por el. osea Dios.

me parece que Dios tambien actua como cruel y malo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 10:53 pm    Asunto:
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

Muy comun y errado es el pensamiento de que la muerte es mala,

lo que pasa es que todavia no alcanzamos a entender el sentido de la vida pero sobre todo no entendemos la voluntad del padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 11:18 pm    Asunto:
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

Estimado Hermano:

El otro día también leí esto Shocked
Un Senador de EEUU , demandó a Dios por causar "catástrofes" en el mundo
El insólito escrito fue presentado por un senador. Citaron a representantes de distintas religiones para que se presenten ante la Justicia
El escrito fue admitido a trámite el pasado 14 de septiembre por la Corte del distrito de Douglas, en Nebraska, en una prueba más de que en los Estados Unidos las demandas pueden prosperar pese a lo extravagante que sea su contenido. Shocked


Ya que la noticia está en sintonía con tu planteo, voy a tratar de darte una humilde respuesta, aunque ya sé que vendrán los que saben de Teología a darte una mejor explicación,.
Por lo pronto espero que te sirva este texto de Pablo Santomauro.


“Ciertamente la maldad y el sufrimiento son una realidad que se expresa en la crueldad del hombre contra el hombre, manifestada en guerras, crimenes, robos, celos, codicias, etc.

¿Es Dios responsable por estas cosas? La Biblia enseña que en el principio esto no era así(Gén. 1:31). No fue sino hasta que nuestros primeros padres, Adán y Eva, optaron por rebelarse contra Dios que la naturaleza, el mundo animal y el hombre sufrieron el drástico cambio que introdujo la maldad y el sufrimiento en la creación (Gén. 2:16-17;
3:6, 14-24).

Algunos preguntan: ¿”Pudo Dios haber creado seres que nunca se rebelaran y sólo hicieran el bien? La respuesta es sí, pero estos seres hubieran sido robots programados, posiblemente esclavos sin libertad de elegir entre lo bueno y lo malo.

¿Por qué Dios puso el hombre a prueba? (Gén. 2:16-17), preguntan otros. Respuesta: Era necesario que el hombre pudiera expresar su libertad moral. No tiene sentido darle al hombre libre albedrío sin darle la oportunidad de ejercerlo. Otra vez, terminaríamos como autómatas o esclavos.

Algunos hasta han llegado a decir que Dios creó al hombre en la condición de pecador. Esto haría a Dios el autor del pecado, lo cual es ilógico, ya que el pecado es el resultado de la rebelión contra Dios. Es obvio que Dios no puede rebelarse contra él mismo.

¿Sabía Dios que sus criaturas iban a rebelarse? Absolutamente sí. El es omnisciente (todo lo conoce). En su soberanía, Dios ha elegido trazar un plan para este universo en el cual la maldad y el sufrimiento tienen su participación. No nos ha revelado todas las razones para ello, pero una por lo menos es clara: el mostrar la gloria de su gracia, no sólo como creador absoluto, sino también como redentor (cf. 2 Cor. 12:9-10).

¿Por qué Dios no elimina el mal de una vez por todas?
Esta pregunta que tanta gente hace debe ser contestada con otro interrogante. Pregúntele al individuo: “¿Cuánta maldad quiere usted que Dios elimine, toda o cierta cantidad solamente?” La respuesta lógica debe ser “toda”, de lo contrario la gente seguiría preguntandose ¿por qué Dios no erradica el mal?

La implicación aquí es que si Dios impidiera que se cometa un asesinato, un robo, que se diga una mentira o se declare una guerra, también debería impedir a todos los hombres tener pensamientos impuros. Esto significa que seríamos autómatas, no tendríamos libre albedrío, porque Dios nos dictaría qué pensar.
Una vez alguien planteó humorísticamente que si Dios decidiera eliminar la maldad de este mundo repentinamente, todos los seres humanos nos evaporaríamos en un instante. Esto es consistente con Eclesiastés 7:20: “Ciertamente no hay hombre justo en la tierra que haga
el bien y nunca peque”. Véase también Romanos 3:23 y 1 Reyes 8:46.

La verdad es que el mal existe porque nosotros mismos somos los causantes del mismo, así como también es verdad que Dios lo permite y lo mantiene bajo control. Dios es soberano, tiene el derecho y el poder de permitir el mal para lograr su propósito definitivo para los que creen en él. ¿Cómo puede ser esto? Sencillo, mire hacia la cruz.

La maldad de los hombres fue la que crucificó a Cristo, pero Dios, en su infinita sabiduría, usó este mal para generar el bien. En la cruz fue donde Jesús llevó nuestros pecados (1 Pe. 2:24), y es en la cruz donde hallamos el perdón para nuestros pecados.

¿Por qué Dios no elimina el mal? Esto es precisamente lo que Jesucristo hará en su segunda venida y en el tiempo de Dios. Es por ello que el apóstol Juan puede escribir que en aquel día ya “no habrá más muerte, ni habrá llanto, ni clamos, ni dolor” (Ap.21:4). Very Happy

Espero que te haya sido de utilidad para aclarar tus dudas

Bendiciones

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 11:32 pm    Asunto:
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

Dios no ha creado al hombre para sufrir, es por ello que el sufrimiento es un ESCÁNDALO, como es una abominación para Israel morir crucificado en un madero.
¿Qué trajo la muerte al mundo? Allí está la respuesta.
El pecado.
Pero la muerte ha sido vencida por lo tanto ante una prueba no tenemos otro camino que atravesarla pero hay maneras y maneras de sufrir.
Puedo hacer que este sufrimiento que yo no escogí sea una maldición que me amargue lo que me queda de vida pero puedo también escoger darle un sentido a este sufrimiento que en sí mismo no lo tiene.
Este es el consejo de Dios: "Hoy pongo delante de tí Vida y muerte: Escoje la Vida" (Dt. 30:15–20).
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
atila
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 11:40 pm    Asunto:
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

Daniel oscar escribió:
Estimado Hermano:

El otro día también leí esto Shocked
Un Senador de EEUU , demandó a Dios por causar "catástrofes" en el mundo
El insólito escrito fue presentado por un senador. Citaron a representantes de distintas religiones para que se presenten ante la Justicia
El escrito fue admitido a trámite el pasado 14 de septiembre por la Corte del distrito de Douglas, en Nebraska, en una prueba más de que en los Estados Unidos las demandas pueden prosperar pese a lo extravagante que sea su contenido. Shocked


Ya que la noticia está en sintonía con tu planteo, voy a tratar de darte una humilde respuesta, aunque ya sé que vendrán los que saben de Teología a darte una mejor explicación,.
Por lo pronto espero que te sirva este texto de Pablo Santomauro.


“Ciertamente la maldad y el sufrimiento son una realidad que se expresa en la crueldad del hombre contra el hombre, manifestada en guerras, crimenes, robos, celos, codicias, etc.

¿Es Dios responsable por estas cosas? La Biblia enseña que en el principio esto no era así(Gén. 1:31). No fue sino hasta que nuestros primeros padres, Adán y Eva, optaron por rebelarse contra Dios que la naturaleza, el mundo animal y el hombre sufrieron el drástico cambio que introdujo la maldad y el sufrimiento en la creación (Gén. 2:16-17;
3:6, 14-24).

Algunos preguntan: ¿”Pudo Dios haber creado seres que nunca se rebelaran y sólo hicieran el bien? La respuesta es sí, pero estos seres hubieran sido robots programados, posiblemente esclavos sin libertad de elegir entre lo bueno y lo malo.

¿Por qué Dios puso el hombre a prueba? (Gén. 2:16-17), preguntan otros. Respuesta: Era necesario que el hombre pudiera expresar su libertad moral. No tiene sentido darle al hombre libre albedrío sin darle la oportunidad de ejercerlo. Otra vez, terminaríamos como autómatas o esclavos.

Algunos hasta han llegado a decir que Dios creó al hombre en la condición de pecador. Esto haría a Dios el autor del pecado, lo cual es ilógico, ya que el pecado es el resultado de la rebelión contra Dios. Es obvio que Dios no puede rebelarse contra él mismo.

¿Sabía Dios que sus criaturas iban a rebelarse? Absolutamente sí. El es omnisciente (todo lo conoce). En su soberanía, Dios ha elegido trazar un plan para este universo en el cual la maldad y el sufrimiento tienen su participación. No nos ha revelado todas las razones para ello, pero una por lo menos es clara: el mostrar la gloria de su gracia, no sólo como creador absoluto, sino también como redentor (cf. 2 Cor. 12:9-10).

¿Por qué Dios no elimina el mal de una vez por todas?
Esta pregunta que tanta gente hace debe ser contestada con otro interrogante. Pregúntele al individuo: “¿Cuánta maldad quiere usted que Dios elimine, toda o cierta cantidad solamente?” La respuesta lógica debe ser “toda”, de lo contrario la gente seguiría preguntandose ¿por qué Dios no erradica el mal?

La implicación aquí es que si Dios impidiera que se cometa un asesinato, un robo, que se diga una mentira o se declare una guerra, también debería impedir a todos los hombres tener pensamientos impuros. Esto significa que seríamos autómatas, no tendríamos libre albedrío, porque Dios nos dictaría qué pensar.
Una vez alguien planteó humorísticamente que si Dios decidiera eliminar la maldad de este mundo repentinamente, todos los seres humanos nos evaporaríamos en un instante. Esto es consistente con Eclesiastés 7:20: “Ciertamente no hay hombre justo en la tierra que haga
el bien y nunca peque”. Véase también Romanos 3:23 y 1 Reyes 8:46.

La verdad es que el mal existe porque nosotros mismos somos los causantes del mismo, así como también es verdad que Dios lo permite y lo mantiene bajo control. Dios es soberano, tiene el derecho y el poder de permitir el mal para lograr su propósito definitivo para los que creen en él. ¿Cómo puede ser esto? Sencillo, mire hacia la cruz.

La maldad de los hombres fue la que crucificó a Cristo, pero Dios, en su infinita sabiduría, usó este mal para generar el bien. En la cruz fue donde Jesús llevó nuestros pecados (1 Pe. 2:24), y es en la cruz donde hallamos el perdón para nuestros pecados.

¿Por qué Dios no elimina el mal? Esto es precisamente lo que Jesucristo hará en su segunda venida y en el tiempo de Dios. Es por ello que el apóstol Juan puede escribir que en aquel día ya “no habrá más muerte, ni habrá llanto, ni clamos, ni dolor” (Ap.21:4). Very Happy

Espero que te haya sido de utilidad para aclarar tus dudas

Bendiciones

Daniel



Osea que nosotros somos tambien causantes de el comportamiento d el amadre naturaleza ? que doble estandar.


Volviendo a lo de la persona X, entonces el plan trazado de Dios para con ese niño era que el fuego le consumiera hasta hacerlo retorcer de dolor y llorar sin esperanza alguna viendo como las llamas quemaban cada centimetro de su cuerpecito ?

Vaya, con ese plan de dios para que yo quiero enemigos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 12:12 am    Asunto:
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

La muerte es parte de la vida, y a todos nos tocará, tarde o temprano.
¿Dónde está la maldad, pues, de hacer morir a quién está destinado a morir solo en este mundo, y vivir eternamente en la Gloria?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 1:32 am    Asunto:
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

[quote="Refugio"]
atila escribió:
Daniel oscar escribió:



Osea que nosotros somos tambien causantes de el comportamiento d el amadre naturaleza ? que doble estandar.


Volviendo a lo de la persona X, entonces el plan trazado de Dios para con ese niño era que el fuego le consumiera hasta hacerlo retorcer de dolor y llorar sin esperanza alguna viendo como las llamas quemaban cada centimetro de su cuerpecito ?

Vaya, con ese plan de dios para que yo quiero enemigos.


No no somos causantes del comportamiento de la madre naturaleza aunque si podemos intervenirla o modificarla.

El plan de Dios no es estrictamente evitar accidentes que surgen de las leyes fisicoquimicas que rigen la naturaleza, del sufrimiento causado por estas clases de fenomenos surge mas bien una desolación en el alma de los que sobreviven que solo Dios puede llenar de paz y de consuelo.



Estimado Hermano Refugio:

Yo no escribí lo que me citás, por lo que le en verdad le estás contestando a la respuesta de Atila a mi post.



Respecto a lo dicho por Atila en su respuesta:

Tu caso X está mal planteado, porque nadie puede acusar a ese señor de no hacer nada , desde el momento en que no está obligado a hacerlo. (por eso del libre albedrío , me entiendes.)

Creo que tus inquietudes no son fáciles de responder, pero de ahí a acusar a Dios de cruel, hay un gran paso, ya que con el mismo argumento que tu usas yo podría decir que Dios es extrema Bondad, dado que en el mundo hay muestras de sobra de esa bondad.

Te recomiendo el Libro de Job, en el antiguo testamento, en el cual se trata el tema de la prueba y los designios inescrutables de Dios.

No soy teólogo , pero soy católico y eso me ha concedido una humildad y una confianza en mi Fé, como para no cuestionar el plan de Dios, porque a pesar de todo lo que ocurre en este mundo , estoy convencido de que es bueno para el hombre.

Humildemente no tengo más respuestas para tu pregunta de las que te dí.

Ahora es momento de que tú decidas que hacer con la información que te he dado ( libre albedrío nuevamente). Wink

Bendiciones

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 10:38 am    Asunto:
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

La historia es simplista a más no poder (e incorrecta), pero dice mucho porque todo se resume en:
¿Por qué Dios nos hace sufrir?

Tal vez porque sabe que la única forma de forjar un artefacto es sometiendo al metal a temperaturas altísimas y golpearlo sin piedad. Duele muchísimo, se sufre muchísimo pero el esfuerzo vale la pena. Por ejemplo, de algo tan trágico como un incedio se saca muchos bienes como es el poder mejorar los sistemas para apagar los incendios, nuevas medidas de prevención, un mayor cuidado por parte de las personas.

Dios no quiere nuestro mal, pero consiente el mal porque de él puede sacar un bien mayor. De un mal espantoso como fue la Muerte en la cruz de Jesús sacó el mayor bien: la Redención del hombre.

Ahora bien, el problema viene cuando queremos un Dios papaito, es un Dios que coge a la persona e impide que sufra, le quita todo motivo de dolor, le da todo aquello que pide, vamos lo trata a cuerpo de rey, si va a quemarse evita que ponga el dedo, si van a atropellarlo hace frenar el coche a tiempo, y así un largo etcétera. ¿Qué se saca de esto? La respuesta se ve en la actualidad, se consumen drogas para no tener que sufrir, se elimina a todas aquellas personas que pueden provocar problemas, se busca en el sexo el máximo placer, se minusvalora lo que se tiene y se busca más y más.
Ahora dirás, Dios puede evitar todo eso, es cierto, pero entonces tenemos un problema y se llama libertad humana. Para que nunca pudiéramos sufrir ni escoger lo que pudiera hacernos daño, Dios tendría que eliminar nuestra libertad, y convertirnos en sus marionetas, sin que nosotros podamos hacer algo porque entonces podríamos tomar una decisión errónea.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 12:08 am    Asunto:
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

Estimado en Cristo Atila:

Muy interesante pregunta, y su respuesta es algo más compleja de lo que parece.
Pues como bien ha dicho el hermano Refugio, la muerte en sí misma no es un bien (otra cosa muy distinta es que Dios pueda sacar un bien a partir de ella, lo que ya también se comentó). Y la respuesta de que el mal nos viene por el pecado, aunque es correcta, ante tu planteamiento concreto parece insuficiente, pues no es fácil determinar qué relación tiene nuestro pecado con respecto a que Dios no actúe en favor del niño.

Bien, comencemos por analizar la premisa fundamental de tu argumento. Tu razonamiento parte de esta premisa:
Dios puede actuar para librar al niño de las llamas.
Es claro que esa es la premisa fundamental, pues si no estuviese al alcance de Dios actuar, estaríamos exigiendo una injusticia sin sentido.
En cambio, si se puede hacer algún reclamo, este necesariamente se basa en el supuesto de que Dios estaba en posición de actuar.

Por tanto, la siguiente pregunta es ¿cómo puede actuar Dios?
Y aquí nos encontramos con 2 modos fundamentales:
1. De manera directa
2. De manera indirecta a través de una causa secundaria, tal como puede ser el hombre que describes.

Consideremos primero la manera indirecta. En esta podemos ver con mucha mayor facilidad el papel que el pecado puede jugar en todo esto. Pues en efecto, si el medio por el que Dios puede ejercer su acción es a través de una persona a la que Dios mismo le inspira salvar al chiquito (el hombre de tu historia, un bombero, etc.), entonces vemos que si tal persona responde al llamado y entra al edificio salvando al pequeño, podemos decir con justicia que Dios hizo su obra a través de esta persona (la que, desde luego, también tiene el mérito propio de haber obedecido a Dios y de haber ayudado a sus semejantes). En cambio, si tal persona se niega a colaborar en el llamado que Dios le hace en favor de sus semejantes, tal negativa al amor es justamente lo que conocemos como pecado. Por tanto, el responsable de no haber auxiliado al pequeño y, en consecuencia, de su muerte, será el pecado del hombre que no escuchó el llamado de Dios, y no Dios mismo que de hecho si intentó mover el corazón de tal hombre.

Supongo que hasta aquí estarás de acuerdo en que, por este mecanismo de la acción indirecta, es indudablemente culpa del hombre pecador que se negó a colaborar, y no de Dios, el que el salvamento no se haya podido realizar.

Bien, pero objetarás: está el otro camino, el de la acción directa. De modo que, probada la culpabilidad del hombre en la acción indirecta, eso no "exime" a Dios de actuar de manera directa.
Digamos, para entenderlo mejor, que tu hombre X impasible fuese un miembro del cuerpo de bomberos, y que en lugar de poner a Dios, tuviesemos al jefe del escuadrón que está dirigiendo las operaciones de rescate. El jefe le ordena al bomero X que entre y salve al chiquito. Está claro, como ya hemos visto, que en la acción indirecta el jefe del escuadrón no comete una falta si ha ordenado al bombero X salvar al niño y el bombero X decide ignorar el llamado y se queda impasible y no lo hace.
Pero entonces podemos considerar el camino de la acción directa: ¿qué debe ocurrir si el jefe del escuadrón se percata de que el bombero X no acató la orden? ¿se deberá quedar cruzado de brazos ante el sufrimiento del pequeño simplemente señalando la culpa del bombero X? ¿o no esperaríamos de él que, viendo la impasibilidad del bombero X, asignara a otro bombero, dejando para después, desde luego, una sanción apropiada para el bombero X dada su impasibilidad? Y claro, si este segundo bombero y otros más fuesen también impasibles, tal vez entonces esperaríamos que al final él mismo tomara sobre sí la responsabilidad de salvar al chiquito.
Creo que ese es el fondo de tu argumento, que al final, si la totalidad del hombre falla, esperaríamos que Dios tomara acción Él mismo ¿no es así?

Bien, aquí hay varias cosas, la primera es esto que ya ha explicado el hermano Miles sobre el orden de las causas y el buen ejemplo que ha presentado también del texto de la Escritura.

También están los aspectos que ya se han discutido sobre la libertad humana. Pero podemos ver estos elementos humanos como parte de la responsabilidad de una persona consciente de sus actos, lo cual no nos explicaría nada entonces con respecto al chiquito. Y al final, creo que si Dios, por dejar TODO en manos de los hombres, o por poner pruebas o por la razón que fuera, dejara realmente desamaparado al chiquito, entonces tu reclamo estaría verdaderamente fundamentado.

Pero el punto principal es que no es así. Dios NO DEJA desamparado al chiquito. Sino que Él actúa, cuando le toca a Él actuar.
A esto seguramente objetarás, que si tal cosa fuese cierta, nunca morirían bebés en las catástrofes naturales y/o accidentes producidos por fallas en la tecnología humana (las cuales, por cierto, también son fruto del pecado en cuanto a la imperfección de nuestra mente, cuya inteligencia ha sido ofuscada por nuestras faltas). Pero la experiencia nos demuestra que de hecho SI llegan a morir. ¿Donde quedó la acción de Dios entonces? me preguntarás. Y eso nos llevará al error de base de tu planteamiento: limitar la acción de Dios al contexto de este mundo.
A ese respecto nos dice la Escirtura en el Salmo 115:
Cita:
Los cielos, son los cielos de Yavé, la tierra, se la ha dado a los hijos de Adán.
Salmo 115, 16

Vemos entonces que la tierra es NUESTRO "territorio".

Retomando el ejemplo del capitán de bomberos, no sería razonable exigirle al capitán que actuara él mismo cuando es todavía el tiempo para que los subordinados, como el bombero X, puedan actuar.
Lo razonable es pensar que el capitán debería actuar una vez que los subordinados FALLARON. No antes. De ahí que la pregunta que hay que hacer es: ¿dónde está el límite a partir del cual "le toca" a Dios actuar? Pregunta difícil si la contemplamos de manera aislada. Pero si, en lugar de contemplarla de manera aislada como si nosotros no existieramos, tomamos NUESTRA responsabilidad, lo que nos podemos preguntar más bien es ¿hasta dónde podemos NOSOTROS actuar? Y ese límite para nuestra acción será el que delimite de manera total y definitiva el campo de la acción que le compete realmente a Dios.
Y creo que nos queda muy claro que NUESTRO LÍMITE está justamente en la muerte del chiquito.
Por eso, de entrada tu ejemplo no pidió que Dios actuara para evitar el incendio, ni para evitar que el humo molestara al niño, ni para que el niño no se asustara por el calor y el ruido de las llamas, sino para que no le dejara morir. No es simple cuestión de un ejemplo que escogiste en lugar de cualquiera de esos otros; pues nos queda muy claro que si, por ejemplo, el bebé se hubiese asustado e incluso si se hubiese intoxicado, pero milagrosamente Dios hubiese intervenido para impedir la muerte apagando el incendio súbitamente como por arte de magia, entonces agradeceríamos a Dios su intervención y corregir todos los demás efectos, incluso tal vez los de algunas quemaduras, estaría de hecho en NUESTRAS manos.
Pero la muerte es distinta, pues PARA NOSOTROS representa la tragedia definitiva, el evento sin retorno ante el cual ya nada podemos hacer. Justamente por eso la muerte es realmente NUESTRO límite.

Pero precisamente porque es NUESTRO límite, en lugar de ser también el límite de la acción de Dios es en realidad TODO LO CONTRARIO. Es decir, la muerte viene a ser el punto A PARTIR del cual le corresponde propiamente "el turno" de actuar a Dios.

Si te fijas, el verdadero doble "standard" vendría de exigir a Dios que su acción tuviese que ser TAMBIÉN intramundana. Pues en tal caso, para tener un estándard "parejo", "equitativo" o "justo", el hombre TAMBIÉN tendría que tener responsabilidad (y en consiguiente, capacidad) de actuar
TRAS la muerte. Pero no es así: el hombre tan sólo puede actuar en este mundo; y no sólo puede, sino es su RESPONSABILIDAD hacerlo. De modo que no es una injusticia de parte de Dios permitir que el hombre actúe hasta dónde llegan sus auténticos límites.
En cambio, si se llega al punto en que se alcanza el límite del hombre, entonces si, se puede esperar la acción incondicional de Dios. Y hablo de esperar y no de exigir, pues la creatura nada puede EXIGIR al Creador bajo ninguna circunstancia; sin embargo, si que puede esperar en función del Amor del Creador.

Ahora bien, con respecto a esta acción directa de Dios, notamos varias características:
1. Dios mismo y no el hombre es Quien determina la naturaleza de la acción concreta a realizar. Tanto porque Dios, como el Creador, tiene la Libertad Absoluta de determinar la acción apropiada según su infinito Amor y Sabiduría; como por el hecho de que, si se ha llegado hasta ese punto, es que el hombre tuvo ya su oportunidad y falló. Es decir, que el hombre pretenda "imponerle" a Dios un determinado curso de acción en estas circunstancias, es tanto como si nuestro impasible bombero X, al ver que el capitán decide actuar por sí mismo, todavía tuviese el descaro de pretender venir a criticar el modo o técnicas de rescate que el capitán escogiera para salvar al pequeño. Sería un tanto ridiculo ¿no es así? Pues bien, igual de ridiculo es que el hombre quiera imponerle a Dios un cierto tipo de "acción correcta" cuando ya el hombre falló tanto en prevenir el incendio, como en rescatar al chiquito.

2. Lo anterior significa que la acción de Dios no necesariamente tiene que ser, como algunos esperarían, salvar al pequeño para este mundo, impedir la muerte o resucitarle después de la muerte. No, eso es una vez más querer insensatamente imponerle nuestro propio límite a Dios. Pero Dios ciertamente no tiene esas limitaciones intramundanas al momento de elegir el mejor curso de acción para manifestar su Amor y rescatar al pequeño del trance en el que la doble falla del hombre (prevenir el incendio y rescatarle) le metió.

3. Pero tampoco quiere decir que por causas concretas y específicas Dios no pueda decidir seguir justamente el tipo de acción que el hombre esperaría, causas que pueden incluir la intercesión del hombre a favor del niño (p.ej. la abuelita rezando por un milagro), pero que no están limitadas a esta sola causa, ni esta sola causa es en sí misma suficiente para "determinar" el curso de la acción de Dios. Sino que Dios toma su decisión tomando en cuenta este factor y muchos otros más.

4. Se abre así la posibilidad de que en algún caso Dios tome la decisión de intervenir directamente permitiendo que, una vez rebasado el hombre, la muerte aún así no se imponga sobre el niño; mientras que, en otros casos, la decisión Divina puede más bien favorecer una solución trascendente más allá de las limitaciones de este mundo.
A algunos ojos esto puede parecer como una acción inconsistente y hasta caprichosa de Dios. En verdad el milagro, lo mismo que mueve a conversión a algunos, puede en verdad mover a la rebeldía a otros que se creían con derecho a recibirlo y se sienten menospreciados si no lo reciben.
Pero esta es una concepción erronea de la Providencia Divina. Equivale a reducir a Dios al caprichoso concepto de divinidad que encontramos en diversos politeismos. Divinidades que favorecían o no al hombre según el humor en el que se encontraran, y a las que, por lo mismo, el hombre debía esforzarse por mantener contentas o por lo menos apaciguadas todo el tiempo.
Pero el Dios Verdadero está muy por encima de estas proyecciones imaginativas de las pasiones humanas. El Dios Verdadero NO es caprichoso ni voluntarioso.
No, Dios toma sus decisiones con razones mucho más sólidas y fundamentos mucho más firmes de lo que nosotros jamás lo haremos, y sin ninguna ignorancia con respecto a los resultados que tendrían las distintas posibilidades.
Así, sin pretender jugar a entrar en la mente de Dios, pero siguiendo sin embargo una línea de razonamiento bastante lógica; podemos suponer que uno de los factores fundamentales que Dios toma en cuenta en su decisión es la vocación concreta que tiene el chiquito en cuestión. El llamado que Dios le ha hecho para que en este mundo le sirva a Él y a sus hermanos. Evidentemente pensaríamos que si Dios le hace un llamado que requiere que su vida sea más larga, entonces Dios se puede manifestar de manera directa a través de lo que percibiríamos como una solución intramundana, es decir, mediante una salvación milagrosa del chiquito.
Otra cosa sería si Dios considera que tal vocación ya ha sido cumplida.

En fin, podríamos seguir analizando mucho más detalles y posibilidades, pero creo que ya hemos delineado los elementos fundamentales, de los cuales, los dos principales que a los hombres nos cuesta mucho trabajo entender son:
1. Que la solución intramundana está realmente a cargo del hombre, de modo que si esta falla es responsabilidad del hombre y no de Dios.
2. Que esto es así, porque la acción de Dios NO está limitada a las soluciones intramundanas que a nosotros, apegados a este mundo como estamos, nos parecen las únicas. Pero a los ojos de Dios, la solución trascendente es tanto o más solución que la intramundana. Por lo que Dios, ante nuestra falla, soluciona la situación de la manera REALMENTE más apropiada, y no de la manera que nuestro limitado intelecto quisiera ver.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carmen noval
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 5:05 am    Asunto:
Tema: Dios es responsable....
Responder citando

Deseo contestar a la pregunta de por qué Dios permitió que ese niño tan chiquitin se quemara si El podia salvarlo. He leído todas las demás contestaciones. Yo tuve que contestarme muchas cosas parecidas y un día encontré gracias a mi angelito una respuesta que me quitó el dolor. Por eso deseo enviarla.
1º= ESTE MUNDO ES DEL MALIGNO. Jesús que era Dios nos dijo bien claramente que este mundo NO era el suyo; era el mundo del maligno. El maligno es el dueño de aquí y el es quien pone el dolor y las trampas para que nos volvamos contra Dios enfadados... y estemos todavia más en sus manos para poder hacernos mas daño, al apartarnos de Dios. La maldad del demonio es lo que produce la maldad y el sufrimiento. No le echen las culpas a Dios. Dios nos avisó bien claro que este mundo es del maligno... y en contra de lo que El enseño, nos empeñamos en querer ser felilces, pasarlo todo lo bien que podamos y no tener sufrimientos. ¡Esperen!
2º JESUS TAMBIEN SUFRIO AQUI. Jesucristo era Dios y mas importante que cualquiera de nuestros hijos, de nuestros bebes, o de cualquiera. Y a pesar de ser Dios, fue tentado, traicionado, coronado de espinas, cosido a latigazos, castigado más injustamente que lo que pueda ser el dolor de cualquier humano, y por ultimo fue clavado en una cruz asesinado. Y aquí es donde estuvo para mí la clave de todo: Nos enseño que todo hombre nacido en la tierra, aunque sea Dios, bueno y perfecto, ha de pasar por el sufrimiento que el demonio aplica en su mundo. Jesús tambien pidio en el huerto de los olivos a su Padre que si era posible, le quitara aquél sufrimiento... Y su Padre no se lo pudo quitar... porque para eso vino: A enseñarnos que todos, todos, hemos de pasar las pruebas que el maligno aplica. El era Dios.... ¿De que nos quejamos?
3º SU REINO NO ES DE ESTE MUNDO: Y en su Reino es donde no hay dolor, sufrimiento, abusos, ni cuerpo físico que se estropea y duele, castigos, maldad, ni gente que se queme o la asesinen. Allí, en su mundo es donde el Reina y Triunfa. Y donde su Amor nos llena hasta rebosar. Y para que podamos estar allí felices con El, vino a ponernos la muestra y la forma de llegar.
Nosotros hemos olvidado su ejemplo, sus palabras y por eso sufrimos. El era Dios.... y sufrió a su paso por la tierra.... que es el mundo del maligno. Pues nosotros sufriremos.... en nuestro paso por la tierra que es el mundo del maligno... ¿Acaso somos mas importantes que Dios?
Bien, esto fue lo que a mi me enseño a no escupir contra Dios por todas las desgracias que me vinieron. Cuando admiti dentro de mi corazon todo esto, y pedi perdon a Jesucristo... el dolor que el maligno me aplicaba con tanta saña, desaparecio como por arte de magia.
No olvido que el dolor lo envia el maligno... Dios solo nos ayuda y nos echa un mano para contrarrestar ese dolor, si no nos ponemos en su contra. No hablo por hablar. Es mi experiencia. Y lo que me ha funcionado a mi, ha funcionado a otros a los que les enseñe a darse cuenta de ello. Por lo tanto tambien funcionará al que lo quiera meditar, entender y asimilar. Si no se asimila, ni se admiten las palabras de El, no se quita el dolor... Y el no tiene la culpa si nosotros no le hacemos caso de su ejemplo y sus Palabras. Nos han ido dejando en el olvido la Pasion del Señor para hacer incapie en su Resurrecion.... El espiritu triunfalista no nos ayuda en este mundo de lagrimas... nos ayuda mas recordar su ejemplo, su dolor y su impotencia para evitarselo porque debia dar ejemplo. Esa aceptacion, es lo que a mi me enseño, no la Resureccion. Esa nos vendra despues.
Un abrazo en Cristo, así de grande.... Carmen Noval
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados