Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
catholicus Asiduo
Registrado: 01 Nov 2005 Mensajes: 181
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 7:53 pm Asunto:
Re: La existencia del Limbo, dogma de Fe...
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Federico Núñez escribió: | Me interesa tocar este punto, porque existe una corriente de los enemigos internos de nuestra Iglesia que pretende "abolir" el Limbo.
Contrario a lo que algunos afirman, la existencia del Limbo sí es dogma de Fe, porque el negarla implica la invalidez del sacramento del Bautismo.
|
Joseph Ratzinger:
"El limbo nunca fue una verdad de fe definida. Personalmente, hablando más que nunca como teólogo, y no como Prefecto de la Congregación, yo abandonaría esta que siempre fue apenas una hipótesis teológica. Se trata de una tesis secundaria, al servicio de una verdad que es absolutamente primaria para la fe: la importancia del bautismo. Para decirlo con las palabras mismas de Jesús a Nicodemo: "En verdad, en verdad te digo, si alguien no nace del agua y del Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios" (Jn 3,5). Abandónese, pues, el concepto de "limbo", si fuera necesario (además, los propios teólogos que lo defendían afirmaban, al mismo tiempo, que los padres podrían evitarlo para el hijo por el deseo del bautismo de él y por la oración); mas no se abandone la preocupación que lo sustentaba. El bautismo jamás fue y no será jamás algo accesorio para la fe".
Según la teoría de don Federico Nuñez, actualmente tenemos como Papa a un enemigo interno de la Iglesia.
Según mi teoría, el enemigo interno es el señor Nuñez.
Cita: |
Los niños abortados y los niños pequeños que mueren sin bautizar quedan excluidos del Cielo para siempre y se van al Limbo. Esto es lo que hace más horrendo el terrible crimen del aborto.
|
Juan Pablo II, dirigiéndose a las mujeres que han abortado:
“Si aún no lo habéis hecho, abríos con humildad y confianza al arrepentimiento: el Padre de toda misericordia os espera para ofreceros su perdón y su paz en el sacramento de la Reconciliación. Os daréis cuenta de que nada está perdido y podréis pedir perdón también a vuestro hijo que ahora vive en el Señor.” (Evangelium Vitae, n° 99)
Quizás el señor Nuñez es más listo que Juan Pablo II, pero el Papa anterior dice que los hijos de las abortadas viven en el Señor
Cita: |
Si alguien pretendiera que los niños abortados y los niños pequeños que mueren sin bautizar van al Cielo, entonces los católicos podríamos decir adios a uno de los 7 sacramentos, el del Bautismo, y decirle a los herejes protestantes: "Tenían razón: los niños pequeños no deben bautizarse".
Saludos en los dulces corazones de Nuestro Señor Jesucristo y de nuestra santísima siempre Virgen María Madre de Dios
|
Muchos protestantes bautizan a sus niños: luteranos, anglicanos y reformados.
Ratzinger ya aclaró que el abandono de la hipótesis teológica del limbo no implica la no necesidad de bautizar a los niños. _________________ Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen |
|
Volver arriba |
|
 |
catholicus Asiduo
Registrado: 01 Nov 2005 Mensajes: 181
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 7:55 pm Asunto:
Re: La existencia del Limbo, dogma de Fe...
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Federico Núñez escribió: | Me interesa tocar este punto, porque existe una corriente de los enemigos internos de nuestra Iglesia que pretende "abolir" el Limbo.
Contrario a lo que algunos afirman, la existencia del Limbo sí es dogma de Fe, porque el negarla implica la invalidez del sacramento del Bautismo.
|
Joseph Ratzinger:
"El limbo nunca fue una verdad de fe definida. Personalmente, hablando más que nunca como teólogo, y no como Prefecto de la Congregación, yo abandonaría esta que siempre fue apenas una hipótesis teológica. Se trata de una tesis secundaria, al servicio de una verdad que es absolutamente primaria para la fe: la importancia del bautismo. Para decirlo con las palabras mismas de Jesús a Nicodemo: "En verdad, en verdad te digo, si alguien no nace del agua y del Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios" (Jn 3,5). Abandónese, pues, el concepto de "limbo", si fuera necesario (además, los propios teólogos que lo defendían afirmaban, al mismo tiempo, que los padres podrían evitarlo para el hijo por el deseo del bautismo de él y por la oración); mas no se abandone la preocupación que lo sustentaba. El bautismo jamás fue y no será jamás algo accesorio para la fe".
Según la teoría de don Federico Nuñez, actualmente tenemos como Papa a un enemigo interno de la Iglesia.
Según mi teoría, el enemigo interno es el señor Nuñez.
Cita: |
Los niños abortados y los niños pequeños que mueren sin bautizar quedan excluidos del Cielo para siempre y se van al Limbo. Esto es lo que hace más horrendo el terrible crimen del aborto.
|
Juan Pablo II, dirigiéndose a las mujeres que han abortado:
“Si aún no lo habéis hecho, abríos con humildad y confianza al arrepentimiento: el Padre de toda misericordia os espera para ofreceros su perdón y su paz en el sacramento de la Reconciliación. Os daréis cuenta de que nada está perdido y podréis pedir perdón también a vuestro hijo que ahora vive en el Señor.” (Evangelium Vitae, n° 99)
Quizás el señor Nuñez es más listo que Juan Pablo II, pero el Papa anterior dice que los hijos de las abortadas viven en el Señor
Cita: |
Si alguien pretendiera que los niños abortados y los niños pequeños que mueren sin bautizar van al Cielo, entonces los católicos podríamos decir adios a uno de los 7 sacramentos, el del Bautismo, y decirle a los herejes protestantes: "Tenían razón: los niños pequeños no deben bautizarse".
Saludos en los dulces corazones de Nuestro Señor Jesucristo y de nuestra santísima siempre Virgen María Madre de Dios
|
Muchos protestantes bautizan a sus niños: luteranos, anglicanos y reformados.
Ratzinger ya aclaró que el abandono de la hipótesis teológica del limbo no implica la no necesidad de bautizar a los niños. _________________ Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 8:34 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Algo debe quedar claro: el Limbo nunca ha sido declarado doghma de la Fe Católica.
Retomo las palabras de Maru, quien ha esciro con toda certeza:
"El limbo nunca ha sido doctrina de la Iglesia Católica sino una proposición teológica. Los teólogos utilizaban el concepto del limbo para explicar el destino de los que mueren sin haber cometido pecado mortal pero sin el bautismo".
Pero...
Una cosa nos debe quedar clara: las almas de los que mueren sin batismo no van al cielo, al menos no de una manera inmediata.
Esto dice el Magisterio al respecto:
Concilio II de Lyon (XIV Ecuménico):
"Las almas, empero, de aquellos que mueren en pecado mortal, o solo con el pecado original, descieden inmediatamente al infierno, para ser castigadas, aunque con penas desiguales" (IV Sesión, del 6 de julio de 1274, bajo Gregorio X)
Carta "Nequaquam sine dolore",a los armenios, 21 de noviembre de 1321, Juan XXII:
"[La Iglesia Romana enseña]...Las almas de aquellos que mueren en pecado mortal o solo con el pecado original, bajan inmediatamente al infierno, para ser, sin embargo, castigados con penas distintas y en lugares distintos"
Concilio de Florencia (XVII Ecuménico)
"Pero las almas de aquellos que mueren en pecado moratl actual o con solo el original, bajan inmediatamente al infierno para ser castigadas, si bien con penas diferentes" (Bula "Laetentur caeli" del 6 de julio de 1439, bajo Eugenio IV)
Constitución "Auctorem fidei" del 28 de agosto de 1794, Pío VI
"26. La doctrina que reprueba como fábula pelagiana el lugar de los infiernos (al que corriente mente designan los fieles con el nombre de limbo de los párvulos), en que las almas de los que mueren con sola la culpa original son castigados con pena de daño sin la pena del fuego, como si los que suprimen en él la pena del fuego, por este mero hecho introdujeran aquel lugar y estado carente de culpa y pena, como intermedio entre el reino de Dios y la condenación eterna, como lo imaginaban los pelagianos: es falsa, temeraria e injuriosa contra las escuelas católicas".
Lo anterior es el Magisterio Oficial de la Iglesia. En base a ello, y a lo expuesto por otos foristas, deseo añadir:
Federico escribió:
Cita: | Contrario a lo que algunos afirman, la existencia del Limbo sí es dogma de Fe, porque el negarla implica la invalidez del sacramento del Bautismo. Los niños abortados y los niños pequeños que mueren sin bautizar quedan excluidos del Cielo para siempre y se van al Limbo. Esto es lo que hace más horrendo el terrible crimen del aborto. |
En ningún lado aparece que el Limbo sea dogma de Fe. Es más, Su santidad Pío V aclara que el nombre de limbo, es un nombre, no dado por el Magisterio, si no por los fieles.
Tampoco aperece en ningún lado la expresión: "quedan excluidos del Cielo para siempre".
Lo que el Magisterio dice es que no van al Cielo, pero hasta ahí. Lo demás es especulación.
Por eso es que el Catecismo de 1992 declara:
1261. "En cuanto a los niños muertos sin Bautismo, la Iglesia sólo puede confiarlos a la misericordia divina, como hace en el rito de las exequias por ellos. En efecto, la gran misericordia de Dios, que quiere que todos los hombres se salven y la ternura de Jesús con los niños, que le hizo decir: "Dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis" (Mc 10, 14), nos permiten confiar en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo".
Un hecho es claro: Los niños que mueren sin bautismo no van al cielo de inmediato. Pero dada la misericordia de Dios, podría ser que al final de los tiempo, les aplique los méritos de Cristo y adquieran así la salvación eterna. Pero eso es especulación.
José Antonio Guerrero escribió:
Cita: | En el caso de los niños abortados MUEREN COMO MARTIRES, por lo que RECIBEN EL BAUTISMO DE SANGRE, asi que ellos NO VAN AL LIMBO. |
La verdad es que hasta la fecha, lo anterior no es enseñanza de la Iglesia, simplemnete otra especulación.
Podría ser cierto o no, eso no se nos ha revelado.
Lo que no veo acertado es llamar a esos niños como "mártires", ya que solo con mártires quienes dan su vida como testimonio de la Fe en Jesucristo, y un niño abortado no hace eso. Los Niños Inocentes, muertos per Herodes, sí recibieron el bautismo de sangre, ya que como dice san Pedro Crisólogo:
"Habéis sido bautizados con vuestra sangre, como vuestras madres lo fueron con sus lágrimas que derramaron por vuestro martirio. ¡Vosotros sois los verdaderos mártires de la gracia, que habéis confesado la fe sin hablar y que habéis muerto y triunfado sin conocer el premio ni el mérito de vuestra victoria! ¡Sólo la inocencia, sólo los corazones puros, han podido merecer esta distinción!"
Maru escribió
Cita: | Después del Concilio Vaticano II el concepto del limbo fue abandonado. |
Aquí pido andar con cuidado.
Es cierto que esa "teoría" no fue proclamada dogma de Fe. Pero el Magisterio es claro: los que mueren con el pecado original descienden al infierno, pero sufren penas distintas de las penas de los condenados. Eso dice el Magisterio.
El peligro post Vaticano II es la relatividad religiosa en la cual se vive dentro de nuestra Fe.
La doctrina de la Iglesia al respecto puede parecer incómoda a un protestante que no bautiza sus hijos, o a los infieles que tampoco lo hacen, por eso es más fácil decir: "Dios es misericordioso y queire que todos se salven, por eso los niños que mueren sin bautismo se salvan".
Es cierto que Dios es misericordioso y queire que todos se salven...pero por eso estableció la Iglesia Católica. Entonces, podría entender a Federico, quien ha escrito que negar el limbo " es negar la eficacia del bautismo".
Tal vez no negar el Limbo, pero sí negar el Magisterio de la Iglesia sobre los que mueren sin el pecado original.
Lo que yo pienso, es que los niños que mueren sin bautismo, así como los que sin culpa no conocen a Cristo, por el momento no están en el Cielo; será hasta el Juicio Final, que el Padre, aplicará de los méritos de Cristo para su salvación eterna. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pacahuala Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 110 Ubicación: Lima - PERÚ
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 8:36 pm Asunto:
LOS NIÑOS ABORTADOS SE VAN AL CIELO
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Les rogaría accedan a zenit.org en español. Fray Rainero Catalamesa, predicador del Papa se refiero hace muy poco respecto al limbo. Lo que dijo en buenas cuentas que los abortados se van al cielo. AHi les pongo el texto:
El padre Cantalamessa comenta la cuestión del Limbo y los no bautizados
En una reflexión enviada a Zenit
ROMA, jueves, 26 enero 2006 (ZENIT.org).- Un comentario del padre Raniero Cantalamessa OFMCap – predicador de la Casa Pontificia – (Cf. Zenit, 6 enero 2006) ha suscitado entre algunos lectores interrogantes sobre la situación de los niños que mueren sin bautizar.
Es un tema cuyo estudio encomendó Juan Pablo II a la Comisión Teológica Internacional, (Cf. Zenit, 7 octubre 2004) y sobre el cual se espera un documento (Cf. Zenit, 2 diciembre 2005).
En respuesta a las cuestiones suscitadas, el padre Cantalamessa ofrece a los lectores de Zenit un comentario sobre la doctrina del Limbo.
* * *
Algunos lectores han manifestado su perplejidad por mi afirmación acerca de que los niños sin bautizar no van al Limbo, sino al Cielo; lo expresé en mi reciente comentario al Evangelio en la fiesta del Bautismo del Señor, publicado en Zenit. Ello me da la oportunidad de aclarar las razones de mi afirmación.
Jesús instituyó los sacramentos como medios ordinarios de salvación. Son normalmente necesarios y las personas que pueden recibirlos y lo rechazan son responsables ante Dios. Pero Dios no se ató a sí mismo a estos medios. También Jesús dijo de la Eucaristía: «Si no coméis la carne del Hijo del hombre no tenéis vida en vosotros» (Jn 6, 53), pero esto no significa que alguien que nunca haya recibido la Eucaristía no esté salvado.
El Bautismo de deseo y la fiesta de los Santos Inocentes son confirmaciones de ello. Hay quien puede oponer que Jesús está involucrado en la muerte de los Inocentes, quienes perdieron la vida a causa de Él, lo cual no es siempre el caso de los bebés sin bautizar. Cierto, pero también de lo que se ha hecho al más pequeño de sus hermanos Jesús dice: «A mi me lo hicisteis» (Mt 25, 40).
La doctrina del Limbo nunca ha sido definida como dogma por la Iglesia; fue una hipótesis teológica en su mayor parte dependiente de la doctrina de San Agustín sobre el pecado original, y fue abandonada en la práctica hace mucho tiempo, y la teología también se aparta actualmente de ella.
Deberíamos tomarnos seriamente la verdad de la voluntad universal de Dios por la salvación («Dios quiere que todos se salven» [1 Tm 2, 4]), así como la verdad de que «Jesús murió por todos». El siguiente texto del Catecismo de la Iglesia Católica parece abrazar exactamente la misma postura:
«En cuanto a los niños muertos sin Bautismo, la Iglesia sólo puede confiarlos a la misericordia divina, como hace en el rito de las exequias por ellos. En efecto, la gran misericordia de Dios, que quiere que todos los hombres se salven (Cf. 1 Tm 2, 4) y la ternura de Jesús con los niños, que le hizo decir: \"Dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis\" (Mc 10, 14), nos permiten confiar en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo. Por esto es más apremiante aún la llamada de la Iglesia a no impedir que los niños pequeños vengan a Cristo por el don del santo bautismo» (CIC, 1261).
No creo que afirmar que los bebés sin bautizar estén salvados aliente el aborto. A las personas que desatienden la doctrina de la Iglesia sobre el aborto apenas les preocupan otras doctrinas de la misma Iglesia. Incluso si hubiera razones para tal temor, el abuso de una doctrina nunca debería impedirnos abrazarla
Debo confesar que la mera idea de un Dios que prive eternamente a una criatura inocente de Su visión sencillamente porque otra persona ha pecado, o debido a un aborto fortuito, me hace estremecer... y estoy seguro de que haría a cualquier no creyente feliz de mantenerse apartado de la fe cristiana. Si el infierno consiste esencialmente en la privación de Dios, ¡el Limbo es infierno!
Fr. Raniero Cantalamessa _________________ Amemos la Verdad y Defendamos la Vida |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 8:50 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Cita: | Algunos lectores han manifestado su perplejidad por mi afirmación acerca de que los niños sin bautizar no van al Limbo, sino al Cielo; lo expresé en mi reciente comentario al Evangelio en la fiesta del Bautismo del Señor, publicado en Zenit. Ello me da la oportunidad de aclarar las razones de mi afirmación. |
Y sin embargo...la Iglesia jamás ha enseñado que un niño sin bautizar va al Cielo. La Iglesia, en repetidas ocasiones, ha enseñado lo contrario.
Diferente es que eso lo crea el padre Cantalamessa. ¿O estaban equivocados Gregorio X, Juan XXII, Eugenio IV y Pío VI"?
Es que esto es una de las "desventajas" de internet...al menos en nuestro idioma...muy poca información sobre un punto y en la mayoría de los casos no permite ver la totalidad de lo que la Iglesia enseña, por eso yo, en la mayoría de los casos, prefiero los libros....
Y me preocupa que el padre Cantalamessa haya escrito eso, ya que entra en conflico inmediato con el Magisterio papal. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pacahuala Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 110 Ubicación: Lima - PERÚ
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 9:25 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Pues hay que tener mucha paciencia y humildad.
Si lo dice el predicador de la casa pontificia debe tener alguna razón. Además no ha sido censurado por ningún dicasterio del VAticano ni por el Papa. Ya se que lo que el diga no es terminal, pero ENTENDERÁS que no es cualquiera el que lo dice. _________________ Amemos la Verdad y Defendamos la Vida |
|
Volver arriba |
|
 |
marielsi Nuevo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 10:19 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Hola a todos:
Mi nombre es Maria Elsa, soy nueva en el foro y este tema me ha generado una gran inquietud.
No soy una persona con mucho saber sobre dogma, solo soy catolica practicante. Amo a Jesus y a Maria.
Tengo 46 años,
A los 21 años tuve mi primer hijo, una niña de nombre Camila, nacio con una malformacion cardiaca congenita, vivio pocos dias.
Nunca salio de cuidados intensivos.
En mi estado de desesperacion nunca pense en el bautismo.
Tiempo despues ese fue un pensamiento que me trajo mucha angustia y el sacerdote me dijo que no me preocupara, que mi hijita era un angel en el cielo. Y yo lo acepte y ahora leo estos aportes y no se que pensar.
Marielsi. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 10:29 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Carlos Pacahuala escribió: | Pues hay que tener mucha paciencia y humildad.
Si lo dice el predicador de la casa pontificia debe tener alguna razón. Además no ha sido censurado por ningún dicasterio del VAticano ni por el Papa. Ya se que lo que el diga no es terminal, pero ENTENDERÁS que no es cualquiera el que lo dice. |
No es mi intención el crear una especie de "polémica", pero siento que esa es una forma muy fácil de dejar de evadir la responsabilidad de razonar la Verdad Católica:
Hechos 17, 2 "Pablo, según su costumbre, se dirigió a ellos y durante tres sábados discutió con ellos basándose en las Escrituras"
De eso se trata los foros: de ver la evidencia y sacar conclusiones en base a ellas. Y no solamente por que fulanito lo dijo y tiene un buen cargo en el Vaticano, ya es infalible.
Por que resulta que 4 papas y 2 Concilios Ecuménicos contradicen las declaraciones del padre Cantalamessa...y solo por su lugar de trabajo resulta que ya tiene la razón.
2 Ti 1, 14 "Conserva el buen depósito mediante el Espíritu Santo que habita en nosotros".
Vamos Carlos...tenés al Espíritu Santo. Ser obediente al Magisterio no significa aceptar ciegamente lo que determinado ministro dijo por ahí; significa defender la Verdad manifestada en las Escrituras, la Tradición y el Magisterio. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 10:33 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
marielsi escribió: | Hola a todos:
Mi nombre es Maria Elsa, soy nueva en el foro y este tema me ha generado una gran inquietud.
No soy una persona con mucho saber sobre dogma, solo soy catolica practicante. Amo a Jesus y a Maria.
Tengo 46 años,
A los 21 años tuve mi primer hijo, una niña de nombre Camila, nacio con una malformacion cardiaca congenita, vivio pocos dias.
Nunca salio de cuidados intensivos.
En mi estado de desesperacion nunca pense en el bautismo.
Tiempo despues ese fue un pensamiento que me trajo mucha angustia y el sacerdote me dijo que no me preocupara, que mi hijita era un angel en el cielo. Y yo lo acepte y ahora leo estos aportes y no se que pensar.
Marielsi. |
Marielsi:
Los méritos de Cristo en la Cruz son infinitos. Y Dios los utilizará con tu hija para darle la salvación eterna. No veo motivo de confusión aquí. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 10:45 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
marielsi: quedate en paz, la misericordia de DIOS es tan infinita que no dudes que tu niña y todos los inocentes en esa condicion , estan junto a EL.
seas bienvenida al foro.
en cuanto a lo que han expuesto son especulaciones , lo mas SENSATO ES LO QUE EXPRESO MAELLUS |
|
Volver arriba |
|
 |
marielsi Nuevo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 10:47 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Maellus haereticorum dice:
Y sin embargo...la Iglesia jamás ha enseñado que un niño sin bautizar va al Cielo. La Iglesia, en repetidas ocasiones, ha enseñado lo contrario.
Y luego me dice a Mi:
Los méritos de Cristo en la Cruz son infinitos. Y Dios los utilizará con tu hija para darle la salvación eterna. No veo motivo de confusión aquí.
¡Claro que hay confusion! Yo tengo una enorme confusion porque todos estos años crei que desde el instante mismo de la muerte de mi bebe, ya estaba gozando del cielo, de la gloria de Dios y un sacerdote me lo aseguro y ahora resulta que no es asi.
Como no voy a estar confundida . Estoy perpleja.
Creo que los meritos de Jesus en la cruz sirvieron para que mi hija no este ni un segundo en ningun purgatorio. |
|
Volver arriba |
|
 |
ABUE Esporádico
Registrado: 25 Ene 2006 Mensajes: 84
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 10:57 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
marielsi escribió: |
Creo que los meritos de Jesus en la cruz sirvieron para que mi hija no este ni un segundo en ningun purgatorio. |
Este último comentario tuyo, es el importante: los méritos de Jesús en la Cruz, son los que permitieron que tu hijo no estuviera ni un segundo en ningún purgatorio. El Sacerdote que te dijo que tu hijita era un ángel en el cielo, tiene razón. Nunca desconfíes de la misericordia de Dios: Tu hijita está con Él. _________________ A Jesús por María!
ABUE |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 10:58 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
marielsi escribió: | Maellus haereticorum dice:
Y sin embargo...la Iglesia jamás ha enseñado que un niño sin bautizar va al Cielo. La Iglesia, en repetidas ocasiones, ha enseñado lo contrario.
Y luego me dice a Mi:
Los méritos de Cristo en la Cruz son infinitos. Y Dios los utilizará con tu hija para darle la salvación eterna. No veo motivo de confusión aquí.
¡Claro que hay confusion! Yo tengo una enorme confusion porque todos estos años crei que desde el instante mismo de la muerte de mi bebe, ya estaba gozando del cielo, de la gloria de Dios y un sacerdote me lo aseguro y ahora resulta que no es asi.
Como no voy a estar confundida . Estoy perpleja.
Creo que los meritos de Jesus en la cruz sirvieron para que mi hija no este ni un segundo en ningun purgatorio. |
Querida Marielsi:
¡Momento!!! Para no confundirte te pido leer con calma lo que he escrito.
Y te lo transcribo, nuevamente:
"Tampoco aperece en ningún lado la expresión: "quedan excluidos del Cielo para siempre".
Lo que el Magisterio dice es que no van al Cielo, pero hasta ahí. Lo demás es especulación".
Y si leés el contexto, se refiere en ir al cielo, inmediatamente. Creo que recortar frases en lugar de ponerlas enteras sí confunde....
Así que, después de leer bien, verás que lo que yo digo es...:
"Lo que yo pienso, es que los niños que mueren sin bautismo, así como los que sin culpa no conocen a Cristo, por el momento no están en el Cielo; será hasta el Juicio Final, que el Padre, aplicará de los méritos de Cristo para su salvación eterna".
A veces los aportes son largos, y por eso se lee bien a la ligera, más cuando hay subjetividad.
Respecto a tu hija, te lo repito para que alejés tu perplejidad: "Los méritos de Cristo en la Cruz son infinitos. Y Dios los utilizará con tu hija para darle la salvación eterna".
Además, nadie está hablando aquí del Purgatorio. Tu hija, de seguro, no está ahí... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 10:58 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
marielsi: hay 2 cosas distintas , maellus te dice a ti lo mismo que yo , lo que creemos y es lo mismo que en esa oportunidad te dijo el sacerdote. eso es asi, no lo dudes, conoces el amor de DIOS.
lo otro es un cambio de opiniones en "teoria" de lo que puede o no ,
pasr o decir la iglesia .
estos foros son asi , ya veras , miles de aportes distintos . |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 11:14 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
ves........ marielsi el propio padre march te lo asegura .
y te cuento que es un hombre que sabe muchisimo , puedes confiar en el que es teologo, ademas de sacerdote. |
|
Volver arriba |
|
 |
marielsi Nuevo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 11:23 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Gracias a quienes me dieron la bienvenida:
La verdad es que el tema me toco muy de cerca y tal vez me apresure y no lei todo con detenimiento.
Padre March, gracias por sus palabras. Si de confiar se trata, pues ya no tengo confusion porque yo creo en la infinita misericordia y mi vida es un constante Jesus, en vos confio.
Con respecto a si mi bebe recibio el bautismo de alguna enfermera, pues yo lo desconozco.
Si el tema de debate tiene que ver con cuestiones teologicas, pues adelante continuen, ahora yo me pregunta para que sirve la reflexion teologica sino da respuestas claras a las cuestiones de la vida cotidiana.
Yo me quedo con la frase de Jesus:
"Dejad que los niños vengan a mi".
Y eso es lo que hice. Deje que mi niña fuera con El. Se la entregue.
Y El no dijo siempre y cuando esten bautizados. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 11:31 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Cita: | Yo me quedo con la frase de Jesus:
"Dejad que los niños vengan a mi".
Y eso es lo que hice. Deje que mi niña fuera con El. Se la entregue.
Y El no dijo siempre y cuando esten bautizados. |
bien..............marielsi asi es .
nada mas seguro que el amor de JESUS MISERICORDIOSO . |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 2:03 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Quien quiere mandar a niños inocentes al "limbo" deberia leer un poco mas el evangelio. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 2:15 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
CarlosR26† escribió: | Quien quiere mandar a niños inocentes al "limbo" deberia leer un poco mas el evangelio. |
¡¡Completamente de acuerdo!!!!
Evangelio de San Juan, capítulo 3, versículo 5: "Respondió Jesús: «En verdad, en verdad te digo: nadie si no nace del agua y de Espíritu puede entrar en el Reino de Dios". _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 2:27 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Hermano Maellus:
A eso responde santo Tomas con esto:
Cita: | En 1 Re 16,7 se lee: Los hombres miran las apariencias, pero Dios penetra el corazón. Ahora bien, quien desea ser regenerado por el agua y el Espíritu Santo en el bautismo, está ya regenerado en el corazón, aunque no lo esté en el cuerpo; y en este sentido dice el Apóstol en Rom 2,29 que la verdadera circuncisión, la del corazón, es según el Espíritu, y no según la letra, cuya alabanza viene no de los hombres, sino de Dios. |
Ya el Padre March nos dará más datos. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pacahuala Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 110 Ubicación: Lima - PERÚ
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 2:44 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Les rogaría accedan a zenit.org en español. Fray Rainero Catalamesa, predicador del Papa se refiero hace muy poco respecto al limbo. Lo que dijo en buenas cuentas que los abortados se van al cielo. AHi les pongo el texto:
El padre Cantalamessa comenta la cuestión del Limbo y los no bautizados
En una reflexión enviada a Zenit
ROMA, jueves, 26 enero 2006 (ZENIT.org).- Un comentario del padre Raniero Cantalamessa OFMCap – predicador de la Casa Pontificia – (Cf. Zenit, 6 enero 2006) ha suscitado entre algunos lectores interrogantes sobre la situación de los niños que mueren sin bautizar.
Es un tema cuyo estudio encomendó Juan Pablo II a la Comisión Teológica Internacional, (Cf. Zenit, 7 octubre 2004) y sobre el cual se espera un documento (Cf. Zenit, 2 diciembre 2005).
En respuesta a las cuestiones suscitadas, el padre Cantalamessa ofrece a los lectores de Zenit un comentario sobre la doctrina del Limbo.
* * *
Algunos lectores han manifestado su perplejidad por mi afirmación acerca de que los niños sin bautizar no van al Limbo, sino al Cielo; lo expresé en mi reciente comentario al Evangelio en la fiesta del Bautismo del Señor, publicado en Zenit. Ello me da la oportunidad de aclarar las razones de mi afirmación.
Jesús instituyó los sacramentos como medios ordinarios de salvación. Son normalmente necesarios y las personas que pueden recibirlos y lo rechazan son responsables ante Dios. Pero Dios no se ató a sí mismo a estos medios. También Jesús dijo de la Eucaristía: «Si no coméis la carne del Hijo del hombre no tenéis vida en vosotros» (Jn 6, 53), pero esto no significa que alguien que nunca haya recibido la Eucaristía no esté salvado.
El Bautismo de deseo y la fiesta de los Santos Inocentes son confirmaciones de ello. Hay quien puede oponer que Jesús está involucrado en la muerte de los Inocentes, quienes perdieron la vida a causa de Él, lo cual no es siempre el caso de los bebés sin bautizar. Cierto, pero también de lo que se ha hecho al más pequeño de sus hermanos Jesús dice: «A mi me lo hicisteis» (Mt 25, 40).
La doctrina del Limbo nunca ha sido definida como dogma por la Iglesia; fue una hipótesis teológica en su mayor parte dependiente de la doctrina de San Agustín sobre el pecado original, y fue abandonada en la práctica hace mucho tiempo, y la teología también se aparta actualmente de ella.
Deberíamos tomarnos seriamente la verdad de la voluntad universal de Dios por la salvación («Dios quiere que todos se salven» [1 Tm 2, 4]), así como la verdad de que «Jesús murió por todos». El siguiente texto del Catecismo de la Iglesia Católica parece abrazar exactamente la misma postura:
«En cuanto a los niños muertos sin Bautismo, la Iglesia sólo puede confiarlos a la misericordia divina, como hace en el rito de las exequias por ellos. En efecto, la gran misericordia de Dios, que quiere que todos los hombres se salven (Cf. 1 Tm 2, 4) y la ternura de Jesús con los niños, que le hizo decir: \"Dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis\" (Mc 10, 14), nos permiten confiar en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo. Por esto es más apremiante aún la llamada de la Iglesia a no impedir que los niños pequeños vengan a Cristo por el don del santo bautismo» (CIC, 1261).
No creo que afirmar que los bebés sin bautizar estén salvados aliente el aborto. A las personas que desatienden la doctrina de la Iglesia sobre el aborto apenas les preocupan otras doctrinas de la misma Iglesia. Incluso si hubiera razones para tal temor, el abuso de una doctrina nunca debería impedirnos abrazarla
Debo confesar que la mera idea de un Dios que prive eternamente a una criatura inocente de Su visión sencillamente porque otra persona ha pecado, o debido a un aborto fortuito, me hace estremecer... y estoy seguro de que haría a cualquier no creyente feliz de mantenerse apartado de la fe cristiana. Si el infierno consiste esencialmente en la privación de Dios, ¡el Limbo es infierno!
Fr. Raniero Cantalamessa
_________________
Amemos la Verdad y Defendamos la Vida _________________ Amemos la Verdad y Defendamos la Vida |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 2:57 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Maellus:
A eso responde santo Tomas con esto:
Cita: | En 1 Re 16,7 se lee: Los hombres miran las apariencias, pero Dios penetra el corazón. Ahora bien, quien desea ser regenerado por el agua y el Espíritu Santo en el bautismo, está ya regenerado en el corazón, aunque no lo esté en el cuerpo; y en este sentido dice el Apóstol en Rom 2,29 que la verdadera circuncisión, la del corazón, es según el Espíritu, y no según la letra, cuya alabanza viene no de los hombres, sino de Dios. |
Ya el Padre March nos dará más datos. Dios te bendiga. |
Albert:
Muchas gracias por el texto que has compartido.
Sin embargo, Santo Tomás no se refiere a los niños muertos sin bautismo. Se refiere a adultos, que con firme propósito de recibir el sacramento, mueren sin recibirlo. Es lo que se denomina "bautismo de deseo".(Suma Teológica, Parte III, Cuestión 68, número 1)
Es más, santo Tomás mismo dice, lo que yo ya dije en este mismo epígrafe antes: "Lo que yo pienso, es que los niños que mueren sin bautismo, así como los que sin culpa no conocen a Cristo, por el momento no están en el Cielo; será hasta el Juicio Final, que el Padre, aplicará de los méritos de Cristo para su salvación eterna".
Espo es lo que yo escribí, y esto es lo que escribe Santo Tomás:
2. Nadie puede entrar en la vida eterna si no está absuelto de toda culpa y del reato de la pena. Esta absolución general se consigue por el bautismo y por el martirio, por lo que se dice que en el martirio llegan a plenitud todos los sacramentales del bautismo, o sea, la total liberación de la culpa y de la pena. Luego si muere un catecúmeno con deseo del bautismo (de otra manera no moriría en estado de buenas obras, que no se pueden hacer sin la fe que actúa por la caridad) no entra seguidamente en la vida eterna, sino que sufrirá la pena de sus pecados pasados, aunque se salvará, pero como quien pasa a través del fuego, como se dice en 1 Cor 3,15. (Suma Teológica, Parte III, Cuestión 68, número 2)
Pero quiero aclarar algo: ¿Puede una persona, sin bautismo salvarse?
Claro que puede. La salvación es un don de Dios, y solo le corresponde a Él decidir a quien le da ese regalo y a quien no. Nos lo ha dado a los cristianos por medio de la Sangre de Cristo, cuya Gracia hace eficaces a los Sacramentos.
Si un niño sin bautismo muere, y si es voluntad de Dios, claro que puede entrar inmediatamente en la Gloria. Pero eso por hoy está tras velos: no nos ha sido revelado, hasta el Día Postrero. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 3:00 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Estimado Padre March:
José March escribió: | Albert escribió: | Hermano Maellus:
A eso responde santo Tomas con esto:
Cita: | En 1 Re 16,7 se lee: Los hombres miran las apariencias, pero Dios penetra el corazón. Ahora bien, quien desea ser regenerado por el agua y el Espíritu Santo en el bautismo, está ya regenerado en el corazón, aunque no lo esté en el cuerpo; y en este sentido dice el Apóstol en Rom 2,29 que la verdadera circuncisión, la del corazón, es según el Espíritu, y no según la letra, cuya alabanza viene no de los hombres, sino de Dios. |
Ya el Padre March nos dará más datos. Dios te bendiga. |
¡Hola, Albert! Hablando a lo salvaje :
1º. San Agustín los mandaba al infierno.
2º. Santo Tomás y la escolástica crearon la construcción teológica "limbo" para no caer en la simpleza de "al cielo sin bautismo" o "al infierno por no tener el bautismo".
3º. Se quiso meter al Concilio un documento que condenaba a los que atacaban la idea del limbo... pero no se aceptó.
4º. Juan Pablo II en su Magisterio ordinario habla de "confianza" en la Misericordia divina.
5º. Y ahora no el tema "limbo", que es RIDÍCULO, sino el tema sobre la situación de los niños sin bautizar a la luz de la voluntad salvadora universal de Dios, de la mediación única de Jesucristo y de la sacramentalidad de la Iglesia se encuentra en manos de una Comisión Teológica... Se estudiará durante un quinquenio para pasar las conclusiones a la Congregación para la Doctrina de la Fe. |
Corrijame si me equivoco pero se desprende de la Summa Teológica CUESTIÓN 68 Los que reciben el bautismo que pudieran ir al cielo los no bautizados porque según explica santo Tomás:
Cita: | La regeneración espiritual, que tiene lugar en el bautismo, es en cierto modo semejante al nacimiento carnal en el sentido siguiente: como los niños cuando están en el útero materno no se alimentan por sí mismos, sino que se nutren del sustento de la madre, así también los niños, que no tienen uso de razón y que están como en el útero de la madre Iglesia, no reciben la salvación de ellos mismos, sino de la Iglesia. Por lo que San Agustín dice en I Depeccatorum mentís et remissionez: La madre Iglesia ofrece a los niños su boca maternal para que sean instruidos en los santos misterios, ya que no pueden todavía por su propia voluntad creer para la justicia, ni proclamar la fe con su boca para la salvación. Ahora bien, si por este motivo se les llama correctamente fieles, porque en cierto modo proclaman su fe por boca de sus padrinos, ¿por qué no se les ha de considerar también como penitentes cuando por boca de los mismos padrinos renuncian al demonio y a este mundo? Y por la misma razón, puede decirse de ellos que tienen intención, no por un acto propio, puesto que ellos a veces se resisten y lloran, sino por la acción de quienes les presentan. |
Asumo que por ahí va la Comisión Teológica. Los niños que mueren sin el bautismo que no tienen facultad de razonamiento pues reciben la salvación por la Iglesia. Dios le bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Ultima edición por Albert el Mar Ene 31, 2006 3:03 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 3:15 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Hermano Maellus:
Maellus haereticorum escribió: | Albert escribió: | Hermano Maellus:
A eso responde santo Tomas con esto:
Cita: | En 1 Re 16,7 se lee: Los hombres miran las apariencias, pero Dios penetra el corazón. Ahora bien, quien desea ser regenerado por el agua y el Espíritu Santo en el bautismo, está ya regenerado en el corazón, aunque no lo esté en el cuerpo; y en este sentido dice el Apóstol en Rom 2,29 que la verdadera circuncisión, la del corazón, es según el Espíritu, y no según la letra, cuya alabanza viene no de los hombres, sino de Dios. |
Ya el Padre March nos dará más datos. Dios te bendiga. |
Albert:
Muchas gracias por el texto que has compartido.
Sin embargo, Santo Tomás no se refiere a los niños muertos sin bautismo. Se refiere a adultos, que con firme propósito de recibir el sacramento, mueren sin recibirlo. Es lo que se denomina "bautismo de deseo".(Suma Teológica, Parte III, Cuestión 68, número 1)
Es más, santo Tomás mismo dice, lo que yo ya dije en este mismo epígrafe antes: "Lo que yo pienso, es que los niños que mueren sin bautismo, así como los que sin culpa no conocen a Cristo, por el momento no están en el Cielo; será hasta el Juicio Final, que el Padre, aplicará de los méritos de Cristo para su salvación eterna".
Espo es lo que yo escribí, y esto es lo que escribe Santo Tomás:
2. Nadie puede entrar en la vida eterna si no está absuelto de toda culpa y del reato de la pena. Esta absolución general se consigue por el bautismo y por el martirio, por lo que se dice que en el martirio llegan a plenitud todos los sacramentales del bautismo, o sea, la total liberación de la culpa y de la pena. Luego si muere un catecúmeno con deseo del bautismo (de otra manera no moriría en estado de buenas obras, que no se pueden hacer sin la fe que actúa por la caridad) no entra seguidamente en la vida eterna, sino que sufrirá la pena de sus pecados pasados, aunque se salvará, pero como quien pasa a través del fuego, como se dice en 1 Cor 3,15. (Suma Teológica, Parte III, Cuestión 68, número 2)
Pero quiero aclarar algo: ¿Puede una persona, sin bautismo salvarse?
Claro que puede. La salvación es un don de Dios, y solo le corresponde a Él decidir a quien le da ese regalo y a quien no. Nos lo ha dado a los cristianos por medio de la Sangre de Cristo, cuya Gracia hace eficaces a los Sacramentos.
Si un niño sin bautismo muere, y si es voluntad de Dios, claro que puede entrar inmediatamente en la Gloria. Pero eso por hoy está tras velos: no nos ha sido revelado, hasta el Día Postrero. |
Si pero santo Tomás nos dice que por el deseo de ser bautizados ya se es bautizado en el corazón que no en el cuerpo si surgiera la muerte en ese momento. Lo mismo que los niños por el deseo de sus padrinos.
Sobre si se es salvo sin el bautismo santo Tomás dice:
Cita: | A uno le puede faltar el sacramento del bautismo de dos maneras. Una, de hecho y de propósito, como ocurre a los que ni están bautizados ni quieren bautizarse. Esta actitud, en los que tienen uso de razón, supone desprecio del sacramento. Por eso, aquellos a quienes les falta el bautismo de esta manera, no pueden conseguir la salvación, porque ni sacramental ni intencionalmente se incorporan a Cristo, por quien únicamente viene la salvación.
Otra, a uno le puede faltar el sacramento del bautismo de hecho pero no de propósito, como es el caso de quien desea recibir el bautismo pero inopinadamente es sorprendido por la muerte antes de recibirlo. Este puede conseguir la salvación sin el bautismo de hecho, por el deseo del bautismo, un deseo que procede de la fe que actúa por la caridad, por la que el hombre es santificado interiormente por Dios, cuyo poder no está limitado a los sacramentos. Por eso dice San Ambrosio a Valentiniano, muerto cuando era todavía catecúmeno: Yo perdí al que había de regenerar, pero él no perdió la gracia que había solicitado. |
Eso diciérnelo con lo que le comparto al Padre March sobre la salvación de los niños, y entonces se nos hará más fácil comprenderlo. Pero asumo que la Comisión Teológica ya ha tomado este dicernimiento. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Ultima edición por Albert el Mar Ene 31, 2006 3:17 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 3:16 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
José March escribió: | Te olvidas de la Sacramentalidad de la Salvación. Sin Bautismo no hay salvación. Otra cosa es que la Gracia del Bautismo se dé por medios que sólo Dios conoce, pero que siempre tendrán en cierto modo, MEDIACIÓN ECLESIAL.
Respecto a Santo Tomás y escolástica son los inventores de la construcción teológica "limbo", por si no lo sabían... un intento histórico de solucionar el problema de los niños que mueren sin bautismo.
------
Sólo es un apunte  |
Gracias P. March por el "recordatorio". _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pacahuala Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 110 Ubicación: Lima - PERÚ
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 3:19 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Les rogaría accedan a zenit.org en español. Fray Rainero Catalamesa, predicador del Papa se refiero hace muy poco respecto al limbo. Lo que dijo en buenas cuentas que los abortados se van al cielo. AHi les pongo el texto:
El padre Cantalamessa comenta la cuestión del Limbo y los no bautizados
En una reflexión enviada a Zenit
ROMA, jueves, 26 enero 2006 (ZENIT.org).- Un comentario del padre Raniero Cantalamessa OFMCap – predicador de la Casa Pontificia – (Cf. Zenit, 6 enero 2006) ha suscitado entre algunos lectores interrogantes sobre la situación de los niños que mueren sin bautizar.
Es un tema cuyo estudio encomendó Juan Pablo II a la Comisión Teológica Internacional, (Cf. Zenit, 7 octubre 2004) y sobre el cual se espera un documento (Cf. Zenit, 2 diciembre 2005).
En respuesta a las cuestiones suscitadas, el padre Cantalamessa ofrece a los lectores de Zenit un comentario sobre la doctrina del Limbo.
* * *
Algunos lectores han manifestado su perplejidad por mi afirmación acerca de que los niños sin bautizar no van al Limbo, sino al Cielo; lo expresé en mi reciente comentario al Evangelio en la fiesta del Bautismo del Señor, publicado en Zenit. Ello me da la oportunidad de aclarar las razones de mi afirmación.
Jesús instituyó los sacramentos como medios ordinarios de salvación. Son normalmente necesarios y las personas que pueden recibirlos y lo rechazan son responsables ante Dios. Pero Dios no se ató a sí mismo a estos medios. También Jesús dijo de la Eucaristía: «Si no coméis la carne del Hijo del hombre no tenéis vida en vosotros» (Jn 6, 53), pero esto no significa que alguien que nunca haya recibido la Eucaristía no esté salvado.
El Bautismo de deseo y la fiesta de los Santos Inocentes son confirmaciones de ello. Hay quien puede oponer que Jesús está involucrado en la muerte de los Inocentes, quienes perdieron la vida a causa de Él, lo cual no es siempre el caso de los bebés sin bautizar. Cierto, pero también de lo que se ha hecho al más pequeño de sus hermanos Jesús dice: «A mi me lo hicisteis» (Mt 25, 40).
La doctrina del Limbo nunca ha sido definida como dogma por la Iglesia; fue una hipótesis teológica en su mayor parte dependiente de la doctrina de San Agustín sobre el pecado original, y fue abandonada en la práctica hace mucho tiempo, y la teología también se aparta actualmente de ella.
Deberíamos tomarnos seriamente la verdad de la voluntad universal de Dios por la salvación («Dios quiere que todos se salven» [1 Tm 2, 4]), así como la verdad de que «Jesús murió por todos». El siguiente texto del Catecismo de la Iglesia Católica parece abrazar exactamente la misma postura:
«En cuanto a los niños muertos sin Bautismo, la Iglesia sólo puede confiarlos a la misericordia divina, como hace en el rito de las exequias por ellos. En efecto, la gran misericordia de Dios, que quiere que todos los hombres se salven (Cf. 1 Tm 2, 4) y la ternura de Jesús con los niños, que le hizo decir: \"Dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis\" (Mc 10, 14), nos permiten confiar en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo. Por esto es más apremiante aún la llamada de la Iglesia a no impedir que los niños pequeños vengan a Cristo por el don del santo bautismo» (CIC, 1261).
No creo que afirmar que los bebés sin bautizar estén salvados aliente el aborto. A las personas que desatienden la doctrina de la Iglesia sobre el aborto apenas les preocupan otras doctrinas de la misma Iglesia. Incluso si hubiera razones para tal temor, el abuso de una doctrina nunca debería impedirnos abrazarla
Debo confesar que la mera idea de un Dios que prive eternamente a una criatura inocente de Su visión sencillamente porque otra persona ha pecado, o debido a un aborto fortuito, me hace estremecer... y estoy seguro de que haría a cualquier no creyente feliz de mantenerse apartado de la fe cristiana. Si el infierno consiste esencialmente en la privación de Dios, ¡el Limbo es infierno!
Fr. Raniero Cantalamessa _________________ Amemos la Verdad y Defendamos la Vida |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 3:22 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Hermano Carlos:
Ya nos habías compartido esto es esta misma página, por favor no repitas tus respuestas. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 3:40 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Estimado Padre March:
José March escribió: |
Dice Albert:
Corrijame si me equivoco pero se desprende de la Summa Teológica CUESTIÓN 68 Los que reciben el bautismo que pudieran ir al cielo los no bautizados porque según explica santo Tomás:
Cita:
La regeneración espiritual, que tiene lugar en el bautismo, es en cierto modo semejante al nacimiento carnal en el sentido siguiente: como los niños cuando están en el útero materno no se alimentan por sí mismos, sino que se nutren del sustento de la madre, así también los niños, que no tienen uso de razón y que están como en el útero de la madre Iglesia, no reciben la salvación de ellos mismos, sino de la Iglesia. Por lo que San Agustín dice en I Depeccatorum mentís et remissionez: La madre Iglesia ofrece a los niños su boca maternal para que sean instruidos en los santos misterios, ya que no pueden todavía por su propia voluntad creer para la justicia, ni proclamar la fe con su boca para la salvación. Ahora bien, si por este motivo se les llama correctamente fieles, porque en cierto modo proclaman su fe por boca de sus padrinos, ¿por qué no se les ha de considerar también como penitentes cuando por boca de los mismos padrinos renuncian al demonio y a este mundo? Y por la misma razón, puede decirse de ellos que tienen intención, no por un acto propio, puesto que ellos a veces se resisten y lloran, sino por la acción de quienes les presentan.
Asumo que por ahí va la Comisión Teológica. Los niños que mueren sin el bautismo que no tienen facultad de razonamiento pues reciben la salvación por la Iglesia. Dios le bendiga.
Sí. Lo que describes es la idea teológica del Bautismo de deseo. En definitiva somos bautizados en la fe de la Iglesia.
La clave hoy en día en Teología para que sea realmente católica gira en torno a salvar estas tres dimensiones fundamentales:
**La Voluntad salvífica universal de Dios.
**La mediación única de Jesucristo.
**La Mediación de la Iglesia. Sacramentalidad
La Comisión Teológica va a investigar y profundizar más respecto a la situación de los niños muertos sin bautizar a la luz de estas tres categorías profundamente católicas.
Fíjate que cuando se absolutiza una contra otra se cae en herejía.
* ¿Sólo Cristo salva? ¿Y la voluntad universal salvífica de Dios para los que no conocen a Cristo? ¿Y la sacramentalidad de la Iglesia?
* ¿Dios salvará a todos porque es su voluntad sin importar la religión? ¿Y dónde queda que sólo Cristo es el Mediador? ¿Y la Iglesia?
* ¿La Iglesia es el medio único por el que se recibe la Salvación? ¿Y dónde quedan entonces las religiones o los cristianos de otras confesiones? ¿Y dónde queda la Mediación única de Cristo?
----No sé si me explico sencillamente. Creo que sí.
----------
El "limbo" ni el estudio actual de la Comisión Teológica es "preocupante", sino que un estudio histórico más para profundizar en este tema... al que se han dado soluciones bastante "fuera de onda" en la historia teológica... |
Gracias Padre, realmente me es de mucha ayuda su aporte, especialmente las tres dimensiones fundamentales sobre la salvación que debe tener toda teología católica. Dios le bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 4:51 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | CarlosR26† escribió: | Quien quiere mandar a niños inocentes al "limbo" deberia leer un poco mas el evangelio. |
¡¡Completamente de acuerdo!!!!
Evangelio de San Juan, capítulo 3, versículo 5: "Respondió Jesús: «En verdad, en verdad te digo: nadie si no nace del agua y de Espíritu puede entrar en el Reino de Dios". |
Claro, el problema es que en ese entonces se Bautizaban adultos que tenian la capacidad de elegir si se bautizaban o no.
Jesucristo no era un TEOLOGO ni intentaba dar toda la doctrina explicitamente.
MISERICORDIA y SALVACION UNIVERSAL es la parte del evangelio a la que yo me refiero.
Es ridiculo pensar que DIOS MISMO pondria limite a su miericordia por que un niño no recibio el bautismo...
Los sacramentos son muy importantes, pero estos deben de reflejar una actitud INTERIOR.. si no el sacramento no tiene valor..
de la misma manera cuando la situacion externa o extrema impide un sacramento exterior... el interior de la persona es a la que se atendra el salvador
Ej, de esto es la CONTRICCION PERFECTA donde si por extrema causa alguien muere sin poder confesarse pero hace una contriccion perfecta se salva.
O el bautismo en sangre..
O en su caso, la muerte sin bautismo pero en inocencia, o pureza. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Ene 31, 2006 5:06 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
marielsi escribió: | Gracias a quienes me dieron la bienvenida:
La verdad es que el tema me toco muy de cerca y tal vez me apresure y no lei todo con detenimiento.
Padre March, gracias por sus palabras. Si de confiar se trata, pues ya no tengo confusion porque yo creo en la infinita misericordia y mi vida es un constante Jesus, en vos confio.
Con respecto a si mi bebe recibio el bautismo de alguna enfermera, pues yo lo desconozco.
Si el tema de debate tiene que ver con cuestiones teologicas, pues adelante continuen, ahora yo me pregunta para que sirve la reflexion teologica sino da respuestas claras a las cuestiones de la vida cotidiana.
Yo me quedo con la frase de Jesus:
"Dejad que los niños vengan a mi".
Y eso es lo que hice. Deje que mi niña fuera con El. Se la entregue.
Y El no dijo siempre y cuando esten bautizados. |
Antes de empezar quiero advertirles que, indirectamente, voy a criticar lo que algunos dijeron, pero creanme que es importante, así que ¡nada de ofenderse!
Marielsi:
¿Crees que después de 25 años de preocupación en la materia y lo que subrayé en negrita del texto que escribiste te voy a creer que tu hija no fue bautizada?
Si bien no de manera explícita a través de la forma sacramental ordinaria y tal vez ni siquiera a través de una oración o petición específica; pero ciertamente de forma efectiva, TU bautizaste a tu hijita por medio del "deseo de bautismo" que ya algunos han expresado y fundamentado.
Te lo subrayo, porque a mi modo de ver las cosas, que no es el de ningún principiante, por lo que dices me es bastante evidente que lo hiciste:
Cita: | Y de igual manera, el Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos cómo pedir para orar como conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables,
y el que escruta los corazones conoce cuál es la aspiración del Espíritu, y que su intercesión a favor de los santos es según Dios.
Por lo demás, sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman; de aquellos que han sido llamados según su designio.
Pues a los que de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que fuera él el primogénito entre muchos hermanos;
y a los que predestinó, a ésos también los justificó; a los que justificó, a ésos también los glorificó.
Ante esto ¿qué diremos? Si Dios está por nosotros ¿quién contra nosotros?
El que no perdonó ni a su propio Hijo, antes bien le entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará con él graciosamente todas las cosas?
¿Quién acusará a los elegidos de Dios? = Dios es quien justifica. =
= ¿Quién condenará? = ¿Acaso Cristo Jesús, el que murió; más aún el que resucitó, el que está a la diestra de Dios, y que intercede por nosotros?
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿los peligros?, ¿la espada?,
como dice la Escritura: = Por tu causa somos muertos todo el día; tratados como ovejas destinadas al matadero. =
Pero en todo esto salimos vencedores gracias a aquel que nos amó.
Pues estoy seguro de que ni la muerte ni la vida ni los ángeles ni los principados ni lo presente ni lo futuro ni las potestades ni la altura ni la profundidad ni otra criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús Señor nuestro.
Romanos 8, 26-39 |
Y, pese que, al parecer, ya habías quedado tranquila, creí que era extraordinariamente importante hacertelo ver. Pues yo mismo he estado donde tú estuviste y bien sé que en esas circunstancias todo lo que no sea doctrina sólida como roca es motivo de una incertidumbre aguda como la más cruel espina. Es por eso que tu aparente tranquilidad original fue tan seriamente perturbada por esta discusión.
Por eso (y ¡cúbranse hermanos que ahí va la pedrada! ) se sirve mucho mejor a la caridad con el que sufre a través de la verdad plena, clara y sólidamente fundamentada; que a través de frases piadosas sobre lo que, a nuestro juicio, "la misericordia de Dios", debería o no debería hacer, independientemente de lo que enseñe el magisterio de la Iglesia.
En verdad, en tan extremas circunstancias, uno se trata de aferrar a lo que sea, y por lo mismo las frases piadosas surten normalmente un efecto inmediato; pero en el fondo del corazón no puede uno evitar que reine la incertidumbre de si no estará uno tratandose de convencer a sí mismo para el propio consuelo, y ese es un vacío que sólo la certeza plena de que a lo que uno se ha aferrado es a la Verdad reveldada por Jesucristo puede llenar. No por nada dice el Evangelio:
Cita: | Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca.
Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina.
Mateo 7, 24-27 |
Bueno, la verdad, es bastante claro que ésto era lo que le querían transmitir; así que esperpo que todos hayan podido esquivar la pedrada.
Pero creí de suma importancia hacer ver a Marielsi que no es tan sólo nuestra piadosa opinión lo que se le dijo, sino que existe un fundamento sumamente sólido para que ella pueda vivir en la paz de saber que su hijita, de hecho, fue bautizada a través de esos gemidos inenarrables que ella no supo del todo expresar, pero que el Espíritu, que intercede según Dios, ciertamente expresó en su lugar y por medio de sus preocupaciones y sufrimientos. Y que Camila, por tanto, quedó libre del pecado original; y que como llorar por una leche no creo que pueda considerarse pecado... pues por consecuencia lógica ¡Camila puede ya interceder por todos nosotros ante el Padre!
Así pues Marielsi, que la gracia y la paz de Cristo y del Espíritu Santo, fuente de todo consuelo, habiten siempre en tu corazón. |
|
Volver arriba |
|
 |
|