Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Señor mío y Dios mío
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Señor mío y Dios mío

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 2:00 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Yo pienso que aqui se esta cometiendo un abuso.

Una pregunta supongo que antes de decir eso el sacerdote pronunciará la formula de la consagración no?

Si no la pronuncia está clarísimo que es un abuso.
Si la pronuncia sigo pensando que decir "SEñor mío y Dios Mio despues de consagrar" no aparece en ningun sitio pero entonces estoy dudando de si lo es o de si no lo es.

Saludos y Bendiciones.
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
shaggy
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 128

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 2:40 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Yo no lo veo como un abuso... ¿abuso de qué?

No todo lo que se haga en la Misa tiene que estar estrictamente fijado, aunque sí se tiene que cumplir lo que está fijado, y esto no deja de cumplirlo.
_________________

"Prometo que el alma que venere este cuadro no perecerá. También prometo, ya aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora de la muerte."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 4:38 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Vayamos por partes:
La jaculatoria "Señor mío y Dios mío" es una bonita jaculatoria que dice el fiel interiormente cuando la Hostia consagrada es elevada, recordando las palabras de santo Tomás. Además es una jaculatoria que cuenta con indulgencia cuando se dice en el momento que he dicho, así que eso debería dar todavía más animos para decirlo con fe mentalmente.

Ahora, esta jaculatoria no forma del Misal Romano y, por tanto, por muy piadoso que quede después de la Consagración, es un abuso que ha de ser corregido, aunque el mismo sacerdote que lo dice debería animar a los fieles a decirlo pero interiormente como muestra de su fe en la Presencia Real de Cristo.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 6:19 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Recordarán que parte de esto salió en este mismo subforo hace como año y medio. Agradezco que se retome la discusión porque no recuerdo en qué terminamos.

No estoy seguro de quien fue (Christifer??) pero alguien mencionó que su misal mencionaba hasta el número de días de indulgencia (el número de días sugiere antigüedad). Esto que nos dice Christifer es interesante. El énfasis es mío.

Christifer escribió:
La jaculatoria "Señor mío y Dios mío" es una bonita jaculatoria que dice el fiel interiormente cuando la Hostia consagrada es elevada, recordando las palabras de santo Tomás. Además es una jaculatoria que cuenta con indulgencia cuando se dice en el momento que he dicho, así que eso debería dar todavía más animos para decirlo con fe mentalmente.

Cuando estaba en la primaria, recuerdo que decíamos esto después durante la elevación y "Te adoro con devoción, Dios escondido" cuando el sacerdote se arrodillaba. Esta última nunca ha gozado de la misma popularidad. Pero la cosa es que estudié en un colegio de una institución famosa por ser conservadora. De entrada, no creo que ellos hicieran algún "abuso", pero como a la mejor cocinera se le va un tomate entero... sigo en la discusión a ver que sale.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 3:19 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

El Misal Romano no contempla eso, al menos acabo de mirar la parte de la consagración y no dice nada.
Personalmente, yo digo eso en la elevación de la Forma y cuando eleva el Caliz digo "Sangre de Cristo, custodiame y llévame a la Vida Eterna", aunque esto no viene al caso Very Happy
Lo que se le puede decir al sacerdote es que antes de la misa anime a que se diga eso o algo así...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 7:17 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Hola Consolad, tú como yo tenemos el Misal traducido. Así que estuve mirando que dice la Iglesia Catòlica al respecto, pues efectivamente se recomienda la Misa en latín, pero se acepta plenamente su traducción con ciertos requisitos.

Así que el que tenga realmente interés tendrá que leerse con cariño las páginas que adjunto en las que se indica la procedencia de cada texto. Marqué lo creo mas importante en negrita o subrayado. Leerlo, pues aparte de la traducción explica lo que se puede y debe decir, y según el caso quién debe aprobar el cambio.

"INSTRUCCIÓN GENERAL
DEL MISAL ROMANO


398. La norma establecida por el Concilio Vaticano II para que las innovaciones en la instauración litúrgica no se hagan a no ser que lo exija una utilidad real y cierta de la Iglesia, y empleando cautela para que las nuevas formas en cierto modo crezcan orgánicamente a partir de las formas ya existentes,[162] debe también aplicarse al trabajo de inculturación del Rito Romano.[163] La inculturación, además, requiere tiempo abundante para que la auténtica tradición litúrgica no se contamine apresurada e incautamente.

162] Cfr. Concilio Vaticano II, Constitución sobre la Sagrada Liturgia, Sacrosanctum Concilium, núm. 23.
[163] Cfr. Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Instrucción Varietates legitimae, día 25 de enero de 1994, núm. 46: A.A.S. 87 (1995) pág. 306.

"Varietates legitimae" (referencia 163)

La Instrucción Liturgiam authenticam establece autorizadamente la forma de proceder en la traducción de los textos de la Liturgia Romana a las lenguas vernáculas, como se indica en el número 36 de la Constitución de Liturgia:

§ 1. Se conservará el uso de la lengua Latina en los Ritos Latinos, salvo derecho particular.
§ 2. Sin embargo, como el uso de la lengua vernácula es muy útil para el pueblo en no pocas ocasiones, tanto en la Misa como en la administración de los Sacramentos, y en otras partes de la Liturgia, se le podrá dar mayor cabida, ante todo, en las lecturas y moniciones, en algunas oraciones y cantos, conforme a las normas que acerca de esta materia se establecen para cada caso en los capítulos siguientes.
§ 3. Supuesto el cumplimiento de estas normas, será de la incumbencia de la competente autoridad eclesiástica territorial, de la que se habla en el número 22, §2, determinar si ha de usarse la lengua vernácula y en qué extensión; estas decisiones tienen que ser aceptadas, es decir, confirmadas por la Sede Apostólica. Si hiciera falta, se consultará a los Obispos de las regiones limítrofes de la misma lengua.
§ 4. La traducción del texto Latino a la lengua vernácula, que ha de usarse en la Liturgia, debe ser aprobada por la competente autoridad eclesiástica territorial antes mencionada.

Es necesario indicar que en el tiempo transcurrido desde la Constitución Litúrgica, han tenido lugar numerosos cambios, incluso en el campo jurídico, entre los que se encuentra lo referente a “la competente autoridad eclesiástica territorial”, de la que habla la Constitución, y que en la práctica, se ha convertido en lo que hoy conocemos como Conferencia de los Obispos.
................
La Neo-Vulgata, que es la actual versión oficial de la Biblia Latina, debe ser utilizada como referencia en la preparación de las traducciones bíblicas, para uso en la liturgia.
......................

Otros Textos Litúrgicos

La preparación de las traducciones es una grave obligación, que incumbe, sobre todo, a los Obispos, aunque ellos, naturalmente, se valgan de la ayuda de los expertos. En todo trabajo de traducción, al menos algunos de los Obispos deben involucrarse directamente, no sólo revisando personalmente los textos definitivos, sino tomando parte activa en los varios estadios de su desarrollo. Aunque no todos los Obispos de una Conferencia sean expertos en un determinado idioma usado en sus territorios, deberían, sin embargo, asumir colegialmente la responsabilidad de los textos litúrgicos y la forma común de proceder, pastoralmente, en la elección de las distintas lenguas.
...........................................
La Instrucción presenta con claridad el procedimiento (que en general es el que ha estado hasta ahora en uso) para la aprobación de los textos litúrgicos, por parte de los Obispos y de su posterior presentación para la revisión y confirmación, a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
.............................................
CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO
Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS
INSTRUCCIÓN
REDEMPTIONIS SACRAMENTUM

Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar
acerca de la Santísima Eucaristía

2. LA PLEGARIA EUCARÍSTICA

[51.] Sólo se pueden utilizar las Plegarias Eucarística que se encuentran en el Misal Romano o aquellas que han sido legítimamente aprobadas por la Sede Apostólica, en la forma y manera que se determina en la misma aprobación. «No se puede tolerar que algunos sacerdotes se arroguen el derecho de componer plegarias eucarísticas»,[129] ni cambiar el texto aprobado por la Iglesia, ni utilizar otros, compuestos por personas privadas.[130]"


Bueno, creo que está muy claro que hasta las oraciones secretas (o interiores) que dice el sacerdote durante la consagración están totalmente regladas. Espero que esto ayude, a mí muchísimo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 8:46 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Cita:
[51.] Sólo se pueden utilizar las Plegarias Eucarística que se encuentran en el Misal Romano o aquellas que han sido legítimamente aprobadas por la Sede Apostólica, en la forma y manera que se determina en la misma aprobación. «No se puede tolerar que algunos sacerdotes se arroguen el derecho de componer plegarias eucarísticas»,[129] ni cambiar el texto aprobado por la Iglesia, ni utilizar otros, compuestos por personas privadas.[130]"


Efectivamente, ese derecho no se lo puede tomar nadie, faltaría más, será su parroquia pero no es su Rito, es el rito de Jesucristo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 12:53 am    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

La Jaculatoria de "Señor mio y Dios mio" no es ningun abuso, es una piedad que introdujo San Gregorio Magno, y la recomendaba para inclusive la salvacion de las Animas del Purgatorio (Aunque en esa epoca no se utlizaba el termino Purgatorio ya que es Medieval, pero alentaba a pedir por las Almas de los que como dice San Jua Crisostomo aun deben pagar algo en el otro mundo para la purificacion de sus pacados -ver Homilias de San Juan Crisostomo referentes a la renuncia de este mundo y sus riquezas-) San Gregorio Magno inclusive llego a prometer indulgencias al repecto, es UNA DEVOCION por ello no estara en las rubricas del misal Romano, inclusive el el Novus Ordo esta devocion casi se pierde por completo, San Gregorio Magno recomendaba levantar la vista a la hora de la Cosagracion y decir en el corazon o con los labios esta Jaculatoria. decia San Gregorio Magno:

"En la elevación podrías decir en silencio: «Señor mío y Dios mío, que tu santa redención consiga mi salvación eterna y la de todos los que han de morir hoy. Amén».

es repito una devocion, no una rubrica, para nada un abuso.... bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 6:35 am    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Shocked Lo que es un abuso es que se diga en voz alta, y aun más que lo diga el sacerdote.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 7:43 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

En la parroquia a la que estoy yendo últimamente todo el coro canta "Señor mío y Dios mío".
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 7:49 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Cita:
En la parroquia a la que estoy yendo últimamente todo el coro canta "Señor mío y Dios mío".


Supongo que si no interfiere en la consagración de ninguna forma esto se podrá hacer.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salesianum
Nuevo


Registrado: 27 Ago 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 10:05 pm    Asunto: Pregunta
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

en mi Parroquia hay una Señora que durante la consagración repite sola en voz alta:

"Señor, tu te entregaste por nosotros, perdona nuestras culpas",

y al finalizar la misma dice: "por tu Cruz y tu Resurreción nos has salvado Señor".

A mucha gente de la comunidad le molesta porque dicen que distrae a los demás en ese momento tan importante. Otros dicen que es una manifestación pública de su fe en la Divinidad de Cristo y que por eso el párroco no le ha llamado la atención.
Me gustaría saber si esto está bien o que piensan al respecto

Gracias desde ya!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 6:32 am    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Cita:
en mi Parroquia hay una Señora que durante la consagración repite sola en voz alta:

"Señor, tu te entregaste por nosotros, perdona nuestras culpas",

y al finalizar la misma dice: "por tu Cruz y tu Resurreción nos has salvado Señor".

A mucha gente de la comunidad le molesta porque dicen que distrae a los demás en ese momento tan importante. Otros dicen que es una manifestación pública de su fe en la Divinidad de Cristo y que por eso el párroco no le ha llamado la atención.
Me gustaría saber si esto está bien o que piensan al respecto

Gracias desde ya!


Depende de si lo dice muy alto... Very Happy

Pero en fín, será su modo de expresar la fé aunque podría hacerlo bajito...
Si desconcentra a la gente no me parece bien, sobre todo si desconcentra al sacerdote en la consagración.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 8:44 am    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Cita:



¿Sola en voz alta? Una manera de llamar la atención...

Evidentemente puede decir lo que quiera con voz más baja sin tanto aspaviento para que los demás la vean

Jeje, si eso es verdad se le podría llamar "farisea".
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salesianum
Nuevo


Registrado: 27 Ago 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 12:12 pm    Asunto: Gracias por las respuestas!
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Gracias amigos por sus respuestas!. Yo creo que la intención de esta Señora de que les hablo es que todos se sumen a su oración, pero lo que logra me parece que es un efecto contrario.
Y sí, en ese momento de absoluto silencio, repite esa oración en un tono suficientemente alto para que se escuche en todo el templo.
La verdad no sé si alcanzará a distraer al sacerdote, pero que mucha gente de la comunidad a comentado que se distrae, sí.
Incluso alguien me comentó que le ha quedado tan pegada aquella oración, que cuando asiste a misa en otras parroquias no puede evitar recordarla en el momento de la consagración! con la consecuente distracción que ello implica.
Bueno, tal vez alguien debería pedirle que la rezara un poco más bajo, no? tal vez junte valor y me anime a hacerlo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 1:32 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

Cita:
Gracias amigos por sus respuestas!. Yo creo que la intención de esta Señora de que les hablo es que todos se sumen a su oración, pero lo que logra me parece que es un efecto contrario.
Y sí, en ese momento de absoluto silencio, repite esa oración en un tono suficientemente alto para que se escuche en todo el templo.
La verdad no sé si alcanzará a distraer al sacerdote, pero que mucha gente de la comunidad a comentado que se distrae, sí.
Incluso alguien me comentó que le ha quedado tan pegada aquella oración, que cuando asiste a misa en otras parroquias no puede evitar recordarla en el momento de la consagración! con la consecuente distracción que ello implica.
Bueno, tal vez alguien debería pedirle que la rezara un poco más bajo, no? tal vez junte valor y me anime a hacerlo!

Si la señora quiere fomentar esa oración puede hablar con el párroco para animar antes de la Misa a que se diga eso o proyectárlo en una diapositiva en ese momento. Cool
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 5:45 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

A ver, voy a decir unas cuantas cosas que he ido dejando en el tintero:

Cita:
No estoy seguro de quien fue (Christifer??) pero alguien mencionó que su misal mencionaba hasta el número de días de indulgencia (el número de días sugiere antigüedad).

Por lo que he encontrado en Internet esa jaculatoria cuenta con indulgencia de siete años.


Por otro lado, menciono un textos:

Cita:
Mientras el Sacerdote celebrante pronuncia la Plegaria Eucarística, «no se realizarán otras oraciones o cantos, y estarán en silencio el órgano y los otros instrumentos musicales», salvo las aclamaciones del pueblo, como rito aprobado, de que se hablará más adelante.
Instrucción Redemptionis Sacramentum


Como se ve en el momento de la Cosagración hay que guardar total silencio debido a lo que se está produciendo en ese momento, por lo que cualquier canto, aclamación, oración o jaculatoria dicha en voz alta está totalmente fuera de lugar, por muy piadoso o bello que sea.

Sin embargo, eso no significa que la persona no pueda rezar interiormente, por ejemplo, la jaculatoria "Señor mío y Díos mío" es muy recomendada, pero debe ser dicha interiormente y nunca en voz alta, y lo mismo pasa con todas las oraciones que queramos decir en ese momento; yo, por ejemplo, cuando levanta el sacerdote la Hostia y el Cáliz rezo interiormente "Señor mío y Dios mío, Dios y Hombre verdadero".

Para terminar recordar que hay que seguir al pie de letras las rúbricas impuestas por la Santa Sede, ningún sacerdote tiene el más mínimo derecho a cambiar una sola coma, y menos aún, saltarse a la torera las rúbricas, pues no le pertenece en absoluto y, lo que es más, es una figura secundaria, importantísima es cierto, pero secundaria porque la figura principal y central de la Misa es Dios.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CORAZON
Nuevo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Guadalajara,Jal.México.

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 9:38 pm    Asunto:
Tema: Señor mío y Dios mío
Responder citando

¡Hola! a mí me gustó mucho lo que escribe gatosentado76,estoy de acuerdo con él,mi madre me enseño desde muy chica la jaculatoria:"Señor mío y Dios mío yo te adoro preciosisimo Cuerpo de mi Señor Jesucristo que fué sacrificado por mi salvación" y después cuando se eleva el cáliz:"Señor mío y Dios mío yo te adoro preciosisima Sangre de mí Señor Jesucristo que fué derramada por mi salvación".Al terminar cada jaculatoria interiormente le digo a Jesús con mucho Amor:"Te amo y Te bendigo,te doy ¡Gracias por tanto Amor!".Así que pienso que el Padre dice la jaculatoria para que los fieles lo digan interiormente,muchas personas sobre todo jovenes ó adolescentes no saben que hacer en esos hermosos momentos de la santa misa. Very Happy
_________________
"Señor,que todo mi corazón se inflame con Amor por Tí".San Agustín.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados