Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ignaciomancilla Veterano
Registrado: 04 Oct 2006 Mensajes: 1810 Ubicación: Aguascalientes, México
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 1:58 pm Asunto:
Autocrítica y Marxismo
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Hola a todos
perdon por interrumpirlos en sus argumentos
pero despues de leerlos y sobre todo al que abrio el tema,
pregunto ¿Cual es el objetivo de abrir este tema ?
jajajaja
que la paz del señor nos llegue algun dia
saludos.
NOTA DE MODERACIÓN: Tema dividido de: http://foros.catholic.net/viewtopic.php?p=694513#694513 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 2:01 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Cita: | Crítica y autocrítica
Procedimiento para descubrir y superar los errores e insuficiencias en la actividad de los partidos marxistas y otras organizaciones de los trabajadores. Ya Marx indicaba que la revolución proletaria, con vistas a su desarrollo, se somete a autocrítica, y que ello constituye una de sus particularidades. Sobre la autocrítica como principio importantísimo del trabajo del Partido Comunista habló Lenin. Con la victoria de la revolución socialista, la crítica y la autocrítica se convierten en una de las principales fuerzas motrices del desarrollo de la sociedad. Aparecen como forma especial en que se manifiestan y se resuelven las contradicciones –no antagónicas– del socialismo. El papel creador de la crítica y de la autocrítica se revela con toda claridad en la emulación socialista, forma de la participación activa de los trabajadores en la edificación del comunismo. Cuando se ha entrado en la amplia fase de la construcción del comunismo, la crítica y la autocrítica desarrollan la iniciativa y la fuerza del pueblo con vistas al establecimiento de la base material y técnica del comunismo, incorporan a las masas a la dirección de la sociedad, sirven para educar al hombre de la sociedad comunista.
Diccionario soviético de filosofía
Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965
|
-EDITADO-
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 2:02 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
ignaciomancilla escribió: | ¿Cual es el objetivo de abrir este tema ? |
Creo que conversar, compartir y aprender. Al menos eso es lo que voy haciendo y por ahora va bastante bien el tema.
Para Argento de mi alma. La “autocrítica” es una forma perversa de colectivización utilizada por el maoísmo durante la revolución cultural para que los individuos se autoflagelaran con culpas indeterminadas. El mismo efecto de proyectar todo el bien en un lider lejano que representa al colectivo, pero en sentido opuesto respecto del individuo, que representa todo el mal y el egoísmo. La “autocrítica” es entonces la oportunidad de “contarnos todos tus pecados contra el pueblo”.
Sin un punto de origen y de destino, el barco no sabe qué ruta esta trazando. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 2:04 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
ignaciomancilla escribió: | Hola a todos
perdon por interrumpirlos en sus argumentos
pero despues de leerlos y sobre todo al que abrio el tema,
pregunto ¿Cual es el objetivo de abrir este tema ?
jajajaja
que la paz del señor nos llegue algun dia
saludos. |
¿Te sumas a la crítica hermano?
Examinad vuestras conciencias.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 2:16 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | Crítica y autocrítica
Procedimiento para descubrir y superar los errores e insuficiencias en la actividad de los partidos marxistas y otras organizaciones de los trabajadores. Ya Marx indicaba que la revolución proletaria, con vistas a su desarrollo, se somete a autocrítica, y que ello constituye una de sus particularidades. Sobre la autocrítica como principio importantísimo del trabajo del Partido Comunista habló Lenin. Con la victoria de la revolución socialista, la crítica y la autocrítica se convierten en una de las principales fuerzas motrices del desarrollo de la sociedad. Aparecen como forma especial en que se manifiestan y se resuelven las contradicciones –no antagónicas– del socialismo. El papel creador de la crítica y de la autocrítica se revela con toda claridad en la emulación socialista, forma de la participación activa de los trabajadores en la edificación del comunismo. Cuando se ha entrado en la amplia fase de la construcción del comunismo, la crítica y la autocrítica desarrollan la iniciativa y la fuerza del pueblo con vistas al establecimiento de la base material y técnica del comunismo, incorporan a las masas a la dirección de la sociedad, sirven para educar al hombre de la sociedad comunista.
Diccionario soviético de filosofía
Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965
|
Arrepiéntete de corazón, Argento.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
A ver Miles, cito la definición de autocrítica según la RAE:
Juicio crítico sobre uno mismo, o sobre una obra propia.
La autocrítica es la forma de reveer los errores propios para luego corregirlos, es una especie de retroalimentación positiva.
Y por cierto, que lo haya usado el marxismo como forma de autoevaluación doctrinaria de su ideología, no implica que la autocrítica sea una acción negativa para el individuo, sino por el contrario, permite avanzar desde la superación de sus propios errores.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 2:33 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
¿Será este entonces el "humo de Satanás" en forma de "pensamiento marxista" llegando a invadir incluso las más altas esferas eclesiásticas?
Cita: | Así, pues, nos encontramos de nuevo ante la pregunta: ¿Qué podemos esperar? Es necesaria una autocrítica de la edad moderna en diálogo con el cristianismo y con su concepción de la esperanza. En este diálogo, los cristianos, en el contexto de sus conocimientos y experiencias, tienen también que aprender de nuevo en qué consiste realmente su esperanza, qué tienen que ofrecer al mundo y qué es, por el contrario, lo que no pueden ofrecerle. Es necesario que en la autocrítica de la edad moderna confluya también una autocrítica del cristianismo moderno, que debe aprender siempre a comprenderse a sí mismo a partir de sus propias raíces.
CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI
DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI
SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA |
¡Vamos hermanos! El tema original es interesantísimo y da para muchísimo más. ¡No caigamos en descalificaciones personales y gratuitas tan sólo por el uso de una palabra que de suyo nada tiene de malo!
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 2:43 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Cita: | ¿Será este entonces el "humo de Satanás" en forma de "pensamiento marxista" llegando a invadir incluso las más altas esferas eclesiásticas? |
Te atreves a que empecemos en público una disertación sobre quien metió ese término TOMADO DEL MARXISMO en el mundo como substituto de lo que siempre fue el EXAMEN DE CONCIENCIA. ¿Te atreves? De verdad quieres ir por ese camino y hacer un estudio histórico crítico del lenguaje eclesiástico, del cual el papa no es culpable obviamente, sino sólo un expositor de lo que ha deparado la modernidad.
Cuidado porque las sorpresas pueden ser inmensas y tienen mucho que ver con las atenciones del papa a los jesuitas para que se pongan en el buen camino.
¿Quien es uno de los grandes culpables del auge del marxismo en el mundo moderno occidental?
Lo que fue esto:
De donde sale esto:
http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2348/articulo.php?id=21417
Ahora lo está demostrando Don Ricardo para toda la Iglesia universal.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 2:51 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Cita: | ¿Quien es uno de los grandes culpables del auge del marxismo en el mundo moderno occidental? |
Si son los jesuitas, entonces Jack chik tenia razon....
Carambas, la teologia de la liberacion no solo fue originada por los jesuitas tambien hubo Franciscanos metidos en ella.
Doloroso porque gran parte de la evangelizacion en America fue hecha por franciscanos.... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 2:53 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Cita: | La huella de la Historia
La infiltración
Ricardo de la Cierva
Entre los años cincuenta y setenta, es decir a lo largo de tres décadas bien colmadas, ocurrió en España un gravísimo episodio histórico que pretendía conseguir una infiltración mortal en la trayectoria de España e implantar, a través de la perversión de la Iglesia católica, una transformación de España en un régimen marxista-leninista que alcanzaría consecuencias incalculables para el futuro. Casi nadie se enteró entonces de este proyecto, y casi nadie lo sabe ahora. Como fui uno de los primeros españoles que lo conoció, y el primero que lo denunció formal y expresamente cuando el proyecto seguía en pie y en marcha, me siento con el derecho y obligación de denunciarlo hoy desde la Historia y para ello voy a empezar inmediatamente un libro de Historia en que se formule esa denuncia. Estoy acabando otro libro sobre otro proyecto que ya es realidad, la Educación para la Ciudadanía, que espero ofrecer a mis lectores en el próximo mes de marzo.
El primer proyecto que voy a analizar se titulará “D.m, La Infiltración”, término que debo a don Marcelo González Martín que lo pronunció en su residencia madrileña, el Colegio de Jesús Maestro, unos años antes de morir. Estaba presente don José Guerra Campos, obispo de Cuenca que ya entonces me parecía un auténtico mártir en la Historia de la Iglesia española. Comentábamos el primero de mis libros sobre la fascinación de algunos jesuitas con el marxismo y la colaboración que ellos mismos (esos jesuitas) prestaban a la entonces rampante teología de la liberación. Don Marcelo, que se sentía muy identificado con mi libro, comentó: “No sé si se llega a probar la teoría de la conspiración y la infiltración pero la documentación es tan clara y abrumadora que no vamos a tener más remedio”. Me permití decir al Cardenal Primado, por quien siempre sentí una admiración ilimitada, que estuviera tranquilo, porque una nueva oleada de documentos y testimonios me permitiría exponer la tesis de la conspiración y la infiltración de forma absolutamente inequívoca. Diversos motivos retrasaron mi proyecto: una intensa dedicación política durante la Transición, la necesidad de construir una tribuna libre para mis publicaciones, que encontraban serias dificultades (algunas de ellas relacionadas con el mismo Padre General de la Compañía de entonces, padre Kolvenbach, que afirmó sobre mí y sobre mis libros algunas tonterías y falsedades insignes) pero mi archivo fue creciendo, mi tesis de la infiltración se fue fortaleciendo y por fin llega hoy el feliz momento de cumplir mi promesa a don Marcelo, que se regocijará con ello en el seno de la Iglesia triunfante donde espero reencontrarle alguna vez. |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 3:00 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
La teología de la liberación fue ideada en las cúpulas de la élite de la Iglesia que tras la segunda guerra mundial era la Compañía de Jesús de modo indiscutible. Corruptio optimi pessimi. Tras la caida cayeron en cascada todos los demás, arrastrados como por un ejemplo intelectivo parecido al que arrastró a los ángeles en la caída de Lucifer.
Pero el fin no era instaurar la teología de la liberación, eso es un prolegómeno. El fin era otro muy distinto.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 3:06 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
En otro tema hemos visto a Mounier y su compromiso político a favor del marxismo en los años treinta, de quien se llegó a hablar de una condena que nunca llegó. ¿Por qué no llegó? Misterios de la vida. El camino a la opción por los pobres "y nada más" estaba abierto.
El engaño de Mammon pero en sentido contrario estaba abierto a los antaño piadosos y valerosos miembros de la caballería ligera del papa.
Todo el que quiera militar para Dios bajo el estandarte de la cruz en nuestra Compañía, que deseamos se distinga con el nombre de Jesús, y servir solamente al Señor y a su Esposa la Iglesia bajo el Romano Pontífice, Vicario de Cristo en la tierra, persuádase que, después del voto solemne de perpetua castidad, pobreza y obediencia, es ya miembro de esta Compañía, fundada principalmente para emplearse en la defensa y propagación de la fe y en el provecho de las almas en la vida y doctrina cristiana, sobre todo por medio de las públicas predicaciones, lecciones y cualquier otro ministerio de la palabra de Dios, de lo ejercicios espirituales, de la doctrina cristiana a los niños y gente ruda, y del consuelo espiritual de los fieles, oyendo sus confesiones y administrándoles los otros sacramentos. Y, con todo, se muestra disponible (“se utilem exhibeat” – dice el original-) a la pacificación de los desavenidos, el socorro de los presos en las cárceles y de los enfermos en los hospitales, y al ejercicio de las demás obras de misericordia, según pareciere conveniente para la gloria de Dios y el bien común; haciendo todo esto gratuitamente, sin recibir estipendio ninguno por su trabajo (Compañía de Jesús, Fórmula del Instituto aprobada por el Papa Julio III con la bula Exposcit Debitum, 1)
Y la gnosis teológica se esgrimió como soporte estructural del desmán y tropelía contra el bien común de las almas y la Gloria de Dios. AD MAGNAM HOMINI GLORIAM
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 3:40 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Argento escribió: | A ver Miles, cito la definición de autocrítica según la RAE:
Juicio crítico sobre uno mismo, o sobre una obra propia.
La autocrítica es la forma de reveer los errores propios para luego corregirlos, es una especie de retroalimentación positiva.
Y por cierto, que lo haya usado el marxismo como forma de autoevaluación doctrinaria de su ideología, no implica que la autocrítica sea una acción negativa para el individuo, sino por el contrario, permite avanzar desde la superación de sus propios errores.
Saludos y Bendiciones |
De un peral no nacen manzanas y de un manzano no nacen peras. De igual forma del mal no sale el bien y del bien no sale el mal. Por sus frutos los conocereis.
Autocrítica en el sentido moderno es simplemente buscarse defectos y exponerlos ante los demás, pasando los demás a ser los jueces o depositarios del bien. Es decir, mantiene con todo su vigor su sentido colectivista.
Otro significado (con el que se usó en el debate de tu parte Argento) ni siguiera se refiere a la propia conducta, sino que se usa como crítica a un tercero al que no se lo ataca de manera directa, sino que se le invita a hacer su propia autoflagelación pública.
Ten en cuenta, Argento de mi alma, que es algo contrario y totalmente distinto del exámen de conciencia, el cual no es otra cosa que uno de los pasos necesarios para el sacramento de la confesión:
a)Examinar la conciencia antes de ir a confesarse
b)Arrepentimiento de todos los pecados.
c)Contricción: Firme propósito de enmienda (de no volver a pecar).
d)Confesar todos los pecados al sacerdote.
e)Cumplir la penitencia. (Satisfacción o reparación)
Ese es el camino a la perfección, santidad, no los inventos de un puñado de gnósticos que han lavado los cerebros de tantos incautos que ya no saben distinguir entre su mano derecha e izquierda con frases como "la superación de sus propios errores mediante la autocrítica".
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 3:54 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
EduaRod escribió: | Estimados hermanos en Cristo:
¿Será este entonces el "humo de Satanás" en forma de "pensamiento marxista" llegando a invadir incluso las más altas esferas eclesiásticas?
Cita: | Así, pues, nos encontramos de nuevo ante la pregunta: ¿Qué podemos esperar? Es necesaria una autocrítica de la edad moderna en diálogo con el cristianismo y con su concepción de la esperanza. En este diálogo, los cristianos, en el contexto de sus conocimientos y experiencias, tienen también que aprender de nuevo en qué consiste realmente su esperanza, qué tienen que ofrecer al mundo y qué es, por el contrario, lo que no pueden ofrecerle. Es necesario que en la autocrítica de la edad moderna confluya también una autocrítica del cristianismo moderno, que debe aprender siempre a comprenderse a sí mismo a partir de sus propias raíces.
CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI
DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI
SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA |
¡Vamos hermanos! El tema original es interesantísimo y da para muchísimo más. ¡No caigamos en descalificaciones personales y gratuitas tan sólo por el uso de una palabra que de suyo nada tiene de malo!
Saludos y bendiciones |
Y ya puestos me quedo con el texto oficial de la Encíclica en el AAS en la lengua de la Iglesia.
Ita iterum aliud quiddam interrogatur: quid sperare possumus? Necesse quidem est ut moderna aetas se ipsa iudicet, dialogum instituens cum christianismo eiusque spei notione. In eiusmodi dialogo etiam christiani, in circumstantiis suarum cognitionum suarumque peritiarum, discernere iterum debent in quo vere propria constet spes, quid habeant ut mundo offerant et quid autem offerre non possint. Oportet ad sui ipsius iudicium modernae aetatis etiam sui ipsius iudicium confluat christianismi moderni, cui semper iterum discernendum est ad se ipsum intellegendum, initium a propriis capiens fundamentis.
Creo que esa serie de palabras indican bien lo que es el quehacer del hombre JUZGAR DE SI MISMO PARA DISCERNIR LO QUE ES BUENO Y MALO EN LO QUE UNO HACE.
A veces Dios escribe derecho con palabras torcidas. El texto que prevalecerá para la historia será ese y no "autocrítica".
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 4:17 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Como es un articulo publicado aqui en catholic.net y muchos lectores no se dan el trabajo de hacer click:
Autor: Mons. Freddy Delgado, Secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador |
Fuente: Conferencia Episcopal de El Salvador
Un obispo de El Salvador informa
Este informe, sacado a la luz por Ricardo de la Cierva, es un documento histórico muy útil para descubrir el modo como procedieron en El Salvador y su habilidad para servirse de los obispos y de las masas proletarias y campesinas al estilo marxista.
Un obispo de El Salvador informa
“Todo el que quiera militar para Dios bajo el estandarte de la cruz en nuestra Compañía, que deseamos se distinga con el nombre de Jesús, y servir solamente al Señor y a su Esposa la Iglesia bajo el Romano Pontífice, Vicario de Cristo en la tierra, persuádase que, después del voto solemne de perpetua castidad, pobreza y obediencia, es ya miembro de esta Compañía, fundada principalmente para emplearse en la defensa y propagación de la fe y en el provecho de las almas en la vida y doctrina cristiana, sobre todo por medio de las públicas predicaciones, lecciones y cualquier otro ministerio de la palabra de Dios, de lo ejercicios espirituales, de la doctrina cristiana a los niños y gente ruda, y del consuelo espiritual de los fieles, oyendo sus confesiones y administrándoles los otros sacramentos. Y, con todo, se muestra disponible (“se utilem exhibeat” – dice el original-) a la pacificación de los desavenidos, el socorro de los presos en las cárceles y de los enfermos en los hospitales, y al ejercicio de las demás obras de misericordia, según pareciere conveniente para la gloria de Dios y el bien común; haciendo todo esto gratuitamente, sin recibir estipendio ninguno por su trabajo (Compañía de Jesús, Fórmula del Instituto aprobada por el Papa Julio III con la bula Exposcit Debitum, 1)
Este informe reservado de Mons. Freddy Delgado, Secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador durante los años comprendidos en el informe, y sacado a la luz pública por el historiador español Ricardo de la Cierva es un documento histórico muy útil para descubrir el modo de proceder del Magisterio Paralelo en El Salvador y su habilidad para servirse de los obispos y de las masas proletarias y campesinas al estilo marxista. El informe ilustra el tipo de revolución marxista-eclesiástica aplicado en Cuba, Nicaragua, Guatemala y México; en este caso se ve paso a paso lo sucedido en El Salvador.
1 Objetivo: la rebelión comunista; medio: la iglesia popular.
“La principal estrategia del Partido Comunista para hacer de El Salvador una República Socialista de Obreros y Campesinos satélite de la Unión Soviética ha sido la instrumentalización de la Iglesia Católica en la revolución comunista, según el esquema aprobado por el primer congreso del partido comunista de Cuba. En lo que se refiere a la religión, la Iglesia y los creyentes, expresó que El Partido Comunista de Cuba aprecia el. hecho de la notoria y frecuente aparición en los países de nuestra América de grupos católicos y no católicos, sacerdotes, pastores y laicos; que se incorporan a las luchas revolucionarias o las favorecen considerándolas compatibles con su fe religiosa... "La Revolución Cubana ha tenido, frente a las agresiones imperialistas, el respaldo militante, valioso y entusiasta, de estos movimientos". La estrategia que seguirá define que "es conveniente promover y consolidar la alianza con los sectores cristianos mencionados, proyectados hacia la construcción de una nueva sociedad verdaderamente humana, la sociedad sin clases". Las metas en El Salvador son claras: politizar al clero, dividir a la conferencia episcopal interna y externamente entre progresistas y reaccionarios; una vez dividida, convertir a los progresistas en dóciles y eficaces instrumentos de la revolución.
En Chile no cristalizó el plan de la aparición de una iglesia marxista leninista dentro de la misma Iglesia. El Salvador sí que reunió las condiciones indispensables para empollar una iglesia al servicio del comunismo: la Iglesia que nace del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Fue así como echó a andar el plan para el nacimiento de una Iglesia Popular. Para ello había que organizar un Grupo de base entre sacerdotes.
En 1968, habían reunido a un grupo de sacerdotes escogidos de todo el país, organizando un grupo de estudio y de reflexión pastoral. En 1970 apareció "la Nacional de sacerdotes" un grupo de 17 sacerdotes que se dedicó al "análisis de la realidad nacional" . Ayudaron al grupo algunos políticos, asesorándolos sobre el análisis socio-económica-político dentro del marco del contexto social del proceso histórico salvadoreño. Desde el primer momento hubo una inclinación del grupo hacia la ultraizquierda.
A partir del materialismo histórico y con la ayuda del instrumento marxista-leninista se analizaba el proceso de nuestra realidad salvadoreña. Para despistar, el Grupo se llamó de Reflexión Pastoral. El estudio del marxismo leninismo se fue intensificando. El padre francés Bernardo Boulang, encargado de la Acción Católica Agraria, trajo a un profesor universitario francés para que impartiese al Grupo unas charlas sobre la religión como apiade los pueblos; indicó que para saber liberar al pueblo era necesario liberarse antes de atavismos y mitologías religiosas.
En 1970 dio un retiro en el Colegio Sagrado Corazón, en el cual participaron quince sacerdotes y dos religiosas. Durante los siete días de duración del retiro no hubo ninguna oración o acto litúrgico, ni se celebró la Santa Misa. La madre Pilar Manceñido y el padre Abraham Rodríguez reclamaron por la ausencia de los actos religiosos oponiéndose a que una persona atea les cuestionase sobre su fe. Entre los sacerdotes asistentes estaban los presbíteros David Rodríguez, Bernardo Boulang, José Inocencio Alas, el jesuita Jesús Bengoechea y otros.
El Grupo se siguió reuniendo en el noviciado. Varios miembros del Grupo asistieron a un curso en Cuernavaca (México) sobre un método de Pablo Freire, pero en realidad versó sobre marxismo-leninismo. Este curso fue exclusivo para religiosos. Se desarrolló en la casa de la Acción Católica mexicana, en donde se hospedaron los asistentes. El padre Enrique Sánchez participó juntamente con el belga Esteban Allier. Se dedicó solamente medio día al método de Freire. El resto del tiempo (cinco días) se consagró a estudiar la “teología de la instrumentalización” es decir en qué forma se podía instrumentalizar a la Iglesia para llevar consignas políticas al pueblo, aprovechando el poder de la Iglesia en América Latina. Durante el curso se visitó la parroquia de Quetzalcuayolt en el Distrito Federal, a cargo de los jesuitas. Allí se tuvo una misa-mitin.
En esa parroquia tenían a sus estudiantes trabajando pastoralmente. En ocasiones se comentó que sería bueno incorporar a los sacerdotes belgas al proceso revolucionario en América. De 1970 a 1971 las reuniones se celebraron en la casa de las madre paulinas. Desde finales de 1971 se trasladaron al noviciado. Así participaron bastantes sacerdotes en las reuniones, juntamente con los aspirantes al sacerdocio llamados “júniores”. Debido a la situación difícil, posterior a las elecciones para presidente de la República en 1972, el Grupo comenzó a distraer a las autoridades del país sobre estas reuniones, cambiando con frecuencia el local. Inclusive se reunieron mas de una vez en casa de un miembro de la embajada de Francia o en el sótano del seminario San José de la Montaña.
El arzobispo decidió expulsar al P. Boulang acusado de actividades marxistas subversivas y de incitar a la revolución armada. Los compañeros protestaron. Para ello hubo una reunión en la parroquia del padre Alfonso Navarro, ubicada en la colonia Miramonte; en esa ocasión participaron 27 sacerdotes.
El padre Ignacio Ellacuría dijo que el padre Boulang era el único sacerdote que estaba encaminado dentro de una pastoral popular y que permitir a los obispos expulsarle era comenzar a detener una pastoral popular y liberadora; ésta era la línea auténtica de pastoral que desde hace mucho tiempo tendría que haberse llevado a nivel nacional. Expulsar al padre Boulang era expulsar al verdadero líder de una auténtica pastoral liberadora.
Presentaron un escrito al señor arzobispo y le pidieron una especie de careo entre ellos para defender al padre Boulang. Para esa reunión especial, cada uno de los miembros del Grupo tenía la obligación de invitar a un grupo de sacerdotes. Monseñor Luis Chávez y González invitó a una audiencia pública. El Grupo puso el nombre de “Tribunal del pueblo”, a esa audencia. El señor arzobispo acusó al padre Boulang de hacer labor laicista y no sacerdotal. El Grupo defendió que la labor de Boulang era pastoral no política.
Defendieron al padre Boulang, juntamente con los los sacerdotes Ricardo Urioste, Benito Tobar, Astor Ruíz, Rutilio Sánchez. Eran en total 15 sacerdotes. El arzobispo terminó la audiencia diciendo: “Mi última palabra es: el padre Boulang se va”. Y se fue del país. Desde aquel momento el padre Ellacuría y el Grupo de Reflexión Pastoral dieron la consigna de marginar al arzobispo Chávez y al obispo Rivera: “Ya no son los obispos que necesitamos; tenemos que ver la forma como lograr que llegue al arzobispado un obispo con quien podamos trabajar”. El Grupo se fue extendiendo al margen de la autoridad arzobispal. Pertenecían a él: los padres César Jeréz (guatemalteco marxista que fue provincial y consejero especial del general padre Arrupe) Francisco Estrada, Ellacuría, Sobrino, Ignacio Martín Baró, Jesús Bengoechea, Francisco Javier Ibisate, Rafael Moreno, Juan Hernández Pió, Rutilio Grande, Segundo Montes y otros menos conocidos.
El más moderado de todos era el padre Rutilio Grande, prefecto de disciplina en el seminario San José de la Montaña, que trató de restablecer la concordia entre el Grupo y los obispos, con poco éxito; se hizo sospechoso a unos y a otros. El Grupo de Reflexión, dirigido por Ellacuría y siguió creciendo hasta el punto de que en 1982 contaba con un veinte por ciento de todo el clero salvadoreño, formado entonces por 383 sacerdotes; la mitad diocesanos y la mitad religiosos. Desde 1980 el Grupo se denominó abiertamente “Iglesia Popular”.
A fines de 1972 los obispos de El Salvador decidieron cambiar la dirección del seminario mayor San José de la Montaña porque los seminaristas habían sido politizados a tal grado que el entones rector de la Universidad Nacional Dr. Fabio Castillo había preparado una célula marxista-leninista entre los mismos seminaristas, entre ellos Octavio Ortiz y Ernesto Barrera, quienes más tarde, ya ordenados sacerdotes, murieron en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad del país. Algunos seminaristas vivían en comunidad con el padre Rutilio Grande en San Martín. Los seminaristas decidían con su voto “democrático” cuestiones tan delicadas como la participación de ellos en manifestaciones de tipo político. Bastantes jóvenes del MERS (Movimiento de Estudiantes Revolucionarios Salvadoreños) entraron al Seminario.
En una ocasión histórica se detectó la influencia que los sacerdotes disidentes tenían en el clero, en las religiosas y en las comunidades de base; los cuales se movilizaron para defenderlos en contra de los obispos. Se organizaron manifestaciones de repulsa y protesta en todo el país contra el Episcopado por la determinación que habían tomado del cambio en el Seminario Mayor. Se mandó desde San Salvador una circular a todas las comunidades cristianas, a las religiosas, llamándolas a un diálogo y a una reflexión sobre la acción autoritaria que los obispos habían tomado bajo la dirección del Nuncio Apostólico. Se realizaron diferentes asambleas presididas siempre por un sacerdote del Grupo de Reflexión Pastoral, con el apoyo de los jesuitas. Así se iba madurando una decisión como Pueblo de Dios. En la reunión nocturna en que se debatió la decisión final se vio una buena representación de los jesuitas: Estrada, Ellacuría, Moreno, Jaén, Hernández Picó presentó una moción sobre la celebración de una semana de pastoral la cual fue aprobada por una mayoría de votos. Pero un grupo de quince sacerdotes de Reflexión Pastoral no apoyó la moción.
Abandonaron sus grandes residencias, como el Externado San José, el Seminario San José de la Montaña y se fueron a habitar en casas particulares, en pequeñas comunidades; así había por ejemplo en el caso de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas una casa que se llamó UCA-1, en donde habitaban los más recalcitrantes; UCA-2, donde vivían los menos recalcitrantes y El Carmen, Santa Tecla, habitación de los “viejos” conservadores. Una comunidad se ubicó en la colonia Monserrat, otra cerca del Externado San José. En el pueblo de Antiguo Cuscatlán se fundó la casa de los “Júniores” estudiantes para ser jesuitas; la casa fue construida por los mismos estudiantes. La idea era de identificarse con “el pueblo”. Poco tiempo después, decidieron que sus estudiantes se formasen en un ambiente rural y en la acción pastoral.
Los mismos estudiantes pidieron trasladarse al campo, al área rural, para hacer una nueva experiencia: organizar una acción pastoral evangélica auténtica y de promoción por medio de catequistas, de líderes comunitarios y celebrantes de la Palabra. Pidieron como superior al padre Rafael Moreno, mexicano, quien estaba preparando su tesis de doctorado sobre marxismo y colaboraba entonces como jefe de relaciones públicas del arzobispado de San Salvador. El padre Moreno condicionó la aceptación del cargo de superior de la casa de formación a la permisión de traer todos los libros sobre marxismo necesarios para escribir su tesis. La Nunciatura apostólica le hizo el favor de introducir 400 volúmenes sobre marxismo-leninismo vía diplomática. La madre Pilar Manceñido fue invitada para organizar una Cooperativa Parroquial en Aguilares. Ella se hizo responsable directa de los grupos cooperativos. Pronto aparecieron tensiones de carácter ideológico entre el padre Rutilio Grande, más conservador, y el padre Jesús Bengoechea, de línea marxista-leninista.
En cierta ocasión el padre Rutilio Grande notó que los estudiantes de teología, Baltodano y Cardenal, tenían ya tres fines de semana de impartir un curso de cooperativismo, fuera del control de la madre Pilar Manceñido y el padre Grande. Este constató personalmente en una visita inesperada al local en donde se impartían los cursos que en la pizarra había un diagrama de análisis marxista sobre el modelo histórico de América Latina adaptado al pueblo con muñequitos. El padre Grande protestó por la instrumentalización de la Cooperativa para adoctrinamiento marxista-leninista. Por ello fue calificado por los otros padres jesuitas como “neurótico”. A las reuniones de la Cooperativa de Aguilares asistían también miembros de la Cooperativa de Suchitoto. El padre Franciso Estrada, superior de la provincia centroamericana, fue notificado de ello.
El padre Rutilio Grande rigió la parroquia de Aguilares desde 1973, poco después de que los obispos le expulsaran, con los demás jesuitas, del seminario mayor San José de la Montaña. En el equipo de jesuitas que le ayudaban se infiltraron varios marxistas, entre ellos cuatro estudiantes jesuitas y comunistas –Cardenal, Baltodano, Ascoli y Hernández de tan descarado partidismo que acabarían expulsados de la Compañía. Pese a la oposición del padre Rutilio Grande casi todo el resto del equipo se empeñó en una campaña de mentalización y organización marxista-leninista entre los campesinos de la parroquia. Se trataba de crear una “nueva religiosidad” que consistía en sustituir a la religión por el marxismo y al ideal de Dios por el ideal del hombre. No se buscaba la conversión religiosa sino la conversión al activismo político. Estudiantes politizados de la Universidad José Simeón Cañas, convertida ya en el principal centro de activismo marxista en El Salvador, contribuían al adoctrinamiento y a la organización de los pobres campesinos de Aguilares. El padre Rutilio Grande se mostraba cada vez más en desacuerdo con estas actitudes pero de momento se tuvo que aguantar.
2. Las universidades como centro de adoctrinamiento marxista – leninista y de activismo revolucionario.
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, abreviada como UCA, fue creada en 1965 en virtud de la ley de universidades privadas. Al hacerse cargo de ella, decidieron convertirla en centro de influencia y servicio social, para ayudar a la “completa liberación del hombre”. No definieron a su universidad como católica pero reconocieron su “orientación cristiana” interpretada como “el aspecto socializante de la cultura y de la sociedad”. Este aspecto socializante se concretó en el adoctrinamiento marxista-leninista y en la conversión de la Universidad en centro de activismo revolucionario.
Esta estructura se concretó con la llegada como rector de la UCA del padre Ignacio Ellacuría y su equipo en una acción social y reflexión teológica pro-marxista-leninista. El marxismo-leninismo es cátedra fundamental en la UCA aunque no hay asignatura con este nombre.
Los hechos históricos demuestran que además de ser Universidad se ha convertido en centro de acción política marxista-leninista. En 1973 se abrió un curso de reflexión teológica para los campesinos de la FECAS (Federación Cristiana de Campesinos Salvadoreños). Más tarde, en 1975, bajo la asesoría de la UCA, se realiza la alianza FEC-CAS-UTC (Unión de Trabajadores del Campo). En 1977 las LP-28 (Ligas Populares 28 de febrero) grupo de fachada del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y miembros del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) se organizaron en la UCA. Allí mismo se elaboró un proyecto de gobierno de tinte socialista en ocasión del golpe de estado de 1979 e involucraron al arzobispo monseñor Oscar Arnulfo Romero en el mismo, para no tenerlo en su contra. Pactaron con una fracción del Ejército. El golpe de estado contra el Presidente Romero fue fraguado en la UCA y en el Arzobispado, como afirmó el P. Luis de Sebastián. Aprovecharon la coyuntura para proponer un modelo político de gobierno basado en principios sociales, políticos, económicos y militares presentados en el llamado “Libro Amarillo”. Durante los dos meses y medio que duró la Junta Revolucionaria de gobierno, después del golpe de estado de 15 de octubre de 1979, la influencia de la UCA fue decisiva en el gobierno”.
Recuérdese que en ese mismo año los sandinistas, entre los que formaban parte importante destacados dirigentes políticos, derribaron al presidente de Nicaragua, Somoza, e instalaron un gobierno de traza marxista-leninista con participación del clero. Ese gobierno, cabeza de puente para Fidel Castro en Centroamérica, impulsó la revolución en El Salvador y luego evolucionó desde el marxismo-leninismo hacia la Internacional Socialista, como harían los propios jesuitas salvadoreños, Ellacuría y otros compañeros como Jon Sobrino eran vascos y nunca condenaron las actividades de ETA. En el resto de estos sucesos ya aparece el nuevo arzobispo de San Salvador, monseñor Oscar Arnulfo Romero, instrumentado por los revolucionarios de la UCA, que con su colaboración en el golpe de estado de 1979 ya se veían tocando el poder como sus hermanos de Nicaragua. El gobierno sandinista de Nicaragua, apoyó a ETA, proporcionó a sus terroristas arsenales y campos de entrenamiento, como han demostrado luego varios servicios secretos (ABC, 18 de octubre de 1992, pág. 37).
“Cuando se originó la crisis de la Junta Revolucionaria de gobierno debido a que la fuerza armada comprobó que había en dicho gobierno bastantes militantes del comunismo, se reunieron el día 2 de enero de 1980 en la biblioteca del seminario San José de la Montaña juntamente con el arzobispo monseñor Oscar Arnulfo Romero, los miembros de la Junta Revolucionaria de gobierno y su gabinete de gobierno para encontrar una salida airosa a la crisis de gobierno provocada por los funcionarios que habían amenazado con renunciar si el consejo permanente de la fuerza armada no acedía a sus exigencias. Al día siguiente a las 13 horas renunciaron todos los ministros, subsecretarios y demás funcionarios que pretendieron chantajear a las fuerzas amadas. Entre los funcionarios renunciaron Manuel Ungo y el ingeniero Román Mayorga Quirós, ex rector de la UCA.
La UCA jugó un papel importante en la formación de los cuadros de los diferentes grupos marxistas-leninistas que hoy controlan el FMLN; las Fuerzas Populares del Pueblo (FPL) el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), las Ligas Populares 28 de febrero (LP-2 . En la UCA se han realizado foros pro-marxista-leninistas; manifestaciones que se han planificado allí y aún más, la organización de fuerzas políticas de ultra-izquierda, “terceristas” de tipo campesino, como la UNTS. Juan Ignacio Otero, encargado de logística del FMLN, reveló, siendo ya prisionero de las Fuerzas Armadas, que se compraban armas en el extranjero utilizando cuentas bancarias de sacerdotes radicalizados…” _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 4:22 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Que pasada, no lo conocía. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 6:39 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Para las Encíclicas, no sabiendo latín prácticamente nada, prefiero el francés, las traducciones son mucho mejores y más precisas que las españolas. (Ni hablar cuando llegan acá ya en las ediciones Paulinas, por ejemplo -que no son las ediciones Paulinas de Colombia que sí son buenas!). _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 12:13 am Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Otro de los que salió corriendo del tema de Perednik y que no se ha enterado todavía de lo que es el amor a la verdad, la diga quien la diga. O sea, mirar lo que se dice y no quien lo dice.
Ahora viene a reventar un tema que no le gusta o simplemente a crear discordia.
Si tienes algo que decir, aporta pruebas contra los documentos y no aportes maledicencias y calumnias.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 4:33 am Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Servus_Dei escribió: | Ahora tiene credibilidad un "Historiador" franquista? |
Eso es una falacia, Servus. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Berriotxoa Moderador

Registrado: 26 Nov 2007 Mensajes: 3375 Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 7:06 am Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
El libro de Ricardo de la Cierva, ¿se puede adquirir?, es que me gustaría ver las fuentes que utiliza.
Que Dios os Bendiga a Todos. _________________
Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
jgonzales Asiduo
Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 297
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 10:07 am Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
?¿
da lo mismo de donde haya salido eso se ha hecho en muchos lados. No solo en paises bajo la influencia sovietica. Tambien se realizaba en los circulos de calidad que permitieron subir la calidad de los productos japoneses en la era de los 70.
en todo caso no le veo mucho caso con temas de moral y fe.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 3:00 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Berriotxoa escribió: | El libro de Ricardo de la Cierva, ¿se puede adquirir?, es que me gustaría ver las fuentes que utiliza.
Que Dios os Bendiga a Todos. |
Lo está escribiendo ahora. Saldrá, pero los que conocen su obra ya han visto parte diseminada por ella. No obstante podemos esperar algunas sorpresas, pues nunca ha anunciado nada en vano este autor.
A tal fin recomendaría empezar por leer "La puertas del Infierno" donde ya nos cuenta algunas cosas muy interesantes sobre la gnosis y su lucha contra la Iglesia.
En Jesuitas, Iglesia y marxismo nos expuso como mientras Alemania era el centro ideológico y financiero de la teología de la liberación, España era el centro logístico.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Berriotxoa Moderador

Registrado: 26 Nov 2007 Mensajes: 3375 Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 3:44 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Miles_Dei escribió: | Berriotxoa escribió: | El libro de Ricardo de la Cierva, ¿se puede adquirir?, es que me gustaría ver las fuentes que utiliza.
Que Dios os Bendiga a Todos. |
Lo está escribiendo ahora. Saldrá, pero los que conocen su obra ya han visto parte diseminada por ella. No obstante podemos esperar algunas sorpresas, pues nunca ha anunciado nada en vano este autor.
A tal fin recomendaría empezar por leer "La puertas del Infierno" donde ya nos cuenta algunas cosas muy interesantes sobre la gnosis y su lucha contra la Iglesia.
En Jesuitas, Iglesia y marxismo nos expuso como mientras Alemania era el centro ideológico y financiero de la teología de la liberación, España era el centro logístico.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Tomo nota de las referencias, van a la lista de pendientes, que son unos pocos.
Que Dios os Bendiga a Todos. _________________
Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 11:47 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Cita: | Un franquista= Ricardo de la Cierva? (cuasicismàtico- judeofobo) |
Con esas dos notas basta de nuevo para ver que necesitas ir a la escuela, por lo menos para aprender a leer.
cuasicismático: ¿? Uno de los rasgos que más se le reconocen por todos, amigos y enemigos es su inquebrantable catolicidad. Claro que tu lees ultracatólico en algun sitio progre al aire y sin saber nada de nada dices cismático. Anda que te tenemos muy cachado.
judeófobo: ¿Sabía usted que es uno de los fundadores de la asociación AMISTAD ESPAÑA-ISRAEL.
Desde luego te has vuelto a lucir como en lo de Perednik.
Y desde cuando no está permitido reconocer la historia de la Iglesia y lo que se hizo en ella de bueno y de malo por los hombres. Eso no es romper una regla del foro, sino iluminar el camino que ha seguido la teología progresista para que aprendan todos sobre lo que ocurrió en la Iglesia de Dios en el siglo XX.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 11:47 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Mensaje de Servus_Dei editado de acuerdo a las siguientes normas:
Cita: | 1e. El moderador será el que, con base en su buen criterio, decidirá cuándo una participación significa una violación de las reglas y tiene el derecho de borrar, editar o bloquear al usuario que las infrinja.
1f. Queda prohibido cuestionar en el foro las decisiones del moderador. Cualquier queja, duda o reclamación acerca de la aplicación de las reglas, se deberá dirigir al director de los foros, a la dirección contacto@catholic.net | _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 11:51 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Y ahora espero que cites algo en lo que apoyar tus calumnias. Alguna cita, aunque sea mínima de alguna de las obras de Ricardo de la Cierva Hoces.
Algo sólido, claro. No como lo que hiciste en el tema de Perdnik. Mira que como Don Ricardo se entere de lo que estás diciendo aquí.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 7:21 am Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Las difamaciones sobre Ricardo de la Cierva Hoces, entre ellas las de "judeófobo" , fueron vertidas por el abogado con residencia en Madrid José Cohen. Un reconocido liberal metido a vocero y pseudoinquisidor de cualquiera que se aparte de:
1º) Su liberalismo militante exacervado.
2º) Su sionismo militante exacervado.
Cualquiera que se salga de ahí..... por lo menos es de las SS. Como muestra un botón de por dónde anda el hombrecito de marras, lo vemos en el que es considerado su máximo artículo (publicado por supuesto en Libertad Digital):
JUDAISMO Y LIBERALISMO
Por José Cohen (06/02/2007)
"Las teorías socialistas que niegan la propiedad privada y la creación de capital son contrarias a la teología judía", asevera Meir Tamari –rabino, economista, fundador del Business Ethics Center of Jerusalem y ex alto cargo del Banco de Israel– en su libro The Challenge of Wealth. De hecho, Tamari va mucho más allá: "La propiedad privada y la acumulación de capital son principios básicos del judaísmo". En parecidos términos se ha expresado el principal rabino del Reino Unido, Jonathan Sacks.
A pesar de que Israel es un Estado fuertemente intervencionista y de que los judíos estadounidenses se decantan masivamente por el ideario demócrata, realmente existen principios dentro del judaísmo que corroboran la postura de Tamari y Sacks. Daré cuenta de algunos de ellos.
Individualismo
El judaísmo cree en el individuo y en su capacidad de iniciativa. Esto se desprende del mandato de Dios a Adán y a Eva para que se reprodujeran y llenasen la Tierra (Génesis, 1:2 . La doctrina rabínica ha interpretado estas palabras como un mandamiento positivo de Dios para que el individuo se esfuerce por mejorar el mundo haciendo uso de su propia iniciativa y de acuerdo con su conocimiento, saber y entender.
El Tratado de los Padres, en su mishná (apartado) número 13, exhorta a la responsabilidad individual: "Si yo no cuido de mí, ¿quién lo hará?". Pinchas Brener, uno de los más prominentes rabinos de la comunidad judía de Venezuela, ha afirmado: "El judaísmo insiste en la responsabilidad individual por la acción (…) en última instancia, la persona tiene que asumir la responsabilidad por sus actos".
El propio Talmud (Sanedrín, 37a) asevera que el ser humano está obligado a repetirse continuamente: "El mundo fue creado para mí". El objetivo es que el individuo se percate de que sólo a través de la iniciativa individual puede crearse un mundo mejor.
Propiedad privada
El judaísmo siente un profundo aprecio por la propiedad privada. El precepto "no robarás" forma parte de los Diez Mandamientos que Dios entregó a Moisés, y es una de las siete leyes noájidas.
La Torá.En el primer Libro de los Reyes, capítulo primero, se cuenta cómo el rey Acab fue duramente reprimido por Dios por haberse apropiado ilegítimamente de la viña de Nabot. El profeta Miqueas hizo otro alegato a favor de la propiedad (Miqueas, 4:4) cuando profetizó: "[Llegará el día en que] se sentará cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá quien los amedrente". El respeto del judaísmo hacia la propiedad privada llega mucho más lejos cuando el Talmud declara (Baba Kamá, 60) que ésta ha de ser respetada incluso en caso de guerra.
El castigo que la Torá (Antiguo Testamento) impone a quien daña la propiedad del prójimo no es otro que la restitución de lo robado o dañado (Éxodo, 22:3); acorde, pues, con uno de los más elementales axiomas del liberalismo.
Acumulación de capital
Desde el punto de vista de la fe mosaica, la parnasá (dicha económica) es una bendición. No en vano la Torá describe con gran detalle la riqueza de los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob. La riqueza acumulada honestamente es símbolo del esfuerzo individual. El Talmud, por su parte, dice: "Los beneficios adquiridos como fruto del trabajo tienen tanto valor como el temor a Dios" (Berajot, 8a).
Sensu contrario, la pobreza degrada; y, según el Talmud, "un pobre es como un muerto". Esto es así en tanto que para el judaísmo la pobreza no deja de ser una consecuencia de los hábitos del individuo, de los que él mismo es responsable. No obstante, a fin de paliar la pobreza del prójimo, la caridad (entendida como voluntaria, y en ningún caso de carácter confiscatorio) ocupa un lugar muy destacado en la teología judía.
Caridad
La tzedaká (caridad) está diseñada para aliviar la pobreza y restaurar la plena independencia del individuo. Para Maimónides, la más alta obra de caridad es encontrar un trabajo al necesitado, con el fin de que no esté viviendo siempre a costa de los demás. El judaísmo no ve con buenos ojos al menesteroso que depende continuamente de la ayuda del prójimo. Según el Shulján Aruj, la caridad ha de limitarse a atender las necesidades básicas del individuo: sólo así podrá el beneficiario tomar conciencia de que sólo a través de su esfuerzo y trabajo puede llegar a tener una vida realmente digna. ¿No nos suena esto a las críticas liberales a la ayuda externa?
Por otro lado, la caridad es un principio moral que ha de partir voluntariamente del individuo, sin que ningún tipo de aparato coercitivo le expropie su propiedad para lograr una distribución de la riqueza más justa y equitativa.
Erradicar la desigualdad económica no es una de las metas del judaísmo. Cada individuo es diferente, y cada cual es dueño de su propio destino gracias al libre albedrío. Según la Torá, las desigualdades económicas son una situación inseparable de toda sociedad libre, y su único remedio es la caridad privada: "Nunca faltarán pobres en tu país (…) abre generosamente tu mano al pobre, al hermano indigente que vive en tu tierra" (Deuteronomio, 15:11).
Gobierno limitado
El profeta Samuel alertó al pueblo hebreo de los peligros que conlleva el sometimiento a un rey (Samuel, 8:7-1 . Efectivamente, el poder corrompe, y la Torá bien que se cuida de establecer limitaciones muy rigurosas al monarca judío, con el objeto de evitar los abusos de poder (Deuteronomio, 17:16). Asimismo, establece que el rey no debe inmiscuirse en los asuntos religiosos (para eso están los sacerdotes) ni en los legislativos (para eso están los jueces).
El judaísmo no considera que el monarca haya de estar por encima de las leyes, más bien todo lo contrario: "Cuando se siente sobre el trono de su reino, entonces escribirá para sí en un libro una copia de esta Ley" (ibíd. 17-1 . Queda así establecido un claro principio de legalidad.
Encontramos otra manifestación en pro del gobierno limitado en el capítulo 12 del libro del profeta Jeremías: allí se exhorta a la monarquía davídica a limitarse a impartir justicia y a librar al oprimido de "la mano del opresor". Estamos, pues, ante un dirigente que sólo actuaría cuando los derechos de un individuo fueran violados.
El Antiguo Testamento está lleno de críticas muy duras a aquellos reyes hebreos en trance de convertirse en tiranos. Los más fieles siempre estaban ojo avizor, pendientes de los desvaríos que pudiera cometer el monarca. ¿No es acaso ésta otra enorme virtud liberal, vigilar constantemente al poder?
No cabe duda alguna de que el judaísmo y el liberalismo son compatibles. En cambio, cabe preguntarse cuántos judíos son realmente conscientes de ello.
JOSÉ COHEN, editor de la bitácora Desde Sefarad. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 12:30 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Si lo anterior lo pones sin firma del autor tenemos otra tanda de afirmaciones antisemitas.
¡Vaya! Pero vamos, no creo que las fuentes de Servus lleguen a tanto. A lo más ha recoido algo de Internet al azar sin saber siquiera que De la Cierva junto con los Múgica, fue uno de los principales valedores de la restauración de relaciones entre Israel y España antes de los ochenta.
Pero a De la Cierva le pasa como a servidor, que cuando ve algo que comprueba que tiene visos de verdad lo dice sin importarle el que dirán. Eso es parte de la honestidad intelectual. Como honesto fue al retirarse de la política tras ver por donde iban los tiros.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 1:38 pm Asunto:
Tema: Autocrítica y Marxismo |
|
|
Miles_Dei escribió: | Si lo anterior lo pones sin firma del autor tenemos otra tanda de afirmaciones antisemitas.
¡Vaya! Pero vamos, no creo que las fuentes de Servus lleguen a tanto. A lo más ha recoido algo de Internet al azar sin saber siquiera que De la Cierva junto con los Múgica, fue uno de los principales valedores de la restauración de relaciones entre Israel y España antes de los ochenta. |
Estos liberales, son taaan parecidos a esos comisarios políticos que mandaban al gulag a los compatriotas de los campos de concentración porque.... aunque no lo fueran..... eran traidores.....
Son los mismitos, lo que pasa es que disfrazados de "liberales". Porque quizás tu puedas ser amigo del pueblo israelita, haber fundado la asociación Amistad Hispano-Israelí, haber participado en el reconocimiento del gobierno español del Estado de Israel..... pero aún no eres suficientemente sionista...... y qué mejor para meter miedo que cargarse hasta a uno pro sionista..... cómo temblarán los que aún dudaban.....
Que parecidos los panfletos liberales a estos marxistas que adornaban la estatua del General Espartero en Madrid (Madrid, Moscú, NewYork, Sión, qué más da según la música que toque el Comisario Político):
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
|