Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Galileo Galilei
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Galileo Galilei
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue May 29, 2008 7:46 pm    Asunto: Galileo Galilei
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Según sus adversarios, la Iglesia le obligó bajo la amenaza de tortura y bajo pena de muerte, a que renunciara al sistema de Copérnico que la Iglesia había anatematizado. Con lo cual impuso a los fieles la obligación de creer en el sistema de Ptolomeo como el único verdadero y revelado por Dios en la Biblia.

No es difícil responder a estas objeciones. Y en primer lugar, hablando de Copérnico, ya hemos tenido ocasión de hacer observar cómo muchos eclesiásticos distinguidos le protegieron y fueron partidarios de su sistema durante más de medio siglo. Sobre todo el Cardenal Nicolás Schönberg, dominico, Arzobispo de Capua, se interesaba tanto por sus trabajos que quiso copiar a sus expensas la gran obra de Copérnico en el caso de que éste no se decidiera a imprimirla y de hecho fue Tiedeman Giese, Obispo de Kulm, quien le hizo vencer su repugnancia, cogió el manuscrito por su cuenta y le buscó un impresor idóneo. El mismo Galileo, por su obra Sidereus Nuntius, en la que exponía los frutos de sus investigaciones sobre la Luna, la Vía Láctea y los satélites de Júpiter, así como por sus investigaciones sobre las fases de Venus y las manchas del Sol, que no dudaba en esgrimir como pruebas del sistema de Copérnico, sólo recibió durante varios años favores y honores de toda la corte pontificia; durante su viaje a Roma en 1611, fue de tal manera agasajado por los profesores del Colegio Romano, que eran sus admiradores fervientes, que varias cartas y, sobre todo, la fechada el 22 de abril, nos revelan la satisfacción que le había producido su éxito en la corte del Papa.

Cinco años más tarde, vemos que la Inquisición condena el sistema heliocéntrico y cómo prohibía a Galileo que lo defienda, lo que éste prometió. Y dieciséis años más tarde, habiéndose negado a someterse a la prohibición que le fuera impuesta, le vemos sometido al Santo Oficio que le obligó a abjurar de sus ideas y le impuso algunas sanciones, muy leves por otra parte. ¿Cuál era la causa de semejante cambio?

EN EL COMIENZO DE LA DISCUSION GALILEO SE SITÚA EN UN TERRENO FALSO

El 28 de marzo de 1605, el gran astrónomo protestante Kepler, alabó “la sabiduría y la prudencia de la Iglesia Romana, que al mismo tiempo que condenaba la astrología, permitía entre libertad de opinión en torno al sistema de Copérnico”. Como todas las nuevas teorías, ésta se abría camino poco a poco entre las opiniones favorables como entre las adversas, hasta que Galileo se proclamó ruidosamente su campeón. La contraofensiva no se hizo esperar y la lucha comenzó inmediatamente. Hacia fines de 1611, Sizzi y de la Colombre publicaron dos opúsculos en los cuales comenzaron a atacar las doctrinas de Copérnico como contrarias a la Sagrada Escritura. Era esta una opinión privada, que hubiese sido prudente olvidar.

Por desgracia, Galileo no lo hizo…le conmovieron tanto los opúsculos citados que consultó en seguida a su amigo el Cardenal Conti. El 7 de julio de 1612, éste respondió que las expresiones en litigio podían, sin duda, ser comprendidas en el sentido que se les daba, como una forma vulgar de hablar, y no en un sentido literal, pero que no era fácil hacer admitir esta interpretación si no se demostraba que era absolutamente necesario hacerlo.

La consecuencia estaba bien clara: era necesario probar esta necesidad multiplicando los argumentos científicos. Su gran amigo Mons. Ciampoli le daba el mismo consejo, tres años más tarde, comunicándole las opiniones de los Cardenales Barberini (más tarde Urbano VIII), del Monte y Bellarmin.

Por desgracia, Galileo no siguió estos consejos, Y EN LUGAR DE PERMANECER DENTRO DEL ESTRICTO TERRENO CIENTIFICO, que era el suyo, QUISO ERIGIRSE EN INTÉRPRETE DE LA BIBLIA Y LIQUIDAR LA CUESTION EN EL TERRENO EXEGÉTICO.

ESTE FUE SU GRAN ERROR; pues en una época en que las herejías sobre la Biblia pululaban y, sobre todo, cuando se veía a estas herejías dar lugar a guerras que ensangrentaban el suelo de Europa, semejante actitud tenía necesariamente que despertar las sospechas de la Inquisición.

Sin embargo, ésta se mostró benévola para con el sabio. Sólo quiso interesarse por la ortodoxia de sus ideas, sin entrar en el fondo de la cuestión, y decidió que no había motivo alguno para inquietarse. Pero Galileo, carácter violento y obstinado, no se contentó con este sobreseimiento que el tribunal dio a las acusaciones de sus adversarios y exigió una decisión sobre la materia en litigio.

Pero no hay que perder de vista que, en este tiempo, la mayor parte de los hombres de ciencia profesaban todavía el sistema de Ptolomeo, y –lo que todavía es más importante-, aún no se había logrado encontrar una razón perentoria a favor del sistema de Copérnico. En estas circunstancias, no podía haber esperanza de que la Inquisición diera una decisión favorable para sus ideas reformadoras: tenía que luchar demasiado contra las innovaciones más peligrosas.

Con razón, en 1619, Kepler se lamentaba de que “como consecuencia de la impertinencia de algunos, que habían querido tratar las cuestiones astronómicas fuera de lugar y con métodos impropios, la lectura de las obras de Copérnico, que había sido permitida durante veinticinco años, hubiese sido prohibida hasta que las obras fueran corregidas”.

ACTITUD DEFERENTE DE LA INQUISICION PARA CON GALILEO

Por otra parte, el sabio astrónomo fue tratado con toda clase de consideraciones; aunque no fue fiel a su promesa de no difundir sus doctrinas, sólo en 1632 es llevado de nuevo ante los jueces y acusado de abuso de buena fe para con la Iglesia. En efecto, después de haber obtenido fraudulentamente el Imprimatur, lanzó los Diálogos sobre los dos mayores sistemas del mundo en los que, con protestas de obediencia, ridiculizaba a la autoridad eclesiástica. Pero también esta vez fue tratado con la mayor de las consideraciones. Sólo se le obligó a firmar un documento de retractación y a permanecer primero prisionero en el palacio del duque de Toscaza y de Mons. Piccolomini, sus protectores, después en su propia finca de Arcetri, con permiso para proseguir sus trabajos científicos en compañía de sus amigos. Murió en este lugar, cristianamente en 1642.

He aquí los hechos que demuestran cuán poco fundadas son las acusaciones de los malos tratos dados a Galileo, con las que los adversarios de la Iglesia acusan a ésta.

LA PROHIBICION DE LA INQUISICION NO FUE UNA DEFINICION INFALIBLE

La decisión del tribunal no era una definición dogmática. Estas deben ser pronunciadas por el Papa, o por un concilio ecuménico en condiciones muy precisas y sólo ellas tienen la prerrogativa de la infalibilidad. Pero estas condiciones en el caso de Galileo faltan por completo. Por eso con razón escribía Riccioli, en 1650, en su Almagestum novum, obra que fue considerada en su época como la Summa Católica de la Ciencia Astronómica: “Como sobre esta materia no ha habido una definición del Sumo Pontífice ni tampoco un Concilio dirigido y aprobado por él, no es materia de fe que el Sol gire y que la Tierra esté en reposo, al menos en virtud de la decisión del Santo Oficio”. Nadie estaba obligado a creerlo bajo pena de herejía.

Además, la prohibición de leer el libro de Copérnico sólo duró poco; cuatro años más tarde, se permitió de nuevo su lectura, con la única condición de añadir que sólo se trataba de una hipótesis y no de una doctrina cierta, lo que, a principios del siglo XVII, era la pura verdad. Y, por otra parte, que esto bastaba para el desarrollo de la ciencia astronómica está probado por los grandes progresos realizados en nuestros días en el campo de la física partiendo de hipótesis cuyos autores son los primeros en proclamar que no tienen interés en saber si están de acuerdo con la naturaleza objetiva de las cosas.

GALILEO NO CONSIGUIO JAMAS DEMOSTRAR EL SISTEMA DE COPERNICO

En oposición a lo que ordinariamente se afirma, Galileo no logró jamás demostrar sus afirmaciones. Es sorprendente que, en lugar de apoyarse sobre sus observaciones de las fases de Venus y de los satélites de Júpiter –observaciones que hubiese podido emplear como argumentos de analogía, que hacían la teoría copernicana cada vez más probable y preparar así su aceptación universal- , se obstinó en presentar como decisivas tres pruebas, de las cuales las dos primeras (explicación del movimiento de los planetas y rotación de las manchas del sol) no permitían llegar a ninguna decisión, en cuanto que se les podía encontrar una explicación bastante satisfactoria en el sistema de Ptolomeo, y la tercera, deducida de las mareas, era enteramente falsa y en desacuerdo con los hechos observados, a pesar de todas las modificaciones que quiso aplicarle más tarde.

Como resumen de toda esta cuestión, se pueden citar las palabras de uno de los más grandes admiradores de Galileo, el padre Baldigiani: “Si hubiese sido más prudente, conservando en toda su integridad las ideas de Copérnico, si hubiera cambiado su manera de actuar, no habría encontrado tanta contrariedad y nada faltaría a su gloria”.

Antonio Romaña
Doctor en Ciencias
Director del Observatorio del Ebro, Tortosa, España
Dios, el hombre y el cosmos
Edic. Guadarrama (publicado con licencia eclesiástica)
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 12:07 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

hola,

con respeto,no me gusta que quienes pensamos que la Iglesia
lo hizo mal, seamos considerados enemigos.

Es precisamente lo que quise decir en el tema Autocritica.

Por qué entonces pidio perdón Juan Pablo II?

http://www.apologetica.org/papa_perdon.htm

Este tipo de "justificaciones" es lo que nos reprochan.

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 2:22 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

ISEJ escribió:
hola,

con respeto,no me gusta que quienes pensamos que la Iglesia
lo hizo mal, seamos considerados enemigos.

Es precisamente lo que quise decir en el tema Autocritica.

Por qué entonces pidio perdón Juan Pablo II?

http://www.apologetica.org/papa_perdon.htm

Este tipo de "justificaciones" es lo que nos reprochan.

Paz


No es ninguna "justificación". Se trata de ubicarse en el contexto histórico para poder ver lo que en realidad sucedió con Galileo. No contradice en nada al pedido de perdón del Papa -que por cierto me gustaría leer de primera mano y no una interpretación hecha por Catholic News Service- El Tribunal condenó la tesis de Galileo. Nadie ha dicho lo contrario.

Para empezar, Copérnico fue protegido por varios miembros de la Iglesia, un Cardenal quizo copiar su trabajo porque al parecer éste no se decidía y fue el obispo de Kulm el que finalmente lo imprimió (nadie menciona esto):

Cita:
Y en primer lugar, hablando de Copérnico, ya hemos tenido ocasión de hacer observar cómo muchos eclesiásticos distinguidos le protegieron y fueron partidarios de su sistema durante más de medio siglo. Sobre todo el Cardenal Nicolás Schönberg, dominico, Arzobispo de Capua, se interesaba tanto por sus trabajos que quiso copiar a sus expensas la gran obra de Copérnico en el caso de que éste no se decidiera a imprimirla y de hecho fue Tiedeman Giese, Obispo de Kulm, quien le hizo vencer su repugnancia, cogió el manuscrito por su cuenta y le buscó un impresor idóneo.


Mucho se habla del "maltrato" que sufrió Galileo por parte de la Iglesia. Eso no es verdad. Varios Obispos lo apoyaban, inclusive viajó a Roma para exponer sus investigaciones (tampoco se menciona esto)

Cita:
El mismo Galileo, por su obra Sidereus Nuntius, en la que exponía los frutos de sus investigaciones sobre la Luna, la Vía Láctea y los satélites de Júpiter, así como por sus investigaciones sobre las fases de Venus y las manchas del Sol, que no dudaba en esgrimir como pruebas del sistema de Copérnico, sólo recibió durante varios años favores y honores de toda la corte pontificia; durante su viaje a Roma en 1611, fue de tal manera agasajado por los profesores del Colegio Romano, que eran sus admiradores fervientes, que varias cartas y, sobre todo, la fechada el 22 de abril, nos revelan la satisfacción que le había producido su éxito en la corte del Papa.



no había ningún tipo de condenación, Galileo podía trabajar con total libertad. Hasta que un día dos personas dijeron que su tesis contradecía a la Biblia. Le aconsejaron que no hiciera caso a esas declaraciones y que permaneciera en el terreno científico, pero Galileo, de temperamento fuerte, estaba indignado y quiso demostrar que su tesis era correcta CON LA BIBLIA EN LA MANO. En lugar de quedarse en el estricto terreno científico se pasó al de la exégesis bíblica, o sea, a intérprete de la Biblia (en una época que abundaban las herejías sacadas de la Biblia) y ese fue su error.

Cita:
La consecuencia estaba bien clara: era necesario probar esta necesidad multiplicando los argumentos científicos. Su gran amigo Monseñor Ciampoli le daba el mismo consejo, tres años más tarde, comunicándole las opiniones de los Cardenales Barberini (más tarde Urbano VIII), del Monte y Bellarmin.

Por desgracia, Galileo no siguió estos consejos, Y EN LUGAR DE PERMANECER DENTRO DEL ESTRICTO TERRENO CIENTIFICO, que era el suyo, QUISO ERIGIRSE EN INTÉRPRETE DE LA BIBLIA Y LIQUIDAR LA CUESTION EN EL TERRENO EXEGÉTICO.

ESTE FUE SU GRAN ERROR; pues en una época en que las herejías sobre la Biblia pululaban y, sobre todo, cuando se veía a estas herejías dar lugar a guerras que ensangrentaban el suelo de Europa, semejante actitud tenía necesariamente que despertar las sospechas de la Inquisición.

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 6:42 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Yo no lo veo así. Y no por eso soy enemigo de la Iglesia.

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 6:57 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

ISEJ escribió:
hola,

con respeto,no me gusta que quienes pensamos que la Iglesia
lo hizo mal, seamos considerados enemigos.

Es precisamente lo que quise decir en el tema Autocritica.

Por qué entonces pidio perdón Juan Pablo II?

http://www.apologetica.org/papa_perdon.htm

Este tipo de "justificaciones" es lo que nos reprochan.

Paz


Saludos en Cristo ISEJ:

Dices que este tipo de "justificaciones" es lo que nos reprochan y es verdad. Pero en mi opinión es tan pernicioso el buscar justificar a toda costa mediante una visión unilateralista y parcial; lo mismo que caer en otra visión unilateralista y parcial que nos lleve a aceptar con la cabeza completamente agachada y de manera completamente acrítica cualquiera de los reproches con los que los enemigos de la Iglesia buscan abusar de eventos históricos como estos.
Dios es la Verdad y, por tanto, tan sólo es servido por medio de la Verdad, y no por medio de visiones unilateralistas y parciales cualquiera que sea su tendencia.

El caso Galileo es tremendamente complejo y no se puede aspirar a realmente entenderlo por medio de unas pocas líneas. Sin embargo, en lo que en virtud de lo anterior es por fuerza una sobresimplificación de las cosas, te ofrezco a continuación criterios muy generales que pueden ayudar a entender y valorar la seriedad y objetividad histórica de diferentes comentarios y opiniones que podamos encontrar:

1. Recordemos que en la época de Galileo estamos saliendo de la Edad Media, y aunque el Renacimiento está a punto de acabar con ello, el hombre de la Edad Media no tenía que vivir con la miseria del hombre contemporáneo de tener casi por fuerza que estar dividido internamente: por un lado lo privado y lo religioso y por el otro lo público y lo científico, pudiendo incluso existir contradicciones entre ambos lados que obligan al hombre moderno a vivir en una oposición interna e incongruencia completamente irracional. No, para el hombre de la Edad Media la cosa no era así: algo podía considerarse como cierto y verdadero sí, y solo sí, se había demostrado capaz de incorporarse a la visión INTEGRAL del mundo y del hombre que dominaba en esa época. Mientras una hipótesis (científica o teológica) pudiera satisfacer tan sólo criterios de un campo de conocimiento y no del otro, se tenía por fuerza que mantener tan sólo como eso, como una hipótesis.
Hoy se tiende a entender muy equivocadamente esto como que la teología invadía inapropiadamente los terrenos de la ciencia. Pero esa es una forma tonta y simplista de entenderlo. Para entenderlo mejor hagamos esta sencilla comparación: supongamos que un pretendido descubrimiento de bioquímica celular parece explicar un comportamiento biológico de cierto tipo de animales (p.ej. que el músculo de ciertas especies tuviese una fuerza mayor que el de otras), pero que, a la vez, no lograra satisfacer los requerimientos de la física y de la química (p.ej. la reacción química descrita requeriría de una cantidad de energía mucho mayor a la que puede producir cualquier ser vivo). Queda claro que en ese caso, por muy bonita que suene la explicación para los biólogos, en la medida en que no se logre explicar de dónde se obtiene la energía para la reacción y/o cómo esta se lleva a cabo sin requerir realmente tal cantidad de energía, es decir, en la medida en que la hipótesis no logre satisfacer los requerimientos de la física y de la química, pues no puede considerarse realmente como una explicación satisfactoria de la realidad, sino tan sólo como una hipótesis parcial interesante que requiere de mayor estudio para ser considerada con mayor seriedad.
Así, de la misma manera que un buen científico no podría considerar como una explicación científica completa aquella que satisfaga a la biología ignorando a la física y a la química. Así también el hombre de la Edad Media, acostumbrado a tener una visión CONSISTENTE e INTEGRAL de su mundo, no podía aceptar como definitiva y completa cualquier explicación que tan sólo satisfaciera un aspecto parcial de la realidad (la ciencia o la fé). Y esto era cierto en ambos sentidos: ni una explicación que satisfaciera a la fé pero no a la ciencia podría considerarse como completa; ni, por supuesto, tampoco una que satisfaciera a la ciencia pero no a la fé. El resultado de aceptar esas explicaciones parciales era un evidente disparate: tener que renunciar a una visión integral del mundo y tener que vivir dividido a partir de entonces.
Es obvio, aunque algunos fanáticos anti-clericales pretendan vender la idea contraria, que si una hipótesis tenía fuerte soporte científico pero no en la fé; o fuerte soporte en la fé, pero no en la ciencia; NO se desechaba en automático, en una actitud dogmatica y llena de fanatismo. Sino que simplemente se consideraba el asunto como se consideraría la explicación del fenómeno bioquímico: como una hipótesis probable que requería más estudio para poder resolver los problemas que le impedían ser vista como una explicación integral de la realidad.
Si nos fijamos, sobre todo al inicio, cuando los animos no estaban tan caldeados, la Inquisición no le ordena a Galileo abandonar sus afirmaciones, sino tan sólo que las trabaje como hipótesis científicas y NO como verdades demostradas (que a la luz de lo anterior entendemos porque no podían considerarse como tales: porque aún no se ofrecía una visión INTEGRAL capaz de explicar completamente la realidad, sino tan sólo el aspecto científico de la misma).

2. Los errores de Galileo:
El punto anterior nos ayuda mucho a entender cuáles fueron los errores de Galileo y porqué los cometió. Si, ciertamente como dice el artículo que nos ha compartido la hermana Beatriz, Galileo de hecho falló en presentar pruebas científicas realmente satisfacorias que sostuvieran su propuesta. Y aunque su intuición fuese correcta, sin las pruebas pertinentes es evidente que aún en el terreno científico la hipótesis no podía aceptarse. Sin embargo, en mi humilde opinión, NO es ese su error fundamental. Pues estoy convencido de que, si la discusión se hubiese mantenido en el terreno puramente científico, tarde o temprano Galileo habría sido capaz de ofrecer pruebas contundentes y satisfactorias, pues tenía los elementos y conocimientos necesarios para hacerlo.
No, su error fundamental no fue ese, sino que cometió dos errores muchísimo más graves:
a) Fué precisamente Galileo el primero que motivó que la discusión se saliera del terreno puramente científico. ¿Porqué lo hizo? A la luz del punto 1 esto nos debe resultar completamente obvio: porque quería ser reconocido como quien probó el sistema heliocéntrico y no meramente como quien "avanzó el trabajo" de la hipótesis helicéntrica. Y eso, de acuerdo a la visión INTEGRAL del mundo aún predominante en la época, cómo hemos visto no se podía hacer meramente presentando un trabajo científico, sino requería por fuerza resolver los potenciales problemas teológicos que tal hipótesis científica podría sucitar.
Hoy en día muchos que ignoran lo que hemos discutido en el punto 1 simplistamente creen que Galileo se "vió forzado" a presentar tales argumentos teológicos como una manera de buscar convencer a los "fanáticos clérigos" que no entenderían otro lenguaje. Pero entendiendo el punto 1 nos damos cuenta fácilmente de que tal visión condescendiente no surge sino de la ignorancia: Galileo era un hombre de su tiempo y, como tal, estaba acostumbrado a esa visión integral del mundo y no dividida. En otras palabras, para el mismo Galileo resultaría completamente inaceptable como verdad demostrada una hipótesis científica que dejara problemas irresolubles en el campo de la teología.
Es por ello que él mismo decide incursionar en teología para tratar de resolver los problemas que él mismo percibe que su hipótesis científica puede sucitar, pretendiendo así allanar el camino de aceptación de su hipótesis como verdad demostrada, tanto a sus propios ojos como hacia los de los demás.
Pero al hacerlo comete un gravísimo error: él es científico, y NO teólogo. Por ello, no sólo está sacando él mismo la discusión del terreno apropiado en el que se debía llevar, sino la está llevando a otro terreno en el que él carece de competencia, prestigio y autoridad; lo que nos llevará en automático a su segundo error.
b) Su segundo error es que, al incursionar con pretendida autoridad en un campo en el que el no es competente y en el que carece de prestigio; en ello mismo ofende a los que si son autoridades, tienen prestigio y son competentes en ese campo, es decir, a los teólogos. Retomando nuestro ejemplo, es como si el biólogo que quiere defender la hipótesis bio-química de la que hablabamos, en lugar de documentar tan bien como pudiera su hipótesis en su propio campo, dejando a los físicos y a los químicos las explicaciones y/o refutaciones concernientes a su campo de especialidad; nuestro biólogo decidiera "hacerle al físico-químico" y, sin entender la profundidad de las objeciones fisico-químicas, se empeñara en resolverlas como si se tratara de una materia que cualquiera pudiera abordar sin mayor conocimiento de la misma.
Peor aún: Galileo no se limitó a incursionar en la especialidad que no le competía, sino que, como muchos teólogos objetaran no en contra de sus argumentos, sino en contra de su capacidad de incursionar en ese terreno que no era el suyo, Galileo sintió que estas personas que no iban tras sus argumentos, sino aparentemente tras su persona, en realidad eran enemigos gratuitos no motivados sino por la envidia. Por lo que se dedicó a ridiculizarlos tratando con ello de descalificar completamente la opinión de tales oponentes.
No cuesta mucho trabajo entender la reacción de tales oponentes: por un lado un fulano que no tiene la menor calificación en la propia especialidad llega queriéndose presentar como autoridad en la misma; y no contento con ello, ¡se dedica a burlarse de los verdaderos especialistas como si se tratase de necios que no tienen nada valioso que aportar!

Creo que resultará evidente a cualquiera que, mediante estos errores, Galileo no sembró precisamente lo que podríamos considerar el terreno apropiado para una discusión científica racional y objetiva.

3. Los errores de la Iglesia:
Preguntas hermano ¿de qué pidión entonces perdón Juan Pablo II? Y aquí te voy a dar la respuesta, porque ciertamente y contra lo que muchos piensan, Juan Pablo II no pidió perdón "de lo que a cualquiera se le pueda ocurrir acusar a la Iglesia".
No, ciertamente que Juan Pablo II si que reconoció errores en el proceder de la Iglesia con respecto al caso Galileo, pero no fué un incondicional "la regamos completamente" como muchos piensan.
A la luz de lo que hemos discutido previamente es mucho más fácil entender los errores de la Iglesia:
a) Caer en el juego de la provocación iniciado por Galileo. Ya dijimos que es completamente comprensible que, en lo personal, muchos teólogos, entre los que se encontraban cardenales y otros dignatarios de la Iglesia, se sintieran profundamente ofendidos y personalmente atacados por la actitud que tomó Galileo. Por lo cual, desde un punto de vista meramente humano, es muy explicable que hayan tomado las herramientas a su alcance (la Inquisición, por ejemplo) para llevar a cabo una venganza personal. Afortunadamente Galileo no contaba tan sólo con enemigos en el clero, sino también con poderosos amigos (sobre todo entre aquellos que entendían mejor las cuestiones científicas), los que hicieron cuanto pudieron por defenderlo. Esto llevó a que la condena de la Inquisición se quedara muy lejos de lo que pretende la leyenda negra. Pero con todo, la actitud provocadora de Galileo llevó a sus amigos al punto del consabido "ni como ayudarlo", de tal suerte que llegó a un punto en el que ya no pudieron contener la venganza de los teólogos ofendidos quienes finalmente si pudieron emitir una condena, muy limitada en sus alcances prácticos, pero condena al fin y al cabo, sobre la persona de Galileo.
Vemos entonces que, si bien estas actitudes de venganza son muy entendibles y explicables desde un punto de vista humano; en el fondo resulta completamente inaceptable que, por cualquier razón que se pueda tener, un hombre de Iglesia utilice las herramientas y la autoridad que le fué otorgada para defender y promover la Fé en Jesucristo, como un mero instrumento para llevar a cabo venganzas personales que esencialmente se oponen a esa misma Fé.
De estos abusos personales por parte de sus hijos, la Iglesia si que pidió perdón.
b) El otro error que cometió la Iglesia, que como veremos no es sino una extensión natural del punto anterior, pero que igual se constituye en un error adicional por sí mismo; es el haber rechazado el contenido científico de la hipótesis en función no sólo de las indebidas incursiones de Galileo en teología, sino, sobre todo, en función de la venganza personal en su contra que quería verlo tan limitado y restringido como fuese posible.
Sin esos elementos personales, la opinión de la Inquisición bien pudo haberse mantenido al nivel del resultado del primer proceso que se llevó a cabo, del cual, como ya hemos mencionado, el resultado fué que debía manejar la teoría heliocéntrica como simple hipótesis científica y no como verdad demostrada.
Y aunque ya hemos notado que a los ojos modernos aún esa determinación parecería una inaceptable incursión de la Fé en el terreno científico; en realidad estaba muy lejos de serlo. Todo lo contrario, se reconocía la independencia de la ciencia para realizar sus propias hipótesis sin interferencia de la Fé, pero a la vez, como ya hemos también notado, se reconocía que tales hipótesis no podían pasar a ser consideradas como verdades demostradas bajo la visión INTEGRAL del mundo que se tenía entonces en la medida que no fuesen resueltos los problemas teológicos.
Eso de ningún modo quiere decir que la teología pudiese frenar a la ciencia, sino al revés: que la ciencia no tenía porque forzar explicaciones teológicas en la medida en que no estuviera debidamente demostrada. Pero, claro está, en la medida en que la ciencia pudiese ofrecer pruebas contundentes de sus afirmaciones, eso en sí mismo generaría una probabilidad mayor de que la verdad fuese compatible con tal hipótesis científica y, por tanto, una presión muy fuerte sobre la teología para que esta adecuara sus explicaciones a esta realidad o demostrara en definitiva porqué la visión integral del hombre y del mundo no podían admitir semejante explicación. Quedando claro que aún si se presentara tal rechazo, dicho rechazo teológico en sí mismo no sería considerado como una "prueba científica en contra", sino un motivo para revisar más a fondo si la hipótesis científica había sido bien planteada o tenía sus propias imperfecciones en el mismo terreno de la ciencia. Tras lo cual lógicamente vendría un nuevo ciclo de revisiones teológicas y luego científicas, y así sucesivamente hasta que se lograra una visión integral y armónica de la realidad.... ¡Cosa que hoy en día nos hace mucha falta!
Pero para concluir con respecto a este segundo error de la Iglesia en el proceso de Galileo, tal error fué precisamente el de revertir el error inicial de Galileo al no respetar los campos de competencia de la física y de la teología. Sino, a causa de la venganza personal, invadir realmente el terreno de la física, desacreditando y condenando la hipótesis científica mediante argumentos teológicos.
Evidentemente, y aunque resulta obvio que no se trataba de una postura institucional, sino de apreciaciones personales de origen fuertemente emocional, nuevamente la Iglesia si que pide perdón de que sus dictamenes oficiales alguna vez hayan sido influidos por tales apreciaciones emocionales y no únicamente por los criterios del Evangelio en lo que a estos legítimamente compete, como debió haber sido.


Bueno, me he extendido, pero como te dije al incio, esto es tan sólo un esbozo de un tema que en realidad es mucho más complejo que esto y que, por el contrario, por lo general es tratado con un simplismo e ignorancia que rayan en lo chocante. Espero que, de cualquier manera, estos sencillos criterios te sirvan en lo sucesivo para distinguir a quién te habla con conocimiento y seriedad, con respecto de quién te habla desde una postura unilateralista y parcial de la tendencia que esta sea.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 7:31 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Hola,

Se trata de opiniones.

Si hay algo que está mal, está mal, independientemente de
quien lo haga.

Si no hubiera estado mal, el Papa no habría pedido perdón.

Tan dificil es pedir perdón?

Que la Iglesia sea santa en cuanto Jesús la santifica,
no quiere decir que todos sus actos sean santos.
A la Historia de la Iglesia me remito.

Que no haya nada que reprochar, bueno también es
opinable.

Lo de ir con la cabeza alta o baja, eso depende de
como sea cada cual. Dios abate a los orgullosos
y levanta de la basura al pobre. Hay cosas que da
gusto. Otras a mí, al menos, me averguenzan cuando
sale el tema de la Iglesia en conversaciones con
mucha gente, que no suele pisarla. Pero no puedo
contradecirles. Es gente que no sabe de teologia,
yo tampoco sé mucho.Pero los actos sí se ven.

Si nos reprochan cosas malas, hechas en el
nombre de Jesús y ni siquiera pedimos disculpas,
la credibilidad se resiente.

No dijo Jesús,antes de traer la ofrenda,si alguien tiene
algo contra tí, ve y reconciliate.?

Insisto, soy catolico. No voy a dejar de serlo, con ayuda
de Dios. Veo todo lo bueno que tiene la ICAR.
Pero la mentalidad de que nosotros no hacemos nada
malo, porque somos catolicos,y quien lo piense,
ese es enemigo NO la comparto en absoluto.

Que la Iglesia tiene enemigos,y va a utilizar todo lo
que pueda para atacar? Claro. Ya lo hicieron con
Jesús. De lo que se trata es de que no tengan de
qué acusarnos.

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 11:37 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Solo unos apuntes:
El caso Galileo es muy complejo, pero creo que se deja de lado a un grupo que también se vería "afectado" por las teorías de Galileo y son precisamente sus compañeros científicos, que sin duda se verían com ose derrumbaban sus trabajos, teorías y horas de estudio. Quien sabe si ellos no se metieron de por medio, acusando a Galileo.
Otro punto es que, así tengo entendido, Galileo para probar su teoría se basó en las mareas mientras que los inquisidores la rebatían diciendo que eso era debido a la Luna; si esto fuera así, habría que plantearse quienes fueron más precisos científicamente.
Y ya me gustaría a mí morirme como lo hizo Galileo, en su villa, con indulgencia plenaria y la bendición del Papa.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 2:58 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Estimado en Cristo ISEJ:

ISEJ escribió:
Hola,

Se trata de opiniones.

Cuando se ha estudiado un tema en profundidad se puede dar algo más que una simple opinión... Wink

Cita:

Si hay algo que está mal, está mal, independientemente de
quien lo haga.

Si no hubiera estado mal, el Papa no habría pedido perdón.

Si y ya te dije muy concretamente qué fué lo que estuvo mal y porqué pidió perdón el Papa.
Por tanto:

Cita:

Tan dificil es pedir perdón?

....

Que no haya nada que reprochar, bueno también es
opinable.
....
Si nos reprochan cosas malas, hechas en el
nombre de Jesús y ni siquiera pedimos disculpas,
la credibilidad se resiente.

No dijo Jesús,antes de traer la ofrenda,si alguien tiene
algo contra tí, ve y reconciliate.?

... no tiene sentido que sigas respondiendo como si los argumentos que se te hubieran dado hubieran sido en el sentido de "no pasó nada, todo es una exageración". Cuando la realidad es que los argumentos que se te han dado son un reconocimiento claro y expreso de errores graves por los cuales concretamente se pidió perdón.

Para ponerte un ejemplo claro: es como una vez que venía yo algo acelerado y no logré frenar al cambio de luz del semáforo, por lo que me pasé una luz roja. Cerca del crucero había una patrulla de policía que me detuvo para infraccionarme. Sin embargo, estos queridos hombres de la ley, lejos de simplemente levantar la infracción a la que justamente me había hecho acreedor, al ver mi actitud de reconocer mi error, quisieron intimidarme para extorsionarme diciendo que lo que había hecho era muy grave porque pude atropellar a un peatón y matarlo y que, por tanto, podían llevarme detenido. Shocked Laughing
Obviamente hasta ahí llegó mi actitud "sumisa" y obviamente no me llevaron detenido.
Ese es justamente el punto: el que uno cometa un error no autoriza a nadie a acusarle de OTROS errores que NO cometió. Y por supuesto que uno NO tiene que pedir perdón por lo que NO hizo. Solamente por lo que SI hizo.
Y sobre el caso Galileo la Iglesia cometió errores objetivos que ya se han citado claramente, pero el problema es que mucha gente (tanto propios como extraños) abusa acusándole de errores que van mucho más allá de los que relamente cometió. ¡Lo cual es tan injusto como que esos benditos hombres de la ley hubiesen realmente intentado acusarme de homicidio por tan sólo pasarme una luz roja de un semáforo! Rolling Eyes

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 7:31 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

[quote="EduaRod"]
Se trata de opiniones.
[/quote]
Cuando se ha estudiado un tema en profundidad se puede dar algo más que una simple opinión... Wink

Lo que quiero decir es que no vayamos a apasionarnos
tanto como en otros foros,que las discusiones llevan
a faltas de tolerancia cuando no de respeto,muy ajenas
-aunque sea disculpable- a la mansedumbre.

quote]
... no tiene sentido que sigas respondiendo como si los argumentos que se te hubieran dado hubieran sido en el sentido de "no pasó nada, todo es una exageración". Cuando la realidad es que los argumentos que se te han dado son un reconocimiento claro y expreso de errores graves por los cuales concretamente se pidió perdón.
quote-

Tienes razon, disculpa.

quote-
Que Dios te bendiga.[/quote]

Gracias, a ti y a todos los del foro también
Smile
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
chuchi
Esporádico


Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 69

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 7:31 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Una de las causas del ateismo y del rechazo de la Iglesia es la falta de fe y de buenas obras por parte de los creyentes y sobre todo de los dirigentes de la Iglesia. Reconocer que hacemos cosas mal es lo que nos puede salvar pues Jesus no vino a salvar alos justos sino a los pecadores. Si nos creemos limpios e imcontaminados creo que Cristo no tiene nada que ofrecernos.
La inquisicion en general no es algo de lo que la Iglesia pueda presumir, el caso de Galileo es otro más. Empecinarse en defender lo indefendible no ayuda a la Iglesia ni a que se conviertan los que no creen.
Amar a la Iglesia no es defender a ultranza todas sus actuaciones pues hay algunas lamentables. Y es logico que la gente no este contenta con esas actuaciones como nosotros los cristianos no estamos contentos con aberraciones de otras ideologias o credos.
En resumen "No he venido a salvar a los justos sino a los pecadores" Pecadores lo somos reconocerlo es lo que nos puede traer la salvacion de Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 8:55 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

chuchi escribió:
Una de las causas del ateismo y del rechazo de la Iglesia es la falta de fe y de buenas obras por parte de los creyentes y sobre todo de los dirigentes de la Iglesia. Reconocer que hacemos cosas mal es lo que nos puede salvar pues Jesus no vino a salvar alos justos sino a los pecadores. Si nos creemos limpios e imcontaminados creo que Cristo no tiene nada que ofrecernos.
La inquisicion en general no es algo de lo que la Iglesia pueda presumir, el caso de Galileo es otro más. Empecinarse en defender lo indefendible no ayuda a la Iglesia ni a que se conviertan los que no creen.


Es decir que para que se conviertan los que no creen tenemos que dejar de ubicarnos en el contexto histórico y callar la verdad de muchos detalles históricos que nadie dice ????

Muchos han tenido una idea distorsionada por las leyendas negras que se han tejido sobre la Iglesia y al ver que esa leyenda negra no era cierta, se han convertido.

Cita:
Amar a la Iglesia no es defender a ultranza todas sus actuaciones pues hay algunas lamentables. Y es logico que la gente no este contenta con esas actuaciones como nosotros los cristianos no estamos contentos con aberraciones de otras ideologias o credos.


Hermana, mejor deja la susceptibilidad a un lado y trata de desmentir lo que aqui se ha dicho sobre Galileo?

Cita:
En resumen "No he venido a salvar a los justos sino a los pecadores" Pecadores lo somos reconocerlo es lo que nos puede traer la salvacion de Cristo.


Soy la primera en decir que somos una Iglesia de pecadores arrepentidos Los puros son los evangélicos... Very Happy

Y si quiero defender a la Iglesia ¿quién va a impedirlo? ¿Y si es un carisma? ¿si los que la defendemos estamos obedeciendo a un llamado del Señor?

Definitivamente estos son los tiempos donde a lo bueno se le llama malo y a lo malo se le llama bueno.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 9:09 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

No tiene que ver exactamente con el tema 100%, peor lo dejo aquí.

Por cierto, teneis que copiar el enlace porque no estoy seguro si permiten como enlace directo, después de haber leido sus condiciones.

El cardenal que se adelantó a Galileo y da Vinci.

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=987&id_seccion=14

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 9:48 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

siempreMaria escribió:
No tiene que ver exactamente con el tema 100%, peor lo dejo aquí.

Por cierto, teneis que copiar el enlace porque no estoy seguro si permiten como enlace directo, después de haber leido sus condiciones.

El cardenal que se adelantó a Galileo y da Vinci.

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=987&id_seccion=14

Un abrazo en Cristo y María.


Gracias siempreMaria! Por supuesto que tiene mucho que ver con este tema.

Este enlace está mejor:

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=5708&id_seccion=9

Nicolás de Cusa, nada menos que un Cardenal de la Iglesia Católica, se adelantó a Copérnico. Mantuvo que la tierra no era el centro del universo basándose en la observación de los eclipses, que ésta era menor que el Sol y mayor que la Luna. Sus intuiciones e ideas influyeron en Copérnico.

Cita:
Cosmología de Nicolás de Cusa [editar]Se plantea una imagen del mundo que es imagen de Dios. Si Dios es lo unitario y lo infinito a la vez, el mundo también es infinito. Este es el paso radical a la física moderna: si el Universo es infinito, no tiene fin, se extrae pues que no existe centro del Universo, por lo que la Tierra no es el centro del Universo, por lo que tampoco existe un punto de referencia, todo es relativo y no hay un lugar de privilegio en el Universo. Tampoco hay quietud, sino que todo esta en movimiento, incluido el Sol. Que no nos percatemos del movimiento no significa que no exista.


¿Ahora los que estan a favor de no defender a la Iglesia Católica y de dejar las leyendas negras pululando por internet qué van a decir?

La Iglesia Católica no estaba en contra de la tesis de Copérnico, y lógicamente no estaba en contra de las investigaciones de Galileo...

El error de Galileo fue el de introducirse en el terreno de la exégesis bíblica en lugar de mantenerse en el terreno que le correspondía: el científico.

No dejen de leer el enlace de Forum Libertas.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 10:28 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

[quote)
Y si quiero defender a la Iglesia ¿quién va a impedirlo? ¿Y si es un carisma? ¿si los que la defendemos estamos obedeciendo a un llamado del Señor? [quote]

estimada Beatriz,

no solo es un carisma, sino muy necesario.
Más ahora que ya dijo Pablo VI que el humo de satanás habia
entrado en ella.

El tema es como hacerlo.

Primeramente te digo, somos 1.000.000.000 de catolicos,
es normal que las cosas no las veamos igual. Eso no es malo.
Dios creó el Universo=union en la diversidad.
La diversidad es una riqueza.

Yo por eso no estoy de acuerdo en que discrepar en algunas
cosas sea ser enemigo,ni estar atacando.

De hecho, yo en mi casa, con los mios, puedo discrepar y
discutir, porque nos queremos. En la casa del vecino no
me meto, porque no tengo ese cariño-

Es decir,yo no voy a ir a que los evangelicos,mormones,
judios mesianicos arreglen sus problemas, son ellos
quienes deben hacerlo.Como soy catolico, entro en este
foro,y doy mi opinión, que nunca es dogmática, es un
así lo veo yo, sin tratar de imponer.No me gusta que
me impongan, así que yo trato a los demás como quiero ser
tratado, excelente consejo de Jesús.

Yo también quiero defender a la Iglesia.Pablo VI decia
que la Iglesia necesita testigos de Jesús. No hablar
tanto de Jesús,sino hacer como el.

No vamos a hacer igual la defensa,porque no somos iguales,
ni tenemos la misma vision,la misma edad,las mismas
experiencias.

Tu hazlo a tu modo, otros al suyo. Cada cual ponga su granito.

Hay una cosa sin embargo que sí podemos hacer igual.
En esto conocerá el mundo que sois mis discipulos,
si os amais unos a otros.

Hagamoslo.

Yo hablo mucho con gente que no pisa una iglesia,
gente muy buena alguna, y no lo hace porque el
cura de turno dio escandalo, porque sale una noticia
de curas pederestas, y dicen,yo ahi no me meto.

Ocultarnos a nosotros mismos que eso ocurre,no
beneficia a nadie. Decirlo, denunciarlo no es atacar
a la Iglesia. El mal está en haberlo hecho.

Por eso el Papa Juan Pablo II pidio mas de 100 veces
perdon. Porque lo grave no esta solo en que ocurran
estas cosas,sino que las haga gente que dice que
sigue a Jesús,profanando asi su nombre bendito.

Si encima se adopta una posicion dogmatica,que el
que no comulga con la ICAR va mal, entonces estás
diciendo p.ej. que se puede ser pederasta mientres estes
en la ICAR. No sé si me explico.

Espero que tomes mis comentarios en este sentido.
Porque de verdad, no he entrado en el foro a discutir.

Bendiciones

Paz














[/quote]
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 10:49 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Asi es ISEJ. Tú hazlo a tu modo y como te diga tu corazón y tu conciencia.

Yo lo seguiré haciendo a mi modo -que ya tengo cinco años en esto- como mi corazón me lo mande y mi conciencia también. Y si a alguien no le gusta, lo siento mucho. Como tú dices: no me quita el sueño.

Si somos maduros y nos toleramos y respetamos nuestros propios "estilos" seremos todos felices y contentos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Jun 06, 2008 3:34 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Rockero lo que sucede es que en el antiguo testamento se lee: "el sol se detuvo sobre Gabaon", lo que hacía pensar que la tierra estaba inmóvil y el sol giraba alrededor de la tierra, la percepción generalizada era que la tierra es el centro del Universo...además que si tú observas que el sol sale por el oeste y se oculta por el este llegarías a la misma conclusión: la tierra está inmovil y el sol gira alrededor de ella.

Cuando Galileo publicó sus investigaciones, dos personas salieron a decir que contradecía la Biblia. El -de temperamento fuerte- se molestó e intentó demostrar su tesis con la Biblia y no con la ciencia. Dejó de ser científico y se dedicó a intérprete de la Biblia en una época donde pululaban las herejías.

Además que Galileo NUNCA pudo demostrar su tesis, porque la evidencia que utilizaba no era correcta.

Ahora se sabe que esa cita "el sol se detuvo sobre Gabaón" proviene de un libro de cantos poéticos y por eso no se puede interpretar literalmente.

No es verdad que la Iglesia se opone a la Ciencia. Eso es lo que quiero demostrar con este tema. Vemos que un Cardenal antes que Copérnico llegó a la conslusión que la tierra no es el centro del Universo.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Jun 06, 2008 3:54 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Este trabajo en catholic puede ser de utilidad para el tema:

http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/195/454/articulo.php?id=6800

Quería destacar una idea del Papa (no sólo de Juan Pablo II) que no todos han percibido: Galileo como científico tuvo fallos de gravedad; pero como creyente tuvo momentos de una perspicacia superior a la de los teólogos que le contradecían. Pongo las palabras del Papa tomadas del trabajo arriba citado (por desgracia no he encontrado este discurso de Juan Pablo II completo en internet).

Cita:
«Paradójicamente, Galileo, creyente sincero, se mostró en este punto más perspicaz que sus adversarios teólogos. ‘Aunque la Escritura no puede errar -escribe a Benedetto Castelli-, con todo podría a veces errar, de varias maneras, alguno de sus intérpretes y expositores’ (Carta del 21 de diciembre de 1613, publicada en Edizione nazionale delle Opere di Galileo Galilei, A. Favaro, 1968, vol. V, p. 282)» (Juan Pablo II, Discurso a la Pontificia Academia de las Ciencias, 31 de octubre de 1992).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Jun 06, 2008 4:21 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

P. Fernando escribió:
Un saludo en el Señor:

Este trabajo en catholic puede ser de utilidad para el tema:

http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/195/454/articulo.php?id=6800

Quería destacar una idea del Papa (no sólo de Juan Pablo II) que no todos han percibido: Galileo como científico tuvo fallos de gravedad; pero como creyente tuvo momentos de una perspicacia superior a la de los teólogos que le contradecían. Pongo las palabras del Papa tomadas del trabajo arriba citado (por desgracia no he encontrado este discurso de Juan Pablo II completo en internet).

Cita:
«Paradójicamente, Galileo, creyente sincero, se mostró en este punto más perspicaz que sus adversarios teólogos. ‘Aunque la Escritura no puede errar -escribe a Benedetto Castelli-, con todo podría a veces errar, de varias maneras, alguno de sus intérpretes y expositores’ (Carta del 21 de diciembre de 1613, publicada en Edizione nazionale delle Opere di Galileo Galilei, A. Favaro, 1968, vol. V, p. 282)» (Juan Pablo II, Discurso a la Pontificia Academia de las Ciencias, 31 de octubre de 1992).


Aquí te dejo el enalce al documenteo, pero noe stá en castellano:

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1992/october/index_sp.htm

Aquí dejo otro enlace en el que se hace referencia a dicho discurso:

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/messages/pont_messages/1996/documents/hf_jp-ii_mes_19961022_evoluzione_sp.html

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Jun 06, 2008 4:25 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Ay, ya lo encontré en castellano, en Catholic:

http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/359/806/articulo.php?id=4927

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Jun 08, 2008 3:37 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Gracias padre Fernando por el artículo. Muy completo y con detalles que complementan lo que aqui se ha dicho: la Iglesia no se opone a la ciencia.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Lun Jun 09, 2008 4:48 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

[quote="Miles_Dei"]El tema de las peticiones de perdón del papa es un acto teológico importantísimo que merecería ser tratado en tema aparte.
[quote]

Hola,

he abierto el tema siguiendo el criterio de Miles-Dei.

También para quedarme tranquilo por si hubiera
alguien que lo viese a mi modo.

Como no soy teologo, a lo mejor mis por qués no
los he sabido explicar.

Hay posturas fundamentadas teologicamente que
no me tildan de "enemigo"

Pfv pasaros por el foro Papa Juan Pablo II pidio perdon.

Bendiciones

[/quote]
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Lun Ago 04, 2008 5:13 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

mmm...no se, puede ser cierto lo que Beatriz publicó en el primer post sobre Copérnico y Galileo, pero hay algo que no me termina de cerrar, y son estos puntos:

1- Si Copérnico tenía a gente de la Iglesia que apoyaba su tesis, ¿por qué entonces se lo mandó a matar como hereje?

2- ¿Qué fue lo que dijo Galileo a la Iglesia que tanto molestó como para que lo encerraran hasta la muerte?

3- ¿Por qué la Iglesia es tan "reaccionaria" con las hipótesis científicas, si justamente a través de las hipótesis comienzan las investigaciones que pueden o no finalmente concretar en algo seguro?
Un científico tiene la OBLIGACIÓN de proponer todos los caminos posibles (hipótesis), incluso aquellos que contradigan el Magisterio, sino nunca se podría llevar a cabo una investigación científica seria. Por ejemplo, un científico puede plantearse investigar la virginidad de la Virgen María, y para ello debe plantear (al menos) dos hipótesis, que María haya sido virgen y que María no lo haya sido, y por supuesto investigar ambas hipótesis. No se pero esto me hace recordar a la película de Antonio Banderas que creo que se llamaba "El Cuerpo". Rolling Eyes

En otras palabras, me parece que a la ciencia hay que dejarla trabajar en paz y no inmiscuirse en sus asuntos. Idea Idea Idea Idea

P.D.: Este debate lo traigo desde el tópico http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=45960&start=30 pero me parece más conveniente hacerlo en este tópico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Bernardo de Quintaval
Asiduo


Registrado: 03 May 2008
Mensajes: 170

MensajePublicado: Lun Ago 04, 2008 6:56 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Argento escribió:

En otras palabras, me parece que a la ciencia hay que dejarla trabajar en paz y no inmiscuirse en sus asuntos. Idea Idea Idea Idea



Comparto del todo esta opinión.

La realidad es que se hizo abjurar a un anciano de 70 años de la idea de que la Tierra daba vueltas alrededor del Sol. A ver si encuentro luego el acta del proceso y la copio aquí. De todas formas el asunto quedó ya zanjado:

Juan Pablo II rehabilita a Galileo:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/JUAN_PABLO_II/Juan/Pablo/II/rehabilita/hoy/Galileo/359/anos/despues/fuera/condenado/elpepisoc/19921031elpepisoc_9/Tes/

Es una pena que cristianos se hayan visto envueltos en la persecución de este científico y de otros como Giordano Bruno e Hipatia, porque habrá matices sobre los que se pueda discutir indefinidamente pero hubiese sido mejor que no se hubieran visto mezclados en ello.

Saludos
_________________
Aún cuando yo tuviese sobre la conciencia todos los crímenes que se pueden cometer…iría, con el corazón roto por el arrepentimiento, a arrojarme en los brazos de mi Salvador…Nadie podría asustarme, pues sé a qué atenerme respecto de su amor… (S. Teresita)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bernardo de Quintaval
Asiduo


Registrado: 03 May 2008
Mensajes: 170

MensajePublicado: Lun Ago 04, 2008 7:19 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Aprovecho el hilo para rendir homenaje a Miguel Servet, médico español, descubridor de la circulación menor de la sangre y a quienes quemaron vivo los calvinistas. Sí se dirá que le quemaron por sus ideas religiosas, pero en cualquier caso se le asesinó para perseguir la libertad de pensamiento de la que él hacía gala. Fanatismo nunca más, gracias.

Saludos
_________________
Aún cuando yo tuviese sobre la conciencia todos los crímenes que se pueden cometer…iría, con el corazón roto por el arrepentimiento, a arrojarme en los brazos de mi Salvador…Nadie podría asustarme, pues sé a qué atenerme respecto de su amor… (S. Teresita)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Ago 04, 2008 8:26 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Argento escribió:
mmm...no se, puede ser cierto lo que Beatriz publicó en el primer post sobre Copérnico y Galileo, pero hay algo que no me termina de cerrar, y son estos puntos:

1- Si Copérnico tenía a gente de la Iglesia que apoyaba su tesis, ¿por qué entonces se lo mandó a matar como hereje?
[b]Copérnico jamás murió como hereje, vivió siempre dentro de la Iglesia y al parecer en el año 2005 sus restos fueron encontrados en una iglesia de Polonia, lo cual indica que era católico ya que nunca lo hubieran enterrado en una iglesia de haber sido un hereje.


2- ¿Qué fue lo que dijo Galileo a la Iglesia que tanto molestó como para que lo encerraran hasta la muerte?
Nada, porque después de leerse su sentencia felicitó a los inquisidores pues a pesar de ser condenado a cárcel perpetua, se le cambió en el momento por prisión en el domicilio, y no era encerrado en tugurios de mala muerte porque pasó primero a la Villa Medici en el Pincio, luego al palacio del arzobispo de Siena, gran admirador suyo, y finalmente a su villa en Arcetri, cuyo nombre era Il gioiello (en italiano, La joya). Además hay que decir que al poco del juicio se le quitó la condena que pesaba sobre él, aunque como devoto católico realizó una aprte de su sentencia toda su vida: rezar los siete salmos penitenciales. Y, es más, pudo seguir trabajando en estos encierros que a más de uno nos gustaría tener, redactando su gran obra: Discursos y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias.
Por último acabar con esta elocuente frase suya al final de sus días:
«In tutte le opere mie non sarà chi trovar possa pur minima ombra di cosa che declini dalla pietà e dalla riverenza di Santa Chiesa». (En todas mis obras no habrá quien pueda encontrar la más mínima sombra de algo que recusar de la piedad y reverencia de la Santa Iglesia).


3- ¿Por qué la Iglesia es tan "reaccionaria" con las hipótesis científicas, si justamente a través de las hipótesis comienzan las investigaciones que pueden o no finalmente concretar en algo seguro?[/b] Un científico tiene la OBLIGACIÓN de proponer todos los caminos posibles (hipótesis), incluso aquellos que contradigan el Magisterio, sino nunca se podría llevar a cabo una investigación científica seria. Por ejemplo, un científico puede plantearse investigar la virginidad de la Virgen María, y para ello debe plantear (al menos) dos hipótesis, que María haya sido virgen y que María no lo haya sido, y por supuesto investigar ambas hipótesis. No se pero esto me hace recordar a la película de Antonio Banderas que creo que se llamaba "El Cuerpo". Rolling Eyes
No es en absoluto reaccionaria contra las hipótesis, el problema que tiene la Iglesia es con aquellos científicos que quieren colocar a las diosas Razón y Ciencia en el lugar que solo le corresponde a la Santísima Trinidad. Por ejemplo, recordemos a ese agustino llamado Mendel, que sentó las bases de la genética, pero como era monje sus descubrimientos revolucionarios no fueron aceptados hasta pasados 34 años. Siempre se ha intentado lanzar diatribas acusando a la Iglesia de ir en contra del avance científico pero es falso totalmente, la promueve, pero nunca aceptará que la Ciencia quiera hacerse lo supremo. Y a un científico no le compete lo más mínimo la Perpetua Virginidad de María pues entra fuera de su campo de acción.

En otras palabras, me parece que a la ciencia hay que dejarla trabajar en paz y no inmiscuirse en sus asuntos. Idea Idea Idea Idea

P.D.: Este debate lo traigo desde el tópico http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=45960&start=30 pero me parece más conveniente hacerlo en este tópico.



Bernardo de Quintaval escribió:
Aprovecho el hilo para rendir homenaje a Miguel Servet, médico español, descubridor de la circulación menor de la sangre y a quienes quemaron vivo los calvinistas. Sí se dirá que le quemaron por sus ideas religiosas, pero en cualquier caso se le asesinó para perseguir la libertad de pensamiento de la que él hacía gala. Fanatismo nunca más, gracias.

Es que lo quemaron por sus ideas religiosas y porque Calvino lo tenía entre ceja y ceja después de una serie de piques entre ambos.


Y ya que estamos de homenajes: quiero rendir un homenaje a Antoine Lavoisier, padre de la Química moderna, que fue guillotinado en 1794, tras una pantomima de juicio que duró un solo día al grito de ¡La Revolución no necesita científicos!.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
quiqueur
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 90
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Lun Ago 04, 2008 11:57 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

A lo que conozco, no soy especialista, el primer científico que propuso el sistema heliocéntrico fue un astrónomo griego: Aristarco , del que poco se sabe en cuanto a su biografía, y aparentemente consta que en el año 281 a.C. observó el solsticio de verano en Alejandría. ("Las Etapas de la Astronomía" de Paul Couderc, editorial Eudeba, junio de 1965). Aristarco propuso el doble movimiento de rotación y de traslación de la Tierra, en un año sobre una órbita con centro el Sol. Según Plutarco estuvo a punto de ser acusado de impiedad : el sistema de Aristóteles con la Tierra como centro del Universo gozaba de gran autoridad. Por otra parte su sistema heliocéntrico no daba explicación a numerosas irregularidades en el curso del Sol, de la Luna y de los planetas. El sistema posterior de Ptolomeo dió una justificación satisfactoria a estas irregularidades mediante el sistema de los epiciclos, manteniendo a la Tierra como centro del mundo.
Diecisiete siglos después Copérnico, retoma el sistema heliocéntrico y le da un impulso irrefrenable. También como en tiempos de Aristarco, se quiso utilizar a la religión para defender el sistema aristotélico, pero donde fracasaron los astrónomos griegos triunfaron los astrónomos cristianos. ¿Dónde fue más propicio el ambiente intelectual para la libre especulación científica?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 9:11 am    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Argento escribió:
mmm...no se, puede ser cierto lo que Beatriz publicó en el primer post sobre Copérnico y Galileo, pero hay algo que no me termina de cerrar, y son estos puntos:

1- Si Copérnico tenía a gente de la Iglesia que apoyaba su tesis, ¿por qué entonces se lo mandó a matar como hereje?

2- ¿Qué fue lo que dijo Galileo a la Iglesia que tanto molestó como para que lo encerraran hasta la muerte?

3- ¿Por qué la Iglesia es tan "reaccionaria" con las hipótesis científicas, si justamente a través de las hipótesis comienzan las investigaciones que pueden o no finalmente concretar en algo seguro?
Un científico tiene la OBLIGACIÓN de proponer todos los caminos posibles (hipótesis), incluso aquellos que contradigan el Magisterio, sino nunca se podría llevar a cabo una investigación científica seria. Por ejemplo, un científico puede plantearse investigar la virginidad de la Virgen María, y para ello debe plantear (al menos) dos hipótesis, que María haya sido virgen y que María no lo haya sido, y por supuesto investigar ambas hipótesis. No se pero esto me hace recordar a la película de Antonio Banderas que creo que se llamaba "El Cuerpo". Rolling Eyes


1. En este enlace se dice lo mismo:http://www.tayabeixo.org/biografias/coppernigk.htm

Cita:
Su obra fue publicada a ruego de sus dos únicos amigos: el gran matemático Jorge Joaquín Rético quien a los 20 años de edad era profesor universitario y el obispo de Kulm, Tiedemann Giese, a quién inspiró gran confianza.


Argento, de donde sacas que fue ordenado matar por hereje? En este enlace se dice que sus restos han sido encontrados en una iglesia de su tierra natal. A los herejes no los entierran en una iglesia.
http://www.familia.cl/ciencia/copernico/copernico.htm

Y no se si sabes que Copernico era sacerdote catolico.

2. Se dijo arriba, Galileo dejo el terreno de la ciencia para introducirse en el terreno de la exegesis biblica para demostrar su teoria, biblia en mano, que nunca llego a demostrar cientificamente. Y no estuvo en una carcel, estaba en una casa no exento de comodidades.

3. Crees que la Virgen Maria es objeto de investigacion cientifica? dejemosla en paz. Esa pelicula que mencionas es un absurdo, se plantea la idea de que Jesucristo no resucito, idea, por cierto, propagada por los judios hasta el dia de hoy.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 2:00 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Bernardo de Quintaval escribió:
Aprovecho el hilo para rendir homenaje a Miguel Servet, médico español, descubridor de la circulación menor de la sangre y a quienes quemaron vivo los calvinistas. Sí se dirá que le quemaron por sus ideas religiosas, pero en cualquier caso se le asesinó para perseguir la libertad de pensamiento de la que él hacía gala. Fanatismo nunca más, gracias. Saludos


"Contra Miguel Servet del Reino de Aragón, en España: Porque su libro llama a la Trinidad demonio y monstruo de tres cabezas; porque contraría a las Escrituras decir que Jesús Cristo es un hijo de David; y por decir que el bautismo de los pequeños infantes es una obra de la brujería, y por muchos otros puntos y artículos y execrables blasfemias con las que el libro está así dirigido contra Dios y la sagrada doctrina evangélica, para seducir y defraudar a los pobres ignorantes."

"Por estas y otras razones te condenamos, M. Servet, a que te aten y lleven al lugar de Champel, que allí te sujeten a una estaca y te quemen vivo, junto a tu libro manuscrito e Impreso, hasta que tu cuerpo quede reducido a cenizas, y así termines tus días para que quedes como ejemplo para otros que quieran cometer lo mismo."

¿Fanatismo? ¿de quién?. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 2:19 pm    Asunto:
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Si, menudos fanáticos ¿verdad Bernardo?, mira que quemar a ese prohombre (que era muy buen científico, nadie lo duda) promotor del librepensamiento y del radicalismo intelectual. ¿Como despreciar su influencia sobre John Locke y a través de este sobre los redactores de la Constitución de los Estados Unidos?, como muestra un botón:

LETTER OF THOMAS JEFFERSON TO WILLIAM SHORT, APRIL 13, 1820
(Source: Thomas Jefferson Papers from the Manuscript Division at the Library of Congress, Washington).

[...]The most intolerant of all sects, the most tyrannical, and ambitious; ready at the word of the lawgiver, if such a word could be now obtained, to put the torch to the pile, and to rekindle in this virgin hemisphere, the flames in which their oracle Calvin consumed the poor Servetus, because he could not find in his Euclid the proposition which has demonstrated that there are one, and one is three, nor subscribe to that of Calvin that magistrates have a right to exterminate all heretics to Calvinistic creed.[...]



LETTER OF THOMAS JEFFERSON TO ROBERT B TAYLOR, MAY 16, 1820
(Source: This version is available from the University of Virginia Library Charlottesville, Virginia 1996)

[...]Another subject on this, as on former occasions, gave us embarrasment. you may have heard of the hue and cry raised from the different pulpits on our appointment of Dr. Cooper, whom they charge with unitarianism as boldly as if they knew the fact, and as presumptuously as if it were a crime and one for which, like Servetus, he should be burned: and perhaps you may have seen the particular attack made on him in the Evangelical magazine.[...]


Pero eso da igual, pues el librepensamiento se ha convertido como en el aire que respiramos. Puedes unirte sin problemas a los que le consideran casi un martir..... lo malo es que es la Iglesia unitaria.....


Retrato de Miguel Servet en la ventana de la Primera Iglesia Unitaria de Brooklyn

1929 Retrato de Miguel Servet en la ventana de la Primera Iglesia Unitaria de Brooklyn, New York.

John Howland Lathrop (1880-1967), distinguished Unitarian minister, social activist and peace advocate, dedicated his life to serve the Brooklyn congregation keeping it on the cutting edge of social change. In 1928 he completed a Side Aisle Chapel of All Faiths, inspired by and looking to all the world's religions, hailed as the nation's first. In 1929 he began a project to portray the history of liberal religion in a series of twenty clerestory portrait windows in his church's sanctuary, including Michael Servetus, Jan Hus, Joseph Priestley, William Ellery Channing, and Emerson. Interrupted by the Great Depression, the windows were not completed until 1957.

(Fuente: Servetus International Society).

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Antuan
Esporádico


Registrado: 24 Abr 2006
Mensajes: 51

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 10:00 pm    Asunto: Re: Galileo Galilei
Tema: Galileo Galilei
Responder citando

Beatriz escribió:

Como resumen de toda esta cuestión, se pueden citar las palabras de uno de los más grandes admiradores de Galileo, el padre Baldigiani: “Si hubiese sido más prudente, conservando en toda su integridad las ideas de Copérnico, si hubiera cambiado su manera de actuar, no habría encontrado tanta contrariedad y nada faltaría a su gloria”.


Nada faltó a la gloria de Galileo Galilei, incluso el Papa Juan Pablo II pidió disculpas sobre este penoso incidente.

Ocultar los errores que hemos cometido como Iglesia nos lleva a la soberbia. El reconocernos humildes, aprender de nuestros desaciertos del pasado nos hará mejores católicos.
_________________
"Donde hay caridad y sabiduría, allí no hay temor ni ignorancia."
San Francisco de Asis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados