Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Año de origen del nombre de La ICAR
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Año de origen del nombre de La ICAR

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
igonzals
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 349

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 6:58 pm    Asunto: Año de origen del nombre de La ICAR
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

Estimados, quien(es) y cuando exactamente la organizacion pasa a denominarse Iglesia Catolica Apostolica Romana y que nombre(s) tuvo antes de eso?

Pd: Realmente estoy interesado en saber
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 7:36 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

Iglesia Catolica, desde que el Señor nos mando a Evangelizar y Bautizar a TODO EL MUNDO (UNIVERSO= KHATOLICOS)

Iglesia Romana, desde que se fundo la comunidad Romana se llama Romana ¿obvio no?

Yo soy Catolico y punto, lo de Iglesia Catolica Apostolica y Romana es mas bien una acuñacion de la epoca de la mal llamada Reforma y del cisma de 1054 para definir a los Catolicos en Comunion con el Obispo de Roma.

Los Catolicos pertenecemos a la UNA, SANTA, CATOLICA Y APOSTOLICA Iglesia de Cristo, Esa es la Unica Verdad.

Ahora los Cristianos fuimos llamados seguidores de Cristo o Cristianos en Antioquia de Siria (Hechos de los Apostoles) y denominados Katholicos en Griego atendiendo al Envio y comision que Cristo nos da por San Ignacio de Antioquia Obispo de Antioquia y sucesor de Pedro Principe de los Apostoles en esa Sede.

El Nombre hermano nos es dado por Cristo dada la Universalidad de su Salvacion. Osea somos Catolicos desde que somos Cristianos. Es decir desde que Cristo fundo su UNICA IGLESIA, la Catolica. (Y es universal no solo Romana.)

Eh dicho!!!! Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
igonzals
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 349

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 7:57 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

Gracias. Igual eso ya lo se gatosentado, pero te agradezco tu respuesta.

Mi pregunta va mas allá. Quiero saber especificamente en que Concilio se de la orden de que se llame Iglesia Catolica.

Algun escrito de algun Papa. Donde exactamente y quien empieza a usar al menos el apelativo Catolica unido a la palabra Iglesia. Quien es el que da la orden que la comunidad pase a ser conocida así a nivel mundial. En el fondo quien da el vamos oficial y en que escrito especificamente.

Dentro de la vasta tradicion de 2000 años de la ICAR debe estar bien marcado y delineado el hecho por la trascendencia que conlleva el nombre de una Iglesia sea cual fuere.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 8:04 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

Aproximadamente, año 110 d.C.

"Donde quiera que el obispo aparece, que la gente esté allí tal que dondequiera que Jesucristo está, está la Iglesia Católica" (San Ignacio de Antioquía, Carta a los Esmirnenses 8, 2 - 110 D.C.)
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 8:35 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

igonzals escribió:
Gracias. Igual eso ya lo se gatosentado, pero te agradezco tu respuesta.

Mi pregunta va mas allá. Quiero saber especificamente en que Concilio se de la orden de que se llame Iglesia Catolica.

Algun escrito de algun Papa. Donde exactamente y quien empieza a usar al menos el apelativo Catolica unido a la palabra Iglesia. Quien es el que da la orden que la comunidad pase a ser conocida así a nivel mundial. En el fondo quien da el vamos oficial y en que escrito especificamente.

Dentro de la vasta tradicion de 2000 años de la ICAR debe estar bien marcado y delineado el hecho por la trascendencia que conlleva el nombre de una Iglesia sea cual fuere.


¡Virgo parens Christi Benedicta!

Hace algunos meses publique aqui en el foro un articulo que quizas sirviera para responder su pregunta el problema es que fue un pelin largo :roll dejaré aqui al menos una parte de el articulo:

La palabra 'Católica' está tomada del Griego 'Katholicos', la cual traducida, significa 'Universal'. La palabra Griega fue Latinizada a 'Catolicus'. y aunque algunos piensen no es biblica, eso no es cierto si que viene en la Biblia.Primero encontramos la definición de Catolica que es "Universal":

Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que Yo os he mandado. Y he aquí que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo."Mateo 18,19-20

Los tres 'TODOS' son TODA la gente, TODA verdad, TODO el tiempo, verdaderamente 'Universal', verdaderamente 'Católica'.

"...sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.(mundial - universal - abarcando a todos - CATOLICA)." Hechos 1:8.

Esto implica Catolicidad ya en el libro de los hechos demostrando asi que ya en aquella epoca la iglesia primitiva era catolica.Además tenemos el texto griego:



καὶ καλέσαντες αυτοὺς παρήγγειλαν αυτοις τὸ καθόλου μὴ φθέγγεσθαι μηδὲ διδάσκειν επὶ τωονόματι του Ιησου" Hc 4,18

καθόλου Esta palabra es"Katholou" palabra griega de donde viene "católico" signinfica universal,todo el mundo etc.

La "palabra" está formada de la preposición “katá” (según, en conformidad con) y “holos” (total, completo).

Esta palabra la uso San Lucas en el libros de hechos en el idioma original entorno al año 80-90.

En los primeros siglos que siguieron al Nuevo Testamento el término comenzó a aplicarse a la Iglesia en contraposición a las herejías y tendencias sectarias, así como a las 7 cartas del Nuevo Testamento que tienen por título no el de sus destinatarios, sino el de sus autores; o mejor, no tienen un destinatario concreto al modo paulino, sino genérico (con todo, las cartas 2 y 3 de Juan sí tienen destinatario concreto, pero se enlistan bajo del nombre de “Católicas”).


Ahora desde cuando se tiene constancia de el termino Iglesia Catolica, bueno el primer Padre que uso este término fue San Ignacio de Antioquia discipulo de San Juan y San Pablo en el año 106.d.C aproximadamente:

Sn. Ignacio, Obispo de Antioquía, (d-107?). Carta a los Esmirniotas, 8, 106 A.D. 8.

"...Seguid todos al obispo, como Jesucristo al Padre, y al colegio de ancianos (presbyteroi) como a los apóstoles. En cuanto a los diáconos, reverenciadlos como al mandamiento de Dios. Que nadie sin el obispo haga nada de lo que atañe a la Iglesia. Sólo aquella eucaristía ha de ser tenida por válida que se hace por el obispo o por quien tiene autorización de él. Dondequiera que aparece el obispo, acuda allí el pueblo, ASI COMO DONDEQUIERA QUE ESTE CRISTO, ALLI ESTA LA IGLESIA KATHOLIKE (Católica). No es lícito celebrar el bautismo o la eucaristía sin el obispo. Lo que él aprobare, eso es también lo agradable a Dios, a fin de que todo cuanto hagáis sea firme y válido."


Martirio de San Policarpio año 155.d.C:

La Iglesia de Dios que reside en Esmirna a la Iglesia de Dios que reside en Filomelio, y a todas las fraternidades de la santa y catolica Iglesia que reside en todo lugar, misericordia y paz y amor de Dios el Padre y nuestro Señor Jesucristo os sean multiplicados.

Martirio de Policarpio 155.d.C :

Así que, finalmente, los impíos, viendo que su cuerpo no podía ser consumido por el fuego, ordenaron al verdugo que fuera y le apuñalara con una daga. Y cuando lo hubo hecho, salió [una paloma y] una cantidad de sangre tal que extinguió el fuego; y toda la multitud se maravillé de que hubiera una diferencia tan grande entre los incrédulos y los elegidos. En el número de éstos estaba este hombre, el glorioso mártir Policarpo, que fue un maestro apostólico y profético en nuestros propios días, un obispo de la santa Iglesia Católica de Esmirna. Porque cada palabra que pronunció su boca se cumplió o bien se cumplirá

San Policarpio fue tambien discipulo del apostol San Juan en su martirio se nos narra como sirvio a Cristo desde hacia 86 años es decir desde que fue Bautizado, esta muy interesante y digno de leer.

Sn. Clemente de Alejandría (150-211). Stromata, 7:17:107:3, J435, 202 A.D.

"Decimos,por lo tanto, que en substancia, en concepto, en origen y en eminencia, LA ANTIGUA IGLESIA CATOLICA ESTA SOLA, UNIENDOSE COMO LO HACE EN LA UNIDAD DE UNA FE LA CUAL RESULTA DE LOS PACTOS FAMILIARES, o mas bién, del pacto uno en tiempos diferentes por la voluntad de un DIOS y a través de un Señor, aquellos ya elegidos, aquellos predestinados por DIOS quien sabía desde antes de la fundación del mundo que serían exáctamente éso."

No dejen a nadie pensar que los hombres virtuosos y los buenos Cristianos abandonarán el lecho de la Iglesia; no es el trigo al que el viento levanta, sino la paja; los árboles arraigados profundamente no son desencajados por la brisa, sino los que no tienen raíz. Son las frutas putrefactas que se caen de los árboles, no las sanas; Los malos Católicos se convierten en herejes, mientras que la enfermedad es engendrada por los malos humores. Al principio, la fe se debilita en ellos, debido a sus defectos; entonces se enferman para morir después; porque, puesto que el pecado es esencialmente una ceguera del espíritu, mientras más peca un hombre, más se ciega; su fe se debilita más cada vez; disminuye la luz divina de esta antorcha, y pronto el menor de los vientos de la tentación o de la duda es suficiente para extinguirla."

San Cipriano, obispo de Cartagena (martirizado en 258 D.C.) Tratado 1.9 sobre la unidad de la Iglesia

Este texto de San Cipriano es muy interesante pues ya en el año 258 d.C nos muestra como ya habia Católicos que como ahora se hacian herejes.Esto mismo siempre ocurrio ya en el tiempo de los apostoles existian los herejes y durante 2000 años han venido desapareciendo los antiguos y creandose otros nuevos, en todos los años podemos encontrar la Iglesia Católica y en todos los años podemos encontrar nuevos herejes.Por eso les alienta para que permanezcan fieles a Cristo y a su única Iglesia.

Lactantius, Las Instituciones Divinas, 304 A.D

Por tanto, es la Iglesia Católica solamente, quién retiene un culto verdadero. Esta es la fuente de la verdad; ésta, el domicilio de la fé; ésta es el templo de DIOS. Quién no entre allí o quién no sale de aquí, es un extraño a la esperanza de la vida y salvación... No obstante, debido a que varios grupos de heréticos están seguros de que son Cristianos, y creen que su iglesia es la Iglesia Católica, más vale clarificar que: es en la verdadera Iglesia, donde hay confesión y penitencia, y donde se toma un saludable cuidado de los pecados y heridas a la cual eslá expuesta la carne débil."


Ahora tras la libertad de Culto que Constantino concedio a los cristianos, vemos como también se seguia hablando de la Iglesia Católica:

“ Hagamos notar que cada tradición, enseñanza y fe de la Iglesia Católica, que nos dio el Señor, desde el comienzo, fueron predicadas por los Apóstoles y fueron preservadas por los Padres. Sobre esto se fundó la Iglesia; y si alguien se aparta de ello, en adelante ni es ni debe continuar siendo llamado cristiano.”
San Atanasio... Carta a Serapio, 359 D. C.

Cristiano es mi nombre, y Católico mi apellido. El uno me designa, mientras el otro me especifica. Así soy validado y puesto aparte. Cuando somos llamados Católicos es por apelación, nuestra gente se mantiene aparte de cualquier nombre hereje."
San Paciano de Barcelona, Carta a Sympronian, 1:4, 375 D.C.


"Debemos asirnos a la religión Cristiana y a la comunicación en su Iglesia, la cual es Católica, y es llamada Católica no solamente por sus miembros sino incluso por todos sus enemigos." San Agustín de Hipona, La Verdadera Religión, 7:12, 390 D.C.

Es un hecho que la Iglesia es llamada Católica porque verdaderamente abraza la totalidad de esa verdad, algunas partículas de la cual pueden ser encontradas incluso en varias herejías." San Agustín de Hipona, Carta de Agustín a Vicente el Rogatista, 93:7:23, 408 D.C.

Sn. Agustín de Hippo (354-430). Contra la Carta de Mani 5:6, J1580-1581, 397 A.D. "Yo no debería creer el Evangelio excepto motivado por la AUTORIDAD de la IGLESIA CATOLICA."


Sn. Agustin mencionó la Iglesia Católica, por su nombre, más de 300 veces en sus escritos.

Sn. Vicente de Lerins (d-450). Libro de Anotaciones, 2:1-3, J2168, 434 A.D.

"Recibí casi siempre la misma respuesta de todos ellos, que si yo o cualquier otro quisiera mostrar los fraudes y escapar las trampas de los herejes que se levantan, y permanecer intacto y sonar con una fe sonora, sería necesario con la ayuda del Señor, fortificar esa fe de dos maneras: primero, por supuesto, por la autoridad de la ley divina; Y DESPUES POR LA TRADICION DE LA IGLESIA CATOLICA"...." Y de este modo, porque con tantas distorciones de esos errores varios, es altamente necesario que la linea de interpretación profética y apostólica sea dirigida de acuerdo a la norma de la eclesiástica, y SENTIDOS CATOLICOS. EN LA IGLESIA CATOLICA MISMA SE DEBEN TOMAR TODAS LAS MEDIDAS PARA QUE NOS MANTENGAMOS FIRMES EN LO QUE HA SIDO CREIDO EN TODAS PARTES, SIEMPRE, Y POR TODOS. PORQUE ESTO ES, ENTONCES, VERDADERA Y PROPIAMENTE CATOLICO."


Sn. Fulgencio, Obispo de Ruspe (467-527). El Perdón de los Pecados, 1:19:2, J2251a, 512 A.D.

"Porque es salvado por el Sacramento del Bautismo, quien la unidad de amor sostiene EN LA IGLESIA CATOLICA en su pasar de esta vida presente."

Le he puesto citas de los primeros siglos del cristianismo hasta el V donde se nombra a la Iglesia Católica.Desde la cita de Lucas en el libro de los hechos en griego, donde nombra καθόλου=católico, hasta la de el Obispo San Fulgencia , he intentado resumir lo más brevemente posible el articulo que hace unos meses habia posteado por aca.

Espero haberle podido ayudar.

¡Que Dios le Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
igonzals
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 349

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 11:16 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

Interesante. Siempre se aprende. Muchas gracias desde ya por sus aportes y tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 11:46 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando



Dice el Credo de los Apóstoles:

"Creemos en la Iglesia que es Una, Santa, Católica y Apostólica"

Esa es una verdad de Fe. Pero dentro de esa verdad hay una palabrita muy bella cuyo significado se ha ampliado con el correr de los años y que muchos hermanos no saben que significa: Católica.

También es muy cierto que los protestantes, peyorativamente nos dicen: "La Iglesia Romana". ¿Nos debe incomodar tal palabra?


Católico

La "palabra" está formada de la preposición “katá” (según, en conformidad con) y “holos” (total, completo).

En los primeros siglos que siguieron al Nuevo Testamento el término "Católico" comenzó a aplicarse a la Iglesia en contraposición a las herejías y tendencias sectarias, así como a las 7 cartas del Nuevo Testamento que tienen por título no el de sus destinatarios, sino el de sus autores; o mejor, no tienen un destinatario concreto al modo paulino, sino genérico (con todo, las cartas 2 y 3 de Juan sí tienen destinatario concreto, pero se enlistan bajo del nombre de “Católicas”). De todos modos, el contenido de dichos escritos es ciertamente universal (como de hecho lo son los escritos del Nuevo Testamento). Según algunos autores, el término “católico” pudo haberse aplicado originalmente para identificar el carácter “encíclico” de un documento; y ulteriormente se dio el paso a la dimensión canónica o autoritativa.

Parece que el primero que empleó el término fue san Ignacio de Antioquía: Ad Smyrn No 8: en este pasaje san Ignacio contrapone la Iglesia universal a las particulares; pero se trata de un concepto más bien geográfico.

En el martirio de Policarpo, el adjetivo asume el significado de “ortodoxo” en contraposición a los grupos heréticos: se trata de la Iglesia que conserva la totalidad de la fe.

Dionisio de Corinto (año 170) había enviado a diversas comunidades unas cartas católicas, indicando con ese nombre que tenían un alcance universal, pero que nunca se consideraron parte de la Escritura (Hist Eccl 2.23.1-10).

En la Homilía sobre 2 Timoteo 1-10 de san Juan Crisóstomo el término asume un sentido de universal.

Con el significado de “universal” figura en Eusebio de Cesarea (Historia Eclesiástica 3.3.2) [Eusebio vivió del 260 al 340 d.C.].

San Cirilo de Jerusalén (348) emplea el término para designar la totalidad doctrinal y adaptación a las necesidades de los hombres de todo tipo, la perfección moral y espiritual.

El Credo constantinopolitano I profesa la catolicidad como propiedad esencial de la Iglesia de Cristo, y lo recogen los concilios de Éfeso, de Calcedonia, de Trento y Vaticano II: “La única Iglesia de Cristo es aquella que confesamos en el símbolo como una, santa, católica y apostólica, y que nuestro salvador, después de su resurrección encomendó a Pedro para que la apacentara (Jn 21,27), y que ordenó a Pedro y a los demás apóstoles que difundieran y rigieran (Mt 28,18 )".

San Cipriano dice que la ubicuidad de la Iglesia designa su visibilidad (PL IV Col 502).

San Agustín en su controversia con los donatistas emplea el término con el significado de “todo lo que se ha enseñado universalmente” y que es la “comunión de todo el orbe”; asimismo enseña que es la “Iglesia universalmente perfecta que no claudica en nada” (Epístola 93,23).

Vicente de Lérins (434) en su commonitorium II, 3, entiende la catolicidad como todo aquello que la Iglesia ha enseñado y creído por todos, siempre y en todas partes.


Romano

El apelativo de romano se empezó a utilizar por primera vez en España en los siglos V-VI por parte de los herejes arrianos hacia los Católicos.

Dado que los arrianos sabían muy bien dónde estaba la fuente de autoridad doctrinal de los católicos, pretendieron burlarse de éstos llamándoles romanos porque "confesaban la fe del Obispo de Roma", una fe trinitaria y plenamente ortodoxa.

En ese sentido, que los herejes del siglo XXI sigan usando dicho término en plan despectivo debe de ser para nosotros un motivo de orgullo y no de tristeza. Sí, somos católico-romanos porque el Vicario de Cristo, sucesor de Pedro, está sentado sobre la cátedra del proto-apóstol en la sede de Roma, como queda atestiguado desde el mismísimo siglo I en la carta del Papa Clemente a los corintios.

El problema lo tienen aquellos que no están en el rebaño de Pedro porque el rebaño que Pedro tiene encomendado es el rebaño de Cristo. Quienes no están en el rebaño de Pedro, no están plenamente en el rebaño de Cristo.

Claro, los herejes de nuestro tiempo también nos llaman "Iglesia Romana", pero comenten un error al llamarnos "romanistas", ya que "romanista" equivale a ser hincha de la "Roma", el equipo de fútbol italiano.


¿Que podemos concluir de quienes nos llaman "Católicos Romanos"?


Podemos concluir que nos llaman con un nombre verdadero. Somos católicos por que nuestra Fe es antigua que llega a Cristo, es completa y ortodoxa. Somos romanos por que pertenecemos a la grey del Obispo de Roma, quien profesa esa Fe Católica Completa y Ortodoxa que Cristo nos dejó.

Por lo tanto...ser Católico Romano es poseer la Verdad Absoluta en materia de Fe.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 12:08 am    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

igonzals escribió:
Gracias. Igual eso ya lo se gatosentado, pero te agradezco tu respuesta.

Mi pregunta va mas allá. Quiero saber especificamente en que Concilio
Cita:
se de la orden
de que se llame Iglesia Catolica.

Algun escrito de algun Papa. Donde exactamente y quien empieza a usar al menos el apelativo Catolica unido a la palabra Iglesia. Quien es el que da la orden que la comunidad pase a ser conocida así a nivel mundial. En el fondo quien da el vamos oficial y en que escrito especificamente.

Dentro de la vasta tradicion de 2000 años de la ICAR debe estar bien marcado y delineado el hecho por la trascendencia que conlleva el nombre de una Iglesia sea cual fuere.


Me llama la atención que creas que necesariamente debe provenir de una orden. La frase en cuestión son las "cuatro marcas de la Iglesia" (o cuatro distintivos).
En el credo Niceno Constantinopolitano se dice:
"y en la Iglesia que es Una Santa, Catolica y Apostólica", eso en cuanto a su asociación a un concilio, el de Constantinopla I. Pero el uso se da en los Padres de la Iglesia desde mucho antes.
Tanto no calcedonios como ortodoxos y católicos usan esa expresión para sus iglesias.

Lo de romana es distinto, no es un apelativo como el de los cuatro distintivos, sino un apelativo que dice relación con estar en comunión con el Obispo (patriarca) de Roma.
Debe de haber surgido a partir del cisma de 1054, o bien, en la reforma.
Me suena más a denominación exógena que un autoapelativo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mikisun
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 6:14 am    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

[quote="Danilo82"]
igonzals escribió:

Lo de romana es distinto, no es un apelativo como el de los cuatro distintivos, sino un apelativo que dice relación con estar en comunión con el Obispo (patriarca) de Roma.
Debe de haber surgido a partir del cisma de 1054, o bien, en la reforma.
Me suena más a denominación exógena que un autoapelativo.


Es posible, pero la Ig. católica recitaba en el credo: "..en una sola iglesia católica, apostólica y romana" por lo tanto, adoptó esta denominación.

Quizá fuera a raiz de la Reforma, para afianzar su fidelidad al Papa. en contra del retorno al cristianismo que significó aquel movimiento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 7:45 am    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

[quote="mikisun"]
Danilo82 escribió:
igonzals escribió:

Lo de romana es distinto, no es un apelativo como el de los cuatro distintivos, sino un apelativo que dice relación con estar en comunión con el Obispo (patriarca) de Roma.
Debe de haber surgido a partir del cisma de 1054, o bien, en la reforma.
Me suena más a denominación exógena que un autoapelativo.


Es posible, pero la Ig. católica recitaba en el credo: "..en una sola iglesia católica, apostólica y romana" por lo tanto, adoptó esta denominación.

Quizá fuera a raiz de la Reforma, para afianzar su fidelidad al Papa. en contra del retorno al cristianismo que significó aquel movimiento.


¡Virgo parens Christi Benedicta!

La Iglesia Católica desde siempre fue Romana, veamos pues como en la Biblia se nos indica esto:

"Os saluda la Iglesia que está en Babilonia, partícipe de nuestra elección, y Marcos mi hijo." 1Pedro 5:13.

¿En dónde está ésta Babilonia? Por el tiempo en que el Nuevo Testamento fue escrito, la ciudad de Babilonia, localizada en lo que es ahora Iraq, no era importante. Sus días de gloria se habían terminado durante los sucesos narrados en el Antiguo Testamento.
Los Cristianos vivían bajo persecución constante de parte de los judíos y los romanos, desde el principio practicaban su fe escondidos en las casas de los fieles, y en las catacumbas de Roma. A fin de reconocer su membresía Cristiana, usaban palabras código y símbolos. El símbolo de un pez (itchos) era utilizado para reconocerse, y la palabra código era Babilonia, significando la ciudad de Roma. Si Pedro hubiera dicho que escribía desde Roma, los romanos hubieran realizado una búsqueda intensa en su contra.

Además estaba San Pablo preso a Roma donde escribe la carta a los Colosenses (año 62 d.C). A partir de esta fecha o poco tiempo luego es muy posible que estuviera en Roma, lo sabemos porque en esta carta San Pablo hace una mención de que San Marcos estaba con él (en Roma) (Colosenses 4,10) y San Pedro escribe su carta desde el lugar donde estaba San Marcos (1 Pedro 5,13) y da su ubicación e “Babilonia” (Los cristianos primitivos se referían a la Roma pagana simbólicamente como Babilonia).

Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo (que en otros tiempos fue literalmente Babilonia pero que ya para ese entonces no era ninguna amenaza para nadie, y sí el Imperio Romano, potencia de la época, con emperadores como Nerón, Calígula y posteriormente Vespasiano entre otros).

Referencias bíblicas de que los primeros cristianos utilizaban simbólicamente a Roma como Babilonia las tenemos en el Apocalipsis:

“Y un segundo Angel le siguió diciendo: = «Cayó, cayó la Gran Babilonia, = la que dio a beber a todas las naciones el = vino del furor.» =” Apocalipsis 14,8

Lo mismo en Apocalipsis 16,19; 17,15; 18,2; 18,10; 18,21.

Evidencias extrabíblicas adicionales que demuestran que para los primeros cristianos era común designar a la Roma pagana simbólicamente como “Babilonia” que apoyan esta interpretación los tenemos en Oráculos Sibilinos (5,159f), el Apocalipsis de Baruc (2,1), 4 Esdras (3,1). También tenemos evidencia de esto es “La Crónica, (compuesta alrededor del 303 d.C) donde se advierte "Se dice que la primera epístola de Pedro, en la cual hace mención a Marcos, fue compuesta en la misma Roma; y que él mismo indica esto, refiriéndose figurativamente a la ciudad como Babilonia".

Asi es que la Iglesia de Roma fue establecida por los apostoles San Pedro y San Pablo.Este es el motivo principal por el cual a lo largo del tiempo se ha ido denominando a la Iglesia Católica Apostolica "Romana" pues su lider estaba en Roma.AL igual que el lider de los primeros cristianos lo estubo.Además también se fue llamando a la Iglesia "Romana" por estar en comunión con el Obispo de Roma pero esto no paso en el siglo XVI porque ya mucho antes, los cristianos sabían donde estaba su pastor y que a quien tenian que obedecer:

Pero dado que sería muy largo enumerar en este volumen la sucesión de todas las iglesias, confundiremos a todos aquellos que, de cualquier forma, sea por auto-satisfacción o vanagloria, o por ceguera y opinión perversa, se reúnen en otra iglesia que la apropiada, señalando aquí los sucesores de los obispos de la ciudad más grande y antigua iglesia conocida por todos, fundada y organizada en Roma por los dos apóstoles más gloriosos, Pedro y Pablo, la Iglesia que tiene la tradición y la fe que nos llega a nosotros después de haber sido anunciada a los hombres por los apóstoles.
Con esa Iglesia, debido a su superior origen, todas las iglesias en el mundo entero deben de estar de acuerdo, y es en ella donde los fieles de cualquier lugar han mantenido la tradición apostólica."


Ireneo de Lyon (año 189) "Contra los herejes"

Este texto es muy importante pues ya vemos como todas las iglesias de aquella época deben estar de acuerdo con Roma y a la vez es en ella donde se ha conservado la fe apostolica.Esto lo dijo un discipulo de San Policarpio que fue discipulo de San Juan por tanto podemos decir que San Ireneo de Lyon estaba empapado de conocimiento apostolico.En conclusión vemos como desde los primeros siglos se reconocia la autoridad de Roma y se sabia que alli estaba la Sede fundamental del cristanismo es por eso que el termino "Romana" deriva de aquel entonces.

Con la reforma los hermanos separados, y otros sectarios nos llaman Iglesia Romana, o Iglesia Católica Romana, verdaderamente no se si saben el origen de estos nombre o si solo lo hacen por ignorancia, pero es algo que actualmente no me interesa, como bien dijo Maellus es un orgullo para nosotros que nos llamen asi pues eso significa estamos en la plena Verdad como hace 1900 aproximadamente atestiguo San Ireneo de Lyon.

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo Vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 8:35 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

[quote="mikisun"]
Danilo82 escribió:
igonzals escribió:

Lo de romana es distinto, no es un apelativo como el de los cuatro distintivos, sino un apelativo que dice relación con estar en comunión con el Obispo (patriarca) de Roma.
Debe de haber surgido a partir del cisma de 1054, o bien, en la reforma.
Me suena más a denominación exógena que un autoapelativo.


Es posible, pero la Ig. católica recitaba en el credo: "..en una sola iglesia católica, apostólica y romana" por lo tanto, adoptó esta denominación.

Quizá fuera a raiz de la Reforma, para afianzar su fidelidad al Papa. en contra del retorno al cristianismo que significó aquel movimiento.


¿qué credo es ese que lo desconozco?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 8:38 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

Saludos Danilo.

Otro enredo de la mentira de la apologetica protestante...

Estos señores cuelan el mosquito y se tragan el camello....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 8:40 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

Que yo sepa, el Credo niceno constantinopolitano dice:
"y en la Iglesia que es Una, santa, Católica y Apostólica".

El apostólico dice "en la Iglesia Católica".

¿cuál es el credo que dice "romana"?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 8:56 pm    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

No debe sorprendernos que los hermanos separados tengan que recurrir a las mentiras para poder probar sus burdas acusaciones este es el más claro ejemplo:

Cita:
Es posible, pero la Ig. católica recitaba en el credo: "..en una sola iglesia católica, apostólica y romana" por lo tanto, adoptó esta denominación


La Iglesia Católica jamás ha tenido un credo en el que se diga la palabra "Romana".

En el Credo de los Apostoles:
Nos ha sido procedido por los mismos Apóstoles, de ahí su nombre
Es el más corto de los tres credos, y sin duda el más conocido, puesto que es la profesión más simple de la fe Católica y Apostólica. El Credo de los Apóstoles contiene todos los artículos que tienen los otros credos, pero de una forma simplificada. Este es el Credo que forma las bases para nuestro Catecismo:

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne la vida eterna. Amén.

EL CREDO DE NICEA (más propiamente llamado El Credo Niceno-Constantinopolitano), vino a nosotros en su forma final del gran Concilio de Constantinopla en 381. Este es el credo recitado por los Católicos en el Sacrificio de la Santa Misa...

Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén

Luego tenemos el Credo de Atanasio pero me imagino que no tengas ni idea de cual es asi que evitaré gastar el tiempo citandolo ya que en ese credo no se habla de la Iglesia como tal sino que fue compuesto para combatir el arrianismo.

Asi que en ninguno de los 3 credos de la iglesia viene el termino "Romano". Este termino lo ha añadido el hermano de manera voluntaria.No es raro entonces que sea protestante pues ni sabe el credo del catecismo ni tampoco el que se reza en misa, obviamente por eso se hizo protestante Wink

-Porque tanto empeño en desacreditar a la Iglesia Católica tanto que hasta nos inventamos mentiras para poder debatir sobre algo.Creo que a veces el odio hacia la Iglesia Católica de algunos hermanos es más fuerte que su amor hacia Dios, al menos es lo que demuestran por aca... Crying or Very sad

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ricardo_Quiros
Asiduo


Registrado: 10 Mar 2008
Mensajes: 395

MensajePublicado: Mar Oct 28, 2008 1:41 am    Asunto:
Tema: Año de origen del nombre de La ICAR
Responder citando

Es que no saben que inventar ya...

Desesperante la verdad...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados