Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Penitencia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Penitencia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Dom Nov 02, 2008 2:11 am    Asunto: Penitencia
Tema: Penitencia
Responder citando

De donde salio que despues de la confesion hay que rezar tantos padrenuestros y avemarias como penitencia por nuestros pecados? Cuando se creo esto o se dijo que se debia hacer esto? Porque en la Biblia no esta, no digo que este mal ni estoy en contra, solo quiero saber porque soy ignorante en el tema. Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Nov 02, 2008 2:53 am    Asunto:
Tema: Penitencia
Responder citando

Es parte de la penitencia por nuestros pecados ^^ cuando uno comete un pecado es como romper una ventana, pide perdón y se obtiene el perdón, pero la ventana sigue rota. La penitencia del sacerdote es como el comienzo de la reparación, pero es para empezar. Luego uno seguirá reparando sus pecados con más oraciones y sacrificios.

La cosa la veo yo como un "empujoncito" de la Santa Iglesia para animarnos a hacer penitencia por nuestros pecados. Siempre es más difícil empezar las cosas que continuarlas, jajajaa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
davidrgh
Esporádico


Registrado: 26 Dic 2007
Mensajes: 59

MensajePublicado: Dom Nov 02, 2008 6:01 pm    Asunto:
Tema: Penitencia
Responder citando

Creo que la duda de gothic (corrígeme si me equivoco) es que de qué sirve realmente rezar x Padrenuestros.

Ciertamente, si alguien lo toma como una simple repetición de oraciones, como si fuera un loro, no sirve de nada. Cuando se realizan esas oraciones hay que sentirlas.

Yo creo personalmente que el hecho de que te "manden" rezar x Padrenuestros es que eso te ayuda a entrar en disposición de recibir el amor de Dios..... pero, por supuesto, hace falta un esfuerzo personal por sentir de verdad lo que estás diciendo de palabra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xrisal
Asiduo


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 131

MensajePublicado: Lun Nov 03, 2008 5:58 pm    Asunto:
Tema: Penitencia
Responder citando

Smile Hola, la penitencia es como un acto de reparaciòn por los pecados cometidos. El Señor misericordiosamente nos està perdonando las ofensas que contra El hemos cometido, algo debemos de hacer para demostrar nuestro sincero arrepentimiento y, sobre todo propòsito de enmienda, de no querer volver a pecar, deseo de corregirnos. No siempre la penitencia son Oraciones, Padre Nuestro, Ave Marìa, en una Parroquia a la que asisto a veces, el Padre manda dar limosna a algùn pobre. Algo que cueste un poco!!!


La Misericordia de Dios es infinita!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Mie Nov 05, 2008 3:08 pm    Asunto:
Tema: Penitencia
Responder citando

Si pero quiero saber cuando se intituyo, cuando se dijo que habia que hacer la confesion y despues la penitencia, porque no es algo de los tiempos de Jesus, fue mas adelante, cuando fue? Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Mie Nov 05, 2008 4:21 pm    Asunto:
Tema: Penitencia
Responder citando

No se en que momento se instituyo, eso habría que buscarlo, pero es una practica que la Iglesia utiliza en todo el mundo y yo creo que es un beneficio, que al cumplirlo quedamos verdaderamente perdonados de la culpa de nuestros pecados y estoy de acuerdo en que es el comienzo de la reparación de las consecuencias del mismo.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 05, 2008 5:50 pm    Asunto:
Tema: Penitencia
Responder citando

El SACRAMENTO de la Penitencia (o Confesión) lo instituyó Jesucristo:

Juan 20,19-24:
"Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.» Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.» Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»

Respecto a la pentiencia posterior el Catecismo es quien responde Very Happy :

La satisfacción

1459 Muchos pecados causan daño al prójimo. Es preciso hacer lo posible para repararlo (por ejemplo, restituir las cosas robadas, restablecer la reputación del que ha sido calumniado, compensar las heridas). La simple justicia exige esto. Pero además el pecado hiere y debilita al pecador mismo, así como sus relaciones con Dios y con el prójimo. La absolución quita el pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó (cf Cc. de Trento: DS 1712). Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual. Por tanto, debe hacer algo más para reparar sus pecados: debe "satisfacer" de manera apropiada o "expiar" sus pecados. Esta satisfacción se llama también "penitencia".

1460 La penitencia que el confesor impone debe tener en cuenta la situación personal del penitente y buscar su bien espiritual. Debe corresponder todo lo posible a la gravedad y a la naturaleza de los pecados cometidos. Puede consistir en la oración, en ofrendas, en obras de misericordia, servicios al prójimo, privaciones voluntarias, sacrificios, y sobre todo, la aceptación paciente de la cruz que debemos llevar. Tales penitencias ayudan a configurarnos con Cristo que, el Unico que expió nuestros pecados (Rm 3,25; 1 Jn 2,1-2) una vez por todas. Nos permiten llegar a ser coherederos de Cristo resucitado, "ya que sufrimos con él" (Rm 8,17; cf Cc. de Trento: DS 1690):

Pero nuestra satisfacción, la que realizamos por nuestros pecados, sólo es posible por medio de Jesucristo: nosotros que, por nosotros mismos, no podemos nada, con la ayuda "del que nos fortalece, lo podemos todo" (Flp 4,13). Así el hombre no tiene nada de que pueda gloriarse sino que toda "nuestra gloria" está en Cristo...en quien satisfacemos "dando frutos dignos de penitencia" (Lc 3,Cool que reciben su fuerza de él, por él son ofrecidos al Padre y gracias a él son aceptados por el Padre (Cc. de Trento: DS 1691).
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados