Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pregunta: asunción de María
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pregunta: asunción de María
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FJP
Esporádico


Registrado: 12 May 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Texas

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 2:16 pm    Asunto: Re: Pregunta: asunción de María
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Si esta en el Nuevo Testamento la asuncion de Maria, pero antes quisiera saber si eres Catolico? Si no de que religion?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 7:02 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Es correcto, no está explicitamente en ninguna parte del nuevo testamento.
Es parte de la tradición de la iglesia, tanto de occidente como de oriente.
En efecto, existen escritos apócrifos de finales del siglo III donde se habla de esto.
Y además, la fiesta del 15 de Agosto, estaría datada con seguridad en jerusalén desde el siglo IV. Lo que no sabemos es que tan atrás existía esa celebración en jerusalén, y yo no sé si hay menciones anteriores a la dormición de la virgen (o asunción).
Quizás otros foreros puedan aportar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 7:31 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Danilo
Creo que desde el siglo II existen testimonios de la fiesta de la Dormición de María en la Iglesia de Oriente.
No he tenido oportunidad de buscarlo.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 8:28 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!
Cita:
Hola buenas, tengo una gran duda, es sobre la asunción de María.
He estado leyendo y he notado que no hay en todo el Nuevo Testamento alguna referencia a la asunción de María y que en los primeros siglos no hubo tradición sobre ello, recien quizás por el siglo III cuando comenzaron a ser corrientes los escritos (apocrifos) asuncionistas.
Es asi o me pueden corregir?

No es del todo asi, implicitamente podemos deducir que Maria tenia que ser asunta al Cielo leyendo el AT y el NT pues recordemos la Biblia es un todo y como tal debemos leerla entera.Por otro lado la Tradicción es otra parte muy importante de la Verdad pues no todas las enseñanzas de los apostoles quedarón escritas en la Biblia por eso sus discipulos tiempo después fueron recogiendo sus creencias y asi se tienen los escritos patristicos que aunque sean apocrifos no significa sean falsos.
Hace unas semanas postee algo de él mismo tema en otro post abierto aprovecho para copiarlo, alli se probará como antes del siglo III ya se creia en la Asunción de Maria:
Cita:
LA ASUNCIÓN DE MARIA EN LA IGLESIA PRIMITIVA:
Obviamente los católicos no solamente nos basamos en la Biblia al dar un dogma sino también en la historia y esta nos enseña como los cristianos durante todos los siglos creyeron en la Asunción de María.Aqui quiero dejar algunos escritos donde se hace referencia :
- Melitón de Sardes (año 180 DC). Melitón viajó a Jerusalén para informarse de la tradición eclesiástica y escribió con profusión sobre una gran variedad de temas El autor imagina que Cristo pregunta a los Apóstoles qué destino merece María, y ellos le dan esta respuesta:
“Señor, elegiste a tu esclava, para que se convierta en tu morada inmaculada ... Por tanto, dado que, después de haber vencido a la muerte, reinas en la gloria, a tus siervos nos ha parecido justo que resucites el cuerpo de tu Madre y la lleves contigo, dichosa, al Cielo”.
- La carta de Dionisio el Aeropagita al obispo Titus (siglo II y siglo III), el "Joannis liber de Dormitione Mariae"
“Debes saber, ¡oh noble Tito!, según tus sentimientos fraternales, que al tiempo en que María debía pasar de este mundo al otro, es a saber a la Jerusalén Celestial, para no volver jamás, conforme a los deseos y vivas aspiraciones del hombre interior, y entrar en las tiendas de la Jerusalén superior, entonces, según el aviso recibido de las alturas de la gran luz, en conformidad con la santa voluntad del orden divino, las turbas de los santos Apóstoles se juntaron en un abrir y cerrar de ojos, de todos los puntos en que tenían la misión de predicar el Evangelio. Súbitamente se encontraron reunidos alrededor del cuerpo todo glorioso y virginal. Allí figuraron como doce rayos luminosos del Colegio Apostólico. Y mientras los fieles permanecían alrededor, Ella se despidió de todos, la augusta (Virgen) que, arrastrada por el ardor de sus deseos, elevó a la vez que sus plegarias, sus manos todas santas y puras hacia Dios, dirigiendo sus miradas, acompañadas de vehementes suspiros y aspiraciones a la luz, hacia Aquél que nació de su seno, Nuestro Señor, su Hijo. Ella entregó su alma toda santa, semejante a las esencias de buen olor y la encomendó en las manos del Señor. Así es como, adornada de gracias, fue elevada a la región de los Ángeles, y enviada a la vida inmutable del mundo sobrenatural.
“Al punto, en medio de gemidos mezclados de llantos y lágrimas, en medio de la alegría inefable y llena de esperanza que se apoderó de los Apóstoles y de todos los fieles presentes, se dispuso piadosamente, tal y como convenía hacerlo con la difunta, el cuerpo que en vida fue elevado sobre toda ley de la naturaleza, el cuerpo que recibió a Dios, el cuerpo espiritualizado, y se le adornó con flores en medio de cantos instructivos y de discursos brillantes y piadosos, como las circunstancias lo exigían. Los Apóstoles inflamados enteramente en amor de Dios, y en cierto modo, arrebatados en éxtasis, lo cargaron cuidadosamente sobre sus brazos, como a la Madre de la Luz, según la orden de las alturas del Salvador de todos. Lo depositaron en el lugar destinado para la sepultura, en el lugar llamado Getsemaní.
“Durante tres días seguidos, ellos oyeron sobre aquel lugar los aires armoniosos de la salmodia, ejecutada por voces angélicas, que extasiaban a los que las escuchaban; después nada más.
“Eso supuesto para confirmación de lo que había sucedido, ocurrió que faltaba uno de los santos Apóstoles al tiempo de su reunión. Este llegó más tarde y obligó a los Apóstoles que le enseñasen de una manera palpable y al descubierto el precioso tesoro, es decir, el mismo cuerpo que encerró al Señor. Ellos se vieron, por consiguiente, obligados a satisfacer el ardiente deseo de su hermano. Pero cuando abrieron el sepulcro que había contenido el cuerpo sagrado, lo encontraron vacío y sin los restos mortales. Aunque tristes y desconsolados, pudieron comprender que, después de terminados los cantos celestiales, había sido arrebatado el santo cuerpo por las potestades etéreas, después de estar preparado sobrenaturalmente para la mansión celestial de la luz y de la gloria oculto a este mundo visible y carnal, en Jesucristo Nuestro Señor, a quien sea gloria y honor por los siglos de los siglos. Amén”.
- San Epifanio de Salmina (371 ) Coloca en la profesión de fe que María (v.) fue siempre virgen (PG 43,233). Y en una carta habla de la Dormición y Transito de María.
- San Juvenal, Patriarca de Jerusalem. Carta a la Emperatriz Pulquería 451
“al tiempo que la Sagrada Virgen espiró, se oyeron cantos de ángeles, y que se prosiguió la música y melodía hasta que el cuerpo santo fue llevado por los Apóstoles, que también cantaban con voces acompañadas de lágrimas y suspiros, a Getsemaní, y allí puesto en un sepulcro. Ni por estar el santo cuerpo sepultado cesó la angelical melodía, antes se oyeron cantar himnos celestiales por tres días continuos, y pasados éstos, no se oyó más. Y porque llegando a esta sazón el Apóstol Santo Tomé, y pedir a los demás Apóstoles se abriese el sepulcro para ver y reverenciar el santo cuerpo, concediendo con su petición, abrióse el sepulcro, y no pareció el cuerpo santo. Estaban allí los lienzos en que fue envuelto, y salía un olor suavísimo y de gran recreo, y otra cosa alguna no fue vista. Quedaron los Apóstoles admirados de ver semejante acaecimiento, y vinieron a este parecer todos, y afirmaron que el Señor, que había tomado carne de ella y héchose hombre en sus entrañas, quiso prevenirla, resucitándola antes de la Universal Resurrección, y trasladarla en cuerpo y alma a los Cielos.
Todas las Iglesias primitivas no católicas (Caldea, Copta, Asiria, Armenia, Ortodoxa) aceptan la Asunción y la celebran. Una de las primeras fiestas de la Virgen que se celebró fue la de la Asunción que ya en el Siglo IV se celebraba en Jerusalén y en esa época una capilla ya marcaba el lugar donde hoy se encuentra la Iglesia Griego-Armenia de la Asunción en el monte de los Olivos.

¡Que Dios les Bendiga!
Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jorge Baca R
Asiduo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 152
Ubicación: Phoenix Az

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 9:02 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Recordemos que el Dogma no solo se limita a contemplar lo que la historia arroja sobre este hecho, sino tambien el sentido teologico, segun esta explicacion;
“Convenía que fuera reservado incólume el cuerpo que en el parto conservó su virginidad, y que habitara en los eternos tabernáculos la que había llevado en su seno al Creador, bajo el aspecto de infante. Convenía que habitase en las mansiones celestes la esposa prometida por el Padre. Convenía que la que había visto a su Hijo en la cruz y cuyo pecho había sido traspasado con la espada de dolor, le viera ahora sentado con su Padre. Convenía finalmente, que la Madre de Dios poseyera lo que era propiedad de su Hijo y fuera alabada por todas las criaturas”.
Arrow Por su Inmaculada concepcion; Puesto que Maria tuvo exenta de todo pecado no quedaba sujeta a la ley de la corrupcion-Castigo del pecado- Ni tampoco tenia nesecidad de esperar la redencion de su cuerpo hasta el fin del mundo.
Arrow Por su divina Maternidad; Si Adan y Eva introdujeron el pecado que es consecuencia de la muerte, Cristo por el contarrio introduce la vida del alma y la inmortalidad del cuerpo por estas dos razones Maria Madre de Cristo y de todos los hombres,es logico que la causa de vida y antidoto contra la muerte, Ella no permanece en el sepulcro presa de la misma muerte.
Arrow Por su perpetua virginidad; Cuando pensamos en el cuerpo de la Stma Virgen Maria tan divinamente poseido de Dios, no se concibe que sea presa de la corrupcion.
Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 10:30 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Pero tú partes de la idea de que sabemos mucho del cristianismo del siglo I y II.
El problema es que hay muy, pero muy poca información del cristianismo los primeros dos siglos.
Es decir, hay cosas aisladas, como San Justino Martir, San Ireneo, San Ignacio, Tertuliano (al final de esta epoca, hacia el 200).
En realidad casi no hay nada, a mi me sorprendió lo de San Melitón de Sardes, por lo temprano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 10:56 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Mu:
¡Virgo parens Christi Benedicta!
"Tengo todavia mucho que deciros, pero no podeis soportarlo ahora. Cuando venga Aquel, el Espiritu de verdad, El os conducirá a toda la Verdad; porque El no hablara por si mismo, sino que dira lo que habra oido, y os anunciará las cosas por venir."
Juan 16:12-13
¿Puso una fecha Cristo para anunciar las cosas que tenian que venir?¿Puso una fecha Cristo para que toda la Verdad fuera revelada de una sola vez, o esta cita indica algo progresivo en el tiempo?....
Si entendemos que la Teologia es una ciencia progresiva esta fecha de 180 d.C no es muy tardia recordemos que eso lo escribio Meliton en un viaje que realizo lo que significa que esa creencia ya era conocida antes, además muchos documentos de los primeros cristianos no se conservan pero eso no significa que esa doctrina no sea cierta, le he dicho que también se desprende de la Biblia pero para entender eso primero es necesario entender Juan 16,12-13 si creemos que cuando Cristo dijo eso a sus apostoles aún quedaban cosas por venir y Cristo no dijo cuando vendrían entonces estaremos en el camino correcto y entenderemos como la Teologia es una ciencia progresiva.Le recuerdo que el Apostol San Juan murio hacia el año 110 d.C. y en aquel tiempo aun los católicos eran perseguidos por los romanos, y no tenian libertad de culto eso da muestras de que si en diferentes lugares como los armenos los coptos los sirios etc aceptaban esta creencia siendo iglesias separadas unas de otras por muchos años y algunas que estubieron tiempo aisladas, da una muestra muy fidedigna de como ya desde el principio del cristianismo era creido esto.
Por otro lado debemos diferenciar entre apocrifo y Tradicción, pues a la Tradicción no se la puede considerar apócrifo, yo lo que mencioné fue Tradicción de la Iglesia no apócrifos que son cosas diferentes y seria bueno supiera diferenciar.La Tradicción es la que nos viene de los Apostoles y eso es diferente a escritos apocrifos o gnosticos de los primeros siglos que nada tienen que ver con la fe apostolica.
¿Quien le pone las fechas a Dios?¿Acaso no les parecia a los judios muy tarde la venida de él Mesias que ni lo reconocierón?¿Las fechas las pone Dios o las pone los hombres?
"Y yo rogaré al Padre, y El os dará otro Intercesor, que quede siempre con vosotros, el Espíritu de verdad, que el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce; mas vosotros lo conocéis, porque El mora con vosotros y estará en vosotros".
Juan 14:16-17
Un recien nacido, no estando listo para asimilar alimento solido, es alimentado con leche. Igualmente, la "Novia", la Iglesia, tuvo que ser alimentada con leche en su principio...
Los alimenté con leche y no con alimento sólido, porque aún no podían tolerarlo, como tampoco ahora, 1Cor 3:2
¿No debe alimentar Cristo primero a su iglesia naciente con leche para después darle el alimento sólido?
Y asi fue 400 años después de esto nacio la Biblia...¿Tarde para eso? o simplemente cuando la iglesia ya estaba preparada para recibir esto lo recibio?
Somos el cuerpo, y Jesucristo es la cabeza (Ef 1:22-23, Col 1:24). Como cualquier cuerpo, crecemos y nos desarrollamos en sabiduria debiendo ser alimentados material y espiritualmente hasta ser adultos y poder conocer la sabiduria de Dios que él la da a su iglesia:
para que los Principados y las Potestades celestiales conozcan la infinita variedad de la sabiduría de Dios por medio de la IglesiaEfesios 3:10
Juan 14:25-26, "Os he dicho estas cosas durante mi permanencia con vosotros. Pero el Intercesor, el Espiritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, él os lo enseñaará todo, y os recordará todo lo que Yo os he dicho"
¿Cuando será enviado?¿Cuando enseñará?¿Cuando recordará todo lo enseñado? A SU TIEMPO=CUANDO DIOS ASI LO DECIDA!!!
Hasta este dia, la Novia, continua creciendo y madurando, avanzando en sabiduria como fue revelado por el Espiritu Santo. Como Jesucristo lo prometio, Su Iglesia, lejos de definir toda la verdad, lo revelado a Ella, ha sido bastante significativo durante más de 1900 años. Esta Iglesia ya es adulta, y el Espiritu Santo continua hablandole, enseñandola y asi será hasta el fin del tiempo.
¡Que Dios les Bendiga!
Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 5:22 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Si, pero también no puede comparar el tipo de pensamiento de antes con el actual...
antes no había televisión, ni libros a mano para la gente pobre... eran carísimos...
acuerdate que antes todo se recitaba, se contaba, y en aquel entonces se tenía una excelente memoria, donde antes las personas podían memorizar, historias completas de principio a fin.
El que fuera en el año 180 no hay problema, porque sino tendría que cuestionar la misma veracidad de los evangelios, más el de san Juan, escrito mucho tiempo después de Cristo, igual con los demás evangelios, escritos varios años después.
Hay que recordar que primero todo fue tradición oral y luego se puso en escrito, y puedes confirmarlo viendo a las Iglesias Históricas, como la católica latina y la católica ortodoxa, que mantienen la asusición (dormecimiento) de la Virgen María por Nuestro Señor Jesucristo.
Saludos!!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 6:45 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!
Cita:
Mmm interesante igual, aunque no se, hay ciertos puntos que no me convencen mucho, les cuento, haber...
Ignoro cuando ocurrió dicha asunción pero me imagino que el Evangelio de Juan debió haberla recogido, es decir, no se a ustedes pero me parece un hecho significativo como para dejarlo pasar por alto mientras que otros hechos de menos relevancia se les da espacio.

“Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran.” Juan 21,25
¿Como es que las grandisimas y magnificas obras que Cristo realizo no se encuentran recogidas en el evangelio de San Juan?¿Estos hechos tan importante porque San Juan los pasa por alto y no les da importancia, al fin y al cabo todo lo que hace Jesús debe tener importancia o no?
RECORDEMOS EL EVANGELIO ES SOBRE LA VIDA MUERTE Y RESURRECIÓN DE CRISTO,NO SOBRE OTROS TEMAS.
“Jesús realizó en presencia de los discípulos otras muchas señales que no están escritas en este libro. Estas han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre.” Juan 20,30-31
¿Donde quedaron recogidas esas señales?¿Acaso eran de menos importancia?
“Aunque tengo mucho que escribiros, prefiero no hacerlo con papel y tinta, sino que espero ir a veros y hablaros de viva voz, para que nuestro gozo sea completo.” 2 Juan 12
¿Puede asegurar vos que Juan no comunico de viva voz este acontecimmiento?
¿Puede asegurar que todo lo que Juan sabia quedo escrito cuando el dijo que iba a hablarles de viva voz?
Porque no estas enseñanzas de viva voz con el tiempo pudieron quedar escritas por otras personas discipulos de los apostoles.La predicación de los apostoles es la Tradicción, la iglesia vivio por 300 años con Tradicción hasta que se formo la Biblia, entonces no me parece alejada la fecha en que se tenga el primer dato escrito de la asución, pero ese escrito nos enseña que eso ya era antes del año 180 d.C.
Cita:
Sobre Melitón de Sardes, ¿no tienes la cita de sus escritos?

Ese escrito de Melitón fue realizado desde Jerusalem cuando viajo para conocer la TRADICCIÓN ECLESIASTICA de la Iglesia.
Cita:
Pero es que esto no es del todo correcto; no es mucho lo que se sabe pero se sabe bastante (que no es lo mismo que poco) gracias a escritos apócrifos y las obras de los padres apologetas. Estas obras que intentan defenderse contra las herejías no mencionan este punto de la asunción y eso que se trataban temas mas insignificantes (y las obras no eran para nada cortas). Me sorprendería por ejemplo que Eusebio de Cesarea no mencione nada al respecto (corriganme en este punto si no es así). La cosa es que también se tiene una idea de las doctrinas profesadas en los siglos I, II y III.

Usted mismo lo dijo son obras que se hacian para defenderse de las herejías y de momento la primera herejía que nego la asunción de Maria fueron las sectas hacia el año 1850 pues el propio Martin Lutero creia en ello.Asi que como pueden unas obras de los primeros siglos escritas para defenderse de las herejias , hablar sobre un tema que 1500 años más tarde seria negado??? ¿No parece muy lógico verdad?
Cita:
Yo me refiero a que los escritos asuncionistas comienzan a escribirse como por el siglo III, no antes, y se les conisdera apócrifos (aunque no hereticos), por eso me sorprendía esa fecha del 180.. que aún asi no deja de ser muy tarde, recuerden que pasaba el tiempo y nuevas ideas y herejias crecian y crecian.

Ningún escrito asuncionista, es considerado apócrifo sino parte de la Tradicción viva de la iglesia, debe recordar que apócrifo son considerados aquellos libros que no forman parte del canon bíblico de la iglesia pero nunca jamás la propia Tradicción y más cuando se trata de algo que se desprende de la propia Biblia.La fecha 180 le vuelvo a repetir que no es usted quien pone las fechas sino que es el mismo Dios...esa fecha no significa antes no se creyera en eso sino que es el primer testimonio que se tiene escrito de esta creencia y cierto las herejias crecián pero debemos saber diferenciar entre herejia y Tradicción Apostolica o Tradicción de la Iglesia grandes cosas de la Tradicción quedaron recogidas tiempo después vease la palabra TRINIDAD que no viene en la Biblia y fue usada por primera vez en el año 200 acaso por usarse tan tarde más del 95% de los cristianos estan en el error ???? ¿solo por una simple fecha cuando se tiene el primer escrito donde figura esta palabra?
Le he demostrado la Teologia es progresiva....usted solo dijo mmm....que más desea pues....
A Dios no puede usted imponerle fechas ni tampoco debe decirle cuando debe revelar su sabiduria y Verdad pero si es cierto que todo lo que es revelado a su Iglesia en la Tradicción o Magisterio es Cierto pues ella es:
"La columna y cimiento de la Verdad"1Tim 3:15
Por tanto, todo lo que de ella sale no es herético ni apócrifo sino Tradicción y Magisterio.
Ahora respondame:
¿No le parece muy lejos el año 383 para dar una lista definitiva de cuales eran los libros canónicos sabiendo que las herejias crecian y crecian?¿Porque la Biblia se haya formado en el año 383 tiene que ser apócrifa al ser tan alejada del tiempo de los apostoles?¿Porque cree en algo que se formo en el año 383 y no puede creer en algo que su escrito más antiguo se situa en torno al año 180 d.C?
No siempre la iglesia supo cuales eran los libros inspirados ni todas las iglesias leian los mismos libros durante los 3 primeros siglos.Algunos Padres de la iglesia ,gran parte de los libros del NT no los considero canónicos entonces eso es motivo suficiente para decir que la Biblia es falsa o debemos obedecer a la infalibilidad prometida por Cristo?
Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielosMateo 16:19
Siempre me ha resultado curioso poder creer en la Trinidad, cuya primera vez que fue mencionada fue aprox 200 d.C un escrito según usted "apócrifo" asi llama a la Sagrada Tradicción.También curioso resulta creer en la Biblia formada en el año 400 d.C por San Jerónimo por primera vez, fruto de la Sangrada Tradicción de la Iglesia, según usted libro apócrifo pues todo lo que es Tradicción lo asemeja con apócrifo....pero más interesante resulta no querer entender una creencia arraigada desde los albores del cristianismo, que se desprende de la Biblia y que cuyo testimonio escrito más antigua se remonta al año 180d.C.....No si aqui cada uno cree lo que le da la gana!!! o mejor lo que le mandan creer verdad? Wink
¡Que Dios les Bendiga!
Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
mikisun
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 7:51 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Los dogmas marianos tuvieron que ser definidos porque no tienen ningún fundamento bíblico. Sí tienen una base en algjunos evangelios apócrifos, pero, estos no los admite la iglesia católica, o sea que aun sin aceptarlos, aprovecha de ellos lo que le conviene. A partir de aquí, y con el uso de la técnica del sofisma, se puede demostrar todo, tan sólo es preciso proponerselo.

Si aceptamos que la Bíblia es la palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo, debemos aceptar que contiene TODO lo necesario para nuestra salvación. Lo que no está en la biblia serán leyendas piadosas, cuentos edificantes, etc., pero no hat ninguna razón para creerlas y que esto (el hecho de creerlas) influya en nuestra salvación. Como leemos en Juan 20, 30-31
Cita:
Jesús hizo otras muchas señales milagrosass delante de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en él.


Queda clarísimo que para tener vida en Él, no necesitamos creer nada más que lo que está consignado en las Escrituras. Y todo lo que se añada y se pretenda que es verdad de fe, sólo sirve para condenación, pues Pablo nos dice en Gálatas 1, 8-9:

Cita:
Pero si alguien (sea yo mismo o un ángel del cielo) os anuncia un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡caiga bajo maldición! Lo he dicho y lo repito: si alguien os anuncia otro evangelio del que ya recibisteis, caiga bajo maldición
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 9:42 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

mikisun escribió:
Los dogmas marianos tuvieron que ser definidos porque no tienen ningún fundamento bíblico. Sí tienen una base en algjunos evangelios apócrifos, pero, estos no los admite la iglesia católica, o sea que aun sin aceptarlos, aprovecha de ellos lo que le conviene. A partir de aquí, y con el uso de la técnica del sofisma, se puede demostrar todo, tan sólo es preciso proponerselo.

Empezamos por Madre de Dios que es 100% bíblico? xD
es el primer dogma mariano Razz
Cita:
Si aceptamos que la Bíblia es la palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo, debemos aceptar que contiene TODO lo necesario para nuestra salvación. Lo que no está en la biblia serán leyendas piadosas, cuentos edificantes, etc., pero no hat ninguna razón para creerlas y que esto (el hecho de creerlas) influya en nuestra salvación. Como leemos en Juan 20, 30-31

Bueno, tengo que hacerlo porque usted lo sugiere?
quién te dió la autoridad? Cristo?
si Dios lo hubiera querido, hubiera dicho solo escritura... el caso es nunca lo dijo y Cristo nunca pidió que pusieran las cosas por escrito y además los mismos apóstoles preferían decir las cosas hablando que escribiendo...
Cita:
Jesús hizo otras muchas señales milagrosass delante de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en él.

aaaaahhhhhh te referías a este versículo...
bueno, entonces sólo tengo que creer en el libro de juan?
porque dice: NO estan escritas en ESTE LIBRO...
no creo que se refiera a biblia si ésta misma apareció 300 años después xD
[quote]Queda clarísimo que para tener vida en Él, no necesitamos creer nada más que lo que está consignado en las Escrituras. Y todo lo que se añada y se pretenda que es verdad de fe, sólo sirve para condenación, pues Pablo nos dice en Gálatas 1, 8-9:
Cita:
Pero si alguien (sea yo mismo o un ángel del cielo) os anuncia un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡caiga bajo maldición! Lo he dicho y lo repito: si alguien os anuncia otro evangelio del que ya recibisteis, caiga bajo maldición

ay lo siento xD
donde está el evangelio según san Pablo?
xD el evangelio según santo Tomás? san Bernabé? y los demás apóstoles?
xD
y en que parte dice que Pablo se refiere a los 4 canónicos si no se habían escogido y Juan no se había escrito?
xD
saludos!! Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 2:26 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Hola a todos…
Mikisun plantea lo siguiente:
Cita:
Si aceptamos que la Bíblia es la palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo, debemos aceptar que contiene TODO lo necesario para nuestra salvación.

Yo creo que esto es así. La palabra de Dios está inspirada por el Espíritu Santo y debemos aceptar TODO lo que sea necesario para nuestra salvación. Estamos hasta este punto completamente de acuerdo.
Mikisun, tienes todo la razón. (según yo)
Definamos ciertas ideas para empezar:
1. Dios se las arregla, de algún modo, para que los evangelistas y todos los autores bíblicos escriban lo que Dios nos quiere revelar. Dios tiene el poder para ello. Recordemos que los cristianos creemos que Dios es TODOPODEROSO. Él todo lo puede. Para él no hay imposibles.
Reconocemos que es Dios quien, por medio del Espíritu Santo, inspira la escritura de los textos bíblicos.
(Lucas 1, 37)
37 porque no hay nada imposible para Dios.

2. Es posible cuestionar la asunción de una persona?
¿Es posible que Dios no tenga el poder para llevar a un hombre o una mujer hasta su presencia?
Yo creo que NO. Para Dios no hay nada imposible.
3. Hay casos de asunciones registrados en la Biblia?
SI
Tenemos el caso de Henoc.
(Génesis 5, 23:24 )
23 Henoc vivió en total trescientos sesenta y cinco años.
24 Siguió siempre los caminos de Dios, y luego desapareció porque Dios se lo llevó.

Lo vuelve a declarar San Pablo:
(Hebreos 11, 5 )
"Por la fe, Henoc fue trasladado, de modo que no vio la muerte... la Escritura da en su favor testimonio de haber agradado a Dios."

Tenemos el caso de Elías:
(2 Reyes 2, 11:12 )
11 Y mientras iban conversando por el camino, un carro de fuego, con caballos también de fuego, los separó a uno del otro, y Elías subió al cielo en el torbellino.
12 Al ver esto, Eliseo gritó: «¡Padre mío! ¡Padre mío! ¡Carro de Israel y su caballería!». Y cuando no lo vio más, tomó sus vestiduras y las rasgó en dos pedazos.

Se puede negar que Dios tiene el poder para llevar directamente a un hombre hasta su presencia?
La respuesta es un tajante NO
4. Podemos decir que creer en la asunción es creer en la palabra de Dios.?
Claramente sí
Podemos sostener entonces, que es necesario para nuestra salvación creer en la ASUNCIÓN porque así demostramos que creemos en el verdadero Dios TODOPODEROSO. Es decir, estamos reconociendo su naturaleza en plenitud.
La ASUNCIÓN es BÍBLICA
5. El problema entonces no es si la asunción es posible y si es necesaria para nuestra salvación. El problema es “María”. Para ciertas personas Dios deja de ser todopoderoso cuando se trata de María.
María no puede ser concebida sin pecado original.
María no puede ser llena de Gracia.
María no puede ser virgen.
María no puede concebir por obra y gracia del Espíritu Santo.
María no puede ser madre de Cristo.
María no puede ser ASUNTA al cielo.
María no puede compartir la gloria junto a su Hijo amado.
María no puede ser SANTA.
Y se olvidan que todo en María es gracias al infinito poder de Dios. Es Él quien obra semejantes maravillas en María.
Negar todo esto es negar a Dios mismo. Es negar su propia naturaleza. Es negar el plan salvífico de Dios mismo. Es negar la palabra de Dios.
(Lucas 1, 38)
María dijo entonces: «Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho».Y el Angel se alejó.

6. Y para ponerme “sola scriptura”: En ninguna parte de la Biblia dice que María haya muerto” Entonces Dios me está diciendo (por omisión) que María NO HA MUERTO.
Porqué hay personas que se empeñan en no creerle a Dios?
Siempre se nos hace más fácil creer en lo malo que en lo bueno. Es más fácil hablar mal de alguien, que bien. Esa será nuestra inclinación natural al pecado?
Porqué tenemos que tener tanta buena predisposición para negar las virtudes y maravillas que Dios ha obrado en María sin darnos cuenta que en ello estamos negando a Dios mismo?
Será porque no tenemos verdaderamente fe en Dios?
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 2:27 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Cita:
Los dogmas marianos tuvieron que ser definidos porque no tienen ningún fundamento bíblico. Sí tienen una base en algjunos evangelios apócrifos, pero, estos no los admite la iglesia católica, o sea que aun sin aceptarlos, aprovecha de ellos lo que le conviene.

O sea que los dogmas "bíblicos" no requieren ser definidos?
¿por qué la trinidad se definió antes que el canon de las escrituras entonces?
Te recuero que TODAS las iglesias apostólicas aceptan la dormición de la virgen, su perpetua virginidad, que sea madre de Dios, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 3:03 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

mikisun escribió:
Los dogmas marianos tuvieron que ser definidos porque no tienen ningún fundamento bíblico.

Este es el único dogma no bíblico ------> La Sola Scripta
Que idea tan absurda limitar a Dios a lo escrito, y someterlo a la literalidad de los hombres. Vaya tontería!!!!
    Podrías mikisun, decirnos si la Biblia establece la divinidad de Cristo???
    Podrías mikisun, decirnos si la Biblia establece la humanidad de Cristo???
    Podrías mikisun, decirnos si la Biblia establece la maternidad de María???
    Podrías mikisun, decirnos si la biblia establece que Cristo son dos cosas distintas, una mezcla de hombre y Dios sin ser una misma persona???
    Podrías mikisun, decirnos dónde dice la biblia que la biblia es la ÚNICA revelación???
    Podrías mikisun, decirnos dónde Dios estableció que solo lo escrito de manera literal debe creerse????
    Podrías mikisun, decirnos dónde dice la biblia que Dios se limitó a lo escrito y que no puede revelarnos sus mensajes por medio de SU Iglesia??
    Podrías mikisun, decirnos qué fue primero, la Tradición o la Biblia???
    Podrías mikisun, decirnos quién fue designado para resguardar la Tradición y la enseñanza bíblica???

Mikisun, el reto está dado. Ojalá tengas la valentía de ser sincero, honesto y leal a tí mismo y contestar estas preguntas. Y según su propio estilo, sólo acepto respuestas con textos bíblicos. No me interesan opiniones personales.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 5:55 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Cita:
En ninguna parte dice que hayan venido los marcianos.. esto quiere decir que los marcianos vinieron el siglo I?

Evidentemente que NO tengo idea
Al menos en ninguna parte dice que vinieran. En ninguna parte dice que existan y yo no he visto ninguno.
En qué capítulo de la Biblia dice que vinieron?
Estimado Mu lo expuesto en el punto 6 es una ironía. Creo que lo entendiste pero no con la intención que yo pretendía darle. Asumo que tú buscas una explicación histórica sobre el tema. Quieres un documento que te señale textualmente que puedes creer en la asunción de María. Pero si existen documentos que hablan sobre el tema y a ti no te convencen, porqué habría de convencerte uno de data anterior?
De que fecha tendría que ser el escrito para que tú lo consideres válido?
O piensas que para que sea verdad sólo debe estar escrito en la Biblia?
Tú buscas una explicación de fe o una histórica?
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 6:44 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Mu escribió:
Corrección, en el concilio de Trento en el siglo 16 se fijó el canon oficial.

Question
¿A qué te refieres?.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 7:11 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Hola Mu:
Yo no soy experto en este tema pero tú sostienes que se utilizan los documentos apócrifos para convertirlos en tradición. Yo personalmente lo veo desde una óptica distinta. La tradición es primero y de ella se pueden desprender los escritos apócrifos. Estos se escriben para explicitar o aclarar algo que ya se cree. La diferencia es sutil pero le da un carácter distinto al problema. Lo que pasa es que hoy en día se recurre a estos textos ante la necesidad de verificar datos.
Voy a investigar más sobre el tema. Ojalá pueda aportarte alguna idea al respecto.
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 7:37 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Mu escribió:
Corrección, en el concilio de Trento en el siglo 16 se fijó el canon oficial.

Ejem, Concilio de Cartago en 393 d.C.
Saludos.
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 7:39 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

No seamos tan quisquillosos, solo le falló por 1200 años.
Very Happy
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 8:04 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!
Cita:
Si pero por ejemplo la didaché escrito incluso antes que uno de los ultimos escritos del canon.. no está en el canon. El libro de Henoc contemporaneo a la formación del canon.. no está en el canon.. hay otros escritos que circularon paralelos a lo que conocemos como el canon de escrituras.. y no están en el canon.. incluso algunos de ellos podrian consideralos simples fábulas.. porqué hay enseñanzas de ellos que no son dogma ni forman parte de la "tradición"?

Bueno hemos pasado de hablar de peras a hablar de jamones Shocked Shocked
Esta usted hablando de porque ciertos escritos patrísticos no estan en el canon pero para hablar de algo primero debe entender varios puntos:
1)Quien establecio el canon
2)Cuando se establecio el canon se dijo que todo lo que quedará fuera del canon seria falso o por el contrario se mantubo viva la Tradicción Apostolica.
Que estos escritos patristicos como la didaje no esten en el canon si bien es cierto fueron leidos desde un principio en la iglesia primitiva no significa sean apocrifos ni mucho menos falsos, estan dentro del "canon" de la Tradicción Apostolica pues recogen sus enseñanzas.Entonces yo creo para juzgar algo primero debe probar tener autoridad para juzgar que es inspirado y que no lo es. Wink
Voy a aclarar algo que veo esta confuso, no para usted ya que como cualquier buen protestante pasa de lo que se escribe sino para el lector:
TRADICCIÓN:
Literalmente, la tradición es la enseñanza que se comunica de una generación a otra. Tradición, con "T" mayúscula se refiere a la Palabra revelada por Dios que se transmite en la Iglesia. Como tal, "Tradición" tiene dos significados estrechamente relacionados entre si. "Tradición" es toda la revelación, desde el comienzo de la historia hasta el final de la era Apostólica, transmitida por los fieles de generación en generación y preservada por la guía divina del Espíritu en la Iglesia instituida por Cristo. La Sagrada Tradición, mas técnicamente, se refiere, dentro de la revelación, a aquella parte que no está contenida en las Sagradas Escrituras porque no se escribió hasta mas tarde. El depósito de la fe, de la revelación, está compuesto por las Sagradas Escrituras (Biblia) y la Tradición Apostólica. El depósito de la fe fue revelado por Jesús a los Apóstoles y confiado a la Iglesia.
"Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las Tradiciones tal como os las he transmitido"ICor 11:2
Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta"IITesalonicenses 2:15
APÓCRIFO:
Originalmente se llamaban apócrifos aquellos libros sagrados cuyo contenido era demasiado sublime para que lo comprendiera el público en general. Pero el término "apócrifo" fue tomando un matiz peyorativo, pues con mucha frecuencia resultaba discutible la ortodoxia de estos libros.
Dado que estos libros secretos eran a menudo escritos por herejes, los Padres de la Iglesia llegaron a aplicar el término "apócrifo" a las obras heréticas. Su lectura no estaba permitida en las iglesias.

Asi que la misma Tradicción y el Magisterio fueron quienes establecieron cuales eran los libros apócrifos.
Cita:
Sí pero pedi la fuente, algún autor serio que comente y cite este escrito

Vaya ahora resulta que los protestantes siguen escritos "apocrifos" según ellos claro...para que interesa saber algún autor serio si su posición no va a cambiar al respecto se le demostro ya desde antes del siglo III se conocia la Asunción de Maria y usted no desea admitirlo hasta el punto de llamar apocrifa a la Sagrada Tradicción entonces para que buscar datos de algún autor... Rolling Eyes
Cita:
Perdón por no expresarme bien, no solo se denuncian las herejias sino que se refuerza a la ortodoxia (o proto-ortodoxia), en esto precisamente se espraría encontrar alguna referencia a la asunción pero como dije, esos "evangelios asuncionistas" salen como por el siglo III.


Bien si se refuerza la ortodoxia, entonces tiene todos los escritos que antes le plantee, de diferentes padres que creian la misma ortodoxia que los del siglo I y siglo II además esta ortodoxia es fruto de la defensa de esos primeros siglos, como bien claro indique arriba.
San Meliton es igual de importante que San Ignacio y que San Justino, ¿Porque dice ortodoxia a San Justino y no considera ortodoxia a San Meliton?
Cita:
Pero es que eso que como sacar lo que quieran de los apocrifos y convertirlo en tradición, la cosa es tradición luego de que establecen que así lo es.. es un circulo vicioso. Hay muchos apocrifos bastante "tempranos" (mas que los asuncionistas) y que no son conisderados tradición... por ejemplo, los cristianos ebionitas (escritos reconstruidos) defendían que Jesús era un simple hombre y que seguía la Ley de Moisés.. estos personajes eran judíos y ninguna de sus creencias se considera tradición.

Ya aclare la diferencia entre apocrifo y Sagrada Tradicción veo una gran ignorancia llamar a la Tradicción "apócrifa" cuando esta fue quien dijo cuales eran los libros apocrifos... Rolling Eyes
Cita:
Bueno lo de la trinidad... muchos padres de la Iglesia como Origenes no la defendían, eran subordicionistas:
Cita:
Ya que nosotros que decimos que el mundo visible está bajo el gobierno del que creó todas las cosas, declare así que el Hijo no es más fuerte que el Padre, sino inferior a Él. Y esta creencia que basamos en el refrán de Jesús mismo, «el Padre que me envió es mayor que yo». Y ninguno de nosotros es tan insano para afirmar que el Hijo del hombre es el Señor sobre Dios. (Contra Celso libro
Bueno.. había una ensalada esos primeros siglos.

Vaya vaya,....ahora se nos vuelve experto/a en patristica...jejeje por mi encantado de refutarle:
Basarse en la Wikipedia para dar una interpretación patristica de un escritos eclesiastico como es Orígenes no me parece del todo confiable la fuente ni tampoco la interpretación...obviamente al haber sido sacado de aqui:
http://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%ADgenes
Implica no haberse leido el libro mencionado y creer lo que una fuente escrita por cualquier persona es cierta...vaya fidedigna no?
Celsus goes on to say: That I may give a true representation of their faith, I will use their own words, as given in what is called A Heavenly Dialogue: 'If the Son is mightier than God, and the Son of man is Lord over Him, who else than the Son can be Lord over that God who is the ruler over all things? How comes it, that while so many go about the well, no one goes down into it? Why are you afraid when you have gone so far on the way? Answer: You are mistaken, for I lack neither courage nor weapons.' Is it not evident, then, that their views are precisely such as I have described them to be? They suppose that another God, who is above the heavens, is the Father of him whom with one accord they honour, that they may honour this Son of man alone, whom they exalt under the form and name of the great God, and whom they assert to be stronger than God, who rules the world, and that he rules over Him. And hence that maxim of theirs, 'It is impossible to serve two masters,' is maintained for the purpose of keeping up the party who are on the side of this Lord. Here, again, Celsus quotes opinions from some most obscure sect of heretics, and ascribes them to all Christians. I call it a most obscure sect; for although we have often contended with heretics, yet we are unable to discover from what set of opinions he has taken this passage, if indeed he has quoted it from any author, and has not rather concocted it himself, or added it as an inference of his own. For we who say that the visible world is under the government to Him who created all things, do thereby declare that the Son is not mightier than the Father, but inferior to Him. And this belief we ground on the saying of Jesus Himself, The Father who sent Me is greater than I. And none of us is so insane as to affirm that the Son of man is Lord over God. But when we regard the Saviour as God the Word, and Wisdom, and Righteousness, and Truth, we certainly do say that He has dominion over all things which have been subjected to Him in this capacity, but not that His dominion extends over the God and Father who is Ruler over all. Besides, as the Word rules over none against their will, there are still wicked beings— not only men, but also angels, and all demons— over whom we say that in a sense He does not rule, since they do not yield Him a willing obedience; but, in another sense of the word, He rules even over them, in the same way as we say that man rules over the irrational animals,— not by persuasion, but as one who tames and subdues lions and beasts of burden. Nevertheless, he leaves no means untried to persuade even those who are still disobedient to submit to His authority. So far as we are concerned, therefore, we deny the truth of that which Celsus quotes as one of our sayings, Who else than He can be Lord over Him who is God over all?Libro VIII Capitulo 15
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.newadvent.org/fathers/0416.htm&sa=X&oi=translate&resnum=1&ct=result&prev=/search%3Fq%3DOrigenes%2BContra%2BCelsus%26hl%3Des
Aqui la Version en Español.Vemos el texto citado para nada niega la Trinidad.
Es rarisimo decir que Orígenes negaba la Trinidad cuando de sus escritos se desprende otra cosa:
Orígenes, Homilías sobre el Exodo, 5,3
"Para el Faraón, el que sigue a Dios se equivoca, porque, como ya hemos dicho, el camino de la sabiduría es tortuoso, tiene muchas curvas, muchas dificultades y muchas angosturas. De este modo, cuando confiezas que hay un solo Dios, y en la misma confesión afirmas que el Padre, el Hijo y el Espíritu son un solo Dios, cuan tortuoso, cuan inextricable parece esto a los infieles"
Gran Definición de la Trinidad.
Orígenes, In Hebr. frag. 24,359
“No se puede concebir luz sin resplandor. Y si esto es verdad, nunca hubo un tiempo en que el Hijo no fuera el Hijo. Sin embargo, no será, como hemos dicho de la luz eterna, sin nacimiento (parecería que introducimos dos principios de luz), sino que es, por decirlo así, resplandor de la luz ingénita, teniendo a esta misma luz como principio y como fuente, verdaderamente nacido de ella. No obstante, no hubo un tiempo en que no fue. La Sabiduría, por proceder de Dios, es engendrada también de la misma substancia divina. Bajo la figura de una emanación corporal, se le llama así: “Emanación pura de la gloria de Dios omnipotente” (Sap. 7,25). Estas dos comparaciones manifiestan claramente la comunidad de substancias entre el Padre y el Hijo. En efecto, toda emanación parece ser ομοούσιος, ο sea, de una misma substancia con el cuerpo del cual emana o procede”
Nótese que utiliza la palabra ομοούσιος (homoousios) que significa “una sustancia”, la cual posteriormente sería tan utilizada en el concilio de Nicea para definir solemnemente como el Padre y el Hijo tienen una misma naturaleza. Se refiere a Cristo también con la expresión θεάνθρωπος (Dios-Hombre)
Asi que queda clara la posición de Origenes sobre la Trinidad.
Cita:
Bueno.. había una ensalada esos primeros siglos

Si una ensalada de sectas como las hay ahora.
Cita:
Pero entones todos los apócrifos son tradición y magisterio o solo los que se decide que son tradición y magisterio?

Ya quedo explicado que La Iglesia de Dios Vivo columna y cimiento de la Verdad 1Tim 3:15 Tiene la Autoridad (Magisterio) y la doctrina correcta de los apostoles (Sagrada Tradicción) para decir que libros o escritos son apocrifos cuales son del canon bíblico y cuales son parte de la Tradicción.
Cita:
No, el canon se fijó oficialmente como por el siglo XVII o algo asi aunque los escritos tal cual los tenemos ahora circulaban de lo mejor a finales del siglo II. Imaignate que los judios fijaron sus canon del AT a finales del siglo I aproximadamente.. y eso que llevaban siglos usandolo, eso significa que ya hay una idea de lo que es o no es heretico.

Ufff aqui existe mucha tela que cortar....espero poder resumirlo en varios puntos todo:
1)El Tema de los Judios, es el famoso concilio de Jamnia sobre el cual abri un tema en el foro donde se probo que este concilio no tenia autoridad alguna porque ya Cristo la habia pasado a los apostoles.Para más información vea:
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=40221&highlight=concilio+++jamnia
2)Es falso decir que el canon Bíblico fue establecido en el siglo XVI.Por este motivo:
Cita:
Decreto del Papa San Dámaso I
CONCILIO ROMANO, 382
Del canon de la sagrada Escritura
[Del mismo decreto y de las actas del mismo Concilio de Roma]
Asimismo se dijo: Ahora hay que tratar de las Escrituras divinas, qué es lo que ha de recibir la universal Iglesia Católica y qué debe evitar.
Empieza la relación del Antiguo Testamento: un libro del Génesis, un libro del Exodo, un libro del Levítico, un libro de los Números, un libro del Deuteronomio, un libro de Jesús Navé, un libro de los Jueces, un libro de Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipóntenos, un libro de ciento cincuenta Salmos, tres libros de Salomón: un libro de Proverbios, un libro de Eclesiastés, un libro del Cantar de los Cantares; igualmente un libro de la Sabiduría, un libro del Eclesiástico.
Sigue la relación de los profetas: un libro de Isaías, un libro de Jeremías, con Cinoth, es decir, sus lamentaciones, un libro de Ezequiel, un libro de Daniel, un libro de Oseas, un libro de Amós, un libro de Miqueas, un libro de Joel, un libro de Abdías, un libro de Jonás, un libro de Naún, un libro de Abacuc, un libro de Sofonías, un libro de Agéo, un libro de Zacarías, un libro de Malaquías.
Sigue la relación de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, dos libros de Esdras, un libro de Ester, un libro de Judit, dos libros de los Macabeos.
Sigue la relación de las Escrituras del Nuevo Testamento que recibe la Santa Iglesia Católica: un libro de los Evangelios según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan.
Epístolas de Pablo Apóstol, en número de catorce: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, una a Tito, una a Filemón, una a los Hebreos.
Asimismo un libro del Apocalipsis de Juan y un libro de Hechos de los Apóstoles.
Asimismo las Epístolas canónicas, en número de siete: dos Epístolas de Pedro Apóstol, una Epístola de Santiago Apóstol, una Epístola de Juan Apóstol, dos Epístolas de otro Juan, presbítero, y una Epístola de Judas Zelotes Apóstol [v. 162] .
Acaba el canon del Nuevo Testamento.

San Dámaso I establecio en el año 382 el canon de la Biblia tanto para el AT como para el NT.Como ve aqui ya se sabe que libros son inspirados y cuales no.
El Concilio de Hipona en 393 reafirmó el canon establecido por el Papa Dámaso I…
Canon 36, 393 d.de C. Concilio de Hipona.
"Se ha decidido que fuera de las Escrituras canónicas, nada se lea en la Iglesia bajo el nombre de Escrituras divinas. Ahora bien, las Escrituras canónicas son: Génesis, Exodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Jesús Navé, Jueces, Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipómenos, Job, Psalterio de David, cinco libros de Salomón,(Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Sirac), doce libros de los profetas, Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel, Tobías, Judit, Ester, dos libros de Esdras, dos libros de los Macabeos..
(Canon 36, 393 d. de C.) Aproximadamente en este tiempo, San Jerónimo comenzó a utilizar el texto hebreo para su traducción del Antiguo Testamento a la Vulgata en Latín.
III CONCILIO DE CARTAGO, 397
Del canon de la S. Escritura

Can. 36 (ó 47). "[Se acordó] que, fuera de las Escrituras canónicas, nada se lea en la Iglesia bajo el nombre de Escrituras divinas, Ahora bien, las Escrituras canónicas son: Génesis, Exodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Jesús Navé, Jueces, Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipómenos, Job, Psalterio de David, cinco libros de Salomón,(Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Sirac), doce libros de los profetas, Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel, Tobías, Judit, Ester, dos libros de Esdras, dos libros de los Macabeos".
Sea lícito también leer las pasiones de los mártires, cuando se celebran sus aniversarios.

El Cuarto Concilio de Cártago en 419, nuevamente reafirmó los Cánones como fueron definidos en concilios anteriores.
Canon XXIV. (Griego xxvii)
Las Escrituras Canónicas son las siguientes: cinco libros de Moisés, a saber: Génesis, Exodo, Levítico, Números, Deuteronomio; Jesús Navé, uno de los Jueces, cuatro libros de los Reinos, juntamente con Rut, dieciséis libros de los Profetas, cinco libros de Salomón, el Salterio. Igualmente, de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, uno de Ester, uno de Judit, dos de los Macabeos, dos de Esdras, dos libros de los Paralipómenos. Igualmente, del Nuevo Testamento: cuatro libros de los Evangelios, catorce cartas de Pablo Apóstol, tres cartas de Juan [v. 48 y 92], dos cartas de Pedro, una carta de Judas, una de Santiago, los Hechos de los Apóstoles y el Apocalipsis de Juan.
Sea lícito también leer las pasiones de los mártires, cuando se celebran sus aniversarios.

Entonces ya ve no fue en Trento donde se canonizaron los libros sino 1100 años antes jejeje.En Trento solamente se reafirmo lo que Dámaso I en el año 383 dijo y como ve son exactamente la misma lista de libros que tiene la Vulgata de San Jeronimo y cualquier Biblia Católica ya no entraré en el tema de los deuterocanonicos... Wink
Cita:
Yo me pregunto, cual es el criterio para decidir que es tradicion y magisterio y que es heretico.

Ese criterio es la Iglesia que Cristo fundo...y eso seria asunto de otro tema aparte. Wink
Cita:
San Jerónimo intenta reunir manuscritos para componer la Biblia lo mas fiable posible.. que tiene eso de heretico y/o aporcrifo?, no le entiendo

¿Que tiene de héretico o apócrifo algo que ha salido de la misma fuente de la que salio la Biblia?...No le entiendo...
Cita:
En ninguna parte dice que hayan venido los marcianos.. esto quiere decir que los marcianos vinieron el siglo I?
Y sobre lo del "tiempo de Dios", yo no hablo del tiempo de Dios sino del tiempo de los hombres, los hombres que con un par de décadas distorcionan cualquier cosa.

JUAJAUAJUAJUA buen chiste...y mucha razón por eso esta como esta el protestantismo todo dividido y cada un creyendo lo que le da la gana mientras la Iglesia de Cristo sigue fiel a la doctrina primitiva de los apostoles Wink
¡Que Dios le Bendiga!
Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ricardo_pmx
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 91

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 11:02 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

deadpoetic escribió:
Yo pregunte y por ahi me dijeron que Pelicano hace trampa, al poner la fecha de Meliton de Sardis, a me dijeron que les recordara que no acepto su canon del AT, porque lo que cita Pelicano es el apocrifo no un libro real de Meliton, y el apocrifo es mucho mas reciente que Meliton.
Y que tambien ese escrito el primero en la historia en hablar sobre la asuncion, ya pasado varios siglos despues de Cristo, fue declarado heretico por el papa, creo que me dijeron Gelasio y horminas

Pienso que ya estamos grandes, como para salir con este tipo de comentarios, que mas que nada aparentas estar de mandadero, de lleva y trae, siento que si estamos aquí es para crecer espiritualmente.
Si sabes la fecha puedes decirla, no veo cual sea el problema, además te recuerdo que todo lo referente al cristianismo de los primeros 2 siglos es mera aproximación, nadie te puede dar una fecha exacta de nada.
_________________
Bienaventurados los que lavan sus vestiduras con la sangre del cordero (Ap 22,2)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 11:05 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Mu escribió:
A eso me refiero, a nada más, soy consciente de que la idea del canón fue rapidamente conformada. Por eso yo decía "oficial".

Pues por eso mismo... fué "oficial" desde el siglo IV
    El canon de la Escritura, Antiguo y Nuevo Testamento, fue finalmente definido en el Concilio de Roma en 382, bajo la autoridad del Papa Damasco I. Fue pronto reafirmado en numerosas ocasiones. El mismo canon fue afirmado en el Concilio de Hipona en 393 y en el Concilio de Cartago en 397. En 405 el Papa Inocencio I reafirmó el canon en una carta al Obispo Exuperio de Tolosa. Otro concilio en Cartago, fue en el 419, reafirmó el canon de sus predecesores y pidió al Papa Bonifacio que "confirmara este canon, porque hay cosas que hemos recibido de nuestros padres para ser leídas en la Iglesia". Todos estos cánones eran idénticos a la moderna Biblia Católica, y todos ellos incluían los deuterocanónicos.
    Exactamente este mismo canon fue implícitamente afirmado en el séptimo concilio ecuménico, Nicea II (787), que aprobó los resultados del Concilio de Cartago de 419, y explícitamente reafirmado en los concilios ecuménicos de de Florencia (1442), Trento (1546), Vaticano I (1870) y Vaticano II (1965).

Lo de "oficial" viene desde el siglo IV.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 11:08 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Mu escribió:
Una pregunta, que algo pase 4 siglos sin dejar rastro es normal?

Y que pasen 16 siglos, no te parece màs "normal" todavía???
Very Happy
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 11:56 pm    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Mu escribió:
No se como tomar su frase, si como un chiste o como una burla.

Noooo!!!
Simplemente sigo tus mismos argumentos. Si 200 años te parecen muchos respecto a la Asunción, seguramente 1600 años para la "reforma" te serán algo verdaderamente absurdo.
Simplemente trato de ver tu congruencia de ideas
Mu escribió:
Agradecería que me la explicara pues yo le estoy diciendo que si nos vamos entendiendo hasta el momento la asunción de María pasó sin dejar rastros hasta por el siglo IV. Es eso normal?

Ves a lo que me refiero???....la "reforma" pasó sin dejar rastro 1600 años, pero en eso sí crees. No te parece incronguente y absurdo tu argumento en contra de la Asunción de María siendo que sí crees en la "reforma"???
Mu escribió:
Y ojalá no exponga mas esas caras desbordantes de felicidad, da una constante impresión de burla por parte de usted. Seamos objetivos Wink

Yo le añadiría otra palabra, congruencia!!!
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 12:04 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Cita:
dejas inoperante a la crítica textual, a la datación por carbono 14 y a la paleografía.

Minucia: la datación por Carbono 14 es icapaz de darte una fecha exacta como la que quisieras. Una fecha C14 suele tener un margen de error de 75 años más o menos, por lo bajo, y generalmente más de 100. O sea, si dataramos algo el año 200, podría ser del 100 o del 300, pero las probabilidades más altas estarían en el 200.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 12:59 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Si el cuerpo de Jesús se hizo a partir del de María, ¿cómo podía Jesús dejar que este se descomponga en un sepulcro?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FJP
Esporádico


Registrado: 12 May 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Texas

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 1:39 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Le quiero repetir la pregunta que al inicio le hice al hermano MU: eres o no eres Catolico? un simple si o no basta.
Gracias
En Cristo y Maria
Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 1:42 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

La verdad Mu, a mi entender, no se complica por una deficiencia en la tradición oral. El hecho que existan varios enfoques sobre el tema es producto de “razonamientos personales”. Los hechos pueden ser interpretados de distinta manera según como se de la aproximación a las fuentes. La tradición puede ser clara pero se entiende de maneras distintas. Y por último se puede no creer en los sucesos definidos en la tradición si así se desea.
Al igual que tú, me llama poderosamente la atención que no existan documentos que avalen históricamente esta tradición ya desde los primeros años; sobre todo si tenemos en cuenta que se cree que María pudo haber muerto cerca del año 42. Pero no deja de ser menos preocupante que no exista literatura que lo desmienta. Si María efectivamente existió y gozaba de un respeto especial por ser la madre de Cristo, el Mesías, porqué no existen textos que nos hablen de su muerte, no de una posible asunción, sino de una muerte “común”?. Esos escritos tampoco existen.
Los escritos sobre la asunción de María aunque existen, no son contemporáneos al hecho. Eso siembra la duda.
Puede ser que la carencia de literatura no se deba a una inexistencia de la tradición sino que, más bien, responda a una necesidad de “protección” de la persona de María. Recordemos que en los primeros años la situación no era fácil para los cristianos, mucho menos en el período de la persecución romana. Puede ser tal vez (y aquí estoy elucubrando) que la asunción fuera la respuesta para evitar una posible profanación de la tumba donde fue sepultada la Virgen María.
Se pueden plantear varias hipótesis, pero que lamentablemente no pasarían de ahí.
Ahora, personalmente creo que la asunción de María no altera la Revelación de Dios, pero si la confirma.
Sin embargo creo, desde la perspectiva de la fe, que el dogma de la asunción de María es absolutamente lógico y comprensible. A tal punto que no entendería como posible una muerte “común” de María a la luz de los Evangelios. Creo que esto definitivamente sería un contrasentido y ya sabemos que Dios es perfecto. No puede contradecirse ni equivocarse.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 3:55 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

Entiendo tus aprehensiones Mu, pero no intento justificar la asunción de María por simple omisión. Como no hay nadie que la niegue, entonces debe ser real. No es esa mi intención. Sólo planteo que así como hay textos que hablan de la asunción, podrían haber escritos que hablen de la muerte de María. Ninguna de las dos situaciones está clara. Y esa razón me mueve a la prudencia.
Sin embargo soy una persona de Fe y no veo tan oscuro la definición del dogma de la Asunción. Yo tengo claro que la realidad de Dios no la puedo explicar por medio de la razón. Puedo tratar de entenderla y acercarme a ella, pero no puedo dar una explicación definitiva que lo compruebe todo. La Fe implica creer en cosas sobre las cuales no tenemos comprobación inmediata ni certeza.
Si buscamos comprobar el dogma sin remitirnos al contexto de la revelación de Dios, obviamente que vamos a quedarnos con un juicio parcial, por esa razón te menciono que para mi es algo absolutamente creíble (en el contexto de la revelación).
Si tuviéramos la certeza en la cosas de Dios no necesitaríamos la Fe y nuestra libertad no tendría sentido… se perdería.
No sé, ni imagino, cuales podrían ser las razones por las cuales ninguno de los 4 evangelistas menciona la asunción de María o su muerte. Para mi cualquiera de las dos situaciones es importante desde el punto de vista de la fe. Si la asunción no ocurrió entonces María debió morir pero esto no se menciona.
En el caso de las piedades populares siempre hay una causa real que la motiva. Puede sufrir alteraciones o desviaciones formales pero no surgen de manera antojadiza.
Tampoco te preocupes en darme explicaciones porque entiendo correctamente el sentido de tus palabras. No he dudado en ningún minuto de tu respeto a mi persona. Si lamento que encuentres mis razonamientos deficientes. Se hace lo que se puede. Je!
Reconozco que me da vergüenza no estar a la altura del debate.
Espero me disculpes por ello.
Creo que no estamos de acuerdo en la magnitud de persecución a los cristianos y a la importancia que le daban los judíos y romanos al mismo Jesús. Si hubiera sido como lo mencionas no lo hubieran crucificado. Nadie persigue algo que no le interesa.
Si es por historias, podemos contar muchas. Que Jesús tenía un hermano gemelo, que se casó con María Magdalena, que tuvieron hijos, etc. Lo importante es discernir si hay elementos de juicio para considerarlas verídicas.
La idea que sostienes con el ejemplo de la pre-existencia de María podría ser posible si no contradijera las escrituras. A diferencia de lo que pasa con el dogma de la asunción… puede no tener bases históricas escriturales, pero no contradice en nada a las escrituras. Es más, este dogma se desprende de ellas.
Y aquí quiero hacer un paréntesis… para analizar la realidad cristiana hay que manejar varios conceptos que no son complicados pero que por lo general de desconocen o se mal interpretan por aquellos que no son católicos. Te lo planteo por tus preguntas un tanto irónicas con que terminas tu post, pensando que la pregunta que te hacen sobre si Jesús dejaría que se descomponga el cuerpo de María en el sepulcro es un chiste de mal gusto.
Para los católicos esa pregunta es fundamental porque tiene una explicación que ayudaría a entender aspectos claves de fe católica y de la verdad revelada por Dios. Que, vuelvo a insistir, se entienden a partir de la fe.
Creo que tu problema surge al tratar de entender el dogma sólo desde el punto de vista histórico. Trata de averiguar un poco sobre el aspecto ideológico y encontrarás un fundamento más consistente.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 5:14 am    Asunto:
Tema: Pregunta: asunción de María
Responder citando

hay escritos que contradicen la asunción de la Virgen María?
Saludos.
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados