Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Libro de los Muertos y la Biblia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Libro de los Muertos y la Biblia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
vampirevisigoth05
Asiduo


Registrado: 25 Ene 2006
Mensajes: 430

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 7:06 pm    Asunto: El Libro de los Muertos y la Biblia
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

Saludos foristas, quisiera proponer este tópico sobre un tema que me ha parecido muy interesante, y esque hace unos dos días estaba yo viendo en el History Chanel un documental sobre el documento egipcio conocido como el Libro de los Muertos, el cual según afirmaban en el programa, no es otra cosa que un manual para que el difunto pueda cruzar al otro lado, a la Vida Eterna, y es el documento religioso más antiguo que se conserva, y parece adelantarse muchos siglos a la Biblia en lo que dice, teniendo con esta muchas similitudes. Según esto, se adelanta ala Biblia en lo que se refiere al Paraíso, en donde uno ha de reunirse con sus seres queridos en el más allá, siendo conceptos bastante similares con los cristianos, o el hecho de que todos los Diez Mandamientos de la Biblia, aparecen en dicho libro, aquí como opinión personal, no descarto en hecho de pensar que dichos mandamientos son quizá la base de una buena sociedad por lo cual quizá estén incluidos en muchas religiones, pero no deja de llamar la atención la similitud casi exacta que mencionan los estudiosos al respecto, y según mencionaban en el documental, la cultura egipcia aporta muchas cosas a la Biblia cristiana, ¿ustedes qué opinan?, ¿creen que es posible que la Biblia hay retomado muchos de sus conceptos de los del antiguo Egipto?, mi pregunta es especialmente para los católicos, pero sería interesante tomar este debate.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 10:46 pm    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

En cortos términos, porque no me da el tiempo para explayarme ahora Sad te respondo que sí, es posible hayar muchos conceptos egipcios en el Antiguo testamento, pero no sólo egipcios, es más, yo diría que claramente hay más elementos Mesopotámicos, del mundo Sumerio.

No veo por qué sería especialmente para los católicos, yo creo que también caben ortodoxos, protestantes y demás cristianos, además de judíos, después de todo la Tanakh es de ellos. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vampirevisigoth05
Asiduo


Registrado: 25 Ene 2006
Mensajes: 430

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 7:32 pm    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

Gracias Danilo82, y me pondré a investigar más sobre el asunto que me parece interesantísimo, todos aquellos textos o conceptos de los que se nutre la Biblia.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Dic 22, 2008 3:36 pm    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

Danilo82 escribió:
En cortos términos, porque no me da el tiempo para explayarme ahora Sad te respondo que sí, es posible hayar muchos conceptos egipcios en el Antiguo testamento, pero no sólo egipcios, es más, yo diría que claramente hay más elementos Mesopotámicos, del mundo Sumerio.

No veo por qué sería especialmente para los católicos, yo creo que también caben ortodoxos, protestantes y demás cristianos, además de judíos, después de todo la Tanakh es de ellos. Wink


Danilo, puedes decir cuales son esos elementos mesopotamicos y egipcios que hay en el Antiguo Testamento?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Dic 22, 2008 4:00 pm    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

Yo puedo decir uno: el tema del Diluvio Universal. Aparece en la tablilla del Poema de Gigamesh. Aunque no sabría que decir, porque es un mito muy recurrente, nos los encontramos desde la India hasta Roma. Pero el influjo mesopotámico no sería nada de extraño teniendo en cuenta que Abraham era de Ur e Israel pasó una buena temporada en Egipto.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Dic 22, 2008 8:03 pm    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

Hola Christifer

El relato del diluvio de Gilgamesh es Asirio. Segun mis fuentes Asiria entra en la historia a partir del 1,200 a.C. Desde Abraham hasta Jesucristo hay 2,000 anos y Noe es anterior a Abraham. Entre Noe y Abraham que yo sepa no se puede calcular cuantos anos median entre ambos. Si el relato asirio del diluvio es durante esos 1,200 anos antes de Cristo pues logicamente el relato biblico del diluvio de Noe es anterior al relato asirio. Quien copio a quien? he ahi la pregunta que nos debemos hacer. Se tiende a creer que los hijos de Israel tomaron elementos miticos de otros pueblos pero quien puede comprobarlo? yo creo que sucedio lo contrario, fueron los pueblos paganos los que tomaron la revelacion primitiva (Genesis) y se deformo al transmitirse de persona a persona (tradicion oral).

En la epopeya de Gilgamesh el relato del diluvio tiene solamente una funcion episodica. La "busqueda de la vida" conduce al heroe hasta su antepasado divinizado, Uta Napishtim, y este narra la catastrofe de la que logro sobrevivir (XI, 1-195). Este relato autobiografico es una adaptacion de otro relato mas antiguo del que se poseen algunos fragmentos en sumerio (historia de Ziusudra) y en akadio (epopeya de Atra Hasis, sobrenombre de Uta Napishtim en la epopeya de Gilgamesh). He aqui algunos pasajes caracteristicos:

Choza de canas, choza de canas! Pared, pared!
Choza de canas, escucha! Pared, vibra!
Hombre de Suruppak, hijo de Ubar Tutu
demuele esta casa, construye una nave!
Renuncia a las posesiones, busca la vida
Desiste de bienes mundanales y manten el alma viva!
A bordo de la nave lleva la simiente de todas las cosas vivas
El barco que construiras,
sus dimensiones habra que medir
Igual sera su amplitud y su longitud
Como el Apsu lo techaras
(XI, 21-31: J.B. Pritchard, o.c., 7Cool

Uta Napishtim construye el barco en siete dias, es una torre de siete pisos, calafateada de betun y de asfalto, con los dos tercios de su estructura dentro del agua. Uta Napishtim embarca alli a su familia, y a las de su mujer, sus riquezas, proviisiones y ejemplares de todas las especies animales. El barco se detuvo en el monte Nisir. Uta Napishtim espera todavia siete dias antes de tomar una iniciativa:

Al llegar al setimo dia envie y solte una paloma,
la paloma se fue, pero regreso
puesto que no habia descansadero visible, volvio
Despues envie y solte el cuervo
El cuervo se fue y viendo que las aguas habian disminuido
come, se cierne, grazna y no regresa.
Entonces deje salir todo a los cuatro vientos

(XI, 146-162; J.B. Pritchard, o.c., 82)

Asi que la pregunta seria: quien copio a quien?

Si el relato asirio se inicio 1,200 anos antes de Cristo pues la evidencia se inclinaria positivamente hacia el Noe biblico que es anterior a esa fecha.

Recuerden siempre que la revelacion primitiva (Genesis) se transmitio oralmente durante muchisimos anos y es logico pensar que cruzo las fronteras del pueblo elegido.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Dic 23, 2008 3:39 pm    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

¿Alguna vez han jugado al telefono malogrado? Very Happy

Yo si, de niña. Les explico como es el juego: un grupo de varias personas (niños en este caso), el primero piensa en una frase, por ejemplo, "mi mamá es linda y le gusta cocinar", se la dice al oido al otro niño, y éste al siguiente, y asi sucesivamente hasta llegar al ultimo niño. El ultimo tiene que repetir en voz alta lo que le han dicho al oido. Generalmente repite una frase distorsionada, por ejemplo: "Mima es lavandera y gastadora" y las risas de todos los niños....
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 24, 2008 12:58 am    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

De Hecho el relato es mas bien sumerio, Gilgamesh aparece en las listas reales de sumeria, es supuestamente el quinto rey de Uruk hacia el año 2650 a. C. Uruk se remonta al año 3500 AC, y el lenguaje escrito aparece en el 3200 AC, aproximadamente, sus habitantes no eran al parecer indoeuropeos como se creia y claramente no eran semitas, su lenguaje de tipo aglutinante parece confirmarlo libre de dudas.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Dic 24, 2008 6:33 am    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

Mi querido Debakan, habia una gran relacion cultural entre el pueblo sumerio y el asirio por eso no me extrañaria que existan dos relatos, uno sumerio y otro asirio. Sobre las fechas, me parece que los historiadores no se ponen de acuerdo. El siguiente es un articulo de wikipedia pero con buena bibliografia. Ninive era una ciudad Asiria, y es mencionada en la Biblia, en el libro de Jonas.



Cita:
Asiria


Asiria fue un país de la antigüedad situado en el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río Tigris cuyos límites fueron: al norte de las montañas de Armenia, al sur Caldea (Babilonia), al este la Media y al oeste Mesopotamia.

La ciudad más importante se hallaba a orillas del Tigris, al lado del templo de su principal divinidad Assur; la ciudad también se llamaba Assur o El-Assur y el país tomó el mismo nombre denominándose Asiria. Otras ciudades importantes fueron Nínive, Harrán, Calakh, Dur Sharrukin (actualmente llamada Khorsabad). La civilización asiria es muy antigua. Así lo atestiguan los hallazgos arqueológicos que aparecieron entre las dunas de Nimrud y Khorsabad.





Geografía Asiria se encontraba en la llanura cortada por algunas cadenas de rocas grises y algunas ondulaciones del terreno. El suelo está formado por arena o roca en un terreno bastante seco y con poca producción. Solo en las orillas de los ríos había tierra fértil; también lograron tierras de trabajo y hasta huertos llevando el agua de los ríos al desierto.

El clima de la parte baja de esta región era seco y abrumador. En la comarca se producía el cereal (sobre todo trigo); no había árboles. En la parte alta crecían los bosques de nogales, plátanos, encinas y sicomoros. Durante tres meses había lluvia abundante y a veces incluso nieve. En el término se encontraban las magníficas canteras de arenisca blanda, alabastro fácil de trabajar y sacar lajas, y mármol. En las montañas del noreste se encontraban las minas de hierro, cobre, plomo y plata.

Los animales salvajes recorrían los desiertos y las montañas. En la actualidad (siglo XXI), casi todas las especies han desaparecido.


Historia
Oriente Medio hacia 2300 a. C.Durante el tercer milenio adC, la región de Asia estuvo dominada por la civilización de los sumerios que habitaban la llanura sur de Mesopotamia. En las investigaciones hechas a raíz de las excavaciones arqueológicas de la ciudad siria de Assur se ha podido comprobar que las estatuas halladas tenían mucho en común con las encontradas en otros templos sumerios. Esto demuestra la gran relación cultural que sin duda existía entre ambos pueblos desde tiempos remotos.

Hacia el año 2000 a. C. invadió Mesopotamia (cerca de la actual palestina) el pueblo de los elamitas, pero más tarde entró otro pueblo nómada, los amorritas o amorreos, procedentes de Siria que conquistaron por el sur a los sumerios y por el norte a los sirios.

Se sabe que un siglo más tarde grupos de asirios mercaderes formaron colonias en Anatolia (actual centro de Turquía), y que allí establecieron un próspero comercio de metales preciosos y de textiles.

Entre los años 1813 y 1780 a. C., Asiria alcanzó la categoría de imperio. Fue el primer Imperio Asirio, de la mano del rey Samsi-Adat I hasta que en el año 1760 a. C., Hammurabi de Babilonia derrotó y conquistó a los asirios que pasaron a formar parte del Imperio de Babilonia.

El siglo XVI a. C. fue un periodo de invasiones y gran confusión por toda Mesopotamia. Asiria se vio bajo el control de unos y otros invasores (los mitanni y los hititas sobre todo), hasta el siglo XIV en que el rey asirio Assur-Uballit I se liberó de sus opresores e incluso llegó a agrandar los límites de sus tierras. Los sucesores de este rey ampliaron más las fronteras y supieron enfrentarse a los pueblos de alrededor: urarteos, hititas, babilonios y lullubis.


Oriente Medio hacia 1400 a. C.Hacia el año 1200 a. C., una oleada de pueblos procedentes de la península Balcánica, conocidos como los Pueblos del Mar fueron los causantes del final del imperio Hitita y del imperio Egipcio. Uno de estos pueblos, llamado mushki, se asentó al este de Anatolia y fue una constante amenaza para Asiria. Otro pueblo (nómada y semita), el arameo, hostigaba continuamente a los asirios por el oeste. Asiria se hizo fuerte y resistió el empuje de estos pueblos, y endureció su ejército que a partir de entonces fue famoso por su crueldad y temido por sus enemigos, de tal manera que al verse amenazados y ante su proximidad no les quedaba más remedio que huir; la gente que quedaba en las aldeas o las ciudades atacadas era masacrada o llevada a Asiria como esclavos. Las ciudades eran saqueadas y después arrasadas, pero no se anexionaban al Estado asirio.

Este sistema de lucha y conquista fue variando con el tiempo. A finales del siglo X a. C. los reyes asirios ya anexionaron varios territorios de los arameos que estaban situados al este del río Jabur (en el valle central del Éufrates) y de los de la región de los ríos Gran Zab y Pequeño Zab.

En el siglo IX a. C. reinó Asurnasirpal II, desde el 884 al 859 a. C. Construyó la ciudad de Calach y la hizo su capital, en sustitución de la antigua Assur. La arqueología de esta ciudad ha dado un verdadero tesoro en inscripciones halladas en los monumentos, sobre la historia de este rey. Se sabe de él entre otras cosas que sus campañas bélicas fueron numerosas, devastadoras y brutales.


Expansión del Imperio Asirio entre 824 y 671 a. C.En el siglo VIII a. C. surge un floreciente imperio militar que duró dos siglos. En este periodo histórico fueron tributarios de Asiria los fenicios, los israelitas y muchos pueblos de la Media y de Persia. Los asirios llegaron en su expansión hasta Egipto por el oeste y Persia por el este. Es una época de esplendor en que los reyes vivían con gran lujo, ejerciendo un gobierno despótico.

Durante esos años gobernó la dinastía de los Sargónidas, cuyo primer rey fue Sargón II que trasladó su séquito a una nueva ciudad llamada Dur Sharrukin (Fuerte de Sargón). Las ciudades se embellecieron con magníficos monumentos a costa de los cuantiosos tributos cobrados a los pueblos sometidos.

El rey Asaradón reinó en los primeros años del siglo VII a. C. Llegó hasta Egipto y tomó la capital, Menfis. Su hijo Asurbanipal llegó más lejos, hasta Tebas e hizo campañas militares en Susa (Irán). A la muerte de este rey hubo una revolución interna. Después de estos acontecimientos hay pocas noticias históricas.

El fin del Imperio Asirio se debe a la gran derrota sufrida por su último rey Assur-Uballit II contra los medas y los babilonios. Asiria se fue debilitando con tantas guerras y con la amenaza constante de un nuevo pueblo que llegada por el norte: los escitas. Babilonia recuperó su independencia y Ciáxares (o Ciájares) de la Media sitió y destruyó Nínive, la ciudad asiria poderosa y odiada por sus enemigos. Allí fue donde murió Saruco, el último rey despótico, en el año 612 a. C.

Al mismo tiempo que ellos estaban dominando estos territorios, en la zona había otras civilizaciones, y eran: los elagones, los sidinandos y los nameos.


El pueblo asirio
Grabado que muestra una vestimenta típica asiria hacia 1400 a. C.Su lengua era una forma del acadio, una lengua semítica. Era de tipo flexiva, muy parecida a la babilonia, hablada en tierras caldeas. También la escritura asiria era muy parecida a la escritura cuneiforme de Babilonia. Escribían sobre tablillas de arcilla.

En el siglo VII a. C., este pueblo era ganadero y agricultor. Construían como vivienda unas chozas de arcilla bien compactada. Sabían tejer y trabajaban la obsidiana y el sílex para fabricar herramientas y otros utensilios. También modelaban muy bien la arcilla, muchos de cuyos objetos han llegado hasta nuestros días.

Solían enterrar a sus muertos en flexión, con las rodillas cerca del pecho. No tenían un lugar determinado que utilizasen como cementerio sino que los enterraban en los espacios cercanos a las chozas.

El pueblo asirio obedecía a su rey que a la vez era gran sacerdote del dios Assur. Al principio de su historia estos reyes fueron tributarios de los caldeos (de Babilonia), pero después consiguieron hacerse independientes e incluso llegaron a someter a los reinos de alrededor. El rey era además comandante en jefe del gran ejército que llegaron a tener; en teoría era monarca absoluto, aunque los nobles y gobernantes de las tierras conquistadas asumían casi siempre las decisiones en su nombre. Esta situación fue decisiva en los últimos reinados pues se sucedieron las revueltas e intrigas palaciegas, debilitando de este modo la organización y la administración del Estado que poco a poco fue perdiendo todo poder.

Asiria se fue convirtiendo en el centro de un nuevo imperio. Los reyes de los pequeños reinos vecinos no tenían otra opción que declararse súbditos del rey asirio y de pagar a modo de regalo grandes cantidades de oro, plata y piedras preciosas.


El ejército [editar]Organizaron un gran ejército compuesto por infantería y caballería. Fue el primer ejército que se conoce que utilizara armas de hierro.

La infantería estaba integrada por arqueros y piqueros que vestían protegiendo el cuerpo con una coraza hecha con trozos de cuero; la cabeza estaba defendida por un casco o yelmo de metal coronado por una cimera (se llama así a la cima del yelmo, generalmente adornada de plumas u otros ornamentos). El escudo era redondo. Empleaban como armas un arco curvado, flechas cortas, lanza y espada también corta.

La caballería contaba con unos caballos de poca alzada y cola ancha. No usaban estribo, ni silla, aunque a veces ponían una alfombra especial sobre el animal.

Los guerreros más ricos peleaban sobre un carro de guerra de 2 ruedas, tirado por 2 o 3 caballos que iban ricamente jaezados. El carro era muy ligero y estaba cerrado por delante.


Grabado del ejército asirio durante el reinado de Tiglath-Pileser IIRodeaban el campamento militar con un muro construido con tierra. Dentro del muro alzaban las tiendas de tela sostenidas por un palo. Se saben todos estos detalles y más gracias a los bajorrelieves encontrados, en que se pueden ver escenas cotidianas: los soldados dentro de sus tiendas, un soldado preparándose la cama y otro que coloca objetos sobre una mesa.

Empleaban también algunas máquinas de guerra como el ariete, que consistía en una viga gruesa que terminaba en una figura de cabeza de monstruo. Se le daba un movimiento de vaivén para que la cabeza diese contra el pie de la muralla con el fin de abrir una brecha. Otra máquina era la torre cuadrada, hecha de madera y muy alta para poder dominar la cerca enemiga; los guerreros se trasladaban dentro de este artefacto, que se deslizaba sobre una plataforma con ruedas. Abrían galerías subterráneas que llegaban hasta los muros defensivos y trincheras que situaban frente a la fortaleza.

Las expediciones guerreras se llevaban a cabo cada año por primavera con el rey al frente. La expedición consistía en la invasión de un pequeño reino al mismo tiempo que se procedía a talar el campo. Se cortaban las cabezas a los muertos y se tomaban prisioneros que eran encadenados para llevarlos consigo como esclavos o nuevos súbditos, la crueldad que hicieron gala los asirios estuvo presente desde sus inicios, solo hay que ver su codigo de leyes, mucho más duro que el de Babilonia o el de los Hititas. Pero cuando tuvieron la oportunidad de poder ejercerlo sobre otros territorios mediante el ejército fueron más duros todavía. Entre estos prisioneros siempre había obreros y mujeres. Antes del regreso despojaban la ciudad atacada y le prendían fuego. Después regresaban con un buen botín de guerra que era distribuido entre los soldados.

Este gran ejército contribuyó a que entre los años 1318 a. C. y 1050 a. C., el Imperio Asirio se convirtiera en el primer gran imperio militar de Mesopotamia. Con su gran profesionalidad consiguieron llegar hasta el lago Van en Armenia y por el oeste hasta el mar Mediterráneo. El gran imperio finalizó con la muerte de Tiglatpileser I (1116 a. C.-1077 a. C.).


La industria Los pueblos de Oriente comenzaron a utilizar el bronce hacia el año 2000 a. C. Fabricaron sus armas con esta aleación, haciéndolas mucho más eficaces. Los hititas o Hetitas, propagaron el hierro hacia el siglo X a. C., así es que los asirios en su época de apogeo del siglo VIII a. C. estaban ya bien dotados con las nuevas y mortíferas armas hechas con este metal.

El algodón o árbol de la lana, se conocía en la India desde tiempos remotos. Fue introducido en Asiria por el rey Senaquerib (hijo de Sargón II), que reinó desde el 705 al 681 a. C.


Religión Artículo principal: Mitología asiria
Los dioses eran muy numerosos en todo el territorio de Mesopotamia. Eran muy parecidos a los hombres en muchos aspectos, pero tenían una autoridad ilimitada. Era común a todos los pueblos de esta región el temor a los dioses. Mesopotamia estaba llena de grandes templos donde los sacerdotes ofrecían sacrificios. Había siempre una construcción mayor, un templo que sobrepasaba en altura a los demás, con forma de torre escalonada; es lo que se conoce como zigurat.

La religión en general en toda Mesopotamia no era como la de Egipto, optimista y con esperanza en el más allá. Por el contrario se vivía con un temor permanente y miedo a los espíritus malignos y la muerte era muy temida pues el espíritu del hombre se marchaba a una penumbra eterna donde de ningún modo era feliz.

En Asiria el dios principal era Assur que dio nombre a la región, a la tribu y a una ciudad. El símbolo de Assur era el árbol de la vida, pues él era el dios de la vida vegetal. Más tarde cuando Asiria es ya un imperio militar, Assur se convierte en un dios guerrero y es identificado con el Sol. Su símbolo fue entonces un disco con alas, el mismo que tenían los hititas y que a su vez habían recibido de Egipto. La diosa principal era Isthar, diosa del amor, de la guerra y la fecundidad. Se le daban las advocaciones de "Primera entre los dioses", "Señora de los pueblos", y "Reina del cielo y la tierra" entre otras.

En la ciudad asiria de Nínive se encontraron unas listas pertenecientes a la biblioteca de Asurbanipal en que se podían contar hasta 2.500 nombres de divinidades, entre las que había pequeñas deidades locales. Los dioses mayores que se adoraban en las ciudades eran: Anu dios del cielo, Enlil señor de los vientos y tempestades, Ea señor de las aguas. El dios-sol Shamash era señor de la luz que asegura la vida y permite juzgar las acciones humanas con claridad. Era por tanto el dios de la justicia.

Marduk era un dios de Babilonia, pero fue adoptado y adorado en toda Mesopotamia. Llegó a ser un dios universal, dueño del mundo y primero entre los dioses.

Existían además unas criaturas al servicio de los dioses: los genios y los demonios que podían ser tanto benefactores como maléficos. Su misión era proteger o castigar a los hombres. Estos demonios cuando castigaban lo hacían de manera cruel y atormentadora. Podían golpear a los hombres convirtiéndose en fantasmas, hombres de la noche, devoradores de niños, etc.


Arte Artículo principal: Arte asirio

Escultura asiriaEl arte asirio (escultura, arquitectura, pintura y cerámica) se conoce a través de las excavaciones y posteriores estudios hechos en Nínive (actual Mossul) y otras ciudades del norte de Mesopotamia, que formaron parte de la civilización del pueblo asirio. Los arqueólogos que trabajaron en Mesopotamia estudiaron antes las antigüedades asirias que las babilónicas por razones de simple facilidad. Les era más sencillo acceder y seguir el rastro de las excavaciones de la ciudad de Nínive, donde se conservaban los cimientos en piedra casi intactos que en Babilonia, donde abundaba el adobe muy destruido por el paso de los siglos. Después de los estudios exhaustivos de los palacios, templos y trazados de las ciudades asirias fue más fácil para ellos seguir un plan practicado de antemano en ciudades mesopotámicas demolidas y casi totalmente destruidas.

Los verdaderos creadores del arte mesopotámico fueron los antiguos sumerios, pueblo que se supone de origen camita y que pobló estas tierras hacia el año 4000 a. C. El estilo de estas gentes fue asimilado después (desde el año 3000 al 1500 a. C.) por el pueblo semita de los acadios que también llegó a habitar esta región y se fundió con los habitantes anteriores y fue asimilado igualmente por los babilonios. Entre los siglos XI y VII a. C. el estilo sumerio adquiere pleno desarrollo con la civilización asiria y la neobabilónica.


Bibliografía [editar]Seignobos, Ch. (1930). Historia Universal Oriente y Grecia. Madrid: Daniel Jorro.
Asián Peña, José L. (1952). Nociones de Historia Universal. Barcelona: Bosch.
Aguado Bleye, Pedro (1935). Curso de Historia para segunda enseñanza, tomo I, segunda edición. Madrid.
Jaime Paola Percy, Gwendolyn (202). Mesopotamia. La invención de la ciudad. Paidós Ibérica: Barcelona. ISBN 84-493-1275-2

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 24, 2008 1:30 pm    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

Beatriz un fuerte abrazo para ti, y un beso de parte de Pemita.

el gran pobrema con las culturas de surgimiento pre historico, osea previo al uso de la escrituras son las fechas, es bastante dificil dar con ellas, los sistemas radiometricos parece que son mas exactos cuanto mas lejado el tiempo... sera que no hay forma de saber tampoco que tan exacto es.

sinceramente no le encuentro mucho sentido a buscarle los origenes a la biblia en pueblos como asiria o sumer, abran cosas que estos tenian similares, como sea el hombre es el hombre y similares experiencias le ocurren aun cuando esten alejados unos de otros, el origien de la biblia debe ser buscado en el pueblo mismo que le dio surgimiento y en su experiencia de lo divino.

Feliz Navidad y paz para todos los seres sintientes
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2008 7:15 pm    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

El relato del diluvio de Gilgamesh es Asirio. Segun mis fuentes Asiria entra en la historia a partir del 1,200 a.C. Desde Abraham hasta Jesucristo hay 2,000 anos y Noe es anterior a Abraham. Entre Noe y Abraham que yo sepa no se puede calcular cuantos anos median entre ambos. Si el relato asirio del diluvio es durante esos 1,200 anos antes de Cristo pues logicamente el relato biblico del diluvio de Noe es anterior al relato asirio. Quien copio a quien? he ahi la pregunta que nos debemos hacer. Se tiende a creer que los hijos de Israel tomaron elementos miticos de otros pueblos pero quien puede comprobarlo? yo creo que sucedio lo contrario, fueron los pueblos paganos los que tomaron la revelacion primitiva (Genesis) y se deformo al transmitirse de persona a persona (tradicion oral).

Tu duda tiene facil respuesta.
Todo el relato y tradicion se situa en el mismo lugar llamese Mesopotamia por los griegos o Irak como actualmente se denomina a esa zona.
Los sumerios son los primeros en crear la sociedad en aquel lugar y de ellos se tiene ya los primero escritos sobre su religion y hablan de los reyes antes del diluvio y luego despues del diluvio. Mas tarde el poder paso a los asirios y estos tambien recogen como es normal la historia de su lugar Mesopotamia, Irak o como lo quieras llamar.
Ya despues de miles de años de esa historia de esos pueblos viene Abraham q nace y esta hasta bien entrado su edad en el sur de Irak (Mesopotamia) y como el resto de todos los seres q alli han nacido y vivido pues crece con esas creencias y mas tarde con su marcha a Palestina las lleva a otra tierra.
Tienen q pasar cientos de años para la religion judia aparezca y coja la misma creencia ya q su origen es el mismo.
Los judios tardaron mas de tres mil años en escribir lo mismo q se habia escrito antes en el mismo lugar, asi q evidentemente el AT es extremadamente posterior y es bastante normal q cuanto mas tiempo pase para los arqueologos mas facil lo tendran en encontrar mas textos antiguos en la zona q hable d lo mismo pq todo lleva milenios en el mismo lugar y contatdo ininterrumpidamente en el tiempo-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vampirevisigoth05
Asiduo


Registrado: 25 Ene 2006
Mensajes: 430

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 7:06 am    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

Interesante información de todos, y ciertamente no se trata de decir quién copió a quién (pues desde el punto de vista religioso siempre habrá contradicciones), pero resulta interesante ver las similitudes existentes en las mitologías de los distintos pueblos; sin embargo, creo se ha desvirtuado el tema original que era sobre la Biblia y el Libro de los Muertos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ishmael Ibn Ibrahim
Esporádico


Registrado: 16 Mar 2008
Mensajes: 35
Ubicación: Capital federal

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 8:13 pm    Asunto:
Tema: El Libro de los Muertos y la Biblia
Responder citando

¿A que viene discutir la veracidad de la Torah?
Lo que interesa es el mensaje y no el mensajero, ya que el mensajero es una cupula de sacerdotes hebreos reunidos tras la deportacion de Babilonia. Ahora, en vez de hacer como los rabinos muy enraizados en una tradicion (Talmud) de la que no sacan real provecho, mas interesante seria entender que mensaje se dice, ya que la historia de un pueblo no es una cosmovision universal. Pero lo que hizo perdurar a la Torah es su caracter universal. Aunque hubo reformaciones que ustedes conocen mejor que yo, y mientras mas profundo se entra, a mas conclusiones se llega, porque la verdad no esta en las escrituras, sino en vos mismo, porque tu historia y la historia del mundo fueron creadas por la misma mano.
Ahura, sobre el Lbro de losMuertos, es evidente y logico que haya influencias egipcias sobre Israel, lo cual no niega que Alá los haya guiado, esto dice que Alá guió a todos los pueblos todo el tiempo, y que muchos le dieron la espalda,es decir, se volvieron corruptos en varios sentidos. Pero la misericordia es infinita y los hijos no pagan por los padres, por eso siempre dios envia profetas a todos los pueblos. Si el Islam afirma que Muhammad es el sellos de los profetas es porque no habra grandes profetas hasta cierta fecha cercana.
Y aunque todo fuera copia de todo, a fin de cuentas la mano de Alá está tras todo, y esto no puede ser malo, porque confunde solo a los perversos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados