Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 7:19 pm Asunto:
Zeitgeist - Jesus y Osiris
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Viene de otro tema.
Cita: | Ahhh perdón, me confundí entre Horus y Osiris
Osiris efectivamente resucitó, quizá a medias ya que a diferencia de Jesús no volvió al mundo terrenal sino que reina en gloria en el mundo de los muertos, sin embargo, según Wallis E. Budge hay textos que hablan de Osiris como:
"el alma que volvió a vivir"
o que la vida "surge a nosotros de su destrucción".
Cito de este mismo autor:
Cita: | Cita:
En ninguna parte de la literatura egipcia hallamos una versión coherente y completa de la historia de Osiris, pero su vida, sus sufrimientos, su muerte y su resurrección se aceptan como hechos universales en los textos de todos los periodos. Los escritores griegos han preservado en sus obras tradiciones relacionadas con este dios, y debemos a Plutarco una versión de la leyenda tal como se relataba en su época. Está claro que yerra en algunos puntos, pero esto es excusable cuando se trabaja con una serie de tradiciones... |
Cita: | Cita:
Además, Osiris no resucitó por su propio poder, en todo caso o fue Ra o las artes mágicas de Isis quienes lo resucitaron. |
A diferencia de Cristo que resucitó por su propio poder.
Curioso que digas esto, lee Gálatas 1:1
Cita: | Cita:
Pablo, apóstol (no por disposición de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios Padre que lo resucitó de los muertos) |
A Jesús lo resucitó el Padre, a Osiris lo resucitó Ra (¿mucha diferencia?), si fuera Isis entonces ahí habría un par de diferencias claro.
Cita: | Cita:
Y otro punto que aleja ambos realtos es que Osiris, cuando resucitó según los escritos que lo admiten, no regresó a la tierra...se quedó en el lugar de los muertos, convirtiéndose precisamente, en el dios de los muertos. |
El otro punto que los aleja es que un mito es egipcio y otro es judío, ¿quieres ver copias literales cierto?
Es cierto que Osiris no vuelve al mundo terrenal sino que reina en el mundo de los muertos. Horus es el dios que queda como monarca en el mundo de los vivos. También es cierto que a Osiris se le conoce por ser un dios funerario pero ¿sabes qué otro apelativo recibía?: el dios de la vegetación, el que hace crecer el grano para que los hombres vivan. Si estamos así, entonces YHWH también es el dios de los muertos.
Cita: | Cita:
Diferente a Cristo que salió "del lugar de los muertos". |
Pero volvió al lugar de los muertos (el cielo), ya que al fin y al cabo Osiris estaba en una suerte de paraíso, no en un infierno. Lo de los 3 días parece ser un añadido judío claro, a pesar de que Osiris demoraba 3 días en revivir cuando se hacían las procesiones tengo entendido que los judíos pensaban que al tercer o cuarto día el espiritu se iba del cadaver (Señor, hiede ya, porque lleva cuatro días. - Juan 11:39); así, Dios Padre, creyendo esto también, resucita a Jesús al tercer día.
Cita: | Cita:
Eso es lo sutil de esos farsantes: solo toman la forma de un relato sin tomar en cuenta el fondo, lo distorcionan y lo mal interpretan. |
En el caso de Osiris, que ya me he disculpado sobre la confusión, son los farsantes en general quienes intentan buscar la mayor cantidad de diferencias. Es como una vez que me acuerdo haber leído una tabla comparativa entre el mito de Noé y otro mito sumerio que poseía arca, pajaros, "semillas de cada cosa viviente sobre él", diluvio, etc.. La tabla pretendía decir que ya con que las medidas de ambas arcas eran distintas ¡el mito no tenía paralelos!.
También hablas sobre "el fondo", pues, que yo sepa, en relación al mito se hacían 2 procesiones en Abidos recordando la muerte del dios Osiris, al llegar a un cierto lugar no hay mucha información al respecto pero es probable que se hiciera una representación sobre la muerte del dios o se festejara su resurrección, y finalmente, al tercer día, volvían los fieles celebrando que el dios había resucitado. Y así, los fieles podrían acceder a la vida eterna, se salvaban. |
_________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 7:24 pm Asunto:
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Mu:
Cita: | En el texto de Plutarco Osiris "resucita", y es festejado a la manera de Abidos: la gente se alegra por su resurrección, por salvarse de la muerte. Puede que haya textos egipcios donde no esté tan claro, pero, aunque sea del s.II se supone que este mito se expandió por el Imperio a la manera que cuenta este autor. Si es por encontrar influencias pues es este último el que mas importaría. |
_________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 7:25 pm Asunto:
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Argento:
Cita: | Ahora entiendo el por qué le llamaban los egipcios la "resurrección" de Osiris. Ya que Osiris estaba asociado a la agricultura, lo que moría y revivía en cada estapa de cultivo. Miren:
Cita:
Cita: | [...](Osiris es llamado) "Príncipe de los dioses de la Duat" como dios de la muerte y del Más Allá, aunque, en un principio era un dios agrario que fue adoptando rasgos de otros dioses; genio de los cereales, espíritu de la vegetación y ante todo dios de la resurrección; los Textos de los Sarcófagos del Reino Medio lo identifican con el grano y con el trigo, símbolo de la semilla que muere para renacer más tarde en forma de espiga. Encarnaba la renovación, el renacimiento de la tierra después de la inundación; Osiris moría en la estación más seca y renacía tras la retirada de las aguas de la crecida, mientras que Seth reinaba entretanto como dios caótico del desierto. Osiris representa todo lo que renace, pero sobre todo el Nilo, símbolo de regeneración y fertilidad, dios de la inundación que conlleva la victoria de la tierra negra, el limo fértil con el que se le relacionaba, sobre las zonas de influencia de Seth, el desierto, las tierras áridas.. Como se afirma en el Papiro Chester Beatty: "Osiris es aquel que hace crecer el trigo y la cebada".[...] |
Fuente: [url]http://www.egiptologia.org/mitologia/panteon/osiris.htm [/url]
Diferencias:
- Osiris: Moría y revivía reiteradamente, asociado a los cultivos y a la creciente del Nilo que irrigaba las tierras aledañas para que se puedan dar dichos cultivos.
- Jesús: Murió y resucitó UNA SOLA VEZ. Su muerte y posterior resurrección no están asociados a cultivos, plantaciones y etapas del año. Su muerte y posterior resurrección es para la salvación del hombre que estaba sumido en el pecado original. |
_________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 9:42 pm Asunto:
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Mu escribió: | Osiris efectivamente resucitó, quizá a medias ya que a diferencia de Jesús no volvió al mundo terrenal sino que reina en gloria en el mundo de los muertos, sin embargo, según Wallis E. Budge hay textos que hablan de Osiris como:
"el alma que volvió a vivir"
o que la vida "surge a nosotros de su destrucción". |
¿En que jeroglíficos es llamado así Osiris?
El punto estimado Mu es que si te fijás bien, los que defienden la pseudosimilitud entre Jesús y los dioses paganos...RARA VEZ CITAN DIRECTAMENTE LOS ESCRITOS ORIGINALES.
Simplemente se limitan a decir:
hay textos que hablan de Osiris como:
"el alma que volvió a vivir"
o que la vida "surge a nosotros de su destrucción"
Sin decir cuales son esos textos, donde se escribieron y a que período pertenecen.
Si te fijás, yo sí doy fuentes de los propios egipcios. No digo que los textos no existan. Simplemente digo que los enemigos de la Fe distorcionan y descontextualizan todo: ya vimos que ocurrió en el caso de Horus, del Libro de los Muertos, de Krishna, de Dinisio...¿por que sería diferente este caso?
Mu escribió: | Cito de este mismo autor:
Cita: |
En ninguna parte de la literatura egipcia hallamos una versión coherente y completa de la historia de Osiris, pero su vida, sus sufrimientos, su muerte y su resurrección se aceptan como hechos universales en los textos de todos los periodos. Los escritores griegos han preservado en sus obras tradiciones relacionadas con este dios, y debemos a Plutarco una versión de la leyenda tal como se relataba en su época. Está claro que yerra en algunos puntos, pero esto es excusable cuando se trabaja con una serie de tradiciones... |
|
¿Sufrimientos de Osiris? ¿Cuales sufrimientos?
En las páginas anticristianas en inglés llegan al extremo de hablar de una "pasión y resurrección de Osiris" en su ansia de asimilar más a Cristo con ese dios.
Sin embargo, yo he citado a Plutarco, y Plutarco jamás habla de unos "sufrimientos" de Osiris.
Podés ver la obra directamente aquí:On Osiris and Isis.
Si no entendés inglés, en españaol está también la historia de Osiris tomada de Plutarco: La Historia de Osiris
Cito textualmente:
La Historia de Osiris escribió: | Cuando había acabado su función Osiris partió a proclamar sus enseñanzas en otra tierras, dejando a cargo de Egipto a Isis quien gobernó sabiamente en ausencia de su marido. Pero Seth odiaba a su hermano, su poder y su popularidad, por lo que mientras Osiris se encontraba en otras naciones confabuló un plan junto con otros 72 conspiradores y la reina de Kush (Etiopía), Aso. En secreto obtuvo las medidas exactas del cuepo de Osiris y fabricó un cofre de maderas nobles, ricamente adornado, como un Rey se merecía y en el que encajaba perfectamente el cuerpo de su hermano. Tras el regreso de Osiris, Seth decidió dar un gran banquete en honor a su hermano, e Isis, enterada de la posible conspiración advirtió a Osiris, quien no vió nada malo en acudir al banquete. La fiesta, a la que habían asistido los 72 conspiradores, fue grande; las mejores comidas y bebidas y los mejores bailes de todo el reino. En algunas antiguas versiones el dios Thot aparece implicado en la conspiración contra Osiris, aunque en las más modernas es exculpado de la traición. En los Textos de la pirámides se le cita como posible ayudante de Seth. La fiesta y los acontecimientos que se relatan a continuación se produjeron durante el día 17 del mes Athyr del año 28 del reinado de Osiris. Los egipcios fechaban los acontecimientos según el año de reinado del faraón. El mes Athyr es el tercero del año y de la estación Ajet o de la inundación, y empezaba sobre el 28 de Octubre. Es el mes en el que el Sol pasa por Escorpión (cita de Plutarco en su obra). Según el mismo Plutarco hay quien afirma que el número 28 corresponde a la edad de Osiris y no a su reinado, pero lo pone en duda claramente en su obra.
En un momento de la fiesta, cuando ya los corazones de los invitados estaban jubilosos, Seth enseñando el cofre dijo, con voz dulce: "Daré este cofre a aquel cuyo cuerpo encaje perfectamente en él". Los invitados fueron probando uno a uno si su cuerpo encajaba dentro del cofre, pero ninguno lo obtuvo porque para unos era largo o corto y para otros demasiado ancho o estrecho. Osiris, maravillado por la grandeza del oro y maderas y por las pinturas que lo adornaban, acercándose a él dijo: "Permitidme probar a mi". Osiris lo probó y viendo que encajaba afirmó: "Encajo y será mio para siempre", a lo que Seth respondió "Tuyo es, hermano y de hecho lo será para siempre" y cerró la tapa bruscamente, clavándolo luego con ayuda de los invitados y sellándolo con plomo fundido. En la adaptación de Plutarco Seth, representado por Tifón, ofrece un banquete a Osiris y consigue matarlo como se ha relatado en el texto. En la versión más antigua, Seth captura y mata a Osiris, tirando al agua su cadaver, sin que se haga referencia a más precisiones sobre la tragedia ni el banquete. El cofre fue transportado hasta el Nilo donde lo arrojaron. Hapi, el dios del Nilo, lo arrastró hasta la costa fenicia, junto a la ciudad de Byblos, donde las olas lo lanzaron contra un arbusto de tamarisco, en el que quedó incrustado. Los conjurados arrojaron el cofre al Nilo, que llegó al mar a través de la rama Tanítica del Delta. Esta rama fue desde entonces conocida como "maldita". El arbusto creció y se convirtió en un grandioso árbol con el cofre incrustado en su tronco. Pronto se corrió la voz de la grandeza del arbusto por las tierras del reino y el rey Malcandro, avisado de la extraordinaria apariencia del árbol, se acercó al lugar. ordenando fuese talado, para, con é,l construir un pilar que en adelante sujetara el techo de su palacio. El episodio de Byblos y el rey Malcandro es totalmente helenístico. Ciertas alusiones del Reino Antiguo se refieren a él, pero parecen depender del pilón sagrado de Osiris en Busiris: Isis y su hermana Neftis salen en busca del cadaver de Osiris y lo encuentran descompuesto y enterrado. |
Ni PLutarco ni nadie hablan de los "sufrimientos de Osiris". Es más, si te leés el Libro de los Muerrtos, donde impera la figura de Osiris, no hayarás alusión alguna de tales sufrimientos.
Mu escribió: | Cita: | Además, Osiris no resucitó por su propio poder, en todo caso o fue Ra o las artes mágicas de Isis quienes lo resucitaron.
A diferencia de Cristo que resucitó por su propio poder. |
Curioso que digas esto, lee Gálatas 1:1
Cita: | Pablo, apóstol (no por disposición de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios Padre que lo resucitó de los muertos) |
A Jesús lo resucitó el Padre, a Osiris lo resucitó Ra (¿mucha diferencia?), si fuera Isis entonces ahí habría un par de diferencias claro. |
Un ejemplo calro de descontextualización y de manipulación de los hechos.
Yo jamás negué que el padre no resucitara a Cristo. Yo afirmé que CRISTO RESUCITÓ POR SU PROPIO PODER...
Jesús resucitó por que es Dios, y la Resurrección fue obra de la Trinidad. Por ser obra de la Trinidad, podemos afirmar que cada una de las Personas Divinas actuaron en la Resurrección de Cristo:
El Padre:
La cita de Gálatas sirva de ejemplo.
Sin embargo..
El Hijo:
Jua 2, 19-21 "Jesús les respondió: "Destruid este santuario y en tres días lo levantaré." Los judíos le contestaron: "Cuarenta y seis años se ha tardado en construir este santuario, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?" Pero él hablaba del santuario de su cuerpo".
Jua 10, 17-18 "Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida, para recobrarla de nuevo. Nadie me la quita; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo; esa es la orden que he recibido de mi Padre."
El Espíritu Santo
Rom 8, 11 "Y si el Espíritu de Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, Aquel que resucitó a Cristo de entre los muertos dará también la vida a vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que habita en vosotros".
Vamos hombre, que nosotrso conocemos nuestra Fe. Un solo texto aislado no nos probará jamás nada.
Pero ha quedado patente que JESÚS RESUCITÓ CON SU PROPIO PODER.
Y me llama la atención que fijés tu mirada en Ra en este asunto. No es unánime que él haya resucitado a Osiris. Lo más común es que Isis lo hizo con artes mágicas.
Y aunque fuera Ra, Ra no forma parte de la trinidad egipcia (compuesta por Osiris, Horus e Isis), ni tampoco es padre de Osiris. Similitud no existe, a menos que se quierza forzar.
Mu escribió: | Cita: | Y otro punto que aleja ambos realtos es que Osiris, cuando resucitó según los escritos que lo admiten, no regresó a la tierra...se quedó en el lugar de los muertos, convirtiéndose precisamente, en el dios de los muertos. |
El otro punto que los aleja es que un mito es egipcio y otro es judío, ¿quieres ver copias literales cierto? |
Sí. Copias literales, no de los mitos en su forma, por que en la forma hasta yo puedo parecer Ra o Thot, sino en su fondo. Lo que hace que un mito sea basado en otro es el fondo de éstos.
Y además, queremos ver evidencia arqueológica y literaria que conecte todos esos mitos, no solo conclusiones prejuiciadas. Evidencia es lo emnos que dan.
Cuando vemos los originales de los mitos, descubrimos que no resultaron ser como lo habían planteado antes.
Mu escribió: | Es cierto que Osiris no vuelve al mundo terrenal sino que reina en el mundo de los muertos. Horus es el dios que queda como monarca en el mundo de los vivos. También es cierto que a Osiris se le conoce por ser un dios funerario pero ¿sabes qué otro apelativo recibía?: el dios de la vegetación, el que hace crecer el grano para que los hombres vivan. Si estamos así, entonces YHWH también es el dios de los muertos. |
Curiosamente, sabemos que YHWW es Dios de Vivos:
Mat 22, 32 "Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? No es un Dios de muertos, sino de vivos"
Lo que ocurre, como vuelvo a repetir, es que el fondo es totalmente diferente.
En la forma puedo hacer que la vecina de enfrente cuadre perfectamente con Venus. Eso es fácil hacerlo: tomar ciertas cosas que parecen similares y construir un argumento convoncente.
Pero si analizamos el fondo del mito, entonces descubrimos que en nada son parecidos.
Mu escribió: | Cita: | Diferente a Cristo que salió "del lugar de los muertos". |
Pero volvió al lugar de los muertos (el cielo), ya que al fin y al cabo Osiris estaba en una suerte de paraíso, no en un infierno. Lo de los 3 días parece ser un añadido judío claro, a pesar de que Osiris demoraba 3 días en revivir cuando se hacían las procesiones tengo entendido que los judíos pensaban que al tercer o cuarto día el espiritu se iba del cadaver (Señor, hiede ya, porque lleva cuatro días. - Juan 11:39); así, Dios Padre, creyendo esto también, resucita a Jesús al tercer día. |
Con todo respeto, eso es tu interpretación privada y estamos aquí con evidencia objetiva. Tu interpretación por muy respetable que sea, es simplemente interpretación
Traéme evidencia literaria y arqueológico, y entonces hablaremos de este punto.
Si te fijás, en la mayor parte de mis escritos he puesto lo que sí dicen los egipcios y egiptólogos, no lo que pienso yo, que es lo mínimo de mis argumentos.
Mu escribió: | En el caso de Osiris, que ya me he disculpado sobre la confusión, son los farsantes en general quienes intentan buscar la mayor cantidad de diferencias. Es como una vez que me acuerdo haber leído una tabla comparativa entre el mito de Noé y otro mito sumerio que poseía arca, pajaros, "semillas de cada cosa viviente sobre él", diluvio, etc.. La tabla pretendía decir que ya con que las medidas de ambas arcas eran distintas ¡el mito no tenía paralelos!. |
Similitudes te puedo dar hasta de Cerbero y mi perro, o del pájaro del zoológico con el Ave Fénix y decir que tiene similitudes.
Mu escribió: | También hablas sobre "el fondo", pues, que yo sepa, en relación al mito se hacían 2 procesiones en Abidos recordando la muerte del dios Osiris, al llegar a un cierto lugar no hay mucha información al respecto pero es probable que se hiciera una representación sobre la muerte del dios o se festejara su resurrección, y finalmente, al tercer día, volvían los fieles celebrando que el dios había resucitado. Y así, los fieles podrían acceder a la vida eterna, se salvaban. |
Una pregunta que espèro me contestés.
Según el mito de Osiris citado en los textos de las pirámides y en la obra de Plutarco: ¿A los cuantos días resucitó Osiris????
Desde ya te deseo un feliz 2009, lleno de salud, felicidad y éxitos. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 10:53 pm Asunto:
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Mu escribió: | Ambos mueren y resucitan para dar vida a los hombres.
¿Te parece poco? |
Me parece nada por la sencilla razón que no veo que texto de la spirámides, o que erudito en egiptología lo dice.
Simplemente es nada hasta que no se demuestro que los egipcios en efecto creían eso.
Mu escribió: | A ver, sobre esto último realizaré una analogía, citaré un texto de ésta página y ustedes me dirán si Jesús muere realmente cada Domingo (es decir, NO murió UNA SOLA VEZ):
Cita: |
Ahora veremos el segundo aspecto de la eucaristía y de la santa misa: la eucaristía es el sacrificio de Cristo en la Cruz que se actualiza y se hace presente sacramentalmente, sobre el altar. |
| [/quote]
Mu, realmente no te cononozco, pero algo me queda claro: el total desconocimiento de nuestra Fe.
No existe ni un solo documento católico que declare tal impiedad.
A guisa de protestante, declarás que en la Misa Jesús "muere" nuevamente. Veo que ignorás que significa "sacramental". ¿Por que entonces opinar de lo que ignorás?
Como te digo, aquí no somos ningunos tontos: conocemos nuestra Fe.
Pero no es el objetivo de este epígrafe la Santa Misa. Para que aprendás más sobre ella, en este foro podés encontrar información de sobra.
Por el moento, sigo sin ver evidencia arqueológica o literaria sobre la postura que Osiris, Horus y Co. son "similares" a Cristo.
Como ya te he dicho antes, con ese tipo de argumentos, yo me puedo parecer a Poseidón, mi profesora a Minerva y mi perro al Cerbero.
Similitudes puedo encontar en cualquier lado.
Lo que no encuntro en odos lados son las prubas objetivas de tales similitudes.
Pienso que este tema ya peligra caer en un círculo vicioso: ya he dado pruebas basadas en la arqueología, la literatura y la egiptología que no Horus ni Osiris tiene las similitudes que los enemigos de lña Fe quieren ver.
Los que defienden tales posturas se limitan a poner solo interpretaciones ignorando la evidencia palpable.
Mi objetivo no es convencer a nadie.
He puesto lo que la evidencia dice. Que cada quien se forme entonces su juicio.
Espero los siguiente aportes sean basados en los textos de las pirámides, en el Libro de los Muertos o en los historiadores contemporáneos de dichos mitos, aún tardíos, como Plutarco, que vivió y palpó tales historias. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
|
Volver arriba |
|
 |
Servillum Asiduo
Registrado: 14 Dic 2007 Mensajes: 497 Ubicación: Belgrano, Argentina
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 6:27 pm Asunto:
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Estimados... hace un par de días encontré una excepcional oferta en una librería de usados: la epopeya de Gilgamesh, el Libro de los Muertos y el Bhagavad Gita a 30 pesos (10 dolares); no me pude resistir y los compré.
Comencé por el libro egipcio, que en esta edición viene hasta con 20 páginas de fotos de los papiros; y tengo que decir que me resulta sumamente aburrido por lo largo y repetitivo que es. Sin embargo me hace conocer muy profundamente los rituales egipcios.
El libro consta de 165 fórmulas mágicas y rezos para "salir al día" (resucitar), para que en la otra vida el muerto pueda hablar, comer, moverse, respirar, etc. cada acción tiene uno o más conjuros.
Un personaje clave es, obviamente, Osiris. Y he aquí algo sorprendente: cada muerto se transforma en osiris, al punto que todas las fórmulas comienzan con "El Osiris N justificado debe decir:" ... "Yo soy el Osiris N..." etc.
El muerto (Osiris N) se identifica con todos los dioses del panteón; así por ejemplo la fórmula XVII dice "El Osiris [falta el nombre] justificado debe dceir: Yo soy quien cierra y quien abre y no soy otro que el Uno en el Nu. Yo soy Ra en su primera aparición ... Yo soy el gran dio que ha generado.. al Nu ... Yo soy este gran Bennu que está en On [Heliópolis <- una ciudad>] .. Yo soy Amsu en su manifestacion cuando le ha sido colocada la dúplice paloma sobre su cabeza ..."
Luego hay una pagina entera de invocaciones para llegar a "Mesti, Hapy, Duamutef, Kebsennuf, homenaje a vosotros, Señores de la Verdad y la Justicia (...) eliminad el mal que hay en mí como habéis hecho con ... etc.
Fórmula XX "oh Tot, haz justificado al Osiris N..."
Formula LVII: "¡Abridme! Yo soy uno de vosotros"
XLII "Yo soy Ra, benefactor para los favoritos ... (habla el sacerdote:) los cabellos del Osiris N son los de Nut. El rostro del Osiris N es el rostro de Ra. los ojos del Osiris N son las de Hathor. La orejas del Osiris N son las del Abridor de Caminos. La nariz del Osiris N es la nariz de Jenti-jas. Los labios del Osiris N son los de Anubis. Los dientes del Osiris N son los de Serket. El cuello del Osiris N es el de Isis"
Bueno son muchos textos pero muestran algo importantísimo: Antes que nada el perdón de los pecados no tenía NADA QUE VER con la muerte de Osiris, sino con las palabras mágicas y ritos propiciatorios hechos a los 42 Jueces Divinos. Este juicio (en griego Psicostasia) consistía en pesar el corazón [jb] del muerto en una balanza contra una pluma de avestruz,, símbolo de la Diosa de la Verdad y la Justicia Maat. Si el corazón había dicho muchas mentiras, el difunto sería devorado por Amint, un ser con cabeza de hombre, torso de leona y patas traseras de hipopótamo.
Muchos dioses, en especial Tot, podían borrar las mentiras (si se empleaban las fórmulas indicadas).
No hay un concepto de sacrificio expiatorio.
Osiris no es un dios hecho hombre
Osiris podía dejar de existir, Jesús por más que hubiera muerto todavía existía.
El muerto es Osiris. El cristiano no es Cristo.
etc. _________________ Que esté, Señor, mi casa sosegada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 2:06 pm Asunto:
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Solo voy a decir unas cosillas:
La muerte de Osiris no fue redentora ni de lejos. Según la mitología egipcia esta se produjo durante una celebración. Seth ambicionaba el trono pero no podía hacer nada durante la ausencia de Osiris porque estaba Isis vigilante. Sin embargo un día que volvía Osiris de un viaje y se celebraba una fiesta en su honor a la cual acudiría Seth se decidió a actuar ya que Isis estaba fuera. En el transcurso de la celebración trajo Seth un arca bellísima y prometió regalarla a aquel que cupiera perfectamente en su interior. Uno a uno fueron probando todos los invitados hasta que finalmente solo quedó Osiris. Este fue animado por unos sirvientes suyos que en verdad estaban con Seth. Osiris probó suerte y cabía perfectamente. Sin embargo, a una señal, los criados aliados de Seth entretuvieron a los invitados y Seth cerró el arca con Osiris dentro y lo selló con plomo. En su interior Osiris murió asfixiado, convirtiéndose el arca en sarcófago. Siendo rápidos en el mito, el sarcófago fue echado al Nilo que lo llevó a Biblos. Isis, que supo de esto, buscó el sarcófago hasta que lo encontró y lo trajo de vuelta a Egipto, ocultándolo en un pantano. Sin embargo quiso la mala suerte que una noche cazara en ese pantano Seth. Este se percató del sarcófago y al abrirlo y descubrir el cadáver de su hermano sintió miedo y desmembrando el cuerpo lo esparció por la tierra de Egipto. Isis, con la ayuda de su hermana Neftis y Anubis, fue recogiendo cada trozo hasta tenerlos casi todos. Anubis momificó el cadáver e Isis lo reanimó durante una noche. En ella Isis quedó embarazada y Osiris murió definitivamente. El dios Ra convirtió a Osiris en el rey del Duat (que no es precisamente el cielo al que estamos acostumbrados), dando esperanzas a los difuntos.
No fue una muerte redentora, fue una señal de esperanza al egipcio de que tendría una vida más allá de la muerte ya que Osiris había sido el primero en morir e ir al mundo del Duat. Pero la muerte de Osiris es independiente a que el egipcio tuviera una vida de Ultratumba.
Sin embargo tras la muerte se producía una "fusión" entre Osiris y el difunto triunfante. El difunto se transformaba en Osiris, no es que formara parte de él si no que el finado se convertía en Osiris. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 3:54 pm Asunto:
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Yo no entiendo este argumento mitológico ni cómo afecta la fe...que hayan habido uno o un millón de dioses que mueren y resucitan antes y después de Jesús, es sólamente evidencia que siempre ha sido el anhelo de la humanidad que sus dioses entre en contacto directo con ella y la esperanza que podemos trascender con su ayuda al mundo visible. La diferencia es que en el caso de Jesús el mito se hizo historia y la esperanza realidad.
No existe evidencia que los evangelios sean plagios de la mitología egipcia o cualquier otra. No hablan de un mundo de fantasía o tiempo mitológico del pasado. Hablan de una época histórica concreta: la Palestina del siglo I bajo el Imperio, primero de Augusto, luego de Tiberio y con un noble del orden ecuestre como Procurador de Judea , un Pontius Pilatus...todo este argumento mitológico es pura palabrería a menos que se demuestre quién y cómo se hace el plagio de cuál figura mitológica a Cristo...de resto es pura conjetura....
Dejando aparte que las supuestas analogías con religiones precristianas no son tan llamativas como se pensaba en el siglo XIX. aunque lo fueran, repito, no veo problema alguno. Muestra un anhelo universal humano por la encarnación y salvación...Justamente el argumento que usaba San Justino y otros Padres para convertir a sus contemporáneos.... _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 7:28 pm Asunto:
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Cita: | Que haya un millón de dioses que mueren y resucitan antes o después de Jesús sería un aplastante argumento a favor de un fenómeno religioso muy humano: el de los dioses que mueren y resucitan. |
Precisamente!!!...una esperanza humana universal compartida por todos los pueblos en mayor o menor grado y sólo realizada en Cristo finalmente...eso en el caso que se demostrara la realidad histórica de cultos a dioses que mueren y resucitan en el mismo sentido y forma que Cristo....
De una u otra manera no veo nada en contra de la fe en estas similitudes bien sean reales o supuestas....los dejo en su discusión.... _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
Servillum Asiduo
Registrado: 14 Dic 2007 Mensajes: 497 Ubicación: Belgrano, Argentina
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 10:43 pm Asunto:
Tema: Zeitgeist - Jesus y Osiris |
|
|
Mira Mu, lo tuyo no tiene sentido. A mí no me interesa lo que diga egiptologia.com si el Libro de los Muertos dice otra cosa.
Jesús vino al mundo para morir y resucitar. Osiris luchó contra Set para sobrevivir.
No se puede defender lo indefendible. Es totalmente ridículo pensar que los egipcios no tendrían esperanza de resurrección de no ser por Osiris, ya que la vida eterna en las Estrellas Indestructibles era un culto muy anterior. De hecho es por ese culto (y no por el de osiris) que las pirámides no están alineadas al norte sino ligeramente desviadas: en vez de calcular el norte con el Sol lo hacían con la estrella polar, y con el tiempo (movimiento del eje terrestre) su posición cambia.
"sin la muerte y resurrección de Osiris no habría sido posible obtener la inmortalidad. "
Justamente eso es falso.
La ultratumba de osiris se popularizó porque no era necesario tener una pirámide para llegar a ella. Los rituales que describe el Libro mencionan a Tot, a Átum y a Ra mucho más frecuéntemente que a Osiris (dios)
[Si se cuentan las veces que aparece el nombre "osiris" aplicado al difunto, esto cambia]
La vía a la resurrección no es Osiris. En todo caso es Isis que inventa la momificación. _________________ Que esté, Señor, mi casa sosegada. |
|
Volver arriba |
|
 |
|