Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El "justo medio" de las virtudes.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El "justo medio" de las virtudes.
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Legolas
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2009
Mensajes: 136
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Mar 05, 2009 2:13 pm    Asunto: El "justo medio" de las virtudes.
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Queridos hermanos:
Muchas veces la expresión "in medio virtus" (la virtud está en el medio), es usada para referirise al deseable y correcto accionar de las personas.
Mi pregunta es:
¿Es posible aplicar esta expresión a las virtudes del cristiano?.
Dios los proteja.
Legolas
_________________
Que la Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Ilústrense y exhórtense mutuamente, con toda sabiduría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
speravit
Constante


Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 516
Ubicación: Viedma, Rio Negro Argentina

MensajePublicado: Jue Mar 05, 2009 4:24 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

El justo medio se refiere a que la virtud esta en el medio de dos extremos. Yo creo que sí se aplica el término, exceptuando las virtudes teologales donde no se puede hablar de excesos.
Asi por ejemplo en la virtud de la prudencia el exceso es la temeridad el defecto, la cobardía.
La generosidad: el exceso es la prodigalidad el defecto la mezquindad.
Asi con todas.
Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Legolas
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2009
Mensajes: 136
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Mar 06, 2009 1:31 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Gracias Speravit, te agradezco de corazón tu respuesta. Very Happy
Sinceramente estaba con esta duda sobre las virtudes a raíz de que en una charla con amigos, uno de ellos criticaba que el fanatismo religioso o esa esperanza contra toda desesperanza que experimentamos y vivimos los cristianos, eran justamente consecuencia de no adecuarse a esa regla de "in medio virtus"
Leyendo un poco más sobre el tema y gracias a la orientación de tu respuesta he comprendido que esta regla " in medio virtus" no puede nunca ser aplicada a las virtudes teologales (que no conocen ese medio), debido a que nunca el ser humano puede "amar a Dios tanto cuanto debe ser amado; ni puede Creer o esperar tanto en ÉL cuanto debe (S. Tomás de Aquino).
En las virtudes teologales no se admiten equilibrios, pues como dice el Gran Santo, no se puede amar o creer o esperar demasiado.
En cambio sí esta regla debe ser motivo de orientacion en el desarrollo de las virtudes humanas, debido a que las mismas estan dirigidas a un objeto creado y por lo tanto las virtudes humanas siempre señalan un "medium virtutis" (o sea que inclinan con medida a esos bienes), evitando así el exceso y el deficit.
Es por todo lo anterior que he comprendido que está frase de que" la virtud está en el medio", es precisamente todo lo contrario a la mediocridad, dado que en definitiva este justo medio representa el punto álgido o más elevado en el desarrrollo de una virtud humana .
He tambiém comprendido que en la vida espiritual, un cristiano que está en gracia de DIos, tiene una inmejorable posición para descubir y desarrrollar ese justo medio , pues no sólo puede hacerlo con la razón, sino con la razón iluminada por la Fé viva , como lo describe el catecismo.
Gracias nuevamente hermano Speravit, y espero que tu respuesta y mi comprensión de la misma, sean de utilidad a los que leen estos foros.
Dios los bendiga y proteja.
Legolas
_________________
Que la Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Ilústrense y exhórtense mutuamente, con toda sabiduría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Vie Mar 06, 2009 3:36 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Completamente de acuerdo con sus aportaciones, sólo me gustaría añadir algo que yo he pensado y es que las virtudes son el justo medio entre dos extremos viciosos, pero el vicio no es la virtud llevada al extremo sino deformada.
Por seguir el ejemplo de speravit, la valentía es la virtud, la temeridad es el extremo por exceso y la cobardía el extremo por defecto, pero en realidad la temeridad y la cobardía no son virtuosas sino deformaciones de la virtud, Un cobarde carece del valor y un temerario lo ha deformado de tal modo que cree que es valiente cuando en realidad es un hombre imprudente, un hombre que no conoce la virtud de la valentía.
La generosidad es la virtud y sus extremos son el despilfarro y la mezquindad, pero ambas son deformaciones de la virtud, no vivencias al extremos o vivencias "pequeñas" de una virtud.
Espero ser clara con esto, lo que quiero decir es que los vicios anulan la virtud completamente, la deforman, no hay nada virtuoso en el cobarde o en el temerario, en el despilfarrador y en el mezquino, los vicios son carencias de la virtud en cuestión.
Porque nadie puede ser excesivamente prudente, ordenado, generoso, trabajador, responsable, cuando alguien lleva la virtud al extremo, es decir, a su vivencia más plena y profunda entonces hablamos de virtudes heróicas, esto es, como diría Aristóteles, cuando la virtud se convierte en una segunda naturaleza.
En el caso de las virtudes teologales tampoco se pueden llevar al extremo, pero sí puede haber deformaciones, por ejemplo, las deformaciones de la fe serán el fanatismo o el ateo.
Saludos.
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Vie Mar 06, 2009 11:08 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Legolas: Tu docencia es impecable. Laughing
Dios te bendiga y nos bendiga.
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Legolas
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2009
Mensajes: 136
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 8:41 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Gracias hermano. Very Happy
Es bueno y reconfortante saber que Dios me ha dado la posibilidad de ser ùtil a mis hermanos.
Dios los proteja.
Legolas
_________________
Que la Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Ilústrense y exhórtense mutuamente, con toda sabiduría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Mar 08, 2009 7:15 am    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Estimado en Cristo Legolas:
Interesante el punto. Personalmente hace años desarrollé un pequeño modelo en una plática con un amigo, el cual iba precisamente a esta cuestión.
Y el punto de partida era ¿cuál es "el medio"? Es decir, para saber cuál es el medio, primero hay que saber cuáles son los extremos. Pero he aquí un serio problema, porque los extemos no pueden ser absolutos. Ya que, siendo el vicio una carencia del bien, el "vicio absoluto" es simplemente la nada, y la nada es justamente eso, nada, y no un extremo identificable. Por tanto, en realidad los supuestos extremos se deben identificar de manera necesariamente arbitraria entre los comportamientos más carentes de virtud que se conozcan. Y tales extremos arbitrarios pueden estar, como la misma palabra lo indica, en cualquier lado.
En nuestra conversación mi amigo y un servidor discutíamos, por ejemplo, qué puede percibir la gente como extremos. Digamos, por ejemplo, una mujer que tiene muchas amigas que son infieles a sus respectivos maridos con muchos hombres y ante cualquier oportunidad. Existe, sin embargo, otra amiga que no sólo no es infiel, sino que ni siquiera se atreve a hablar con otro hombre que no sea él sobre temas personales. Ok, los extremos están definidos ¿dónde? pues por un lado en la amiga que no habla con hombres sobre temas personales y, por el otro en la amiga que tiene 35 hombres en su vida.
¿Cuál será el "término medio"?, no ciertamente la fidelidad, ¡esa está demasiado cerca de uno de los extremos! Tal vez, ese "término medio", ese "comportamiento balanceado y equilibrado", esta persona lo perciba como tener un solo "amigo especial", es decir, ser infiel con una sola persona "que si te quiera".
Ahora bien, veamoslo a la inversa, otra mujer, en una sociedad muchísimo más conservadora, conoce a una amiga que es perfectamente fiel a su marido, pero que sabe mantener conversaciones sanas con cualquier otro hombre que se cruce en su camino. Mientras que, por el otro lado conoce a muchas que no se atreven siquiera a voltear a ver a la cara a otros hombres, porque sienten que ya con eso fueron infieles.
Nuevamente, los extremos están definidos, por un lado, la que conversa con cualquier hombre aunque sea perfectamente fiel. Por el otro, la que ni siquiera a su propio hermano puede ver a la cara. ¿Cuál será el "justo medio" entonces de la persona "sensata y equilibrada"? Pues probablemente el de solo voltear a ver a los miembros de la familia, mientras que no se dirige ni una palabra a cualquier hombre que no sea familiar.
Claramente el criterio parecía completamente inaceptable. ¿Dónde está la virtud entonces? Pues de aquí surgió el modelo, que describiría el progreso de la virtud algo así como una función asintótica:

En este modelo, los comportamientos viciosos son hacia los lados, los que se extienden hacia el infinito, precisamente por lo que decíamos antes: porque no se llega al extremo del vicio sino cuando se llega a la nada, a la carencia absoluta de virtud. Pero entonces, adquirir virtud, no significa meramente "moverse hacia el centro", sino significa en realidad crecer en la dirección vertical, es decir, propiamente adquirir el bien cuya posesión y práctica constituye la virtud, mientras más bien, más elevado, e igualmente la curva es asintótica, llegando a la perfecta virtud, "el centro", tan sólo hasta la posesión infinita del Bien: Dios mismo. De donde se sigue que, la adquisición del bien en cuestión, y en consecuencia de la virtud que lo manifiesta, es una tarea con posibilidades esencialmente ilimitadas: nunca se tendrá "demasiada virtud".
Es verdad que, en la gráfica, la virtud perfecta sigue "en el medio", lo que podría en sí mismo convalidar la frase que citas. Pero en realidad nos damos cuenta de que ese medio es lo de menos, porque el medio está tan sólo definido no por el punto en el infinito hacia arriba que describe la virtud perfecta, sino por las áreas laterales que describen diferentes grados de imperfección o carencia del bien y de la virtud. Es decir, que la virtud esté "en el medio" es tan sólo una referencia a que existen comportamientos que, a falta de la virtud, pueden percibirse como excesivos o defectuosos con relación a ella. En nuestro ejemplo de la fidelidad, un defecto de fidelidad va hacia un lado, y un exceso de celo en ese tema va para hacia el "otro lado".
Pero se puede ver claramente que entonces NUNCA el sólo hecho de tratar de "posicionarse" entre los dos extremos arbitrariamente definidos nos dará un comportamiento auténticamente virtuoso. De hecho, lo que el modelo representa con las curvas, es que, a una altura determinada en el eje vertical, es decir, a un grado de virtud determinado, corresponden los comportamientos por exceso y por defecto de qué tan "abierta" con respecto al centro quedan las curvas respectivas. Es decir, que quien trata de meramente "centrarse" para "mejorar" su virtud, lo único que normalmente hace es simplemente dar "bandazos" entre los dos comportamientos que corresponden a su "nivel de virtud", es decir, en ocasiones actúa un poco por defecto, y en otras un poco por exceso, pero en realidad nunca acaba actuando de la manera justa y recta. Para eso no se debe mover "horizontalmente", sino "verticalmente", es decir, tiene que adquirir en mayor grado aquel bien que se manifiesta en el ejercicio recto de la virtud en cuestión.
Así, no sólo las virtudes teologales, sino en realidad ninguna virtud se puede tener realmente en exceso, lo que existe más bien es una acción que, como consecuencia de una falta o defecto de virtud, resulta en un comportamiento que incorrectamente pretende imitar el comportamiento virtuoso, pero que en realidad no lo imita, porque se excede.
Por ejemplo, tomemos la más excelsa de todas la virtudes, incluyendo las teologales: la Caridad. Un defecto ciertamente puede llevar a actuar con egoismo; pero un comportamiento excesivo es posible, por ejemplo, en el despilfarro de bienes. No es lo mismo dar todos los bienes a los pobres, de modo que los pobres los aprovechen y se beneficien de ellos; que tirar todos los bienes a la calle para que se destruyan y a nadie entonces aprovechen. Esto último claramente NO ES CARIDAD, sino despilfarro e irresponsabilidad. Vemos entonces que, aunque la acción excesiva es posible, en realidad NO ES un exceso de virtud, sino al contrario, es una carencia de ella.
Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Legolas
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2009
Mensajes: 136
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Mar 08, 2009 5:21 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Estimado EduaRod:
Agradezco a Dios la posibilidad de disfrutar de tus comentarios en estos foros, pues no cabe duda de que son inspirados e inspiradores para los demàs.
Agradezco de corazòn el tiempo que has dedicado a sanear mis dudas y por sobre todo, te agradezco la caridad y la sabidurìa que caracterizan a tus palabras.
Coincido contigo en este análisis y me ha quedado claro que ese justo medio, no es simplemente un promedio o un equlibrio entre los extremos, sino que representa una ascensiòn vertical, un punto àlgido a buscar y procurar en el desarrollo de una virtud.
Creo tambièm que la sòla razòn no basta para acometer tan elevada empresa, que para alcanzar esa cima de virtud, debemos procurar siempre la ayuda de Dios, pues sólo a travès de su Gracia que ilumina nuestra Fè podremos aspirar a ser los modelos de virtud que se espera de aquellos que buscan imitar a Nuestro Señor Jesus.
Dios te proteja.
Legolas
_________________
Que la Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Ilústrense y exhórtense mutuamente, con toda sabiduría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Dom Mar 08, 2009 10:33 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Lamento que mi aporte no haya salido. ¿Habré metido mal el dedo?.
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Mar 09, 2009 1:10 am    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Estimado en Cristo Aldo Vallejos:
He perdido muchos aportes, a veces muy largos en los que invertido literalmente horas de trabajo, por un pequeño error al final, incluso porque se había desconectado por inactividad mi sesión con el servidor, y al pedir el LogIn, no vuelve ya a la página con el texto del aporte, sino refresca la página como si apenas fuese a comenzar a escribir.
Por eso he aprendido a SIEMPRE copiar el texto antes de intentar enviarlo, ¡pero aún ahora a veces se me olvida y pierdo el aporte!. Rolling Eyes Cuando eso pasa, me gusta pensar que alguien allá arriba en el fondo no quería que se dijera lo que decía ese aporte... al menos no en la forma en que se había escrito. Y en verdad muchas veces vuelvo a escribir una idea similar, pero expresada de mucho mejor manera. Wink
Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Mar 09, 2009 1:51 am    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Estimado en Cristo Prevaricato:
¿Por qué x=2?.
¡Porque no me gusta poner mis propias imágenes en Internet y esta fué la primera que encontré ya publicada que mostraba dos curvas asintóticas en la manera que el modelo requiere!, he, he. Wink
En realidad hubiera estado mejor que x fuese igual a 0, pero bueno, la idea se entiende (creo yo Confused). Wink
Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Mar 09, 2009 6:46 am    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Legolas:
Si totalmente de acuerdo. Y ademas que bien que al final alquien pone palabras a lo que (creo que muchos sienten y piensan pero nadie ha dicho) era tiempo de decirlo Wink a Eduardo.
Pero una pregunta Eduardo solo -y ojo se que lo que dices probablemente es lo que dice la Iglesia a respecto- has dicho:
Es decir, para saber cuál es el medio, primero hay que saber cuáles son los extremos. Pero he aquí un serio problema, porque los extemos no pueden ser absolutos. Ya que, siendo el vicio una carencia del bien, el "vicio absoluto" es simplemente la nada, y la nada es justamente eso, nada, y no un extremo identificable.
¿Esto realmente es correcto?. Si eso es correcto, ¿el Diablo que es el vicio absoluto no existe?. Ya que es la nada, y nada no es algo que hay. Sino el nada es el vacio en todo respecto, ¿no?.
Pero mi hermano, el Diablo existe y no solo eso esta Lleno de maldad y de vicio. Lleno. Wink .
¿Por tanto como has llegado a esa conclusion?. ¿Como es que crees que en la misma medida que se pierde a virtud se cambia por "nada" ya que no cambia por lo unico que se ve que cuenta -la virtud?. Solo pregunto Eduardo, ya sabes como soy. Wink
En Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Mar 11, 2009 11:43 am    Asunto: Re: El "justo medio" de las virtudes.
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Con cierta decepcion veo que Eduardo no me ha contestado todavia. Entonces pongo mi punto de vista, y lo pongo debajo de la pregunta inicial.
Para mi solo hay el Bueno=Dios y el Malo=Diablo. Por tanto o se opta por uno o por otro. Si se opta por Dios la justificacion. Y ser justo no es estar en ningun medio. No es ser ni si ni no sino quizas. O como decia Dios "el que no es con nostoros esta en contra".
¿Por tanto estar en algun medio que es?. ¿Alguien que no se sabe decidir?. O es alguien quien dice "bien. no se hacer la voluntad de Dios asi hago de vez en cuando eso y de vez en cuando lo otro y tal vez de alguna manera me mantego en el justo medio". ¿El justo medio de que?.
¿Ni el bien ni el mal?
¿Ni el si ni el no, sino el quizas?.
Para mi no existe medias tintas y por tanto soy totalmente de un lado solo, solo el lado de Dios. Por tanto un término medio para mi no existe. O haces bien o haces mal, no haces algo en medio ya que tambien dijo Dios que vuesto si que sea si y vuestro no el no por que todo que no es asi viene del maligno. Wink
Y eso si es algo que se puede profundizar y pensar. Lo que sigfica eso y lo que implica para la persona, ya que facil no es. Y ademas ya que me se mi Kant, no es posible para el humano A SOLAS. Wink
Y el ejemplo de lo que hacian los fariseos con todas sus reglas de comportamiento que has puesto Eduardo es ser justo?.
Wink
Asi que eso es mi opinion. A ver si ahora Eduardo puede decir algo al respecto ya que me agradan mucho tus pensamientos y tu forma de exponerlos, ya que siempre intentas buscar y encontrar lo que pueda ser correcto. A ver entonces.
En Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 2:38 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Estimada en Cristo brightem:
Perdón hermana, no te decepciones; lo que pasa es que hay demasiadas cosas que hacer por todos lados y me has hecho una pregunta de un transfondo bastante complejo que no me gustaría responder sin la adecuada exposición de los elementos involucrados, lo cual se toma tiempo (de hecho ya la estoy escribiendo fuera del foro para nada más pegarla en un mensaje cuando la termine). Wink
Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 4:07 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Que bien Eduardo.Ya se hermano que eres una persona meticulosa (en el buen sentido de la palabra) y por tanto buscaras una respuesta bien elaborada. Sabes, antes que lo hagas te lo voy a complicar un poco. Piensa en que tambien esto (ya lo he indicado) implica si el humano es capable de ser moral (en el sentido de obedecer leyes evidentemente lo es) sin creer en Dios (ateo por ejemplo) o crear sus propios leyes (Kant por ejemplo) o si no hay algo tal, sino que la gracia y por tanto la FE y lo que conlleva en obras que nacen de la Fe en Cristo (Dios Padre) te llevan a la perfeccion o solo a la justificacion. Wink Y hermano, ¿hay diferencia entre eso?. Me refiero a la justificacin y la perfeccion. Wink
Ay Senor... como soy pero ya sabes, es todo la gracia del Senor. Laughing
Eso te lo he puesto para que sepas y puedas anticipar lo que te voy a criticar Laughing una vez puesta tu respuesta ya que ahora la puedes ir preparando ya.
En Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 5:12 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Hermanos:
Como primera medida, deseo hacer llegar a Eduarod mis felicitaciones por su coraje en la defensa de sus opiniones y (como dice Brightem), de lo que es correcto.
Rescato la búsqueda, rescato su intención de compartirlo, y en definitiva, de hacer las cosas de Dios. Si está en lo correcto, o no, esto no invalida lo que expreso anteriormente. No olvidemos que el Señor se vale del error para hacernos ver la verdad.
¡Felicitaciones por eso!.
brightem14 escribió:
]implica si el humano es capable de ser moral (en el sentido de obedecer leyes evidentemente lo es) sin creer en Dios.

Creo que debes recordar que en nuestro catecismo, en su primer parte encontramos a: "el hombre es capaz de Dios", y de allí cito lo siguiente:
Cita:
CAPÍTULO PRIMERO:
EL HOMBRE ES "CAPAZ" DE DIOS.

I. El deseo de Dios.
27 El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer hacia sí al hombre hacia sí, y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar:
La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios. El hombre es invitado al diálogo con Dios desde su nacimiento; pues no existe sino porque, creado por Dios por amor, es conservado siempre por amor; y no vive plenamente según la verdad si no reconoce libremente aquel amor y se entrega a su Creador (GS 19,1).
28 De múltiples maneras, en su historia, y hasta el día de hoy, los hombres han expresado a su búsqueda de Dios por medio de sus creencias y sus comportamientos religiosos (oraciones, sacrificios, cultos, meditaciones, etc.). A pesar de las ambigüedades que pueden entrañar, estas formas de expresión son tan universales que se puede llamar al hombre un ser religioso:
El creó, de un solo principio, todo el linaje humano, para que habitase sobre toda la faz de la tierra y determinó con exactitud el tiempo y los límites del lugar donde habían de habitar, con el fin de que buscasen a Dios, para ver si a tientas le buscaban y le hallaban; por más que no se encuentra lejos de cada uno de nosotros; pues en él vivimos, nos movemos y existimos (Hch 17,26-28).
29 Pero esta "unión íntima y vital con Dios" (GS 19,1) puede ser olvidada, desconocida e incluso rechazada explícitamente por el hombre. Tales actitudes pueden tener orígenes muy diversos (cf. GS 19-21): la rebelión contra el mal en el mundo, la ignorancia o la indiferencia religiosas, los afanes del mundo y de las riquezas (cf. Mt 13,22), el mal ejemplo de los creyentes, las corrientes del pensamiento hostiles a la religión, y finalmente esa actitud del hombre pecador que, por miedo, se oculta de Dios (cf. Gn 3,8-10) y huye ante su llamada (cf. Jon 1,3).

brightem14 escribió:
]sino que la gracia y por tanto la FE y lo que conlleva en obras que nacen de la Fe en Cristo (Dios Padre) te llevan a la perfeccion o solo a la justificacion y hermano.. hay diferencia entre eso? Me refiero a la justificacin y la perfeccion.

Sobre la justificación:
Cita:
11. La justificación es perdón de los pecados (cf. Ro 3:23-25; Hechos 13:39 y San Lucas 18:14), liberación del dominio del pecado y la muerte (Ro 5:12-21) y de la maldición de la ley (Gá 3:10-14) y aceptación de la comunión con Dios: ya pero no todavía plenamente en el reino de Dios a venir (Ro 5:12). Ella nos une a Cristo, a su muerte y resurrección (Ro 6: 5). Se opera cuando acogemos al Espíritu Santo en el bautismo, incorporándonos al cuerpo que es uno (Ro 8:1-2 y 9-11; y 1 Co 12:12-13). Todo ello proviene solo de Dios, por la gloria de Cristo y por gracia mediante la fe en «el evangelio del Hijo de Dios» (Ro 1:1-3).
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/chrstuni/documents/rc_pc_chrstuni_doc_31101999_cath-luth-joint-declaration_sp.html

Sobre la perfección podemos citar a Santo Tomás:
Cita:
-La perfección cristiana en sí misma consiste especialmente en la caridad, e integralmente en todas las virtudes bajo el imperio de la caridad. Puede crecer indefinidamente, pues es un amor que crece hacia la totalidad, y consiste esencialmente en los preceptos, aunque instrumentalmente en los consejos, como hemos de ver luego más detenidamente.
Por tanto, estado de perfección y perfección cristiana personal no se identifican. El estado de perfección favorece la perfección personal; pero ésta puede darse sin aquél, así como, siendo imperfecto, puede vivirse en estado de perfección. Obispos y religiosos viven en estado de perfección, no así presbíteros y diáconos. La perfección episcopal es de suyo más excelente que la de los religiosos. El estado religioso es más perfecto que el del sacerdocio secular, aunque éste es más perfecto en razón del sacramento del orden (184-185).
- La profesión religiosa introduce en un verdadero estado de perfección, que facilita tender a la perfección por los consejos evangélicos: pobreza, celibato y obediencia, obligándose a ellos con voto. En principio, es pecado más grave el de un religioso que el de un seglar (186).
Enseñar, predicar y otras cosas semejantes son propias de los religiosos, y los negocios seculares sólo con licencia y ciertas condiciones altruístas. En todo caso, a todos los religiosos les conviene una u otra forma de pobreza (187).
- Conviene, para esplendor y utilidad de la Iglesia, que haya Ordenes diversas, unas más dedicadas a la acción, otras a la contemplación. Puede incluso haber algunas dedicadas a una milicia defensiva, y debe haberlas para la predicación y los sacramentos o para el estudio de la verdad. La mayor o menor excelencia de las Ordenes religiosas, comparadas entre sí, procede ante todo del fin al que primariamente se dedican, y secundariamente de las prácticas y observancias a que se obligan. El criterio que de aquí se deriva nos interesa especialmente, y volveremos sobre él más adelante:
Según esto, -el grado primero de perfección corresponde a la vida mixta, pues es más lucir e iluminar que solo lucir, como «contemplar y comunicar a los otros lo contemplado es más que sólo contemplar»; -el segundo a la vida contemplativa, y -el tercero a la vida activa (188).
- En cuanto al ingreso en el estado religioso, hay que tener en cuenta que si la ordenación sagrada exige un cierto grado de perfección en el sujeto, la vida religiosa no, pues se entra en ella para adquirir la perfección. Por otra parte, no conviene, en principio, cambiar de una orden religiosa a otra; pero podría convenir si se busca mayor perfección de vida, o si la orden propia se encuentra relajada, o si se ve que su observancia supera las propias fuerzas.
Por lo demás, siempre que se respete la libertad de las personas, es lícito y muy meritorio inducir a otros a entrar por el camino de perfección de los religiosos. Y no son necesarias prolongadas deliberaciones para ingresar en la vida religiosa, ya que es de suyo tan excelente y favorable para la perfección cristiana. A veces, sin embargo, sí convendrá tomar consejo sobre la propia vocación o sobre la Orden más conveniente (189).
De este armonioso cuadro, ampliaremos ahora sólamente lo que se refiere a preceptos y consejos, pues es aquí donde está en juego el tema central de nuestro estudio: en qué medida y en qué sentido dejar el mundo es medio necesario para la perfección cristiana.
http://www.gratisdate.org/nuevas/xtoomundo/default.htm

El meollo de la pregunta se la dejo a Eduarod pues debo ir a trabajar. A la vuelta completo. No quiero dejar solo a Eduarod. :lol:
En Cristo.
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue Mar 12, 2009 8:15 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Aldo Vallejos:
Gracias. Veo que piensas (y no es poco comun ya que los hermanos y hermanas del foro me han recomendado leer el catequismo) que no sabia lo que dice la Iglesia. Debo confesar que si. Si lo sabia, pero sabes, estoy segura que Eduardo capta lo que busco. Pregunto y en conjunto con las arriba ya puestas preguntas forman un entero,. digamos.
De todos modos gracias hermano.
Espero a ver lo que dice Eduardo ahora. O si otro desea contestar.
En Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 1:46 am    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Brightem 14:

Tus preguntas no exigen mucho "pensar"; solo conocer algo de los documentos esenciales de la Iglesia. Ahora ...... ¿si lo sabes para que preguntas? Si lo sabes ...... ¿porque no lo expones? Imagino que tu propósito tiene un fin didáctico como es contar una fábula para sacar una enseñanza. Si lo sabes ..... ¡Agrégalo pues hay muchos de nosotros que nos enriqueceremos!

Un abrazo en Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 8:21 am    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Aldo Vallejos escribió:
Brightem 14:

Tus preguntas no exigen mucho "pensar"; solo conocer algo de los documentos esenciales de la Iglesia. Ahora ...... ¿si lo sabes para que preguntas? Si lo sabes ...... ¿porque no lo expones? Imagino que tu propósito tiene un fin didáctico como es contar una fábula para sacar una enseñanza. Si lo sabes ..... ¡Agrégalo pues hay muchos de nosotros que nos enriqueceremos!

Un abrazo en Cristo



Hermano,
no exigen mucho que pensar? Pues bien da la sintesis de estos textos tan dispersos que has expuesto....en el ramo y contexto del "justo medio" Wink - adelante hermano!
Y ademas - yo si se y por ESO pregunto - para ver si lo que se es de todo justo y correcto y esa parte me al va a dar o Eduardo o tu o otro? Veras toda construccion no se basa en solo una sola diedrita sino en todas las que en CONJUNTO hacen y forman el entero.
El entero no lo tenemos nosotros - nadie de nosotros - solo Dios Padre lo tiene...pero hermano.... estamos por "la labor y el Camino" - verdad?
Wink
Esperemos pues la respuesta de Eduardo y veras en las preguntas que he expuesto que si se... la respuesta y quizas alli tu tambien la ves. Quien sabe ....
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 8:23 am    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Aldo Vallejos escribió:
Brightem 14:

Tus preguntas no exigen mucho "pensar"; solo conocer algo de los documentos esenciales de la Iglesia. Ahora ...... ¿si lo sabes para que preguntas? Si lo sabes ...... ¿porque no lo expones? Imagino que tu propósito tiene un fin didáctico como es contar una fábula para sacar una enseñanza. Si lo sabes ..... ¡Agrégalo pues hay muchos de nosotros que nos enriqueceremos!

Un abrazo en Cristo



Hermano,
no exigen mucho que pensar? Pues bien da la sintesis de estos textos tan dispersos que has expuesto....en el ramo y contexto del "justo medio" Wink - adelante hermano!
Y ademas - yo si se y por ESO pregunto - para ver si lo que se es de todo justo y correcto y esa parte me al va a dar o Eduardo o tu o otro? Veras toda construccion no se basa en solo una sola piedrecita sino en todas las que en CONJUNTO hacen y forman el entero.
El entero no lo tenemos nosotros - nadie de nosotros - solo Dios Padre lo tiene...pero hermano.... estamos por "la labor y el Camino" - verdad?
Wink
Esperemos pues la respuesta de Eduardo y veras en las preguntas que he expuesto que si se... la respuesta y quizas alli tu tambien la ves. Quien sabe ....
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 2:46 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Estaba leyendo y la verdad es bastante complejo el tema y se puede complicar mas, creo que la dificultad es por el método y las herramientas que están usando, usen esta:



y midan a ver su longitud, anchura, altura y profundidad. Lo que logren medir puede que resulte en virtud, entrega, amor, salvación. Todo lo que este fuera de esa medición es nada, me parece.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 3:02 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Ah, y la virtud, estaba y esta en medio de los dos extremos, para quien quiera.

QDLB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 3:04 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Excelente aporte lmap21!!

Nada que no cotemple las medidas de la cruz salvadora de Cristo tiene cabida ni en estos foros ni en la vida de un cristiano.
Gracias por recordarlo de esa manera tan gráfica.
Que el Espítitu Santo te siga iluminando para que traigas esa luz a tus hermanos.

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 3:40 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

La exposición de la virtud como el justo medio entre dos extremos viciosos no es del Magisterio de la Iglesia, es de la ética de Aristótles, después de él la retomó Santo Tomás de Aquino pero no creo que aparesca en San Agustín ni en nigún otro Padre de la Iglesia, de hecho no parece en muchos otros moralistas cristianos no aristotélicos, así es que no es parte del magisterio oficial de la Iglesia y cualquiera puede buscar otra herramienta intelectual que le permita estudiar la virtud.

A muchos nos parece buena, pero si hay duda y alguien quiere entenderla en sus fuentes habrá que leer la Etica Nicomaquea (Libro II, capítulo IV) y la Magna Ética en las que Aristóteles desarrolla su estudio sobre la virtud y de donde viene el famoso "justo medio entre dos extremos viciosos" y los comentarios de Santo Tomás a esas obras para que quede claro que justo medio en ninguna manera puede ser entendido como mediocridad o indecisión.
Dice el texto de Aristótles:
"Por lo cual suelen decir de todas las obras que están hechas como deben, que ni se les puede quitar ni añadir ninguna cosa; casi dando a entender que el exceso y el defecto estragan la perfición de la cosa, y la medianía la conserva."
Como se puede ver en ningún sentido se puede decir que la virtud sea la un medio entre actuar bien y actuar mal, sino que el actuar bien, es decir, la virtud, es una acción tan perfecta que no le falta ni le sobra nada.

Aristóteles continúa: "Por tanto, la virtud, cuanto a lo que toca a su ser y a la definición que declara lo que es medianía, es cierto la virtud, pero cuanto a ser bien y perfección, es extremo", esto quiere decir que no es mediocridad sino que en cuanto a acción perfecta es un polo propio (como lo explica de alguna manera el diagrama de Eduarod)

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 3:40 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

LMAP21 escribió:
Estaba leyendo y la verdad es bastante complejo el tema y se puede complicar mas, creo que la dificultad es por el método y las herramientas que están usando, usen esta:



y midan a ver su longitud, anchura, altura y profundidad. Lo que logren medir puede que resulte en virtud, entrega, amor, salvación. Todo lo que este fuera de esa medición es nada, me parece.

QDTB


Laughing
Ahhhh hermano - en el punto - pero... Wink mi amado hermano que es la madera - que es la madera aunque medidad... si no un trozo de un arbol ya muerto... pero lo que interesa es la Vida no? Wink .
En mi tierra (lamentablemente no tan santa como la deseo) se dice "cerca... no mata al ciervo".
Vamos a ver lo que dice el senor de los diagramas... Eduardo...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 4:32 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Hola brightem14, solo para decirte que no fui yo quien mando a medir esa madera, pero claro tu ya debes saberlo me imagino. Sabes que Nuestro Señor siendo el dueño de todo el universo, no tenia nada de suyo en este mundo, no tenia siquiera un lugar donde recostar la cabeza, lo único que le perteneció realmente era ese pedazo de madera, yo no la llamaría muerta.



QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 4:57 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Alguien que va a estar de acuerdo con que esa madera no es muerta, porque sabe sus medidas.



y abrazo todos los extremos de la virtud.



QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Sab Mar 14, 2009 10:09 am    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

LMAP21 escribió:
Hola brightem14, solo para decirte que no fui yo quien mando a medir esa madera, pero claro tu ya debes saberlo me imagino. Sabes que Nuestro Señor siendo el dueño de todo el universo, no tenia nada de suyo en este mundo, no tenia siquiera un lugar donde recostar la cabeza, lo único que le perteneció realmente era ese pedazo de madera, yo no la llamaría muerta.



QDTB


Si amado hermano.. vamos a ver... no tenia nada Suyo en este mundo mas que la madera en la cual Le colgaron?
Pero hermano!!!

Todo lo que es del Padre - que es todo - tambien es del Hijo ... no lo sabes Wink .

En fin capto tu pensamiento... pero lo que te quiera decir y con ello hacer una "travesía" a Pablo cuando dice en la primera epistola a los Corintios "15:14 Y si no resucitó Cristo, vacía es nuestra predicación, vacía también vuestra fe." - y decir a eso: Si Cristo no es la Vida vacía es la Cruz - para que nos sirve sufrir en una cruz si no para obtener la Vida en Cristo. La entrega no es a una madera... es a una Persona Viva y presente - aqui y ahora! La entrega de Jesucristo no era a una madera muerta sino una entrega por nosotros y nuestros pecados plenamente a Dios Padre. Cuerpo, alma y espiritu.

Aqui me tienes - un cuerpo me has dado...pensamiento, sentimiento y voluntad.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Sab Mar 14, 2009 5:09 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Aquí decimos cuando una madera es pobre "esa madera no sirve pa guacal" guacales son cajas de madera donde se transportan desde el campo los alimentos, solo un comentario de intercambio cultural. Very Happy

Pero no es el caso de la madera de la Cruz de Cristo, porque fue impregnada con su sangre, en este caso la madera de muy cerca fue instrumento de muerte para el siervo de Dios ¿no te das cuenta hermana? ese instrumento que era el castigo mas despreciable, se convirtió en instrumento santo de salvación y es el signo principal de nuestra religión, la cruz lo es todo sin ella no es posible nada, no por la cruz en si misma sino por quien murió en ella y la hizo santa. Para muchos estas son tonterías, pero están equivocados.

La de la imagen, es la Augusta Elena, madre del emperador Constantino, para nosotros los católicos Santa Elena, ella busco la Cruz de Cristo y la encontró por eso los pintores de arte sacro la pintan siempre con una cruz a su lado. Su hijo Constantino gano una batalla decisiva en Roma, porque en un sueño Nuestro señor le dijo "con este signo vencerás" (la Cruz) ahí puedes ver que como las piedras pueden hablar aunque están muertas según creemos, la Cruz de Cristo solo es madera muerta para los que son un poquito débiles en la fe, que no creo que es tu caso, solo te falta afinar ese detalle, que veo que eres una mujer muy inteligente y me entenderás.

Puedo hablarte también de otras cosas por el mismo orden, como por ejemplo la Sabana Santa y muchas otras cosas que independientemente del material que sean no son cosa muerta, ah también la tilma de la Gadalupana, la sangre con 1700 años en Lanziano, etc.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Sab Mar 14, 2009 5:36 pm    Asunto:
Tema: El "justo medio" de las virtudes.
Responder citando

Perdón, puse Gadalupala y es Guadalupana si un moderador por favor pueden enmendar ese error y borra este mensaje lo agradezco mucho. Disculpas.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados