Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tergiversación de la Eucaristía?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tergiversación de la Eucaristía?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Lun Jun 08, 2009 3:30 am    Asunto: Tergiversación de la Eucaristía?
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

Hoy en el grupo de Lectio Divina de mi Parroquia en el cual participo hemos visto el Evangelio de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Hablando sobre la Eucaristía el Padre dice que antes de la reforma litúrgica la Misa se había tergiversado, que estaba muy cargada hacia su sentido sacrificial, pero que no solo es un sacrificio, sino una Fiesta. Que por eso se habían quitado salmos penitenciales, entre otras cosas.

Dijo que el Concilio Vaticano II nos había iluminado en este sentido y la gente podía sentirse parte de la celebración, que nos había enseñado que todos somos sacerdotes, no solo los clérigos. Que antes le era prohibido a las personas tocar la Biblia y que era una gracia hoy en día poder tener un laico la Biblia en las manos. Dijo que antes la gente no entendía nada de lo que era la Eucaristía, que para los que vivieron el cambio de la liturgia había sido como que les cambió la vida (en sentido positivo). Que antes no existía la homilía, que había un sermón, pero no como parte de la Eucaristía y sin embargo de tiempos inmemoriales la homilía había formado parte de la Liturgia.

Dijo que antes no se enseñaba nada más que la Eucaristía como sacrificio, aunque yo le recordé que en el Catecismo Mayor de San Pío X estaban claros los 4 fines por los que se ofrece la Misa. Incluso habló de una imagen que para él era una herejía, aunque no se cual era.

El 90% de la lectio fue hablar del rito de Pascua del pueblo de Israel y como Jesús no rompía con eso, sino que lo perfeccionaba, siendo Él el cordero Pascual.

Bueno, les cuento todo esto porque me llamó la atención eso de que la Liturgia se había tergiversado y que el CVII había vuelto a los orígenes y que en la praxis era una ruptura (para mejor).

Como dato, el Padre lleva más de 12 años formando parte del Camino Neocatecumenal y lleva 5 años de Ministerio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Jun 08, 2009 9:09 am    Asunto:
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

Shocked No es por nada, pero esto me parece una sospechosa confirmación de cierto pdf que encontré en italiano, y que es, al parecer, porque no tengo nada con que confirmarlos, textos del CN y justamente hablaba de eso, de la corrupción de la Misa hasta el Concilio Vaticano II, de la negación del carácter sacrificial, de la vuelta a un supuesto origen más puro, más judaico... Shocked

Aprovechando la posible herejía, aunque cruzo los dedos para que solo sea una terrible confusión, de este sacerdote vamos a hablar un poco de la Misa como Sacrificio de acuerdo a ciertos documentos eclesiásticos:

Dice así la Constitución Sacrosanctum Concilium:
Cita:
47. Nuestro Salvador, en la Última Cena, la noche que le traicionaban, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y Sangre, con lo cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el Sacrificio de la Cruz y a confiar a su Esposa, la Iglesia, el Memorial de su Muerte y Resurrección: sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad, banquete pascual, en el cual se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria venidera.


Y dice así la Instrucción General del Misal Romano:
Cita:
1. Cuando iba a celebrar con sus discípulos la Cena pascual, en la cual instituyó el sacrificio de su Cuerpo y de su Sangre, Cristo el Señor, mandó preparar una sala grande, ya dispuesta (Lc 22, 12). La Iglesia ha considerado siempre que a ella le corresponde el mandato de establecer las normas relativas a la disposición de las personas, de los lugares, de los ritos y de los textos para la celebración de la Eucaristía. Tanto las normas actuales, que han sido promulgadas con base en la autoridad del Concilio Ecuménico Vaticano II, como el nuevo Misal que la Iglesia de rito Romano en adelante empleará para la celebración de la Misa, constituyen un argumento más acerca de la solicitud de la Iglesia, de su fe y de su amor inalterable para con el sublime misterio eucarístico, y testifican su tradición continua e ininterrumpida, aunque se hagan algunas innovaciones.

Testimonio de fe inalterada

2. La naturaleza sacrificial de la Misa afirmada solemnemente por el Concilio Tridentino, en armonía con la tradición universal de la Iglesia, ha sido expresada nuevamente por el Concilio Vaticano II, al pronunciar estas significativas palabras acerca de la Misa: «Nuestro Salvador, en la Última Cena, instituyó el sacrificio eucarístico de su Cuerpo y de su Sangre, con el cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su retorno, el sacrificio de la cruz y a confiar así a su Esposa, la Iglesia, el memorial de su muerte y resurrección».

Lo que así fue enseñado por el Concilio está sobriamente expresado por fórmulas de la Misa. Así lo pone ya de relieve la expresión del Sacramentario llamado Leoniano: «cuantas veces se celebra el memorial de este sacrificio se realiza la obra de nuestra redención». Esto se encuentra acertada y cuidadosamente expresado en las Plegarias Eucarísticas; pues en éstas el sacerdote, al hacer la anámnesis, se dirige a Dios en nombre también de todo el pueblo, le da gracias y le ofrece el sacrificio vivo y santo, es decir, la ofrenda de la Iglesia y la víctima por cuya inmolación el mismo Dios quiso devolvernos su amistad; y ora para que el Cuerpo y la Sangre de Cristo sean sacrificio agradable al Padre y salvación para todo el mundo.

De este modo, en el nuevo Misal, la norma de la oración (lex orandi) de la Iglesia responde a la norma perenne de la fe (lex credendi), por la cual, somos amonestados, a saber, que el sacrificio, excepto por la forma distinta como se ofrece, es uno e igual en cuanto sacrificio de la cruz y en cuanto a su renovación sacramental en la Misa. Y es el mismo sacrificio que Cristo, el Señor, instituyó en la última cena y que mandó celebrar a los apóstoles en conmemoración suya, por lo cual la Misa es al mismo tiempo sacrificio de alabanza, de acción de gracias, propiciatorio y satisfactorio.



Y así dice el Catecismo de la Iglesia Católica:
Cita:
1365 Por ser memorial de la Pascua de Cristo, la Eucaristía es también un sacrificio. El carácter sacrificial de la Eucaristía se manifiesta en las palabras mismas de la institución: "Esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros" y "Esta copa es la nueva Alianza en mi sangre, que será derramada por vosotros" (Lc 22,19-20). En la Eucaristía, Cristo da el mismo cuerpo que por nosotros entregó en la cruz, y la sangre misma que "derramó por muchos para remisión de los pecados" (Mt 26,28 ).

1366 La Eucaristía es, pues, un sacrificio porque representa (= hace presente) el sacrificio de la cruz, porque es su memorial y aplica su fruto:

(Cristo), nuestro Dios y Señor, se ofreció a Dios Padre una vez por todas, muriendo como intercesor sobre el altar de la cruz, a fin de realizar para ellos (los hombres) una redención eterna. Sin embargo, como su muerte no debía poner fin a su sacerdocio (Hb 7,24.27), en la última Cena, "la noche en que fue entregado" (1 Co 11,23), quiso dejar a la Iglesia, su esposa amada, un sacrificio visible (como lo reclama la naturaleza humana), donde sería representado el sacrificio sangriento que iba a realizarse una única vez en la cruz cuya memoria se perpetuaría hasta el fin de los siglos (1 Co 11,23) y cuya virtud saludable se aplicaría a la redención de los pecados que cometemos cada día (Cc. de Trento: DS 1740).

1367 El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son, pues, un único sacrificio: "Es una y la misma víctima, que se ofrece ahora por el ministerio de los sacerdotes, que se ofreció a sí misma entonces sobre la cruz. Sólo difiere la manera de ofrecer": (Cc. de Trento, Sess. 22a., Doctrina de ss. Missae sacrificio, c. 2: DS 1743) "Y puesto que en este divino sacrificio que se realiza en la Misa, se contiene e inmola incruentamente el mismo Cristo que en el altar de la cruz "se ofreció a sí mismo una vez de modo cruento"; …este sacrificio [es] verdaderamente propiciatorio" (Ibid).



Y para no extendernos con el Concilio de Trento, solo mencionar un anatema con respecto a la Misa (es muy recomendable leer todo lo que dijo el Concilio Tridentino sobre este punto):
Cita:
Can. 1. Si alguno dijere que en el sacrificio de la Misa no se ofrece a Dios un verdadero y propio sacrificio, o que el ofrecerlo no es otra cosa que dársenos a comer Cristo, sea anatema .



Y para demostrar que la realidad sacrificial de la Misa viene de la época apostólica, solo mencionar este pasaje de la Didajé:
Cita:
14. Y en el día del Señor congregaos y partid el pan y dad gracias, confesando primero vuestras transgresiones, para que vuestro sacrificio sea puro. Y que ninguno que tenga una disputa con su compañero se una a la asamblea hasta que se haya reconciliado, para que su sacrificio no sea mancillado; porque este sacrificio es aquel del que habló el Señor: En todo lugar y en todo tiempo ofrecedme un sacrificio puro; porque yo soy un gran rey, dice el Señor, y mi nombre es maravilloso entre las naciones.

_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Lun Jun 08, 2009 2:07 pm    Asunto: Re: Tergiversación de la Eucaristía?
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

No le busques explicaciones difíciles a lo que es facil. La explicación del particular modo de pensar de ese sacerdote está en lo último que escribiste:

Leonardo Salinas escribió:
Como dato, el Padre lleva más de 12 años formando parte del Camino Neocatecumenal y lleva 5 años de Ministerio.


Yo vivo cerca a una parroquia de Neos, y no han cumplido con lo que hace mas tres años les mandó la Congregación para el Culto Divino. En lugar de estar mirando las coas remotas, ¿no deberían comenzar por las próximas?

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Mar Jun 09, 2009 12:47 am    Asunto:
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

Gracias por sus apotes, aunque me gustaría que más gente opine, porque es un tema importante.

Como dato que se me quedó en el tintero, en mi conversación con el Padre le dije que la Misa Tradicional era totalmente válida y que el Santo Padre se había encargado el 2007 de demostrar que esta Misa nunca fue abolida.

Él me respondió que la Misa de antes era válida sólo a la luz de la forma en que hoy se ve la Eucaristía (según él no como sacrificio solamente).

Esto último me llama muchísimo la atención, porque le resta validez a cómo se celebraba la Liturgia antes del 70.

Me gustaría que si hay alguien aquí que pertenezca al Camino Neocatecumenal de su opinión, al respecto, para saber si esta forma de ver los hechos es algo particular del Padre o si es un distintivo del Movimiento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fray Emilio
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 114
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Jun 09, 2009 1:33 am    Asunto:
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

Pues no es cierto lo que dice el padre. el parte del hecho de ser neocatecumeno, y entre los fundamentos del camino neocatecumenal está el que elos creen que la iglesia no celebra la eucaristia como debe ser y que ellos son los únicos que la celebran adecuadamente, entre los escritos de ellos en la parte de la eucaristía dice que la iglesia ha colocado un velo sobre la eucaristia y no la celebra como es debido. Resulta que el vaticano les mandó unas normas para que las eucaristías de ellos se adapten a las normas y no lo cumplen.

Ellos se creen con maypor autoridad que el papa y que la tradición de nuestra iglesia que se ha mantenido. pues resulta que ellos se creen los iluminados para venir a decir que la eucaristía no se celebra como debe.

el vaticano segundo no hizo cambios fundamentados en que supuestamente la iglesia estaba desviada, eso es falso, los cambios se hicieron para mayor participación de los fieles en cuanto a que se celebra en la lengua de cada quien. aparte que el sentido sacrificial no se ha cambiado para nada. y de ser cierto que los cambios se hicieron para que todos participaramos por igual entonces habrían eliminado el sacerdocio ministerial, cosa que no sucedio. una cosa es participar todos y otra es que tengamos el mismo nivel de participacion. porque el pres´bítero ordenado no participa en el mismo nivel de los fieles porque el representa a cristo en la misa y es e intermediario entre cristo y la asamblea.
_________________
ex abundantia cordis loquitur os
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Mie Jun 10, 2009 2:14 pm    Asunto:
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

NANDOsucede que en mi Parroquia hay muchísimas comunidades neocatecumenales y también hay grupos carismáticos, pero todo lo que uno ve cuando entra en la Parroquia es 100% neocatecumenal, empezando porque han sacado la Cruz de su lugar y la han reemplazado por un gran ícono de la Ascensión del Señor, que le da el nombre a nuestra Parroquia, también han puesto piscina bautismal y el ambón detrás del Altar, entre otras muchas cosas.

Entiendo que es su forma de celebrar la Liturgia, no estoy ni a favor ni en contra de ellos, solo que no comparto su forma de ver la fe y la Liturgia. Pero es la Parroquia que me corresponde y en la que participo, no puedo abandonarla porque "sea de los neo".

Me gustaría que alguien pudiera refutar o afirmar los dichos del Padre que he puesto en este hilo, porque me han desconcertado.

Yo sé que la en la celebración de la Santa Misa se le dio énfasis al misterio central del Santo Sacrificio, justamente porque estaba siendo negado por los protestantes. Pero de ahí a decir que la Misa se tergiversó hay un mundo de diferencia, entre todas las cosas que dijo que me parecen más una opinión personal suya, basada en su formación neocatecumenal, que doctrina de la Iglesia.

Alguien puede probar lo que dijo el Padre sobre que la Misa estaba tergiversada con un documento del Magisterio??? Alguien puede probar con documentos que un laico tenía prohibido tocar una Biblia antes del Concilio Vaticano II???
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jun 11, 2009 4:26 pm    Asunto:
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

Leonardo Salinas escribió:
NANDOsucede que en mi Parroquia hay muchísimas comunidades neocatecumenales y también hay grupos carismáticos, pero todo lo que uno ve cuando entra en la Parroquia es 100% neocatecumenal, empezando porque han sacado la Cruz de su lugar y la han reemplazado por un gran ícono de la Ascensión del Señor, que le da el nombre a nuestra Parroquia, también han puesto piscina bautismal y el ambón detrás del Altar, entre otras muchas cosas.

Está establecido que "sobre el altar o junto a él se coloque una cruz que sea bien visible para la comunidad reunida".

Entiendo que es su forma de celebrar la Liturgia, no estoy ni a favor ni en contra de ellos, solo que no comparto su forma de ver la fe y la Liturgia. Pero es la Parroquia que me corresponde y en la que participo, no puedo abandonarla porque "sea de los neo".

Me gustaría que alguien pudiera refutar o afirmar los dichos del Padre que he puesto en este hilo, porque me han desconcertado.

Yo sé que la en la celebración de la Santa Misa se le dio énfasis al misterio central del Santo Sacrificio, justamente porque estaba siendo negado por los protestantes. Pero de ahí a decir que la Misa se tergiversó hay un mundo de diferencia, entre todas las cosas que dijo que me parecen más una opinión personal suya, basada en su formación neocatecumenal, que doctrina de la Iglesia.

Del Catecismo Mayor:

II El nombre de este sacramento

1328 La riqueza inagotable de este sacramento se expresa mediante los distintos nombres que se le da. Cada uno de estos nombres evoca alguno de sus aspectos. Se le llama:

Eucaristía porque es acción de gracias a Dios. Las palabras "eucharistein" (Lc 22,19; 1 Co 11,24) y "eulogein" (Mt 26,26; Mc 14,22) recuerdan las bendiciones judías que proclaman -sobre todo durante la comida- las obras de Dios: la creación, la redención y la santificación.

1329 Banquete del Señor (cf 1 Co 11,20) porque se trata de la Cena que el Señor celebró con sus discípulos la víspera de su pasión y de la anticipación del banquete de bodas del Cordero (cf Ap 19,9) en la Jerusalén celestial.

Fracción del pan porque este rito, propio del banquete judío, fue utilizado por Jesús cuando bendecía y distribuía el pan como cabeza de familia (cf Mt 14,19; 15,36; Mc 8,6.19), sobre todo en la última Cena (cf Mt 26,26; 1 Co 11,24). En este gesto los discípulos lo reconocerán después de su resurrección (Lc 24,13-35), y con esta expresión los primeros cristianos designaron sus asambleas eucarísticas (cf Hch 2,42.46; 20,7.11). Con él se quiere significar que todos los que comen de este único pan, partido, que es Cristo, entran en comunión con él y forman un solo cuerpo en él (cf 1 Co 10,16-17).

Asamblea eucarística (synaxis), porque la Eucaristía es celebrada en la asamblea de los fieles, expresión visibl e de la Iglesia (cf 1 Co 11,17-34).

1330 Memorial de la pasión y de la resurrección del Señor.

Santo Sacrificio, porque actualiza el único sacrificio de Cristo Salvador e incluye la ofrenda de la Iglesia; o también santo sacrificio de la misa, "sacrificio de alabanza" (Hch 13,15; cf Sal 116, 13.17), sacrificio espiritual (cf 1 P 2,5), sacrificio puro (cf Ml 1,11) y santo, puesto que completa y supera todos los sacrificios de la Antigua Alianza.

Santa y divina Liturgia, porque toda la liturgia de la Iglesia encuentra su centro y su expresión más densa en la celebración de este sacramento; en el mismo sentido se la llama también celebración de los santos misterios. Se habla también del Santísimo Sacramento porque es el Sacramento de los Sacramentos. Con este nombre se designan las especies eucarísticas guardadas en el sagrario.

1331 Comunión, porque por este sacramento nos unimos a Cristo que nos hace partícipes de su Cuerpo y de su Sangre para formar un solo cuerpo (cf 1 Co 10,16-17); se la llama también las cosas santas [ta hagia; sancta] (Const. Apost. 8, 13, 12; Didaché 9,5; 10,6) -es el sentido primero de la comunión de los santos de que habla el Símbolo de los Apóstoles-, pan de los ángeles, pan del cielo, medicina de inmortalidad (S. Ignacio de Ant. Eph 20,2), viático...

1332 Santa Misa porque la liturgia en la que se realiza el misterio de salvación se termina con el envío de los fieles (missio) a fin de que cumplan la voluntad de Dios en su vida cotidiana.


Alguien puede probar lo que dijo el Padre sobre que la Misa estaba tergiversada con un documento del Magisterio??? Alguien puede probar con documentos que un laico tenía prohibido tocar una Biblia antes del Concilio Vaticano II???

No, porque no es cierto.
Tanto el el Catecismo de San Pío X como en todos los misales de la época se hablaba de la Eucaristía como lo que es: Sacrificio, Banquete y Memorial.

En cuanto a lo otro tampoco es cierto.
La Iglesia prohíbe que los laicos interpreten por su cuenta la Biblia , por lo que se extendió la costumbre de no leer más que lo que venía en los misales.
Pero estaba perfectamente permitido.




En los Corazones de Jesús y de María.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jun 11, 2009 4:28 pm    Asunto:
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

Leonardo Salinas escribió:

Él me respondió que la Misa de antes era válida sólo a la luz de la forma en que hoy se ve la Eucaristía (según él no como sacrificio solamente).


¿Eso dijo?

Shocked
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Jue Jun 11, 2009 6:11 pm    Asunto:
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

Si, y lo dijo con todo el peso de su autoridad como Presbítero, según el corrigiéndome. Lo dijo delante de todos mis hermanos del grupo de Lectio Divina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 11:44 am    Asunto:
Tema: Tergiversación de la Eucaristía?
Responder citando

Leonardo Salinas: cuando le hice la anterior recomendación, fue porque yo lo hice para no perder la fe, que es el tesoro mas grande que tenemos, yo también iba a un grupo de estos, en el cual se supuestamente se “vivía la misa” pero como podían vivir o experimentar bien algo que no conocen, yo mientras estuve en ese grupo, veía mucha diferencia en la forma en que se daban y participaba en la misas en distintas parroquias, pero a medida que iba leyendo algunos libros me di cuenta que la misa es un sacrificio y siempre lo ha sido, y también fui conociendo que dentro de la iglesia esta el modernismo que es la suma de todas las herejías y que esta últimamente ha crecido en toda la iglesia. En lo particular me queda mucho que aprender de la verdadera fe.
Por privado le mando algunos libros que me han ayudado a conocer que es la misa y asistir devotamente, como católico y no como los protestantes.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados