Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Las herejías y el Vaticano II
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Las herejías y el Vaticano II

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Feb 25, 2009 11:31 pm    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

"Esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvacion "(L.G. 14).

Fuera de la IGLESIA CATOLICA no hay salvacion, ademas de necesaria es UNICA ARCA DE SALVACION. Quien estando fuera de ella por negacion de la verdad se pierde de la salvacion, quien ignora el Evangelio no por que el quiera, esta en manos de la Misericordia de Dios y tal vez se podria salvar por la Oracion y Meritos de la IGLESIA, de Cristo mismo.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tolkien
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 196
Ubicación: Queretaro, mexico

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 2:48 am    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

hola todos Very Happy
Hace mucho que no pasaaba por los foros
jeje

Bueno, me parece que estan siendo muy duros con el hermano alor y que la verdad hay un grave error de comprensión aquí(por ambas partes), ya que considero que por ejemplo el hermano Alor critica la posicición del lefevrismo con respecto a la salvación, no porque dude que el unico caamino hacia la salvación es cristo, sino porque fundamentandose en el catecismo el afirmaa que quien no esta an la iglesia sin culpa propia no se puede condenar mientras lleve una vidaa decente ya que eso sería injusto e inmisericorde, algo que el lefebrismo no acepta, lo que si es motivo de condenación según el hermano alor es conocer la verdad y aaún así seguir fuera de la iglesia/incluso un bautizado puede autoexcluirse de laa iglesia).
¿No es así Alor?

Alor no esta defendiendo a los progresistas como Hans Kung, solo esta diciendo que el Lefebrismo maantiene inconsistencias con la doctrina de laa iglesia, de hecho hasta donde se, hans kung aboga por el aborto, los maatrimonios homosexuales, las mujeres sacerdotes y los sacerdotes casados, algo que Alor no hace.
_________________
[img] http://www.metroflog.com/tusenortenebroso/20081030/el_verdadero_centro_de_nuestras_vidas?pos=20090222&nf= [/img],
Unidos con Xto para siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tolkien
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 196
Ubicación: Queretaro, mexico

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 2:57 am    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

Una cosa es que hayan revocado la excomunión de los obispos de la hermandad y otra es que lo que llegaron a proponer esté en sintonía con lo que dice la iglesia, según lo que leí en esta misma página se les revocó la excomunión porque pidieronpe3rdón al papa y manifestaron su deseo de star en comunión con la iglesia, aceptando sus pasados errores
_________________
[img] http://www.metroflog.com/tusenortenebroso/20081030/el_verdadero_centro_de_nuestras_vidas?pos=20090222&nf= [/img],
Unidos con Xto para siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 5:42 pm    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

Cita:

Los católicos representamos aproximadamente un 17.20 % de la población mundial. Ni siquiera un 20, y a eso réstale los católicos de nombre. Prácticamente el 85% de la humanidad se iría al infierno si tu afirmación es correcta.

La Iglesia católica es la verdadera de eso no hay duda. pero la misericordia de Dios es tan grande que no sólo los católicos seremos salvos.

Eso es egoísmo y actitud anticristiana.


Eso es desconocer lo que realmente significa que fuera de la Iglesia no hay salvacion...nadie dice que una persona que no conoce a Cristo se vaya a ir al infierno...pero si se salva solo lo va a conseguir por medio de Jesucristo...no por nada el catecismo dice que todos los hombres forman parte de la Igesia,porque todos estamos llamados a la santidad en Cristo en su Iglesia,en el sentido de que quien se salve fuera de la Iglesia como no cristiano se salva por la gracia de Cristo y a traves de su Iglesia...
Una cosa muy distinta es quien conoce que la Iglesia Catolica es la verdadera y la unica y sola Iglesia fundada por Cristo y se aleja de ella de manera premeditada renegado de la Fe en Cristo...sin embargo,ellos tambien son encomendados a la misericordia de Dios...la Iglesia jamas pudo ni puede condenar a alguien al infierno...pero que este existe y le espera a todo el que rechaze a Dios obstinadamente hasta el ultimo momento,no hay ninguna duda.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 3:46 am    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

Darfer, esta excelente respuesta del p. Miguel Angel Fuentes ayudara al tema.

En su pagina "El teologo responde" puedes encontrar muchas respuestas y todas en sintonia con el magisterio de la Iglesia.

http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=122



¿Hay salvación fuera de la Iglesia? ¿Se salvan las personas de otras religiones?
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.
Pregunta:


¿Se pueden salvar los que no pertenecen a la Iglesia? Respecto de la Salvación, que implica estar en comunión con Dios, que pasa con nuestros hermanos de otras religiones, sectas y demás; como ser musulmanes, judíos, budistas, hinduistas, protestantes, Testigos de Jehová, etc. Si no reconocen a Jesucristo como Dios, ¿podrán estar en comunión con El y compartir la vida eterna? ¿Quien se va a condenar? Esteban

¿Hay salvación fuera de la Iglesia? Elena

Los que no conocen a Dios o nunca les predicaron; ¿se condenan? ¿no hay salvación para ellos? Julián.

Respuesta:

Estimados:

La enseñanza de la Iglesia es que 'fuera de la Iglesia no hay salvación'. Pero debemos entender muy bien esta afirmación para no darle un sentido equívoco.

Podemos resumir la enseñanza de la Iglesia diciendo lo siguiente: 'Así como Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres, así también la Iglesia es el medio universal y único de salvación. Ningún hombre puede pues salvarse sin pertenecer a ella, ya sea con toda realidad, ya sea cuando menos por su dispo­sición profunda'.

La doctrina de la Iglesia debe unificar al mismo tiempo varias verdades, que son:

a) que Dios quiere realmente la salvación de todos los hombres;

b) que la Iglesia es el único sacramento de salvación, y que es necesario pertenecer a ella para poder salvarse;

c) que no hay sin embargo dos Iglesias, universal pero invisi­ble una, y visible pero limitada la otra, sino que en la tierra existe solamente una misma y única Iglesia, a la vez visible e invisible. mística e institucional.

Intentemos explicar este misterio:

1. La Iglesia, único sacramento de la salvación

'Así como Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres, así también la Iglesia es el medio universal y único de salvación. Ningún hombre puede pues salvarse sin pertenecer a ella, ya sea con toda realidad, ya sea cuando menos por su disposición profunda ('reapse vel voto')'.

Esta tésis es de fe, según el magisterio ordinario y universal de la Iglesia confirmado por varias declaraciones, solemnes, en particu­lar la del IV concilio de Letrán (1215): 'existe una sola Iglesia, la Iglesia universal de los fieles, fuera de la cual absolutamente nadie (nullus omnino) se salva' (Dz 430). Y la del concilio de Flo­rencia (Dz 714). Véanse asimismo los textos de Inocencio III (Dz 423), de Bonifacio VIII en la bula Unam Sanctam (Dz 468), de Clemente VI (Dz 570 b), de Benedicto XIV (Dz 1473), de Pío IX (Dz 1647, 1677), de León XIII (Dz 1955), de Pío XII en su encíclica Mystici corporis (Dz 2286-2288), del Santo Oficio en su carta de 8 de agosto de 1949 al arzobispo de Boston a propósito del asunto Feeney (Dz 3866-3872). Resumiendo y recogiendo toda esta doctrina tradicional, el concilio Vaticano II reafirma, a su vez, 'que esta Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación. En efecto, sólo Cristo es mediador y camino de salvación. y se hace presente a todos nosotros en su cuerpo que es la Iglesia' (L. Gent., 14).

La fe de la Iglesia tocante a la necesidad del papel por ella desempeñado, le llega de la Escritura a través de la tradición.

a) El fundamento de la Sagrada Escritura

Una doble serie de afirmaciones jalona todo el Nuevo Testa­mento:

a. Cristo es la única fuente de salvación, el único lugar de encuentro entre Dios y los hombres. Así, bajo formas diversas: Act 4, 11-12; Rom 10, 1-14; Lc 12, 8-10; Jn 14, 1-6, etc.

b. En la comunicación de la salvación a los hombres, Cristo y la Iglesia forman una sola cosa: la negativa a seguir a la Iglesia equivale a una negativa a seguir a Cristo, del mismo modo que rechazar a Cristo equivale a rechazar al Padre (Lc 10, 16: 'Quien a vosotros escucha, a mi me escucha; y quien a vosotros desprecia, a mí me desprecia; pero quien me desprecia a mí, desprecia a aquel que me envió'; o también: Jn 3, 5; 13, 20: Mt 18, 17; Mc 16, 16; Gál 1. 8; Tit 3, 10; 2 Jn 10, 11, etc..).

O bien todos estos textos nada quieren decir, o bien significan claramente que, fuera de Cristo y de su Iglesia, no existe salvación posible para el hombre. Así, pues, aun cuando no figure en ellos bajo su formulación explícita, el axioma 'fuera de la Iglesia, no hay salvación' se remonta en su sustancia al Evangelio mismo. El concilio Vaticano II lo advierte con exactitud: 'Al enseñarnos explícitamente la necesidad de la fe y del bautismo (Mc 16, 16; Jn 3, 5), confirmó (Cristo) al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia misma' (L. Gent., 14).

b) El axioma 'fuera de la Iglesia no hay salvación'

La fórmula 'fuera de la Iglesia, no hay salvación' aparece por primera vez en san Cipriano y en Orígenes en torno al año 250. La encontramos ininterrumpidamente en los padres, tal cual, o con lige­ras variantes, o traducida también en imágenes como la del arca de Noé u otras equivalentes. La encontramos también en los teólogos y en los documentos oficiales del magisterio, los más importantes de los cuales han sido ya indicados antes.

Por poco que se reflexione, se advertirá claramente que es esen­cial a la Iglesia ser única. En caso contrario, no sería ya la esposa del único Mediador y su cuerpo, el sacramento de la comunión universal entre Dios y los hombres. Cuando la Iglesia afirma esta unicidad como una exigencia de su fe, no reivindica pues celosa­mente unos derechos y unos privilegios cediendo a una tentación de imperialismo espiritual, sino que da testimonio de la misión que ella ha recibido con respecto a la humanidad. Su exclusivismo es sencillamente otro nombre de su fidelidad y de su caridad uni­versal. Admitir una pluralidad de Iglesias equivaldría a no admitir ninguna, a rechazar la noción misma de Iglesia.

2. El sentido y el alcance del axioma 'fuera de la Iglesia no hay salvación'

¿Cómo, pues, inter­pretar correctamente este axioma? Para responder a la cuestión así planteada, examinaremos bre­vemente lo que a este respecto nos dicen el Nuevo Testamento y la tradición de la Iglesia.

a) El Nuevo Testamento

a. Lo que el Nuevo Testamento condena es, esencialmente, la negación de la verdad, y no la ignorancia pura y simple. Véase, en particular: Jn 3, 19; Mt 22, 8-9; cf. 1 Jn 4, 7.

b. Nunca afirma que sea suficiente invocar a Cristo o afiliarse a su Iglesia para poder salvarse. Hasta dice explí­citamente lo contrario: Mt 13, 41-42; 22, 12-14; 25, 41; 1 Cor 13, 2; Gál 5, 6; Sant 2, 14; Lc 13, 9.

c. No excluye en parte alguna una pertenencia a Cristo y a la Iglesia simplemente latente, pero ya salvífica. Varios indicios, sin ser absolutamente perentorios, orientan incluso en este sentido. Así, por ejemplo, las palabras de Cristo a propósito de Abraham, que 'ha visto su día' (Jn 8,56). O aquellas que trans­cribe Mc 9,38-40: 'quien no está contra nosotros, está con nosotros', palabras que equilibran que de algún modo el 'quien no está conmigo, está contra mí'. Véase asimismo: Jn 1, 9; Mt 2, 1; 8, 10; 15, 28; 25, 34s; 1 Jn 4. 7.

b) La Tradición de la Iglesia

Algunos Padres tuvieron una posición muy estricta; como San Fulgencio de Ruspe (siglo VI): 'No cabe la menor duda de que no sólo todos los paganos, sino también todos los judíos, todos los herejes y cismáticos que mueren fuera de la Iglesia católica, irán al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles'.

Pero otros, sin embargo, matizan más las cosas y admiten la idea de una posible buena fe; así san Agustín, quien, siquiera de un modo disperso, distingue entre lo que un día se llamará el hereje de buena fe o hereje simplemente material, y el hereje formal. 'Aquel, escribe, que defiende su opinión, aunque sea errónea y perversa, sin animosidad pertinaz, sobre todo cuando dicha opinión no es fruto de su audaz presunción, sino herencia de unos progenitores seducidos y arrastrados por el error; si busca la verdad escrupulosamente, pronto a abrazarla en cuanto la conozca, no debe ser clasificado entre los herejes' (Epistola 43,1). San Ambrosio se había manifestado más explícitamente aún a propósito del emperador Valentiniano II, asesinado antes de haber recibido el bautismo que tanto deseaba: Ambrosio no puede imaginar que no haya recibido la gracia. Escribe: '¿No habrá, pues, recibido la gracia que deseaba, que él había pedido? Evidentemente, si la ha pedido, la ha recibido' (De obitu Valentiniani, 51; PL 16, 1374; Rouët de Journel, 1328).

A partir de santo Tomás, la distinción entre las diferentes clases de ignorancia se hará clásica: voluntaria e involuntaria, vencible e invencible.

El tema de la necesidad de la Iglesia para la salvación se planteó de nuevo con los grandes descubrimientos. Las discusiones entre teólogos fueron muy enconadas.

Finalizado el siglo XVIII, el 'liberalismo' y el indiferentismo religioso provocaron una viva oposición a nuestro axioma. Son conocidas las brutales palabras de Rousseau: 'Todo el que se atreve a decir que 'fuera de la Iglesia, no hay salvación', debe ser expulsado del Estado' (Contrato social, IV, Cool. El moralismo pietista de Kant y 'la religión de la conciencia' influyeron en idéntico sentido.

La reacción de la Iglesia ha sido clara y muy significativa. Es doble:

-Por una parte, rechaza categóricamente todo indiferentismo cuyo principio entrañe la negación del misterio de salvación del que es ella servidora. Véase, en este sentido: la encíclica Mirari vos de Gregorio XVI (Dz l613ss), la alocución de Pío IX de 9 de diciem­bre de 1854 (Dz 1646ss), la encíclica Quanto conficiamur moerore (10 de agosto de 1863; Dz 1677) de este mismo papa, el Syllabus (Prop. 16 y 17; Dz 1716-1717), etc. Se mantiene, pues, con firmeza el principio tradicional: 'Fuera de la Iglesia, no hay salvación'

-Por otra parte, la condenación implicada en este axio­ma no apunta jamás a las personas mismas. Aun cuando el prin­cipio se formule de un modo absoluto en los textos relativos a las demás sociedades religiosas, abunda sin embargo en precisiones y en crecientes matices cuando se trata de textos referentes a la salvación efectiva de las personas que no están en contacto visible e institucional con la Iglesia. Pío IX es el primero que introduce explícitamente la consideración de la buena fe en su exposición de una doctrina tradicional 'fuera de la Iglesia, no hay salvacion' (Singulari quadam, 9 de diciembre de 1854, Dz 1646-1647, véase también Quanto conficiamur, 10 de agosto de 1863, Dz l677). Idéntico espíritu encontramos en León XIII (Satis cognitum) 17 y en Pío X (E Supremi Apostolatus).

El concilio Vaticano II, en la Constitución Lumen Gentium, matiza la aplicación de este principio a las diferentes categorías humanas sobre la base de una distinción mucho más clara de los diversos casos posibles: cristianos no católicos, judíos, musulmanes y adoradores del Dios único, y aquellos, en fin, que 'buscan todavía en sombras e imágenes al Dios que desconocen' (L.G., 16).

Ya la encíclica Mystici corporis había preparado este progreso al mencionar explícitamente a 'quienes por cierto deseo o aspiración inconsciente están ordenados al cuerpo místico' (Dz 3821 y CEDP, t. I. p. 1057), idea recogida y precisada por la carta del Santo Oficio (8 de agosto de 1949) relativa al asunto Feeney (Dz 3866-3873 [32 ed.]).

c) Conclusión

A la luz de estos últimos documentos, cabe resumir así la tra­dición de la Iglesia:

1º Es de fe que 'la Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación' (L. Gent.. 14).

2º 'No podrían salvarse aquellos hombres que, conociendo que la Iglesia católica fue instituida por Dios a través de Jesucristo como necesaria, se negasen sin embargo a entrar o a perseverar en ella' (L.G., 14).

3º En razón del vínculo que une a Cristo con la Iglesia, nadie puede salvarse, es decir, vivir con Cristo, sin estar de un modo u otro en comunión con la Iglesia.

4º En la aplicación de este principio a las diferentes personas, hay que tener en cuenta las circunstancias y posibilidades efectivas de cada uno. 'Por esto, para que una persona alcance su salvación eterna, no siempre se requiere que esté de hecho incorporada a la Iglesia a título de miembro, pero si debe estar unido a ella siquiera un deseo o aspiración' (carta del Santo Oficio al arzobispo de Boston, 8 de agosto de 1949. DS 3870).

5º 'Incluso no siempre es necesario que esta aspiración sea explicita. En caso de ignorancia invencible, una simple aspiración implícita' (ibid.) o inconsciente puede ser suficiente, si traduce 'la disposición de una voluntad que quiere conformarse a la de Dios' (ibid.). O, dicho de otro modo, esa aspiración debe expresar realmente la oposición de la vida de uno, por cuanto no puede tratarse de una especie de salvación de segunda categoría. Ese deseo debe estar asimismo animado por la caridad perfecta, implicando pues un acto de fe sobrenatural.

¿Cómo concebir psicológicamente este deseo implícito? El concilio Vaticano II habla de 'aquellos que, ignorando sin culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan, no obstante, a Dios con un corazón sincero y se esfuerzan, bajo la influencia de la gracia, en cumplir con obras su voluntad conocida mediante el juicio de la conciencia, pueden alcanzar la salvación eterna'. Y con más audacia aún: 'Incluso a aquellos que sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios, y se esfuerzan, no sin la gracia divina, en llevar una vida recta, tampoco a ellos niega la divina Providencia los auxilios necesarios para la salvación' (L.G., 16; cf. Gaudium et spes, 22, 5).

En todos estos textos se advierte una insistencia en los dos puntos siguientes:

-Se hace referencia a la orientación global de una vida: 'hay que esforzarse en cumplir con obras su voluntad'; 'hay que esfor­zarse en llevar una vida recta'.

-Todo esto no puede llevarse a cabo y tener un efecto 'sal­vífico' como no sea bajo la influencia de la gracia. Y sabemos pre­cisamente que, aun cuando algunos hombres puedan dar la impre­sión de que están lejos - o quizá lo estén de hecho - de Dios, él en cambio no está lejos de nadie. 'puesto que él da a todos la vida, la inspiración y todas las cosas (Act 17, 25-2Cool, y quiere, como Salvador, que todos los hombres se salven (1 Tim 2, 5)' (L. Gen t., 16).

3. Consecuencia: la mediación universal de la Iglesia y los grados de pertenencia a la Iglesia

a) La mediación universal de la Iglesia

Por ser la iglesia en el mundo el sacramento universal de la salvación, toda gracia llega a través de ella y toda gracia tiende hacia ella.

a. Toda gracia llega a través de la iglesia: No solamente el camino normal previsto por Cristo para comu­nicar su vida es el canal de los sacramentos, sino que además, siendo como es la Iglesia 'Jesucristo difundido y comunicado', según palabras de Bossuet, toda participación en la vida de Cristo será eclesial, aun en el caso de que sus beneficiarios no tengan conciencia de ello, ya que no existen dos especies de una misma vida cristiana, supuestamente distintas en razón de la pertenencia o no pertenencia a la Iglesia. Concreta­mente, dicha mediación se ejerce de dos maneras sobre todo:

-En virtud de los sacramentos, y de la eucaristía en particu­lar. En la economía de la salvación, la misa y la cruz son dos mis­terios inseparables: 'Sin la cruz, la misa sería una ceremonia va­cía. Pero, sin la misa, la cruz sería una fuente sellada' (Montcheuil).

-En virtud de las restantes plegarias y sacrificios ofrecidos por la iglesia. La encíclica Mystici corporis insiste varias veces en el papel maternal que la Iglesia desempeña con respecto al conjunto de la humanidad.

b. Toda gracia tiende hacia la Iglesia: Más cierto aún es que toda gracia ordena necesariamente a quien la recibe hacia la Iglesia, para que pertenezca a ella cada vez más y mejor. Cristo, escribía Isaac de Stella, 'es un esposo humilde y fiel', todo lo que hace, lo hace pues para su esposa. Esta fide­lidad forma parte de su misterio. 'Adondequiera que vaya ahora, a la derecha del Padre o al fondo de las almas, sigue siendo siempre el Cristo de su Iglesia y de Pedro, y los primeros momentos de su entrada en no importa qué corazón, las primeras acometidas de su gracia, que no descansa nunca y en parte alguna, serán asi­mismo los primeros pasos de su venida a la Iglesia' (Mersch).

b) Los grados de pertenencia a la Iglesia

La cuestión de la pertenencia a la Iglesia no es más que una aplicación de todo lo que acaba de decirse. Dos grandes principios deben tomarse aquí en cuenta:

a. 'Están plenamente incorporados a la sociedad de la iglesia quienes, poseyendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella. y en su cuerpo visible están unidos con Cristo, el cual la rige por medio del soberano pontífice y los obispos, por los vínculos de la profesión de fe, de los sacramentos, del gobierno y comunión ecle­siástica' (Lumen gentium, 14). El mismo documento añade a continuación:

-esta 'incorporación' a la Iglesia no asegura la sal­vación a quien, no perseverando en la caridad, permanece en el seno de la Iglesia sólo en cuerpo, y no en corazón;

-esta situación sobrenatural de los hijos de la Iglesia 'debe atribuirse no a sus méritos, sino a una gracia singular de Cristo'.

También añade: 'los catecúmenos que, movidos por el Espíritu Santo, solicitan con voluntad expresa ser incorporados a la Iglesia, por este mismo deseo ya están vinculados a ella y la madre Iglesia los abraza con amor y solicitud como suyos' (L.G., 14).

b. Aun sin estar plenamente incorporado a la iglesia, es po­sible, sin embargo, estar unido a ella y, en este sentido, pertenecer a ella de algún modo. El concilio Vaticano II habla explícitamente de un vínculo por el que están unidos a la Iglesia todos aquellos que, aun sin estar plenamente incorporados a ella, pertenecen sin embargo a ella de algún modo (L.G., 15-16; Decreto sobre el ecume­nismo, 3 y 4). Hay, pues, una pertenencia en sentido amplio (en esta última, es preciso establecer una dis­tinción entre aquellos que admiten el Evangelio y 'se honran con el bello nombre de cristianos', algunos de los cuales están unidos a la Iglesia por vínculos sacramentales muy fuertes -cf. L.G. 15-, y aquellos otros que, no habiendo recibido todavía el Evangelio, están simplemente 'ordenados al pueblo de Dios' -ibid., 16-). Tal es la razón de que, para mejor definir y caracterizar estos diferentes casos, procedan algunos teólogos a enumerar las tres categorías siguientes:

-la incorporación plena (o pertenencia en sentido fuerte), in­corporación que supone las tres condiciones clásicas recogidas por el Concilio (profesión de fe cristiana, vida sacramental, comunión con la jerarquía de la Iglesia);

-una pertenencia en sentido amplio o incompleta, caso de faltar uno o dos de los elementos antes citados;

-un cierto vinculo con la Iglesia, que ni siquiera cabe cali­ficarlo como pertenencia, cuando no se da ninguna de las tres condiciones.



Bibliografía:

-P. Faynel, La Iglesia, Herder, Barcelona 1974, pp. 51-68
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Lun Mar 02, 2009 3:53 am, editado 3 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 3:56 am    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

En la pagina del p. Fuentes: "El teologo responde" puedes encontrar muchas respuestas y todas en sintonia con el magisterio de la Iglesia.

http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=122
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 4:50 am    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

Cita:
Esto Juan Pablo, es lo que manifestó la Iglesia al respecto y si fuera verdad, casi TODA la humanidad sería maldita y no heredará la vida eterna.

Me lo explicas por favor. ¿Te creo a ti o al concilio?


Tus concluciones y elucubraciones personales segun tus interpretaciones personales no tienen fundamento en las enseñanzas de la Iglesia.Desconoces lo que realmente significa la frase ''fuera de la Iglesia no hay salvacion''.No hay contradiccion ninguna con respecto a lo que posteaste.
Cabe mencionar justamente con respecto a la salvacion de personas no cristianas,lo que es la salvacion por medio de su conciencia y por su supuesto por la gracia de Jesucristo...y no la salvacion por sus dioses o creencias paganas,no cristianas etc,que son falsas...es por eso que Santo Tomas de Aquino hablaba de la importancia de formar buenas conciencias...porque incluso por decir ejemplo aunque para la sociedad misma una persona puede ser malvada,si la conciencia de esa persona le dicta que lo que hace esta bien y cree ciegamente en eso como un bien que lo une con su creador,puede llegar a alcanzar la salvacion...
Un ejemplo,una persona que se inmola y llega a asesinar muchas personas...esto claro esta para nosotros es un pecado y un homicidio....pero la conciencia mal formada de esta persona le dicta que este es el unico camino que lo puede llevar a Dios.


Fuera de la Iglesia no hay salvacion


847 Esta afirmación no se refiere a los que, sin culpa suya, no conocen a Cristo y a su Iglesia:

Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna
(LG 16; cf DS 3866-3872).

848 "Aunque Dios, por caminos conocidos sólo por Él, puede llevar a la fe, 'sin la que es imposible agradarle' (Hb 11, 6), a los hombres que ignoran el Evangelio sin culpa propia, corresponde, sin embargo, a la Iglesia la necesidad y, al mismo tiempo, el derecho sagrado de evangelizar"


Quién pertenece a la Iglesia católica

836 "Todos los hombres, por tanto, están invitados a esta unidad católica del Pueblo de Dios... A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios" (LG 13).

837 "Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos que, teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella y están unidos, dentro de su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice y de los obispos, mediante los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del gobierno eclesiástico y de la comunión. No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la Iglesia, pero está en el seno de la Iglesia con el 'cuerpo', pero no con el 'corazón"' (LG 14).


839 "Los que todavía no han recibido el Evangelio también están ordenados al Pueblo de Dios de diversas maneras" (LG 16)


http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p123a9p3_sp.html
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 5:05 am    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

Cita:
y tú que tanto te proclama ser fiel seguidor al 100 % de todo lo que dice la Iglesia


Yo jamas he proclamado tal cosa...porque de ser asi seria un santo... y se bien que no lo soy.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 5:34 am    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

juan_pablo1 escribió:

Cabe mencionar justamente con respecto a la salvacion de personas no cristianas,lo que es la salvacion por medio de su conciencia y por su supuesto por la gracia de Jesucristo...y no la salvacion por sus dioses o creencias paganas,no cristianas etc,que son falsas...es por eso que Santo Tomas de Aquino hablaba de la importancia de formar buenas conciencias...porque incluso por decir ejemplo aunque para la sociedad misma una persona puede ser malvada,si la conciencia de esa persona le dicta que lo que hace esta bien y cree ciegamente en eso como un bien que lo une con su creador,puede llegar a alcanzar la salvacion...
Un ejemplo,una persona que se inmola y llega a asesinar muchas personas...esto claro esta para nosotros es un pecado y un homicidio....pero la conciencia mal formada de esta persona le dicta que este es el unico camino que lo puede llevar a Dios.




Juan Pablo, lo que esta en negrita es un error.

Todos los hombres y mujeres tenemos grabado en nuestro corazon la ley moral natural y aunque se trate de un musulman o de cualquier otra religion, matar es una ofensa contra el Señor.... tendra que rendir cuentas por ello en el tribunal de Dios y si antes no se arrepiente y pide perdon, se condena.

Los no cristianos que sin culpa no conocen a Cristo o que sufren ignorancia invencible provocado por un condicionamiento cultural negativo, un mal testimonio, etc., y se salvan, son los que llevan una vida de virtud....la gracia obra en ellos aunque en forma misteriosa y secreta por modos que solo Dios conoce....pero obra en su interior y sus obras externas asi lo demuestran.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 6:20 am    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

Beatriz escribió:
juan_pablo1 escribió:

Cabe mencionar justamente con respecto a la salvacion de personas no cristianas,lo que es la salvacion por medio de su conciencia y por su supuesto por la gracia de Jesucristo...y no la salvacion por sus dioses o creencias paganas,no cristianas etc,que son falsas...es por eso que Santo Tomas de Aquino hablaba de la importancia de formar buenas conciencias...porque incluso por decir ejemplo aunque para la sociedad misma una persona puede ser malvada,si la conciencia de esa persona le dicta que lo que hace esta bien y cree ciegamente en eso como un bien que lo une con su creador,puede llegar a alcanzar la salvacion...
Un ejemplo,una persona que se inmola y llega a asesinar muchas personas...esto claro esta para nosotros es un pecado y un homicidio....pero la conciencia mal formada de esta persona le dicta que este es el unico camino que lo puede llevar a Dios.




Juan Pablo, lo que esta en negrita es un error.

Todos los hombres y mujeres tenemos grabado en nuestro corazon la ley moral natural y aunque se trate de un musulman o de cualquier otra religion, matar es una ofensa contra el Señor.... tendra que rendir cuentas por ello en el tribunal de Dios y si antes no se arrepiente y pide perdon, se condena.

Los no cristianos que sin culpa no conocen a Cristo o que sufren ignorancia invencible provocado por un condicionamiento cultural negativo, un mal testimonio, etc., y se salvan, son los que llevan una vida de virtud....la gracia obra en ellos aunque en forma misteriosa y secreta por modos que solo Dios conoce....pero obra en su interior y sus obras externas asi lo demuestran.

Saludos


Nunca negue eso ni las cuentas que tendra que rendir...Pero por creerse con una conciencia pura por un falso sacrificio de esta indole a Dios puede quedar librado a la misericordia del mismo...despues de todo...nosotros no podemos decir quien se va a condenar al infierno y quien no en casos particulares...no podemos decir si Judas,hitler o stalin estan en el infierno por decir un ejemplo...sin embargo y es algo que en casos como estos no comprendo, hay muchos (que yo conozco) que prefieren afirmar como corresponde obviamente, que personas de otras religiones pueden salvarse, pero sin embargo por ejemplo prefieren condenar a un estado semi pacifico o limbo alejado de la vision de Dios eterna a una criatura inocente que fue asesinada sin culpa ni error y sin conciencia definida...esta clase de cosas no las comprendo realmente.
Ademas,puse ese ejemplo de una inmolacion porque es el ejemplo que me dio un sacerdote con respecto a una conciencia mal fomada que no le corresponde a la culpa moral intrinseca de la persona cuando nos explicaba justamente este tema de que fuera de la Iglesia no hay salvacion,que personas no cristianas pueden salvarse y sobre la salvacion por la propia conciencia que se cree pura y claro esta obviamente por la gracia de Jesucristo.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tolkien
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 196
Ubicación: Queretaro, mexico

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 5:39 pm    Asunto: Re: GRACIAS, Padre Tolkin .
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

alor 2802 escribió:
Gracias Tolkien:
Es curioso que me acusen de progresista, cuando mas bien me consideran los progresistas un reaccionario.
Si los lefebvristas reconocen, al menos ahora, la totalidad del Catecismo (Copia fotostatica del Vaticano II y sus notas 9 bien venidos.
Creo que entonces la tragedia del Lefebrismo era (espero que ya no lo sea) es acusar a los demas catolicos (sean progresistrasheretucos o tradicionalistas como procurso serlo en fidelidad al Papa) de herejias, sin fundamento.
Decia el Padre San Ignacio de Loyola, no Arrupe, que se debia procurar salvar la buena fe del projimo.
A) Cual es la base del legitimo y no del heretico y sincretista ecumenismo; Que hay muchos no catolicos por ignorabcia invencible y que de buena fe procuran progresar en el Señor, en esa buena voluntad se da una fe implicita que les aporta la gracia y la incorporacion a la Iglesia catolica Apostolica presidida por el Papa sin la cual no hay salvacion .

B) De la Autentica colegialidad y no subversiva democratitis: Que somos parte del Cuerpo Mistico llamado a la solidaridad y al florecimiebto de carismas, por los auteticos sacramentos.

C)De la Libertad religiosa: Y o del diabolico liberalismo; Que la Fe no puede ser impuesta, que el Estado ha de favorecer la Fe Catolica, en cuanto eso no cause males mayores al derecho natural y a la Iglesia.



D)De la Reforkma Liturgica: Preservar los grandes valores de la Liturgia de San Pio V sin perjuucio a la nueva evangelizacion, segun enseñe y dirija El Papa.

Si he dicho una herejia, favor de avisarme y eliminarme de estos foros pues no quiero causar males a mis hermanos.


Exacto, tanto progres como ultras, son dos polos opuestos en los que el verdaero catolicismo, debe evitar caer, he visto por ejemplo que en estos foros, existe una gran cantidad de antisemitismo de parte de los usurios mas tradicionalistas, y he llegado incluso a ver gente afirmando ridiculeses coma la que dice que como Einstein fué judío, la teoría de la relatividad (Que solo se refiere a fenóimenos físicos) produjo el relativismo moral, o que los moderadores de este foro, estan pagados por la logia.

Solo imkaginense.
_________________
[img] http://www.metroflog.com/tusenortenebroso/20081030/el_verdadero_centro_de_nuestras_vidas?pos=20090222&nf= [/img],
Unidos con Xto para siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tolkien
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 196
Ubicación: Queretaro, mexico

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 5:39 pm    Asunto: Re: GRACIAS, Padre Tolkin .
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

alor 2802 escribió:
Gracias Tolkien:
Es curioso que me acusen de progresista, cuando mas bien me consideran los progresistas un reaccionario.
Si los lefebvristas reconocen, al menos ahora, la totalidad del Catecismo (Copia fotostatica del Vaticano II y sus notas 9 bien venidos.
Creo que entonces la tragedia del Lefebrismo era (espero que ya no lo sea) es acusar a los demas catolicos (sean progresistrasheretucos o tradicionalistas como procurso serlo en fidelidad al Papa) de herejias, sin fundamento.
Decia el Padre San Ignacio de Loyola, no Arrupe, que se debia procurar salvar la buena fe del projimo.
A) Cual es la base del legitimo y no del heretico y sincretista ecumenismo; Que hay muchos no catolicos por ignorabcia invencible y que de buena fe procuran progresar en el Señor, en esa buena voluntad se da una fe implicita que les aporta la gracia y la incorporacion a la Iglesia catolica Apostolica presidida por el Papa sin la cual no hay salvacion .

B) De la Autentica colegialidad y no subversiva democratitis: Que somos parte del Cuerpo Mistico llamado a la solidaridad y al florecimiebto de carismas, por los auteticos sacramentos.

C)De la Libertad religiosa: Y o del diabolico liberalismo; Que la Fe no puede ser impuesta, que el Estado ha de favorecer la Fe Catolica, en cuanto eso no cause males mayores al derecho natural y a la Iglesia.



D)De la Reforkma Liturgica: Preservar los grandes valores de la Liturgia de San Pio V sin perjuucio a la nueva evangelizacion, segun enseñe y dirija El Papa.

Si he dicho una herejia, favor de avisarme y eliminarme de estos foros pues no quiero causar males a mis hermanos.


Exacto, tanto progres como ultras, son dos polos opuestos en los que el verdaero catolicismo, debe evitar caer, he visto por ejemplo que en estos foros, existe una gran cantidad de antisemitismo de parte de los usurios mas tradicionalistas, y he llegado incluso a ver gente afirmando ridiculeses coma la que dice que como Einstein fué judío, la teoría de la relatividad (Que solo se refiere a fenóimenos físicos) produjo el relativismo moral, o que los moderadores de este foro, estan pagados por la logia.

Solo imkaginense.
_________________
[img] http://www.metroflog.com/tusenortenebroso/20081030/el_verdadero_centro_de_nuestras_vidas?pos=20090222&nf= [/img],
Unidos con Xto para siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tolkien
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 196
Ubicación: Queretaro, mexico

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 5:39 pm    Asunto: Re: GRACIAS, Padre Tolkin .
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

alor 2802 escribió:
Gracias Tolkien:
Es curioso que me acusen de progresista, cuando mas bien me consideran los progresistas un reaccionario.
Si los lefebvristas reconocen, al menos ahora, la totalidad del Catecismo (Copia fotostatica del Vaticano II y sus notas 9 bien venidos.
Creo que entonces la tragedia del Lefebrismo era (espero que ya no lo sea) es acusar a los demas catolicos (sean progresistrasheretucos o tradicionalistas como procurso serlo en fidelidad al Papa) de herejias, sin fundamento.
Decia el Padre San Ignacio de Loyola, no Arrupe, que se debia procurar salvar la buena fe del projimo.
A) Cual es la base del legitimo y no del heretico y sincretista ecumenismo; Que hay muchos no catolicos por ignorabcia invencible y que de buena fe procuran progresar en el Señor, en esa buena voluntad se da una fe implicita que les aporta la gracia y la incorporacion a la Iglesia catolica Apostolica presidida por el Papa sin la cual no hay salvacion .

B) De la Autentica colegialidad y no subversiva democratitis: Que somos parte del Cuerpo Mistico llamado a la solidaridad y al florecimiebto de carismas, por los auteticos sacramentos.

C)De la Libertad religiosa: Y o del diabolico liberalismo; Que la Fe no puede ser impuesta, que el Estado ha de favorecer la Fe Catolica, en cuanto eso no cause males mayores al derecho natural y a la Iglesia.



D)De la Reforkma Liturgica: Preservar los grandes valores de la Liturgia de San Pio V sin perjuucio a la nueva evangelizacion, segun enseñe y dirija El Papa.

Si he dicho una herejia, favor de avisarme y eliminarme de estos foros pues no quiero causar males a mis hermanos.


Exacto, tanto progres como ultras, son dos polos opuestos en los que el verdaero catolicismo, debe evitar caer, he visto por ejemplo que en estos foros, existe una gran cantidad de antisemitismo de parte de los usurios mas tradicionalistas, y he llegado incluso a ver gente afirmando ridiculeses coma la que dice que como Einstein fué judío, la teoría de la relatividad (Que solo se refiere a fenóimenos físicos) produjo el relativismo moral, o que los moderadores de este foro, estan pagados por la logia.

Solo imkaginense.
_________________
[img] http://www.metroflog.com/tusenortenebroso/20081030/el_verdadero_centro_de_nuestras_vidas?pos=20090222&nf= [/img],
Unidos con Xto para siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tolkien
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 196
Ubicación: Queretaro, mexico

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 5:40 pm    Asunto: Re: GRACIAS, Padre Tolkin .
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

alor 2802 escribió:
Gracias Tolkien:
Es curioso que me acusen de progresista, cuando mas bien me consideran los progresistas un reaccionario.
Si los lefebvristas reconocen, al menos ahora, la totalidad del Catecismo (Copia fotostatica del Vaticano II y sus notas 9 bien venidos.
Creo que entonces la tragedia del Lefebrismo era (espero que ya no lo sea) es acusar a los demas catolicos (sean progresistrasheretucos o tradicionalistas como procurso serlo en fidelidad al Papa) de herejias, sin fundamento.
Decia el Padre San Ignacio de Loyola, no Arrupe, que se debia procurar salvar la buena fe del projimo.
A) Cual es la base del legitimo y no del heretico y sincretista ecumenismo; Que hay muchos no catolicos por ignorabcia invencible y que de buena fe procuran progresar en el Señor, en esa buena voluntad se da una fe implicita que les aporta la gracia y la incorporacion a la Iglesia catolica Apostolica presidida por el Papa sin la cual no hay salvacion .

B) De la Autentica colegialidad y no subversiva democratitis: Que somos parte del Cuerpo Mistico llamado a la solidaridad y al florecimiebto de carismas, por los auteticos sacramentos.

C)De la Libertad religiosa: Y o del diabolico liberalismo; Que la Fe no puede ser impuesta, que el Estado ha de favorecer la Fe Catolica, en cuanto eso no cause males mayores al derecho natural y a la Iglesia.



D)De la Reforkma Liturgica: Preservar los grandes valores de la Liturgia de San Pio V sin perjuucio a la nueva evangelizacion, segun enseñe y dirija El Papa.

Si he dicho una herejia, favor de avisarme y eliminarme de estos foros pues no quiero causar males a mis hermanos.


Exacto, tanto progres como ultras, son dos polos opuestos en los que el verdaero catolicismo, debe evitar caer, he visto por ejemplo que en estos foros, existe una gran cantidad de antisemitismo de parte de los usurios mas tradicionalistas, y he llegado incluso a ver gente afirmando ridiculeses coma la que dice que como Einstein fué judío, la teoría de la relatividad (Que solo se refiere a fenóimenos físicos) produjo el relativismo moral, o que los moderadores de este foro, estan pagados por la logia.

Solo imkaginense.
_________________
[img] http://www.metroflog.com/tusenortenebroso/20081030/el_verdadero_centro_de_nuestras_vidas?pos=20090222&nf= [/img],
Unidos con Xto para siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 10:12 pm    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

Darfer, en nada te provecha saber el número de salvados, pues solo Dios lo sabe. Es cierto que puede haber muchísima gente que se condene, pero la respuesta que a ti debe interesarte más que esa es ¿estaré yo en el grupo de los condenados?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mie Jun 24, 2009 3:40 pm    Asunto:
Tema: Las herejías y el Vaticano II
Responder citando

Subo el tema.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados