Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Jue May 11, 2006 7:46 pm Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Las indulgencias
Leo esta noticia en el periódico: "Manuel Sánchez Monge, obispo de
Mondoñedo-Ferrol se ha dirigido a todos los diocesanos para anunciar
la celebración, en 2007, del XI centenario del nacimiento de San
Rosendo, una de las más ilustres figuras del siglo X en Galicia, obispo
en San Martín de Mondoñedo y patrono de nuestra Diócesis. Así, junto
con el obispo de Ourense, el prelado solicitó a la Santa Sede que de
noviembre de 2006 a noviembre de 2007 se pueda celebrar un Año
Jubilar con visitas a los lugares en que se puedan acoger las indulgencias
que nos sean concedidas y la peregrinación diocesana al Monasterio
de San Salvador de Celanova."
Como recién salido del protestantismo, estas cosas me resultan
dificilísimas de creer. Me pregunto si se puede ser católico sin creer
en ellas, o sea, si hay una jerarquía de verdades de modo que unas
sean fundamentales: la divinidad de Cristo, la Santísima Trinidad, la
sucesión apostólica, el papado… y otras de menor importancia de las
que puedas dudar de buena voluntad sin dejar de pertenecer a la
Iglesia Católica: las apariciones de la Virgen, las indulgencias, el culto
a imágenes, etc. o si, por el contrario, tienes que creer absolutamente
todo.
Fraternalmente.
Camilo Tuche _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Jue May 11, 2006 8:05 pm Asunto:
Re: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Camilo Tuche escribió: |
Las indulgencias
Leo esta noticia en el periódico: "Manuel Sánchez Monge, obispo de
Mondoñedo-Ferrol se ha dirigido a todos los diocesanos para anunciar
la celebración, en 2007, del XI centenario del nacimiento de San
Rosendo, una de las más ilustres figuras del siglo X en Galicia, obispo
en San Martín de Mondoñedo y patrono de nuestra Diócesis. Así, junto
con el obispo de Ourense, el prelado solicitó a la Santa Sede que de
noviembre de 2006 a noviembre de 2007 se pueda celebrar un Año
Jubilar con visitas a los lugares en que se puedan acoger las indulgencias
que nos sean concedidas y la peregrinación diocesana al Monasterio
de San Salvador de Celanova."
Como recién salido del protestantismo, estas cosas me resultan
dificilísimas de creer. Me pregunto si se puede ser católico sin creer
en ellas, o sea, si hay una jerarquía de verdades de modo que unas
sean fundamentales: la divinidad de Cristo, la Santísima Trinidad, la
sucesión apostólica, el papado… y otras de menor importancia de las
que puedas dudar de buena voluntad sin dejar de pertenecer a la
Iglesia Católica: las apariciones de la Virgen, las indulgencias, el culto
a imágenes, etc. o si, por el contrario, tienes que creer absolutamente
todo.
Fraternalmente.
Camilo Tuche |
Amigo Camilo, eres tu demo....? que participa en los foros de iglesia.net?
Bienvenido amigo... Mi corazón se ha alegrado profundamente con tu reciente conversión, y más que eso, porque siempre se ha notado que eres un verdadero cristiano, interesado en acercarte sinceramente a nuestro Señor y Salvador.
Si hay enormes diferencias, de hecho todo lo que has mencionado como de menor importancia en realidad lo es, tienes toda la razón, y no se consideran estas cosas necesarias o vitales para el catolicismo, pero si como válidas, llevando a cabo cada una de ellas con la fe y amor necesarios y con el sentido estricto en que la iglesia lo enseña.
Por ejemplo, culto de imágenes: como una forma de honrar a quien representan las imágenes, no a las imágenes mismas. Es válido para quien lo hace, pero no es necesario o requisito que los católicos lo hagan. De hecho a mi me gustan las imágenes como obras de arte, como recordatorios, como forma de honrar a quienes fueron siervos de Dios (María y los Santos), o a Dios mismo. Lo importante es "amar a Dios con toda tu alma, mente y corazón" y honrarlo con tu palabras, tu mente y tu testimonio de vida. Si prefieres no hacerlo con imágenes, bien! y si te gusta hacerlo con ellas, bien! siempre considerando que son sólo objetos, obras de arte o representaciones que ayudan para adorar al verdadero Dios único y trino, o para honrar a los siervos de Dios y heroes de su iglesia, no para adorar u honrar a las estatuas en si.
Las pocas apariciones reconocidas de la virgen de la misma forma, no son dogma de fe ni nada por el estilo.....
Creo que otros hermanos pueden guiarte mejor que yo...
Saludos Camilo y Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Jue May 11, 2006 9:11 pm Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Carlos Juarez escribió: |
Amigo Camilo, eres tu demo....? que participa en los foros de iglesia.net?
Bienvenido amigo... Mi corazón se ha alegrado profundamente con tu reciente conversión, y más que eso, porque siempre se ha notado que eres un verdadero cristiano, interesado en acercarte sinceramente a nuestro Señor y Salvador.
Saludos Camilo y Bendiciones. |
Sí, Carlos, soy el mismo del foro de Iglesia.net, lo que pasa es que quise
cambiar mi nick para evitar la mala costumbre de algunos de copiar cosas
que dices en un foro y pegarlas en el otro, con lo cual se saca el debate de
contexto. Mi baja en el foro de Iglesia.net es definitiva, pues he destruido
la contraseña para no caer en la tentación de volver mientras estén
ciertas personas sumamente cínicas y agresivas que te hacen perder el
tiempo de mala manera.
Tu respuesta la reflexionaré con calma más tarde. Ahora mismo estoy
estudiando e hice un descansito.
También me alegro mucho de que nos encontremos aquí.
Bendiciones. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
LucasGabriel Constante
Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 2:13 am Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Estimado Camilo:
Hola de nuevo.
Yo también estoy muy contento con tu regreso.
Cita: | estas cosas me resultan dificilísimas de creer. Me pregunto si se puede ser católico sin creer en ellas.... las apariciones de la Virgen, las indulgencias, el culto a imágenes, etc. o si, por el contrario, tienes que creer absolutamente todo. |
La clave de esto es el AMOR.
Sinceramente no es que se tengan que creer. Es que cuando se descubre el amor en la vida íntima de la beatísima Trinidad, y cuando se descubre el amor de Dios por sus creaturas, que tanto ama....
Y que entrega a su hijo que humildemente asume la humanidad y muerte, y "muerte de cruz".... es tanto amor...., es tanta entrega que se llega a nuestra alma una verdadera gracia de nuestro Señor, que nos hace amar con afecto a toda la comunidad de santos. El amor a todos los que aman en esta comunidad.
Porque Dios nos comparte su amor, y nos participa de esos chispazos que nos llegan y tocan nuestra alma de tal forma que es imposible no amar y no tener un amor especial por la dulce y humilde María, y un diálogo amoroso con los santos.
¿No sientes nada? es que debes seguir caminando en el amor. Y nada mejor para esto, que reconocer cada vez más en cada comunión el amor de Dios en esa prisión que optó por nosotros.
También los libros espirituales: esos que nos cuentan cómo está nuestra alma por que otros ya pasaron por ese fuego de amor y nos abren las puertas de la intimidad en la Santísima Trinidad y María.
Y nada mejor que profundizar en la vida de los santos. Ah! que lindo ver como otros que eran como nosotros, poco creyentes, poco fervorosos, terminaron dando el "si" definitivo a Dios y fueron probados a fuego para compartir por siempre su amor. Cuánta gloria de Dios se descubre por estas lecturas de vidas tan piadosas!
Si al protestantismo le llegara una ráfaga de amor.... buscarían ante todo ser humildes, amarían a todos y ni se preocuparían sobre si obras si o no, directamente dirían: "cómo no buscar a mis hermanos necesitados de algo", "cómo no darles mi vida para que ellos vivan", "cómo no amar a María, que es puro amor y entrega".
Camilo, busca el amor de Dios, descubrelo todos los días. Pero no ese amor intelectualizado, pensado. No, este amor es tan real que quema mucho. Que dan tal fuerza que uno quisiera gritar eternamente ¡Señor mío, y Dios mió!
Buscalo sin parar y con esa nueva mirada "verá tu alma" muchísimas cosas que por la simple luz de la razón es imposible ver.
Que Dios te siga bendiciendo. Saludos! _________________
Carmelitas Descalzos Seglares |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 3:11 am Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Stephanos escribió: |
No hay jerarquìa de verdades todos los dogmas deben ser creídos, y las doctrinas se pueden profundizar en ellas. |
O sea, según usted es tan importante creer en la Santísima Trinidad
o en la divinidad de Cristo como en el culto a las imágenes.
Sinceramente, me deja usted perplejo y un tanto desconcertado.
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
jormymex Esporádico
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 62 Ubicación: Cd de Mexico
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 6:10 am Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Hola camilo, no se cuanto tiempo haya llevado tu conversión al catolicismo, ni cual haya sido el camino por el cual el señor te haya guiado hacia tu casa, yo creo que lo más importante como tu bien dices es el amor a Dios, pero como sabes o te encuentras estudiando, nuestra iglesia ha madurado al traves de los siglos y dando respuestas a los cuestionamientos que el ser humano tiene acerca de Dios. Comprendo que viniendo del protestantismo has vivido durante mucho tiempo con ciertas maneras de pensar que realmente son opuestas a lo que la iglesia catolica enseña, sobre todo lo tocante al tema de maría, las imagenes y las indulgencias, que son como los pilares que usan para atacar a nuestra iglesia, yo te preguntaria algo ¿Crees realmente que Jesús fundo una sola iglesia, la catolica? ¿Crees realmente que Jesús dio el poder de atar y desatar a Pedro y sus sucesores? ¿Crees realmente que la iglesia esta en lo correcto en los demas temas que no pones en duda? ¿Crees realmente en lo que dice el Credo cuando lo rezas? si es asi, ¿Porqué poner en duda algo que a lo mejor ahora no comprendes pero que tiene el mismo principio que todas las demas creencias que ya compartes?
Yo te aconsejaria tener cuidado, puede ser una treta del maligno para empezar a socavar tu fé, recién adquirida, estudia mucho, acercate a gente preparada que te pueda dar una explicación, comprendo tu lucha, aunque yo nunca he estado en el protestantismo, tengo varias amistades que son protestantes y se lo díficil que es aceptar cosas que siempre les han enseñado que estan mal, pero te vuelvo a repetir si tu crees que en todo lo demas estamos bien ¿porque poner en duda algo que no comprendes todavia? Los temas que tocas son parte del magisterio de la iglesia y acuerdate que aqui la doctrina es una, la explicacion que da stephanos sobre las indulgencias se me hace bastante buena, lee sobre la justicia divina y la misericordia, hablando de la misericordia divina y entrando en el plano de las revelaciones privadas, el domingo siguiente a la resurrecion se celebra la fiesta de la misericordia, donde Jesús mismo otorga indulgencia plenaria ese día. Se que el tema es dificil porque rompe con muchos esquemas del protestantismo, espero que alguien mas pueda ayudarte y sobre todo que Dios ilumine tu entendimiento para que no des un paso atras. Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 6:21 am Asunto:
Re: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Camilo Tuche escribió: | Stephanos escribió: |
No hay jerarquìa de verdades todos los dogmas deben ser creídos, y las doctrinas se pueden profundizar en ellas. |
O sea, según usted es tan importante creer en la Santísima Trinidad
o en la divinidad de Cristo como en el culto a las imágenes.
Sinceramente, me deja usted perplejo y un tanto desconcertado.
Fraternalmente. |
Bueno, es que el primer punto al respecto es que no se rinde culto a las imágenes como tales ¡ni que fueramos idólatras! Al menos el papel, la tinta y la pintura no son objetos de culto para un servidor. Las imágenes deben ser entendidas como fotografías o pinturas de un ser querido. Si las vemos con amor, si les tenemos un cierto respeto, si incluso nos arrodillamos ante ellas, no es evidentemente al objeto per se en vritud del cual o ante el que hacemos todas estas cosas; sino ante la persona representada por ese pedazo de papel y tinta. En este sentido un servidor no tiene el menor problema en poner en su cartera lo mismo una imagen de la Santísima Virgen María que una fotografía de la familia. Ni tampoco en decir que ambas son más y tienen mayor razón de estar ahí que un simple pedazo de papel: son una manifestación externa de la cercanía con la que quiero sentir a todas estas personas (la Santísima Virgen y mi familia). Es una manera de decir "quiero que estén conmigo en todas partes". Obviamente el pedazo de papel en ambos casos no tiene ningún poder o virtud extraordinaria que pueda hacer que físicamente esas personas se encuentren más cerca de mí de lo que en realidad están. Pero negar que este simple objeto es en realidad una gran ayuda para tener más presente en el corazón (que es lo importante) a la persona amada es simplemente no entender la naturaleza humana: regalamos a los seres más queridos cosas que sabemos que usarán y nos recordarán al usarlas; y en verdad que, si lejos de usarlo lo arrojan a un rincón, nos entristecemos, mientras que, si notamos que la persona guarda y usa con especial cariño ese objeto, nos alegramos, pues bien sabemos que el cariño no es para el objeto, sino para aquel que es recordado por medio del objeto. Lo mismo con las imagenes sagradas: son una manera de ayudar a nuestro corazón, por medio de nuestros sentidos a tener más presentes esas realidades sobrenaturales que nos son más queridas.
Ahora bien, en cuanto a las verdades de la Fé, NO es que no existan verdades de orden superior a otras en sí mismas. ¡Por supuesto que las hay! El punto no es ese, sino que, una vez que la Iglesia declara una verdad de Fé como segura e infalible, estamos tan obligados a creer en ella como lo estamos a creer en la verdades más fundamentales de nuestra Fé. ¿Porqué? Pues porque lo que está en juego es en verdad una de esas verdades más fundamentales: el amor, cuidado y gobierno que Cristo tiene por su Esposa a través del Consolador que ha sido enviado. Así al aceptar una verdad de Fé, por sencilla que esta pueda parecer en sí misma, lo que estamos aceptando en realidad es:
1. Que la Iglesia cuenta en verdad con ese cuidado particular de Dios.
2. Que la verdad en cuestión, pese a las aparente valor intrínseco, es en realidad algo importante en el contexto de ese cuidado y gobierno del que hablamos.
Así, por ejemplo, en el caso de las imágenes sagradas, la intención de la Iglesia no es obligarnos a venerar a los santos y a adorar a Dios a través de las imágenes (mucho menos, desde luego, a venerar o adorar a los pedazos de papel, tela, tinta y pintura) aunque ciertamente nos invita encarecidamente a hacerlo por el provecho espiritual que en verdad sabe que podemos obtener al hacerlo (en el contexto antes descrito). Ahora bien, independientemente de las decisiones personales de hacerlo o no, en lo que si NO puede haber cuestionamientos ni dudas es en la posibilidad de hacerlo. Pues si en verdad hubiera alguno que puede recordar a su familia sin necesidad de una fotografía; y aún si en verdad hubiera algún loco que piensa que la fotografía ES su familia; la realidad es que la gran mayoría de los seres humanos recuerdan mejor y sienten espiritualmente más cercana a su familia con la ayuda de algún objeto externo, siendo una imagen o fotografía un medio particularmente apto para ello. Prueba irrefutable de ello es el gran número de personas que cargan en sus carteras o ponen en sus casas y oficinas fotos de sus familiares. Por tanto, es profundamente injusto en función de las capacidades extraordinarias de unos poco o de los vicios de otros, el privar a todos de herramienta tan útil y entrañable. ¡Imagínate que de pronto surgiera una ley prohibiendo tomar y portar o colocar fotografías de la familia! ¿Te parecería sensata o justa? ¡Pues no! ¿verdad?
Y si lo anterior es cierto con respecto a imagenes de la familia, la cual hemos visto con nuestros ojos y recordamos con la memoria; ¡con cuanta mayor razón no lo será para facilitar a la mente y corazón humanos el sentir la cercanía de su Dios al que los ojos físicos no ven y los espirituales velados como están por el pecado apenas logran atisbar!
Es por ello que el Espíritu Santo ha decidido proteger esta tan santa herramienta por medio de tan firme y seguro respaldo. En verdad es mucho el provecho espiritual auténtico que se puede obtener por este medio; el cual, aún en el pueblo "ignorante" dista mucho de ser el fanatismo y verdadera idolatría que muchos desde afuera piensan que es. Y el sello de infalibilidad con el que el Espíritu ha querido proteger el bien de quienes en verdad encuentran provecho espiritual por medio de esta herramienta es el que nos debe mover a entender que se trata de una situación mucho más importante de lo que parece; puesto que si hay provecho espiritual en su uso, abrir el camino a su prohibición no podría sino redundar en una menor adoración auténtica al Señor. Lo cual es evidente que lejos de ser un bien, sería un gran mal.
Es más, la prueba más fehaciente de que Dios considera que definitivamente los seres humanos necesitamos de una ayuda material que podamos percibir con nuestros sentidos para entender lo cerca que Él está de nosotros, no es otra sino el mismísimo misterio de la Encarnación del Verbo.
El aporte ya está largo, por lo que no trataré ahora del tema concreto de las Indulgencias, pero si quieres que te ayude a profundizar más en él justo como acabamos de hacer con el de las imágenes, pues con gusto lo haré.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 6:32 am Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
¡Ah, por cierto!
Una palabra más entre la diferencia de la creación de imágenes en la Antigua y en la Nueva Alianza:
En la Antigua el Siervo no sabía lo que hacía su Señor, por tanto, podía tan sólo imaginarlo; de ahí que se corría un grave riesgo de que, al tratar de imaginarlo, inventara cosas que eran tan sólo creaciones de su mente, y que al "adorar a la imágen" (es decir, adorar a lo representado por ella) en verdad no adorara al Señor, sino tan sólo al producto de su imaginación, justo como hacían los paganos con sus ídolos.
Pero en la Nueva Alianza:
Cita: | No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.
San Juan 15, 15 |
Por tanto, el amigo, que ha llegado a conocer la vida íntima del Padre y del Hijo en el Espíritu Santo, en verdad que sabe de qué habla y a Quién ama, por tanto sus imágenes no son sino recuerdos de esa realidad que conoce, y por tanto, cuando con la imagen en la mano adora a lo que por ella es representado, auténticamente adora al verdadero Dios que le es conocido.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 6:57 am Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Estimado Camilo:
Sobre la jerarquía de las verdades de fe, puede ayudar este número del Catecismo de la Iglesia católica:
Cita: | 90 Los vínculos mutuos y la coherencia de los dogmas pueden ser hallados en el conjunto de la Revelación del Misterio de Cristo (cf. Cc. Vaticano I: DS 3016: "nexus mysteriorum"; LG 25). "Existe un orden o `jerarquía' de las verdades de la doctrina católica, puesto que es diversa su conexión con el fundamento de la fe cristiana" (UR 11). |
Pero es bueno no desviarse a este otro tema, sino mantener la discusión centrada sobre las indulgencias (si no, al final acabaremos por hablar de todo...).
Sobre las indulgencias, es bueno leer lo que explica sobre el tema el mismo Catecismo de la Iglesia católica, en los números 1471-1479. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 11:30 am Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
LucasGabriel escribió: | [b]
Estimado Camilo:
Hola de nuevo.
Yo también estoy muy contento con tu regreso.
Que Dios te siga bendiciendo. Saludos! |
Gracias por tu mensaje. Sólo decirte que no todo lo que aprendí con
los protestantes es negativo. Yo me congregaba en una iglesia en la
que no estaba bien visto el anticatolicismo. Lo positivo que aprendí
con ellos creo que no lo debo desechar, pues Dios distribuye su
gracia donde, cuando y como quiere... y entre quienes quiere. Creo
que El es libre y soberano para hacerlo y sería ilusorio creer que
nosotros podamos ponerle límites a su amor.
Me alegro de nuestro reencuentro.
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 11:48 am Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
P. Fernando escribió: |
Estimado Camilo:
Sobre la jerarquía de las verdades de fe, puede ayudar este número del Catecismo de la Iglesia católica:
Cita: | 90 Los vínculos mutuos y la coherencia de los dogmas pueden ser hallados en el conjunto de la Revelación del Misterio de Cristo (cf. Cc. Vaticano I: DS 3016: "nexus mysteriorum"; LG 25). "Existe un orden o `jerarquía' de las verdades de la doctrina católica, puesto que es diversa su conexión con el fundamento de la fe cristiana" (UR 11). |
Pero es bueno no desviarse a este otro tema, sino mantener la discusión centrada sobre las indulgencias (si no, al final acabaremos por hablar de todo...).
Sobre las indulgencias, es bueno leer lo que explica sobre el tema el mismo Catecismo de la Iglesia católica, en los números 1471-1479. |
Estimado P. Fernando:
Me alegro de que mi convicción de que existe una jerarquía de verdades
tenga el soporte nada menos que del Concilio Vaticano II y así se refleje
en el Catecismo de la Iglesia Católica.
Siguiendo con el tema de las indulgencias, he leído lo que pone el
Catecismo. Yo creí que esto ya no existía, de ahí mi sorpresa al leer
la noticia en la prensa. Para alguien que viene del protestantismo es
una cuestión muy difícil de aceptar, pero también creo que no debo
perderme en debates que me alejen lo esencial.
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 8:38 pm Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
.
Ruego disculpas por no responder a todos los mensajes y menos a todas
y cada una de las preguntas que se me hacen en ellos; pero es que no
me encuentro en condiciones de hacerlo. De momento estoy empezando
con el ABC de la fe cristiana, que es el Credo, y para ello sigo las
explicaciones que da del mismo el cardenal Ratzinger, hoy Papa, en su
"Introducción al cristianismo". El título en sí mismo ya dice algo de su
contenido. No dice "Introducción al catolicismo", sino "Introducción al
cristianismo". De lo que llevo leído, casi todo, estoy de acuerdo al 100%.
Lo de las indulgencias me ha pillado totalmente desprevenido, pues,
como ya he dicho, creí que eso era cosa del pasado. Yo no afirmo ni
niego nada, no tengo ni la autoridad ni el conocimiento teológico
suficiente para hacerlo, pero sí puedo decir que mi estado de ánimo,
después de recibir la noticia, es ahora mismo un "estado de desánimo"
que sé que tengo que superar con la ayuda de Dios y de quienes me
apoyen con su oración.
Un proceso de conversión no es algo tan sencillo como quitarse un
traje y ponerse otro. Ni en el protestantismo es todo tan malo ni en el
catolicismo es todo tan bueno. A un protestante le diría a la inversa:
Ni en el catolicismo es todo tan malo ni en el protestantismo es todo
tan bueno.
Un proceso de conversión es un camino a recorrer no exento de
dificultades y momentos de total oscuridad. No se pasa de golpe de
la A a la Z, sin recorrer antes la B, la C, la D y todas las demás
letras del abecedario.
He comenzado a responder a algunas de las cuestiones que se me
han planteado, pero he visto que no es lo mejor para mí en este
momento enzarzarme en un debate teológico sin antes informarme
bien y pedir la ayuda de Dios.
Algunas personas suponen que salir del protestantismo para entrar
en el catolicismo es algo así como salir de Egipto y llegar a la Tierra
Prometida. No tengo tan claro que las cosas sean tan simples. Ayer
mismo estaba en una conferencia y tenía delante de mí un sacerdote
católico vestido a la última y acompañado de cinco jóvenes y bellas
señoritas y detrás un protestante solo. Como la sala estaba abarrotada,
vi que a mi lado había un anciano de pie y le cedí mi sitio. Ya de pie,
a la vez que atendía a la conferencia, sumamente interesante, no podía
evitar el reflexionar en todo lo que me despertaba en ese momento la
visión del sacerdote católico con aspecto de play-boy y el señor
protestante de aspecto sencillo y humilde.
Para mí, sin duda, la situación fue una prueba, algo así como si Dios
me pusiese frente a la cruda realidad y tratase de hacerme ver que
mi decisión de transitar por el camino del catolicismo va a ser todo
menos un camino de rosas.
¿Dónde está la verdad? ¿En determinadas instituciones o en el corazón
de las personas? ¿Por qué puso Jesús a un samaritano (un ser
despreciable para un buen judío) como ejemplo de amor al prójimo?
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 10:34 pm Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Camilo: sabia decisión la que has tomado.
Toma las cosas con calma, y por ahora no hagas caso de discusiones. Ya el P. Fernando te ha proporcionado la información para que tu, en tu intimidad lo medites, o tal vez te resulte mejor dejar descansar este asunto hasta que dejes avanzar tu fé.
Por el amor de Dios, no hagas caso de lo que se te pueda llegar a decir a ti, en torno a lo del cura que has visto. Estoy seguro que no faltará quien salga a "defender" con uñas la situación, pero creo en estos momentos carece de total importancia.
¡Animo! Dios te bendiga en Cristo, único Salvador del mundo. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 11:26 pm Asunto:
Re: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Camilo Tuche escribió: | .
Ruego disculpas por no responder a todos los mensajes y menos a todas
y cada una de las preguntas que se me hacen en ellos; pero es que no
me encuentro en condiciones de hacerlo. De momento estoy empezando
con el ABC de la fe cristiana, que es el Credo, y para ello sigo las
explicaciones que da del mismo el cardenal Ratzinger, hoy Papa, en su
"Introducción al cristianismo". El título en sí mismo ya dice algo de su
contenido. No dice "Introducción al catolicismo", sino "Introducción al
cristianismo". De lo que llevo leído, casi todo, estoy de acuerdo al 100%.
Lo de las indulgencias me ha pillado totalmente desprevenido, pues,
como ya he dicho, creí que eso era cosa del pasado. Yo no afirmo ni
niego nada, no tengo ni la autoridad ni el conocimiento teológico
suficiente para hacerlo, pero sí puedo decir que mi estado de ánimo,
después de recibir la noticia, es ahora mismo un "estado de desánimo"
que sé que tengo que superar con la ayuda de Dios y de quienes me
apoyen con su oración.
Un proceso de conversión no es algo tan sencillo como quitarse un
traje y ponerse otro. Ni en el protestantismo es todo tan malo ni en el
catolicismo es todo tan bueno. A un protestante le diría a la inversa:
Ni en el catolicismo es todo tan malo ni en el protestantismo es todo
tan bueno.
Un proceso de conversión es un camino a recorrer no exento de
dificultades y momentos de total oscuridad. No se pasa de golpe de
la A a la Z, sin recorrer antes la B, la C, la D y todas las demás
letras del abecedario.
He comenzado a responder a algunas de las cuestiones que se me
han planteado, pero he visto que no es lo mejor para mí en este
momento enzarzarme en un debate teológico sin antes informarme
bien y pedir la ayuda de Dios.
Algunas personas suponen que salir del protestantismo para entrar
en el catolicismo es algo así como salir de Egipto y llegar a la Tierra
Prometida. No tengo tan claro que las cosas sean tan simples. Ayer
mismo estaba en una conferencia y tenía delante de mí un sacerdote
católico vestido a la última y acompañado de cinco jóvenes y bellas
señoritas y detrás un protestante solo. Como la sala estaba abarrotada,
vi que a mi lado había un anciano de pie y le cedí mi sitio. Ya de pie,
a la vez que atendía a la conferencia, sumamente interesante, no podía
evitar el reflexionar en todo lo que me despertaba en ese momento la
visión del sacerdote católico con aspecto de play-boy y el señor
protestante de aspecto sencillo y humilde.
Para mí, sin duda, la situación fue una prueba, algo así como si Dios
me pusiese frente a la cruda realidad y tratase de hacerme ver que
mi decisión de transitar por el camino del catolicismo va a ser todo
menos un camino de rosas.
¿Dónde está la verdad? ¿En determinadas instituciones o en el corazón
de las personas? ¿Por qué puso Jesús a un samaritano (un ser
despreciable para un buen judío) como ejemplo de amor al prójimo?
Fraternalmente. |
Asi es Camilo. !Animo!
No te dejes llevar por los defectos de las personas, no te olvides que todos somos pecadores, la Verdad la encontrarás en Cristo Eucaristía. Allí está la Verdad.
Me parece que el testimonio de Jose Luis Vela te puede servir. El por fijarse en los defectos de las personas terminó apartándose de la Iglesia, pero al recorrer el protestantismo se dió cuenta que ahi también hay personas con defectos lo que lo llevó a la conclusión que TODOS SOMOS PECADORES pero con la diferencia que en la Iglesia Católica tienes a Cristo Eucaristía.
Mi Testimonio de regreso a la Iglesia Católica
Por José Luis Vela
Había dedicado algunos años a la Defensa de la Fe en mi Iglesia Católica, sin embargo este conocimiento había provocado en mí, sentimientos de jactancia arrogancia, vanidad etc. Sabía de "todo" lo necesario para defender La Iglesia pues para mí, todos los demás eran unos herejes. No sabía lo que Dios había preparado para mí, para hacerme reflexionar y darme a conocer su voluntad. Así que después de haber dado cursos de Defensa de la Fe en varias iglesias católicas, vendría la despedida, sin saber que sería conducido al desierto, para reflexionar sobre mis actitudes.
Después de 6 meses de estudio que estuve dando a aquel grupo católico de 50 personas que nos reuníamos en una casa, se agotaron todos los temas. La gente pedía conocer más y más y empecé a darles directamente de la Biblia, lo que encontraba, tratando de reflexionarlo y explicarlo. Sin embargo sé que hice mal, pues usaba La Escritura para contender, para destruir, para burlarme de los demás La Escritura era una arma que usé, para hacerle daño a los pequeñitos que creen en Cristo.(Lc 17,2)
Fue así como ahora entiendo que no supe amar ni perdonar, pues La Escritura debe meditarse con amor a Dios y en El Espíritu Santo Señor Nuestro reconociendo nuestros delitos y pecados, dando gracias a Dios por su gran misericordia con nosotros, los pecadores.
Nunca debe usarse La Escritura para mal sino para consolar, edificar e instruir en justicia a La Iglesia del Dios Vivo, al templo del Espíritu el cual somos los creyentes en Cristo Jesús. Debemos buscar en ella a Jesucristo El Hijo de Dios que no vino a juzgar, ni a condenar a los hombres sino a dar su vida para salvación de todo aquel que en él confía y le obedece pues Cristo para eso vino al mundo, para salvar, lo que se había perdido.(Juan 12,47)
Pero aquel Apóstol de la Palabra se consideraba el "adalid" de Dios, el Saulo defensor de la verdad tan lleno de conocimientos que envanecen pero que no salvan, hasta que fue derribado. Escudriñaba la Escritura, para llenar más la copa de la arrogancia y vanagloria, era el maestro de los que no saben, la luz para los que no ven, sin embargo lo que no sabía es que era un desventurado, pobre, ciego y desnudo, que a través del conocimiento de la letra pensaba encontrar el favor de Dios. Y así fue como el velo de la vanagloria cubrió mi faz y me olvidé del perdón y la misericordia. El celo religioso, opacó el amor. La misericordia huyó de mí. Y surgió el juez.
Empecé a "descubrir" los errores de los demás. Pero mi Iglesia católica ¡también estaba equivocada! Y sólo aquel Apóstol de la Palabra, estaba en la verdad. El velo de la sabiduría humana había sido puesto y mis ojos necesitaban un colirio pues como yo decía "ver" en esto se reflejaba mi pecado: Era mi propia justicia (Juan 9,40-41). Entonces fui conducido al desierto de la vida a deambular y a vivir en aquel vacío que da el personalismo de la vanagloria letrista despojado del calor mi comunidad, de mis hermanos Y me salí voluntariamente de la Iglesia Católica.
El rencor se apoderó de mí, había dejado de creer en la buena voluntad de la Iglesia Católica fundada por Jesucristo creía que la Iglesia me había "engañado" porque yo quería una Iglesia perfecta, sin mancha, ni arruga, casi celestial. No había podido asimilar la paciencia de la Iglesia Católica para con los débiles y sin conocimiento para los que no saben leer Biblia y necesitan aún rudimentos para su Fe. No podía tolerar que La Iglesia Católica les diera leche y no el alimento sólido de los adultos espirituales. Me había convertido en un fariseo letrado e inmisericorde.
Pero a mí, letra me estaba dando la muerte y necesitaba el amor de El Espíritu de Dios pues no discernía con justo juicio y juzgaba según la carne (Juan 8,15)
En aquella condición permanecí por 3 años en la soledad, alimentándome con La Biblia desconfiando de La Iglesia y de las iglesias, pues sólo yo, "conocía", algo de la verdad, y todos los demás estaban equivocados. Era un naufrago viviendo en una isla después de haber pasado la tempestad que me había arrojado del mar. Recuerdo aquella tarde en que estando tan decepcionado por lo que consideraba que estaba mal en mi Iglesia Católica que me entregué a Cristo Jesús, pidiendo ser conducido sólo por Él.
Orando pedía al Señor que me diera de su Santa Palabra para poder conocer la Verdad y seguirla junto con mis hermanas que también leían conmigo en aquellas reuniones. Pero las reuniones en aquella casa cesaron. Como no quería forma una secta me fui a mi casa. Entré en una depresión, ya nada me importaba la vida me había quedado sin Iglesia, y solo existía, mas no vivía así permanecí mucho tiempo vacío. Hasta que mi esposa me dijo que volviera a reunirme con mis hermanas y desde allí empecé de nuevo a leer mi Biblia Latinoamérica
El Señor me dio alegría confianza y paz en Él. Sin embargo quería encontrar hermanos que entendieran la Biblia y enseñaran -según yo -bíblicamente El Evangelio, el mensaje de Cristo. Y empecé a buscar.
Había conocido como Apóstol de la Palabra cómo eran las doctrinas sectarias, que esclavizan y explotan a sus miembros, así que descarté a los Testigos, Mormones, Sabatistas, Cientistas, Luz del Mundo, etc.
Solo quedaban las iglesias evangélicas. Pero las iglesias evangélicas estaban divididas en un sin número de denominaciones todas ellas predicando "la verdad "del Evangelio" de Cristo. Así que un día entré en una iglesia donde predicaban La Palabra y con el paso del tiempo me quedé con mis hermanos allí mi esposa un día, encontró de Dios y nos empezamos a congregar. Permanecimos 3 años allí, aquel "apóstol de la Palabra" se convirtió en ayudante del Pastor, y salía con él a predicar a lugares cercanos, en algunas iglesias evangélicas. Hasta que vino la ruptura por causas doctrinales y costumbres. Lo mismo pasó en la 2a. iglesia evangélica en la que me reuní después, pasados otros 3 años
Ahora voy a exponer la causas por las que no pude seguir congregándome en las iglesias evangélicas.
Es importante señalar que los cristianos somos un pueblo El Nuevo Pueblo de Dios, redimido por Cristo Jesús. si somos parte de La Iglesia fundada por Jesucristo. El Evangelio de la salvación por la Fe en Cristo Jesús es para todo aquel que cree en el Hijo de Dios le obedece y busca la Unidad en Su Iglesia. Mas es necesario antes que todo, el arrepentimiento de nuestras faltas de nuestros delitos y pecados para entregar nuestro corazón contrito a Cristo, y así sea derramado en nosotros el Espíritu de gracia que proviene del Padre por medio de su Hijo Jesucristo. Si no acontece esto, no hay vida de Dios en nosotros no se da la vida en abundancia que es como ríos de agua viva que brotan para Vida Eterna. Tan sólo existiría en nosotros el "conocimiento" la costumbre, la religiosidad estéril que no produce fruto. A esto se refería Juan Bautista cuando increpó a los fariseos. La Salvación y la Fe son dones de Dios y Dios es capaz de sacar hijos hasta de las piedras
El Amor son acciones verdaderas, no palabrería inútil. Santiago 1,20
Porque el reino de Dios no consiste en palabras sino en Poder de Dios para dar Vida Eterna a todo aquel que cree en Jesucristo.1a de Corintios 4,20
Era un miembro activo de aquella iglesita evangélica iba todos los martes por la noche al "servicio" y los domingos en la mañana con mi familia a la escuelita dominical. A veces salía con el pastor a predicar a un pueblo cercano. La lectura de la Biblia era comunitaria y participativa cualquier miembro podía comentar lo que Dios le decía en la lectura de la Palabra, era edificante para todos. Sin embargo la iglesita tuvo que afiliarse a una iglesia mayor para obtener un registro en gobernación, desde entonces las cosas cambiaron, pues la Iglesia Sede, que estaba en otra ciudad empezó a ejercer su dominio sobre las demás iglesias pequeñas, todo iba a ser reglamentado. Y en la iglesita empezaron a llegar predicadores que venían de México, con mensajes evangelistico sun poco diferentes a lo que era la normatividad.
Y empezaron las contradicciones, y el legalismo religioso. Había notado desde hacía tiempo que los demás miembros me instaban a ir más seguido a la iglesia. Me presionaban para que fuera los jueves al "culto de varones" y los domingos, además de ir en la mañana, tenía que ir en la tarde. Y así poco a poco, como lo hacían todos tenia que dedicar "más tiempo a Dios" asistiendo a la iglesia. El acoso era constante, y le dije mi queja a mi hermano pastor sin saber que él también pensaba lo mismo.
El cristianismo se debe vivir en la Iglesia -decían- hay que asistir para no dejar solos a los hermanos, y usaban citas del antiguo testamento. "que hermoso es habitar los hermanos juntos en armonía" la presión emocional se ejercía sobre las conciencias. Sin embargo la verdad es, que la Fe en Cristo se debe vivir todos los días y en cualquier lugar, pues es la Fe en Dios es la que da fuerza a nuestras vidas esta Fe se manifiesta, en el amor a Dios y al prójimo y debe demostrarse en nuestro comportamiento diario todo lo demás es religiosidad sin frutos.
Cristo Jesús transforma nuestra vida y nos da la virtud que proviene de Él, para que demos testimonio con nuestras acciones de que su Espíritu Santo vive en nosotros pues somos su Templo, pues el Dios altísimo no habita en templos hechos por manos de hombres, sino en el corazón de sus hijos.
Bajo estas circunstancias seguía congregándome en aquella iglesia, con la presión de mis hermanos apoyados por el pastor que desde el púlpito se dirigía indirectamente a mí y a mi familia con el término de "plátanos podridos" que no maduraban en aquella iglesia, donde muchos hermanas dejaban "todo" para "seguir" a Cristo, esposos, casa etc. Es decir que no les importaban los quehaceres de su hogar y sus responsabilidades con sus hijos y esposos "inconversos" etc. La vida "cristiana" se centraba en la asistencia "la iglesia"
Muchas cosas estaban cambiando y la insistencia para asistir los domingos en la tarde era porque en ese "culto General" se entregaban sobres para que cada quien aportara dinero, "era el diezmo" que debía llevarse al alfolí" para "ofrendarlo a Dios, el cual no iba a parar a manos de Dios. Además de esto se presionaba a toda la congregación para que se comprometiera a comprar un piano nuevo, etc. La congregación de hermanitos era muy pobre, y esto me indignaba, pero las órdenes venían de arriba y había que hacer el esfuerzo. Un día los que se atrasaron en sus pagos fueron expuestos públicamente ante todos. "Le habían fallado a Dios" y no habían cumplido con lo que le habían prometido = pagar por un piano nuevo.
Ante esta presión, aún me aferraba a permanecer con mis hermanitos, no quería salirme. Hasta que vino la ruptura. Los domingos se empezó a pasar lista, todos contestaban presente", y tenían que pasar a una mesita a entregar una aportación para la "limpieza" del templo. Un día salí a predicar con mi hermano pastor a Tlacotalpan en una iglesia hermana, allí después de terminado el culto los hermanos hablaban de "los divididos". Eran unos creyentes de ésa iglesia que habían desertado y se estaban reuniendo en otra parte.
Entonces se me acercó una viejecita como de 80 años delgada y pálida, con su vestido desgastado por el tiempo que usaba unos zapatitos viejos y rotos, y me ofreció un poquito de dinero, unas monedas como "ayuda" pues veníamos desde lejos y ella había oído que era yo casi un pastor. Ella me entregaba su "diezmo" Le dije entonces, No hermanita, no haga esto tome estas moneditas y compre leche para usted, y vaya a descansar, Jesucristo le ama, mi viejita. Ella me sonrió, y después se acercó al pastor que estaba en otra parte de aquel templo. Desde lejos vi a mi hermano pastor que metía las monedas en su bolsillo. Al regresar en mi auto con el pastor le dije: hermano, yo he puesto mi auto al servicio de la iglesia para salir a predicar, también pago la gasolina, y los peajes en carretera, no necesitamos que nos den para gastos, ¿ porqué le tomó Ud. el dinero a esa ancianita que lo necesita más que nosotros. El pastor me dijo, - no te preocupes, ellos se sienten felices cuando hacen esto, así que, ¡hagámoslos felices ! Mi conciencia no aguantaba más, esto era la puntilla las cosas que estaban sucediendo en el templo con la entrega de los sobres los domingos, las presiones para asistir, y esto.... esto era el fin. Me despedí de mi hermano pastor, le liquidé varias Biblias que había comprado para regalarle a la Gente, y le dije: Hermano ore por mí, yo ya no puedo seguir aquí, tal vez estoy equivocado pero para mí es mejor seguir mi conciencia, que vivir así. No quiero que nadie me siga y se salga de aquí yo no promuevo sectas, rencillas, ni división, así que mejor me voy yo. Entonces me retiré con toda mi familia.
Aquella era una iglesita Pentecostes Independiente Pero se había convertido en una filial de otra Iglesia en la ciudad de México, así las cosas habían cambiado. De aquellos pisos burdos de cemento, con un pianito viejo y demás, se había transformado pisos de lujo, piano moderno y caro y demás enseres en aluminio etc. Se animaba a la congregación a que cada domingo tenían que llevar invitados "inconversos" a los que el pastor saludaba amablemente delante todos para atraerlos allí. La predicación del Evangelio ya no era por gracia "recibisteis de gracia dad de gracia" había dicho Jesús y episodio vivido con aquella anciana se repetía en mi memoria, porque el Amor estaba ausente de la predicación Así que me retiré y dejé a mis hermanitos. Y nuevamente el vacío, la soledad. Esta soledad que da tiempo para pensar y reflexionar sobre lo vivido. Es entonces cuando viene el recuento de los hechos.
Las predicaciones bíblicas se habían transformado en discursos cargados de religiosidad y sueños fantasías apoyadas por la superficialidad de la imaginación y la superstición. Tiramos el arbolito de navidad porque era malo el pastor había predicado sobre "Saturnalia" etc. La predicación se había desviado: El pecado y el mal ahora estaban en la cosas y no en el corazón del hombre.......
¡ Cómo pude creer estas fantasías !
¿Y mi hijo pequeño que le gustaba poner las esferas y ver las lucecitas en el árbol ? No hijo esto es malo. Ya no vamos a poner el arbolito, debemos acostarnos temprano el día 24, es fiesta pagana (saturnalia) El paso del tiempo y el estar "desconectado" del grupo me hizo volver a la normalidad, entonces desperté de mi sueño. Eran los tiempos de la niñez espiritual.
Recordando los años vividos en aquella iglesita venían a mi mente algunas de sus enseñanzas desviadas las cuales ahora veía mas claramente a la luz de la razón
Tienes que "bautizarte",
Esta exigencia era insinuada constantemente, además decían- si te bautizas en esta iglesia ya no puedes irte a otra, porque "perteneces" aquí. Esto me detenía, en mi interior algo se rebelaba y me decía: ¿ porqué no voy a ser libre de ir a visitar otra iglesia? Pues yo tenía amigos evangélicos de otras denominaciones Un día vi. como el pastor le negaba el permiso a unas hermanas que le pedían ir a una "campaña" Esto me detuvo totalmente, no me iba a bautizar con ellos.
Después de esto empezaron las acusaciones veladas, los desprecios porque "el hermano José Luis no tiene El Espíritu Santo" Porque según ellos, el verdadero cristiano debe de hablar en lenguas y darle gusto a los demás para que así se enteren de que ya tiene El Espíritu, así tenía que demostrarles mi Fe además de obedecer a sus exigencias de asistir asiduamente.
Muchas cosas venían a mi mente ahora que había salido de allí. Meditando La Palabra en mi soledad, encontraba respuestas Dice La Escritura:
Dios no tiene preferencias por nadie (Romanos 2,11)
La salvación es un Don de Dios ( Efesios 2,9)
El justo vivirá por La Fe. (Romanos 1.17)
La fe se demuestra por las obras ( Santiago 2,14)
Las obras de la carne son obras muertas (Hebreos 6,1)
Las verdaderas obras buenas vienen de Dios (Efesios 2,10-Santiago 1,17)
Dios nos hace aptos para hacer sus obras (Hebreos 13,21)
Pues La Fe se perfecciona por las obras (Santiago 2,22)
El Espíritu Santo es El que produce en nosotros
tanto "el querer, como el hacer" las obras de Dios ( Filipenses, 2,13)
Porque todo lo bueno que hacemos
es porque Dios nos lo inspira a hacer (Lc 17,10)
La Gloria es para Cristo mi Señor y Salvador
porque somos de Él, todo es de Él y para Él. (Col 1,16)
Porque en Él vivimos, nos movemos y somos (Hech17,2
Pues somos hechura suya y pertenecemos a Él (Efesios 2,10)
Porque hemos sido rescatados a un gran precio (1a Corintios 6.20)
No con oro ni con plata, sino con la sangre preciosa
de Nuestro Gran Dios Salvador Jesucristo (1a.Pe 1,1
Estas verdades de la Escritura se repetían en mi mente y daban el descanso a mi alma. Y nuevamente me quedé solo y sin iglesia.
Pasado algún tiempo me encontré con una persona era un hermanito que iba de prisa, se dirigía al templo para el "servicio" entonces por curiosidad, lo seguí. Y llegué a una Iglesia Evangélica, donde todo era alegría y espontaneidad,
los hermanos cantaban el himnario y los "coritos" Me gustó su libertad para cantar, cada quien como podía. El pastor era una persona muy sencilla y abierta. Y me quedé. Pasado cierto tiempo llevé a mi familia. La novedad era que el pastor le daba oportunidad a los que quisieran, que pasaran a predicar el sermón de cada día, muchos participaban y compartían lo que preparaban en su casa de acuerdo con la Palabra. Era algo participativo, ya que el pastor se sentaba a escuchar los sermones de sus hermanos como un hermano más.¡ Qué bien, esto es como una hermandad decía yo. Pero el tiempo y la razón demostrarían que la Iglesia de Dios no es así.
Dada la libertad de opinión y de predicar al gusto personal, a la iglesia empezaron a llegar predicadores errantes que iban de iglesia en iglesia, pregonando sus doctrinas: eran los "evangelistas" y profetas". Estas visitas eran esporádicas, de pronto se anunciaba la llegada de un "predicador muy ungido" que hace mucha "oración y ayuno" y la iglesia entraba en expectación. Y vi. de todo. Desde predicadores que enfatizan el fin del mundo, el rapto, la aparición del 666, hasta los que predican en contra de las caricaturas de la TV. Cada suceso local, nacional o mundial era usado para "profetizar" calamidades. Alguno decía, que ya le había sido "revelado" en oración, a otro en "un sueño" a otro en la Palabra etc.
Llegaban también, como corrientes marinas que arrastran de todo, circulares, avisos, y toda clase de ideas y doctrinas, que recorren las iglesias evangélicas de toda denominación, en una mezcla de profecías, ideas, señales, y revelaciones personales de todo tipo. Profecías van, ideas vienen, evangelistas van, predicadores vienen, en un mundo de religiosidad, sueños y revelaciones que intenta construir su "torre para llegar al cielo", (Génesis 11,9) cada quien a su manera, según su capacidad de entendimiento cavan sus propias cisternas que no contienen agua. Y el pueblo sencillo, siendo arrastrado por sus predicaciones. Y yo también.
Ya viene "Yiye" un hombre de mucha oración y ayuno me dieron una revista que contenía un sobre donde se piden dólares para sostener su obra evangelística "poder mandar el Evangelio vía satélite". O Morris Cerullo directamente de EU. viene al estadio se "reciben tarjetas de crédito". O el Sr. J.Miranda que tiene gran "poder de Dios" pues tira a la Genteal piso, después de pedirles se junten unos a otros. Campañas por doquier, Evangelistas "internacionales" que de pronto surgen de la nada, y desaparecen de la misma forma. En esta iglesia conocí a fondo sobre este mundo "cristiano"
Las noticias sobre la caída de Jim Baker, impactó a muchos, luego vino lo de Waco, con David Koresch y de esto se hablaba poco en el púlpito. Algunas iglesias reaccionaron y denunciaron estos hechos diciendo : = ésas personas erradas fundaron sectas" Nosotros no somos sectas, y empezaron a reformularse nuevas ecuaciones para meter orden.
Y se crearon nuevas doctrinas como la de "la cobertura" que ha invadido a muchas iglesias y movimientos. La doctrina de la cobertura consiste en que cada creyente se hace responsable de otro, lo vigila, en su manera de pensar y en sus acciones incluyendo a los lideres). Esta doctrina invadió el movimiento de "Amistad Cristiana " donde un hermanito de allí, me explicó su fin. Recuerdo las palabras de La Escritura:
Si Dios no construye, en vano se esfuerzan los constructores.(Sal 27,1)
La soberbia y la altivez del hombre pecador, es la que lo hace construir en Babel (confusión ) Génesis 11,9)
Y Dios, no es un Dios de confusión , sino de Paz (1 Corintios 14,33)
Habían pasado 9 años desde mi salida del catolicismo ahora era un evangélico, el pastor me tenia aprecio, éramos amigos y colaboraba con él. Había convivido otros 3 años en aquella otra iglesia de pronto aparecieron sin avisar
una avalancha de doctrinas extrañas que invadieron la iglesia. Era la oración imponiendo las manos, para sanar toda clase de "males". Hermanos y pastor, empujaban con la mano la frente de los creyentes para tirarlos al piso mientras otros los esperaban para sostenerlos. luego al dejarlos en el piso se decía: "déjenlo tirado, Dios está tratando con él ". La iglesia parecía un campo de batalla, gente cayendo en el altar, echando espuma por la boca otros repitiendo estribillos y sacudiéndose, otros revolcándose en el piso, algunos otros entraban en trance y se ponían a bailar "la danza en El Espíritu". Era , según decían: El Espíritu Santo "manifestándose". Según esta doctrina, Dios era el causante de este desorden Las doctrinas habían llegado por medio de las "campañas" a las que habían asistido los hermanos, allí habían aprendido estas extravagancias.
El hermano "evangelista" A. García había predicado en una campaña de "sanidad divina" a donde habían acudido los hermanitos de la Iglesia, allí habían conocido estas desviaciones y ahora las practicaban. El mundo de las "campañas evangelísticas" está lleno de muchos llamados predicadores "ungidos" gente improvisada y neófita que va por ahí, pregonando sus virtudes, su "internacionalización" y sus logros personales, usando la bandera de Jesucristo. En estas campañas se ve de todo. Desde los gritos altisonantes, que provocan la histeria de los creyentes, hasta el show y el entretenimiento con el manoteo y zapatazo en el altar, del predicador que comenta anécdotas y chistoretes mezclados con el "mensaje" del Evangelio. Luego viene la manipulación de las conciencias logrando el efecto deseado, en la mente del "inconverso" cuando se acompaña de las amenazas encubiertas. De pronto, se rompe un televisor con un bate de béisbol para destruir el pecado, causando el impacto emocional. Y después el manipuleo: "levanten las manos" todos juntos, seguido por la batería del conjunto musical que lo mismo toca música suave, como rock "cristiano" para llenarlos de "gozo". Terminado el espectáculo con las consiguientes "conversiones" donde se toma nombre y domicilio del converso para canalizarlo a las iglesias evangélicas que estuvieron presentes en la campaña, o bien a la denominación que invitó al "profeta”. Entonces se procede a la recolección de las "ofrendas" de amor "Necesitamos a unas personas que quieran ofrendar 500 pesos y ......, "ahora las que puedan dar 200, o 100
finalmente, las que den lo que puedan al Señor etc. Pues necesitamos que seguir con esta "obra" del Señor
J. Miranda, predicador que tira la Genteal piso decía : no me voy de este lugar hasta que Dios me haga el milagro de recolectar lo necesario pues él sabe que necesito reparar mi auto, así que ¡ no nos vamos esta noche.!
Mis hermanos, el pueblo muere de hambre el pueblo de Dios tiene sed, y busca y se toma lo que le den. Hace falta mucha instrucción y sobretodo una buena conciencia para no cometer estos actos infames que despojan a los que no tienen. Pues para muchos primero está el amor al dinero. El amor al prójimo solo es lección aprendida con palabras vanas.
La religión se les ha vuelto el puro negocio.(1a Timoteo 6,10)
Aquellas circunstancias me entristecían creía haber encontrado una comunidad para integrarme pero ahora no podía hacer nada ante estos hechos que estaban desviando a la iglesia, hacia extremos doctrinales que la conducían al emocionalismo religioso y al fanatismo
Y empecé mi labor para ubicar a mis hermanos y al pastor:
Hermanitos :
El Espíritu Santo no puede conducirnos al desorden Porque Dios es un Dios de orden y de Paz (1a Corintios 14,10) Dios no anda por ahí tirando la Genteal piso para que se lastime Porque El Espíritu Santo produce en nosotros los frutos de santidad que están señalados en Gálatas 5,22. Antes de pedirle a Dios que nos dé los dones del Espíritu entre los cuales está incluido, el don de sanación, primero hay que pedirle los frutos del Espíritu en nosotros
El primero de los frutos del Espíritu es tener Amor (Gálatas 5,22)
El que tiene El Espíritu Santo tiene dominio propio ( Gálatas 5,23)
El que tiene espíritu de profeta tiene que sujetarse (1aCo 14,32)
El don de lenguas no es para presumir ni para demostrarle a los demás, que ya que se tiene El Espíritu Santo.
El don de lenguas es dado a los creyentes para transmitir el mensaje del Evangelio a toda criatura. El Espíritu Santo capacita al creyente para hablar en otras lenguas para que Cristo sea conocido, así lo dieron a conocer los creyentes el día de Pentecostés, a gente de otros idiomas.
Dice la Escritura:
Entonces ¡cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra propia lengua (Hechos 2,
Pero cuando alguien habla con este don y no es necesario para la comunidad entonces debe callar y orar sólo a Dios. para su propia edificación.(1aCo 14,13)
Sin embargo después de todas estas explicaciones la iglesia continuaba en sus extravagancias y desviaciones. Se había convertido en un "culto de los sentidos" donde el sentimentalismo y el mesianismo profético eran los pilares de su doctrina y de su fe. Durante el culto, por todas partes en el templo se veían hermanos imponiendo las manos para sanar, y sacar demonios aún de los mismos miembros que se consideraba que ya eran "convertidos a Cristo" gritando, regañando, y reprendiendo a "demonios de gripa" demonios de tos, de dolor de cabeza, de dolor de muelas etc. La iglesia se había desviado. Era un culto emocionalista, donde se daba culto a los sentidos. El ataque dirigido a la psique de los creyentes con la consiguiente manipulación de sus mentes les impedía razonar y centrarse. El culto era amenizado por un conjunto musical que empezaba a tocar música suave con cantos de "adoración" que de pronto pasaban a "las alabanzas" exacerbadas, que los hacían "gritar y danzar" y caer en trance sobre el piso. La gente que lloraba por los cantos de "adoración" de pronto tenían que pasar a un estado de euforia provocado por "las alabanzas " pues todos tenían que seguir la dirección de la música, que provocaba en sus mentes un repentino desequilibrio emocional
Pastor y hermanos engullidos por una vorágine de emociones contradictorias y desequilibrantes que los hacia pasar en segundos de un estado de ánimo a otro, preparándolos para la "manifestación" del Espíritu, y de pronto : ¡allí está, poder de Dios¡ ¡poder de Dios! con estas palabras mi hermano pastor elevaba a los hermanos al paroxismo y a la euforia entonces entraban en una especie de trance que los hacia "hablar en lenguas" dar profecías imponer las manos, bailar por toda la iglesia etc.
Allí conocí lo que es el fanatismo en su esencia mas pura. aunado a la manipulación y el control de las mentes.
Y...
El hermano José Luis "se resiste al Espíritu Santo" decían pues me imponían las manos, me empujaban con sus dedos en la frente mas no caía al suelo, mientras oraba: "Dios mío ayúdanos, tú no eres así. dales entendimiento."
De pronto aparecían hermanas que me empezaban a dar profecías de mi futuro, de mi vida, cargadas con amenazas, etc.
El profetismo, el curanderismo, el hablar lenguas, etc. forman parte de la doctrina de muchas iglesias evangélicas, es el "atractivo" para muchos creyentes, que abrazan estas creencias emocionales donde se enfatizan los dones de Dios por encima de la verdadera conversión que produce los verdaderos frutos del Espíritu. Los cristianos necesitamos vivir la verdadera vida cristiana antes que pedirle a Dios dones de sanación y profecía. "buscad primero el reino de Dios que los demás se os dará por añadidura."(Mateo 6,33) Sin embargo en aquella iglesia la emoción estaba primero que la obediencia a Cristo Jesús.
Así que empezaron las presiones. Le tocó el turno a mi esposa, que fue reprendida por no usar la falda larga hasta los tobillos, por ponerse pantalón, luego el maquillaje, y después el pelo. La mujer cristiana debe usar el pelo largo, decían. No debe de arreglarse, tampoco debe usar aretes etc. Después de haber convivido durante 3 años al fin llegaban las prohibiciones inútiles. Nos habían tolerado un tiempo pero ahora tendríamos que demostrarles nuestra Fe. Era la misma doctrina puritana denunciada por Jesús a los fariseos que veían el pecado en las cosas exteriores olvidando que lo que ofende a Dios nace en el corazón y no en las cosas externas. (Mateo 15,19)
Dice la Escritura:
No tomes esto, no gustes eso, no toques aquello ésos no son mas que mandatos de hombres referentes a cosas que se usan, se desgastan, y desaparecen. Estas doctrinas parecen profundas por su religiosidad y humildad
porque se trata duramente al cuerpo pero no hacen más que fortalecer el orgullo propio
Carta de San Pablo a los Colosenses Cáp. 2,21-23
La situación se tornó difícil de sobrellevar la iglesia cerraba filas y nosotros no éramos gratos. El orgullo de "cumplir" con ciertas prácticas puritanas en el vestir y demás actos externos les hacía despreciarnos por no seguir sus costumbres. Y nos fuimos alejando de mis hermanos hasta que un día nos retiramos de esta 2a iglesia evangélica donde habíamos permanecido otros 3 años. Luego vendría el análisis de las vivencias. nuevamente en la soledad escudriñando la Escritura
Pasado un tiempo recordé a mis hermanos de otras denominaciones evangélicas, que me habían invitado a sus templos. Recuerdo a los de "Amistad Cristiana" donde asistí. Era un grupo evangélico que hacía sus reuniones en salones que rentaba, organizaban "desayunos" para gente de clase media y de buena posición, allí se predicaba con anécdotas el "mensaje del Evangelio, para después canalizarlos al salón ( iglesia ). Los conversos eran gente preparada, profesionistas etc. el pastor "Berni" usaba corbata en sus presentaciones.
Allí presencié la manera en que celebraban la "cena" cuando entregaban a los miembros conversos, pedacitos de pan Bimbo y jugo de uva en caja de cartón que luego masticaban sin ningún respeto, Su cena era algo extraño, vacío, sin devoción.
Aquí también se manipulaba a la gente con cantos que se cantaban siguiendo la letras que se ponían en un proyector con transparencias en una pantalla, buscaban el efecto emocional en los individuos con los cantos de "adoración”. Con el tiempo este movimiento dirigido por el Dr.Pardillo cayó en diversas extravagancias causadas por vientos de doctrina que llegaban de Estados Unidos: La teología de la prosperidad (teología de la avaricia)
Esta enseñanza consiste en el aumento de las riquezas materiales según para aquellos creyentes que creen en Cristo : "Dios no quiere que tú vivas pobre" – decían Así que según "siembras" eso cosechas. Recuerden lo que Pablo le dice a Timoteo "que seas prosperado en todo" (prosperidad). Quien más dinero le da a Dios ( ? ) recibe el doble el canto decía: "si tu le das un peso, el Señor te da Dos." Instando a entregar a la "iglesia" (pastor) el dinero y los bienes materiales. No permanecí allí mucho tiempo.
Con el paso de los años encontré a mi hermano que me había invitado a su congregación de Amistad Cristiana. Él ya no estaba ahora con ellos, ahora "pertenecía" a otra denominación llamada "Alcance Victoria" se sentía avergonzado por haberme llevado años atrás a Amistad Cristiana donde seguían inundándose de doctrinas extrañas. No quiso decirme lo motivos de su deserción. ahora estaba con los de "Alcance" y me invitaba nuevamente a un concierto que la cantante Yuri "convertida" al Evangelio efectuaría con ellos: "José Luis vente con nosotros a este movimiento que está siendo bendecido por Dios, tú ya conoces y puedes predicar el Evangelio". No acepté su invitación. Otro hermanito me llevó a su templo que pertenecía a las "asambleas de Dios"
Se repetía la misma historia, la novedad era que en esta "iglesia" había "pastoras" visité varios templos de esta organización donde instaban a la Gente a no volver al catolicismo pues era la "gran ramera" etc. Al encontrarme con sus prejuicio me retiré.
El mandamiento del amor de Cristo se ignora. El amor está ausente. El corazón no es templo del Espíritu Santo sino un taller donde se forja el desprecio y el prejuicio contra los que están en La Iglesia Católica.
Caminé por iglesias libres, independientes, en una de ellas el pastor me reprendió: ”sujétate a tus pastores, y aquí yo soy el pastor obedece"
Luego los hermanos de la iglesia Interdenominacional con sus cultos donde el que sube al púlpito debe de usar manga larga, las mujeres el velo y otras extravagancias etc. Y luego a la "presbiteriana" y la bautista, hasta que me detuve. Extraño mundo evangélico donde se predica a Cristo donde cada uno va proclamando sus desviaciones :verdades a medias mezcladas con rencores y división.
Y mis hermanitos evangélicos llevados por los vientos de doctrina que les imparten sus pastores.
Cada congregación es, según como le predica el pastor. Reflejo de sus tendencias personales, aciertos y errores, vicios y virtudes "Si no te sujetas te vas".
Se acabó la búsqueda. Había pasado 9 años vagando por el desierto fascinado por los oasis .
Decidí al fin quedarme solo con mi familia y pasaron 5 años más. El estar solo, me ayudaba a meditar, leyendo La Escritura recordaba las predicaciones recibidas en aquellas iglesias y comparaba.
Recuerdo cuando le tiré a la basura los juguetes a mi hijo pequeño, pues había oído una predicación en contra de los juguetes de los niños. Mi hijo de 9 años inocentemente aceptó aquello Luego llegó a predicar otro "ungido" que arremetió contra las caricaturas de Walt Disney : eran pecado.
Cuando la luz no es verdadera, todo es confuso. Se enseña que el pecado está en los objetos en las imágenes, en la música, en la comida etc. Ignorando que lo que ofende a Dios nace en el corazón del hombre.
Recuerdo el miedo, y la incertidumbre por la llegada del 666, la expectación por el "rapto" hasta mi hijito fue afectado por el temor a quedarse y no ser de "los elegidos. A pesar de mis estudios profesionales el conocimiento de la Biblia adquirido por muchos años y aún teniendo una sólida formación cristiana como Apóstol de la Palabra , estaba "afectado" fui arrastrado por los vientos de las doctrinas de hombres.
¿ Cómo pude caer en las elucubraciones mentales propias de estos predicadores enajenados errantes como nubes sin agua, impulsadas por los vientos, que usan de los manotazos y el zapatazo en el púlpito ?
Hay un poder que se también se mueve detrás de todo es la mentira y el engaño disfrazado de verdad bíblica.
Y mis hermanitos evangélicos inmersos en esta situación avasallante, que los arrastra a caer en manos de algunos predicadores sin escrúpulos que viven a expensas de sus contribuciones inducidos a través del miedo y la amenaza Cuando algunos reaccionan, viene la deserción con la consiguiente división de las iglesias un nuevo grupo, una nueva denominación, una nueva iglesia de Cristo.
Iglesia La gran cosecha, Templo Getsemaní, etc. y sigue de nuevo la multiplicación
motivada por la falta de amor, verdad y comprensión, ahora en locales rentados, cines antiguos, y aun en bodegas donde se celebran los cultos etc.
¿ Y ahora cómo se va a llamar nuestra nueva iglesia ?
De pronto llegaron de Brasil, los "Pare de sufrir" La iglesia universal del reino de Dios" con su lenguaje brasileño-portugués, con anuncios en el periodito como estos: Venga y llévese la "rosa bendita" de Sharon traemos el "agua traída del rió Jordán" "aceite bendito" etc. venga y llévese un milagro.
Por otro lado aparece el "ángel de Jesucristo" el "revelador del Apocalipsis" : venga a la carpa, a la gran convención donde estará predicando Williams S. Santiago. con un estupendo mensaje revelador habrá milagros, todos son bienvenidos, etc.
"Grandes revelaciones y ofertas increíbles, vea nuestra calidad y compare nuestros precios"
La oferta y la demanda del Evangelio comercializado en el fascinante mundo del supermercado religioso
Han pasado 5 años desde que me alejé de mis hermanos y de la última iglesia evangélica a la que asistía. El tiempo ha servido para analizar bien las cosas a la luz de la Escritura: doctrinas, costumbres, actitudes.
Venían los recuerdos a mi mente con la consiguiente búsqueda de sus bases en la Escritura
Diezmo, ofrendas, prohibiciones, costumbres amenazas, gritos, vestido, comida, objetos
exigencias, profecías, acusaciones, 666, etc.
Pero aún faltaba la literatura a la que me había hecho asiduo lector.
Había leído de todo siendo católico, pero desde mi salida de allí había comenzado una búsqueda insaciable en la literatura de las librerías cristianas. Mi primer librito fue "Salid de Ella" luego vinieron "las balanzas", "Estamos de acuerdo Sr. Presidente" y más y más: Roma la gran mentira. Cortinas de Humo, Una mujer cabalga la bestia, Investigaciones Teológicas sobre el papado, etc. Leía revistas como : Alberto, los cruzados etc. tenía toda una librería de tratados "Chicks".
Al leer "salid de ella", me entristecí y lloré eran los tiempos de mi infancia espiritual y creía en todo., aunque algo en mi interior se sintiera mal. La gran ramera de Apocalipsis, la bestia, todo era apuntado hacia una Antigua Iglesia
y de todas las explicaciones que se pudieran dar ninguna contaba, el juicio del hombre ya está hecho. Esto es lo único en que estamos de acuerdo "los cristianos" esto es lo que nos une. La acusación y juicio hacia La Iglesia Antigua. Sin embargo cayeron en mis manos algunos libros antiguos que datan de la época de la Reforma y algunos escritos de Juan Calvino y su obra maestra: Institución de la Religión Cristiana. publicada en la actualidad por Editorial Clie. Esta antigua obra me instruyó sobre lo que pensaban los primeros reformadores del siglo 16. después vino la obra "La Confesión de W." e "Historia de los valdenses" y al fin conocí las 95 tesis publicadas por M Lutero. Era un protestantismo centrado, ilustrado y en cierta forma justo en sus reclamos a la Iglesia Antigua, que exponía sus razones sin caer en el fanatismo Era un protestantismo ilustrado, devoto de Dios y que amaba las cosas santas, a María, la Madre de Dios creía y respetaba a los santos y la Eucaristía. y que sólo buscaba reformar las cosas de la Antigua Iglesia. Estos protestantes del pasado, del siglo 16 no tenía nada que ver con los "profetas de hoy" que fundan "iglesias" por doquier, que por la soberbia de no solventar sus diferencias siguen dividiendo el cuerpo de Cristo.
El pueblo de Dios es arrastrado en pos de "iluminados" que llevan a las ovejas al despeñadero espiritual, donde cada uno va proclamando su propias teorías como dice La Escritura: Son gente que se apacientan a sí mismos.(Judas 12) fuentes sin agua, que con sus palabras vanas (1a Timoteo 1,6) Seducen a los creyentes, les prometen libertad pero los hacen sus esclavos ( 2 Pedro 2,17-19) y arrastran a los discípulos tras de sí. (Hechos 20,30) Estos "ungidos" son a los que refirió el único y verdadero Ungido (Cristo) Jesús. Mateo 24,5
Venía a mi mente lo leído en Babilonia misterio religioso" Era toda una gama de acusaciones de los fiscales de los acusadores de la Iglesia Antigua. De todos aquellos que de pronto leen "algo" de la Escritura y ya se sienten profetas mesiánicos, dispuestos como Samuel al oír la voz de Dios que los llama.
Pero esta voz no les llama para dar testimonio de Cristo sino para acusar y condenar, para ejercer juicio de condenación para los que no están en su grupo. Extraños profetas de hoy. Que van juzgando y condenando lo que no conocen que siempre están aprendiendo y no han llegado al conocimiento de la verdad (2a Timoteo 3,7)
Son como nubes llevadas por el viento que nunca traen la verdadera lluvia como los árboles en el otoño, que no dan frutos, como la espuma de las olas agitadas del mar que arrojan lo que en verdad tienen en su interior pues desde su corazón envanecido sale, lo que en verdad tienen por dentro (Judas 12-13)
Cualquier individuo, que no conoce de Dios cuando de pronto lee algo de la Escritura, se siente llamado por Dios, e inspirado por cierto espíritu que le inspira, no el amor, el perdón y la comprensión sino el rencor, el desprecio y el odio hacia los que no están en su grupo. Dios lo llama a ser "fiscal" acusador. Extraño espíritu es éste, que no proviene de Dios. Que en lugar de producir el quebrantamiento del alma el reconocimiento de los propios pecados para empezar una vida nueva de conversión a Dios y de amor al prójimo, en Cristo Jesús produce el odio interreligioso, rencor y contiendas desprecios y amargura del alma. La vanagloria, la altivez y el orgullo de ser mejor que los demás. Esto no viene de Dios. Sin embargo el que esto escribe vivió todo esto, he sido el acusador y el perseguidor de los cristianos tanto de los católicos como de los no católicos.
Como Apóstol de la Palabra, lleno de la letra sentí un desprecio infinito por los que se han salido, por los ignorantes que "no conocen" por los que atacan a nuestra Iglesia y contendía fuertemente, como un enajenado. Y después, para mi vergüenza y humillación Dios me hizo sentir lo que siente ser despreciado y fui tentado, y abandonado a mi suerte recorriendo el desierto, visitando los oasis, por necio, rebelde y falto de misericordia. Así conocí el otro lado de la moneda. cuando deserté de la Iglesia Católica.
El resentimiento hacia la Antigua Iglesia "que me falló" alimentando por la literatura y la predicación del púlpito "Roma es la gran babilonia, la prostituta de Apocalipsis". María tuvo más hijos, el papa es la bestia, etc. me llenaron de rencor, de odio y amargura. Creí que la Iglesia Antigua era la causante de mi ignorancia entonces la acusé de mis propios pecados no comprendía que necesitaba cambiar de actitud, no de Iglesia.
Y hablé con la amargura a flor de boca con el rencor y el resentimiento brotándome desde el corazón.
Así creía tener el Espíritu Santo creía tener, el amor de Dios
Y viví acusando a la Antigua Iglesia pues cuando uno se retira de allí decepcionado, quiere desquitarse, echarle en cara sus errores el objetivo es denigrar, destruir, escandalizar dañar la Fe de los pequeñitos que creen en Cristo (Lc 17,2) de aquellos a los que la Iglesia con paciencia, les da leche y no el alimento sólido que no pueden soportar pues aún viven su Fe con rudimentos (Hebreos 5,12-14)
Esta es la explicación a mis intransigencias, a la acusación condenatoria por el uso de imágenes primeros rudimentos para los pequeñitos de Cristo a los que debemos darles un vasito de agua que mitigue su sed..( Mateo 10,42)
Entonces comprendí lo que Cristo dijo:
Amor y misericordia quiero (Mateo 9,13)
Pues lo más importante de La Ley es El amor, La Misericordia y La Fe ( Mateo 23,23)
Yo no te condeno (Juan 8,11)
Porque Dios no envió a su Hijo para condenar, sino para salvar. (Juan 3,17)
CONCLUSION.
Hace falta Autoridad.
Había leído a muchos autores cristianos evangélicos como Samuel Vila, Adolfo Robleto, etc. y otros contemporáneos nuestros.
Gente de respeto y instruida en el Señor que no pierden su tiempo en acusaciones y amarguras sino que escriben para edificar. Ante la avalancha de predicadores improvisados surgidos por doquier que van pregonando sus sueños y teorías desviadas que arrastran al pueblo evangélico al abismo de la confusión
De pronto llegaron a mí algunos libros de autores cristianos que preocupados por la unidad del pueblo de Dios, han denunciado estas desviaciones y sectarismos así llegaron a mis manos diferentes libros como Cristianismo o sectarismo, Dejadlos son guías de ciegos,
La seducción de la Cristiandad, Cristianismo en Crisis, Los profetas de la prosperidad, Pastores que abusan etc. Autores como Jorge Erdely, Eriren Israel, Ridenur, Hanegraaff, Campolo, etc.
Gente ilustrada que trata de contener la invasión del sectarismo a las Iglesias y que denuncian toda clase de abusos y vejaciones que sufre el pueblo ante la llegada de los nuevos "iluminados" que siguen causando divisiones dentro de la división.
En aquellos 5 años de soledad había tenido demasiado tiempo para poner en orden mis ideas, ahora veía que no estaba tan equivocado, otros pensaban igual acerca del desorden
que existe en las iglesias, había tratado de seguir mi conciencia y hacía 5 años que ya no pisaba una iglesia evangélica, sin embardo la Fe en Jesucristo aún estaba viva. El Señor me estaba levantando el castigo.
Cristo Vive
Y así un día llegué a un foro en Internet todavía destilando odio y rencor contra La Iglesia Católica alimentado por la literatura de "cristianos" que viven amargados como vivía yo
y que dedican su vida a ser profesionales de la calumnia, y del rencor.
Comía de toda literatura que hablara mal de la Iglesia Antigua, La Iglesia verdadera de Dios, me alegraban las caídas de algún sacerdote, y visitaba las paginas de Internet anticatólicas
para regocijarme buscando coincidencias con mi pensamiento errado.
Caí hasta el fondo, mi mente estaba saturada de rencor y amargura contra La Iglesia Antigua Sin embargo en los grupos cristianos a los que había asistido en mis 14 años como creyente no había encontrado la Verdad de la Primitiva Iglesia que se basa en el amor al prójimo y al Dios de Paz y Amor. Todo era amargura, quejas y acusaciones sin fundamento hacia los que no están en el grupo cristiano al que se pertenece.
Eran sólo reflejos de la confusión doctrinal producto de nuestro propio pecado: la división del Cuerpo de Cristo que seguía extendiéndose hasta el infinito con la creación de nuevas "iglesias" dirigidas por algún "iluminado" autoproclamado pastor por sí mismo y no en el Orden autorizado por Dios.
Y me encontré con un católico el hermano Martín Scholastico en aquel foro intransigente católico, que me hizo alejarme más del catolicismo. Cometían el mismo error que yo había cometido siendo un Apóstol de la Palabra: Negarse a aceptar los errores humanos en La Iglesia que necesitan ser aceptados y corregidos. Y dejar de reprender y regañar a los que se han salido sino ponerse a trabajar para mejorar la casa dando testimonio de verdadera vida cristiana donde florezcan los buenos sentimientos. Así que nos salimos de ése foro mi hermano y se fundó un nuevo foro : Ex católicos para poder hablar libremente de nuestras quejas sin recibir regaños y el calificativo de herejes"
Entonces empezó todo. Gracias a Dios por su paciencia y misericordia. Aquí me encontré con toda clase de amigos y hermanos, pude hablar, puede descargar toda mi inconformidad.
Entonces vi. que mis diferencias con La Iglesia Antigua no eran tan grandes, pero estaba lleno de prejuicios y no sabía perdonar los pecados de los hombres que habían causado males en La Iglesia Católica.
Ante las acusaciones y ofensas de tantos amigos que llegaban a ése foro y que ya se han ido ante la intransigencia de muchos, los prejuicios de otros y las ofensas a la Virgen María, Madre de Dios hecho hombre ante las burlas y carcajadas de algunos que niegan a Nuestro Señor El Espíritu Santo cuando leo las barbaridades de otros, y muchos más ofendiendo a Cristo, me vi. en un espejo.
Y comprendí que "todos hemos pecado " Romanos 3,23
Hace falta autoridad.
Pues cada uno va proclamando lo que se le ocurre. La ignorancia, la falta de preparación, de instrucción, la falta de arrepentimiento, de aceptación de los pecados propios, de verdadero conocimiento de Dios, que produce el quebranto, el llorar por los pecados cometidos, por nuestras debilidades como seres humanos en fin por la falta de una verdadera conversión a Cristo.
El cristianismo se ha vuelto la religión de la letra.
El Espíritu Santo, Espíritu de Amor está ausente del corazón de los hombres, algunos sólo viven para complacerse a sí mismos y no a Dios pues no les importa herir a sus hermanos débiles.
Ahora la fe está basada en el intelecto, en el conocimiento de la letra y no en Cristo.
Los buenos sentimientos están ausentes del corazón El cambio de un corazón de carne
que en verdad sienta, aún no se ha efectuado, pues continúa existiendo el corazón de piedra lleno de rencores y resentimientos hacia la Iglesia Católica
El Espíritu Santo es negado, su personalidad es cuestionada Ya no es el Intercesor, ya no es el Abogado, ya no es El Señor, a sido reducido a una fuerza común, un fluido y con burlas se blasfema de Él.
La Palabra de Cristo se usa para contender, algunos hermanos parecen haber sido llamados
para ejercer juicio sin misericordia contra los demás. Este es el "cristianismo" que he visto en ese foro de Internet con algunas excepciones de algunas evangélicas y algunos católicos escasos que tratan de ser pacientes ante las carcajadas de los agresores.
Estas vivencias de todo un año me hicieron reflexionar, Se acabó.
El cristianismo que no busca la paz no obedece a Cristo el amor no es cuestión de palabras sino de comportamiento y cada quien sabe como se ha comportado en su vida de todos los días .
Decidí retornar a La Iglesia Católica
Porque si tienes algo en contra de tu hermano ve y ponte a cuentas con tu hermano. Dios no escucha la oración si no te has reconciliado.
Porque Dios perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. Porque el amor de Dios no habita en un corazón perverso.
Porque Dios juzgará a su Iglesia, no es el hombre. Porque a los que causan escándalos en su Iglesia Dios los juzgará cuando caigan en manos del Dios Vivo.
Porque uno solo hizo la Ley y es apto para juzgar a todos. y por muchos otros puntos que El Señor me concedido conocer de los cuales no todos están capacitados para recibir.
En La Iglesia Antigua, Católica, Universal, en La Iglesia de Dios, de todos los tiempos, allí voy a estar, no para condenar sino para colaborar y dar ánimos a mis hermanos los pobres de espíritu los débiles en La Fe, los de Fe sencilla que no "saben" de Biblia pero que creen con el corazón
Y seguiré apoyando a mis hermanos evangélicos los de corazón sencillo que buscan de Dios para sus vidas sean transformados a todos los que creen en Cristo Jesús le aman y le obedecen, y no guardan rencor ni resentimientos a nadie, pues viven el mandamiento.
A todos los demás católicos y evangélicos que solo lo son de nombre procuraré serles útil tratando de obedecer el mandamiento de Jesucristo.
Muerto estaba, en mis delitos y pecados
pero tu Palabra Viva, me levantó
y a la hora de la lucha y de la prueba
me das fuerza y me sostienes
porque Jesucristo, tú eres mi Dios.
Gloria a Cristo Jesús
cielos y tierra
Bendecid al Señor
Honor y Gloria a Ti
Rey de la Gloria
Amor por siempre a Ti
Dios del amor
_________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Vie May 12, 2006 11:27 pm Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
vonkleist escribió: |
Por el amor de Dios, no hagas caso de lo que se te pueda llegar a decir a
ti, en torno a lo del cura que has visto. Estoy seguro que no faltará quien
salga a "defender" con uñas la situación, pero creo en estos momentos
carece de total importancia.
¡Animo! Dios te bendiga en Cristo, único Salvador del mundo. |
Estimado VonKleist:
La cuestión del clero que vive de una forma tan mundana me afecta a
mí personalmente en el sentido de que me hace cuestionarme si mi
decisión de volver a la Iglesia católica es la correcta, pero de momento
a mí nadie me ha dicho nada porque dentro de la iglesia se permitan
ese tipo de cosas. En todo caso tendrían que decírselo al obispo que
es el máximo responsable de la diócesis.
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 12:05 am Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Hola Demo , me preguntaba que sería de vos ya que no te leía en Iglesia.net. Me dije para mi misma, que bien que ya no participe en este lugar, no es bueno para los que han vuelto a casa. Luego entro a Catholic.net y clicleo en este tema de casualidad.... y Oh sorpresa¡¡¡¡¡
Las indulgencias son una gracia enorme que el Señor nos concede a través del que ocupa la Silla de Pedro. Es una gracia entre las gracias porque en verdad si te has mandado tus errores lo justo es que repares por ello. Y si te encuentras purificandote aquí o del otro lado, pues lo mismo. Pero el Señor nunca deja de compartir su ternura con todo los que lo que los aman y ahí tienes el tema de las indulgencias. Fue una de las primeras gracias que me concedió a partir de mi conversión. Las indulgencias de la Fiesta de la Misericordia. Era el segundo año que había indulgencias. Yo ni sabía de que se trataba y por eso le creí como creen los niños.
Pero si no quieres creer no lo creas. El Señor en verdad no nos necesita para ser misericordioso con los demás, es nomas que le gusta compartir.
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 12:20 am Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Beatriz escribió: |
No te dejes llevar por los defectos de las personas, no te olvides que
todos somos pecadores, la Verdad la encontrarás en Cristo Eucaristía.
Allí está la Verdad. |
Hola, Beatriz:
El que todos seamos pecadores no es una excusa para que los obispos
no muevan un dedo frente a la corrupción del clero de la que están
sobradamente informados. Fíjate, a uno de mis mejores amigos un cura
le quitó a su mujer y destruyó su matrimonio del que tiene una hija. Mi
amigo fue a hablar varias veces con el obispo, un hombre totalmente
ortodoxo de cara al exterior, y lo que hizo fue ascender a este cura a
arcipreste. La situación lleva así doce años. Este cura sigue celebrando
misa y viviendo con la esposa "robada" a otro sin que le pase
absolutamente nada.
Mi amigo sufre enormemente porque su hija vive con su madre y con
el cura y sólo puede verla cada quince días porque las dos juezas de
su ciudad son feministas y le dieron la custodia a la madre. El cura, por
si fuera poco, le dice a la niña que su padre está loco y que debe
olvidarse de él.
El obispo súper ortodoxo "doctrinalmente" que permitió todo esto ya se
jubiló y fue sucedido por otro que dicen que va a tomar medidas ante
las innumerables denuncias que recibe sobre el caso, pero no sabemos
a ciencia cierta si lo hará o no. La misión de un obispo, según la doctrina
de la Iglesia, es "enseñar, santificar y gobernar", jamás ser encubridor
de sacerdotes que, además de ser verdaderos depredadores capaces
de hacer mucho daño a las personas, son un escándalo público y un
verdadero cáncer dentro de la Iglesia.
A mí no me vale el argumento de que "todos somos pecadores" para
que casos como éste permanezcan totalmente impunes. Todos somos
pecadores, es cierto, pero si cometes un delito y te descubren te vas a
la cárcel, no te dan un ascenso en tu trabajo. ¿Por qué dentro de la
Iglesia no se aplica la disciplina "hacia dentro" y, sin embargo, se
prodigan las condenas morales (por otra parte justas) "hacia fuera"?
¿No sería mejor empezar predicando con el ejemplo?
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 12:31 am Asunto:
Re: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Camilo Tuche escribió: | vonkleist escribió: |
Por el amor de Dios, no hagas caso de lo que se te pueda llegar a decir a
ti, en torno a lo del cura que has visto. Estoy seguro que no faltará quien
salga a "defender" con uñas la situación, pero creo en estos momentos
carece de total importancia.
¡Animo! Dios te bendiga en Cristo, único Salvador del mundo. |
Estimado VonKleist:
La cuestión del clero que vive de una forma tan mundana me afecta a
mí personalmente en el sentido de que me hace cuestionarme si mi
decisión de volver a la Iglesia católica es la correcta, pero de momento
a mí nadie me ha dicho nada porque dentro de la iglesia se permitan
ese tipo de cosas. En todo caso tendrían que decírselo al obispo que
es el máximo responsable de la diócesis.
Fraternalmente. |
Camilo:
Con todo el amor que pueda salir de mi corazón, te digo que, si lo que quieres es encontrar en esta amada iglesia únicamente personas que viven de la total caridad, totalmente inmaculadas, para poder sentir que hiciste bien al regresar, pierdes tu tiempo. Esta no será esa iglesia que buscas. Aqui hay clérigos con comportamiento dudosamente cristiano, como hay laicos con una vida totalmente engregada al evangelio. Del mismo modo podrás encontrar lo opuesto.
Pero por lo que he leído (lo que tu has escrito) se que no es eso lo que buscas. Se que estás conciente de lo que encontrarás en esta amada iglesia. Se que estás conciente de que Jesucristo no esperaba que los integrantes de su cuerpo fueran todos totalmente ejemplos de virtud, cuando sus mismos apóstoles lo abandonaron un el momento principal.
Camilo: no bases tu fé en las actitudes de ciertas personas. Básala en Cristo jesús, quien sigue edificando su Iglesia a pesar de todo.
No creas que quienes estamos aqui por convicción, lo estamos creyendo que todos nuestros sacerdotes son hombres inmaculados.
Saludos, y de nuevo, te recomiendo que tengas calma. Si lo crees conveniente, aléjate un tiempo de todo esto hasta que estés fortalecido. Tal vez sea lo conveniente.
Un abrazo. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 12:49 am Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Stephanos escribió: |
Creo Padre Fernando que es IMPORTANTE aclarar a este hermano que
recién esta volviendo a la Iglesia de Cristo, aclararle que negar cualquier
Dogma de la Iglesia equivale a Herejía, y que estos no se pueden ni
siquiera cuestionar, solo se acatan. |
Estimado Stephanos:
Los protestantes me consideran hereje por creer en la presencia real de
Cristo en la eucaristía y ahora resulta que por la parte católica también
resulto ser hereje por tener dificultad para creer en la doctrina de las
indulgencias. Vaya porvenir me espera. Como dijo un humorista español
cuando lo iban a fusilar durante la guerra civil de 1936: "Podéis quitarme
todo, menos el miedo."
Creas en lo que creas, siempre habrá alguien que te considerará hereje
por alguna causa. En fin, que Dios no permita que nunca nos falten la
paciencia y el humor.
Un saludo. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 5:24 am Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Camilo Tuche escribió: | Beatriz escribió: |
No te dejes llevar por los defectos de las personas, no te olvides que
todos somos pecadores, la Verdad la encontrarás en Cristo Eucaristía.
Allí está la Verdad. |
Hola, Beatriz:
El que todos seamos pecadores no es una excusa para que los obispos
no muevan un dedo frente a la corrupción del clero de la que están
sobradamente informados. Fíjate, a uno de mis mejores amigos un cura
le quitó a su mujer y destruyó su matrimonio del que tiene una hija. Mi
amigo fue a hablar varias veces con el obispo, un hombre totalmente
ortodoxo de cara al exterior, y lo que hizo fue ascender a este cura a
arcipreste. La situación lleva así doce años. Este cura sigue celebrando
misa y viviendo con la esposa "robada" a otro sin que le pase
absolutamente nada.
Mi amigo sufre enormemente porque su hija vive con su madre y con
el cura y sólo puede verla cada quince días porque las dos juezas de
su ciudad son feministas y le dieron la custodia a la madre. El cura, por
si fuera poco, le dice a la niña que su padre está loco y que debe
olvidarse de él.
El obispo súper ortodoxo "doctrinalmente" que permitió todo esto ya se
jubiló y fue sucedido por otro que dicen que va a tomar medidas ante
las innumerables denuncias que recibe sobre el caso, pero no sabemos
a ciencia cierta si lo hará o no. La misión de un obispo, según la doctrina
de la Iglesia, es "enseñar, santificar y gobernar", jamás ser encubridor
de sacerdotes que, además de ser verdaderos depredadores capaces
de hacer mucho daño a las personas, son un escándalo público y un
verdadero cáncer dentro de la Iglesia.
A mí no me vale el argumento de que "todos somos pecadores" para
que casos como éste permanezcan totalmente impunes. Todos somos
pecadores, es cierto, pero si cometes un delito y te descubren te vas a
la cárcel, no te dan un ascenso en tu trabajo. ¿Por qué dentro de la
Iglesia no se aplica la disciplina "hacia dentro" y, sin embargo, se
prodigan las condenas morales (por otra parte justas) "hacia fuera"?
¿No sería mejor empezar predicando con el ejemplo?
Fraternalmente. |
Paz de Dios Camilo
Es lamentable lo que cuentas de ese sacerdote pero no te olvides no se escapará del justo juicio de Dios Camilo. No lo olvides nunca. Podrá ser ascendido, podrá disfrutar todo lo que quiera, igual será juzgado y del juicio de Dios NADIE se escapa, sobre todo si con su anti-testimonio hizo que almas se alejaran de Cristo, porque Dios perdona el pecado mas no el escándalo. A mi cuando me cuentan este tipo de historias no necesito escuchar el final, ya conozco el final, será juzgado por Dios y eso para mi me basta y me sobra. Los años se pasan volando, cuando menos pensamos ya pasaron 10 o 20 años. La vida del hombre es como un suspiro y podemos comer, hablar, reir, bailar, y pecar cuantas veces querramos: es una realidad inmutable que no nos escapamos de la mirada y del juicio de Dios.
Ya Jesús lo dijo, el reino de Dios es como una red donde hay peces buenos y peces malos. Asi es la Iglesia Católica: peces buenos y peces malos. Los pecados de un sacerdote no van a destruir a la Iglesia de Cristo, le dijo un cura a Napoleón: “ni nosotros los curas con nuestros pecados la hemos podido destruir, menos Ud."
Además te ruego que no dejes de ver que la mujer tiene tanta responsabilidad como el cura. Si el cura vive con la mujer y con la hija de 15 años es porque la mujer lo permite. No te olvides de esto. Ella tiene tanta culpa como él. En estos tiempos yo no creo que ningún hombre "le quite la mujer" a otro hombre, la mujer lo permite y ella tiene tanta responsabilidad, o solo Dios sabe si quizás más, por el adulterio. También la mujer tiene responsabilidad que el cura le diga a la hija que su padre está loco porque ella lo permite. ¿Dónde está la promesa de fidelidad, de amor, y de respeto, que juró en el altar ante Dios? Esas eran las palabras que mi mamá me decia: "si tú no lo permites, no pasa nada". Sabias palabras...
Todos somos pecadores. Como bien dice Vonkleist, no vas a encontrar una Iglesia con miembros inmaculados, y por eso publiqué el testimonio de Jose Luis Vela. El se dió cuenta que ni en la Iglesia Católica ni en las iglesias evangélicas encontraría una iglesia con miembros totalmente inmaculados. Se dió cuenta que no encontraría una ecclesia asi en ningún lado pero si reconoció que la Iglesia Católica es fundamento de la Verdad, porque su doctrina es santa, perfecta, inmaculada. Entonces ¿dónde está la Verdad? repito: en Jesús Eucaristía. Los católicos somos como el publicano de la parábola que se sienta al final y se golpea el pecho y le dice a Dios "Señor, ten piedad de mi, porque soy un pobre pecador" y asi indignos como somos agradecemos infinitamente el gran regalo que Cristo nos dió: La Eucaristía. Aquí está la Verdad.
Yo podría publicar los pecados de pastores y tú podrías publicar los pecados de sacerdotes, esto es solo una suposición. Claro, como la Iglesia Católica tiene más de 1,000 millones de miembros y sobrepasa grandemente al número de miembros que las iglesias evangélicas seguramente contabilizariamos más pecados en la Iglesia Católica. A mayor número de miembros y sacerdotes mayor número de pecados. A menor número de miembros y pastores, menor número de pecados. La lógica lo dice. Lo interesante sería sacar un porcentaje, eso sí sería más efectivo, pero como para los medios de comunicación los pecados de los sacerdotes venden más que los pecados de los pastores, sería dificil hacer una verdadera estadística a menos que alguna institución seria se proponga a hacerlo. Pero ¿qué ganariamos con esto? absolutamente nada, solo seriviría para llegar a la misma conclusión que llegó Jose Luis Vela: TODOS SOMOS PECADORES, y cuando dijo "todos" se refería a católicos y protestantes.
Puedes denunciar este hecho indigno ante Roma. Escribe una o varias cartas al Papa.
Con todo mi corazón quiero ayudarte Camilo y por supuesto que cuentas con mis oraciones que son más útiles que mis pobres muletillas verbales...
Fraternalmente
Beatriz _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 5:48 am Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Estimado Stephanos
Es verdad que hace menos de un mes Camilo dió el paso de regresar a la Iglesia Católica pero todavia hay cosas que no alcanza a comprender en su totalidad, pero lee mucho a nuestro Papa Benedicto XVI, podría decir que Ratzinger ha contribuido grandemente a la conversión de Camilo puesto que lo admira como gran teólogo que es. Yo he sido testigo, y por lo que veo varios en este foro, de la forma como ha sido insultado Camilo por anunciar su regreso a la Iglesia Católica a tal punto que tuvo que abandonar ese foro evangélico. Ha sufrido insultos de todo tipo por parte de anti-católicos. Algunos para minimizar su conversión han dicho que él no era evangélico, que era un católico "infiltrado" para luego anunciar su conversión. Ten en cuenta esto. Como él dice, el camino de regreso no es nada fácil, es un camino largo, necesita de todas nuestras oraciones y de la experiencia de personas que han recorrido el mismo camino antes que él.
Para mi es importantísimo que él cree en la presencia real de Jesús en la Eucaristía, me parece que ya tiene más de la mitad del camino de regreso recorrido pero quizás los últimos pasos son los que más le van a costar. Ayudémosle a recorrer el tramo que le falta.
No estoy segura si este foro sea el más conveniente pero esa decisión la tiene que tomar él. Yo le recomiendo lo mismo que Vonkleist, que lo tome con calma y con mucha oración.
que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 5:59 am Asunto:
Re: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Camilo Tuche escribió: |
¿Por qué dentro de la
Iglesia no se aplica la disciplina "hacia dentro" y, sin embargo, se
prodigan las condenas morales (por otra parte justas) "hacia fuera"?
¿No sería mejor empezar predicando con el ejemplo?
Fraternalmente. |
Totalmente de acuerdo. Hay que empezar predicando con el ejemplo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 10:49 am Asunto:
Re: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Beatriz escribió: |
Camilo Tuche escribió: |
¿Por qué dentro de la
Iglesia no se aplica la disciplina "hacia dentro" y, sin embargo, se
prodigan las condenas morales (por otra parte justas) "hacia fuera"?
¿No sería mejor empezar predicando con el ejemplo?
Fraternalmente. |
Totalmente de acuerdo. Hay que empezar predicando con el ejemplo. |
Estimada Beatriz:
Bueno, veo que ya nos vamos poniendo de acuerdo en puntos
fundamentales. Eso me alegra profundamente. Es verdad que
la mujer tiene culpa, pero él pudo haberse secularizado como
hicieron otros compañeros suyos en vez de seguir cómodamente
instalado en su arciprestazgo cobrando de una iglesia "institucional"
a la que tanto critica, pues él se considera de la "iglesia profética",
pero no a la hora de cobrar, claro. Y seguir celebrando la eucaristía
en esas condiciones ¿no es un sacrilegio? Pregunto.
¿Y la falta de autoridad de los obispos? Esa es otra. ¿Y si la víctima
fuera un sacerdote y el victimario un laico? ¿Habría actuado el
obispo de igual manera?
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 11:02 am Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Conozco el caso al que se refiere Camilo y efectivamente es una VERGÜENZA que ese sujeto no haya sido apartado del sacerdocio ni por el anterior obispo ni por el actual (aunque todavía espero que éste, recién llegado al episcopado, haga algo antes del verano)
El pecado es público, notorio, escandaloso y vergonzoso. Y los pastores no han hecho nada. Pues bien, que sepa el actual obispo que, si no obra conforme a lo que exige el sentido común evangélico, el escándalo será aireado de nuevo en los medios para mayor vergüenza suya.
Respecto a las dudas que cualquier recién llegado a la Iglesia pueda tener sobre tal o cual doctrina o práctica religiosa de la misma, es lo más normal del mundo. Yo mismo las tuve aunque aprendí a tener la paciencia suficiente como para dejar que el Señor mismo me fuera ayudando a entender lo que en un principio no entendía. Y pocas cosas hay tan bellas en esta vida como llegar a ver la verdad que subyace tras doctrinas que un día uno llegó a creer que eran totalmente erróneas. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 11:17 am Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Luis Fernando escribió: |
Conozco el caso al que se refiere Camilo y efectivamente es una VERGÜENZA que ese sujeto no haya sido apartado del sacerdocio ni por el anterior obispo ni por el actual (aunque todavía espero que éste, recién llegado al episcopado, haga algo antes del verano).
El pecado es público, notorio, escandaloso y vergonzoso. Y los pastores no han hecho nada. Pues bien, que sepa el actual obispo que, si no obra conforme a lo que exige el sentido común evangélico, el escándalo será aireado de nuevo en los medios para mayor vergüenza suya.
Respecto a las dudas que cualquier recién llegado a la Iglesia pueda tener sobre tal o cual doctrina o práctica religiosa de la misma, es lo más normal del mundo. Yo mismo las tuve aunque aprendí a tener la paciencia suficiente como para dejar que el Señor mismo me fuera ayudando a entender lo que en un principio no entendía. Y pocas cosas hay tan bellas en esta vida como llegar a ver la verdad que subyace tras doctrinas que un día uno llegó a creer que eran totalmente erróneas. |
El caso que ambos conocemos parece ser que va por buen camino,
pero de medios cercanos al obispo nos recomiendan que no bajemos
la guardia y que sigamos denunciando con corrección como hemos
hecho hasta ahora.
En cuanto al proceso de conversión hay dos ideas importantes que
he sacado, una del P. Fernando y otra de un sacerdote amigo que me
escribe a mi correo privado.
1ª La jerarquía de verdades que contempla la Unitatis Redintegratio en
el número 11.
2ª La ley de la gradualidad. No se puede asimilar todo de golpe si se
hace sinceramente y no como un mero robot. Hay que ir poco a poco
desde lo que tienes muy claro (para mí la presencia real de Cristo en
la Eucaristía) hasta aquellas cuestiones que de momento no alcanzas
a comprender.
Un fuerte abrazo. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 11:42 am Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Yo desde luego no pienso bajar la guardia.
Y quien tú ya sabes, menos. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 8:27 pm Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Stephanos:
Creo que tu debes seguir peleando con esto, aglutinar mas fieles que conozcan esta situación y si el Obispo se hace de la vista gorda, ir hasta la Nunciatura Apostólica, o enviar cartas a Roma misma, hasta que esto funcione, la Iglesia siempre ha enfrentado crisis con respecto a sus dirigentes (no hay que mencionar el siglo XVI o la "Pornocracia", pero ten la seguridad de que donde abunda el pecado sobreabunda la gracia.
Camilo:
Seguiremos hasta que a este hombre lo pongan de patitas en la calle
y que deje de vivir de la iglesia para después, por detrás, criticarla y
vivir amancebado con todo el descaro del mundo. Imagínate qué puede
pensar un joven que sienta vocación al sacerdocio ante ejemplos así.
Sin duda la repercusión de estos casos en la crisis vocacional es muy
grande, porque los jóvenes necesitan ver en el sacerdote algo más
que "un señor que dice misa".
No es lo mismo este caso que el del sacerdote que tiene debilidades,
como las tenemos todos, pero que no las exhibe y menos las convierte
en bandera reivindicativa contra la iglesia que por encima lo mantiene.
Stephanos:
...lo mejor sería que leyeras todos los documentos de la Iglesia al respecto...
Camilo:
Sí, es un buen consejo y estoy en ello. Ya he tomado nota de todos los
links que me envías, muy útiles por cierto. Gracias por tu ayuda.
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 8:41 pm Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Beatriz escribió: |
Totalmente de acuerdo. Hay que empezar predicando con el ejemplo. |
Estimada Beatriz:
Hablábamos de la importancia del ejemplo. Pues bien, hoy me he encontrado con esto en el "Decreto sobre el ecumenismo", nº 4, del Vaticano II:
En la acción ecuménica, los fieles católicos han de ser, sin duda, solícitos con los hermanos separados: orar por ellos, hablarles de cosas de la Iglesia, dar los primeros pasos hacia ellos. Pero, ante todo, deben considerar también por su parte con lealtad y diligencia todo lo que se debe renovar y realizar en la Familia católica misma, para que su vida de un testimonio más fiel y claro de la doctrina y de las instituciones que Cristo ha transmitido a través de sus Apóstoles.
Aunque la Iglesia católica posee toda la verdad revelada por Dios, y todos los instrumentos de la gracia, sin embargo, sus miembros no la viven consecuentemente con todo el fervor debido. Así que la faz de la Iglesia resplandece menos ante los ojos de nuestros hermanos separados y de todo el mundo, y por ello se retarda el crecimiento del reino de Dios. Por esto, todos los Católicos deben tender a la perfección cristiana y, cada uno según su condición, trabajar para que la Iglesia, portadora -en su cuerpo- de la humildad y de la mortificación de Jesús, cada día se purifique y se renueve más, hasta que Cristo se la presente a sí mismo gloriosa, sin mancha ni arruga.
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Dom May 14, 2006 8:17 pm Asunto:
Tema: Las indulgencias |
|
|
Estimado Camilo,
Con el fin de completar un poco lo que ya el P. Fernando te indicó con tanto acierto te transcribo lo que dice un autor alemán Ludwig Ott acerca de las indulgencias, lo explica bastante bien en su manual de Teología Dogmática, Herder, Barcelona 1986, pgs 647-652. (la primera edición fue publicada al final del Concilio, 1965, por lo que en algunos campos falta integrar el mismo). Te puede servir de referencia, (espero que no sea demasiado "pesado" para ti).
LA DOCTRINA SOBRE LAS INDULGENCIAS
1. Noción de indulgencia
Por indulgencia (indulgentia) se entiende la remisión extrasa-cramental, válida ante Dios, de las penas temporales restantes debidas por los pecados (ya perdonados en cuanto a la culpa) y que la autoridad eclesiástica, disponiendo del tesoro satisfactorio de la Iglesia, concede para los vivos a modo de absolución y para los difuntos a modo de sufragio: «remissio coram Deo poenae temporalis debitae pro peccatis ad culpam quod attinet iam deletis, quam ecclesiastica auctoritas ex thesauro Ecclesiae concedit pro vivis per modum absolutionis, pro defunctis per modum suffragii» ; CIC 911; cf. PAULO VI, constitución apostólica Indulgentiarum doctrina, de 1-1-1967.
La indulgencia no es una remisión de los pecados, antes bien presupone como condición necesaria tal remisión. La fórmula indulgencial empleada en la edad media: «concedimus plenam (plenissimam) remissio-nem peccatorum», significa que por la remisión de las penas temporales restantes debidas por los pecados se eliminan los últimos efectos del pecado. Como condición se exigen ordinariamente la contrición y la confesión; cf. Dz 676.
La indulgencia no es tampoco una mera remisión de las penas canónicas, sino también de las penas temporales en las que se ha incurrido ante Dios por los pecados ; cf. Dz 759, 1540.
2. Poder de la Iglesia con respecto a las indulgencias
La Iglesia tiene potestad para conceder indulgencias (de fe).
El concilio de Trento declaró, contra los ataques de Wicleff y Lutero : «Sacrosancta synodus... eos anathemate damnat, qui (indul-gentias) aut inútiles esse asserunt, vel eas concedendi in Ecclesia potestatem esse negant»; Dz 989, 998; ,cf. Dz 622, 676 ss, 757 ss.
El papa LEÓN X, en su decreto sobre las indulgencias Cum postquam(1518), funda el poder de la Iglesia para conceder indulgencias en el poder de las llaves. Mas por este poder.de las llaves no hay que entender, en sentido estricto, el de perdonar los pecados, sino, en sentido amplio, el poder eclesiástico de jurisdicción;
porque no todo poseedor del poder de perdonar los pecados posee también el poder de conceder indulgencias. Dentro de la potestad de absolver de la culpa del pecado y del castigo eterno no se contiene sin más la potestad de remitir las penas temporales debidas por los pecados. L,a indulgencia, por su esencia, no es un mero acto de gracia por el cual se perdone gratuitamente la pena temporal de los pecados sin reparación alguna, antes bien, la indulgencia es una compensación tomada del tesoro satisfactorio de Cristo y los santos. A los perfectos de la comunidad eclesiástica les corresponde distribuir a los fieles este tesoro espiritual. La posibilidad de tal satisfacción vicaria se deriva de la unidad del cuerpo místico de Cristo, de la comunión de los santos. I,a potestad de conceder indulgencias radica, por tanto, en la potestad de jurisdicción que posee la jerarquía eclesiástica y en la fe en la comunión de los santos; cf. Dz 740a; Suppl. 25, 1.
Las indulgencias, en su forma actual, aparecieron en el siglo xi. Procedían de las «absoluciones» extrasacramentales que tenían lugar en la alta edad media y en las cuales el Papa, los obispos y los sacerdotes, a menudo invocando su poder de atar y desatar, imploraban la misericordia de Dios en favor de algunas personas o de todos los fieles en general para que Dios les concediese el perdón de los pecados. Cuando en el siglo xi el perdón de las penas temporales debidas por los pecados, que se esperaba de Dios, comenzó a atribuirse a la penitencia eclesiástica, y conforme a eso ésta fue reducida, la absolución se transformó en indulgencia. El poder de otorgar indulgencia, aunque en forma distinta, lo ha ejercitado ya la Iglesia desde la antigüedad cristiana. Por las «intercesiones (cartas de paz) de los mártires», la Iglesia — sobre todo la del norte de África en el siglo III (San Cipriano) — concedía de vez en cuando a algunos penitentes la remisión parcial de la penitencias que les habían sido impuestas. Se tenía la confianza de que Dios, por la intercesión y los méritos de los mártires, les condonaría la restante pena debida por las pecados. En la alta edad media aparecieron las «redenciones» (conmutación de penitencias), por las cuales se cambiaban penitencias graves en otras obras compensatorias más ligeras (limosnas, peregrinaciones). Aunque en principio se exigió la equivalencia de la penitencia conmutada con la otra primitivamente impuesta, de hecho la conmutación significó siempre un alivio de dicha penitencia. En atención a la comunión de los santos, se concedió que otras personas (monjes) ayudasen al cumplimiento de las penitencias o representasen al penitente, sobre todo cuando éste se encontraba enfermo. Con ello existía, sin duda, el peligro de una exteriorización de la penitencia. Los precedentes inmediatos de las indulgencias fueron las «absoluciones», muy corrientes en la alta edad media, que al principio consistieron en meras oraciones de intercesión, pero que después fueron tomando sucesivamente el carácter de absolución autoritativa.
3. Fuente de las indulgencias
La fuente de las indulgencias es el tesoro satisfactorio de la Iglesia, que se compone de Has sobreabundantes satisfacciones de Cristo y los santos (sent. cierta).
Dios podría perdonar a los hombres sus pecados sin ninguna clase de satisfacción y no por eso quedaría quebrantada la justicia (S.th. ni 64, 2 ad 3). Pero, de hecho, en el orden de la salvación que Dios estableció por medio de Cristo, el perdón de los pecados exige una satisfacción conveniente. Cuando, por las indulgencia, se perdonan de forma extrasacra-mental las penas temporales debidas por los pecados, la Iglesia ofrece a la justicia punitiva de Dios una compensación satisfactoria correspondiente a las penas temporales que se condonan al que recibe las indulgencias; y tal compensación satisfactoria la toma la Iglesia de las satisfacciones infinitas de Cristo y de las excedentes de los santos, esto es, de las satisfacciones que sobrepasan la medida de lo que éstos debían por sus propios pecados. Todo este cúmulo satisfactorio de Cristo y sus santos se denomina «tesoro de la Iglesia» («thesaurus Ecclesiae»). La autoridad eclesiástica posee el poder de disponer de este tesoro espiritual, aunque esto no debe entenderse en el sentido estrictamente jurídico de un derecho formal para disponer de una cosa, porque en este caso no se trata de valores materiales, sino morales, inseparables de la persona de Cristo y de los santos. Cuando concede una indulgencia, la autoridad eclesiástica se vuelve suplicante a la misericordia de Dios para que éste conceda la remisión de las penas temporales, no expiadas todavía, a los miembros necesitados del cuerpo místico de Cristo que cumplieron las condiciones prescritas, haciendo esta remisión en atención a las sobreabundantes satisfacciones de Cristo y los santos. La oración de la Iglesia necesita ser aceptada por Dios, pero puede contar con ello con certeza moral en consideración de la particular situación que ocupa en el cuerpo místico aquel que concede las indulgencias.
La doctrina sobre la existencia del «thesaurus Ecclesiae» y el poder dispositivo de la Iglesia sobre este tesoro se fue creando en la teología escolástica a comienzos del siglo xni (Hugo de San Caro), siendo propuesta oficialmente, aunque no definida, primeramente por el papa CLEMENTE VI en su bula jubilar Unigenihis Dei Filius (1343) y más tarde por LEÓN X en la bula sobre las indulgencias Cum postquam (1518); Dz 550 ss, 740a. Esta doctrina se apoya en la satisfacción vicaria de Cristo y en la comunión de los santos. Los ataques de Lutero, Bayo y el sínodo de Pistoya contra esta doctrina fueron condenados por la Iglesia; Dz 757, 1060, 1541.
4. Los poseedores del poder de conceder indulgencias
El ejercicio de la potestad de conceder indulgencias no· es un acto de la potestad de orden, sino de la de jurisdicción. El Papa, como poseedor de la suprema potestad de jurisdicción sobre toda la
Iglesia, posee un poder absoluto, es decir, ilimitado, para conceder indulgencias. Los obispos, en virtud de su potestad ordinaria, pueden conceder indulgencias tan sólo a sus subditos y en una amplitud limitada por el derecho eclesiástico; cf. CIC 912, 274, n. 2; 349, § 2, n. 2. También los cardenales tienen un poder limitado de conceder indulgencias; CIC 239, § 1, n. 24.
5. División de las indulgencias
a) Por su extensión, las indulgencias se dividen en plenarias («indulgentia plenaria, totalis») y parciales («indulgentia partialis»), según que quede remitida total o parcialmente la pena temporal debida por el pecado. La amplitud de esa remisión depende de la decisión de la Iglesia: «tantum valent, quantum pronuntiantur» (o «praedicantur»; Suppl. 25, 2). Las indicaciones de tiempo que antes se usaban en las indulgencias parciales significan que se condona la misma cantidad de pena que se habría expiado en el tiempo indicado según las normas de la antigua disciplina penitencial de la Iglesia.
Hay unos pocos teólogos que disienten de la sentencia común (así, por ejemplo, Cayetano) y afirman que la indulgencia plenaria es la remisión de aquella medida de pena temporal que corresponde a todo el valor expiatorio de la penitencia canónica que debía imponerse según las antiguas normas. Como tal valor expiatorio no correspondía sin más a la satisfacción debida ante Dios, no es seguro —según esta sentencia— que la indulgencia plenaria opere la remisión de todas las penas temporales. Esta teoría se apoya en la fórmula usual con que se concedían las indulgencias con anterioridad al siglo xm, en la cual se afirmaba que quedaba condonada toda la penitencia (impuesta). URBANO II declaró (1095), al proclamar la primera indulgencia de la Cruzada: «ínter illud pro omni poenitentia [ei] reputetur» (MANSI XX 816).
b) Según su aplicación, las indulgencias se dividen en aplicables a los vivos y a los difuntos. A los fieles vivos se les aplican las indulgencias a modo de absolución («per modum absolutionis»). La Iglesia no tiene jurisdicción sobre los fieles difuntos que se encuentran en el purgatorio. Por eso, las indulgencias «por los difuntos» no se pueden aplicar directamente por absolución, sino de manera indirecta por vía de intercesión o sufragio, y por lo mismo su efecto es incierto. La posibilidad de aplicar indulgencias se funda en la comunión de los santos.
Los pareceres de los teólogos no están de acuerdo sobre la significación de la frase «per modum absolutionis». Según su sentido original, esta frase significaba la absolución judicial de la penitencia impuesta por la Iglesia. Se pensaba que con la remisión de la penitencia eclesiástica iba siempre unida una correspondiente remisión de la pena merecida ante Dios y que había que pagar en la vida futura. Después que dejó de practicarse la penitencia pública, esta expresión siguió empleándose (cf. Dz 740« [León x] ; CIC 911). Según L. Billot y P. Galtier, tiene aún hoy día la significación de que las penas temporales debidas por los pecados son remitidas «per modum solutionis», es decir, por pago efectuado con el tesoro de la Iglesia. B. Poschmann pretende conformarse al sentido primitivo de la expresión, entendiendo la concesión de la indulgencia como acto de absolución judicial, pero que inmediatamente sólo se refiere a la remisión de la pena canónica
que debe imponerse —hoy tan sólo hipotéticamente— según las antiguas prescripciones penitenciales, mientras que la condonación de las penas del más allá es efecto de la oración que va implícita en la absolución y que pide la aceptación de la compensación tomada del tesoro satisfactorio de la Iglesia.
Las indulgencias en favor de los difuntos aparecen históricamente en la segunda mitad del siglo xv (Calixto ni, 1457; SIXTO IV, 1476), aunque la teología de la alta escolástica había afirmado ya la posibilidad de aplicar indulgencia a los difuntos (Suppl. 71, 10). La doctrina de Lutero de que las indulgencias nada aprovechan a los difuntos, así como también la negación de las mismas por el sínodo de Pistoya, fueron reprobadas por la Iglesia; Dz 762, 1542
6. Condiciones para conceder y ganar indulgencias
El uso de las indulgencias resulta útil y saludable a los fieles (de fe; Dz 989, 998).
a) Las condiciones para la concesión de indulgencias son:
a) poseer legítimo poder para ello; β) que exista motivo razonable.
Según SANTO TOMÁS (Suppl. 25, 2) es motivo razonable todo aquel que contribuya a la gloria de Dios y al provecho de la Iglesia. Muchos otros teólogos, v.g., Cayetano, exigen una «causa proportionata», es decir, una ventaja de orden moral que corresponda a la importancia de la indulgencia.
b) Las condiciones para ganar indulgencias son, además de estar bautizado y no excomulgado: a) el estado de gracia santificante, por lo menos al terminar las obras prescritas; b) ser subdito del que concede la indulgencia; c) intención, al menos habitual, de ganar indulgencia; d) exacto cumplimiento de las obras prescritas. Cf. CIC 925, 927; Suppl. 25, 2.
Es objeto de controversia la cuestión de si para ganar indulgencias en favor de ios difuntos se requiere el estado de gracia. La mayor parte de los teólogos se deciden por la afirmativa (contra Suárez, Chr. Pesch, P. Gal-tier), porque es improbable que Dios acepte la oración del que está en pecado mortal cuando éste le pide que sea aplicada la indulgencia a los difuntos. Algunos teólogos del siglo xv (v.g., G. Biel) sostienen la inadmisible sentencia de que el Papa posee también potestad de jurisdicción sobre las almas del purgatorio y que, por tanto, puede aplicarles indulgencias bajo la forma de absolución autoritativa. De ahí se sacó en la práctica la perniciosa conclusión de que el mediador de la indulgencia solamente tenía necesidad de cumplir la obra prescrita (de ordinario dar limosnas en metálico), y no era necesario hallarse en estado de gracia para ganar la indulgencia.
Para ganar indulgencia plenaria no basta el simple estado de gracia, esto es, el estar libre de pecados graves, sino que se requiere además la carencia de pecados veniales.
En cuanto al grado de verdad y la adhesión que debemos tener a ella, el mismo autor escribe en las páginas 37 y 38:
§ 7. LAS OPINIONES TEOLÓGICAS
Las opiniones teológicas son pareceres personales de los teólogos, sobre temas de fe y costumbres, que no se hallan claramente atestiguados por la revelación y sobre los cuales el magisterio de la Iglesia no se ha pronunciado todavía. La autoridad de dichas opiniones depende del peso de sus razones (conexión con la doctrina revelada, actitud de la Iglesia); cf. Dz 1146.
Una cuestión debatida cesa de ser objeto de libre disputa cuando el magisterio de la Iglesia se decide claramente en favor de una sentencia. Pío xn declara en la encíclica Humani generis (1950) : «Y si los sumos pontífices, en sus constituciones, de propósito pronuncian una sentencia en materia disputada, es evidente que, según la intención y voluntad de los mismos pontífices, esa cuestión no se puede tener ya como de libre discusión entre los teólogos»; Dz 3013.
§ 8. GRADOS DE CERTIDUMBRE TEOLÓGICA
1. Tienen el supremo grado de certeza las verdades reveladas inmediatamente. El asenso de fe que a ellas se presta radica en la autoridad misma del Dios revelador (fides divina) y cuando la Iglesia garantiza con su proclamación que se hallan contenidas en la revelación, entonces dichas verdades se apoyan también en la autoridad del magisterio infalible de la Iglesia (fides catholica). Cuando son propuestas por medio de una definición solemne del Papa o de un concilio universal, entonces son verdades de fe definida (de fide definita).
2. Las verdades católicas o doctrinas eclesiásticas sobre las que ha fallado de forma definitiva el magisterio infalihle de la Iglesia hay que admitirlas con un asenso de fe que se apoya únicamente en la autoridad de la Iglesia (fe eclesiástica). La certidumbre de estas verdades es infalible como la de los dogmas propiamente dichos.
3. Verdad próxima a la fe (fidei próxima), es una doctrina considerada casi umversalmente por los teólogos como verdad revelada, pero que la Iglesia no ha declarado todavía como tal de forma definitiva.
4. Una sentencia perteneciente a la fe o teológicamente cierta («ad fidem pertinens vel theologice certa») es una doctrina sobre la cual no ha hecho todavía manifestaciones definitivas el magisterio eclesiástico, pero cuya verdad está garantizada por su conexión íntima con la doctrina revelada (conclusiones teológicas).
5. Sentencia común es una doctrina que, aunque todavía cae dentro del campo de la libre discusión, es sostenida generalmente por todos los
teólogos.
6. Opiniones teológicas de inferior grado de certeza son las sentencias probables, más probables, bien fundada y la llamada sentencia oiadosa, por tener en cuenta la piadosa creencia de los fieles («sententia probabilis, pro-babilior, bene fundata, pia»). El grado ínfimo de certeza lo posee la opinión tolerada, que sólo se apoya en débiles fundamentos, pero es tolerada por la Iglesia.
A propósito de las declaraciones del magisterio eclesiástico, hay que tener en cuenta que no todas las manifestaciones de dicho magisterio en materia de fe y costumbres son infalibles y, por tanto, irrevocables. Son infalibles únicamente las declaraciones del concilio ecuménico que representa al episcopado en pleno y las declaraciones del Romano Pontífice cuando habla ex cathedra; cf. Dz 1839. El magisterio del Romano Pontífice en su forma ordinaria y habitual no es infalible. Tampoco las decisiones de las congregaciones romanas (Congregación para la doctrina de la fe, Comisión Bíblica) son infalibles. No obstante, hay que acatarlas con interno asentimiento (assensus religiosus) motivado por la obediencia ante la autoridad del magisterio eclesiástico. No es suficiente como norma general el llamado respetuoso silencio. Excepcionalmente puede cesar la obligación de prestar el asenso interno cuando un apreciador competente, después de examinar reiterada y concienzudamente todas las razones, llega a la convicción de que la declaración radica en un error; Dz 1684, 2008, 2113.
Espero que esto te ayude a seguir dando pasos adelante en tu fe católica. Poco a poco, al paso que Dios te va marcando.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Dom May 14, 2006 9:55 pm Asunto:
Las indulgencias
Tema: Las indulgencias |
|
|
Tradición apostólica y tradiciones eclesiales
En el número 83 del Catecismo dice:
Cita: | Tradición apostólica y tradiciones eclesiales
83 La Tradición de que hablamos aquí es la que viene de los apóstoles y transmite lo que estos recibieron de las enseñanzas y del ejemplo de Jesús y lo que aprendieron por el Espíritu Santo. En efecto, la primera generación de cristianos no tenía aún un Nuevo Testamento escrito, y el Nuevo Testamento mismo atestigua el proceso de la Tradición viva.
Es preciso distinguir de ella las "tradiciones" teológicas, disciplinares, litúrgicas o devocionales nacidas en el transcurso del tiempo en las Iglesias locales. Estas constituyen formas particulares en las que la gran Tradición recibe expresiones adaptadas a los diversos lugares y a las diversas épocas. Sólo a la luz de la gran Tradición aquellas pueden ser mantenidas, modificadas o también abandonadas bajo la guía del Magisterio de la Iglesia. |
Pregunto:
¿A cual de las dos tradiciones pertenecen las indulgencias, a la apostólica o a las eclesiales?
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
|