Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - canto contradictorio?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


canto contradictorio?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Vie Jun 23, 2006 11:08 pm    Asunto: canto contradictorio?
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

bueno acabo de leer un articulo en Cecilia acerca de el canto de ofertorio y me llamo la atencion esto:
Cita:
Cuidarse de los cantos contradictorios.
Ej. “Nada tengo que ofrecerte”... Etc.


la pregunta es ¿por que esta mal este tipo de cantos? lo pregunto por que en mi comunidad cantamos algo similar.
_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 23, 2006 11:28 pm    Asunto: Re: canto contradictorio?
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

raquel08 escribió:
bueno acabo de leer un articulo en Cecilia acerca de el canto de ofertorio y me llamo la atencion esto:
Cita:
Cuidarse de los cantos contradictorios.
Ej. “Nada tengo que ofrecerte”... Etc.


la pregunta es ¿por que esta mal este tipo de cantos? lo pregunto por que en mi comunidad cantamos algo similar.


No lo se de cierto, pero...

¿Cómo vas a hacer un ofertorio, sin nada que ofrecer? ¿Qué estás ofreciendo entonces?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Vie Jun 23, 2006 11:45 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

bueno eso es algo que hasta el momento de leer el articulo no se me habia ocurrido pero creo que tienes razon, como se puede ofrecer algo si se esta diciendo que no se tiene nada.

eso esta bien pero no se como que me deja una inquietud de conocer mas acerca de esto

espero mas comentarios

_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Sab Jun 24, 2006 2:22 am    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Saludos;

Fijate que no me habia fijado en eso y me parece muy interesante.

¿Sabes que cada articulo en Cecilia tambien te da la oportunidad de comentar al respecto? Arriba hay una pestaña que lee "discusión". Alli puedes comentar, opinar, debatir, etc. el contenido del artículo. Aunque opinar aqui tambien esta super, en especial cuando este foro tiene cierta madurez y prestigio que yo espero que Cecilia tambien adquiera con el tiempo.

Y si encuentras que puedes mejorar el articulo tambien puedes hacerlo. Tan solo haz click en el enlace de "editar" y añade tus cambios.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Sab Jun 24, 2006 4:08 am    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

no soy muy buena para escribir algo como un articulo, pero mas que algo nuevo que decir quiero saber el porque de que, si no son apropiados estos cantos las personas los hacen y sobre todo los cantan, pues el canto que he comentado esta en un cantoral de un seminario
_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Sab Jun 24, 2006 5:19 am    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

raquel08;

Tu comentario me parece tan acertado que decidí poner una nota para que se discuta esa observación en el área de discusión. Así, una persona con mas conocimiento (quizas quien escribió esa frase) nos puede orientar más al respecto.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mica
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Dom Jun 25, 2006 10:17 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

A veces es cierto que no tenemos nada que ofrecer, excepto miserias y pecados. Ese nada se sobre entiende que nos referimos a qué quisieramos ofrecer algo valioso, quisieramos tener buenas obras, o recoger buenos frutos... pero en cambio solo tenemos pecados.
La paradoja es que eso es precisamente lo que el Señor quiere que ofrezcamos y que nos ofrezcamos para que él pueda transformarnos. ¿Acaso no consiste en eso la Eucaristía? ¿No dice la Palabra que Él cargó con nuestras culpas?
Que me corrija alguien si estoy equivocado.
Saludos y bendiciones a tod@s.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Dom Jun 25, 2006 11:58 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Tambien me parece que hay que poner el canto en contexto. No porque tenga la frase "nada tengo que ofrecer" o algo similar significa que el canto es inapropiado para el ofertorio. Hay que saber la letra completa y entender el mensaje que lleva.

Esto tambien me trae otra pregunta que no habia pensado: usualmente yo utilizo el cantico de ofertorio para abundar mas en el mensaje de la Misa. Es decir, podria ser un cantico que no tiene que ver necesariamente con el hecho de que el ofertorio esta ocurriendo. Existe la posibilidad de que ese cantico podria decir algo como "nada tengo que ofrecer", complementando la enseñanza de esa Misa. Nuevamente, me parece que el contexto es importante.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 2:19 am    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

pues aun asi sigo teniendo la duda de que, si en inapropiado por que se ha escrito y por que se canta.

te pongo la letra del canto que se utiliza en mi comunidad para ejemplificar y vemos si es o no apropiado ok?

NO TENGO NADA QUE OFRECERTE
NO ENCUENTRO EN MI QUE PRESENTAR
ESTOY CON LAS MANOS VACIAS
DESPUES DE TANTO CAMINAR

la flor me muestra sus colores
el ave canta una cancion
el niño tiene una sonrisa
y yo no tengo ni un clamor

el rio me da agua cristalina
el arbol sombra y su verdor
el cielo las nubes blanquecinas
y en mi no he encontrado ni un clamor
_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mica
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 1:38 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Por lo que yo sé, si hay un canto prescindible en la misa ese es el ofertorio. En ocasiones será mejor un fondo musical o incluso el silencio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 3:10 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

A lo que me refiero es a cantar este tipo de cantos claro que hay otros cantos que se utilizan para ofertorio pero en especial este tipo de cantos que dicen "no tengo nada que ofrecer" pues no se, creo segun lo que lei y reflexione son un poco fuera de lugar pues como lo decia al principio como ofrecer algo si no tengo nada, creo que igual no se puede juzgar un canto sin conocerlo por lo cual puse este ejemplo, pero tambien existen canto que tienen esta frase y enseguida tienen otra que reinvindica el canto, por ejemplo:"no tengo nada, solo una cancion de amor para ti"este es otro canto que tenemos por aca y creo que este es mas apropiado que el anterior.

bendiciones a todos, sigo esperando su participacion

_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 5:18 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

raquel08 escribió:
pues aun asi sigo teniendo la duda de que, si en inapropiado por que se ha escrito y por que se canta.

te pongo la letra del canto que se utiliza en mi comunidad para ejemplificar y vemos si es o no apropiado ok?

NO TENGO NADA QUE OFRECERTE
NO ENCUENTRO EN MI QUE PRESENTAR
ESTOY CON LAS MANOS VACIAS
DESPUES DE TANTO CAMINAR

la flor me muestra sus colores
el ave canta una cancion
el niño tiene una sonrisa
y yo no tengo ni un clamor

el rio me da agua cristalina
el arbol sombra y su verdor
el cielo las nubes blanquecinas
y en mi no he encontrado ni un clamor


Correcto, raquel.

El canto afirma que no tiene nada, absolutamente nada que ofrecer.

¿¿Ni un clamor??

Por aqui lo que encontré en una página:
Es el canto que abre la liturgia eucarística y las normas dadas para este son las mismas que las del canto de entrada; además de tener presente que debe ser un canto alusivo a la preparación de la mesa del Señor donde las especies de pan y de vino se convertirán en su cuerpo y su sangre, bendiciendo a Dios por los dones que de él hemos recibido.

En otra:
Himno/Canto de Ofertorio : Se trata de la música cantada durante la presentación de los dones y mientras que se arregla el altar para la liturgia de la Eucaristía.

Un bellísimo canto de presentación de dones interpretado por la banda de Martín (Dynamis) dice al final:

"Toma Dios mi ser entero; es muy pobre es pequeño pero es lo mejor que puedo ofrecer".

Asi que esa expresión de "nada tengo que ofrecer", por muy metafórica que sea, creo que nunca será correcta.

PD: No fui yo quien subió la información a Cecilia, por si alguien pretender deducir eso... Laughing
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 5:20 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Mica escribió:
Por lo que yo sé, si hay un canto prescindible en la misa ese es el ofertorio. En ocasiones será mejor un fondo musical o incluso el silencio.


El canto mas prescindible de toda la celebración es el de salida.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 6:44 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Segun el documento "La Musica en el Culto Catolico", el canto de ofertorio ... No es siempre necesario o deseable. La musica de organo o instrumento es tambien adecuada para ese momento. Cuando se usa el canto, éste no tiene que hablar de pan y vino o de ofertorio. La función propia de este canto es acompañar y celebrar los aspectos comunitarios de la procesión. ...

Puedo concluir que realmente no importa si el canto dice o no "Nada tengo que ofrecer."
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 7:25 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

ejvargasf escribió:
Segun el documento "La Musica en el Culto Catolico", el canto de ofertorio ... No es siempre necesario o deseable. La musica de organo o instrumento es tambien adecuada para ese momento. Cuando se usa el canto, éste no tiene que hablar de pan y vino o de ofertorio. La función propia de este canto es acompañar y celebrar los aspectos comunitarios de la procesión. ...

Puedo concluir que realmente no importa si el canto dice o no "Nada tengo que ofrecer."


¿Cuáles son los aspectos comunitarios de la procesión? ¿De cuál procesión habla el documento?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 8:33 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Pues el documento no define esos términos, al menos explícitamente. Unas páginas antes habla un poco sobre la preparación de los dones. Ahi nos dice que el llevar los dones, colocarlos en el altar y la oración sobre los dones es primordial. Lo demas es secundario.

La informacion sobre el canto de ofertorio esta bajo la seccion de Cantos suplementarios. Ahi nos dice que "esta categoria incluye cantos para los cuales no hay textos específicos ni requerimiento alguno de que deba haber un texto hablado o cantado.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 9:55 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

vonkleist escribió:
Mica escribió:

Por lo que yo sé, si hay un canto prescindible en la misa ese es el ofertorio. En ocasiones será mejor un fondo musical o incluso el silencio.


El canto mas prescindible de toda la celebración es el de salida.


esto es cierto el canto que por lo menos la gente no se interesa en escuchar es el canto de salida por lo cual los coros normalmente ponen cantos que son (*en el caso de el coro al que pertenezco*) menos populares.
_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

raquel08 escribió:
vonkleist escribió:
Mica escribió:

Por lo que yo sé, si hay un canto prescindible en la misa ese es el ofertorio. En ocasiones será mejor un fondo musical o incluso el silencio.


El canto mas prescindible de toda la celebración es el de salida.


esto es cierto el canto que por lo menos la gente no se interesa en escuchar es el canto de salida por lo cual los coros normalmente ponen cantos que son (*en el caso de el coro al que pertenezco*) menos populares.


En realidad no es tanto porque a la gente le interese o no. Es mas bien porque litúrgicamente hablando, la misa termina con "demos gracias a Dios". Por lo tanto lo que venga después ya no forma parte de la sagrada liturgia (como el canto de salida).

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 11:16 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

ejvargasf escribió:
Pues el documento no define esos términos, al menos explícitamente. Unas páginas antes habla un poco sobre la preparación de los dones. Ahi nos dice que el llevar los dones, colocarlos en el altar y la oración sobre los dones es primordial. Lo demas es secundario.


Pues sería bueno que el documento lo aclarara, creo yo.

Si dice que "la función propia de este canto es acompañar y celebrar los aspectos comunitarios de la procesión", entonces definitivamente es importante que cumpla con su función.

¿No lo crees?

ejvargasf escribió:
La informacion sobre el canto de ofertorio esta bajo la seccion de Cantos suplementarios. Ahi nos dice que "esta categoria incluye cantos para los cuales no hay textos específicos ni requerimiento alguno de que deba haber un texto hablado o cantado.


No deja de ser curioso que en las misas con canto gregoriano, el canto de ofrendas es precisamente una constante y su fin sea, precisamente, acompañar la procesión de las ofrendas.

Martín, ¿un poco de luz?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 4:46 am    Asunto: Sentido del canto de ofrendas
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Hola vonkleist y demás hermanos:

¡Que charla tan sabrosa e interesante!

Siento que es necesario ir parte por parte antes de seguir planteando más interesantes puntos. ¿les parece?

Partamos todos no de opiniones sino de lo establecido por el Magisterio al respecto. ¿Cuál es el papel y sentido del canto de "ofertorio"?

Esto dice el catecismo de la Iglesia Católica:

1350 La presentación de las ofrendas (el ofertorio): entonces se lleva al altar, a veces en procesión, el pan y el vino que serán ofrecidos por el sacerdote en nombre de Cristo en el sacrificio eucarístico en el que se convertirán en su Cuerpo y en su Sangre. Es la acción misma de Cristo en la última Cena, "tomando pan y una copa". "Sólo la Iglesia presenta esta oblación, pura, al Creador, ofreciéndole con acción de gracias lo que proviene de su creación" (S. Ireneo, haer. 4, 18, 4; Cf. Ml 1,11).

La presentación de las ofrendas en el altar hace suyo el gesto de Melquisedec y pone los dones del Creador en las manos de Cristo. Él es quien, en su sacrificio, lleva a la perfección todos los intentos humanos de ofrecer sacrificios.


1351 Desde el principio, junto con el pan y el vino para la Eucaristía, los cristianos presentan también sus dones para compartirlos con los que tienen necesidad. Esta costumbre de la colecta (Cf. 1 Co 16,1), siempre actual, se inspira en el ejemplo de Cristo que se hizo pobre para enriquecernos (Cf. 2 Co 8,9):


Los que son ricos y lo desean, cada uno según lo que se ha impuesto; lo que es recogido es entregado al que preside, y él atiende a los huérfanos y viudas, a los que la enfermedad u otra causa priva de recursos, los presos, los inmigrantes y, en una palabra, socorre a todos los que están en necesidad (S. Justino, apol. 1, 67,6).

El Padre José Aldazábal dice al respecto de su historia y sentido:

Al principio se trata sólo del gesto de que alguien traía al altar el pan, el vino y el agua para la celebración, sin oraciones ni ritos. El hecho de traer el pan y el vino se prestaba fácilmente a un sentido teológico-simbólico, bien de representar la pasión, que es el sentido que prevalece en la liturgia y escritos orientales, o bien en el sentido de simbolizar los dones de los fieles y su ofrecimiento espiritual a Dios junto con la oblación de Cristo, idea que será desarrollada por los Padres occidentales

El num 15 de la Instrucción General del Misal romano dice:

"ACOMPAÑA al cortejo de PRESENTACIÓN DE OFRENDAS el canto del ofertorio, que se alarga hasta que los dones han sido depositados en el altar. ...La antífona del Ofertorio, se omite, si no se canta.

Saquemos los puntos prácticos de estos densos contenidos:

1)La presentación de ofrendas hace memorial del mismísimo gesto de Jesús en la última cena, "tomó pan y dando gracias te bendijo..." ,"acabada la cena tomó el cáliz, dando gracias te bendijo..."

Nuestra Iglesia lo traduce litúrgicamente con el siguiente texto:

"Bendito seas, Señor,Dios del Universo, por este pan (por este vino, fruto de la vid), fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora TE PRESENTAMOS, él será para nosotros pan de vida.

2)Los textos de los cantos libres de presentación de ofrendas deben tener los contenidos aquí expresados. (Ofrecimiento de la materia de la Eucaristía:Pan y vino. Hacer otros"ofrecimientos" (el amor, la vida, la juventud, el corazón etc) es válido, siempre y cuando existan los ofrecimientos principales.

3)De aquí, por sentido común se desprende la conclusión de lo inapropiado del texto del canto referido. En él NO HAY REFERENCIA A LA OFRENDA PRINCIPAL (Pan y Vino), y si de muchas ofrendas secundarias bucólicas y campiranas.

4)Otro punto: Litúrgicamente el ofrecimiento lo hacemos COMO IGLESIA y NO INDIVIDUALMENTE:"Sólo la Iglesia presenta esta oblación, pura, al Creador, ofreciéndole con acción de gracias lo que proviene de su creación" (S. Ireneo, haer. 4, 18, 4; Cf. Ml 1,11).

Los textos de los cantos libres deberían estar en "tono comunitario" Ejemplo: TE PRESENTAMOS-TE OFRECEMOS-

5)Y ciertamente, es definitivamente contradictorio un CANTO DE OFRENDAS que NO OFRENDA NADA. Este texto que a mi me parece tan pesimista, en particular exige forzadas y estilizadas interpretaciones metafóricas muy individuales. ¿Qué necesidad tenemos de ello? ¿No será mejor escoger o elaborar cantos con TEXTOS DIRECTOS, SENCILLOS, CLAROS? Lástima porque la música es muy atractiva.

Les presento como modelo 2 textos de cantos muy conocidos:

TE PRESENTAMOS EL VINO Y EL PAN
BENDITO SEAS POR SIEMPRE SEÑOR

Bendito seas Señor, por este pan que nos diste
fruto de la tierra y del trabajo de los hombres.

BEndito seas Señor, el vino Tú nos lo diste
fruto de la tierra y del trabajo de los hombres.

Y de la Misa "Alrededor de tu mesa" de Francisco Palazón

BENDITO SEAS SEÑOR POR ESTE PAN Y ESTE VINO
QUE GENEROSO NOS DISTE PARA CAMINAR CONTIGO
Y SERÁN PARA NOSOTROS ALIMENTO EN EL CAMINO

Te ofrecemos el trabajo, las penas y la alegría,
el pan que nos alimenta y el afán de cada día.


6.)El canto de Ofrendas es un canto que ACOMPAÑA UN RITO. ¿cuál? Puede ser la "Procesión de ofrendas de Pan y Vino" o su más sencilla "Presentación" hecha por el mismo sacerdote. Tan es así que debe terminar cuando el Sacerdote deposita los dones en el altar despues de elevarlos.

7.)EL SENTIDO ES NETAMENTE DE PRESENTACIÓN DE PAN Y VINO (y las ofrendas de los fieles), no existe aquí el SENTIDO SACRIFICIAL. El sacrificio vendrá después en el momento culminante de la Plegaria Eucarística. Por eso muchos pastoralistas de la liturgia, e inclusive el mismo misal de S.S. Pablo VI, prefieren el uso de la expresión "PRESENTACIÓN DE DONES" (o de ofrendas) en vez de Ofertorio.

Por ello los textos no deben anticipar este aspecto. Cantos como "Acepta este sacrificio" o "Te ofrecemos este santo sacrificio" tienen por esta razón textos inapropiados.

8)Los cantos libres o de texto libre no son la única posibilidad musical para este momento. Me permito transcribirles un fragmento del folleto con orientaciones para la selección de cantos de mis alumnos seminaristas de teología:

[i]El silencio debe ser, en realidad, la situación ambiental, fruto de la actitud interior y exterior de cada miembro de la asamblea. La forma de realización de fondo sonoro musical no destruirá el clima de reposo, lo potenciará y le dará una proyección más profunda. Esto supone que el presbítero realiza sus gestos discretamente y recita sus oraciones en voz baja, sin dialogar con la asamblea. Aunque en ausencia del canto de ofrendas se da la posibilidad de que sacerdote pueda dialogar con la asamblea y enfatizar los gestos propios del rito.


El canto de ofrendas acompaña la procesión de los dones hacia el altar. En función del gesto procesional, propio de la asamblea.
Una pieza de la polifonía clásica o moderna o un fragmento del repertorio gregoriano mientras la asamblea escucha.
Una pieza instrumental, fundamentalmente una intervención del organista.

Aquí le paro al "Periódico". Disculpen si he faltado a la capacidad de síntesis, les aseguro que lo intenté. ¿Seguimos conversando y comentando?

Bendiciones.
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 10:41 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Very Happy

Pues... creo que ya el tema ha sido zanjado, Martín!

Excelente exposición.

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 10:43 pm    Asunto: Re: Sentido del canto de ofrendas
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Martín escribió:
El canto de ofrendas acompaña la procesión de los dones hacia el altar. En función del gesto procesional, propio de la asamblea.
Una pieza de la polifonía clásica o moderna o un fragmento del repertorio gregoriano mientras la asamblea escucha.
Una pieza instrumental, fundamentalmente una intervención del organista.


Una pregunta un tanto off-topic: ¿siempre debe haber procesión de los dones? Lo comento porque en mi parroquia ya únicamente se hace en la misa del pueblo, pero en el resto de las misas dominicales no hay procesión formal.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 11:06 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

vonkleist escribió:
Pues... creo que ya el tema ha sido zanjado, Martín!

Excelente exposición.

Saludos!



jajajaja tienes razon por lo menos para mi quedo mas que claro, tal vez alguien todavia tenga algunas dudas, a ver si se animan a compartir Wink

_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 11:10 pm    Asunto: Re: Sentido del canto de ofrendas
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

vonkleist escribió:
Una pregunta un tanto off-topic: ¿siempre debe haber procesión de los dones? Lo comento porque en mi parroquia ya únicamente se hace en la misa del pueblo, pero en el resto de las misas dominicales no hay procesión formal.


esa es una duda que tambien me asalta a mi, pues en mi comunidad, tambien solo se hace la procecion de los dones en la misa dominical, para todas las demas no.
_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Mie Jun 28, 2006 4:26 am    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Pues yo ando con dudas, no tanto por el tema, si no porque documentos del Magisterio reflejan contradicciones.

El documento que cité es parte de dos documentos del Comité de los Obispos sobre la Liturgia - Conferencia Nacional de Obispos Católicos. Lo puedes conseguir a traves de OCP.

Por un lado escucho a Martin en su analisis decir "Los textos de los cantos libres de presentación de ofrendas deben tener los contenidos [pan y vino] aquí expresados." Por otro lado yo leo en el documento que dice "Cuando se usa el canto, éste no tiene que hablar de pan y vino o de ofertorio." ¿No hay aquí una contradicción?
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 4:17 am    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Que tal hermano:

Muy válida tu duda, pero en realidad la contradicción es aparente.

Anteriormente expresé :

2)Los textos de los cantos libres de presentación de ofrendas deben tener los contenidos aquí expresados. (Ofrecimiento de la materia de la Eucaristía:Pan y vino. Hacer otros"ofrecimientos" (el amor, la vida, la juventud, el corazón etc) es válido, siempre y cuando existan los ofrecimientos principales.

Me refiero y subrayo a los textos de los Cantos libres, o mejor dicho, los de TEXTO LIBRE, los que no toman para musicalizar los textos litúrgicos consagrados o establecidos como antífonas en los libros típicos. (Liber cantualis, Liber usualis, Gradual simplex etc)

Los textos que en estos libros están destinados a la presentación de ofrendas, son fragmentos de Salmos, cánticos, trozos bíblicos etc y en su inmensa mayoría NO TIENEN LOS CONTENIDOS DE OFRECIMIENTO O PRESENTACIÓN DEL PAN Y DEL VINO pero están en perfecta consonancia con el espíritu del tiempo litúrgico. A estos se refiere el documento que mencionas, cuando dice que no es necesaria la mención del acto de presentar o del pan y del vino. Por cierto,ese documento es de índole nacional, es decir, de efecto pastoral en Estados Unidos cuya realidad en lo litúrgico-musical es muy sui generis.

En cuanto a la procesión de ofrendas, esta no es indispensable. De hecho la Presentación de dones es un gesto sencillo, que corresponde al hecho de "Tomar las Ofrendas" de Jesús. Puede muy bien reservársele para las celebraciones dominicales, o darle algún relieve especial en ceremonias que lo ameriten, pero nunca dimensionarlo excesivamente convirtiéndolo en un simple desfile folklórico de trajes típicos, flora y fauna de la región, etc

Recordemos también que la colecta se realiza siempre, y esta deberá hacerse con la propiedad litúrgica del caso.


Estamos en contacto.Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 3:08 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Pues ya que todo ha sido debidamente aclarado, hice lo siguiente en Cecilia:

    Removi la nota de controversia.
    Coloque un enlace para hacer un artículo mas profundo sobre la música durante la Presentación de los dones.
    En el área de discusión, coloque un enlace a esta conversación.
    Puse una imagen, solo para ambientar esa sección. Aun asi, espero en el futuro tener una imagen bien representativa del momento durante la Liturgia.

Si así lo permiten, espero usar información de esta conversación para ir creando el artículo nuevo. Todos estan invitados a colaborar.

¡Que bien!
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 9:13 pm    Asunto:
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Muchísimas gracias hermano ejvargasf!

Ya luego nos enseñas a utilizar esas herramientas en Cecilia, pues las veces que "he metido la cuchara" allí , me he limitado a incluir los textos de mi aporte. En lo que a mi concierne, si consideras que algo de lo aquí publicado es útil sin mayor problema puedes usarlo.

Ojalá sigamos conversando, pues hay muchísima tela que cortar en lo concerniente a los cantos de la Eucaristía.

Bendiciones.
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 8:39 pm    Asunto: Ya esta en Cecilia
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

Aquí les va el primer borrador del artículo sobre la presentación de dones y la música, principalmente con información de esta conversación:

http://www.editthis.info/cecilia/Presentaci%C3%B3n_de_dones

Aún le falta, pero es un comienzo excelente. Hace falta con urgencia las referencias. Espero contar con la aportación de ustedes.

También me he dedicado a embellecer la enciclopedia con imágenes y fotos. Pueden empezar visitando el Portal de la comunidad, donde veran una entrada muy bonita de una Iglesia.

http://www.editthis.info/cecilia/cecilia:Portal_de_la_Comunidad

Muchos de los artículos existentes (aquellos cuyo enlace es azul) ya tienen alguna imágen.

En este momento hay 80 articulos en Cecilia. ¿Te tocara a ti comenzar el artículo número 100?

En Cristo;
Enrique
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 9:39 pm    Asunto: Re: Ya esta en Cecilia
Tema: canto contradictorio?
Responder citando

ejvargasf me parece un articulo muy bueno, felicidades.

igual que Martin espero que luego nos enseñes a usar las herramientas de Cecilia

_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados