Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 3:08 pm    Asunto: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Saludos, Ultra. Como dije ayer, tal vez convenga que analicemos en un tópico aparte todo lo relacionado con las diversas corrientes. Tal vez así evitamos que se engrosen tanto los diversos temas de discusión.
Nos toca hablar ahora de la corriente metafísica con las 3 tendencias: swedenboriana, ciencia cristiana y nuevo pensamiento.

Coloco aquí los diversos apartados y pongo luego una introducción general a la corriente metafísica, según se puede recabar de la obra ya citada de Introvigne sobre "las nuevas religiones" (pp. 61-66).

2. Corriente metafísica
- Tendencia swedenborgiana
General Conference of the New Chruch (Conferencia General de la Nueva Iglesia), General Convention of the New Jerusalem in the USA (Convención General de la Nueva Jerusalén en los EUA), General Chruch of the New Jerusalem (Iglesia General de la Nueva Jerusalén)
- La ciencia cristiana (Christian Science)
- New Thougnt (Nuevo Pensamiento)
Casa de la verdad (Home of Truth), Christian Assembly (Asamblea cristiana), Federación Internacional de la Ciencia divina, Iglesia unida de la ciencia religiosa, Unity School of Christianity (Escuela de la Unidad de la cristiandad), United Church and Science of Livin Institute (Iglesia Unida y Ciencia del Instituto Viviente).
__________

Corriente metafísica

1. El nombre

El término "metafísica" se remonta a Aristóteles. El filósofo griego tituló así la obra que compuso para distinguirla de su "física", dando a entender que aquella es posterior a ésta (metá en griego significa "después"). En filosofía, la metafísica tiene un objeto propio: el ser. La metafísica estudia este objeto desde diversos ángulos: sus trascendentales (unidad, bondad, verdad), la causalidad (eficiente, final, formal), su composición (materia, forma; sustancia y accidentes), hasta llegar al tema de la persona como síntesis o culmen de la metafísica.

Bien, no ha de confundirse esta ciencia con la designación de "Mataphysical Movements" en el campo de la nueva religiosidad. Esto fue obra de J. Stillson Judah, The History of Philosophy and the Metaphysical Movements in America (Philadelphia 1967).

Según parece en el ambiente anglosajón la metafísica no se ocupa del ser en cuanto tal, sino de fenómenos como la astrología, el ocultismo, la medicina vegetariana, el curanderismo, etc. Éstas serían las realidades profundas del universo, según Stillson Judah, que estarían por encima del campo de los fenómenos.

2. Características

Stillson Judah enumera 15 rasgos como caracteres específicos o unificadores de esta corriente.

1. Los movimientos metafísicos no tienen credos o dogmas y se oponen al predestinacionismo calvinista y a la doctrina del infierno.
2. El "yo" profundo del hombre es de naturaleza divina, y tiene en sí al menos una chispa de la divinidad (el cristianismo nos enseña que el hombre es imagen de Dios, pero ello no significa que participa de la naturaleza divina).
3. El creyente vere en Dios a una persona, pero más bien se le considera un principio o ley impersonal (se ve aquí la tendencia al deísmo, al panteísmo).
4. Rechazo de un Dios trascendente en favor de un inmanentismo monista (Dios lo es todo o está en todo); considerar al mundo material como fuera de Dios es un error (doctrinas de las que hay numerosas variantes hasta el rechazo total de la realidad de la materia).
5. Todos los hombres son de naturaleza divina: Cristo fue más consciente de ello que cualquier otro y ha demostrado tal naturaleza divina del hombre con sus obras y enseñanzas. Así en Jesús distinguen entre el Cristo o el principio crístico que, a pesar de aparecer de modo particularmente evidente, es la naturaleza de Dios de la que el hombre participa.
6. Es preferible hablar de error que de pecado; no se hallan las nociones cristianas de redención y de gracia, o se las reinterpreta en un contexto del todo diverso.
7. El mal, al igual que el pecado es un error, una ilusión de que uno se libra gracias a la comprensión de la verdadera naturaleza del mundo (en cambio, para la Iglesia católica el mal y el pecado son realidades objetivas que el cristiano está llamado a contrastar con la ayuda de la gracia).
8. Pragmatismo: las doctrinas han de comprobarse no sólo por argumentaciones como por la experiencia: han de funcionar garantizando resultados concretos en términos de salud, felicidad, prosperidad.
9. La salvación (de los males de este mundo) no se obtiene ni por la fe ni las obras, sino por una "ciencia espiritual" que lleva a conocer la verdadera naturaleza del mundo (esto es "gnosticismo").
10. Dado que se vive en un período en que se da una confianza ilimitada en la ciencia, los movimientos así llamados metafísicos se presentan como "ciencias", en cuanto que se los puede demostrar con la experiencia, como el aumento de la capacidad intelectual, la curación de enfermedades.
11. La mayoría de los grupos de esta corriente se caracterizan por el acercamiento psicológico a la realidad en un período en que la psicología nace y se constituye como ciencia en la que los trabajos de los primeros psicoanalistas son a menudo difíciles de distinguir de las especulaciones de carácter "metafísico" u ocultista sobre la naturaleza humana.
12. Predomina en general un acercamiento optimista así como una confianza casi ilimitada en la bondad del hombre, en sus potencialidades que aguardan un desarrollo, y en la bondad del principio divino (temas como juicio, castigo, infierno, se los rechaza de modo sistemático).
13. En el campo de la moral hay toda una gama de actitudes: los de ambiente puritano se inclinan hacia un rígido moralismo, y otros enfatizarán que el bien consiste en la felicidad y adoptarán una actitud de tipo utilitarista.
14. La mayor parte de los grupos metafísicos considera que las palabras implican un significado interior al lado del sentido literal, y con mucho, más importante que este último. Por ello, pueden servirse de la Biblia para buscar en sus términos un significado alegórico o espiritual, que confirme sus doctrinas.
15. A pesar de que las prácticas y su explicación varían notablemente de un grupo a otro, no hay nada más característico de los movimientos metafísicos que la práctica de la curación "espiritual" de las enfermedades. Es éste el tema que más ha dividido a los así llamados movimientos metafísicos y haya desatado fuertes polémicas entre sus exponentes.

3. Raíces históricas

Entre las raíces históricas de los movimientos metafísicos, Judah cita explícitamente el "magnetismo animal" de Franz Anton Mesmer, la teología esotérica de Emmanuel Swedenborg, las experincias de curación de Phineas Parkhurst Quimby y el idealismo trascendental de Ralph Waldo Emerson.
Como quiera que sea, parece ser que los influjos más determinantes de los movimientos metafísicos se remontan a Mesmer y a Swedenborg.
Sobre el caso de Mesmer (1734-1815), recuérdese que era científico, ocultista, y de algún modo revolucionario. De un modo especial tiene una tesis que ha influido en los movimientos metafísicos: un fluido magnético invisible recorre el universo entero, uniendo entre sí a todos los seres, al hombre y al cosmos (tesis del magnetismo animal). Esta tesis habría constituido la ciencia suprema y la clave de todas las demás ciencias, como la curación de enfermedades, las reformas sociales y la política, y ha influido en el espiritismo, la teosofía y la antroposofía. Se dice que Mesmer practicaba la "magnetización de los pacientes", que más tarde se transformaría en el hipnotismo moderno gracias a James Braid; ello inducirá al paciente a un estado de trance, que Puységur, discípulo de Mesmer, llamará "sonambulismo": los sonámbulos revelarían capacidades insospechadas en estado de vigilia, desde la capacidad de curar enfermedades hasta la manifestación de conocimientos desconocidos u ocultos hasta la profecía y la manifestación de los espíritus de los difuntos.
En 1836, un discípulo de Puységur, Charles Poyen, emigró a los EUA, donde para el año siguiente publicó la obra "Progress of Animal Magnetism in New England", gracias a la cual se difundieron en ese país las ideas de Mesmer.
Entre los entusiastas del mesmerismo se encontraba un relojero de Belfast, Maine, Phineas Parkhurst Quimby (1802-1866), que declaró ser curado de tuberculosis gracias al magnetismo animal de Poyen. Como suele ocurrir entre los expositores de la corriente metafísica, de curado, Quimby se tornó en curandero, al tiempo que modificaba las ideas de Mesmer. Así, Quimby identificó el fluido magnético de Mesmer con la mente o espíritu ("mind"), viendo allí el campo donde se combaten las falsas opiniones, a causa del mal y de las enfermedades, y la sabiduría, que es Dios, un principio que existe en cada persona, y cuya existencia ha sido enseñada por Jesucristo (cuya enseñanza habría sido del todo distorsionada por la Iglesia y la cristianidad). El primado de la ciencia sobre las falsas opiniones destruye el mal y las enfermedades. Este resultado puede obtenerse entre curandero y paciente en parte mentalmente y en parte dialogando.
En 1859, Quimby se transfirió a Portland (Maine), obteniendo varios éxitos como curandero y acogiendo a quienes le sucederían tras su muerte en 1866: Warren Felt Evans, Julius y Annetta Dresser y Mary Baker (o Mary Baker Eddy).
El hijo de Julius Dresser, Horatio, publicó los manuscritos de Quimby, donde demostraba que un gran número de ideas de Mary Baker estaban tomadas de Quimby.
En el prefacio de la edición de 1961 de los manuscritos de Quimby, Ervin Seale consideraba que "si no hubiera sido por P. P. Quimby, no habría existido una Sra. Eddy y que si no hubiera sido por la Sra. Eddy, nadie habría oído hablar de Quimby. Si bien, observa Introvigne, esto tiene algo de verdad, ha de matizarse, ya que Quimby ha constituido la ocasión que ha permitido a Mary Baker Eddy entrar en contacto con una corriente de ideas que derivan de Mesmer, y las moficiaciones que ella ha introducido represetan un salto, más que un simple desarrollo respecto de los métodos del curandero de Portland y hacen de su movimiento, la "Christian Science" un paradigma aparte dentro de los movimientos metafísicos.
Las ideas de Quimby encontraron continuadores más literales en los Dresser y en W. F. Evans, el cual intentó injertar la metolodogía de Quimby en el gran cuadro teológico y cosmológico de Swedenborg.
Los Dreser, Evans y sus pupilos dieron vida a un movimiento filosoficorreligioso carente de estructuras pero vinculado por una parte de círculos, periódicos y contactos que comenzó a llamarse "New thought", que fue absorbiendo a los muchos alumnos de Eddy que iban rompiendo con ella y se vieron atraídos por el "New Thought", como Ursula Gestfeld y Emma Curtis Hopkins. En 1887 ésta última fundó un "Christian Science Theological Seminary" en Chicago, y entre sus alumnos llegaron a contarse a los fundadores de las mayores organizaciones religiosas contemporáneas que se remontan al "New Thought": Annie Rix Militz (Home of Truth), Ernest Holmes (Religious Science), Malinda Cramer (Divine Science), y los esposos Charles y Myrtle Fillmore (Unity School of Christianity).

El New Thought va más allá que todas estas denominaciones, ya que ha influido en otras corrientes religiosas como el espiritismo, grupos de carácter ocultista y religioso, personajes dedicados al arte, filosofía, ciencia y sobre todo la "nueva era", que por diveros motivos bien puede considerarse una versión contemporánea del "New Thought" .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 3:27 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Tirteo buenos días!!, iré colocando datos breves, no quiero desviar el tema de las Sectas, aunque se desvíe y en mucho hacia la New Age Very Happy Very Happy

Cita:
3. Raíces históricas

Entre las raíces históricas de los movimientos metafísicos, Judah cita explícitamente el "magnetismo animal" de Franz Anton Mesmer


Anton Franz Mesmer (1794-1815)

Sostenía que un fluído magnético invisible recorre el universo cohesionando todas las cosas, ésto es el principio vital que en otras culturas se llama chi, ki, rei, prana, o el orgón de Wilhelm Reich psicoanalista austriaco tiempos más tarde (1897-1957) [Religión Orgánica]
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 3:32 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

P.P Quimby

Curandero norteamericano que ejerció un papel importante en la vida y doctrina de Mary Baker Eddy (Ciencia Cristiana)
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 3:38 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Cita:
P. P. Quimby, no habría existido una Sra. Eddy y que si no hubiera sido por la Sra. Eddy, nadie habría oído hablar de Quimby. Si bien, observa Introvigne, esto tiene algo de verdad, ha de matizarse, ya que Quimby ha constituido la ocasión que ha permitido a Mary Baker Eddy entrar en contacto con una corriente de ideas que derivan de Mesmer, y las moficiaciones que ella ha introducido represetan un salto, más que un simple desarrollo respecto de los métodos del curandero de Portland y hacen de su movimiento, la "Christian Science" un paradigma aparte dentro de los movimientos metafísicos.


Para P.P Quimby la enfermedad no existía sino que éra sugestión del enfermo, Mary Baker Eddy tomó el curanderismo de Quimby y el gnosticismo cristiano que es considerado por los adeptos de la CC como una auténtica guía para entender la Biblia.
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 3:56 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

ultravioleta escribió:
Cita:
P. P. Quimby, no habría existido una Sra. Eddy y que si no hubiera sido por la Sra. Eddy, nadie habría oído hablar de Quimby. Si bien, observa Introvigne, esto tiene algo de verdad, ha de matizarse, ya que Quimby ha constituido la ocasión que ha permitido a Mary Baker Eddy entrar en contacto con una corriente de ideas que derivan de Mesmer, y las moficiaciones que ella ha introducido represetan un salto, más que un simple desarrollo respecto de los métodos del curandero de Portland y hacen de su movimiento, la "Christian Science" un paradigma aparte dentro de los movimientos metafísicos.


Para P.P Quimby la enfermedad no existía sino que éra sugestión del enfermo, Mary Baker Eddy tomó el curanderismo de Quimby y el gnosticismo cristiano que es considerado por los adeptos de la CC como una auténtica guía para entender la Biblia.


Gracias, Ultra. ¡Qué buenas notas, muy bien elegidas y al grano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 4:03 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Emmanuel Swedenborg

Nació en Estocolmo en 1688 hijo de un obispo Luterano, conocido en su tiempo como uno de los mejores científicos de su época a los 55 años experimentó una crisis religiosa que lo llevó a abandonar las ciencias y se dedico a promover nuevas doctrinas, tuvo muchas "visiones", murió en 1772.


Ralph Waldo Emerson (1803-1882)

Filósofo, publicista y poeta norteamericano. Figura capital de los trascendentalistas. Hijo de un sacerdote unitario, en 1821 terminó sus estudios en el Colegio de Harvard; se preparaba para dedicarse al sacerdocio, pero rompió con la Iglesia. Desde 1335 vivió en Concord. Las ideas de Emerson resultan contradictorias. Sobre él ejercieron gran influencia Platón, Carlyle y el poeta romántico inglés Wordsworth. El «eterno problema» de la filosofía, según Emerson, estriba en la relación entre el espíritu y la materia. Lo resuelve como idealista objetivo: «La naturaleza es el símbolo del espíritu»
El supremo principio sintético del ser es la supra-alma. En cambio, en gnoscología Emerson se halla próximo al intuitivismo; la contemplación, luego la intuición y el éxtasis son los mejores procedimientos para penetrar en la esencia de las cosas.
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 4:04 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Tirteo!!, ...espero no desviar el tema hacia la new age, solamente aportaré elementos "clave" , esperaré a que nos pongas la info de cada secta para poner algunas notas breves.

Mil Gracias Amigo!! Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 4:06 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Cita:
El «eterno problema» de la filosofía, según Emerson, estriba en la relación entre el espíritu y la materia. Lo resuelve como idealista objetivo: «La naturaleza es el símbolo del espíritu


elemento Clave de la Nueva Era, Arrow el rechazo del dualismo.
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 4:21 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

ultravioleta escribió:
Cita:
El «eterno problema» de la filosofía, según Emerson, estriba en la relación entre el espíritu y la materia. Lo resuelve como idealista objetivo: «La naturaleza es el símbolo del espíritu


elemento Clave de la Nueva Era, Arrow el rechazo del dualismo.


Claro que sí, Ultra. Tus notas están buenísimas. Espero que con estos análisis podamos ayudar a otras personas que nos leen. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 4:26 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Tirteo escribió:
ultravioleta escribió:
Cita:
El «eterno problema» de la filosofía, según Emerson, estriba en la relación entre el espíritu y la materia. Lo resuelve como idealista objetivo: «La naturaleza es el símbolo del espíritu


elemento Clave de la Nueva Era, Arrow el rechazo del dualismo.


Claro que sí, Ultra. Tus notas están buenísimas. Espero que con estos análisis podamos ayudar a otras personas que nos leen. Rolling Eyes



Primero Dios,... querido Tirteo! claro que Sí!! Very Happy Very Happy
Muchas Gracias
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 6:29 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

ultravioleta escribió:
Tirteo escribió:
ultravioleta escribió:
Cita:
El «eterno problema» de la filosofía, según Emerson, estriba en la relación entre el espíritu y la materia. Lo resuelve como idealista objetivo: «La naturaleza es el símbolo del espíritu


elemento Clave de la Nueva Era, Arrow el rechazo del dualismo.


Claro que sí, Ultra. Tus notas están buenísimas. Espero que con estos análisis podamos ayudar a otras personas que nos leen. Rolling Eyes



Primero Dios,... querido Tirteo! claro que Sí!! Very Happy Very Happy
Muchas Gracias


Gracias, Ultra. Al rato pongo al día el tópico. Un saludo. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 3:22 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Tendencia swedenborgiana

El hombre, su vida y sus obras

Emmanuel Swedenborg (Estocolmo 1688 - Londres 1772).
Se le tiene por científico y místico sueco. Su padre era un pastor luterano que en 1693 dio clases de teología en Úpsala y luego se hizo obispo (luterano) de Skara.
Swedenborg no parece que en un principio se interesara en temas religiosos o místicos, sino sólo tras unas visiones que dice haber tenido en 1745. Estudió en la universidad de Úpsala. Fue luego asesor del Instituto Minerario de Estocolmo de 1716 a 1747. Hacia 1718, durante la grande guerra del norte, ideó un nuevo método parra transportar navíos por tierra e incluso se le atribuye un primitivo intento de creación del submarino. Se le reconoce el haber contribuido al desarrollo de las matemáticas, de la química, de la física y de la biología. Tanto es así que el rey Carlos XII lo nombró asesor extraordinario en el colegio de minas, con ambiciosos proyectos como la construcción de un canal que conectara el Báltico con el Atlántico por medio de los lagos Venner y Vetter. Luego logró hacerse miembro de la Cámara Alta del parlamento sueco con la dignidad de ser ya hijo de un obispo.
En sus "Opera Philosophica et Mineralia" que se compone de 3 volúmenes y que se publicaron en 1734, expuso su teoría sobre el origen del universo; a ello han de sumarse otros estudios de anatomía. Todo lo cual le sirvió para que ocupara un escaño en la Academia real sueca de las ciencias para 1740. Posteriormente parece ser que se dedicó alla fisiología, delineando una explicación sobre las relaciones mente-cuerpo en su "Opera Oeconomia Regni Animalis" también en 3 volúmenes (1741).
En 1745 publicó su primer obra de cariz religioso: "De cultu et amore Dei". Acto seguido, afirmó haber tenido visiones sobrenaturales: "el Señor le habría encomendado una misión de 'revelador'", y llevado al mundo del más allá. Así es como propuso un sistema misticorreligioso basado en la interpretación alegórica de la Escritura como "sentido interior". En 1747 se dispuso a escribir sus 8 volúmenes sobre las "Arcana Coelestia" (1749-1756), donde pretendía explicar el sentido interior del Génesis y del Éxodo; siguieron por muchas obras que al inicio aparecieron anónimas hasta 1768.
Al final se hizo notar por sus supuestas facultades de vidente y profeta, de fenómenos misteriosos, que rodeaban su vida, a pesar de que no lo deseaba hacer saber en un principio. Ello le granjeó la condena de su doctrina como contraria a la iglesia sueca, no de su persona.
Se trasladó a Londres, donde publicó en 1771 su obra de síntesis sobre "La verdadera religión cristiana". Allí murió a los 89 años de edad.

Doctrina

Adam J. Möhler criticó con severidad desde la óptica católica las obras de Swedenborg, sin negar su enorme influjo e importancia. Su punto de partida consiste en un ataque frontal a la doctrina protestante de la justificación. Negaba la Trinidad, la universalidad del pecado original y la muerte vicaria de Jesucristo.

Dice Introvigne que la justificación en sentido luterano supondría para Swedenborg a un Hijo que, gracias a sus méritos, reconciliaría con el Padre, y con la Trinidad, ofendido por la humanidad. El falso concepto de la justificación habría conducido a Swedenborg a ver un gran peligro en la doctrina sobre la Trinidad porque conduciría al politeísmo, a la adoración de tres dioses, mientras que sólo existe un Dios, Jesucristo, que se ha manifestado en 3 diversas funciones como Padre, Hijo (asumiendo la humanidad) y Espíritu Santo. Por lo tanto, se trataría de funciones, atributos y no de personas diversas. La otra columna de la doctrina de la justificación es el pecado original. Swedenborg lo contrarresta estimando que Adán y Eva no fueron personas reales, sino sólo personificaciones de la Iglesia antigua destinada a ser sustituida por una Nueva Iglesia. El pecado original existe como inclinación al mal, transmitida de padres a hijos, pero sin referencia directa a Adán y Eva. De este modo cae también la tradicional contraposición entre el primer y el segundo Adán, entre pecado original y redención por parte de Cristo.
La encarnación es necesaria, pero Swedenborg traza sus raíces en un grandioso drama celeste basado en una doctrina de las corresponencias entre el mundo terreno y el más allá. El aumento de la corrupción en la tierra habría influenciado el mundo de los espíritus, dando origen a tribulaciones y desórdenes y a una extensión del reino de Satanás que sólo el descenso de Cristo a la tierra podía refrenar. Esta victoria es la que hace posible la salvación de los hombres que se verifica por el arrepentimiento individual y no por la muerte de Cristo, imputada como mérito del hombre.
La muerte de Jesús en la cruz ha merecido a solo Jesús la glorificación perfecta de su humanidad, la perfección de su unión con la divinidad de Cristo.
La encarnación de Cristo permite a la fe del hombre en el Señor fijarse en un objeto determinado y más fácilmente comprensible: la fe sin encarnación quedaría como una mirada "perdida en dirección del azul del cielo".
Sólo admite el bautismo y la Ecuaristía, que interpreta de modo alegricomístico. Con la Eucaristía, el hombre se apropia de algún modo de la sabiduría y de la verdad del Señor; se une al Señor mismo (unión y no fusión; así evita que se le acuse de panteísmo). En la Eucaristía Dios se hace presente de manera interior y exterior, e incluso quien se acerca a ella de manera indigna entra en contacto con su presencia exterior. La que cuenta, sin embargo, es la interior, ya que introduce al fiel a la experiencia del paraíso. Esto es posible, porque el hombre vive contemporáneamente en el mundo natural y en el espiritual en que se encuentran los ángeles y los demonios, sin que siquiera se percate de ellos.
El hombre durante su vida ya está en comunión con los habitantes del mundo espiritual, y con su muerte se encuentra inmediatamente con sus semejantes, con los que ya estaba en comunión en un lugar suspendido entre el paraíso y el infierno, y con un cuerpo transfigurado que mantiene los rasgos del cuerpo terreno que no está destinado a ninguna resurrección. Con esto, es obvio que Swedenborg no acepta la doctrina católica del purgatorio. Los hombres se sitúan en un mundo de espíritus que es intermedio y luego según sus inclinaciones y según las enseñanzas que Dios les imparte después de la muerte, se dirigen o al cielo o al infierno. Los ángeles y los demonios eran todos en su origen seres humanos, que se han dirigido al más allá: hacia el paraísmo o hacia el infierno. Tras la visión de 1757, Swedenborg no vería ya en el infierno un estado definitivo, sino que los condenados podrían ser instruidos en la verdad y salvarse, si lo quieren.

Fundamento doctrinal

Toda la visión de Swedenborg está construida sobre su teoría de las correspondencias y de los paralelos entre las realidades del mundo espiritual y las realidades del mundo de los hombres. Ésta, dice, es la ciencia suprema que ha de servir de modelo también para la interpretación de la Biblia. Sin embargo, hay libros que considera que no tienen un sentido interior y estarían fuera de la palabra: las cartas paulinas, los Hechos y las demás epístolas.
También en cuanto al amor conyugal, Swedenborg se basa en su doctrina de las correspondencias. Al amor conyugal corresponde el verdero "coniugium" en el cielo, mientras que al amor material corresponde un conubio en el infierno. El amor entre el hombre y la mujer es tan importante, que los esposos se encuentran en el más allá, donde se verifica si su amor de veras es conyugal y si pueden seguir estando en el cielo; de lo contrario, los cónyuges han de separarse para formarse nuevos conubios en el mundo espiritual. El celibato es una condición inferior respecto del matrimonio.
Para Swedenborg la historia del mundo pasa por 4 grandes iglesias: antidiluviana, asiaticoafricana, mosaica y cristiana. La Iglesia cristiana ha atravesado a su vez por 4 períodos: preniceno, griego, católico y protestante. El período final de cada iglesia representa un momento de crisis, en que muchos hombres van al infierno y pocos al paraíso. Al cabo de esta crisis, tiene lugar un juicio universal en el cielo y nace una nueva Iglesia. El último juicio universal tuvo lugar en 1757 y Swedenborg dice haber tenido el privilegio de presenciarlo. "Ya puede nacer una nueva Iglesia", y su proyecto de fundación está indicado en la obra "La verdadera religión cristiana" de 1771.

Los discípulos

Los seguidores de Swedenbrog tuvieron sus escritos por textos inspirados directamente por Dios. Como puede constatarse, Swedenborg no fundó ninguna secta, denominación ni Iglesia, sin embargo su pensamiento influyó mucho en la religiosidad actual y en el ocultismo, de suerte que un gran número organizaciones religiosas lo consideran su "fundador". Por ejemplo, en Gran Bretaña se cuenta con cerca de 75 asociaciones que se dicen swedenborgianas. Estos seguidores suyos harán realidad su proyecto de nueva Iglesia que él nunca fundó, particularmente en los EUA, donde encontrará un gran número de seguidores y adeptos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 3:24 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Tendencia swedenborgiana

El hombre, su vida y sus obras

Emmanuel Swedenborg (Estocolmo 1688 - Londres 1772).
Se le tiene por científico y místico sueco. Su padre era un pastor luterano que en 1693 dio clases de teología en Úpsala y luego se hizo obispo (luterano) de Skara.
Swedenborg no parece que en un principio se interesara en temas religiosos o místicos, sino sólo tras unas visiones que dice haber tenido en 1745. Estudió en la universidad de Úpsala. Fue luego asesor del Instituto Minerario de Estocolmo de 1716 a 1747. Hacia 1718, durante la grande guerra del norte, ideó un nuevo método parra transportar navíos por tierra e incluso se le atribuye un primitivo intento de creación del submarino. Se le reconoce el haber contribuido al desarrollo de las matemáticas, de la química, de la física y de la biología. Tanto es así que el rey Carlos XII lo nombró asesor extraordinario en el colegio de minas, con ambiciosos proyectos como la construcción de un canal que conectara el Báltico con el Atlántico por medio de los lagos Venner y Vetter. Luego logró hacerse miembro de la Cámara Alta del parlamento sueco con la dignidad de ser ya hijo de un obispo.
En sus "Opera Philosophica et Mineralia" que se compone de 3 volúmenes y que se publicaron en 1734, expuso su teoría sobre el origen del universo; a ello han de sumarse otros estudios de anatomía. Todo lo cual le sirvió para que ocupara un escaño en la Academia real sueca de las ciencias para 1740. Posteriormente parece ser que se dedicó alla fisiología, delineando una explicación sobre las relaciones mente-cuerpo en su "Opera Oeconomia Regni Animalis" también en 3 volúmenes (1741).
En 1745 publicó su primer obra de cariz religioso: "De cultu et amore Dei". Acto seguido, afirmó haber tenido visiones sobrenaturales: "el Señor le habría encomendado una misión de 'revelador'", y llevado al mundo del más allá. Así es como propuso un sistema misticorreligioso basado en la interpretación alegórica de la Escritura como "sentido interior". En 1747 se dispuso a escribir sus 8 volúmenes sobre las "Arcana Coelestia" (1749-1756), donde pretendía explicar el sentido interior del Génesis y del Éxodo; siguieron por muchas obras que al inicio aparecieron anónimas hasta 1768.
Al final se hizo notar por sus supuestas facultades de vidente y profeta, de fenómenos misteriosos, que rodeaban su vida, a pesar de que no lo deseaba hacer saber en un principio. Ello le granjeó la condena de su doctrina como contraria a la iglesia sueca, no de su persona.
Se trasladó a Londres, donde publicó en 1771 su obra de síntesis sobre "La verdadera religión cristiana". Allí murió a los 89 años de edad.

Doctrina

Adam J. Möhler criticó con severidad desde la óptica católica las obras de Swedenborg, sin negar su enorme influjo e importancia. Su punto de partida consiste en un ataque frontal a la doctrina protestante de la justificación. Negaba la Trinidad, la universalidad del pecado original y la muerte vicaria de Jesucristo.

Dice Introvigne que la justificación en sentido luterano supondría para Swedenborg a un Hijo que, gracias a sus méritos, reconciliaría con el Padre, y con la Trinidad, ofendido por la humanidad. El falso concepto de la justificación habría conducido a Swedenborg a ver un gran peligro en la doctrina sobre la Trinidad porque conduciría al politeísmo, a la adoración de tres dioses, mientras que sólo existe un Dios, Jesucristo, que se ha manifestado en 3 diversas funciones como Padre, Hijo (asumiendo la humanidad) y Espíritu Santo. Por lo tanto, se trataría de funciones, atributos y no de personas diversas. La otra columna de la doctrina de la justificación es el pecado original. Swedenborg lo contrarresta estimando que Adán y Eva no fueron personas reales, sino sólo personificaciones de la Iglesia antigua destinada a ser sustituida por una Nueva Iglesia. El pecado original existe como inclinación al mal, transmitida de padres a hijos, pero sin referencia directa a Adán y Eva. De este modo cae también la tradicional contraposición entre el primer y el segundo Adán, entre pecado original y redención por parte de Cristo.
La encarnación es necesaria, pero Swedenborg traza sus raíces en un grandioso drama celeste basado en una doctrina de las corresponencias entre el mundo terreno y el más allá. El aumento de la corrupción en la tierra habría influenciado el mundo de los espíritus, dando origen a tribulaciones y desórdenes y a una extensión del reino de Satanás que sólo el descenso de Cristo a la tierra podía refrenar. Esta victoria es la que hace posible la salvación de los hombres que se verifica por el arrepentimiento individual y no por la muerte de Cristo, imputada como mérito del hombre.
La muerte de Jesús en la cruz ha merecido a solo Jesús la glorificación perfecta de su humanidad, la perfección de su unión con la divinidad de Cristo.
La encarnación de Cristo permite a la fe del hombre en el Señor fijarse en un objeto determinado y más fácilmente comprensible: la fe sin encarnación quedaría como una mirada "perdida en dirección del azul del cielo".
Sólo admite el bautismo y la Ecuaristía, que interpreta de modo alegricomístico. Con la Eucaristía, el hombre se apropia de algún modo de la sabiduría y de la verdad del Señor; se une al Señor mismo (unión y no fusión; así evita que se le acuse de panteísmo). En la Eucaristía Dios se hace presente de manera interior y exterior, e incluso quien se acerca a ella de manera indigna entra en contacto con su presencia exterior. La que cuenta, sin embargo, es la interior, ya que introduce al fiel a la experiencia del paraíso. Esto es posible, porque el hombre vive contemporáneamente en el mundo natural y en el espiritual en que se encuentran los ángeles y los demonios, sin que siquiera se percate de ellos.
El hombre durante su vida ya está en comunión con los habitantes del mundo espiritual, y con su muerte se encuentra inmediatamente con sus semejantes, con los que ya estaba en comunión en un lugar suspendido entre el paraíso y el infierno, y con un cuerpo transfigurado que mantiene los rasgos del cuerpo terreno que no está destinado a ninguna resurrección. Con esto, es obvio que Swedenborg no acepta la doctrina católica del purgatorio. Los hombres se sitúan en un mundo de espíritus que es intermedio y luego según sus inclinaciones y según las enseñanzas que Dios les imparte después de la muerte, se dirigen o al cielo o al infierno. Los ángeles y los demonios eran todos en su origen seres humanos, que se han dirigido al más allá: hacia el paraísmo o hacia el infierno. Tras la visión de 1757, Swedenborg no vería ya en el infierno un estado definitivo, sino que los condenados podrían ser instruidos en la verdad y salvarse, si lo quieren.

Fundamento doctrinal

Toda la visión de Swedenborg está construida sobre su teoría de las correspondencias y de los paralelos entre las realidades del mundo espiritual y las realidades del mundo de los hombres. Ésta, dice, es la ciencia suprema que ha de servir de modelo también para la interpretación de la Biblia. Sin embargo, hay libros que considera que no tienen un sentido interior y estarían fuera de la palabra: las cartas paulinas, los Hechos y las demás epístolas.
También en cuanto al amor conyugal, Swedenborg se basa en su doctrina de las correspondencias. Al amor conyugal corresponde el verdero "coniugium" en el cielo, mientras que al amor material corresponde un conubio en el infierno. El amor entre el hombre y la mujer es tan importante, que los esposos se encuentran en el más allá, donde se verifica si su amor de veras es conyugal y si pueden seguir estando en el cielo; de lo contrario, los cónyuges han de separarse para formarse nuevos conubios en el mundo espiritual. El celibato es una condición inferior respecto del matrimonio.
Para Swedenborg la historia del mundo pasa por 4 grandes iglesias: antidiluviana, asiaticoafricana, mosaica y cristiana. La Iglesia cristiana ha atravesado a su vez por 4 períodos: preniceno, griego, católico y protestante. El período final de cada iglesia representa un momento de crisis, en que muchos hombres van al infierno y pocos al paraíso. Al cabo de esta crisis, tiene lugar un juicio universal en el cielo y nace una nueva Iglesia. El último juicio universal tuvo lugar en 1757 y Swedenborg dice haber tenido el privilegio de presenciarlo. "Ya puede nacer una nueva Iglesia", y su proyecto de fundación está indicado en la obra "La verdadera religión cristiana" de 1771.

Los discípulos

Los seguidores de Swedenbrog tuvieron sus escritos por textos inspirados directamente por Dios. Como puede constatarse, Swedenborg no fundó ninguna secta, denominación ni Iglesia, sin embargo su pensamiento influyó mucho en la religiosidad actual y en el ocultismo, de suerte que un gran número organizaciones religiosas lo consideran su "fundador". Por ejemplo, en Gran Bretaña se cuenta con cerca de 75 asociaciones que se dicen swedenborgianas. Estos seguidores suyos harán realidad su proyecto de nueva Iglesia que él nunca fundó, particularmente en los EUA, donde encontrará un gran número de seguidores y adeptos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 3:25 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Tendencia swedenborgiana

El hombre, su vida y sus obras

Emmanuel Swedenborg (Estocolmo 1688 - Londres 1772).
Se le tiene por científico y místico sueco. Su padre era un pastor luterano que en 1693 dio clases de teología en Úpsala y luego se hizo obispo (luterano) de Skara.
Swedenborg no parece que en un principio se interesara en temas religiosos o místicos, sino sólo tras unas visiones que dice haber tenido en 1745. Estudió en la universidad de Úpsala. Fue luego asesor del Instituto Minerario de Estocolmo de 1716 a 1747. Hacia 1718, durante la grande guerra del norte, ideó un nuevo método parra transportar navíos por tierra e incluso se le atribuye un primitivo intento de creación del submarino. Se le reconoce el haber contribuido al desarrollo de las matemáticas, de la química, de la física y de la biología. Tanto es así que el rey Carlos XII lo nombró asesor extraordinario en el colegio de minas, con ambiciosos proyectos como la construcción de un canal que conectara el Báltico con el Atlántico por medio de los lagos Venner y Vetter. Luego logró hacerse miembro de la Cámara Alta del parlamento sueco con la dignidad de ser ya hijo de un obispo.
En sus "Opera Philosophica et Mineralia" que se compone de 3 volúmenes y que se publicaron en 1734, expuso su teoría sobre el origen del universo; a ello han de sumarse otros estudios de anatomía. Todo lo cual le sirvió para que ocupara un escaño en la Academia real sueca de las ciencias para 1740. Posteriormente parece ser que se dedicó alla fisiología, delineando una explicación sobre las relaciones mente-cuerpo en su "Opera Oeconomia Regni Animalis" también en 3 volúmenes (1741).
En 1745 publicó su primer obra de cariz religioso: "De cultu et amore Dei". Acto seguido, afirmó haber tenido visiones sobrenaturales: "el Señor le habría encomendado una misión de 'revelador'", y llevado al mundo del más allá. Así es como propuso un sistema misticorreligioso basado en la interpretación alegórica de la Escritura como "sentido interior". En 1747 se dispuso a escribir sus 8 volúmenes sobre las "Arcana Coelestia" (1749-1756), donde pretendía explicar el sentido interior del Génesis y del Éxodo; siguieron por muchas obras que al inicio aparecieron anónimas hasta 1768.
Al final se hizo notar por sus supuestas facultades de vidente y profeta, de fenómenos misteriosos, que rodeaban su vida, a pesar de que no lo deseaba hacer saber en un principio. Ello le granjeó la condena de su doctrina como contraria a la iglesia sueca, no de su persona.
Se trasladó a Londres, donde publicó en 1771 su obra de síntesis sobre "La verdadera religión cristiana". Allí murió a los 89 años de edad.

Doctrina

Adam J. Möhler criticó con severidad desde la óptica católica las obras de Swedenborg, sin negar su enorme influjo e importancia. Su punto de partida consiste en un ataque frontal a la doctrina protestante de la justificación. Negaba la Trinidad, la universalidad del pecado original y la muerte vicaria de Jesucristo.

Dice Introvigne que la justificación en sentido luterano supondría para Swedenborg a un Hijo que, gracias a sus méritos, reconciliaría con el Padre, y con la Trinidad, ofendido por la humanidad. El falso concepto de la justificación habría conducido a Swedenborg a ver un gran peligro en la doctrina sobre la Trinidad porque conduciría al politeísmo, a la adoración de tres dioses, mientras que sólo existe un Dios, Jesucristo, que se ha manifestado en 3 diversas funciones como Padre, Hijo (asumiendo la humanidad) y Espíritu Santo. Por lo tanto, se trataría de funciones, atributos y no de personas diversas. La otra columna de la doctrina de la justificación es el pecado original. Swedenborg lo contrarresta estimando que Adán y Eva no fueron personas reales, sino sólo personificaciones de la Iglesia antigua destinada a ser sustituida por una Nueva Iglesia. El pecado original existe como inclinación al mal, transmitida de padres a hijos, pero sin referencia directa a Adán y Eva. De este modo cae también la tradicional contraposición entre el primer y el segundo Adán, entre pecado original y redención por parte de Cristo.
La encarnación es necesaria, pero Swedenborg traza sus raíces en un grandioso drama celeste basado en una doctrina de las corresponencias entre el mundo terreno y el más allá. El aumento de la corrupción en la tierra habría influenciado el mundo de los espíritus, dando origen a tribulaciones y desórdenes y a una extensión del reino de Satanás que sólo el descenso de Cristo a la tierra podía refrenar. Esta victoria es la que hace posible la salvación de los hombres que se verifica por el arrepentimiento individual y no por la muerte de Cristo, imputada como mérito del hombre.
La muerte de Jesús en la cruz ha merecido a solo Jesús la glorificación perfecta de su humanidad, la perfección de su unión con la divinidad de Cristo.
La encarnación de Cristo permite a la fe del hombre en el Señor fijarse en un objeto determinado y más fácilmente comprensible: la fe sin encarnación quedaría como una mirada "perdida en dirección del azul del cielo".
Sólo admite el bautismo y la Ecuaristía, que interpreta de modo alegricomístico. Con la Eucaristía, el hombre se apropia de algún modo de la sabiduría y de la verdad del Señor; se une al Señor mismo (unión y no fusión; así evita que se le acuse de panteísmo). En la Eucaristía Dios se hace presente de manera interior y exterior, e incluso quien se acerca a ella de manera indigna entra en contacto con su presencia exterior. La que cuenta, sin embargo, es la interior, ya que introduce al fiel a la experiencia del paraíso. Esto es posible, porque el hombre vive contemporáneamente en el mundo natural y en el espiritual en que se encuentran los ángeles y los demonios, sin que siquiera se percate de ellos.
El hombre durante su vida ya está en comunión con los habitantes del mundo espiritual, y con su muerte se encuentra inmediatamente con sus semejantes, con los que ya estaba en comunión en un lugar suspendido entre el paraíso y el infierno, y con un cuerpo transfigurado que mantiene los rasgos del cuerpo terreno que no está destinado a ninguna resurrección. Con esto, es obvio que Swedenborg no acepta la doctrina católica del purgatorio. Los hombres se sitúan en un mundo de espíritus que es intermedio y luego según sus inclinaciones y según las enseñanzas que Dios les imparte después de la muerte, se dirigen o al cielo o al infierno. Los ángeles y los demonios eran todos en su origen seres humanos, que se han dirigido al más allá: hacia el paraísmo o hacia el infierno. Tras la visión de 1757, Swedenborg no vería ya en el infierno un estado definitivo, sino que los condenados podrían ser instruidos en la verdad y salvarse, si lo quieren.

Fundamento doctrinal

Toda la visión de Swedenborg está construida sobre su teoría de las correspondencias y de los paralelos entre las realidades del mundo espiritual y las realidades del mundo de los hombres. Ésta, dice, es la ciencia suprema que ha de servir de modelo también para la interpretación de la Biblia. Sin embargo, hay libros que considera que no tienen un sentido interior y estarían fuera de la palabra: las cartas paulinas, los Hechos y las demás epístolas.
También en cuanto al amor conyugal, Swedenborg se basa en su doctrina de las correspondencias. Al amor conyugal corresponde el verdero "coniugium" en el cielo, mientras que al amor material corresponde un conubio en el infierno. El amor entre el hombre y la mujer es tan importante, que los esposos se encuentran en el más allá, donde se verifica si su amor de veras es conyugal y si pueden seguir estando en el cielo; de lo contrario, los cónyuges han de separarse para formarse nuevos conubios en el mundo espiritual. El celibato es una condición inferior respecto del matrimonio.
Para Swedenborg la historia del mundo pasa por 4 grandes iglesias: antidiluviana, asiaticoafricana, mosaica y cristiana. La Iglesia cristiana ha atravesado a su vez por 4 períodos: preniceno, griego, católico y protestante. El período final de cada iglesia representa un momento de crisis, en que muchos hombres van al infierno y pocos al paraíso. Al cabo de esta crisis, tiene lugar un juicio universal en el cielo y nace una nueva Iglesia. El último juicio universal tuvo lugar en 1757 y Swedenborg dice haber tenido el privilegio de presenciarlo. "Ya puede nacer una nueva Iglesia", y su proyecto de fundación está indicado en la obra "La verdadera religión cristiana" de 1771.

Los discípulos

Los seguidores de Swedenbrog tuvieron sus escritos por textos inspirados directamente por Dios. Como puede constatarse, Swedenborg no fundó ninguna secta, denominación ni Iglesia, sin embargo su pensamiento influyó mucho en la religiosidad actual y en el ocultismo, de suerte que un gran número organizaciones religiosas lo consideran su "fundador". Por ejemplo, en Gran Bretaña se cuenta con cerca de 75 asociaciones que se dicen swedenborgianas. Estos seguidores suyos harán realidad su proyecto de nueva Iglesia que él nunca fundó, particularmente en los EUA, donde encontrará un gran número de seguidores y adeptos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 12:07 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Gracias Tirteo amigo Very Happy Very Happy Very Happy
seguimos!!


Tendencia swedenborgiana
Culto
la liturgia de los swedenborgianos está calcada de la de los anglicanos, cada fuel tiene un amplio margen para interpretar los escritos de su fundador.

P.Julio Baduí Dergal
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 5:17 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

ultravioleta escribió:
Gracias Tirteo amigo Very Happy Very Happy Very Happy
seguimos!!


Tendencia swedenborgiana
Culto
la liturgia de los swedenborgianos está calcada de la de los anglicanos, cada fuel tiene un amplio margen para interpretar los escritos de su fundador.

P.Julio Baduí Dergal


Gracias, Ultra. Aquí seguimos. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 3:27 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

General Conference of the New Chruch

La nueva "Iglesia" que Swedenborg había soñado nació en Inglaterra y no en su Suecia natal. Idea
Tras la muerte de Swedenborg en Londres, un pastor anglicano -John a. Clowes- y un tipógrafo -Robert Hindmarsh- se dispusieron a traducir sus escritos, entusiasmados por cuanto decía en ellos.
En 1783 nación la Sociedad Teosófica para la difusión de las ideas de Swedenborg. Cuatro años más tarde se formó la nueva "Iglesia" que Swedenborg había predicho con el padre de Robert Hindmarsh (James), predicador metodista como primer pastor. En ese mismo año se abrió en Londres un lugar de culto conocido como "The New Jerusalem Church" . Sorpredentemente Clowes no se adhirió a ella, ya que sostenía que las ideas de Swedenborg había que propagarlas más bien dentro de las denominaciones cristianas ya existentes. Idea
En 1789 tuvo lugar en Londres la primera conferencia general de esta nueva Iglesia. Se recomendaba un nuevo bautismo, ya que el precedente era falso por haberse conferido en nombre de la Trinidad. Idea

Esta supuesta iglesia se organiza según el modo presbiterianosinodal. Se ha promovido una fuerte actividad misionera en Europa y hoy se coordina con la conferencia general de los EUA. Idea
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 7:25 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Querido Tirteo Very Happy , no quiero distraer el tema hacia la new age, pondré solamente unos datos de referencia, sin poner la doctrina Teosófica, porque ésto merece un tema aparte...

saludos!!

Very Happy Very Happy

Teosofismo

Theos- Dios
sophia- sabiduria

Por teósofos se entiende a los que tienen la pretensión de poseer la ciencia de DIOS, la teosofía es diferente de la teología.
El teosofismo es una mezcla de filosofía, religión y ciencia con base en el panteísmo, Ocutismo, astrología, cábala, reencarnación, espiritismo, hinduísmo, religiones egipcias y griegas, metempsicosis,..etc..etc..

-Teosofía antigua (siglo II) Arrow gnósticos
-Corriente Teosófica (Siglo X)
-Teosofía Medieval (XIII) Arrow cábala judía
Teosofía del Renacimiento (XV) ideas a descubrir los secretos de la naturaleza mezcladas con ideas cristianas, a su vez con ideas neoplatónicas y cabalísticas
-Teosofía de la Edad Moderna teosofos místicos y naturalistas que influyeron en el movimiento protestante del pietismo
-Teosofismo Moderno Arrow Helena Petrowna Blavatsky Arrow 1875 Sociedad Teosófica Arrow Annie Bessant Arrow R.Steiner

Organización
Esotérica
Exotérica
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 7:49 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Nueva Iglesia

También conocida como la iglesia de la Nueva Jerusalem. Secta basada en las enseñanzas de Swedenborg quien parece tuvo experiencias de tipo espiritista, según algunos, otros afirman que padecia un problema mental cuyos síntomas éran alucinaciones.
Swedenborg notable hombre de ciencia: geólogo, metalúrgico etc.. que ha provocado la admiración de personajes como J.L.Borges..

Idea Diccionario de Sectas y Ocultismo
César Vidal Manzanares
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 6:18 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

ultravioleta escribió:
Querido Tirteo Very Happy , no quiero distraer el tema hacia la new age, pondré solamente unos datos de referencia, sin poner la doctrina Teosófica, porque ésto merece un tema aparte...

saludos!!

Very Happy Very Happy

Teosofismo

Theos- Dios
sophia- sabiduria

Por teósofos se entiende a los que tienen la pretensión de poseer la ciencia de DIOS, la teosofía es diferente de la teología.
El teosofismo es una mezcla de filosofía, religión y ciencia con base en el panteísmo, Ocutismo, astrología, cábala, reencarnación, espiritismo, hinduísmo, religiones egipcias y griegas, metempsicosis,..etc..etc..

-Teosofía antigua (siglo II) Arrow gnósticos
-Corriente Teosófica (Siglo X)
-Teosofía Medieval (XIII) Arrow cábala judía
Teosofía del Renacimiento (XV) ideas a descubrir los secretos de la naturaleza mezcladas con ideas cristianas, a su vez con ideas neoplatónicas y cabalísticas
-Teosofía de la Edad Moderna teosofos místicos y naturalistas que influyeron en el movimiento protestante del pietismo
-Teosofismo Moderno Arrow Helena Petrowna Blavatsky Arrow 1875 Sociedad Teosófica Arrow Annie Bessant Arrow R.Steiner

Organización
Esotérica
Exotérica


Gracias, Ultra por estas excelentes síntesis.
Más tarde pondré el tópico de hoy. Buen día.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 6:20 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

ultravioleta escribió:
Nueva Iglesia

También conocida como la iglesia de la Nueva Jerusalem. Secta basada en las enseñanzas de Swedenborg quien parece tuvo experiencias de tipo espiritista, según algunos, otros afirman que padecia un problema mental cuyos síntomas éran alucinaciones.
Swedenborg notable hombre de ciencia: geólogo, metalúrgico etc.. que ha provocado la admiración de personajes como J.L.Borges..

Idea Diccionario de Sectas y Ocultismo
César Vidal Manzanares


Estas notas que nos pones son muy importantes. Es muy delicado saber con qué criterio hemos de juzgar determinados fenómenos que para algunos pudieran ser "visiones". Ulteriormente trataré de aportar el juicio sobre las diversas etapas o fases de la "tendencia metafísica".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 6:33 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

General Convention of the New Jerusalem in USA

En 1792 se organizó la primera comunidad swedenborgiana de los EUA en Baltimore. En 1817 había ya 17 sociedades que incluso llegaron a reunirse en la "General Convention".
Se habla de que esta sociedad pervive aún hoy con un total de 2000 miembros, a pesar de cismas y divisiones. Por otro lado, se reconoce el fuerte influjo cultural que ha ejercido el pensamiento de Swedenborg en la religiosidad moderna sobre todo, gracias a la Swedenborg School of Religion de Newton, Massachusetts.
Parece que en la actualidad hay más de 30 congregaciones swedenborgianas. Éstas se reúnen anualmente en la "General Convention" para elegir a los ministros del culto, y tales miembros cuentan con derecho de intervenir verbalmente.
Desde 1966 la "General Convention" pertenece al Consejo Nacional de Iglesias de los EUA. La Convention de los EUA realiza obras misioneras junto con la de Inglaterra, en Europa, Canadá, Japón y América Latina. La difusión de los escritos de Swedenborg recorre el mundo entero.
Asimismo la organización se ha visto lacerada por cismas como fue la encabezada por Bryn Athyn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 3:41 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Tirteo escribió:
ultravioleta escribió:
Nueva Iglesia

También conocida como la iglesia de la Nueva Jerusalem. Secta basada en las enseñanzas de Swedenborg quien parece tuvo experiencias de tipo espiritista, según algunos, otros afirman que padecia un problema mental cuyos síntomas éran alucinaciones.
Swedenborg notable hombre de ciencia: geólogo, metalúrgico etc.. que ha provocado la admiración de personajes como J.L.Borges..

Idea Diccionario de Sectas y Ocultismo
César Vidal Manzanares


Estas notas que nos pones son muy importantes. Es muy delicado saber con qué criterio hemos de juzgar determinados fenómenos que para algunos pudieran ser "visiones". Ulteriormente trataré de aportar el juicio sobre las diversas etapas o fases de la "tendencia metafísica".


Estimado Tirteo Very Happy , Si, sobre todo porque se mezclan elementos del Cristianismo aqui... cuando puedas, seguimos actualizando el tema, Muchas Gracias
Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 3:50 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

ultravioleta escribió:
Tirteo escribió:
ultravioleta escribió:
Nueva Iglesia

También conocida como la iglesia de la Nueva Jerusalem. Secta basada en las enseñanzas de Swedenborg quien parece tuvo experiencias de tipo espiritista, según algunos, otros afirman que padecia un problema mental cuyos síntomas éran alucinaciones.
Swedenborg notable hombre de ciencia: geólogo, metalúrgico etc.. que ha provocado la admiración de personajes como J.L.Borges..

Idea Diccionario de Sectas y Ocultismo
César Vidal Manzanares


Estas notas que nos pones son muy importantes. Es muy delicado saber con qué criterio hemos de juzgar determinados fenómenos que para algunos pudieran ser "visiones". Ulteriormente trataré de aportar el juicio sobre las diversas etapas o fases de la "tendencia metafísica".


Estimado Tirteo Very Happy , Si, sobre todo porque se mezclan elementos del Cristianismo aqui... cuando puedas, seguimos actualizando el tema, Muchas Gracias
Very Happy Very Happy Very Happy


Cómo no, Ultrita. Claro que sí.
Very Happy Smile Smile Very Happy Very Happy Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 3:59 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 10:56 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

General Church of the New Jerusalem

Cismas y divisiones

Es éste uno de los dos últimos grupos religiosos dependientes directamente del pensamiento de E. Swedenborg.
Esta "iglesia" encarna el cisma swedenborgiano que aun hoy cuenta con más seguidores que la misma General Convention, de la que se separó por obra del Pastor Richard de Charms (1796-1864). Esta separación ocurrió en 1840, ya que de Charms veía en la Convención Central una violación de la autonomía de las congregaciones individuales por parte del grupo de Boston. Su sede es Bryn Athyn, en Philadelphia, donde se yergue una enorme catedral, a pesar de que la población cuenta con unos cuantos millares de habitantes.
Es probable que, además, en el cisma del grupo de Philadelphia influyera la consideración de los escritos de Swedenborg como divinamente inspirados e infalibles, cosa que no aceptaba el grupo de Boston ni el de Inglaterra (UK).
El sistema de Boston como reacción, adoptó una organización más democrática, con el resultado de que para 1852 la "General Convention" se disolvió.
Al mismo tiempo surgía el movimiento de la "Academy", dirigido por William Henry Benade (1818-1905), que también sostenía la infalibilidad de los escritos de E. Swedenborg; a ello debía sumarse la existencia de un "sacerdocio" de 3 grados (incluido el espiscopal como mando supremo) y la creación de una red de sistemas educativos para preservar a los propios hijos del influjo del exterior. Al parecer, de Charms no era partidario del sistema episcopal. En 1882, Benade fue nombrado obispo de la Nueva Iglesia de Philadelphia, y en 1893, se separó de la "General Convention" para fundar la "General Church of the Advent of the Lord". Por sus tendencias autocráticas y por la idea de constituir un círculo privilegiado y esotérico dentro de la nueva organización ("Church of the Academy"), todos los fieles seguidores de Benade decidieron reorganizarse con el nombre de "General Church of the New Jerusalem" que pasó a la dirección del obispo William Federick Pendleton (muerto en 1927). En 1893 John Pitcrain, acaudalado feligrés, donó varios terrenos en Bryn Athyn. Para 1988 la General Church contaba con unos 4,000 miembros en todo el mundo.

Organización

La "General Church" sigue las doctrinas de Swedenborg y considera sus escritos como divinamente inspirados e infalibles, lo que impugnan tanto la Conferencia General Inglesa como la americana.
Tienen un sistema de gobierno de tipo episcopal, con un colegio de 3 obispos guiados por un obispo ejecutivo.
La "iglesia" invierte gran parte de sus recursos en actividades educativas con una universidad y una escuela teológica en Bryn Athyn. Realiza misiones en varios países europeos, además de Brasil, Canadá, Australia, Sudáfrica. Difunde los escritos de Swedenborg y de sus iniciadores y se dedica a la conservación de los monumentos históricos de Bryn Athyn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 12:50 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Gracias a los dos, no entiendo mucho de esto, pero me ha servido como cultura para ir empezando a conocer.


Adelante, Maru.
Ese es precisamente el objetivo que buscamos: conocer todo este ambiente, a fin de valorar más lo que Dios nos ha dado en la Iglesia católica fundada sobre la roca de Pedro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 3:36 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Bienvenida Maru ! Very Happy Very Happy
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 3:38 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

Tirteo, buenos diasssss!! Very Happy aqui andamos nuevamente, Muchas Gracias por todo el material de ésta Secta de la de la Nueva Jerusalem Iglesia, sigamos
Saludin
Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 4:06 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra II (la corriente metafísica)
Responder citando

ultravioleta escribió:
Tirteo, buenos diasssss!! Very Happy aqui andamos nuevamente, Muchas Gracias por todo el material de ésta Secta de la de la Nueva Jerusalem Iglesia, sigamos
Saludin
Very Happy Very Happy Very Happy


Encantado, Ultra.
¿Ya ves cómo hay gente que nos lee y agradece que le ayudemos a conocer todo esto?

Un saludo, Ultrita.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados