Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 4:35 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Gabaon escribió: |
Específicamente ya había usado el ejemplo de Jonás Beatríz, y otros muchos más de Las Escrituras, haciendo insistente, constante y repetidamente la observación de que en ningún caso Dios NUNCA viola, coacciona o le impone necesidad al libre albedrío. |
Perdón. No lo habia leido antes Gabaón, por eso me pareció oportuno usarlo aqui.
Cita: | Dios ahí empieza a seducir el alma incidiendo sobre ella de multiforme manera hasta que el albedrío quiere lo que Dios quiere. |
Totalmente de acuerdo contigo Gabaón. Solo una cosa, cuando dices "Dios ahí empieza a seducir el alma incidiendo sobre ella de multiforme manera hasta que el albedrío quiere lo que Dios quiere", estoy de acuerdo contigo, solo que yo agregaria que normalmente Dios seduce el alma hasta que el albedrió quiere lo que Dios quiere después del "si" del hombre. Solo en casos extraordinarios Dios se impone a pesar del "no" del hombre.
Eso es lo único que quiero resaltar que Jonás recibió una gracia extraordinaria. Nada más. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 4:42 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Y a tí también Albert. Obviamente lo de la "parte mala" no es mi pensar, sino lo que creo que opinan muchos cuando se les presentan las cosas que no gustan al mundo de hoy. Ahora, aclarado los asuntos primordiales, me gustaría iniciar una profundización en un asunto que ya he sacado antes y que me gustaría discutir contigo y con Gabaón (y el que se una mejor que mejor).
Tomando como base la Sagrada Escritura, propongo jugar a exégetas y hermeneutas con el relato de las plagas de Israel y el Éxodo de los egipcios. ¿Seguro que Dios no violenta el libre albedrío a veces?¿Le podemos llamar coacción a lo que hace con el terco faraón y su reino?.
El texto está aquí:
http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=232&capitulo=3071
Y una pregunta accesoria..¿Alguien no reconoce en esa esclavitud de Israel la esclavitud que sufrimos -¿Autoimpuesta?- en este mundo en el que las familias cristianas no tienen tiempo más que para trabajar y andar estresados y no hay tiempo para el culto que desea Dios ni para tener hijos, ni para educarlos y todo ello porque "es obligatorio que la producción no decaiga"?. Leer ese primer capítulo y parece estar escrito para este tiempo..El faraón , el materialismo.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 4:46 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Gabaon escribió: |
Jonás se niega a ir a Nínive porque Nínive (Asiria) tenía sometido a Israel, y Jonás no quería entender que Dios sea ta compasivo como para perdonar a sus opresores.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Perdón por el off-topic pero Jonás es un buen ejemplo para hacer entender a los que están en contra de un diálogo interreligioso con el Islam. Si Dios perdonó a los enemigos de Israel ¿por qué la Iglesia Católica no puede tener la misma actitud con el Islam?
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 4:48 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Gabaon:
Dices: Cita: | Un abrazo, y espero que si no nos tomamos una copa de vino aquí en la tierra, tengo por seguro que nos la tomaremos junto al más hermoso de los Hijos de Adán en aquel Día. |
¿Podría ser jugo de uva? Es que yo no bebo alcohol. En la eternidad, como decimos aca, esos son otro veinte pesos. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 4:54 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Gabaón, una pregunta:
¿los habitantes de Nínive eran judios? ¿adoraban al único Dios verdadero?
mil perdones por el off-topic.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:11 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Tomas:
Manuel, que tanto nombra al AT debe saber que con sólo un latigazo o una lágrima Dios no nos podía redimir. Los pecados en el AT se redimían con la sangre del pecador, de ahí los sacrificios de animales que eran insuficientes para redimir, y de ahí que tuvo que ser necesario el sacrificio cruento del único Cordero cuya sangre sí podía borrar los pecados.
Manuel:
Tomás, lo primero decirte que pareciera que te tomas las cosas como si fuese un "club". Hablo de cursillistas no porque sea nada negativo, sino porque Albert lo es. Es sólo una forma de decirle lo mismo que dice el Papa, que andemos con ojo con los Evangelios incompletos que nos puedan dar allá donde nos movamos cada uno.
Lo segundo es que yo he dicho que una sola gota de sangre podría salvarnos a todos, no una lágrima. Que son cosas distintas. El latigazo, obviamente, presupone una gota de sangre, y aunque así no fuese por la sola ofensa a un objeto ( el sujeto Jesucristo) de inifinita dignidad, ya valdría para redimir todos los quebrantamientos posibles a la Ley.
Lo que me hace gracia en cualquier caso es que condiciones la necesidad del sacrificio de Cristo a su anuncio profético en la Ley Mosaica. ¿? ¡! Pero qué manera más curiosa de pensar las cosas. O sea que Dios está condicionado por sus propias profecías como fuente última de necesidad, y no al revés. Sorprendente.
Si lo de una sola gota de sangre o cualquier castigo injusto causado a Jesucristo no pudieran haber sido suficientes (de haberlo querido así el Padre) segú tú, pues vas y se lo discutes a Santo Tomás...pero el de Aquino, que así viene a expresarlo:
Cita: |
http://www.multimedios.org/docs/d001179/p000019.htm#h16
Cualquiera de sus pasiones, aun la más pequeña, era bastante para rescatar al género humano, si se considera la dignidad del paciente. En efecto: cuanto más elevada en dignidad es la persona que sufre, tanto mayor es la injuria: por ejemplo, más grave es herir a un príncipe que a un hombre del pueblo. Siendo Cristo de una dignidad infinita, cada uno de sus sufrimientos tuvo un valor infinito, bastante para borrar pecados infinitos. A pesar de todo, la redención del género humano no se consumó por ninguno de estos sufrimientos, sino por la muerte, que quiso sufrir por las razones ya expuestas, con el fin de redimir al género humano de sus pecados. En toda compra, a la verdad, se requiere, además de la cantidad del valor, la especificación del precio y su aplicación.
|
Y sigue siendo un misterio, por qué el Padre hizo que la Ley fuese de esa manera y no de otra. Ahora, si usted es tan listo pues haga el favor de ilustrarme en ello.
Por cierto, hay una buena razón para desear conocer el Antiguo Testamento en profundidad más allá de que el Catecismo así lo explicite, y es que tanto Jesús como los evangelistas como los apóstoles no cesan de nombrarlo para enseñarnos la nueva Alianza.
¿Como pues se puede compender el Nuevo Testamento en su profundidad si éste no hace más que referirse continuamente al Antiguo para anunciarse él mismo?. Pues eso.
Bendiciones.
P.d: Los sermones sobre la Misericordia no los necesito Tomás, el hilo va de otra cosa y parece que usted sólo tiene un único "piñón". ¿No sabe usted dialogar sobre otros asuntos distintos o nada más hay que estar con esa canción suya única y unidireccional? _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:18 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Beatriz escribió: | Perdón por el off-topic pero Jonás es un buen ejemplo para hacer entender a los que están en contra de un diálogo interreligioso con el Islam. Si Dios perdonó a los enemigos de Israel ¿por qué la Iglesia Católica no puede tener la misma actitud con el Islam?
Bendiciones |
jeje... Beatriz, vete a Arabia Saudí y ponte a predicar por las calles en nombre de Jesucristo que o se arrepienten de su infidelidad o Cristo les condenará al fuego eterno. Creo que no ibas a durar mucho tiempo entera. Tu intención es buena, pero creo que deberías perfilar mejor la idea...Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:22 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Tomás:
Muchas gracias, sabes que también soy cursillista, por tanto adivinarás que conozco lo que me explicas. De colores. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:23 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Bueno Albert, sigo contigo para no herir susceptibilidades. Siempre había creido que el NT completaba al AT y no al revés, pero vamos al grano que es lo que interesa, como Cursillistas que somos.
Del libro "Génesis y Teología del Cursillo de Cristiandad", por Mns José Angel Saiz Meneses, actual Obispo de Tarrasa, Barcelona (España).
Sobre la Gracia:
C. Gracia
Ya hemos destacado en la primera parte del trabajo (299) cómo una novedad fundamental del Cursillo consistió precisamente en la dinámica y el sentido que adquirió a la luz de la doctrina de la gracia en un contexto vivencial. El Cursillo centra su proclamación en la doctrina de la gracia, en la vida de la gracia.
En las notas previas al Rollo Gracia habitual se afirma con claridad que esta lección viene a constituir el fundamento de todas las demás y de todo el Cursillo, de tal manera que sin ella no quedarían fundamentadas y resultarían inexplicables muchas de las afirmaciones de los demás Rollos (300).
La definición que ofrece de la gracia habitual es la siguiente: Don sobrenatural, interior y permanente, que Dios nos concede para santificarnos, divinizarnos y hacernos familiares suyos (301).
Toda la disertación sobre la gracia será el desarrollo de esta definición, que tiene dos partes bien diferenciadas. Al definir lo que es la gracia, se señalan tres aspectos: don sobrenatural, interior y permanente. Al determinar su finalidad, se indican asimismo tres objetivos: para santificarnos, divinizarnos y hacernos familiares suyos.
El Rollo Gracia habitual, que es la lección central hacia la que se orientarán las de Gracia actual y Sacramentos, y que es la clave del engranaje doctrinal de todo el Cursillo, consiste justamente en el desglose y comentario de la definición, en las dos partes mencionadas (302).
La gracia es un don sobrenatural, algo que está por encima de la naturaleza humana. Es algo espiritual, que radica en el alma y resulta imperceptible para los sentidos. Es algo permanente, duradero, habitual, si el hombre no la rechaza (303).
Los efectos de la gracia son tres: Santifica, diviniza y nos hace familiares de Dios. En el primer punto, el de la santificación, se engloban cuatro aspectos: La gracia purifica del pecado, hace agradable a los ojos de Dios, convierte a la persona en amiga de Dios y hace a la persona santa. La purificación del pecado se explica comparándola con la purificación que el fuego produce en el hierro. La gracia quema los pecados, los borra, los hace desaparecer. Además de quedar libre del pecado, la santificación supone la unión vital sobrenatural y permanente con Dios. De ahí, lógicamente, la amistad y agradabilidad ante Dios.
En segundo lugar, la gracia diviniza. Esta divinización tiene tres vertientes: La participación de la naturaleza divina, el que nos convierte en templos de Dios y el que nos constituye en miembros de Cristo. La participación de la naturaleza divina es una tesis clásica de la teología católica con base en la Escritura (304), aunque en la consecuencia final se simplifica demasiado y se va demasiado lejos al afirmar somos dioses (305). La segunda vertiente de la divinización consiste en que la gracia nos hace templos de Dios. En el hombre justo inhabitan las Personas divinas. Esta inhabitación se atribuye sobre todo al Espíritu Santo, que es el amor paterno-filial (306). Nos hace también miembros de Cristo. Estamos incorporados a él, unidos por la gracia a Cristo-cabeza y entre sí formando un solo cuerpo, unidos a Cristo vid, recibiendo de él la vida (307).
El tercer efecto de la gracia es que nos hace familiares de Dios. Este efecto se desglosa también en tres aspectos: Nos hace hijos de Dios, hermanos de Cristo y herederos del cielo. Hijos adoptivos de Dios como consecuencia de la participación de su naturaleza divina; verdaderos hijos de Dios al que nos podemos dirigir llamándole Padre t308). En consecuencia, nos hace hermanos de Cristo, al que podemos llamar con toda propiedad hermano nuestro, si bien su filiación viene por vía de naturaleza y la nuestra por vía de adopción. También, en consecuencia, seremos herederos del cielo al ser hijos de Dios.
La conclusión general y mensaje final sería el siguiente: Esta vida nueva que se presenta no consiste en actuar de una forma u otra, en hacer unas cosas u otras, consiste fundamentalmente en ser, en ser hijo de Dios, hermano de Cristo y templo del Espíritu Santo. El obrar será consecuencia del ser. Con este planteamiento de vida se resuelven de raíz todos los problemas y se encuentra un ideal que vale la pena (309).
El Rollo sobre Gracia actual (310) pretende dejar claros los siguientes puntos: La necesidad absoluta de Cristo (311), el hecho de que las gracias actuales están siempre a nuestra disposición y por la docilidad a ellas se puede sobrenaturalizar toda la vida del cristiano; la gran responsabilidad del cristiano que vive la gracia y las consecuencias de la infidelidad a la misma; la fuerza de la oración para alcanzar gracias actuales; la relación entre gracia habitual y gracia actual: La primera nos da el ser, mientras que la segunda nos da el obrar.
¿Qué es exactamente la gracia actual? : Es un auxilio sobrenatural, interior y transitorio, con el que Dios ilumina nuestro entendimiento y fortalece nuestra voluntad para realizar actos sobrenaturales (312).
¿Qué relación hay entre gracia habitual y gracia actual? La gracia habitual constituye nuestro organismo sobrenatural. Es como un motor completo, tiene todas las piezas. Ahora bien, es necesario ponerlo en marcha. La puesta en marcha de este organismo, la traducción a la práctica de la vida sobrenatural, es algo que se logra por influjo de la gracia actual (313).
La gracia actual es absolutamente necesaria para alcanzar la salvación. Dios la concede en los momentos oportunos ya sea para el cumplimiento de los preceptos, ya sea para superar tentaciones. Y la concede iluminando la inteligencia, moviendo la voluntad o a través de circunstancias externas (314).
La gracia actual se divide en suficiente y eficaz. Suficiente: es la que basta para producir un acto sobrenatural, a no ser que el hombre la frustre por falta de correspondencia (meramente suficiente). Eficaz: es aquella que, por la misericordia de Dios y la libre cooperación del hombre, produce su efecto(315).
La vida de gracia se comienza a vivir de una manera concreta, y también de un modo concreto se mantiene y acrecienta. El Rollo que trata sobre los sacramentos, los presenta precisamente como esos medios que servirán al cristiano para recibir, para mantener y para acrecentar la vida de gracia. Esta gracia, que Cristo ha alcanzado por su misterio pascual, se distribuye principalmente a través de los sacramentos (316).
Si te interesa conocer más sobre el libro te mandaré la web, via e-mail particular, en donde está publicado en español y en inglés.
Pido perdón si alguien se puede sentir ofendido o molesto. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:24 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Manuel C. escribió: | Beatriz escribió: | Perdón por el off-topic pero Jonás es un buen ejemplo para hacer entender a los que están en contra de un diálogo interreligioso con el Islam. Si Dios perdonó a los enemigos de Israel ¿por qué la Iglesia Católica no puede tener la misma actitud con el Islam?
Bendiciones |
jeje... Beatriz, vete a Arabia Saudí y ponte a predicar por las calles en nombre de Jesucristo que o se arrepienten de su infidelidad o Cristo les condenará al fuego eterno. Creo que no ibas a durar mucho tiempo entera. Tu intención es buena, pero creo que deberías perfilar mejor la idea...Bendiciones. |
Estimado Manuel, dije que mi comentario es off-topic. Pero de todas maneras lee la Nostra Aetate. Ahi apunta mi comentario y para los que creen que la Nostra Aetate no pertenece al depósito de la Fe. Por supuesto que no eres tú ni Gabaón ni nadie de este tema. Por eso aclaré que es off-topic. Date una vuelta por el foro de diálogo interreligioso. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:33 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Manuel:
Dices: Cita: | Tomando como base la Sagrada Escritura, propongo jugar a exégetas y hermeneutas con el relato de las plagas de Israel y el Éxodo de los egipcios. ¿Seguro que Dios no violenta el libre albedrío a veces?¿Le podemos llamar coacción a lo que hace con el terco faraón y su reino?. |
Wow!! Esto se pone bueno. Vamos a ver si no nos desconcentramos esta vez (lo digo por mi). A la primera pregunta, si estoy seguro, la segunda, pues no lo creo, ya creo que Tomás explicaba que Faraón no cambió su terquedad, solo modificó la misma cuando su hijo murió. Pero volvió a las andadas una vez los israelitas salieron de Egipto. Entonces pienso que Dios hizo valer su voluntad pero Faraón murió con su terquedad. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:36 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Tomás:
Voy de salida, a mi regreso leo lo que me compartes y te doy mi parecer. ¿vale? De colores. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:41 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Beatriz, no me has entendido, no tengo nada en contra del diálogo interreligioso. Lo que digo es que no veo la "analogía" con la predicación de Nínive. En Nínive uno podía ir por las calles y predicar libremente. En medio mundo musulmán eso no te será posible. Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:51 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Manuel:
Dices: Cita: | Tomando como base la Sagrada Escritura, propongo jugar a exégetas y hermeneutas con el relato de las plagas de Israel y el Éxodo de los egipcios. ¿Seguro que Dios no violenta el libre albedrío a veces?¿Le podemos llamar coacción a lo que hace con el terco faraón y su reino?. |
Wow!! Esto se pone bueno. Vamos a ver si no nos desconcentramos esta vez (lo digo por mi). A la primera pregunta, si estoy seguro, la segunda, pues no lo creo, ya creo que Tomás explicaba que Faraón no cambió su terquedad, solo modificó la misma cuando su hijo murió. Pero volvió a las andadas una vez los israelitas salieron de Egipto. Entonces pienso que Dios hizo valer su voluntad pero Faraón murió con su terquedad. |
Pues mi respuesta a ambas es que no lo sé. Pero me parece plausible hablar de violentar el libre albedrío y de presionar terriblemente al faraón (eso sí, de forma gradual). Si faraón modificó su terquedad es que la cambió. Eso es claro, y lo hace por la amenaza divina, clara y cierta. ¿Cómo le llamamos a esto?. A ver qué opina Gabaón.
Dios hizo valer su voluntad, no hay duda, el asunto es que aquí no lo hace vía gracia, con ayudas, con incitaciones, aquí Dios se impone con todo su poderío y con gran violencia. ¿Cómo se llama a esto?.
La razón la sabemos, es para liberación de su Pueblo al que ama y está esclavizado.. pero a mí me parece que en lo que respecta al faraón se le violentan muchas de esas cosas que solemos calificar como inviolables.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 5:56 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Manuel C. escribió: | Beatriz, no me has entendido, no tengo nada en contra del diálogo interreligioso. Lo que digo es que no veo la "analogía" con la predicación de Nínive. En Nínive uno podía ir por las calles y predicar libremente. En medio mundo musulmán eso no te será posible. Bendiciones. |
Tú no me entiendes porque te centras en la "prédica". Yo no he hablado de la prédica, yo hablo de la misericordia de Dios que perdona a los enemigos de "Israel, su pueblo elegido". Hablo de la "actitud" de perdón de Dios hacia un pueblo enemigo de "su nación", que además concuerda con los consejos evangélicos de nuestro Señor "ama a tu prójimo" "ama a los que te persiguen e injurian" "perdona setenta veces siete" "si te pegan en una mejilla, da la otra". Si Dios tiene esa "actitud" de perdón hacia Nínive ¿por qué nosotros no vamos a tener esa misma "actitud" de perdón hacia el Islam? (y esto no lo digo ni por ti ni por nadie de este tema, lo digo por una persona que me ha dicho que la Nostra Aetate no pertenece al depósito de la Fe)
Si no me entiendes mándame un mensaje privado y te explico mejor mi 'analogía' porque esto está totalmente off-topic.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 6:05 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
No te preocupes Beatriz, que ya te entendí. Lo que yo no veo por ningún sitio es que la Iglesia no haya "perdonado" a los musulmanes. No sólo eso, les ha pedido perdón por errores del pasado. No sé si lo recíproco se ha producido aún...Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 6:33 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Bendiciones en Cristo.
Albert:
Pues sale, Jugo de Uva, entonces.
Beatríz:
No, no eran Judíos los Ninivitas, ni eran adoradores del Dios vivo.
Dios insiste y seduce para que digamos que sí, no despues que decimos que sí. Obviamente cuando uno dice que sí y efectúa junto a la gracia un acto de amor, pues Dios regala más gracia y aumenta nuestro estado de Justicia, y a esto perfectamente se le puede llamar "insistir".
Lo que yo quiero recalcar es nuestro desconocimiento (o ingratitud) de que cuando nos inclinamos por el bien ya Dios ha obrado, mucho y extensamente en nosotros, ese moverse hacia el bien siempre viene de Dios. Uno lo sepa o no lo sepa, es gracia de Dios. El llamado de Pablo, que no mío, es a que nos gloriemos en esas acciones de Dios que es quien logra el querer y el obrar en nosotros... ese lenguaje a veces le parece chino al católico común. Entonces, el obrar de Dios es más ordinario de lo que suponemos. Pero sí, te entiendo y te secundo cuando dices que lo de la imposición no es tan ordinario. Por lo normal Dios no es tan enfático como con Jonás. Por eso digo yo que Ojalá y lo fuera siempre. Y La Iglesia ora por la conversión de los infieles confiando en esas acciones de Dios.
Manuel:
Yo con lo del albedrío no me meto mucho. Ya has visto como considero ese espacio sagrado.
Lo que yo creo es lo siguiente, el albedrío de por sí puede muy poco en relación al bien. Poquísimo, casi nada. Si Dios niega su ayuda, el albedrío se torna hacia el mal, siempre. Con Faraón creo que pasó eso, Dios le negó su ayuda para que no se volviera al bien, encerrarlo en su testarudez y propinarle mayor castigo.
Respecto a la gota de sangre, ya hablamos mucho de ello... cualquier acto hecho por Jesús era suficiente para redimir, el más leve suspiro. Pero la muerte de Jesús, su muerte y muerte de Cruz, fue elección de Dios entre los tantos que pudo haber elegido. La Cruz no fue un accidente. Si Jesús no moría no habría resurrección, sin ella no habría vida nueva, y sin resurrección (por tanto muerte) no habría glorificación.
Abrazos a todos.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 7:29 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Gabaón:
Cita: | Beatríz:
No, no eran Judíos los Ninivitas, ni eran adoradores del Dios vivo. |
Perfecto! Me va a servir mucho esta información.
Cita: | Dios insiste y seduce para que digamos que sí, no despues que decimos que sí. Obviamente cuando uno dice que sí y efectúa junto a la gracia un acto de amor, pues Dios regala más gracia y aumenta nuestro estado de Justicia, y a esto perfectamente se le puede llamar "insistir".
Lo que yo quiero recalcar es nuestro desconocimiento (o ingratitud) de que cuando nos inclinamos por el bien ya Dios ha obrado, mucho y extensamente en nosotros, ese moverse hacia el bien siempre viene de Dios. Uno lo sepa o no lo sepa, es gracia de Dios. El llamado de Pablo, que no mío, es a que nos gloriemos en esas acciones de Dios que es quien logra el querer y el obrar en nosotros... ese lenguaje a veces le parece chino al católico común. Entonces, el obrar de Dios es más ordinario de lo que suponemos. Pero sí, te entiendo y te secundo cuando dices que lo de la imposición no es tan ordinario. Por lo normal Dios no es tan enfático como con Jonás. Por eso digo yo que Ojalá y lo fuera siempre. Y La Iglesia ora por la conversión de los infieles confiando en esas acciones de Dios. |
Perfecto también. Asi es, ojalá Dios nos tratara como a Jonás.
Y si es verdad que "ese moverse hacia el bien siempre proviene de Dios". Cuando le dijeron a Jesús "Maestro bueno" El los atajó diciéndoles "¿por qué me llamas bueno? Solo Dios es bueno". Profundas palabras que hay que meditar mucho para no olvidarnos de quién procede todo bien y no gloriarnos por las cosas buenas que hacemos sino por la dicha de contar con su gracia que no nos abandona.
Manuel: Ok. Todo entendido.
Dios los bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 7:33 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Tomás:
No creo tener el libro, si puedes enviarme el enlace por e-mail te lo agradeceré. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 12:18 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Gabaon escribió: |
Manuel:
Yo con lo del albedrío no me meto mucho. Ya has visto como considero ese espacio sagrado.
Lo que yo creo es lo siguiente, el albedrío de por sí puede muy poco en relación al bien. Poquísimo, casi nada.
|
Jeje..¿puede o no puede Gabaón?. Esto me da a mi que es como los embarazos, o se está o no se está.
Cita: |
Si Dios niega su ayuda, el albedrío se torna hacia el mal, siempre.
|
¿Siempre o casi siempre?. Arriba parece otra cosa. Nada que provenga de Dios puede por sí tender siempre al mal Gabaón. El albedrío, como condición humana ya proviene de Dios. "y vió Dios que todo era bueno". Que esté corrompido el hombre nadie lo niega, pero lo que tú afirmas yo lo desconozco como doctrina.
Cita: |
Con Faraón creo que pasó eso, Dios le negó su ayuda para que no se volviera al bien, encerrarlo en su testarudez y propinarle mayor castigo.
|
Bueno, veamos las primeras palabras del Dios al respecto:
Exodo 6:
1 El Señor le respondió: "¡Ahora verás lo que haré al Faraón! Tendrá que dejarlos partir por la fuerza, e incluso, se verá obligado a expulsarlos de su país".
¿Como le llamamos a eso Gabaón y Albert?.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 2:35 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Cita: | Jeje..¿puede o no puede Gabaón?. Esto me da a mi que es como los embarazos, o se está o no se está. |
Puede hacer actos que no sean formalmente pecado. Pero muy accidentales. Lo aceptado Doctrinalmente es que sin ayuda de la gracia, irremediablemente el hombre-caído peca en períodos de tiempo muy cortos. Por esto es que digo "casi nada".
Cita: | ¿Siempre o casi siempre?. Arriba parece otra cosa. Nada que provenga de Dios puede por sí tender siempre al mal Gabaón. El albedrío, como condición humana ya proviene de Dios. "y vió Dios que todo era bueno". Que esté corrompido el hombre nadie lo niega, pero lo que tú afirmas yo lo desconozco como doctrina. |
Cuando digo siempre, no estoy diciendo que en cada acto el hombre pecador comete el mal, sino que irremediablemente, sin excepción, si la gracia no ayuda, el albedrío siempre terminará haciendo el mal.
No sé si me he explicado bien, por lo que lo digo en concreto.
La Doctrina dice que no hay manera que el hombre se mantenga haciendo el bien sin la ayuda de la gracia. Es ABSOLUTAMENTE imposible que el albedrío ejecute ni siquiera un solo acto saludable, ni el más mínimo, que le prepare para la justificación sin ayuda de la gracia. Ni el más pequeñito e insignificante. El albedrío herido no tiene esa capacidad. La capacidad para prepararnos para recibir la Gracia Santificante es sobrenatural, el albedrío sólo no la tiene, ni la puede conseguir con sus esfuerzos naturales.
Los Reformadores sostenían que la concupiscencia nos arrastraba necesariamente a cometer pecado en cada acto. Su tesis era que el hombre pecaba por una necesidad que había en su albedrío, por lo que cada acto del albedrío era pecado. La Doctrina Católica dice que el hombre no peca porque tiene una necesidad que le coaccione a hacerlo, sino por el deterioro mayúsculo que hay en el hombre caído que ha debilitado extremadamente el albedrío, pero no lo ha extinguido ni lo coacciona; por lo que pueden darse actos naturales que no sean formalmente pecado.
La clave en esto es que esos actos naturales que no son formalmente pecado no tienen capacidad para dirigirse a Dios o agradar a Dios, ni tienen capacidad para preparar al hombre para recibir la Gracia de la Justificación.
Es Doctrina también que a Dios sólo le agradan y acepta como meritorios los actos de uno que tiene Gracia Santificante.
Y es Doctrina infalible también que los actos por los que uno se prepara para recibir la Gracia Santificante son SOBRENATURALES y jamás puede alcanzarlos el libre albedrío con sus solos esfuerzos.
Aquí lo más bello: es Doctrina Infalible y Revelada que ni siquiera Adán en el estado de Im-Pecabilidad en el que fue creado hubiese podido adquirir con sus solas facultades y su libre albedrío perfecto, la Gracia Santificante.
Los actos preparatorios para la Justificación son SOBRENATURALES no solo porque sanan las facultades naturales sino porque las ELEVAN al orden Divino, cosa que el albedrío no puede hacer en lo absoluto.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 2:51 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Manuel:
Como decimos en Puerto Rico, se viró la tortilla. Ahora es Gabaon y Albert vs Manuel, hace unos post arriba era Gabaon y Manuel vs Albert , pronto veremos Manuel y Albert vs Gabaón Jejeje!!! Es solo una broma.
Dices: Cita: | Exodo 6:
1 El Señor le respondió: "¡Ahora verás lo que haré al Faraón! Tendrá que dejarlos partir por la fuerza, e incluso, se verá obligado a expulsarlos de su país".
¿Como le llamamos a eso Gabaón y Albert?. |
Eso es hacer cumplir la voluntad de Dios a quien no se somete a la voluntad de Dios. No obstante, sería bueno resaltar que a pesar de eso Faraón no cambió de parecer y murió por ello. Tan pronto salió el pueblo de Israel de Egipto, él comandó a sus tropas tras de ellos. Lo que deja entrever que la coacción no surgio efecto al menos en Faraón. Lo mismo que a Coré ¿recuerdas? Entonces, se cumple la voluntad de Dios pues el pueblo de Israel sale de Egipto, pero no es coaccionada la libertad de decisión de Faraón porque sigue empeñado en mantenerlos como esclavos. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 3:01 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Se me quedó el Faraón.
Mi versión dice (BJ): "Respondió Yahveh a Moisés: «Ahora verás lo que voy a hacer con Faraón; porque bajo fuerte mano tendrá que dejarles partir y bajo fuerte mano él mismo los expulsará de su territorio.»"
La KJV, que me gusta mucho, dice: "Then the LORD said unto Moses, Now shalt thou see what I will do to Pharaoh: for with a strong hand shall he let them go, and with a strong hand shall he drive them out of his land"
Que es prácticamente una traducción textual. Pero comento tu texto.
Uno puede decirse obligado por situaciones externas. Si Faraón no libraba a Israel su pueblo prácticamente desaparecería, y sin problema alguno se puede decir que Dios lo forzó, lo obligó, lo subyugó, se le impuso, etc. etc. etc. pero nada de eso significa que Dios tocó el albedrío de Faraón para hacer que Faraón haga algo coaccionado su albedrío y sin estar en pleno uso de su facultad de decisión. Si fuese así, el castigo sería injusto.
Un caso que me parece más descriptivo para el caso es este otro: "Dijo: «Ve y di a ese pueblo: "Escuchad bien, pero no entendáis, ved bien, pero no comprendáis." Engorda el corazón de ese pueblo hazle duro de oídos, y pégale los ojos, no sea que vea con sus ojos. y oiga con sus oídos, y entienda con su corazón, y se convierta y se le cure" (Isaías 6, 9-10)
Dios se ha negado a salvar a esta gente y manda a Isaías con la intención de que su predicación les encierre en su maldad para que no tengan la posibilidad de ser perdonados. Dios va a obrar activamente sobre esta gente para que sean castigados, pero si te fijas esta actividad de Dios es negativa. Es decir, Dios lo que hace es negar su auxilio, negar su revelación directa y llana, negar su gracia, porque sabe que si la regala pues está proveyendo los medios necesarios y suficientes para la conversión.
Cuando Dios habla de engordar el corazón, pegar los ojos, endurecer los oídos no hay razón para pensar que se ha coaccionado el albedrío sino que (por lo que ya expliqué antes) el albedrío dejado a su libre curso va en busca de lo contrario a Dios irremediablemente y esto hace que se acumulen las razones para castigarles. El pecado más grave es que rechazen al profeta de Dios, porque no hay otra vía que Dios vaya a usar para convertirles que esa. Dios ha cerrado todos sus caminos, sin coaccionar su albedrío.
Le sorprende a uno que Dios haga esto, y para que no salte uno con tendencias Marcionistas por ahí, Jesús hizo esto mismo, citó ese pasaje específico diciendo que esa era también su manera de proceder (Mateo 13). Pero si te fijas en ese contraste sobresale la bondad de Dios y la eficacia de su gracia. Tremendo eso!. Dios dice, les reservaré mi gracia y revelación, porque si se la doy no hay manera de que no se rindan a mis pies. Esto es tremendo... y qué poca fe tenemos en la eficacia de esas actuaciones positivas de Dios.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 3:12 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Bien Gabaón, gracias. Era el segundo "siempre" el que no me pareció católico. Ahora mejor matizado el asunto.
Cita: |
sería bueno resaltar que a pesar de eso Faraón no cambió de parecer y murió por ello. |
Albert, lo cierto es que faraón sí cambió de parecer, él decidió que era mejor liberar a Israel que no afrontar otra tragedia. Que después cambiase de nuevo de opinión sólo muestra lo voluble de su carácter o como de "tarumba" le dejó el Señor con su demostración de poderío.
Prefiero fijar la atención en las 10 plagas y el efecto en el faraón, que no en la segunda parte. Conviene no olvidar que cuando Dios dice algo, eso "es". Su Palabra, siempre, viva y eficaz.
Si me dices esto: " pero no es coaccionada la libertad de decisión de Faraón porque sigue empeñado en mantenerlos como esclavos. Dios te bendiga.". Eso implicaría que debemos reconocer que la primera vez - antes de arrepentirse- el faraón sí es "coaccionado". "O los liberas o prepárate" es lo que me suena a mí esas palabras de Dios. ¿Coacción?¿chantaje?.. tú me dirás.
Esto sirve de reflexión sobre como se comporta Dios con los "duros de cerviz", con los tercos.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 3:38 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Manuel:
Si, lo entiendo así, pero ¿si su desición fue coaccionada por qué decidió ir tras de los israelitas? Gabaon lo expica mejor que yo, el libre albedrío de Faraón no fue coaccionado, eso no implica que la voluntad de Dios no se cumpliara. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 3:45 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Cita: | "Dijo: «Ve y di a ese pueblo: "Escuchad bien, pero no entendáis, ved bien, pero no comprendáis." Engorda el corazón de ese pueblo hazle duro de oídos, y pégale los ojos, no sea que vea con sus ojos. y oiga con sus oídos, y entienda con su corazón, y se convierta y se le cure" (Isaías 6, 9-10)
|
Bien, yo este texto, al igual que cuando Jesús dice aquello de que al que más tiene más se le dará, lo he visto como forma de anunciar como funciona la Gracia. "..y Gracia sobre Gracia" nos dice el Evangelio, pues permaneciendo en ella la Gracia obra en nosotros buenas obras que nos hacen merecedores de recibir aún más Gracia. Idéntico, pero en sentido inverso, para aquellos que no la cultivan.
Esto es igualmente, a mi ver, un anuncio de cómo funciona el asunto en su último extremo, esto es, en el infierno. La teología católica mayoritaria sostiene que es imposible que ningún condenado se arrepienta porque Dios, activamente, le ha retirado toda posibilidad de recibir la gracia "causal" -actual- que le lleve a esa decisión (o a cualquier otra obra meritoria). Eso en en sí es ya un tremendo castigo y ciértamente el anuncio extremo de la condenación. Dios decide endurecerte vía no agraciarte de ninguna manera. Esa es la condenación mayor.
Ahora bien. Este caso de faraón yo no lo veo así. Aquí el anuncio, por superponer la enseñanza profética a los hechos históricos que yo no dudo, parece más bien la liberación final del Pueblo de las garras de Satanás - ya condenado-. Dios está actuando de manera no ya persuasiva con la gracia, ni con la retirada de ella (que vaya en paralelo no lo niego, pero no es necesario suponerlo en ningún caso, pues la terquedad humana es suficiente para restarle la eficacia, esto último no lo olvidemos), sino de manera activa subiendo el "listón" de las tragedias que va acumulando el faraón.
Sin la intervención divina, con el libre albedrío actuando en las condiciones de poder que tiene el faraón, éste no habría nunca liberado a Israel. Dios no decide actuar por los extremos, sutilmente, sino que elige el enfrentamiento directo. Él interviene y muda, con su intervención, la voluntad de un faraón que de otra manera no habría sido esa de liberar al pueblo.
¿No es esto violentar el libre albedrío?. Yo no estaría tan seguro- De otra manera, y léeme con mucho cuidado:
¿De qué sirve darle tanto "status de inviolabilidad" a un libre albedrío que en cualquier caso envuelto en una vorágine de actuaciones divinas no puede actuar en consecuencia?. Si el libre albedrío es siempre tan inviolable, como es que el Señor profetiza que el faraón "querrá expulsar" al mismo Pueblo que en verdad no quería expulsar poco antes?.
Ojo al lector, que no estamos defendiendo en absoluto que Dios esté permanentemente actuando así, no enseña eso la Iglesia, sino que yo defiendo que Dios hace excepciones cuando quiera y de hecho parece haberlas querido hacer alguna que otra vez.
Los condenados van al infierno...sin quererlo ellos. Pero faraón acabará expulsando a Israel queriendo él después de una intervención de Dios. Eso profetiza el Señor, y de hecho eso ocurre. No es que Dios alarge el brazo y rescate a su Pueblo, sacándolo sin más. No, no, no es eso lo que ocurre, que sería lo "lógico" . Es que Dios alarga el brazo y empieza a darle mamporrazos al faraón hasta que es el propio faraón el que quiere que se vayan. ¿Se entiende el matiz?. ¿Por qué lo hace de esa manera alternativa?. Hay un montón de alternativas disponibles de sacar a Israel de Egipto...
Antes No quiere, después Sí quiere. Pero no por gracia, sino por mamporros. Ejem, ya sé que no suena muy "cristiano" el asunto así expuesto...pero es lo que hay.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 3:48 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Manuel:
Si, lo entiendo así, pero ¿si su desición fue coaccionada por qué decidió ir tras de los israelitas? Gabaon lo expica mejor que yo, el libre albedrío de Faraón no fue coaccionado, eso no implica que la voluntad de Dios no se cumpliara. |
Lo decidió después... de terminada la "coacción". Yo no estoy seguro de que eso se deba llamar "coacción", pero en cualquier caso lo que tú planteas sería precisamente la prueba palmaria de que es una "coacción" tremenda: acabada ésta, el faraón vuelve a donde estaba. Más claro... _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 4:19 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Cita: | ¿No es esto violentar el libre albedrío?. Yo no estaría tan seguro- De otra manera, y léeme con mucho cuidado:
¿De qué sirve darle tanto "status de inviolabilidad" a un libre albedrío que en cualquier caso envuelto en una vorágine de actuaciones divinas no puede actuar en consecuencia?. Si el libre albedrío es siempre tan inviolable, como es que el Señor profetiza que el faraón "querrá expulsar" al mismo Pueblo que en verdad no quería expulsar poco antes?. |
No, es violarlo.
San Anselmo en su libro La Compatibilidad del Preconocimiento de Dios, La Predestinación, La Gracia y el Libre Albedrío explica esto muy sencillo. Dice él, Dios lo sabe todo, absolutamente todo, entonces cómo puede Dios saber que yo haré algo y que esa acción mía sea al mismo tiempo libre. Anselmo dice que el problema es que la pregunta está mal planteada y por eso no encontramos respuesta.
El punto es que como Dios lo sabe todo, si se dará en el tiempo una acción libre pues Dios tiene que conocerlo desde siempre. Entonces la pregunta es ¿sabe Dios si mi acción será coaccionada o si será libre? Sí lo sabe.
Dios sabe que yo haré acciones libres. (Si no lo supiera Dios no sería omnisapiente) Entonces no le re-pugna al conocimiento decir que Dios pre-conoce las acciones que serán libres.
Respecto a la primera "queja" tuya: ¿De qué sirve darle tanto "status de inviolabilidad" a un libre albedrío que en cualquier caso envuelto en una vorágine de actuaciones divinas no puede actuar en consecuencia? hay una solución en la escuela Tomista, pero que es todavía doctrina libre y mejor me la ahorro para no escandalizar, pero te señalo por donde anda la cosa: Domingo Báñez.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 4:23 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Manuel:
Pero no podemos olvidar que Dios hace lo que hace con Faraón no para que libere el pueblo necesariamente, aunque esa era su finalidad. Las plagas son mas bien una prueba que daba a Faraón de que Moisés no era un farzante y que lo que pedía en nombre de Dios era cierto; "Libera a mi pueblo"
Cita: | El faraón (dijo): "-¿Y quién es 'el Señor', para que yo le obedezca y deje ir a los israelitas? Ni conozco al Señor, ni tampoco voy a dejar ir a los israelitas... |
Eso esta un poco más arriba de la cita que nos aportas. Dios, dado en hecho de que por la intervención de Moisés Faraón maltrataba más al pueblo, dijo a Moisés lo que nos compartes.
Por ello pienso que Dios le prueba a Faraón que Él es el Señor de quien Moisés habla y lo prueba más hayá de duda razonable y por la impertinencia de Faraón de no reconocerle. No porque tuviera la nececidad de probar nada sino porque la consecuencia sería la liberación del pueblo de Israel. Faraón reconoce que Moisés no miente luego de las plagas y la muerte de su primogenito y accede a liberarlos, pero desiste inmediatamente los israelitas salen. No veo que su libre albedrio fuera coaccionado sino que Faraón decide liberarlos y luego decide volverlos a aprisionar, con el resultado que ya sabemos. Las decisiones de Faraón fueron suyas. Espero tu corrección si estoy equivocado. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 4:23 pm Asunto:
Fe de Errata.
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
La parte de "No, es violarlo." se fue por error, creí haberla borrado en una línea anterior.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
|