Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cuando se supone que resucitó María?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cuando se supone que resucitó María?
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
lapin
Nuevo


Registrado: 17 Jul 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 1:17 pm    Asunto: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Hola a todos,

Quisiera que me despejaran una duda.
¿María murió? ¿Resucitó? ¿Qué pasó con ella?

Es que no entiendo la asunción de María. ¿Significa eso que fue llevada al cielo, o algo así? ¿Cuando representa que sucedió?

¿Donde se explica eso en la Biblia?
_________________
Porque hay un solo Dios, y nu solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo (1 Timoteo 2:5)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 1:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

http://www.homilia.org/virgen/8SagEscrit.htm
La Asunción de María en
la Sagrada Escritura



Sabemos, por supuesto, que la Asunción de la Santísima Virgen no aparece relatada, ni mencionada en la Sagrada Escritura. ¿Por qué, entonces, titular así un capítulo?

Veamos lo que nos dice el Padre Joaquín Cardoso, s.j. en su estudio sobre la Asunción: “Son muchos los Teólogos -y de gran renombre, por cierto- que han afirmado y creen haberlo probado que, implícitamente, sí se encuentra, tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento la revelación de este hecho ... Pues, si no hay una revelación explícita en la Sagrada Escritura acerca del hecho de la Asunción de María, tampoco hay ni la más mínima afirmación o advertencia en contrario, y por consiguiente, si la razón humana, discurriendo sobre alguna otra verdad cierta y claramente revelada, deduce legítimamente este privilegio de Nuestra Señora, tendremos necesariamente que admitirlo como revelado en la misma Sagrada Escritura de modo implícito”.

Existe, por cierto, un precedente autorizado por la Iglesia, de una verdad considerada como revelada implícitamente. Se trata del misterio de la Inmaculada Concepción, el cual el Papa Pío XI declaró como dogma, a finales del siglo XIX y reconoció esta verdad como revelada implícitamente al comienzo de la Escritura, en Génesis 3, 15, cuando Dios anunció que la Mujer y su Descendencia aplastarían la cabeza de la serpiente infernal. Y esto no hubiera podido suceder si María no hubiera estado libre de pecado original, pues de no haber sido así, hubiera estado sujeta al yugo del demonio.

Esto mismo hizo el Papa Pío XII en la definición del Dogma de la Asunción. La Asunción de la Virgen María al Cielo, que ha sido aceptada como verdad desde los tiempos más remotos de la Iglesia, es un hecho también contenido, al menos implícitamente en la Sagrada Escritura.

Los Teólogos y Santos Padres y Doctores de la Iglesia han visto como citas en que queda implícita la Asunción de la VirgenMaría, las mismas en que vieron a la Inmaculada Concepción, porque en ellas se revelan los incomparables privilegios de esa hija predilecta del Padre, escogida para ser Madre de Dios. Así quedaron estrechamente unidas ambas verdades: la Inmaculada Concepción y la Asunción.

He aquí algunas de las citas y de los respectivos razonamientos teológicos como nos los presenta el Padre Cardoso:

“Llena de gracia” (Lc. 1, 26-29) : Dios le había concedido todas las gracias, no sólo la gracia santificante, sino todas las gracias de que era capaz una criatura predestinada para ser Madre de Dios. Gracia muy grande es el de haber sido preservada del pecado original, pero también gracia el pasar por la muerte, no como castigo del pecado que no tuvo, sino por lo ya expuesto en capítulos anteriores y, como hemos dicho también, sin sufrir la corrupción del sepulcro. Si María no hubiera tenido esta gracia, no podría haber sido llamada llena (plena) de gracia. Esta deducción queda además confirmada por Santa Isabel, quien “llena del Espíritu Santo, exclamó: “Bendita entre todas las mujeres” (Lc. 1, 41-42).

“Pondré enemistad entre tí y la Mujer, entre tu descendencia y la suya. Ella te aplastará la cabeza” (Gen. 1, 15), es, por supuesto, el texto clave.

Además, Cristo vino para “aniquilar mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al Diablo” (Hb. 2, 14). “La muerte ha sido devorada por la victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? El aguijón de la muerte es el pecado” (1 Cor. 15, 55)

Todos hemos de resucitar. Pero ¿cuál será la parte de María en la victoria sobre la muerte? La mayor, la más cercana a Cristo, porque el texto del Génesis une indisolublemente al Hijo con su Madre en el triunfo contra el Demonio. Así pues, ni el pecado, por ser Inmaculada desde su Concepción, ni la conscupiscencia, por ser ésta consecuencia del pecado original que no tuvo, ni la muerte tendrán ningún poder sobre María.

La Santísima Virgen murió, sin duda, como su Divino Hijo, pero su muerte, como la de El, no fue una muerte que la llevó a la descomposición del cuerpo, sino que resucitó como su Hijo, inmediatamente, porque la muerte que corrompe es consecuencia del pecado.

“No permitirás a tu siervo conocer la corrupción” (Salmo 15). San Pablo relaciona esta incorrupción con la carne de Cristo. Y San Agustín nos dice que la carne de Cristo es la misma que la de María. Implícitamente, entonces, la carne de María, que es la misma que la del Salvador, no experimentó la corrupción.

Así el privilegio de la resurrección y consiguiente Asunción de María al Cielo se debe al haber sido predestinada para se la Madre de Dios-hecho-Hombre.

El Concilio Vaticano II, tratando ese tema en la Constitución Dogmática sobre la Iglesia, también relaciona el privilegio de la Inmaculada Concepción con el de la Asunción: precisamente porque fue “preservada libre de pecado original” (LG 59), María no podía permanecer como los demás hombres en el estado de muerte hasta el fin del mundo. La ausencia del pecado original y la santidad perfecta ya desde el primer instante de su existencia, exigían para la Madre de Dios la plena glorificación de su alma y de su cuerpo.

Pero oigamos también a nuestro Papa Juan Pablo II tratar el punto de la Asunción de María en la Sagrada Escritura.

En su Catequesis del 2 de julio de 1997 nos decía: “El Nuevo Testamento, aun sin afirmar explícitamente la Asunción de María, ofrece su fundamento, porque pone muy bien de relieve la unión perfecta de la Santísima Virgen con el destino de Jesús. Esta unión, que se manifiesta ya desde la prodigiosa concepción del Salvador, en la participación de la Madre en la misión de su Hijo y, sobre todo, en su asociación al sacrificio redentor, no puede por menos de exigir una continuación después de la muerte. María, perfectamente unida a la vida y a la obra salvífica de Jesús, compartió su destino celeste en alma y cuerpo”.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 4:36 pm    Asunto: Re: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

lapin escribió:
Hola a todos,

Quisiera que me despejaran una duda.
¿María murió? ¿Resucitó? ¿Qué pasó con ella?

Es que no entiendo la asunción de María. ¿Significa eso que fue llevada al cielo, o algo así? ¿Cuando representa que sucedió?

¿Donde se explica eso en la Biblia?


¿cuando se supone que murió?

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FRANCISCO GARCIA
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 421

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 6:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Segun la tradicion se dice que maria fue llevada a los cielos mientras dormia, no se habla de que maria hubiera muerto.

ciertamente nunca sabremos si maria murio o no, pero a mi en lo personal me gusta mas la idea de que fue llevada al cielo mientras dormia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 7:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

servita escribió:
María NUNCA MURIÓ porque la paga del pecado es la muerte. Por lo tanto, si María estuvo exenta de todo pecado desde el principio, su final, evidentemente no podría ser el de cualquier otra criatura. Por eso, según la tradición, fue trasladada en CUERPO Y ALMA al cielo. Está creencia está atestiguada desde los orígenes del cristianismo. Hay libros apócrifos asuncionistas del S. II o III que tratan dicho tema como: El tránsito de la Bienaventurada Virgen María (en sus distintas versiones) o El Libro de Juan, Arzobispo de Tesalónica. Estos vestigios nos muestran cúan consolidad estaba ya dicha creencia, y todo eso, para que vengan ahora unos cuantos a decirnos que si el Papa tal o el Papa cual se lo inventó en no sé que siglo........ Un poco de madurez mental, histórica y teológica señores!!!!!!

SIERVO DE MARÍA


Segun tu Servita:

Maria nunca murio por que no tuvo pecado.

Ahora la pregunta:

Enteonces comoe s posible que Jesus haya muerto???? Es que El si tenia pecado?

El Dogma de la Asuncion NO ESPECIFICA si Maria murio o no murio. Existe tradiciones que dicen que si y otras que no. Pero es que eso no es lo fundamental del Dogma. Lo importante es que haya muerto o no fue elevada al Cielo en cuerpo y alma.

No hay que creer que Maria murio, tampoco que Maria no murio.

Lo que hay que creer es que fue elevada en cuerpo y alma al Cielo.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 7:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Voy a decir lo ultimo que voy a decir en este tema:

1) La Santa Madre Iglesia NO especifica si Maria murio o no murio
2) Existen diversas escuelas teologicas dentro de la Santa Madre Iglesia. Algunas dicen que Maria murio otras dicen que no murio
3) Lo que hay que creer es lo que dice el Dogma de la Asuncion y esto es que Maria fue llevada en cuerpo y alma al Cielo. Ni mas ni menos. No importa si se cree que murio o que no murio.
4) Si Maria murio entonces resucito antes de ser elevada al cielo
5) Si Maria no muerio entonces no hace falta que haya resucitado antes de ser elevada al cielo.
6) Si Maria murio o no murio igual fue elevada al cielo.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 7:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Que el que queira saber sobre la muerte de la Santa Virgen lea este articulo:

http://es.catholic.net/mariologiatodoacercademaria/569/1419/articulo.php?id=13311
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
oscar liber
Asiduo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 211
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 12:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

San Juvenal, Obispo de Jerusalén, en el Concilio de Calcedonia (451), hace saber al Emperador Marciano y a Pulqueria, quienes desean poseer el cuerpo de la Madre de Dios, que María murió en presencia de todos los Apóstoles, pero que su tumba, cuando fue abierta, a pedido de Santo Tomás, fue hallada vacía; de esa forma los apóstoles concluyeron que el cuerpo fue llevado al cielo.

Algunos hablan de la Dormición otros efectivamente sin problema alguno aceptan la muerte física de la Madre de Dios y la asunción de su cuerpo al cielo donde se encuentra en Cuerpo y Alma.

Otros encuentran un escollo en el echo de que aquella toda pura no pudo gustar la muerte, sin embargo considero que no está contenida tal doctrina en el dogma de la asunción.
_________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 12:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Hay Santos que no conocen la corrupcion de sus cuerpos (Santos incorruptos).

La muerte de Maria fue causada, no por enfermedad o flaqueza alguna, sino por su extremo amor a Dios pero SI murio fisicamente.

Nose si leiste el articulo que puse arriba...
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 1:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Esto es precisamente a lo que yo me referia antes:

La Iglesia Católica, por otra parte, dogmáticamente tampoco afirma o niega nada sobre el tema, aunque la mayoría de opiniones teológicas señalan que sí murió en virtud de la solidaridad con Cristo que también murió.

Uno como fiel puede pensar que si murio o que no murio. En eso uno es libre. Pero, como fiel, uno debe sostener que fue elevada en cuerpo y alma al Cielo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 1:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

La tradición más antigua y popular es la de la "Dormición"

Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 1:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Querido Sitibundo,

Si lees a Juan Pablo II el dice que dormicion y muerte, en el contexto de muerte por amor extremo a Dios, son equivalentes.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 1:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Servita,

Nunca dije que tu no creyeras en la asuncion del cuerpo y el alma de Maria. Entiendo que si crees en esto.

En cuanto a la muerte de Maria, nadie dice que fue igual a la muerte de otra pero tampoco se puede probar ni biblicamente ni de ninguna otra forma que no murio.

Yo creo que si murio como Jesus. Es la Madre la que sigue al Hijo. El Hijo murio, la Madre tambien murio. El Hijo resucito, la Madre tambien resucito. El Hijo ascendio al cielo, la Madre fue elevada al cielo.

Maria es espejo de Dios y su Hijo es Dios.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 1:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Se me olvidada: en lo que a mi respecta puedes creer que nunca murio. Eso ya es cosa tuya. Si crees que nunca murio pues no vas contra lo que cree la Iglesia y si yo creo que murio pues no voy contra lo que cree la Iglesia tampoco. En este tema uno es libre.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 2:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Muy bien mi querida Rosa eme, me encanta como defiendes tus puntos, con pasión y derechura.
También quiero felicitar a Servita una muy digna comtendiente.

Saludos y bendiciones.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 2:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Gracias Sitibundo! tu siempre un caballero! Very Happy
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
oscar liber
Asiduo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 211
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 2:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Pues finalmente parece que hay cosas coincidentes mas que las que no cioinciden, entiendo que el dogma de la asunción no establece como tal la muerte o no de la Virgen, los estudios teologicos son los que han expuestos sus diferentes posiciones. tambien se correlaciona dormición y muerte, acerca de la incorruptibilidad del cuerpo, pues estaríamos hablando de un echo posible (que tal si necesario) puesot que la asunción afirma justamente la subida asunta en cuepro y alma, todo cuerpo en cielo, es incorruptible. tal vez y digo solo tal vez, negar la muerte no resultaría en lo mejor por eso la posición de JP II, muy acertada para mi forma de entender las cosas.
_________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luiseugenio
Esporádico


Registrado: 10 Ago 2006
Mensajes: 43
Ubicación: Parroquiano (Extrangero)

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 2:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Hola:

Esto es lo que a mi me han dicho en mi parroquia que es la tradicion de la iglesia:

Que la virgen Maria murió.
Que despues los apostoles que estaban la llevaron a una tumba y ahi se quedó, que al tercer dia llegó Tomas el apostol y la queria ver, fueron, abireron el sepulcro y no encontraron el cuerpo.
Y desde entonces todos los cristianos entienden que fue asunta, hasta el dia de hoy. Incluso Todavia existe el sepulcro de Maria (donde solo estuvo por mucho tres dias) y es lugar de peregrinación...

a proposito ¿alguien sabe donde queda exactamente?

ciao
_________________
Amad a vuestros enemigos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 2:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Pérdoname Servita por la confusión, estas distracciones me ocurren con más frecuencia de lo que yo quisiera.

Saludos y bendiciones.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 3:25 pm    Asunto: repuestas
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Que el amor de Dios sea reflejado en todo y en nuestras vidas.

primero en la biblia solo hay tres personas llevadas al cielo nada mas que son Enoc, Elias, y Moises que fue llevado despues de muerto, Maria debe haber descansado o muerto en los años a mas tardar el año 50 dc es un supocicion ya que no hay regristros de eso,

mi pregunta quien tiene la autoridad para decir quien se va al cielo o no, ya que no hay ningun regristro biblico de hecho en rebelaciones que es el ultimo libro escrito no sale nada y este libro se escribio despues de su muerte y mas aun no sale ni un versiculo mencionado mas aun no sale ni el nombre ni algo referente a su asencion ni ni a su nombre, porque en los otros tres si se mencionan el la biblia.

Entonces bajo ese argumento no biblico creado en los años 1950 por otro concilio. Podriamos decir que lutero tambien asendio al cielo o Hus o muchos otros creando un concilio y declararlo como verdadero tomando la misma autoridad.


sin mas quedecir que le señor les bendiga mucho y que su paz sea reflejado en vuestros corazones.
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 3:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Estimado Luiseugenio:
Esta leyenda piadosísima a que te refieres está sacada de una homilía atribuida a Juan obispo de Tesalónica, por otra parte muy poco creible en sus detalles, pero no podemos decir lo mismo en cuanto al fondo.
Yo solamente he leído dos documentos asunsionistas, esta homilía y un evangelio atribuido a san Juan Evangelista, por haberse encontrado ambos, en un libro titulado "Los Evangelios Apócrifos, de Aurelio de Santos Otero. En una edición de la BAC crítica bilingüe, Griego - Español, los leí hace por lo menos 20 años y no tengo el libro conmigo. Pero recuerdo que los dos ponen el lugar de la "Dormición en Jerusalén, y también, coinciden en suponerla antes de la muerte de san Pedro, de san Pablo y de Santiago el obispo de esta ciudad, así que si nos atenemos al lugar de la leyenda debemos aceptar Jerusalén y un año anterior al 62.
Sin embargo tanto en el evanglio apócrifo atribuido a san Juan evangelista como en la homilía del de Tesalónica. Nada al respecto es muy claro porque ambos dan por hecho que la Virgen vivía en otra parte y que milagrosamente fue trasladada para su "Dormición" a Jerusalén.
Como también en forma de portento llagaron hasta ella todos los apósteles vivos y muertos, allí se especifica cuales eran los muertos.
No puedo aportarte más ya habrá otro que sepa más del tema.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
oscar liber
Asiduo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 211
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 3:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Lo de Moises es un invento suyo....(Por Ejemplo)..... Question
_________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
oscar liber
Asiduo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 211
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 3:47 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Yo diría: ¿que podemos imitar de ellos?
_________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
oscar liber
Asiduo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 211
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 5:38 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Boleo ó voleo? ¿como se escribe?...... Laughing
_________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 6:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Betania,

Schmidt es ateo. No profesa la fe cristiana en ninguna de sus vertientes. Mejor no discutir con el.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 6:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Betania,

Schmidt es ateo. No profesa la fe cristiana en ninguna de sus vertientes. Mejor no discutir con el.

Bendiciones,



Surprised Bueno, pero casi la misma definición que el utilizó al referise a María, se parece más o menos a la de los hermanos separados.

Dios la bendiga
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 2:14 am    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Saludos foristas.

Como decirles sin que se me enojen que no contesten a los trolls, porque cuando tomo mi jabalina para cazarlos puede que atropelle a algunos de ustedes, no respondo chipote con sangre. Razz Laughing Laughing

En serio, no alimenten a los trolls, no pierdan su tiempo, porque las participaciones de estos seran borradas y los comentarios que deriven de estas:

2.b.1 “Ley del hielo” a las personas ofensivas. En el caso de que llegue al foro alguna persona atacando directamente a la fe católica, a la Iglesia o a sus representantes, el resto de los foristas deberán reportarlo a contacto@catholic.net y NO responder directamente a un solo mensaje de esta persona. Catholic.net se encargará de borrar las participaciones ofensivas y, en el caso de que exista una respuesta a las mismas, se borrará también. Por esto, no deben emplear el tiempo ni hacer esfuerzo por responder y defender, cuando la persona llegue violando las reglas, pues se borrarán las conversaciones completas. De igual manera serán bloqueadas las personas que lleguen y publiquen una pregunta ofensiva y luego no regresen en el término de una semana para continuar la conversación.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 5:10 am    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

La Asunción de María en la patrística:

El primer testimonio de la fe en la Asunción de la Virgen aparece en los relatos apócrifos, titulados «Transitus Mariae», cuyo núcleo originario se remonta a los siglos II-III. Se trata de representaciones populares, a veces noveladas, pero que en este caso reflejan una intuición de fe del pueblo de Dios.

Los únicos textos que merecerían considerarse son los de San Epifanio y Timoteo de Jerusalén. Son los que dudan y niegan la muerte de María. San Epifanio dice: "Nadie sabe cual haya sido el fin el fin terrenal de la Madre de Dios ". Timoteo afirma la tradición de la inmortalidad de María en la Iglesia de Jerusalén en los s. V-IV. En Jacobo de Sarug (451-421) no se halla duda sobre el hecho de la muerte. Severiano de Gávala, como otros Padres contemporáneos, cree que la madre de Dios murió como todos. Lo mismo San Agustín.

La carta de Dionisio el Egipcio o el Místico a Tito, Obispo de Creta , que data de fines del Siglo III a mediados del Siglo IV, y publicada por primera vez en alemán por el Dr. Weter de la Facultad de Tubinga en 1887. Escrita en el año 363, es absolutamente auténtica.

Este documento histórico es importantísimo para conocer cuál era la tradición en Jerusalén acerca de la Asunción de María, pues es lo más próximo que se conoce a la tradición de los mismos testigos presenciales del hecho, es decir, los Apóstoles. Dice así:

Debes saber, ¡oh noble Tito!, según tus sentimientos fraternales, que al tiempo en que María debía pasar de este mundo al otro, es a saber a la Jerusalén Celestial, para no volver jamás, conforme a los deseos y vivas aspiraciones del hombre interior, y entrar en las tiendas de la Jerusalén superior, entonces, según el aviso recibido de las alturas de la gran luz, en conformidad con la santa voluntad del orden divino, las turbas de los santos Apóstoles se juntaron en un abrir y cerrar de ojos, de todos los puntos en que tenían la misión de predicar el Evangelio. Súbitamente se encontraron reunidos alrededor del cuerpo todo glorioso y virginal. Allí figuraron como doce rayos luminosos del Colegio Apostólico. Y mientras los fieles permanecían alrededor, Ella se despidió de todos, la augusta (Virgen) que, arrastrada por el ardor de sus deseos, elevó a la vez que sus plegarias, sus manos todas santas y puras hacia Dios, dirigiendo sus miradas, acompañadas de vehementes suspiros y aspiraciones a la luz, hacia Aquél que nació de su seno, Nuestro Señor, su Hijo. Ella entregó su alma toda santa, semejante a las esencias de buen olor y la encomendó en las manos del Señor. Así es como, adornada de gracias, fue elevada a la región de los Ángeles, y enviada a la vida inmutable del mundo sobrenatural.

“Al punto, en medio de gemidos mezclados de llantos y lágrimas, en medio de la alegría inefable y llena de esperanza que se apoderó de los Apóstoles y de todos los fieles presentes, se dispuso piadosamente, tal y como convenía hacerlo con la difunta, el cuerpo que en vida fue elevado sobre toda ley de la naturaleza, el cuerpo que recibió a Dios, el cuerpo espiritualizado, y se le adornó con flores en medio de cantos instructivos y de discursos brillantes y piadosos, como las circunstancias lo exigían. Los Apóstoles inflamados enteramente en amor de Dios, y en cierto modo, arrebatados en éxtasis, lo cargaron cuidadosamente sobre sus brazos, como a la Madre de la Luz, según la orden de las alturas del Salvador de todos. Lo depositaron en el lugar destinado para la sepultura, en el lugar llamado Getsemaní.

“Durante tres días seguidos, ellos oyeron sobre aquel lugar los aires armoniosos de la salmodia, ejecutada por voces angélicas, que extasiaban a los que las escuchaban; después nada más.

“Eso supuesto para confirmación de lo que había sucedido, ocurrió que faltaba uno de los santos Apóstoles al tiempo de su reunión. Este llegó más tarde y obligó a los Apóstoles que le enseñasen de una manera palpable y al descubierto el precioso tesoro, es decir, el mismo cuerpo que encerró al Señor. Ellos se vieron, por consiguiente, obligados a satisfacer el ardiente deseo de su hermano. Pero cuando abrieron el sepulcro que había contenido el cuerpo sagrado, lo encontraron vacío y sin los restos mortales. Aunque tristes y desconsolados, pudieron comprender que, después de terminados los cantos celestiales, había sido arrebatado el santo cuerpo por las potestades etéreas, después de estar preparado sobrenaturalmente para la mansión celestial de la luz y de la gloria oculto a este mundo visible y carnal, en Jesucristo Nuestro Señor, a quien sea gloria y honor por los siglos de los siglos. Amén
”.

Otro documento es de San Juan Damasceno. Es un sermón por él predicado en la Basílica de la Asunción en Jerusalén, por el año 754, ante varios Obispos y muchos Sacerdotes y fieles:

Ahí tenéis con qué palabras nos habla este glorioso sepulcro. Que tales cosas hayan sucedido así, lo sabemos por la “Historia Eutiquiana”, que en su Libro II, capítulo 40, escribe:

`Dijimos anteriormente cómo Santa Pulqueria edificó muchas Iglesias en la ciudad de Constantinopla. Una de éstas fue la de las Blanquernas, en los primeros años del Imperio de Marciano. Habiendo, pues, construido el venerable templo en honor de la benditísima y siempre Virgen María, Madre de Dios... buscaban diligentemente los Emperadores llevar allí el sagrado cuerpo de la que había llevado en su seno al Todopoderoso, y llamando a Juvenal, Arzobispo de Constantinopla, le pidieron las sagradas reliquias'.

“Juvenal contestó en estos términos: `Aunque nada nos dicen las Sagradas Escrituras de lo que ocurrió en la muerte de la Madre de Dios, sin embargo nos consta por la antigua y verídica narración que los Apóstoles, esparcidos por el mundo por la salud de los pueblos, se reunieron milagrosamente en Jerusalén, para asistir a la muerte de la Santísima Virgen.'

“La Historia Eutiquiana nos dice luego, que los Apóstoles, después de la sepultura de la Virgen, oyeron durante tres días los coros angélicos; después nada más. Ahora bien, como Santo Tomás llegó tarde, abrieron la tumba y debieron comprobar que no estaba allí el sagrado cuerpo. Repuestos de su estupor, no acertaron los Apóstoles a inferir otra cosa, sino que Aquél que le plugo nacer de María, conservándola en su inviolable virginidad, se complació también en preservar su cuerpo virginal de la corrupción y en admitirlo en el Cielo antes de la resurrección general'

“Oído este relato, Marciano y Pulqueria pidieron a Juvenal que les enviase el ataúd y los lienzos de la gloriosa y santísima Madre de Dios, todo cuidadosamente sellado. Y, habiéndolos recibido, los depositaron en la dicha Iglesia de la Madre de Dios en las Blanquernas. Y es así como sucedió todo esto”.


Esta “Historia Eutiquiana”, de la que tomó San Juan Damasceno el relato, data de San Eutiquio, contemporáneo y amigo de San Juvenal, el cual ocupó la sede de Jerusalén del año 418 al 458. El relato de San Juvenal es considerado como absolutamente histórico y nos dice que la Iglesia Católica lo ha incluido en el Breviario (Liturgia de las Horas).

La Asunción en las distintas Iglesias

1.1- La Iglesia asiria (o Siro-oriental de Persia), la Iglesia malabar de la India y la de rito caldeo, aunque no aceptan el título de Madre de Dios, la exaltan en el cielo, cuya fiesta celebran el 15 de agosto.

1.2- La Iglesia armenia. , Para ellos María es llena de gracia, santa Madre de Dios y asunta al Cielo.

1.3- La Iglesia copta de Egipto,. Sostienen que su cuerpo no se corrompió. Celebran la asunción el 22 de agosto.

1.4- La Iglesia etiópica de Abisinia. , Creen y celebran la glorificación de su cuerpo y la bienaventuranza de María después de su muerte.

1.5- La Iglesia ortodoxa bizantina. , Celebran la Dormición el 15 de agosto.

Esto último nos debe llamar la atención: no es solo lo que predica la Iglesia de Roma. Todo el cristianismo antiguo, sin ninguna influencia de Roma, conservó la misma creencia: Iglesias distantes unas de otras, con lenguas diferentes, y muchas con evolución litúrgica diferente a la Iglesia Romana, conservan la misma creencia.

La Iglesia de Etiopía permaneció aislada del cristianismo por siglos….y hasta ella conservar la misma Fe.


¿Cómo pueden explicar, los que niegan esa verdad, ese fenómeno??? ¿Cómo es posuible que Iglesias tan distantes entre sí y sin ninguna influencia de Roma crean lo mismo que cree Roma??
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 5:27 am    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Bizantino ortodoxo



Detalle




Iglesia Copta




Iglesia Armenia




Iglesia Latina


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 5:38 am    Asunto:
Tema: ¿Cuando se supone que resucitó María?
Responder citando

Y para terminar en esta ocasión, deseo hacer una observación:

No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que la Asunción de María no está en las Escrituras.

Aunque es muy cierto que es la Tradición y el Magisterio quien han declarado el Dogma, también es muy cierto que la Escritura lo hace...

"¿Dónde está el texto que lo narra?" me preguntará un incrédulo.

Y yo, con tranquilidad, le respondo a quien pregunte eso:

Mat 2, 23 "y se estableció en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliera lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno"

En el mismo lugar donde está tal profecía, ahí mismo encontrarán la Asunción de la Virgen.

Por que la tradición rabínica reconoce que Dios se revela pr cuatro vías en las Escrituras, y los Apóstoles han hecho uso de esas cuatro vías, y tan solo una de esas vías es la literal, la histórica.

Así que no pregunten por una sola vía, cuando los Apóstoles nos han enseñado, seguiendo a los rabinos, a usar cuatro.

Y usando esas cuatro vías de las Escrituras es que descubrimos que la Asunción de la Virgen, está, en efecto, en las Escrituras.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados