Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Zen y Mistica Cristiana
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Zen y Mistica Cristiana
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 18, 19, 20  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 12:38 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai:

¡Paz y bien!

Cita:
El hermano Albert se sorprende que un Maetro le dija al monje prior una palabrita malsonante. No debemos escandalizarnos por tan poca cosa. Yo no he dicho esa palabra, me he limitado a transciribirla de un libro de D.T. Suzuki. La palabra es como es, esto es un foro sobre zen, no es necesrio que cambiemos los terminos. Usted, Hernano Albert, se queda en la superficie, por eso se siente ofendido, pero el monje prior, entro mas a fondo gracias a la palabra. Una palabra puede ser magica, no estamos tratando con cosas superficiales El zen es un asunto de vida y muerte, si la palabra salva la vida del monje prior, ¿como no va a ser usada? Y, creame, todo koan como ese, que ha pasado a la historia del zen, es por algo importante. Pero desde luego, imitar a los maestos zen por su mal lenguaje, es un gran error. Mejor no imitar a los maestros de ninguna tradicion, tampoco a Jesus, mejor ponernos en el camino de ser como ellos.


Inukai, por favor ya habíamos hablado sobre esto de minimizar la fe. No lo hagas. Imitar a Jesús es lo que hacemos los cristianos, yo no te digo que no hagas lo que Buda enseñó, solo te pido que no menosprecies nuestra fe con frases como; "Mejor no imitar a los maestros de ninguna tradicion, tampoco a Jesus..." No hagas eso por favor.

Por lo de la palabra malsonante ya mi hermanita Ultra te mostró el porque de mi reacción, no es que me sienta ofendido o sea muy suceptible, es que va contra las reglas de los foros y contra el mismo zen aunque pienses lo contrario, insultar no salva a nadie. Hacerlo reacionar ante los peligros a su alma sí. Si las palabras ofensivas o de aparente ofensa salvaran no habría religión judia, no existiría el pueblo judio. Jesús en alguna ocasión llamó a alguno de ellos; "raza de vivoras", "sepulcros blanqueados", "hipócritas", no obstante ninguno se convirtió. Nicodemo en cambio era su discípulo y no fue "insultado". ¿Ves la alegoría? Yo sigo pensando que Daizui estaba mucho más confundido que el monje prior, pues decir que el "este" debe llamarse de otra manera no es un error que suponga muerte, ni siquiera estupidez. El monje solo intentaba verse como sabio siendo iluminado, pero estoy seguro que un palabra de comprensión y corrección fraterna hubiera calado más positivamente en su alma que un insulto. Despertar hermano no supone hacerlo mediante la vergüenza pública. Eso lo han intentado los generales de los ejercitos del mundo toda la vida y lo único que han logrado es ineptitud y adoctrinamiento militar, nunca valor propio ni altivez. Sócrates, por ejemplo, hacía despetar el intelecto de sus discípulos mediante un método pedagógico que consistía en hacerles preguntas en vez de contestarlas, Confucio en la antigua China hacía lo mismo. El Maestro de maestros, Jesús el Hijo de Dios, lo hacía con parábolas. Ver la crónica desde el punto de vista humano no es quedarse en la superficialidad hermanito, trato de hacer notar lo que pasó en el alma, el corazón y la mente del monje prior al momento de recibir el insulto. El hecho que haya ido más a fondo o no, no necesariamente se relaciona con el insulto, más bien con su propio deseo de ser. Por otro lado si estás de acuerdo en que imitar a los maestos zen por su mal lenguaje, es un gran error. ¿Por qué usas ese ejemplo tan gráfico? Dios te colme de bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 10:01 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai:

¡Paz y bien!

Inukai escribió:
En este momento tampoco dispongo de mucho tiempo, asi que no me dedicaré a discutir con el hermano Albert acerca de la conveniencia del uso del lenguaje duro. Seguramente, hay que evitarlo mientras se pueda. En mi caso, no hay problema, jamas uso semejante palabras. Sigo un precepto sobre eso, hermano Albert, usar palabras amables en vez de duras. ¿alguna vez he usado mal lengujae en estos foros? Esta vez podría apostar 100 euros a que no. Yo no soy maestro de zen, hermano, y aunque lo fuera, no seguiria ninguna mala traduccuion de las palabras de los antiguos sabios. El problema, estoy seguro, radica en la traduccion, porque ha de saber hermano, que el japones o el chino, no tienen ninguna palabra malsonante. La traduccion ha debido ser un poco libre en este punto, me temo. Debió usar una palabra distinta.


Hermano, no he insinuado siquiera que hayas usado una mala expresión o una palabra malsonante. No he hablado de eso, sino de tu cita, en la que aparece una palabra malsonante y en relación a eso hice mi argumentación pues veo que el insulto es contrario a lo que nos muestra tu ejemplo. Lo que dices de la traducción es muy probable. Gracias por aclararlo. No obstante, el insulto sigue estando presente. Incisto que no hay despertar por medio del insulto, insultar es degradar, menospreciar y solo muestra la ignorancia de quien lo origina. Dios te bendiga
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 12:05 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Anukai:

¡Paz y bien!

Inukai escribió:
Hermano Albert, me alegra su posicion dialogante. Espero que sigamos avanzando hacia el terreno que nos une a budistas y cristianos, que es el terreono de lo sagrado.


A mi también me alegra poder dialogar contigo. Quizas el terreno de lo sagrado no nos una, yo creo en un Dios Trino a quien aspiro llegar para que me comparta su Eternidad siguiendo los pasos de su Hijo quien me ganó la salvación, tu sigues un encuentro interno con tu yo divino tal como Buda en un estado de perfección llamado Nirvana. Encuentros sagrados totalmente contrarios. Pero si puede ser edificante este intercambio.

Inukai escribió:
Quisiera comentar algo sobre el deseo ahora. A veces queremos hacer las cosas bien, y por quererlo, sale todo fatal, supongo que estará de acuerdo conmigo. Almenos, San Pablo parece estarlo cuando dice:

Cita:
Deseo hacer el bien, y, sin embarfo, lo que hago está mal. Coincido entusiasmado con la ley de Dios en mi fuero interno, pero encuentro que otra ley en mis miembros contradice la de mi mente


Y esto sucede cada vez que intentamos hacerlo bien, sin haber trascendido el ego, porque el ego es la causa de que no podamos llegar al donde está el camino. Un gran maestro zen dijo: El camino supremo no es difcil, unicamente, actua sin elegir. Sin elegir, hermano Albert, sin la menor eleccion. En esto, cristianos y budistas nos separamos, la libertad en la que creemos no es la libertad de hacer el bien o hacer el mal. La libertad es solo hacer aquello que toca hacer, y hacerlo sin pensar. Sin dudar. Hacerlo al cien por cien. La libertad es abrazar aquello que nos toca vivir. Pero esto es bastante dificil de entender desde la mente dual, que es la que domina nuestros pasos normalmente.


Tal vez en un sentido primitivo el cristianismo pueda tener una mentalidad dual, no obstante no lo es así a partir de entender los alcances del Bautismo. Por medio de éste nos hacemos hijos de Dios, hermanos de Cristo y Templos vivos del Espíritu Santo. Cierto es que hacemos el mal que no queremos y no el bien que aspiramos. San Pablo es nuestro Patrón en Cursillos y nos enseña eso. Pero también nos enseña a actuar conforme a la Voluntad de Dios siguiendo los pasos de Cristo. Caer del caballo con todas nuestras faltas sujetas a nuestra verdad no es lo importante sino recuperar la vista a la luz de las enseñanzas de Jesús quien es la Verdad. Por tanto no hay dualismo y si un pensamiento cristocentrico.

Inukai escribió:
El deseo siempre está presente, pero incluso si es el deseo de hacer el bien, es dañino. El deseo proviene del ego, desde el ego elegimos hacer el bien, y hacemos el mal. Trascender el ego, es hacer el bien, haciendo incluso el mal. Un maestro dice palabras malsonantes, pero no hay nada malsonante en sus palabras. No se puede juzgar a quien esta mas alla del deseo. Como dijo alguien "Ama, y haz lo que quieras". Eso se hacerca a la libertad del zen.


Tal vez desde tu punto de vista eso sea cierto, yo no puedo concordar con un maestro que insulte para despertar a sus discípulos. Jamás podrá ganarse su respeto. El insulto es un menosprecio como te dije antes y solo hace ver la ignorancia de quien lo origina y ya que lo mencionas, tambien su ego. Quien hace ver el equívoco (desde su punto de vista) a otro por medio del insulto no solo se deja llevar por el deseo de que le vaen con "respeto", lo que es contradictorio, sino que en el irrespeto se minimiza a sí mismo. El acto de "despertar" al alumno con un insulto se convierte en un apasionamiento desmedido y totalmente desproporcionado. Quien hace eso hermano no está mas allá del deseo sino sujeto a él.

Inukai escribió:
Dice el Padre Thomas Merton:

Cita:
El deseo no puede detenerse a sí mismo. No podemos prohibirnos desear: debe continuar su movimiento, causando así dolor cuando solo busca liberarse de sí mismo.


el ego esta presente en todo momento, hasta que enocntramos la experiencia de kensho o iluminacion. Experimentar la verdad es el camino del zen, la verdad que nos hace libres. La verdadera libertad está en la ausencia de ego, pero querer la ilumincion es tan erroneo como inutil, porque el ego no puede ir mas alla del ego, el ego no puede iluminarse. Por eso, no sirve de nada querer la ilumincion o encontrar la verdad, hay que buscar otro metodo. Sentarse a meditar en zazen, no es en modo alguno, sentarse a buscar el Nirvana. Nadie`puede encntrar el Nirvana, y si alguien lo encontrase, no seria el Nirvana. El Nirvana llega por si mismo, en el momento mas inesperado, pèro el recuerdo del Nirvana, ya no es el Nirvana. Nadie que se considere un iluminado, lo es.

Un abrazo fraternal


Por tu descripción este maestro zen no lo era, su ego llegó a su boca antes que la sabiduría, menospreció al monje prior y se monosprecio a sí mismo. El monje no hizo otra cosa que no hacer, para él, el "este" no es el "este" en el sentido del no ser tal como el Nirvana no es en el momento en que lo intentas aprisionar. Si el este está sujeto al zen entonces el este no es el este. No hay error en su posición pues en el zen el error no existe. El monje prior habló sin elegir, habló con mayor sabiduría que el maestro, que no tuvo otra opción que insultarle para "despertarle". ¿Cuál fue la enseñanza del monje siendo discípulo? El silencio, callar ante el insulto. Tal como hizo Jesús cuando nos enseñó a dar la otra mejilla. Por lo mismo la enseñanza zen tiene a ser contradictoria, perdona que te la haga saber. En el cristianismo vemos las cosas en su justa perspectiva, el este es el este y siempre lo será, no obstante siempre habrá alguien más al este. ¿Comprendes lo que te digo? Dios te colme de bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 12:07 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai:

¡Paz y bien!

Disculpa el error en el nombre en el post anterior. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 10:35 pm    Asunto: El camino
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai:

¡Paz y bien!

Inukai escribió:
Hermano Albert, ha hecho una critica muy aceptable del caso en que Daizui insulta al monje prior. Ha sacado a relucir un aspecto muy interesante, y creo que debo darle la razon, no hay motivo para el insulto. No es lo habitual en el zen, jamas he visto hacerlo.


El insulto de hecho no es un camino a seguir, a proposito del subtema propuesto.

Inukai escribió:
Recientemente, conoci un maestro en Japon, llamado Tangen Harada Roshi, que me impresionó sobre manera. De su boca, no concibo que pueda salir ningun insulto. Cuando habló conmigo fue claro, de su persona solo emanaba amor sin limite y compasion. A mi edad, no es facil quedar impresionado por nadie, uno ha visto ya muchas cosas, pero ese maestro, creame, me impresionó, porque fué como ver el resultado de un camino como el zen, en una persona de ochenta y dos años, dedicado en cuerpo y alma al camino, desde muy joven.


No sabía que hablaras japonés, interesante.

Inukai escribió:
Esas personas son las que muestran realmente el camino, el Tao, porque ellas SON el camino. Y de eso sabemos que la tradicion cristiana tiene mucho conocimiento, por lo que zen y cristianismo podrían pisar otra vez terreno comun al hablar del camino. Hablemos un poco del camino, si le parece.


Claro, precisamente en Cursillos tenemos como símbolo una concha que representa al Camino a Santiago de Compostela, que a su vez era la peregrinación que prefiguraba la manera que era llamada la Iglesia en un principio; El camino.

Inukai escribió:
Hay un koan en la Barrera sin Puerta, que empieza así:

Cita:
Joshu preguntó sinceramente a Nansen: "¿Qué es el camino?" Nansen contestó: "La mente ordinaria es el camino". Joshu preguntó: "¿He de volverme hacia el o no?" Nansen dijo: "Si tratas de volverte hacia él, vas en contra de él".


El koan continua, pero por ahora podemos hacer un pausa y quedarnos en esas preguntas y respuetas. Dicho de esta manera, "la mente ordinaria es el camino", algunas personas pueden quedarse algo sorprendidas, pues se espera que el camino sea algo espectacular, algo misterioso y esoterico tal vez, pero desde luego nada ordinario. El camino sin embargo, no es mas que la mente ordinaria, le mente que dice "que bien huele ese cafe", "que dia tan bonito ha salido hoy" o "que bien he dormido esta noche". Pero tambien la que dice "como me duele la espalda", "¡Ay!", cuando te rompes un hueso, o "que pena" cuando pierdes a un ser querido.


Interesante propuesta, de hecho me parece muy acertada. El camino no es un lugar o un hecho específico Por ello Compostela era un peregrinación que simbolizaba y aun lo hace, el camino como base de fe. Pero el camino es la vida misma en imitación y sometimiento a la voluntad de Cristo, quien es el Camino, la Verdad y la Vida.

Inukai escribió:
Sin embargo, quisiera que volvieramos al terreno de la experiencia. Un poema zen dice en su primera parte:

Cita:
Con ilumincion, todas las cosas son de una misma familia.
Sin iluminacion, cada cosa esta separada y es diferente


En la experiencia de kensho, no existe ni una sola cosa, se comprende, pero no solo con el cerebro, con todo el ser, que el Universo es una sola cosa. No hay antes ni despues, no hay aqui y alli, no hay vida y muerte, no hay mas que ¡eso!. Este es Oeste, Oeste es Este. Buda es Cristo, Cristo es Buda ¿Que diferencia hay? Es el mundo del Vacio, Sunyata, pero quedarse en ese mundo no es de lo que se trata.


La fijación en el no ser y el ser desde la negación del ser hace decir cosas confusas y fuera de toda realidad. Buda no es Cristo y Cristo jamás fue Buda. La diferencia es abismal, pues Cristo no es un estado interior al que se llega sino es un ser concreto de hecho el Ser por quien todo fue echo. Los cristianos no caminamos buscando la propia realización sino vaciarnos de nosotros mismos para llenarnos de Cristo, y así somos cristos en Él y no por nosotros mismos, somos hijos en el Hijo, a imitación de la Segunda Persona de la Trinidad y nunca en la busqueda de la autorealización.

Inukai escribió:
La segunda parte del poema, puede sorprender:

Cita:
Sin iluminacion, todas las cosas son de una misma familia,
con iluminacion, cada cosa está separada y es diferente


¿Como es que ahora todo es justamente al reves? Cuando se profundiza en el camino, uno descubre las direrencias que hay entre las cosas, direrencias, y que esas direrencias las hacen mas valiososas o autenticas. El Este es diferente del Oeste, no por haber alcanzado el kensho llegaremos a casa caminando en direccion contraria. Eso le da un valor especial al Este y al Oeste. Buda y Cristo pudieron experimentar lo mismo, o llegaron a este mundo siendo una manifestacion perfecta de la Mente Unica o Dios, pero Buda es Buda, y Cristo es Cristo, ya que ambos lo manifestaron de un modo completamente distinto, y eso le da mas valor a cada uno de ellos. No se si me explico.


Te explicas perfectamente y creo que lo resumí conforme a mi comprensión más arriba.

Inukai escribió:
No hace mucho, el Padre Fernando, a quien aprecio mucho, escribió, refiriendose a los sacerdotes que se adentraron en el mundo del budismo zen:

Cita:
a veces siento un poco de pena al ver que hay personas que no han encontrado la paz en nuestra fe católica, y que empiezan a buscar "cisternas rotas", cuando en realidad tenían a su lado una fuente de agua viva


A lo que me gustaría contestar con un interesante comentario de uno de esos sacerdotes, el Padre Willigis,:

Cita:

"Quien conoce la fuente, no bebe del jarro". Encontrar la fuete en uno mismo debe ser el unico motivo para buscar un maestro. El ser humano tiende a esperar la salvacion de otra persona. Está esperanco que quizás haya otra persona que la realice en su lugar. Así se venera a Buda o a Jesús y se agarra uno a su manto en vez de ir por sus mismos caminos para experimentar lo mismo que ellos.


El problema aquí con la expresión del P. Willigis es que la salvación sí nos viene por otra persona y él debe saberlo de sobra. La Salvación viene por medio de Jesús. Buda no ganó la salvación para nadie, solo buscó su autoraelización, incluso imitar a Buda sería un absurdo para los budistas, su meta es llegar a la autorialización y está sería un contrariedad si se logra por la realización de otro aunque ese otro sea Buda mismo. Buda mostró un camino que cada budista debe recorrer y descubrir por sí solo, en cambio Jesús se mostró a sí mismo como el Camino a recorrer por todo cristiano.

Inukai escribió:
Mes gustaria hacer comprender al Padre Fernando y a muchos otros como él, que la fuente de agua viva la llevamos dentro de nosotros mismos, segun muchas personas han podico comprobar gracias a la practica del zen, (incluido el que escribe). No se trata de un episodio fortuito, ocurrido a la sombra de extrañas doctrinas de la New Age, sino de experiencias genuinas, confirmadas por maestros de una tradicion milenaria, como es el Zen, experiencias que han sucedido bajo la direccion de un maestro cualificado y que han sido cuidadosamente supervisadas por él mismo y otros como él. Tales experiencias no tienen nada que ver con cisternas rotas.


Hermano, antes de darte mi impresión a esto que escribes quiciera recordarte que soy místico, conozco de lo que hablo de primera mano, no existe fuente de agua viva en ti a menos que ne provenga del Espíritu Santo. No dudo de que hayas experimentado ciertas cosas, guiado o no. Yo mismo he guiado a algunas personas que darán testimonio en su momento a algunas experiencias de vida más allá de lo que conocemos como normal, pero eso no comprende la fuente del agua viva y te aseguro que ni siquiera les ganará la Salvación. Solo Cristo salva, ninguna experiencia sobrenatural por más genuina que sea la misma logrará para ti la Salvación. Voy mucho más lejos, si Buda logró o lograra la Salvación o si está en vía a ella, es porque Jesús la ganó para él. La Unica Fuente de Agua Viva está en Cristo Jesús, no dentro de nosotros.

Inukai escribió:
Ni las cistrnas rotas no se refieren a tradiciones como el budismo ni la fuente de agua viva tiene que ver con el catolicismo. En la tradicion mistica carmelita, Teresa de Jesus, habla de que en los momentos de maxima quietud, el corazón se encuentra:

Cita:
en el mismo nacimiento del agua y vase hinchendo sin ningún ruido, y si es el manantial caudaloso, como éste de que hablamos, después de henchido este pilón procede un gran arroyo


Hermano santa Teresa se refiere a una experiencia de Cristo quien es la fuente misma, la que hace henchir el corazón en un manatial caudaloso. Si Cristo no está en tu corazón no hay en él manatial ni hay fuente.

Inukai escribió:
El agua que viene de cisternas (no necesariamente rotas), según Teresa de Jesus, es la que se obtiene en base a la actividad mental:

Cita:
porque los traemos con los pensamientos, ayudándonos de las criaturas en la meditación y cansando el entendimiento


Volvemos a la misma línea de pensamiento de santa Teresa que habla de Cristo como la fuente, que la traemos al corazón con el pensamiento ayudados del prójimo en comunión y oración.

Inukai escribió:
El agua viva, aparentemente, se encuentra en la quietud, no en el pensamiento ni en la doctrina. Y esa quietud no parece tan lejos de la experiencia zen, me da la impresion. Sigo creyendo que esos sacerdotes han ido al zen a buscar el agua viva, cansados de beber de cisternas demasiado alejadas de su verdadero yo. Pero lo interesante es ver que han seguido siendo sacerdotes, no se hicieron monjes budistas.

Un saludo fraternal


Esos Sacerdotes fueron a beber de cisternas rotas hermano, la fuente está en Cristo no en el zen ni en un corazón sin Cristo. La quietud no pretende suplantar a Cristo o sea la fuente, la quietud supone un acercamiento a la fuente en entera disposición del alma a recibir de esa agua viva que quita la sed para siempre. La fuente no está en el yo sino en el abandono de yo para vivir enteramente en cumplimiento de la Voluntad de Dios. Recibe de Él inumerables bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 1:34 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Con el respeto debido amado Albert he leído con toda atención hasta el momento sin intervenir hace mucho, pero me gustaría decir que desde el momento en que comenzamos a comparar caemos de nuevo en el descrédito y en la falta de respeto a la fe del otro, no es posible sostener un dialogo, debemos evitar a toda costa las odiosas comparaciones sobre que maestro es superior al otro. yo no creo para nada que Jesús sea mi salvador, creo que fue un gran maestro que nos lego una profunda enseñanza de la cual mucho se puede obtener para nuestro camino a la liberación, a mi no me ofende que usted crea que Jesús es mayor al Buddha, sin embargo en el dialogo estos son puntos que debemos guardarnos para nosotros mismos. que es cierto que ustedes son llamados a la predicación de sus verdades, si estoy plenamente de acuerdo, pero apológetica es un mejor lugar, dialogo interreligioso debe ser para conocernos no para decirnos cosas como:

si Buda logró o lograra la Salvación o si está en vía a ella, es porque Jesús la ganó para él.

disculpe eso siento que es algo que debemos guardarnos para otro momento en otro tipo de charla. disculpe usted no es mi intencion desviarlos del tema ni siquiera tengo autoridad alguna para interferir como si fuera un moderador, mas bien es una solicitud personal para que sigamos el dialogo en un sentido de conocernos, comprendernos y construir juntos.

creo que si es necesario un debate en el otro sentido, algo así como un debate apologetico en que cada uno exponga el porque su buena nueva es superior o la verdadera, pero dejemos eso para un tópico dedicado especificamente para ello.

le ruego me dispense esta intervención

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 2:23 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Debakan:

¡Paz y bien!

debakan_buda escribió:
Con el respeto debido amado Albert he leído con toda atención hasta el momento sin intervenir hace mucho, pero me gustaría decir que desde el momento en que comenzamos a comparar caemos de nuevo en el descrédito y en la falta de respeto a la fe del otro, no es posible sostener un dialogo, debemos evitar a toda costa las odiosas comparaciones sobre que maestro es superior al otro. yo no creo para nada que Jesús sea mi salvador, creo que fue un gran maestro que nos lego una profunda enseñanza de la cual mucho se puede obtener para nuestro camino a la liberación, a mi no me ofende que usted crea que Jesús es mayor al Buddha, sin embargo en el dialogo estos son puntos que debemos guardarnos para nosotros mismos. que es cierto que ustedes son llamados a la predicación de sus verdades, si estoy plenamente de acuerdo, pero apológetica es un mejor lugar, dialogo interreligioso debe ser para conocernos no para decirnos cosas como:

si Buda logró o lograra la Salvación o si está en vía a ella, es porque Jesús la ganó para él.

disculpe eso siento que es algo que debemos guardarnos para otro momento en otro tipo de charla. disculpe usted no es mi intencion desviarlos del tema ni siquiera tengo autoridad alguna para interferir como si fuera un moderador, mas bien es una solicitud personal para que sigamos el dialogo en un sentido de conocernos, comprendernos y construir juntos.

creo que si es necesario un debate en el otro sentido, algo así como un debate apologetico en que cada uno exponga el porque su buena nueva es superior o la verdadera, pero dejemos eso para un tópico dedicado especificamente para ello.

le ruego me dispense esta intervención

Deba


Entiendo tu preocupación, pero dime hermano, ¿cómo puedo yo evitar o conservar para otro momento hacer lo que Cristo me manda a hacer? Si no reconoces a Jesús como salvador, tampoco lo reconoces como Dios. Entonces, ¿qué daño te hace que yo diga la verdad que creo hasta la fibra mas intima de mi ser, si tu de todos modo la rechazas?

Inukai hable de su fe y yo no puedo hablar de la mía, si notas hermano. No estoy siendo intolerante hablo con él basandome en sus dichos y analizo lo que escribe. Pero no puedo dejar de proclamar la verdad porque eso hermano implicaría que no sea cristiano. Eso no pasará jamás. Jesús nos dijo; "id y predicad el evangelio a toda criatura y a toda nación", no haré nada distinto a eso mi buen hermano. El mismo tema lo sugiere, pues es una comparación de la mística zen con la cristiana no en busqueda de cual es mejor sino en buequeda de las similitudes. Lo que sucede hermano que lo que he tratado por todos los medio de explicarle a Inukai es que no hay tal similitud. Para que él lo pueda entender tengo que decir lo que digo cuando lo digo. Cada vez que el resalta una "similitud" mi deber cristiano es hacerle ver su error. No puedo decir que algo es cuando no lo es. La mística zen y la mística cristiana se distancian tanto o más que Buda y Cristo. Buda busca la perfección en el yo. Cristo dice que solo es perfecto el Padre. Para Buda la divinización consiste en dejarse encontrar por el Nirvana sin aprisionarla. Cristo nos dice que la santidad a la que somos llamados está en cumplir la voluntad de Dios Padre. Las diferencias que remarco hermano en ese sentido, el que propone este tema, son insalvables. Solo el diálogo es posible, partiendo de las experiencias y es lo que Inukai y yo tratamos.

Espero hermano que comprendas mi postura, que tu no reconozcas que la Salvación viene por Jesús no lo hace falso, tampoco minimiza su divinadad que no pienses que sea mayor que Buda, de hecho lo es. Él es el nombre sobre todo nombre ante el cual se arrodilla toda criatura. Nadie está por sobre Dios, y Jesús es Dios. Recibe de Él un sinfín de bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 2:50 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Debakan:

¡Paz y bien!

Por cierto, ¿por qué no interviniste de igual modo cuando Inukai dijo esto:

"Mejor no imitar a los maestros de ninguna tradicion, tampoco a Jesus, mejor ponernos en el camino de ser como ellos."

Eso para cualquier cristiano resulta un menosprecio a la fe. Por favor hermano, nunca he tenido diferencias contigo y hasta donde sé no las has tenido con nadie en estos foros, es loable tu manera de comportarte por acá. Dejemos que lo que tratamos Inukai y yo llegue a término y ya veremos si resulta que él tiene razón la decir que hay similitudes en la mistica zen y la cristiana o si por el contrario resulta ser cierto lo que yo digo que no hay tal similitud. Para ello debemos seguir dialogando partiendo de las experiencias. Para mi la experiencia mística es inherente a mi fe y a la promulgación de la misma. Mi intención no es proselitista pero tampoco es de tibieza. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 3:04 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Mi amado Albert, se que Inukai habla de su fe, yo mismo lo hago, pero no me atrevería jamás a sostener que Jesús fue libre por que Buddha abrió las puertas de esa liberación.

perdóneme usted, siento que cuando dejamos de compartir para predicar, estamos dejando el dialogo en un pie poco estable, por que yo no puedo predicar, este es un foro cristiano y debo ceñirme a las reglas, estoy limitado a compartirlo que creo sin hacer apología, es difícil en verdad, por que uno tiende naturalmente a la defensa de la fe o a la demostración de que lo que se sostiene es correcto, imagino que yo mismo he hecho eso en algún momento y desde ya pido disculpas por ello.

un abrazo para usted Hermano Alberto.

PVery Happy, le pido humildemente me disculpe por esta solicitud se que esta es su casa y en ella soy un invitado,
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 3:17 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Amado Albert, cuando Inukai incurrió en algún acto que se considero inadecuado fue debidamente reprendido por los moderadores y fue claramente manifestado por por todos los participantes católicos que en ese momento participaban, en este caso yo he intervenido, no por por lo usted le ha dicho a Inukai, si no especificamente por lo que ha dicho sobre la salvación de Buddha por medio de Jesús, algo que definitivamente no puedo compartir, como se que usted no podría compartir lo contrario.

Una vez mas me disculpo por esta solicitud pero es importante para mi, se que usted me tiene profundo afecto como yo por usted.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 3:29 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Debakan:

¡Paz y bien!

Bendiciones para ti y los tuyos. No tengo ningún resentimiento contigo, por tanto no tengo nada que disculparte. Queda en paz.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 3:51 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Debakan:

¡Paz y bien!

Bendiciones para ti y los tuyos. No tengo ningún resentimiento contigo, por tanto no tengo nada que disculparte. Queda en paz.


Gracias mi querido Albert, en verdad le agradezco y aun cuando sea virtualmente, le extiendo un abrazo cordial con amor sincero.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 10:10 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Estimados Albert y Debakan:

Aunque el tema pueda desviarse de su origen, han tocado puntos que me parecen muy importantes. El diálogo puede basarse en la idea de rieles paralelos, en los que cada uno ofrece su discurso sin ver hasta qué punto lo que dice sea o no compatible, pueda convivir o no al lado de lo que dice el otro. De este modo, el diálogo es un simple razonar desde el propio punto de vista sin enjuiciar para nada el discurso ajeno.

Pero hay otro modo de dialogar que, si se basa siempre en el respeto de las personas, no por ello deja de formular apreciaciones sobre contenidos. En este sentido, coincido plenamente con Albert en las profundas diferencias que hay entre una espiritualidad tipo zen (o zazen) y una espiritualidad cristiana. Y supongo que habrá personas que piensen de modo distinto al mío, y no por ello habría que pedirles que no intervengan porque entonces se distorsionaría el diálogo.

Una cosa que he aprendido del tiempo que llevo en el foro es que precisamente cualquiera en cualquier momento puede intervenir. Para hacer un diálogo privado, se recurre al e-mail entre dos personas, o se hace un foro restringido. Aquí estamos en un foro abierto, y creo que podemos decir que en general reina un ambiente de respeto entre la mayoría de los foristas que es realmente hermoso.

Ojalá que en ese clima podamos seguir dialogando sin dejar de mostrar nuestras diferencias. Decir que Cristo es salvador, para los que queremos vivir como cristianos, resulta algo central, irrenunciable. Decir que Cristo es un salvador entre otros es, en mi opinión (y es la opinión de la Iglesia durante siglos) dejar de ser cristiano. Aunque luego uno use o mantenga elementos cristianos que "sobreviven" desgagados del centro de nuestra fe.

Gracias, de corazón, por el diálogo.

(P.S.: Antes de enviar el texto descubrí que intervino Inukai. No leí su participación, y por eso no la tuve presente. Pido disculpas, pero quería enviar esto por ahora. Gracias otra vez).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 12:11 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai:

¡Paz y bien!

Hermanito me has hecho sonreir con tu alución a una conversación mía con un maestro zen, y más me rio cuando esa conversación insunua mi participación en esa mística. No es menosprecio mi amado hermano es que realmente no me imagino en esa situación.

Por otro lado no me aferro a las palabras me aferro a la Palabra, a Cristo y lo que realmente es lamentable es que tu pretendas que yo vea a Jesús como algo etereo y no como un ser concreto. La verdadera mística no se puede dar en un monólogo, la mística supone un encuentro con Dios un diálogo, una sintonía, un sentir, un percibir. Vamos que el hecho de que sea un ser concreto no lo pone a la distancia sino todo lo contrario. Cristo está accecible y cerca. Tanto que se hace presente donde dos o más oren en su nombre, pero comprendo tu limitación en este punto. En lo que si puedo estar de acuerdo contigo es en que las palabras por mayor elocuencia que contengan solo encierran la verdadera experiencia y jamás podrán describirla con todos sus colores y tonalidades. Las palabras solo minimizan la experiencia y por ello es superfluo intentar siquiera describir una experiencia mística.

Dices que me alejo del misticismo, hermano si supieras lo que experimente hoy no dirías eso. Que me digas que estoy alejado del camino no me preocupa porque en verdad nunca he estado cerca del camino zen, ni me interesa. El único Camino del que me interesa estar cerca es Cristo, quien te gano la Salvación. Ahora bien, ¿lo hizo desde el principio? ¿Para que vino al mundo entonces? Creo que quien se aleja de una verdad irrefutable no soy yo. Pero no estamos hablando de la Salvación sino del misticismo.

El santuario interiror ¿que es? ¿Dónde está Dios? Dios está presente en cada corazón que le acoge. Somos ese santuario pero no abarcamos a Dios. Por cierto la cita del hermano David es erronea. Dios si es el ser y si es la fuente de todo ser, Dios se identifica a sí mismo como Yahveh, que quiere decir "el que es" Si Dios es la fuente de todo ser y es el que es, ¿puede o no ser el Ser? Negarlo sería casi como negar a Dios mismo. Si David niega que Dios sea el Ser, está muy lejos de la verdad.

Los conceptos no aminoran la doctrina la enfatizan, vamos hermano no quiero volver a la apología. No intentes minimizar mi fe, pues esto se llenaría otra vez de off-topics. El hermano David esta muy lejos de ser un representante de la ortodoxia católica por tanto sus comentarios no los reconozco como de un católico y si lo es, está cayendo en graves errores doctrinales.

Retomemos el tema por favor. Dios te bendiga

PD Agradezco las palabras de P. Fernando.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 11:29 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai

¡Paz y bien!

Inukai escribió:
No dispongo de mucho tiempo en este momento, por lo que hare una breve intervencion solamente, para regresar mas tarde.


Tampoco cuento con mucho tiempo, pero intentaré darte respuestas satisfactoria a tu nivel de entendimiento.

Inukai escribió:
Hermano Albert, simplemente quiero decirle que cuando se refiere a Cristo como un ser concreoto, da la impresion de tenerle separado de usted. Pero no quiero decir que Cristo, igual que Buda, no puedan concretizarse, puesto que estan concretizados en cada fenomeno que experimentamos. No hablo de experiencias etereas, hablo de esperiencias concretas yo tambien, concretas pero no separadas de mi mismo. Quizas le entendi mal en ese punto, y debo recificar. Pero es que usted le llama un ser concreto, y eso es poco clarificador. ¿Podria decirme en que se concreta Cristo para usted?


Que tu entiendas que Cristo está separado de mi no hace cierta esa premisa, pensaba que comprendías eso. Cristo es un ser concreto porque esta vivo, me habla, lo siento, lo veo y Él me ve. Cristo va más allá de mi mismo y de toda experiencia que en mi ser sienta con Él y en Él. La experiencia mística no es la finalidad de mi comunicasión con Cristo más bien es la manera que tengo para comprender tal manifestación de Él conmigo, es un inicio en ese caminar ascético.

Inukai escribió:
De todas formas yo no soy mistico, soy budista zen. Yo creo que hay puntos en comun con la Mistica cristiana, pero desde luego que no es lo mismo. Al leerle a usted me doy cuenta de que son cosas tremendamente distintas, pero al leer al hermano David, lo veo mas proximo. El hermano David es un mistico, pero mucho mas cercano a mi como budista zen. sobre todo no veo que se erija un pedestal para mirarme desde encima, como siento que ocurre con usted. Al hermano David le veo mas proximo, con mas capacidad para comunicar su experiencia conmigo y yo la mía con él. El zazen no es un dialogo, pero tampoco es un mologo, no pretende hacer del pensamiento el punto importante, lo que busca es el silencio, donde la mente se aquieta y se puede ver la Realidad. Yo no creo que los misticos vean una relidad distinta a los budistas, yo creo que la Realidad es la misma para catolicos y para budistas, por mas que usted se empeñe en querer demostrar lo contrario.


Lamento que me veas como en un pedestal, jamás he pretendido eso, tus impresiones hacia mi me hacen pensar en gran medida si realmente conoces de lo que hablas. El misticismo no es un atributo, no es un señorío, no es un título, por tanto quien sea místico no puede ni debe presentarse como en un pedestal mirando a los demás por encima del hombro, faltaba más. El misticismo es un don inmerecido; ¿quien soy yo para estar en un pedestal?, ¿quien eres tu para verme así? La realidad en el misticismo no lo es ni siquiera entre místicos, creeme yo conozco muchos y cada experiencia mistica se hace única e irrepetible como lo es quien la experimienta, por tanto son distintas realidades de un mismo sentir. La realidad concurrente entre místicos no está en la experiencia sino en la comprensión de las miles de maneras en que Dios se nos manifiesta. Solo basta mirar lo que nos rodea y ver en cada cosa una manifestación divina, hasta ahí la similitud, la experiencia que pueda deribarse de esa comprensión se hace en el místico única e irrepetible.

Inukai escribió:
Me gustaria saber qué experimentó ayer, al escribir lo que escribió, pero no quiero que cuente aquello que no puede contar, desde luego. Opìno que las experiencias no hay que hacerlas publicas a los cutro vientos, escepto tal vez cuando ya han sido digeridas y hasta olvidadas. Las experiencias misticas, no son realmente mas que lo menos importante del camino, lo importante, opino, es el amor, la bodhichita, como se le denomina en el budismo. El deseo de ayudar a todos los seres, esa es una prueba patente de haber alcanzado el Camino (no el del Zen, el Camino Unico).


Lo que experimenté ayer no abunda en nada a este tema por lo que me lo reservaré, más aun si me ves en un pedestal, yo soy el más misero de los hombres y no merezco tu manera de verme, de hecho trato de no crear distancias entre les personas tratandoles de hermano, pues lo son, y hablandoles de tu. La distancia la pones tu al tratarme de usted.

Inukai escribió:
Cuando usted dice que Dios esta presente en cada corazon que le acoge, debo añadir que esta presente en aquellos que no le acogen, pero es evidente que los primeros son los que le buscan. El apuro del hombre es la oportunidad de Dios, recuerde aquello.


En verdad así es, pero me refiero a que está presente en cuanto a manifestarse en el corazón de cada ser que le da una acogida amorosa. No está menos presente en quen no le acoge, pero ese no comprenderá su presencia.

Inukai escribió:
Siento deseos de que comprenda que la Verdad no conoce diferencias de religion. El bautismo verdadero es el bautismo de fuego, dcie la Biblia, es la Iluminancion. La Biblia dice la verdad, pero usted pretenden decir que solo la tienen los que se han hecho catolicos, lo cual nos hace pensar que ustedes se encuentran todavia en un estadio muy primitivo de religiosidad. Espero que esa experiencia que tuvo ayer le haga avanzar hacia la Verdad sin limites, aquella que comparimos todos.

Un abrazo fraternal.


Hermano, comprendo a la perfección lo que tratas de hacerme ver, pero no puedo limitar mi propia experiencia manifestada desde la Santa Madre Iglesia. La verdad está en Dios y Dios no se limita, pero el camino hacia Él fue marcado por Cristo y no podría yo que crecí y crezco en esa realidad caminar de otra forma. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 11:02 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai:

¡Paz y bien!

A estas alturas del diálogo creo pertinente definir algunos conceptos que al parecer no están claros. La vida mística no se rige por conceptos, pero es necesaria su definición para quienes pretenden entender lo que un místico vive.

Primero te diré lo que misticismo no es. Misticismo no es reflexión interna; la reflexión es un proceso introspectivo que se transmite por un medio meditativo sobre algo que lo induce. Por ejemplo en la ciencia la reflexión supone un reflejo de una energía iniciada en alguna parte por un medio iniciador o emisor que llega a un medio diferente, lo normal es que parte de la energía penetre en el segundo medio y parte sea reflejada. Lo que ocurre con la energía solar en la Luna por ejemplo. Partiendo de esa visión científica podemos entender la reflexión en ese mismo sentido, de lo divino parte la divinidad y está llega al hombre que refleja parte de ella y otra parte la interioriza. La reflexión la vemos en el misticismo, pero la reflexión por si sola no es misticismo.

Misticismo no es ascetismo. El ascetismo es la práctica de la abnegación y de la renuncia de los placeres mundanos con el fin de alcanzar el más alto grado de espiritualidad, de intelectualidad o de autoconciencia. En ese sentido el ascetismo viene a ser un principio de la realidad mística, pero no es misticismo. Como habrás notado esta definición concuerda más con lo que es el camino zen.

El misticismo no es contemplación. La contemplación se define como el esfuerzo que realiza el hombre para fijar su mirada y su corazón en lo espiritual o divino. Como ves es un esfuerzo o sea un proceso que en la mayoría de los casos se alcanza por medio de la oración, ese proceso se perfecciona en el misticismo pero no lo define.

El misticismo no es quietismo. Ésta es la corriente mística cuya comunión más perfecta con Dios sólo se produce cuando el alma se encuentra en un estado de paz. En este estado deja de razonar y de ejercitar cualquiera de sus facultades, siendo su única función aceptar de un modo pasivo el compañerismo que Dios está siempre dispuesto a conceder. Volvemos a ver que el quietismo es una corriente de la mística pero no es mística, es la parte de la mística que define su función pero no su esencia, en el misticismo no se busca alcanzar, si no se deja alcanzar. El quietismo entonces lo podemos ver como éxtasis. En este estado es Dios quien se dispone al encuentro, siempre Él primero. El hombre que aspira a Dios no puede decir que descubrió a Dios sino que Dios le alcanzó, se dejó descubrir, se dejó encontrar, y le dio los medios para lograrlo.

Qué es misticismo entonces. Es la etapa en el camino hacia la unión con Dios, en la que se produce un profundo encuentro con la trascendencia, no a través del conocimiento intelectual, sino de una vivencia o experiencia personal que puede ir acompañada de situaciones extraordinarias como la contemplación o el éxtasis. Vemos pues que tanto contemplación como éxtasis pueden formar parte del misticismo sin embargo, no son sinónimos de éste ni son la norma en el misticismo. Misticismo es un conocimiento inmediato, directo, intuitivo e irreflexivo de Dios, adquirido por infusión a través de experiencias religiosas personales. Ahora vemos el distanciamiento que te he tratado de hacer ver entre el camino zen y la mística cristiana. La mística en el zen por definición es una paradoja pues el budismo no contempla la realidad de Dios. Incluso la más tradicional respuesta sobre lo que es el camino zen no vislumbra una realidad a partir de Dios sino a partir de elementos de la naturaleza. Me refiero a la famosa respuesta que Yao-shan, un maestro zen, dio tras preguntársele: “¿Qué es el camino del zen?”; él contestó: “¡Una nube en el cielo y agua en la jarra!”. Nada de divinidad, búsqueda o encuentro con ella en su repuesta. Por tanto el término más adecuado y que se acerca más a lo que es el camino zen es contemplación o ascesis, pero no mística porque esta solo es posible en un coloquio de la divinidad con la humanidad. Por ello Jesús es el Camino pues en Él se unen tanto la divinidad como la humanidad y lo hace accesible a nosotros del mismo modo siguiendo sus pasos y cumpliendo su voluntad. El misticismo yo lo defino como diálogo permanente con lo divino, constante sentir de lo divino, constante ver lo divino y constante ser visto por lo divino. En el zen lo divino no existe por tanto no hay similitud posible. La contemplación zen busca entrar en el estado de conciencia de Buda o lo que se define como Dhyana para lograr apagar en el ser toda codicia, odio e ignorancia esto es igual a estar iluminado o alcanzar el Nirvana, eso a todas luces es ascetismo pero no mística. El la mística cristiana no se busca alcanzar nada sino que se siente todo y se es alcanzado por todo, la búsqueda está en la vida misma como fiel creyente, todos pueden alcanzar la salvación no solo los místicos. Pero la mística siendo don y gracia de Dios, hace de quien lo recibe un receptor del mensaje de Dios desde la Creación misma. Es Dios quien busca al hombre y el místico reconoce hasta el tuétano esta gran verdad. Dios sale al encuentro del hombre y los cristianos lo sabemos, no obstante el místico lo experimenta más allá del conocimiento y de la posible explicación de esa verdad. En el zen esto no es posible pues en vez de coloquio vemos soliloquio, no hay comunicación con lo divino sino búsqueda interior del yo hasta que el mismo yo desaparece.

Volvemos; en el camino zen se busca alcanzar el más alto grado de espiritualidad, pero negando a Dios y en la mística cristiana es todo lo contrario el más alto grado de espiritualidad que es Dios se unifica al místico. El místico sabe, conoce y experimenta la presencia de Dios de primera mano, por lo que decirle a un místico que Dios no existe es como tratar de decirle a un geólogo que las rocas son una falacia. Esa mi hermano es la razón principal por la que digo y reitero que no hay similitud y nunca la habrá entre mística cristiana y camino zen.

Ahora bien, los místicos que he conocido y conozco no tienen que hablarme de sus experiencias para yo saber que son tan únicas como son únicos ellos mismos. Porque el sentir a Dios, el vivir en Dios y el dejar a Dios vivir en mi no supone un desalojo de mi personalidad, Dios vive en mi pero yo sigo siendo la persona que soy, ¿o piensas que Pablo dejó de ser Pablo cuando Cristo vivía en él? En Dios mismo hay tres personalidades distintas, y no por eso deja de ser Dios. Lo que me dices del Papa no me consta y tal vez me podrías dar la fuente de donde obtuviste esa información. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 8:28 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Un saludo y una pequeña idea, para no interrumpir.

Si evitamos cierta actitud hostil hacia lo "doctrinal" la conversación podrá ser más libre. Porque es imposible (me parece) a la mente humana escapar de la forma de pensamiento que le es propia. Ello no quiere decir que tengamos un pensar puro (no somos puros espíritus), o que con nuestros conceptos abarquemos todo. Pero algo podemos decir (desde lo que pensamos, y pensamos como seres con profundas experiencias, y todos las tenemos, con o sin prácticas zen), y al decir algo expresamos doctrinas. Las expresa Inukai, al decir que la naturaleza de Buda coincide con Dios, y las expresa Albert, que refleja el pensamiento (doctrina) católica.

Agradezco a Albert que haya preguntado dónde Juan Pablo II ha dado autorización a usar técnicas orientales. Normalmente una autorización de ese tipo, si existiese, debería constar por escrito como documento, y no me consta que exista ninguno.

Gracias y ¡buen diálogo! Perdonen si no voy a la sustancia de los temas discutidos, pero me faltaría tiempo, que no deseos. Quizá en el cielo, si acogemos el Amor que Dios nos ofrece en Cristo, ya no necesitemos seguir el diálogo porque estaremos absortos por el Amor de Dios. Pero es importante, aquí en la tierra, descubrir dónde esta la verdad. Y para el católico la Verdad, el Camino y la Vida es Cristo: ese es el corazón de nuestra espiritualidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 1:53 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai:

¡Paz y bien!

Yo puedo ver una foto y sacar miles de conclusionmes de ella, pero eso no hace cierta mis conclusiones. Lo único que probaría que Juan Pablo II haya autorizado la utilización de técticas zen a los católicos sería un documento a esos efecto, mientras no exista tal documento tu aseveración es incorrecta. Por otro lado tu acabas de darme la pauta para diferencia aun más el camino zen de la mística cristiana dices que Dios se le puede catalogar como el vacio y eso es un gran error, Dios es Todo el vacio es nada, por consiguiente el vacio es ausencia de Dios la ausencia de Dios se da por el rechazo, quien busca a Dios en el vacio no busca a Dios sino su contraparte. No lo digo como un pensamiento dualista sino porque no puede haber presencia de Dios donde nada hay. Precisamente en ello estriba el distanciamiento, la mística por definición es comunicación con Dios, si nos comunicamos con el vacio no hay comunicación posible y sí soliloquio. ¿Entiendes? La naturaleza de Buda en el sentido espiritual se podría acercar a lo que conocemos como Dios, pero como tu mismo aclaras tiene a una visión panteísta por tanto alejada de la divinidad, el vacio como expliqué no es Dios, Dios es Todo, vacio es nada. Los conceptos doctrinales o de fe que he expuesto solo lo hago por inherencia a esta misma fe que profeso, no pueden separarse. No me pidas que separe mi fe de mi experiencia, tu no lo haces ¿por qué he de hacerlo yo?

La experiencia de Dios que he tenido consta de muchas y multiples varientes en el camino de ascesis que tiene y recorre cada cristiano, es en ese camino que Dios infundió en mi la mística. Dónde estaba en la primera experiencia es irrelevante y asumo que esa es la respuesta que buscabas, "dónde" no tiene sentido en Dios porque Dios lo abarca todo, pero eso no significa que todo abarque a Dios, por tanto la naturaleza de Buda no es Dios. No encontrarás a Dios en el vacio porque la misma premisa es contradictoria, si Dios está en el vacio el vacio deja de existir. Cuando buscas en tu interior para llegar a la naturaleza de Buda, te pregunto ¿comes chocolate o ves televisión con tu esposa o por el contrario te apartas y te abnegas de todo lo que te rodea? Tu respuesta es importante para que comprendas la diferencia. No es mística lo que encuentras en el camino zen, es ascética. La mística no se da en la naturaleza a menos que la veas como reflejo de Dios, pero si Dios solo puede estar en un vacio o en un estado de conciencia interno llamado Nirvana, pues toda acción en el sentido natural, sea este comprensión, adulación, visión, contemplación o admiración a la naturaleza es ascética y no mística. Dios te colme de bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 10:30 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Gracias, Albert, por la reflexión sobre la foto del Papa. Conozco otra foto de un histórico muy polémico (no le doy publicidad) entregando un libro suyo al Papa, los dos sonrientes. Estoy seguro de que esta imagen no sirve para "bendecir" los contenidos de ese libro, de los cuales muchos son realmente insostenibles simplemente desde una perspectiva histórica.

En cuanto a la Iglesia, en ella vivimos una fe comunitaria, en unión con el Papa y los obispos que viven en unión entre sí y con el Papa. Todo ello arranca desde nuestra fe en Jesucristo y en lo que Jesucristo nos indicó con sus palabras y con su vida. Por lo mismo, no representan la doctrina católicos sacerdotes que actúan a título personal, o incluso obispos que se apartan de lo propio de la Iglesia. Esto ha ocurrido muchas veces durante siglos (pensemos en los cientos de sacerdotes jansenistas) y ocurre ahora.

Yendo más a fondo en los temas discutidos, noto un problema en la adversión hacia lo que parezca "doctrinal", y algo intenté decir sobre este punto, pero veo que no ha servido de mucho. No podemos renunciar a las doctrinas, Inukai. Si, por motivos doctrinales se rechaza esto, entonces la discusión vuelve a ser la de dos vías paralelas incomunicadas. Si aceptamos, en cambio, que en el zen hay una doctrina, como la hay en la Iglesia católica, estamos en condiciones de seguir el diálogo de un modo proficuo. Espero que lo que estoy escribiendo no se vea como "imposición", sino que lo ofrezco consciente de que nada puede ser aceptado a fuerzas, sino que una mente y un corazón (las dos cosas se dan muy unidas) asienten a una idea expresada en una frase cuando la descubren válida.

Varios foristas, especialmente Albert, están mostrando las enormes diferencias entre la mística cristiana y el zen. Yo también estoy en la misma línea, y me parece que Inukai, de un modo honesto (y lo agradezco mucho) también lo está mostrando. Si me equivoco, pido disculpas, pero para un cristiano la creencia en Dios, la aceptación de Cristo como único salvador, son centrales en nuestra experiencia espiritual. Creemos en un Dios personal que dialoga con una creatura personal, el ser humano. La "diferencia" no implica empobrecimiento, sino belleza: somos amados por Dios sin por eso ser "iguales" a Dios. Y podemos amar a Dios que nos ama y nos pide un amor hacia todos los demás seres humanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 2:57 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai:

¡Paz y bien!

Entro rapidito y primero que nada pido disculpas por no poder participar como es debido, estoy sin conexión en mi casa y en el trabajo se me hace algo difícil por lo que iré al grano.

Vacío desde el punto de vista zen es una irrealidad que no existe en Dios por tanto aunque veas tu concepto, y digo concepto porque intentas alejarte de ellos pero los usas mucho, de vacío por más lleno que lo veas sigue siendo incompatible con el Todo que es Dios. Espero poder abundar más sobre esto tan pronto tenga conexión al internet en mi casa. Por lo pronto solo un saludo fraterno hermano y no olvides que pese a las diferencias el amor fraterno que te propago es sincero y parte de mi corazón lleno de Cristo.

Por lo de la experiencia con Dios, hermano hablo de que el "dónde" no es importante porque Dios abarca todo mi ser independientemente de donde pueda estar yo. Pero como te dije espero poder explicarte esto con más detalles tan pronto se normalice mi problema de conexión.

PD. Muchas gracias a P. Fernando por sus aportes y espero que pueda continuar esta línea de pensamiento hasta que regrese. Dios les bendiga grandemente a ambos.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 7:00 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando



para ti amigo y hermano
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 7:09 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Estimados Inukai y Debakan,

¿Existe una separación ineludible entre doctrina y experiencia?
¿se contraponen, son opuestas?

Dios les bendiga
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 7:27 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

amado RT, no soy muy entendido en muchas cosas y la verdad es que me declaro bastante ignorante, pero creo que una doctrina emana ciertamente de una experiencia y que una experiencia puede ser a su vez conseguida por medio de una doctrina, pero también creo que una doctrina no es igual a la experiencia de la cual emano. eso por que llevar una experiencia al plano de la intelectualizacion y de la conceptualizacion, transforma y modifica en cierta medida la experiencia. no se si me explico con ello amigo.


<img src="http://www.picturehosting.com/images/debakan/buddha2.jpg" alt="image hosting by http://www.picturehosting.com/" />
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 11:54 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hola Inukai! Paz en tu corazón

Siento mucho que tu intento de acercamiento, se haya visto frustrado, porque no entendamos unos y otros muchas cosas, me gustaría que el diálogo fuera mejor.

Caminos en común, si los hay, pues buscamos el amor, la paz, la caridad y la sana convivencia entre todos los seres humanos, y los seres no humanos, pero místicamente, no existen tantas similitudes, pues en la meditación cristiana, nosotros no buscamos llegar a un vacío, ni alejarnos del dolor y sufrimiento, al contrario, buscamos llenarnos de Dios, y ofrecer a Él, en sacrificio, cualquier tipo de dolor que padezcamos.

Incluso creemos en conceptos diferentes después de la Vida, nosotros, no creemos en la Reencarnación, ni en hechos que sean cíclicos o repetitivos, sino en la Resurrección y vida eterna lograda por Cristo para todos nosotros.

Nuestro principal "ideal", por así decirlo, es llegar a la santidad, tras una vida de imitación a Cristo, aunque reconozco que muy pocos lo logran, pues es muy dificil.

No seguimos enseñanzas de otros grandes personajes (Considero un gran ser a Buddha), pues Cristo nos dijo "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, nadie va al Padre si no es por mi". Y nos dice que la fe en Él nos salvará, por tanto, a diferencia de las enseñanzas de Buddha o cualquier Bodhisattva, Cristo nos enseñó a seguirlo solo a Él, y los santos (Que han logrado la santidad y han sido hombres de meditación) nos han insistido en hacer justamente eso.

Sé que han existido algunos sacerdotes y monjes, que han practicado la meditación oriental, pero es algo que está fuera de nuestra fe, y la misma Palabra de Dios, nos advierte que entrarán costumbres a la Iglesia, diferentes a las que nos enseñó Dios. Los que así lo hacen, están fuera de las enseñanzas de Cristo y de lo que pide el Magisterio Infalible de la Iglesia.

Espero y logremos otro tipo de diálogo, uno mas humano y menos metafísico, pues en ese rumbo, si existen enormes diferencias, y en lugar de unirnos nos separan.

Dios te bendiga Inukai

Un fraternal saludo.

En Cristo y María Santísima

Sergio Ceceña
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Nov 18, 2006 1:38 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Por lo que he leído estos últimos días mucha gente tía una día muy distorsionada de lo que es el vació budista y de lo que es la meta del fin del sufrimiento.

Primero que nada, el vacío budista no es una ausencia de todo, una aniquilación total una falta absoluta de lo que sea. el vació budista es el vació de los conceptos y la total presencia de la realidad no interpretada. para comprender esto es menester un símil Imaginemos que vemos imágenes en un espejo pero el espejo tienes imperfecciones y suciedades que impiden ver la realidad de la imagen entonces para tener una idea de la realidad reflejada recurrimos a interpretaciones, conceptos y argumentos, estas interpretaciones y conceptos y argumentos a su vez están condicionados por nuestro entorno cultural, social, o moral y así otros, un ser corrompido moralmente no vera la imagen de la realidad de la misma forma que un ser moralmente mas puro, sin embargo ambos interpretan si no totalmente erróneo, al menos bastante distorsionado. ¿que es el vació?, Sunyata o vació es la total ausencia de imperfecciones en el espejo, el la total ausencia de condicionamientos en el que observa, pero mas que eso es la disolución del espejo, ya no hay imagen que ver si no el objeto en si, directamente. entonces como dije sunyata es el vació pero no como se a interpretado aquí.

sobre el sufrimiento, un santo budista dijo, Sufro por que el mundo sufre: y en este sufrir por el mundo esta mi entrega y mi renuncia de mi mismo, si mi fin ultimo es la total trascendencia del sufrimiento, pero no puedo concebir esta liberación para mi mismo cuando los demás están en un mar de angustia, conozco el camino de la liberación, tengo el mapa, y ciertamente soy feliz por que me he liberado de muchos deseos y aversiones, pero existe un solo deseo del cual no puedo ni quiero liberarme, y es el deseo de que todos los seres sean dichosos, de que todos sean libres, entonces sufro por que el mundo sufre y con-pasión me entrego a la tarea de liberar al sufriente, y con resolución tomo el sufrimiento del otro y lo hago mió para entregarlo junto con el mió al que trascendió todo sufrimiento. No, no es que escape del sufrimiento, no le tengo miedo al sufrimiento, todo lo contrario, lo uso para mi crecimiento personal y por compasión en mi búsqueda de la liberación y del fin del sufrimiento para todos. no puedo ni quiero ir solo en este camino. si no que tomando la mano del que sufre camino mi camino. esa es mi practica para liberarme de mi sufrimiento, aceptándolo y usándolo.


Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Nov 18, 2006 11:50 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Cuando recibía enseñanzas dentro del catolicismo se me enseñó que todos somos hijos de Dios y me enseñaron oraciones en las que dirigirme a Dios como mi Padre: "Padre nuestro que estás en los cielos...."

En el budismo abrimos nuestro corazón para que lo Eterno, Inmutable, Ello nos inunde e ilumine.

En el hinduismo, en algunas ramas como la de Paramahamsa Yogananda, esto se hace exactamente igual, nos entregamos al Divino Padre.

En el sufismo se establece una relación de entrega amorosa al Divino Amado.

...Etc.

Sigo pensando, hermano Inukai, que en el corazón de todas las religiones existe la misma Verdad. Porque Realidad, solamente hay una, solo que la nombramos con distintos nombres, la invocamos con distintas lenguas e intentamos realizarla con diferentes técnicas, oraciones o ritos.

Que no se haya visto en este hilo, de momento, no significa que no exista en el catolicismo. Con seguridad que sí.

Entiendo menos que dentro del catolicismo exista esta diferencia de opiniones tan profunda, como la expuesta por Sergio Ceceña:

Cita:
Sé que han existido algunos sacerdotes y monjes, que han practicado la meditación oriental, pero es algo que está fuera de nuestra fe, y la misma Palabra de Dios, nos advierte que entrarán costumbres a la Iglesia, diferentes a las que nos enseñó Dios. Los que así lo hacen, están fuera de las enseñanzas de Cristo y de lo que pide el Magisterio Infalible de la Iglesia.


Este tipo de opiniones me causan un profundo dolor, porque Dios es nuestro Padre, el Padre de todos, sufíes, católicos o hinduistas.
Estoy segura que Dios ve dentro de nuestros corazones. Si nos dirigimos a Él con todo nuestro amor, si meditamos con total sinceridad, si abrimos de par en par nuestro corazón pidiendo que ilumine nuestros corazones, si toda nuestra vida la entregamos enteramente a Dios por el bien de todos los seres, sin duda nos escucha aunque encendamos varillas de incienso para honrarle.
Si hacemos yoga con el propósito de que su luz inunde nuestro corazón, sin duda Dios ve el amor que le profesamos, porque todos hemos salido de sus Manos, y Él ha puesto el deseo de encontrarle en la fibra más íntima de nuestro ser.

Mi experiencia es que Dios se nos revela a través de la meditación zen, a través de las prácticas de meditación del tantra tibetano y a través de las prácticas del yoga.
Y estoy segura de que, aparezcan o no en este foro, Dios también se revela a los católicos que oran con el corazón sincero y puro.

Me cuesta más trabajo pensar que Dios se revele a personas que consideran fuera de las enseñanzas de Cristo a personas que meditan sinceramente y ofrecen su vida a Dios. Cristo siempre acogió a personas que, aún habiendo cometido pecados, acudían a Él con el corazón sincero.
Si Cristo acogía a prostitutas y pecadores y los consideraba dignos de disfrutar de su presencia, no puedo comprender que un ser humano excluya a personas sinceras que ofrecen su vida a Dios.

Puedo estar muy equivocada, puedo haber cometido muchos errores, pero tengo la total seguridad de que Él sabe que mi vida está entregada a Él, que me ofrezco a Él continuamente y que un corazón sincero, siempre es iluminado por la Luz Divina, independientemente de cómo se llame nuestra práctica.

Dios está más allá de los nombres, más allá de los conceptos, más allá de lo que creamos, más allá de nuestras opiniones.
Para que la Luz Divina descienda a nosotros no cuentan nuestros conceptos, ni nuestras creencias, ni nuestras opiniones. Cuenta la total sinceridad y la total entrega a Él.

Que todos los seres encontremos la paz y la Luz Divina ilumine nuestros corazones
Un gran abrazo hermanos Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Nov 18, 2006 5:04 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres.
Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.


Declaración «Nostra aetate»
Sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas.
Concilio Vaticano II
Volver arriba
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Nov 18, 2006 5:26 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Mi amado Inukai, creo que te conté hace tiempo que yo no me identifico con ninguna escuela de Budismo, de hecho jamás he ido a un templo (donde vivo no hay templos), podría decirse que he llegado al budismo de la mano del principito de Saint exupery, si ya se que ese libro en ningún lado hable de budismo, sin embargo yo lo vi lleno de el, conocí a Buddha de un libro de un historiador y escritor de biografías de personajes famosos, ósea que era un libro bien ecléctico y sin nada de mitología, sin embargo me atrajo sobre manera la personalidad de Gautama, la simpleza y total veracidad demostrable de sus 4 verdades y que decir de su 8 camino, luego busque información sobre el budismo desarrollado, las escuelas los métodos y todo lo demás, al final deseche todo eso y me centre única y exclusivamente en las 4 nobles verdades y el óctuple camino, no soy un sabio ni un erudito en budismo, ni en filosofía ni nada, todo cuanto se o he comprendido a sido de esas verdades y de ese camino, por ese medio llegue a la comprensión de la necesidad de mi total y absoluta renuncia de mi mismo, fue así como comprendí que no tengo nada que buscar y no hay nada que encontrar ni menos que demostrar, TODO ES, así tan sencillo tan hermosamente simple. a veces pienso que tal vez la identificación de que soy budista podría estar siendo mal usada por mi, dado que no he tomado refugio en ningún templo ni con ningún maestro formal, de hecho no he tenido jamás ningún maestro cualificado, tome refugio por mi mismo en un momento de total soledad, y mi único maestro ha sido el Buddha mismo por medio de su discurso en el parque de las gacelas. y por supuesto si, debo reconocer a otro maestro maravilloso, todos ustedes mis maestros mis amigos, cristianos, budistas, musulmanes, paganos, ateos, cada unos de ustedes son mi escuela, mi practica y mi camino, la adversidad es también otro buen maestro, quien como la adversidad, bendita adversidad y benditos aquellos que me desprecian por que me han bendecido con la posibilidad de amarlos incondicionalmente y sembrar en mi la paciencia y la bondad.

aparte de ello, soy el que menos sabe de todos ustedes, por eso los escucho (leo) atentamente.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Nov 18, 2006 6:00 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai escribió:
Exactamente, Deba, ese es la actitud del budismo mahayana, no buscar al liberacion personal, o el Nirvana, negando el mundo, sino permanecer en él, ayudando a todos los seres hasta el fin de los tiempos. Pero lo que veo es, que esto mismo ha sido dicho muchas veces ya, y siempre encontramos por parte de nuestros interlocutores los mismos prejuicios y las mismas objeciones.

No es que las persnas catolcias que entran en este foro, lo hagan con mala fe, al contrario, tienen un objetivo muy loable, el de hacernos ver cual es su camino, el camino de Cristo. Nos lo dicen una y otra vez. Es solo que se ve claramente que no tienen interes por conocer el camino del iterlocutor, salvo para demostrarle que es un camino inferior. Nunca buscan los puntos de encuentro, sino los de desencuentro.

Como por ejemplo, lo que dice Sergio:

Cita:
a diferencia de las enseñanzas de Buddha o cualquier Bodhisattva, Cristo nos enseñó a seguirlo solo a Él, y los santos


Es siempre el mismo modo de dirigirse a nosotros: Nosotrso tenemos en camino de salvacion, ustedes no. Pero esto no es dialogo, en modo alguno, porque si yo dijese lo mismo, afirmase que el nuestro es el unico camino de salvacion, entonces los cristianos de estos foros se ofenderían. (Algunos se ofenden simplemente por que respiremos)

Existe un dialogo en marcha entre budistas y cristianos, se puede ver en libros que se han escrito, con participacion de misticos y budistas de todas las tradiciones. En ese dialogo se han encotrado muchas mas similitudes que diferencias, pero son personas de profundo entendimiento, que comparten desde el corazon. Todos aceptan que el camino de salvacion esta POR IGUAL en el cristianismo y el budismo, y partiendo de ahi, tratan de bucear en la tradicion del otro. Y llegan a experiencias compartidad, experiencias trascendentes, que demuestran que el Espiritu es unico. Pero ese Espiritu, yo no lo ve en este foro por ahora.

Gassho


Hola Inukai! Paz en tu corazón

No des interpretación a mis palabras, según el zen, debes ver a través de un cristal transparente y no de un espejo que forma imágenes, y has cambiado fuertemente lo que yo quise decir. Jamás fue mi intención decir que en su camino, no había salvación, o en las enseñanzas de Buddha, lo que quise dar a entender, que tu religión, te permite seguir a otras personas que no practican el budismo, zen en tu caso, cuando estás de acuerdo con algunos pensamientos, mientras tanto, yo ya me he negado a mi mismo, pues he decidido que Cristo es mi Camino, Él así lo dijo, los santos nos lo recomiendan... ¿Prejuicios católicos dices? Creo que tú has tenido un prejuicio muy fuerte contra mis palabras amado Inukai.

No te culpo, el diálogo ha sido ríspido y estás a la defensiva, pero mis palabras fueron de corazón, no de pensamiento, y no quise decir en ningún momento, que no encuentres la salvación en tu camino.

Dios te bendiga

Un abrazo

En Cristo y María Santísima

Sergio Ceceña
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Nov 18, 2006 6:48 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

debakan_buda escribió:
Cita:
llegue a la comprensión de la necesidad de mi total y absoluta renuncia de mi mismo, fue así como comprendí que no tengo nada que buscar y no hay nada que encontrar ni menos que demostrar, TODO ES, así tan sencillo tan hermosamente simple. a veces pienso que tal vez la identificación de que soy budista podría estar siendo mal usada por mi, dado que no he tomado refugio en ningún templo ni con ningún maestro formal, de hecho no he tenido jamás ningún maestro cualificado, tome refugio por mi mismo en un momento de total soledad


Debakan, eres un gran ejemplo para todos nosotros.
Se dice que la misión de un maestro es ayudarnos a despertar nuestro maestro interior, es decir, la verdad que albergamos dormida en nuestro corazón.
Es un descubrimiento que has hecho en soledad, y eso solo sucede cuando un ser humano se entrega con total sinceridad al Absoluto, al Divino. Es la única condición necesaria para alcanzar la iluminación.

Decir que somos budistas es una etiqueta sin valor. ¿Qué es ser budista?
¿Qué es Ello, qué es Dios? ¿Es budista, cristiano, musulmás, vedantín....?
Todos los fenómenos surgen de Dios, todos, todas las ideas, todas las filosofías, las religiones....., pero no puedes limitar al Divino encerrándolo en ninguna de estas categorías.

Se dice que al iluminarnos, el budismo ha de ser trascendido porque dejaremos de ser budistas. Dios no cabe en algo tan estrecho como el concepto o la filosofía budista Laughing Laughing Laughing Tampoco cabe en ninguna otra filosofía o religión. Dios Es, más allá de todo eso.

Debakan, ¿qué más da lo que seas si la Luz del Divino brilla cada vez con más fuerza en tu corazón? ¿Hay alguna diferencia en la Luz Verdadera si la llamas budista o cristiana?
Luz solo hay una, hermano. Yo prefiero no ponerle nombres Very Happy Very Happy Very Happy
pero si alguien siente mejor poniéndole un nombre, pues perfecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 18, 19, 20  Siguiente
Página 9 de 20

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados