Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 3:04 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
QUE PRUEBAS TIENES???? SI ATACAS QUE SEA CON PRUEBAS.
Yo te doy las mias de que el dogma de la inmaculada concepcion es verdadero:
En el siglo IX se introdujo en Occidente la fiesta de la Concepción de María, primero en Nápoles y luego en Inglaterra.
Hacia el año 1128, un monje de Canterbury llamado Eadmero escribe el primer tratado sobre la Inmaculada Concepción donde rechaza la objeción de San Agustín contra el privilegio de la Inmaculada Concepción, fundada en la doctrina de la transmisión del pecado original en la generación humana.
La castaña, escribe Eadmero, «es concebida, alimentada y formada bajo las espinas, pero que a pesar de eso queda al resguardo de sus pinchazos». Incluso bajo las espinas de una generación que de por sí debería transmitir el pecado original, María permaneció libre de toda mancha, por voluntad explícita de Dios que «lo pudo, evidentemente, y lo quiso. Así pues, si lo quiso, lo hizo».
Los grandes teólogos del siglo XIII presentaban las mismas dificultades de San Agustín: la redención obrada por Cristo no sería universal si la condición de pecado no fuese común a todos los seres humanos. Si María no hubiera contraído la culpa original, no hubiera podido ser rescatada. En efecto, la redención consiste en librar a quien se encuentra en estado de pecado.
Méritos: María es libre de pecado por los méritos de Cristo Salvador. Es por El que ella es preservada del pecado. Ella, por ser una de nuestra raza humana, aunque no tenía pecado, necesitaba salvación, que solo viene de Cristo. Pero Ella singularmente recibe por adelantado los méritos salvíficos de Cristo. La causa de este don: El poder y omnipotencia de Dios.
Razón: La maternidad divina. Dios quiso prepararse un lugar puro donde su hijo se encarnara.
Frutos:
1-María fue inmune de los movimientos de la concupiscencia. Concupiscencia: los deseos irregulares del apetito sensitivo que se dirigen al mal.
QUE RISA ME DAS 7TRUENOS...SEGUN TU JESUS VIVIO 9 MESES EN UNA PERSONA CON PECADO???
COMO VEN RAZA...JESUS VIVIO EN EL VIENTRE UNA PECADORA?????? PERDONAME QUE ME RIA PERO QUE MAL ANDAS. _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 4:53 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Querido hermano:
Esos gifs animados (sobretodo la manera de escribir) no demuestran un comportamiento cristiano.
Y no te quise ofender querido hermano 7truenos, pero si quieres ser buen cristiano hay que aprender acomportarse y aprender a escuchar antes de atacar.
¿Quieres saber algo sobre dicho dogma?... pues antes de decir que es falso, y antes de hacerle caso a tu pastor fundamentalista, espera a que los demas catolicos apologetas te den una respuesta.
Recuerda que el cristiano no vive de Sola Escritura (doctrina de M. Lutero que tampoco esta en la Biblia por cierto).
Paz, bien y bendiciones. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 4:57 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
San Hipólito, mártir (siglo III) dice: «Ciertamente que el arca de maderas incorruptibles era el mismo Salvador. Y por esta arca, exenta de podredumbre y corrupción, se significa su tabernáculo, que no engendró corrupción de pecado. Pues el Señor estaba exento de pecado y estaba, en cuanto hombre, revestido de maderas incorruptibles, es decir, de la Virgen y del Espíritu Santo, por dentro y por fuera, como de oro purísimo del Verbo de Dios». Y en otra parte llama a María, «toda santa, siempre Virgen, santa, inmaculada Virgen».
En las actas del martirio de San Andrés, apóstol (Siglo I), se leen estas palabras que el Santo dirigió al Procónsul: «Y puesto que de tierra fue formado el primer hombre, quien por la prevaricación del árbol viejo trajo al mundo la muerte, fue necesario que, de una virgen Inmaculada, naciera hombre perfecto el Hijo de Dios, para que restituyera la vida eterna que por Adán perdieron los hombres». Aunque estas actas, como algunos opinan, no sean genuinas, es decir, contemporáneas de San Andrés, tienen una venerable antigüedad y nos atestiguan lo que entonces se pensaba de la Santísima Virgen.
San Efrén de Siria(Siglo IV) apellidado Arpa del Espíritu Santo, canta de este modo a la Virgen: «Ciertamente tú (Cristo) y tu Madre sois los únicos que habéis sido completamente hermosos; pues en ti, Señor, no hay defecto, ni en tu Madre mancha alguna». Y en otras partes llama a María, Inmaculada, incorrupta, santa, alejada de toda corrupción y mancha, mucho más resplandeciente que el sol, etc.
San Ambrosio (Siglo IV) pone en labios del pecador: «Ven, pues, Señor Jesús, y busca a tu cansada oveja, búscala, no por los siervos ni por los mercenarios, sino por ti mismo. Recíbeme, no en aquella carne que cayó en Adán. No de Sara, sino de María, virgen incorrupta, íntegra y limpia de toda mancha de pecado».
Y San Jerónimo (Siglo IV): «Proponte por modelo a la gloriosa Virgen, cuya pureza fue tal, que mereció ser Madre del Señor».
http://www.franciscanos.org/virgen/rambla.html _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 5:11 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Sofonías 3, 14-17: “Canta, oh hija de Sión; da voces de júbilo, Oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, oh hija de Jerusalén. El SEÑOR ha revocado los decretos en tu contra, echó fuera tu enemigo; El SEÑOR es Rey de Israel en medio de ti; nunca más verás el mal. En aquel tiempo se dirá a Jerusalén: No temas; Sión, no se debiliten tus manos. El SEÑOR está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cantar”.
Al igual que con Joel, se declara que el Señor está en medio de la hija de Jerusalén. No olvidar que el ángel Gabriel también lo declaró al decirle: “El Señor está contigo”.
Vemos que el Ave María ya había sido dicho por Joel y por Sofonías mucho antes que por Gabriel: Alégrate, que el Señor está contigo”.
Lo importante en este texto son las otras palabras de Sofonías:
“El SEÑOR ha revocado los decretos en tu contra, echó fuera tu enemigo”
El texto anterior es una prueba irrefutable contra la Inmaculada Concepción:
La que es invitada a alegrase, por que en medio de ella está Yahvé Dios, resulta que tiene otro motivo de alegría: El Señor ha retirado contra ella sus decretos. El decreto del pecado y la muerte, dado en Génesis a la humanidad, y también tiene otro motivo de alegría: Ha echado fuera a su enemigo, que también evoca la enemistad del Génesis, entre la Serpiente y la Mujer. Es en este texto donde se dice que el enemigo no ha tocado a al mujer. Por lo tanto, la Mujer, la hija de Sión no tiene los decretos dados en contra la humanidad, y tampoco ha sido tocada por el Enemigo.
Por lo tanto, la mujer que es invitada a alegrarse por que el Señor habita en medio de ella, es inmaculada.
http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/574/1440/articulo.php?id=23442 _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 5:19 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
y que me dices de estas citas.
En Éxodo 3, 5 leemos: “Yahvé dijo: Quita las sandalias de tus pies, que el lugar donde estás es tierra santa”.
Según el Éxodo, el lugar donde Dios habla y se manifiesta es un lugar santo, y lo más revelador, no puede ser tocado por nada profano. Moisés no podía mezclar el polvo de la tierra profana con el polvo del lugar donde Dios estaba hablando....por que la presencia de Dios santifica. Cristo es Dios, y su presencia también santifica, entonces, ¿Cómo iba a mezclarse el pecado en el vientre que había contenido la carne del Dios Unigénito?? Según el Éxodo, eso no podía ser, por que lo que Dios toca directamente, es para Él.
Números 4, 15: ”Cuando Aarón y sus hijos hayan acabo de cubrir el santuario y sus utensilios todos y se levante en campamento, vendrán los hijos de Caat para llevarlos, pero sin tocar las cosas santas” no sea que mueran.
Dios mismo prohíbe que manos no consagradas toquen los utensilios que servían para su culto, ya que solo debían ser tocados por los sacerdotes... ¿Cómo iba a permitir Dios que el vientre que había sido tocado por el Sumo y Eterno Sacerdote Jesús fuera tocado por Satanás?
1 Samuel 5, 1 y siguiente El texto es muy largo, pero en resumen: Los filisteos capturan el arca de la alianza y la ponen delante de Dagón, pero dagón cae de su altar ante el arca, y los filisteos son castigados con plagas.
Veamos algo: Si el Arca del alianza que contenía el maná, las tablas de la Ley y la vara de Aarón ( las tres son figuras de Cristo no toleraba estar cerca de profanos y pecadores...¿Cómo el vientre de María que contuvo a Cristo, pan bajado del cielo, Jesús Palabra del Padre, Jesús Sumo y Eterno Sacerdote, iba a estar en contacto con el pecado
Recordemos que el Antiguo Testamento es solo el anuncio y el Nuevo es el cumplimiento y su plenitud. Por lo tanto, la santidad de Dios se nos revela más plena en el Nuevo, con la Encarnación de Cristo.
En Lucas 19, 45-48 leemos que Jesús expulsó a los mercaderes del Templo...por que el Templo es la casa de oración. En el Nuevo Pacto, el Templo es Jesús mismo:
Juan 2, 19-21 “Destruid este templo que en tres días lo levantaré...pero Él habla del Templo de su cuerpo”
Si Jesús expulsó a hombres pecadores del Templo del Antiguo Testamento, por ser éste sagrado...¿Cómo es posible que el pecado habitara en el mismo lugar en que estuvo el Sagrado y definitivo Templo de Dios, que es Cristo???Mateo 9, 20-23: “Entonces una mujer que padecía flujo de sangre hacía doce años, se acercó por detrás y le tocó la orla del vestido, diciendo para sí misma: Con solo que toque su vestido quedaré sana...”
Mateo 14, 36: ”Suplicándole que les dejase tocar siquiera la orla de su vestido, y todos los que le tocaba quedaban sanos”
He aquí un hecho: Los vestidos de Jesús, estaban “santificados”, ¿Qué de aquel vestido que durante 9 meses albergó al Dios Eterno?
2- Las figuras marianas en el Antiguo Testamento.
Principalmente tres:
a. Eva
María está prefigurada en Eva, la madre de nuestra raza. (Hay que recodar que los tipos son solamente sombras de los antitipos del Nuevo Testamento). María es nuestra madre por ser la madre de la Iglesia cuerpo de Cristo (Ap 12, 17). Lo que Eva perdió por desobedecer, María lo corrigió por su fe: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra (Lc 1, 3 . Mientras la serpiente venció a Eva (Gn 3, 13), Dios protegió a María de su mordedura: Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto… (Ap 12, 13-16).
b. La enemistad entre la Mujer y su simiente y la Serpiente
Vemos en Génesis algo muy importante: dice la simiente suya (la simiente de la mujer) (3, 15), y la palabra griega en la versión de la Setenta es SEMENOS (semen en castellano). Entonces, ya que una mujer no tiene semen, la única mujer a quien se podría referir es a María, cuyo hijo fue concebido sin hombre, porque las demás personas nacen de mujer y hombre, de quien viene el semen. Génesis nos dice que existiría entre la mujer y la serpiente una enemistad completa y que la mujer iba a herir a la serpiente: Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya. [ Esta mujer (María prefigurada) está en enemistad total con el diablo. No existiría tal enemistad total si María hubiese pecado como pecó Eva. No son socios. La serpiente es fuente de todo pecado y maldad. Al fin y al cabo es Dios quien hace que María no peque: YO PONDRÉ enemistad entre tú y la mujer (Gn 3, 15).
c. Tabernáculo y Arca de la Alianza
También María es el Nuevo Tabernáculo. El primer tabernáculo fue detalladamente construido según Éxodo 25, 9 y 39, 42-43 para ser perfecto y sin mancha (2 Cr 7, 2). Esto prefigura a María. La gloria de Dios cubrió y llenó el primer tabernáculo (Ex 40, 34-3 . Comparar esto con las palabras de Gabriel en Lucas 1, 35 donde María está cubierta con esta gloria, sobre ella bajó la gloria del Espíritu Santo.
Hay un paralelismo entre Lc 1, 35 y Ex 40, 34-35. La fuerza del paralelismo está aquí: Como la nube que envuelve la tienda de la reunión significa que el interior de la morada está lleno de la gloria del Señor, así el poder del Espíritu que desciende y cubre con su sombra a María hace que su seno quede lleno de la presencia de un ser que será Santo e Hijo de Dios. La punta de los paralelos señalados está en la equivalencia entre "la gloria del Señor" por una parte y los apelativos Santo e Hijo de Dios por otra. El niño que deberá nacer de María será de naturaleza divina.
María fue prefigurada como el tabernáculo perfectamente construido sin mancha. La traducción de los Setenta (LXX) utiliza la misma palabra y habla de la misma manera de María (el poder del Altísimo la llena en Lc 1, 35) como lo que pasó con el tabernáculo (Ex 40, 34-35).
Es claro también que Lucas quiere que veamos a María como otra arca de la alianza también construida perfectamente. Comparar también segunda de Samuel (6, 9), vemos que David dice algo semejante a lo que dice Elizabeth a María (en Lc 1, 43): ¿Cómo ha de venir a mí el arca de Yahvé?; David salta frente al arca (2 S 6, 14) como saltó de alegría Juan el Bautista frente a María (Lc 1, 44) la Nueva Arca de la Nueva Alianza que contiene a Jesús el verdadero pan de cielo (el primer arca contenía el maná). Y no es por casualidad que del arca se dice que estuvo en casa de Obed-edom geteo tres meses (2 S 6, 11), igual que se dice de María: Y se quedó María con ella como tres meses (Lc 1, 56). Así se encuentra este enlace entre el arca construida perfectamente y María en el libro del Apocalipsis: Y el tempo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo Apareció en el cielo UNA GRAN SEÑAL: una mujer vestida del sol... (Ap 11, 19-12,1).
3- El saludo del ángel Gabriel, el día de la Anunciación
La palabra “kecharitomene" del ángel da muchas pruebas de la Inmaculada Concepción de María. Yo no tocaré esa palabra. Haré uso de otra palabra del ángel el día de la Anunciación, y que en cierta medida encierra este dogma.
El ángel Gabriel le dice a María:
“Jaire kecharitomene", “Alégrate, llena de gracia”.
Jaire, que significa alégrate, es la forma como Dios quiso que se saludara a María, y no por un simple formalismo ni por etiqueta, sino por que Dios quiere demostrarnos algo: María es la Hija de Sión profetizada siglos antes por tres santos profetas: Sofonías, Joel y Zacarías.
Joel 2, 21. 27: “Suelo, no temas; alégrate y gózate, porque el SEÑOR hizo grandes cosas... Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy el SEÑOR vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado”.
En la profecía de Joel, dios habla al “suelo” y le invita a la alegría. ¿Qué significa este suelo? Si examinamos otros textos de las Escrituras, el suelo es fertilidad, quien da vida. Pero hay tres textos donde el “suelo” evoca a María:
Génesis 2,7: “Modeló Yahvé Dios al hombre de la arcilla...”
Dios ha tomado tierra del suelo y con ella creo a Adán. Dios tomó carne de María, y con ella llegó a existir Cristo, el Nuevo Adán.
Génesis 22, 13: Subió Abraham con Isaac al monte de Moriah para sacrificarlo....Dios impide que lo sacrifique y luego...”Alzó Abraham los ojos, y vio tras sí a un carnero enredado por los cuernos en la espesura, y tomó el carnero y lo ofreció en sacrificio en ve de su hijo”.
En el texto anterior, el carnero es la figura de Cristo, quien es ofrecido en sacrificio sustituto por nuestros pecados, y así como el carnero salvó a Isaac de morir, así el Nuevo Carnero nos salva de la muerte eterna. Pero hay un detalle que debemos tomar en consideración. Al igual que con Melquisedec, de ese carnero no se habla su origen. Abraham no lo había visto antes, sino que repentinamente lo vió. El carnero, sin origen, es fruto de la tierra de Moriah, por lo que simboliza esta tierra también a María, la tierra que nos proporciona el Carnero de nuestra salvación.
Éxodo 3, 1-2: “Moisés, llegado al monte Horeb, se le apareció el ángel de Yahvé en llama de fuego de en medio de una zarza....”
El fuego y la voz que salen de la zarza, son también figuras de Cristo, Verbo del Padre y luz del mundo. Lo interesante es que la Voz y el Fuego, salen de la zaza que estaba plantada en el monte de Horeb, así como el Verbo y la Luz del mundo salieron de la Virgen María.
Volviendo al profeta Joel, vemos que cando dice “Suelo, alégrate”, es una evocación directa a María, que en otras partes de la Escritura es prefigurada como “monte, suelo, tierra”, que nos produce a Cristo.
Joel 2, 21. 27: “Suelo, no temas; alégrate y gózate, porque el SEÑOR hizo grandes cosas... Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy el SEÑOR vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado”.
Comprueban que esa profecía se refiere a María, el hecho que la Virgen admite que en ella se cumplen esas profecías:
Lucas 1, 49: “Por que ha hecho maravillas en mí el Poderoso, cuyo nombre es Santo”.
Entonces vemos que Joel profetiza al “suelo” que se alegre, por que el Señor hizo Maravillas.
En el Nuevo Testamento el ángel le dice a María que se alegre, y María nos muestra la causa de esa alegría: El Poderoso ha obrado en ellas maravillas.
No hay duda que Joel se está refiriendo a María en esta profecía.
Y aquí viene lo revelador de esta profecía con el dogma de la Inmaculada Concepción: “Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy el SEÑOR vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado””.
Claramente se profetiza que si Dios está en medio de “Israel”, éste no será avergonzado.
El Espíritu santo llenó a María, y Cristo se hace en carne en su vientre. Dios habita en medio de María, y poniendo atención a las palabras de Joel, María no podía ser avergonzada, por lo tanto, María no puede tener pecado.
Salmo 44, 15: ”Cada día mi vergüenza está delante de mí, y me cubre la confusión de mi rostro”.
La misma Biblia relaciona la vergüenza con el pecado. Y Dios ha declarado por medio de Joel que si él habita en medio de alguien, no habrá vergüenza, por ende, no habrá pecado.
La Trinidad completa habitó en María, según las palabras de Joel, según la misma Biblia, ¿Tendrá entonces ella pecado?
Otro texto que evoca el “Jaire” de Gabriel es:
Zacarías 9, 9: “Alégrate mucho, hija de Sión; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí, tu Rey vendrá a ti, Justo y Salvador”
Pero un texto donde la Inmaculada Concepción aparece claro, es el de Sofonías:
Sofonías 3, 14-17: “Canta, oh hija de Sión; da voces de júbilo, oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, oh hija de Jerusalén. El Señor ha revocado los decretos en tu contra, echó fuera tu enemigo; El Señor es Rey de Israel en medio de ti; nunca más verás el mal. En aquel tiempo se dirá a Jerusalén: No temas; Sión, no se debiliten tus manos. El Señor está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cantar”.
Otro texto completamente mariano.
Al igual que con los otros textos y con Lucas, se invita a la hija de Sión a alegrarse.
Al igual que con Joel, se declara que el Señor está en medio de la hija de Jerusalén. No olvidar que el ángel Gabriel también lo declaró al decirle: “El Señor está contigo”.
Vemos que el Ave María ya había sido dicho por Joel y por Sofonías mucho antes que por Gabriel: Alégrate, que el Señor está contigo”.
Lo importante en este texto son las otras palabras de Sofonías:
“El Señor ha revocado los decretos en tu contra, echó fuera tu enemigo”
El texto anterior es una prueba irrefutable contra la Inmaculada Concepción:
La que es invitada a alegrase, por que en medio de ella está Yahvé Dios, resulta que tiene otro motivo de alegría: El Señor ha retirado contra ella sus decretos. El decreto del pecado y la muerte, dado en Génesis a la humanidad, y también tiene otro motivo de alegría: Ha echado fuera a su enemigo, que también evoca la enemistad del Génesis, entre la Serpiente y la Mujer. Es en este texto donde se dice que el enemigo no ha tocado a al mujer. Por lo tanto, la Mujer, la hija de Sión no tiene los decretos dados en contra la humanidad, y tampoco ha sido tocada por el Enemigo.
Por lo tanto, la mujer que es invitada a alegrarse por que el Señor habita en medio de ella, es inmaculada. _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 5:42 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Cita: | Mi parámetros son las escrituras revisadas del NTG ... de ahí no me muevo y tampoco creo en Lutero
Saludos |
Querido en Cristo:
La misma Iglesia que definió el dogma de la Inmaculada es la misma que canonizó los 4 Evangelios mas las cartas de los apostoles. Sin embargo, la Iglesia no se equivoca, puesto que si se equivocara (segun muchos) entonces se habria de haber equivocado en escribir los Evangelios, defender los verdaderos y despues canonizarlos.
En fin en vuestras manos tienen un fruto de la Iglesia: El Nuevo Testamento en Letras.
Y solo un fruto... porque nosotros los catolicos tenemos tres: El Nuevo testamento en letras, la Tradición (Lo que no esta en letras y s epredicó oralmente) y el Magisterio.
Tres verdades infalibres... que dan forma a los 4 pilares de la Iglesia.
Mucha paz y bien: que tengas feliz Navidad _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 5:58 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
7truenos escribió: | A. Ma. Betania escribió: | Cita: | Mi parámetros son las escrituras revisadas del NTG ... de ahí no me muevo y tampoco creo en Lutero
Saludos |
Querido en Cristo:
La misma Iglesia que definió el dogma de la Inmaculada es la misma que canonizó los 4 Evangelios mas las cartas de los apostoles. Sin embargo, la Iglesia no se equivoca, puesto que si se equivocara (segun muchos) entonces se habria de haber equivocado en escribir los Evangelios, defender los verdaderos y despues canonizarlos.
En fin en vuestras manos tienen un fruto de la Iglesia: El Nuevo Testamento en Letras.
Y solo un fruto... porque nosotros los catolicos tenemos tres: El Nuevo testamento en letras, la Tradición (Lo que no esta en letras y s epredicó oralmente) y el Magisterio.
Tres verdades infalibres... que dan forma a los 4 pilares de la Iglesia.
Mucha paz y bien: que tengas feliz Navidad |
Querida en Cristo : ...( sigo tu tono de madre superiora)
Las cartas "canonizadas" no fueron escritas por la ICAR ; ellas fueron escrita por los apostoles y profetas del NTG y por eso las respeto .. los dogmas posteriores a los apostoles no tengo por que aceptarlos ya que son producto de la APOSTASÍA.
Ejemplo:
Tampoco creo que el 25 de Diciembre fue la NAVIDAD .aunque un papa lo diga ..la verdad es otra .
|
Querido en Cristo, paz y bien:
Pero los apostoles ya pertenecian a la Iglesia del Señor, que es la católica, por lo tanto la Iglesia defendió de las heregias gnosticas y arrianas los Evangelios y las cartas, mismas que estaban en peligro de ser tergiversada (no es de extrañarse que por eso existe por ahi un "Evangelio de Judas"). Años despues existió el Concilio de Hipona - establecido por la Iglesia - para establecer el canon de las Escrituras (hace mucho publiqué un tema al respecto)
Por cierto no hay problema de que no creas que el 25 de Diciembre sea la Navidad. Yo tampoco creo que en esa fecha nació Jesus, por lo tanto la Iglesia hizo desaparecer fiestas paganas para celebrar fiestas cristianas, para que todos los paganos encuentren en ellas unas pocas semillas Evangélicas.
El que yo festeje el 25 de diciembre para mi no es ningun pecado o problema, solo hemos escogido una fecha para poder recordar que como dice en el Evangelio: "Tanto Dios amó al mundo que envió a su Hijo para que todos tengan vida eterna" y "El Verbo se hizo carne". Para un autentico católico no existe paganismo en la Navidad siempre y cuando el centro de la misma sea Jesucrito.
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 6:00 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | DESARROLLO DEL CANON DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS
Fuente: www.corazones.org
Durante el transcurso de los siglos se desarrollaron varios cánones o listas de libros sagrados.
Por el año 605 a.C., el Pueblo de Israel sufrió una dispersión o, como se le conoce Bíblicamente, una "diáspora". El rey Nabuconodosor conquistó a Jerusalén y llevó a los israelitas cautivos a Babilonia, comenzando la "Cautividad de Babilónica" (cf. 2 Reyes 24,12 y 2 Reyes 25,1).
Pero no todos los israelitas fueron llevado cautivos, un "resto" quedó en Israel: 2 Reyes 25,12; 2 Reyes 25,22; Jeremías 40,11; Ezequiel 33,27. También un número de Israelitas no fueron cautivos a Babilonia sino que fueron a Egipto: 2 Reyes 25,26; Jeremías 42,14; Jeremías 43,7.
El rey Ciro de Persia conquistó a Babilonia (2 Crónicas 36,20; 2 Crónicas 36,23) y dio la libertad a los israelitas de regresar a Israel, terminando así su esclavitud. Algunos regresaron a Palestina (Esdras 1,5; 7,28 y Nehemías 2,11) pero otros se fueron en vez a Egipto, estableciéndose, en su mayoría, en la ciudad de Alejandría (fundada por Alejandro Magno en el 322 a.C, contaba con la biblioteca mas importante del mundo en esa época). En esta gran ciudad convivían griegos, judíos y egipcios. Así que los judíos estaban disgregados aun después del fin del cautiverio, unos en Palestina y otros en la diáspora, sobre todo en Alejandría. En el tiempo de Jesús habían mas judíos en Alejandría que en la misma Palestina (1 Macabeos 1,1)
Mientras la primera semejanza de un canon hebreo se empieza a formar, la lengua hebrea comienza a morir y desapareció completamente para el año 135 a.C. Por esta razón Jesús y sus contemporáneos en Palestina hablaban arameo, un dialecto del hebreo.
La Traducción de los Setenta (Septuagésima)
Como en la mayor parte del mundo civilizado, la lengua principal de Alejandría en el siglo III a.C. era el griego. Había por eso gran necesidad de una traducción griega de las Sagradas Escrituras. La historia relata que Demetrio de Faleron, el bibliotecario de Plotomeo II (285-246 a.C.), quería unas copias de la Ley Judía para la Biblioteca de Alejandría. La traducción se realizó a inicios del siglo tercero a.C. y se llamó la Traducción de los Setenta (por el número de traductores que trabajaron en la obra). Comenzando con el Torá, tradujeron todas las Sagradas Escrituras, es decir todo lo que es hoy conocido por los cristianos como el Antiguo Testamento. Introdujeron también una nueva organización e incluyeron Libros Sagrados que, por ser mas recientes, no estaban en los antiguos cánones pero eran generalmente reconocidos como sagrados por los judíos. Se trata de siete libros, escritos en griego, que son llamados hoy deuterocanónicos. Vemos entonces que no hay un "silencio bíblico" (una ausencia de Revelación) en los siglos precedentes al nacimiento de Jesús. La mayoría de los judíos de aquel tiempo sabían que Dios continuaba revelándose. Aquella era la última etapa de revelación antes de la venida del Mesías.
La Traducción de los Setenta contiene los textos originales de algunos de los deuterocanónicos (Sabiduría y 2 Macabeos) y la base canónica de otros, ya sea en parte (Ester, Daniel y Sirac) o completamente (Tobit, Judit, Baruc y 1 Macabeos).
La Traducción de de los Setenta es la que se usaba en tiempo de Jesucristo y los Apóstoles
La versión alejandrina, con los siete libros deuterocanónicos, se propagó mucho y era la generalmente usada por los judíos en la era Apostólica. Por esta razón no es sorprendente que esta fuera la traducción utilizada por Cristo y los escritores del Nuevo Testamento. 300 de las 350 referencias al Antiguo Testamento que se hacen en el Nuevo Testamento son tomadas de la versión alejandrina. Por es no hay duda de que la Iglesia apostólica del primer siglo aceptó los libros deuterocanónicos como parte de su canon (libros reconocidos como Palabra de Dios). Por ejemplo, Orígenes, Padre de la Iglesia (+254), afirmó que los cristianos usaban estos libros aunque algunos líderes judíos no los aceptaban oficialmente.
Al final del primer siglo de la era cristiana, una escuela judía, quizás de rabinos, hicieron un canon hebreo en la ciudad de Jamnia, en Palestina. Cerraron el canon con los profetas Esdras (458 a.C.), Nehemías (445 a.C.), y Malaquías (433 a.C.). Este canon comprendía de 22 a 24 libros. No rechazaron los libros deuterocanónicos definitivamente, pero no los incluyeron entre los canónicos. El canon reconocido por los judíos no se fijó hasta mas de cien años después. Aun entonces, los libros "deuterocanónicos" siguieron siendo leídos y respetados por los judíos. Mientras tanto los cristianos siguieron reconociendo la versión alejandrina. Es así que surgieron los dos cánones del Antíguo Testamento.
Los dos cánones del Antiguo Testamento:
El canon de Alejandría (la traducción de los Setenta al griego, hecha antes de Cristo y aceptada por todos los cristianos y muchos judíos, que contiene los libros deuterocanónicos)
El canon de Palestina (Jamnia, traducción hebrea hecha después de Cristo).
Los historiadores ponen como fecha en que se fijaron los cánones de las traducciones de Alejandría y de Palestina para el siglo segundo de nuestra era. El Obispo Melito de Sardis registró la primera lista conocida del canon alejandrino en el año 170 A.D. Contenía 45/46 libros (el libro de Lamentaciones se consideraba como parte de Jeremías). El canon Palestino contenía solo 39 libros pues no tenía los libros 7 libros Deuterocanónicos.
La Vulgata de San Jerónimo
La primera traducción de la Biblia al latín fue hecha por San Jerónimo y se llamó la "Vulgata" (año 383 AD). El latín era entonces el idioma común en el mundo Mediterráneo. San Jerónimo en un principio tradujo del texto hebreo del canon de Palestina. Su estilo era mas elegante y en algunas frases distinto a la Traducción de los Setenta. Además le faltaban los libros deuterocanónicos por no estar en el texto hebreo. Esto produjo una polémica entre los cristianos. En defensa de su traducción, San Jerónimo escribió una carta: "Ad Pachmmachium de optimo genere interpretandi", la cual es el primer tratado acerca de la traductología. Por eso se le considera el padre de esta disciplina. Ahí explica, entre otras cosas el motivo por el cual considera inexacta a la septuagésima. Finalmente se aceptó su versión, pero con la inclusión de los libros deuterocanónicos. Por eso la Vulgata tiene todos los 46 libros.
La Iglesia establece el canon
La controversia sobre que libros son canónicos fue larga, extendiéndose hasta el siglo IV y aun mas tarde. Las polémicas con los herejes, particularmente los seguidores de Marción, que rechazaban libros generalmente reconocidos por los Padres, hizo que la Iglesia definiera con autoridad la lista de los libros sagrados (el canon).
Los concilios de la Iglesia, el Concilio de Hipo, en el año 393 A.D. y el Concilio de Cartago, en el año 397 y 419 A.D., ambos en el norte de África, confirmaron el canon Alejandrino (con 46 libros para el Antiguo Testamento) y también fijaron el canon del Nuevo Testamento con 27 libros. La carta del Papa S. Inocencio I en el 405, también oficialmente lista estos libros. Finalmente, el concilio de Florencia (1442) definitivamente estableció la lista oficial de 46 libros del A.T. y los 27 del N.T.
El canon del Nuevo Testamento se definió en el siglo IV tras un largo y difícil proceso de discernimiento. El mismo nombre de "Nuevo Testamento" no se usó hasta el siglo II. Uno de los criterios para aceptar o no los libros fue que tuviese como autor a un apóstol; su uso, especialmente en la liturgia en las Iglesias Apostólicas y la conformidad con la fe de la Iglesia. Fue bajo estos criterios que algunos evangelios atribuidos a los Apóstoles (ej. Ev de Tomás, Ev. de Pedro) fueron rechazados. El evangelio de San Juan y el Apocalipsis se consideraron por largo tiempo como dudosos por el atractivo que tenían con grupos sectarios y milenaristas.
Todos los católicos aceptaron el canon de la Biblia fijado por los concilios mencionados y, como este canon no fue causa de seria controversia hasta el siglo XVI, no se necesitó definir el canon de la Biblia como una verdad infalible.
A la Biblia Protestante le faltan libros
En el 1534, Martín Lutero tradujo la Biblia al alemán y agrupó los siete libros deuterocanónicos bajo el título de "apócrifos", señalando: "estos son libros que no se tienen por iguales a las Sagradas Escrituras y sin embargo son útiles y buenos para leer." Es así como los protestantes llegaron a considera a los deuterocanónicos como libros no aceptados en el canon, o sea como libros apócrifos.
La historia demuestra que no es verdad lo que dijo Lutero. Siempre los cristianos habían reconocido esos libros como parte de la Biblia. Los concilios del siglo IV y posteriores habían confirmado la creencia cristiana. La opinión de Lutero era mas bien la de los judíos que seguían la traducción de Jamnia. Lamentablemente Lutero propagó sus errores junto con su rebelión. Es por eso que sus seguidores, los protestantes, carecen de los libros deuterocanónicos de la Biblia:
Tobías
Judit
Ester (protocanónico con partes deuterocanónicas)
Daniel (protocanónico con partes deuterocanónicas)
I Macabeos
II Macabeos
Sabiduría
Eclesiástico (también llamado "Sirac")
Baruc
Lutero no solo eliminó libros del Antiguo Testamento sino que hizo cambios en el Nuevo Testamento.
"Él [Martín Lutero] había declarado que la persona no se justifica por la fe obrando en el amor, sino sólo por la fe. Llegó incluso a añadir la palabra "solamente" después de la palabra "justificado" en su traducción alemana de Romanos 3, 28, y llamó a la Carta de Santiago "epístola falsificada" porque Santiago dice explícitamente: "Veis que por las obras se justifica el hombre y no sólo por la fe". -Scott y Kimberly HAHN, "Roma dulce hogar", ed. Rialp, Madrid, 2000, página 57. (Scott Hahn fue ministro protestante, presbiteriano antes de su conversión)
Se tomó la libertad de separar los libros del Nuevo Testamento de la siguiente manera:
Libros sobre la obra de Dios para la salvación: Juan, Romanos, Gálatas, Efesios, I Pedro y I Juan
Otros libros canónicos: Mateo, Marcos, Lucas, Hechos, el resto de las cartas de Pablo, II Pedro y II de Juan
Los libros no canónicos: Hebreos, Santiago, Judas, Apocalipsis y libros del Antiguo Testamento.
Gracias a Dios, los protestantes tienen los mismos libros que los católicos en el Nuevo Testamento porque no aceptaron los cambios de Lutero para esta parte del canon.
Los protestantes y evangélicos se encuentran en una posición contradictoria: Reconocen el canon establecido por los concilios del siglo IV para el Nuevo Testamento (los 27 libros que ellos tienen) pero no reconocen esa misma autoridad para el canon del AT.
Es interesante notar que la Biblia Gutenberg, la primera Biblia impresa, es la Biblia latina (Vulgata), por lo tanto, contenía los 46 libros del canon alejandrino.
Posición de la Iglesia Anglicana
Según los 39 Artículos de Religión (1563) de la Iglesia de Inglaterra, los libros deuterocanónicos pueden ser leídos para "ejemplo de vida e instrucción de costumbres", pero no deben ser usados para "establecer ninguna doctrina" (Artículo VI). Consecuentemente, la Biblia, versión King James (1611) imprimió estos libros entre el N.T. y el A.T. Pero Juan Lightfoot (1643) criticó este orden alegando que los "malditos apócrifos" pudiesen ser así vistos como un puente entre el A.T. y el N.T. La Confesión de Westminster (1647) decidió que estos libros, "al no ser de inspiración divina, no son parte del canon de las Escrituras y, por lo tanto, no son de ninguna autoridad de la Iglesia de Dios ni deben ser en ninguna forma aprobados o utilizados mas que otros escritos humanos."
Clarificación Católica del Canon
La Iglesia Católica, fiel a la encomienda del Señor de enseñar la verdad y refutar los errores, definió solemnemente, en el Concilio de Trento, en el año 1563, el canon del Antiguo Testamento con 46 libros siguiendo la traducción griega que siempre habían utilizado los cristianos desde el tiempo apostólico. Confirmó así la fe cristiana de siempre y dijo que los libros deuterocanónicos deben ser tratados "con igual devoción y reverencia". El Catecismo de la Iglesia Católica reafirma la lista completa de los Libros Sagrados, incluyendo los deuterocanónicos.
Esta enseñanza del Concilio de Trento fue ratificada por el Concilio Vaticano I y por el Concilio Vaticano II (Constitución Dogmática Dei Verbum sobre la Sagrada Escritura).
La Biblia es un regalo del Señor presentado como obra terminada a través de un largo proceso culminado por el Espíritu Santo en la Iglesia Católica por cuya autoridad se establece el canon definitivo. |
_________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 9:11 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Mi querido en Cristo, paz y bien:
Un copy paste expuse de corazones.org porque es la información que he visto por el momento muy bien formada a cerca del Canon de las Escrituras. Pero hubiera sido bueno que la leyeras.
A propósito, Nosotros no creemos en la Sola Escritura (no somos protestantes) sino en la Biblia y la Tradición. La Tradición guarda lo que no se predicó en letras o por escrito, y tiene un alto contenido para poder explicar los dogmas de la Iglesia (dogmas que por cierto son muchos años de estudio teológico, no es un día para otro).
Le decimos Inmaculada Concepción porque siendo que el salmo dice "En pecado me concibió mi madre"... Cristo no nació con pecado , por lo tanto tuvo que nacer de alguien sin mancha.
Por cierto, esto abarca muchos temas extensos que no se te puede explicar con simples palabras............ o con el simple hecho de sacar de la escritura un versículo como si fuera un menu para seleccionar. Todo tiene su orden y contexto, en fin el dogma de la Inmaculada Concepción ¿que es lo que molesta al protestantismo dicho dogma? ¿por qué es una falsedad? ¿por que no esta en la biblia?.
Pero a veces muchos cristianos no necesitan de "que porque no esta en la biblia no existe tal cosa" en fin... quieres fundamentos teológicos católicos, tambien necesitariemos entonces de vuestras explicaciones con y sin biblia. Ya que no sabemos exactamente que es lo que te inquieta.
Explica por qué es falso... con tus propias palabras y con la Biblia.
Paz y bien... hasta otro rato. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 9:34 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
CRUZADO_XXI escribió: | QUE PRUEBAS TIENES???? SI ATACAS QUE SEA CON PRUEBAS.
Yo te doy las mias de que el dogma de la inmaculada concepcion es verdadero:
En el siglo IX se introdujo en Occidente la fiesta de la Concepción de María, primero en Nápoles y luego en Inglaterra.
Hacia el año 1128, un monje de Canterbury llamado Eadmero escribe el primer tratado sobre la Inmaculada Concepción donde rechaza la objeción de San Agustín contra el privilegio de la Inmaculada Concepción, fundada en la doctrina de la transmisión del pecado original en la generación humana.
La castaña, escribe Eadmero, «es concebida, alimentada y formada bajo las espinas, pero que a pesar de eso queda al resguardo de sus pinchazos». Incluso bajo las espinas de una generación que de por sí debería transmitir el pecado original, María permaneció libre de toda mancha, por voluntad explícita de Dios que «lo pudo, evidentemente, y lo quiso. Así pues, si lo quiso, lo hizo».
Los grandes teólogos del siglo XIII presentaban las mismas dificultades de San Agustín: la redención obrada por Cristo no sería universal si la condición de pecado no fuese común a todos los seres humanos. Si María no hubiera contraído la culpa original, no hubiera podido ser rescatada. En efecto, la redención consiste en librar a quien se encuentra en estado de pecado.
Méritos: María es libre de pecado por los méritos de Cristo Salvador. Es por El que ella es preservada del pecado. Ella, por ser una de nuestra raza humana, aunque no tenía pecado, necesitaba salvación, que solo viene de Cristo. Pero Ella singularmente recibe por adelantado los méritos salvíficos de Cristo. La causa de este don: El poder y omnipotencia de Dios.
Razón: La maternidad divina. Dios quiso prepararse un lugar puro donde su hijo se encarnara.
Frutos:
1-María fue inmune de los movimientos de la concupiscencia. Concupiscencia: los deseos irregulares del apetito sensitivo que se dirigen al mal.
QUE RISA ME DAS 7TRUENOS...SEGUN TU JESUS VIVIO 9 MESES EN UNA PERSONA CON PECADO???
COMO VEN RAZA...JESUS VIVIO EN EL VIENTRE UNA PECADORA?????? PERDONAME QUE ME RIA PERO QUE MAL ANDAS. |
Cruzzado;
Creo que lo que estableces como evidencias se pueden considerar como ideas u opiniones de tros con relacion a una creencia que no tiene ninguna base o fundamento biblico.
Por otra parte creo que Dios es todopoderoso y suficiente como para preservar a la criatura que Maria tuvo en su vientre por 9 meses. Dios es un Dios de justicia y equidad por eso creo que hacer una escepcion y permitir que el resto nacieramos bajo el signo de cain demuestra preferencia y capricho.
Talvez seria prudente hacer un mini estudio sobre como es que el pecado es transmitido desde Adan hasta el dia de hoy...
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 9:46 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Por cierto ya has leído los escritos de los papas en cuanto a ésto como para decir que es falso?... yo no los he leído todos por eso no digo que es falso, pero citaré algo:
Del Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.
"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."
(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
Dice más en corazones.org (de hecho de nuevo es copy paste porque no tengo tiempo de escribirte mucho y porque es mucho)
Cuando hablamos del dogma de la Inmaculada Concepción no nos referimos a la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado. El dogma declara que María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la "llena de gracia" desde su concepción.
La Encíclica "Fulgens corona", publicada por el Papa Pío XII en 1953 para conmemorar el centenario de la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, argumenta así: «Si en un momento determinado la Santísima Virgen María hubiera quedado privada de la gracia divina, por haber sido contaminada en su concepción por la mancha hereditaria del pecado, entre ella y la serpiente no habría ya -al menos durante ese periodo de tiempo, por más breve que fuera- la enemistad eterna de la que se habla desde la tradición primitiva hasta la solemne definición de la Inmaculada Concepción, sino más bien cierta servidumbre»
Fundamento Bíblico
La Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción, como tampoco menciona explícitamente muchas otras doctrinas que la Iglesia recibió de los Apóstoles. La palabra "Trinidad", por ejemplo, no aparece en la Biblia. Pero la Inmaculada Concepción se deduce de la Biblia cuando ésta se interpreta correctamente a la luz de la Tradición Apostólica.
El primer pasaje que contiene la promesa de la redención (Genesis 3:15) menciona a la Madre del Redentor. Es el llamado Proto-evangelium, donde Dios declara la enemistad entre la serpiente y la Mujer. Cristo, la semilla de la mujer (María) aplastará la cabeza de la serpiente. Ella será exaltada a la gracia santificante que el hombre había perdido por el pecado. Solo el hecho de que María se mantuvo en estado de gracia puede explicar que continúe la enemistad entre ella y la serpiente. El Proto-evangelium, por lo tanto, contiene una promesa directa de que vendrá un redentor. Junto a El se manifestará su obra maestra: La preservación perfecta de todo pecado de su Madre Virginal.
En Lucas 1:28 el ángel Gabriel enviado por Dios le dice a la Santísima Virgen María «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.». Las palabras en español "Llena de gracia" no hace justicia al texto griego original que es "kecharitomene" y significa una singular abundancia de gracia, un estado sobrenatural del alma en unión con Dios. Aunque este pasaje no "prueba" la Inmaculada Concepción de María ciertamente lo sugiere.
El Apocalipsis narra sobre la «mujer vestida de sol» (Ap 12,1). Ella representa la santidad de la Iglesia, que se realiza plenamente en la Santísima Virgen, en virtud de una gracia singular. Ella es toda esplendor porque no hay en ella mancha alguna de pecado. Lleva el reflejo del esplendor divino, y aparece como signo grandioso de la relación esponsal de Dios con su pueblo.
Por cierto debo admitir una ves más que en la Biblia (al menos el Nuevo Testamento que es el que más debemos seguir ya que es la Nueva Alianza) no dice que solamente con la Escritura debemos guiarnos, mas bien dice que «toda escritura es inspirada por Dios», pero no e dice que todo esta en la escritura.
Por eso tenemos una Tradición que no agrega nada más, sino que sirve a la Palabra Escrita y le da forma.
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 11:04 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
La Tradición no son mandamientos de hombres, mi querido hermano en Cristo. La Tradición es lo que se predicó de la Buena Nueva oralmente, y que no está contenida en los evangelios pero que se ha guardado como verdades que, aunque no esten escritas, no pierden su valor.
Bendito sea el Señor de que el Magisterio se ha mantenido por obra de su inmensa sabiduría.
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 11:21 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | Por cierto ya has leído los escritos de los papas en cuanto a ésto como para decir que es falso?... yo no los he leído todos por eso no digo que es falso, pero citaré algo:
Del Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.
"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."
(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
Dice más en corazones.org (de hecho de nuevo es copy paste porque no tengo tiempo de escribirte mucho y porque es mucho)
Cuando hablamos del dogma de la Inmaculada Concepción no nos referimos a la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado. El dogma declara que María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la "llena de gracia" desde su concepción.
La Encíclica "Fulgens corona", publicada por el Papa Pío XII en 1953 para conmemorar el centenario de la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, argumenta así: «Si en un momento determinado la Santísima Virgen María hubiera quedado privada de la gracia divina, por haber sido contaminada en su concepción por la mancha hereditaria del pecado, entre ella y la serpiente no habría ya -al menos durante ese periodo de tiempo, por más breve que fuera- la enemistad eterna de la que se habla desde la tradición primitiva hasta la solemne definición de la Inmaculada Concepción, sino más bien cierta servidumbre»
Fundamento Bíblico
La Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción, como tampoco menciona explícitamente muchas otras doctrinas que la Iglesia recibió de los Apóstoles. La palabra "Trinidad", por ejemplo, no aparece en la Biblia. Pero la Inmaculada Concepción se deduce de la Biblia cuando ésta se interpreta correctamente a la luz de la Tradición Apostólica.
El primer pasaje que contiene la promesa de la redención (Genesis 3:15) menciona a la Madre del Redentor. Es el llamado Proto-evangelium, donde Dios declara la enemistad entre la serpiente y la Mujer. Cristo, la semilla de la mujer (María) aplastará la cabeza de la serpiente. Ella será exaltada a la gracia santificante que el hombre había perdido por el pecado. Solo el hecho de que María se mantuvo en estado de gracia puede explicar que continúe la enemistad entre ella y la serpiente. El Proto-evangelium, por lo tanto, contiene una promesa directa de que vendrá un redentor. Junto a El se manifestará su obra maestra: La preservación perfecta de todo pecado de su Madre Virginal.
En Lucas 1:28 el ángel Gabriel enviado por Dios le dice a la Santísima Virgen María «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.». Las palabras en español "Llena de gracia" no hace justicia al texto griego original que es "kecharitomene" y significa una singular abundancia de gracia, un estado sobrenatural del alma en unión con Dios. Aunque este pasaje no "prueba" la Inmaculada Concepción de María ciertamente lo sugiere.
El Apocalipsis narra sobre la «mujer vestida de sol» (Ap 12,1). Ella representa la santidad de la Iglesia, que se realiza plenamente en la Santísima Virgen, en virtud de una gracia singular. Ella es toda esplendor porque no hay en ella mancha alguna de pecado. Lleva el reflejo del esplendor divino, y aparece como signo grandioso de la relación esponsal de Dios con su pueblo.
Por cierto debo admitir una ves más que en la Biblia (al menos el Nuevo Testamento que es el que más debemos seguir ya que es la Nueva Alianza) no dice que solamente con la Escritura debemos guiarnos, mas bien dice que «toda escritura es inspirada por Dios», pero no e dice que todo esta en la escritura.
Por eso tenemos una Tradición que no agrega nada más, sino que sirve a la Palabra Escrita y le da forma.
Paz y bien |
Con relacion a todo lo que dices, los papas solo estaban especulando sobre un asunto que es imposible de ver con claridad en la Biblia. La Trinidad, aunque no directamente expuesta su escencia y naturaleza estan registradas en muchisimas ocasiones. Y siempre he visto que los catolicos distorcionan lo que Apocalipsis 12 describe, utilizandolo para dar fundamento dogmatico a una veneracion que para nada concueda con los mandamientos de Dios. Es por esto que la tradicion es una herramienta que hace mas daño que bien conforme a la forma en que la ICR la ha aplicado durante su existencia...
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 11:34 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
No puede ser... Díganme... Cuántas veces se ha defendido este dogma en estos mismos foros? Cómo quieren que se los expliquemos si no escuchan ni entienden? De qué sirve que se pruebe y se pruebe hasta que el tema quede agotado si a los 10 días va a volver a aparecer otro igual?
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Cita: |
26 Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,
27 a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.
28 Y entrando, le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo."
29 Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo.
30 El ángel le dijo: "No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios;
31 vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.
32 El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre;
33 reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin."
34 María respondió al ángel: "¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?"
35 El ángel le respondió: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.
36 Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril,
37 = porque ninguna cosa es imposible para Dios." =
38 Dijo María: "He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra." Y el ángel dejándola se fue.
39 En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá;
40 entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.
41 Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo;
42 y exclamando con gran voz, dijo: "Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno;
43 y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?
44 Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno.
45 ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!"
46 Y dijo María: "Engrandece mi alma al Señor
47 y mi espíritu = se alegra en Dios mi salvador =
48 porque = ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, = por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,
49 porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, = Santo es su nombre =
50 = y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. =
51 Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón.
52 = Derribó a los potentados = de sus tronos = y exaltó a los humildes. =
53 = A los hambrientos colmó de bienes = y despidió a los ricos sin nada.
54 = Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia =
55 - como había anunciado a nuestros padres - en favor de Abraham y de su linaje por los siglos."
Lc. 1, 26-55
|
Y ya te contestaron con muchas otras citas bíblicas que parece que tampoco leíste...
Si quieres platicar en paz, vamos a platicar despacio.
De lo que le dijiste a Cruzado sobre los padres de María: La ascendencia de María no tuvo que ser inmaculada porque ellos no llevaron al Verbo en sus vientres.
De lo que dices que crees que Dios es poderoso para preservar a la criatura durante 9 meses: Pues también es Poderoso para preservar a María inmaculada. Y Jesús no necesita ser preservado, pues es Dios.
Ahora, si no necesita ser preservado, para qué la inmaculada concepción?
Porque a Dios le pertenece todo el honor y la honra por todos los siglos. Qué tiene que ver Dios con el mal? Si los profetas fueron santos y los apóstoles fueron santos, la que sería madre de Dios debía ser Santísima. No es lo mismo transmitir la palabra que llevar la palabra ENCARNADA adentro.
Y si no me crees que los profetas eran santos:
Cita: | "68 Bendito el Señor Dios de Israel = porque ha visitado y = redimido a su pueblo. =
69 y nos ha suscitado una fuerza salvadora en la casa de David, su siervo,
70 como había prometido desde tiempos antiguos, por boca de sus santos profetas
Lc. 1, 68-70
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 11:56 pm Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Me gusto mucho este aporte mio, jajaja.
Alguna vez dije: que triste es la vida de un protestante o evangelico, por que realmente ellos no pueden tener fotografias, ni celebrar cumpleaños, ni rendir honores a la bandera, ni decirle a su novia una cancion como adoro de armando manzanero, jaja, no pueden tener un artista querido, no pueden tener un poster de algun artista admirado, no pueden hacer uso de la publicidad, etc. Pues Dios prohibe que hagan todo esto, en el A.T y es muy claro. si lo hacen que contradictorios son, jajaja, no pueden tampoco amar tanto a la Biblia pues la estan ADORANDO, idolatras, ya ven, sus pastores son IDOLATRADOS vilmente, sus padres y sus madres son IDOLATRADOS, pues no deben amar mas a sus Padre y sus Madres que a Jesus, por cierto hay que hacer una guerra santa, ya que Jesus vino a traer la Espada y no la paz, vamos a hacer incesto, a tener concubinas, ah y hay que postrarnos ante en hermano ofendido haciendo con esto idolatrai al mas puro estilo de la familia de Jacob ante Esau, etc. hay que tomarnos la Biblia literalmente en todo, pues asi lo hacen los protestantes, vamos a quemar los museos de arqueologia pues es falsedad y engaño idolatrico tener esculturas e idolos de las culturas prehispanicas, prehistoricas, yu sobre todo por que culturas tan antiguas como la china o las prehistoricas no existieron pues segun el genesis tenemos apenas 6000 años, quememos a los artistas de tv. de cine, a los cantantes, sobre todo a Marcos Witte y otros por ahi pues son verdaderos idolos, y que decir de los cultos Evangelicos, IDOLATRICOS 100 por ciento pues adoran a la musica y la biblia, Yo lo eh visto, eh visto como sus Pastores y predicadores se ponen como mediadores entre Dios y el hombre y oran unos por otros cuando es muy claro que solo hay un mediador entre Dios y los hombres y es Jesus, IDOLATRAS, como se atreven a sanar en nombre de Dios, cuando solo Jesus Sana y no necesita por ser Dios de ningun intercesor, blasfemos cuando besan a sus padres o madres, solo a Dios deben culto, y que decir de la peliculas de culto, hayy que horror, idolatras.
JAJAJA, bienvenidos al mundo al reves, y recuerda hermano evangelico o protestante, "con la vara que midas sera medido"
_________________
IDOLATRAS LOS PROTESTANTES Y EVENGELICOS QUE IDOLATRAN A LA BIBLIA, ESA SI ES IDOLATRIA, YO LO EH VISTO CON MIS OJITOS....
_________________
PAX ET BONUM _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 12:03 am Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
pepe82 escribió: | No puede ser... Díganme... Cuántas veces se ha defendido este dogma en estos mismos foros? Cómo quieren que se los expliquemos si no escuchan ni entienden? De qué sirve que se pruebe y se pruebe hasta que el tema quede agotado si a los 10 días va a volver a aparecer otro igual?
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Cita: |
26 Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,
27 a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.
28 Y entrando, le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo."
29 Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo.
30 El ángel le dijo: "No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios;
31 vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.
32 El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre;
33 reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin."
34 María respondió al ángel: "¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?"
35 El ángel le respondió: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.
36 Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril,
37 = porque ninguna cosa es imposible para Dios." =
38 Dijo María: "He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra." Y el ángel dejándola se fue.
39 En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá;
40 entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.
41 Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo;
42 y exclamando con gran voz, dijo: "Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno;
43 y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?
44 Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno.
45 ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!"
46 Y dijo María: "Engrandece mi alma al Señor
47 y mi espíritu = se alegra en Dios mi salvador =
48 porque = ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, = por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,
49 porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, = Santo es su nombre =
50 = y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. =
51 Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón.
52 = Derribó a los potentados = de sus tronos = y exaltó a los humildes. =
53 = A los hambrientos colmó de bienes = y despidió a los ricos sin nada.
54 = Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia =
55 - como había anunciado a nuestros padres - en favor de Abraham y de su linaje por los siglos."
Lc. 1, 26-55
|
Y ya te contestaron con muchas otras citas bíblicas que parece que tampoco leíste...
Si quieres platicar en paz, vamos a platicar despacio.
De lo que le dijiste a Cruzado sobre los padres de María: La ascendencia de María no tuvo que ser inmaculada porque ellos no llevaron al Verbo en sus vientres.
De lo que dices que crees que Dios es poderoso para preservar a la criatura durante 9 meses: Pues también es Poderoso para preservar a María inmaculada. Y Jesús no necesita ser preservado, pues es Dios.
Ahora, si no necesita ser preservado, para qué la inmaculada concepción?
Porque a Dios le pertenece todo el honor y la honra por todos los siglos. Qué tiene que ver Dios con el mal? Si los profetas fueron santos y los apóstoles fueron santos, la que sería madre de Dios debía ser Santísima. No es lo mismo transmitir la palabra que llevar la palabra ENCARNADA adentro.
Y si no me crees que los profetas eran santos:
Cita: | "68 Bendito el Señor Dios de Israel = porque ha visitado y = redimido a su pueblo. =
69 y nos ha suscitado una fuerza salvadora en la casa de David, su siervo,
70 como había prometido desde tiempos antiguos, por boca de sus santos profetas
Lc. 1, 68-70
|
|
En todo lo que poteas no encuentro nada que me lleve a "venerar" a Maria como ustedes lo hace...
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 12:13 am Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Cita: |
En todo lo que poteas no encuentro nada que me lleve a "venerar" a Maria como ustedes lo hace...
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
|
Hermano:
No viste cómo el ángel la Veneró llamándola "llena de gracia"? No viste cómo Isabel la veneró diciendo: "Bendita eres entre todas las mujeres" y "¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?"
U por último... Este tema no es sobre la veneración, sino sobre la inmaculada concepción
Que Dios nos bendiga e ilumine  |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 12:22 am Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Muy facil usted nunca venerara a Maria por que su prejuicio no le deja ver la realidad, si alguien de verdad sufrio y amo a Jesus con todo su amor, fue MARIA, ¿No merece a caso este dolor veneracion?, se venera a unheroe por dar la vida por su patria, a un hombre por ser el heroe de muchos, imaginese a quien a sabiendas de su propio dolor, amo al extremo, MARIA NO ES SIMPLEMENTE alguien que llevo en su vientre a Jesus, es alguien que vivio y amo en extremo, que se entrego a si misma a Dios, alguien que por su virtud fue llamada a servir pero no a fuerzas si no por su propia libertad, la cual entrego como sacrifio dignisimo a Dios. Maria es ejemplo perfecto de quien sigue a Dios, de quien ama a Jesus, es la Llena de Gracia pues en ELLA, no en usted, ni en mi, ni en nadie mas la PALABRA se hace Carne, solo ella fue encontrada DIGNA de llevar en su seno al Salvador, Ella es quien hace realidad la Palabra Pronunciada por Dios, y nada de que podria habre sido cualquiera, nooo, esa es una herejia, solo Ella fue digna a los ojos de Yhave y nadie mas, de todas ella fue la mas amada y solo de ella, (entiendanlo) dependio el SI virtuoso, pues siendo humana era tan libre como todos, mas su libertad no fue un impedimento para ser Fiel y decir SI, sin ese SI, ni siquera podriamos hablar de salvacion, Dios confio en ELLA y Ella no lo defraudo, Dios no actua con alevosia si no que pide a sus hijos con amor, mas no impone, Maria fue libre de decidir y si Ella no hubiera dicho SI que mal, mas Ella LLena de Gracia, virtuosa como ninguna dijo SI, decir que Maria es como cualquier otra seria rebajar la dignidad misma de Jesus quien es Dios y nada manos que nuestro REY ¿Acaso mereceria nuestro Rey cualquier Seno con toda su impureza? CLARO QUE NO, El merece toda la Gloria y magnificiencia, y solo entendiendo la verdera Dignidad de Jesus podemos afirmar como los Santos Padres, que Maria fue Imaculada desde su concepcion, pues tal dignidad de Jesucristo, Dios y Hombre verdadero no puede compartir su perfeccion con la Impureza, Solo por esa Dignidad Dios no puede nacer del pecado de la carne, ni en carne que yace en pecado, nada impuro puede estar en presencia de Dios dice la Escritura misma, ¿entonces como creer que la carne y la sangre que le dieron humanidad puedan estar sometidas al pecado? esto mismo es rebajar la dignidad de quien ES TODO. En fin, mientras el prejuicio anticatolico siga, la venda seguira en su lugar. Ademas el Arbol se conoce por su fruto, mientras el amor a Maria nos lleva directamente a Jesus, la sola escritura desde que se le ocurrio al hereje de Lutero los a llevado a la division, a iglesia tan diversas y distantes de la UNIDAD que tanto nos pide Jesus. "POR SUS FRUTOS" Maria nos guia a la verdad que es Jesus, la sola Escritura a la division y la falsedad, en otro foro un protestante ya reconocio que en la Biblia no hay cita que justifique la sola escritura, ¿eso no es falsedad? predicar algo tan falso y que no esta en la Biblia como lo es la sola escritura, mientras que en la BIBLIA leemos...
DIOS te salve Maria, Llena eres de Gracia... Bendito sea el Fruto de tu vientre.
¿Que es la verdad?
mientras en la Biblia leemos el saludo Angelico a Maria, la sola escritura luce por su ausencia. jajaja, ¿CUAL ES LA VERDAD?... Recuerden hermanos protestantes, Pilato tenia la verdad frente a si, y prefiro hacerse tonto.
Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 12:26 am Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
pepe82 escribió: | Cita: |
En todo lo que poteas no encuentro nada que me lleve a "venerar" a Maria como ustedes lo hace...
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
|
Hermano:
No viste cómo el ángel la Veneró llamándola "llena de gracia"? No viste cómo Isabel la veneró diciendo: "Bendita eres entre todas las mujeres" y "¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?"
U por último... Este tema no es sobre la veneración, sino sobre la inmaculada concepción
Que Dios nos bendiga e ilumine  |
Ninguna de las dos le predieron velas, ninguna de las dos se arrodillaron a rezarle el rosario, ninguna de las dos le pidieron intercesion, ninguna de las dos le siguio en procesion por Judea.
que Dios nos bendiga e ilumine!!!
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 12:28 am Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
7truenos escribió: |
Hola pepe 82 ...¿ es tu edad ?? Mira tómalo con calmita ... que yo recién entré a este forito católico .
Como dice la sra amable ..que ni se su nick..
Mira querido en Cristo ... |
Hola. No, no es mi edad. Y perdón que me haya mostrado enfadado en el principio del mensaje, es sólo que me duele que hablen mal de mi madre. Y peor si es una y otra vez.
Cita: | Los textos que citas ...no llevaron a PABLO ni a mencionar a María ...menos la mencionó Juan el cual era ya sabes el hijo adoptivo de ella. |
No sólo Pablo escribió toda la revelación. Y de hecho Lucas, el que escribió las citas que mencioné, fue discípulo de Pablo.
Juan sí la mencionó, en el Evangelio, por supuesto. Con hijo adoptivo te refieres a materialmente o espiritualmente?
Cita: | recuerda que esa teoría de LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA se decreta hace poco más de 150 añitos |
Teoría? Por qué no respondes a las citas en lugar de repetir lo que ya dijiste? O acaso prefieres guiarte por el silencio que por lo que sí está escrito? Y ya te han mostrado citas de escritos más antiguos que hablan de cómo María es inmaculada.
Cita: | Saludetes y cuida tu corazón ..no quisiera que te sulfuraras por mi causa |
Saludos igual |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 12:29 am Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
¿ACASO sera por que el Rosari es una meditacion del evangelio y Jesus todavia no predicaba el Evangelio? osea, sin Evangelio no hay Rosario, y lo de la velas, jajaja, a lo mejor no era noche. Y no se hinco por que eran Judias. pero aseguro que como buena Judia Levanto sus manos al Orar, pues el Espiritu Santo le Inspiro. jijijiji _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 12:32 am Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
gatosentado76 escribió: | Muy facil usted nunca venerara a Maria por que su prejuicio no le deja ver la realidad, si alguien de verdad sufrio y amo a Jesus con todo su amor, fue MARIA, ¿No merece a caso este dolor veneracion?, se venera a unheroe por dar la vida por su patria, a un hombre por ser el heroe de muchos, imaginese a quien a sabiendas de su propio dolor, amo al extremo, MARIA NO ES SIMPLEMENTE alguien que llevo en su vientre a Jesus, es alguien que vivio y amo en extremo, que se entrego a si misma a Dios, alguien que por su virtud fue llamada a servir pero no a fuerzas si no por su propia libertad, la cual entrego como sacrifio dignisimo a Dios. Maria es ejemplo perfecto de quien sigue a Dios, de quien ama a Jesus, es la Llena de Gracia pues en ELLA, no en usted, ni en mi, ni en nadie mas la PALABRA se hace Carne, solo ella fue encontrada DIGNA de llevar en su seno al Salvador, Ella es quien hace realidad la Palabra Pronunciada por Dios, y nada de que podria habre sido cualquiera, nooo, esa es una herejia, solo Ella fue digna a los ojos de Yhave y nadie mas, de todas ella fue la mas amada y solo de ella, (entiendanlo) dependio el SI virtuoso, pues siendo humana era tan libre como todos, mas su libertad no fue un impedimento para ser Fiel y decir SI, sin ese SI, ni siquera podriamos hablar de salvacion, Dios confio en ELLA y Ella no lo defraudo, Dios no actua con alevosia si no que pide a sus hijos con amor, mas no impone, Maria fue libre de decidir y si Ella no hubiera dicho SI que mal, mas Ella LLena de Gracia, virtuosa como ninguna dijo SI, decir que Maria es como cualquier otra seria rebajar la dignidad misma de Jesus quien es Dios y nada manos que nuestro REY ¿Acaso mereceria nuestro Rey cualquier Seno con toda su impureza? CLARO QUE NO, El merece toda la Gloria y magnificiencia, y solo entendiendo la verdera Dignidad de Jesus podemos afirmar como los Santos Padres, que Maria fue Imaculada desde su concepcion, pues tal dignidad de Jesucristo, Dios y Hombre verdadero no puede compartir su perfeccion con la Impureza, Solo por esa Dignidad Dios no puede nacer del pecado de la carne, ni en carne que yace en pecado, nada impuro puede estar en presencia de Dios dice la Escritura misma, ¿entonces como creer que la carne y la sangre que le dieron humanidad puedan estar sometidas al pecado? esto mismo es rebajar la dignidad de quien ES TODO. En fin, mientras el prejuicio anticatolico siga, la venda seguira en su lugar. Ademas el Arbol se conoce por su fruto, mientras el amor a Maria nos lleva directamente a Jesus, la sola escritura desde que se le ocurrio al hereje de Lutero los a llevado a la division, a iglesia tan diversas y distantes de la UNIDAD que tanto nos pide Jesus. "POR SUS FRUTOS" Maria nos guia a la verdad que es Jesus, la sola Escritura a la division y la falsedad, en otro foro un protestante ya reconocio que en la Biblia no hay cita que justifique la sola escritura, ¿eso no es falsedad? predicar algo tan falso y que no esta en la Biblia como lo es la sola escritura, mientras que en la BIBLIA leemos...
DIOS te salve Maria, Llena eres de Gracia... Bendito sea el Fruto de tu vientre.
¿Que es la verdad?
mientras en la Biblia leemos el saludo Angelico a Maria, la sola escritura luce por su ausencia. jajaja, ¿CUAL ES LA VERDAD?... Recuerden hermanos protestantes, Pilato tenia la verdad frente a si, y prefiro hacerse tonto.
Bendiciones. |
Pilato fue tonto e bobo, ni yo, ni mis hermanos protestantes lo somos!!!
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 12:36 am Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Alfarero escribió: |
Ninguna de las dos le predieron velas, ninguna de las dos se arrodillaron a rezarle el rosario, ninguna de las dos le pidieron intercesion, ninguna de las dos le siguio en procesion por Judea.
que Dios nos bendiga e ilumine!!!
|
Hermano alfarero... Sabes tú en qué consiste el rosario?
En Rezar Ave Marías (Que por cierto, fueron las palabras del angel y de Isabel, por lo que de hecho, prácticamente le rezaron un ave maría ) y Padres Nuestros (La oración que Jesús nos enseño) Mientras meditamos los misterios, que en su mayoría no hablan sino de Cristo.
Todo por Cristo, a través de María. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 12:43 am Asunto:
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
Volvamos a la gloriosa doctrina de la Inmaculada Concepción.
Para que Cristo pudiera pagar por el pecado de todos ni siquiera debía de estar bajo la férula del pecado original, que es como habría estado en caso de haberse encarnado de carne pecaminosa. La diferencia entre la ausencia de pecado de María y la de Cristo reside en que ella, pudiendo haber nacido con el pecado original dada su única naturaleza humana, fue redimida del mismo por gracia mientras que Cristo, al ser humano pero también divino, de ninguna manera habría de nacer con el pecado original y no necesitaba de redención alguna (es Dios).
Así, mientras que María es sin pecado por gracia, Cristo es sin pecado por su naturaleza divina y porque su naturaleza humana no hereda el pecado original de su madre, pues la misma había sido santificada plenamente por dicha gracia.
Esto es pura teología cristiana con base en la Revelación de Dios. Concretamente en la doctrina sobre la encarnación y el pecado original. Que los protestantes no lo vean o no lo entiendan o se nieguen a aceptarlo no cambia el hecho de que los católicos lo vemos, lo entendemos, lo aceptamos y lo proclamamos para mayor gloria de Dios. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 1:22 am Asunto:
Re: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· es Fals
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
7truenos escribió: | Si pues ese dogma apareció a mediados de 1800 ..cuando un sr Papa Pio IX lo decretó
Pero en las escrituras del NTG no aparece ni mencionado tal embuste
O si ???
Saludos
Julio Parada |
Con mucho gusto se le van a aclarar sus dudas Julio Parada.
Antes que nada le pediría de favor especial, que se tranquilize un poco.
Podría decirle por ahora que me imagino que su santa madre lo trajo al mundo y ni CNN, ni NTG, ni usted pueden dar fe de ello y no por eso deja de ser su madre e igual pasa conmigo y con todos, mas sin embargo es su madre y me imagino que usted la quiere mucho y le guarda mucho respeto y aunque no tengo el gusto de conocerlo a usted ni a su santa madre, igual la respeto, ya que yo también tuve una madre y aprendi a decirle madre, a querrerla como madre, a respetarla como madre, a protegerla como madre, igual que usted, igual que yo, igual que cualquier otro hijo. Aunque ni me recuerdo de el día del parto, ni puedo dar fe de que era mi madre, por haber estado conciente de ello. Simplemente creo que es mi madre, porque me lo dijeron desde muy pequeño, me amamanto, me dio cariño, amor, cuido y muchas cosas mas y eso fue lo que me llevo a creer que realmente era mi madre.
Nada mas hago un pequeño espacio: recordemos que madre no siempre es la que da a luz, es mas madre la que educa, alimenta y cuida a un niño.
Todo esto lo podemos ver en muchos paises del mundo, en donde la madre para una criatura es mas una domestica, una tía, una abuela, una amiga, una vecina, que la misma madre. las razones no vienen al caso mencionarlas. Mas sin embargo si alguno lo desea lo puede hacer
Volvamos al tema.
Concepto de Dogma:
Dogma según el diccionario de la lengua española:(Cualquiera puede consultar otro diccionario, no es eso lo importante)
1. Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia.
2. Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia.
3. Fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión.
Por otro lado los Papas de La Iglesia Católica no emiten decretos.
Le planteo este entorno estimado julio para que no quede al menor duda cuando se le aclaren sus dudas.
Luego sigo y con mucho gusto le garantizo que su duda quedara muy bien aclarada, tal cual como usted desea que se aclare.
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 1:52 am Asunto:
El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· es Falso
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”
Los dogmas son aquellas doctrinas que la Iglesia propone para ser creídas como formalmente reveladas por Dios. Los dogmas pertenecen al depósito de la fe de una manera irreversible. . Aclarando un poco: lo cree porque así es y no hay reversa. Un tanto muestra de humildad y mucha humildad y mucha fe, pero mucha fe. Y es que esa es una de las gracias de Dios Espiritu Santo, proporcionar esa fuerza y esa fe que solo vienen de Dios. Humanamente resulta imposible, tan siquiera pensarlo. No digamos aceptarlo y mas aún ponerlo en practica.
Una doctrina se reconoce como dogma por una de las siguientes razones:
1- Ha sido solemnemente definida como tal por el Magisterio de la iglesia. Esto puede ocurrir en un Concilio Ecuménico o por un pronunciamiento ex cathedra del Papa. (Ejemplo: La Inmaculada Concepción de María)
2- Ha sido enseñada como tal por la Tradición invariable de la Iglesia y no requiere ser proclamada dogmáticamente. (Ejemplo: La condena al aborto)
Negar algún dogma significa negar la misma fe, pues supone negar la autoridad de Dios, que lo ha revelado. Y contra lo anterior nadie mas que Dios y el que lo niega pueden hacer algo. Dios perdonando y el otro reconociendo que cometió una falta. Nada obligado, todo por fe y a la espera de recibir misericordia, no castigo, ni reprimendas.
La transmisión del evangelio, según el mandato del Señor, se hizo de dos maneras:
— oralmente: "los apóstoles, con su predicación, sus ejemplos, sus instituciones, transmitieron de palabra lo que habían aprendido de las obras y palabras de Cristo y lo que el Espíritu Santo les enseñó";
— por escrito: "los mismos apóstoles y otros de su generación pusieron por escrito el mensaje de la salvación inspirados por el Espíritu Santo"
"Para que este Evangelio se conservara siempre vivo y entero en la Iglesia, los apóstoles nombraron como sucesores a los obispos, 'dejándoles su cargo en el magisterio'"
En efecto, "la predicación apostólica, expresada de un modo especial en los libros sagrados, se ha de conservar por transmisión continua hasta el fin de los tiempos" Es una labor que todos los que creemos en Dios, debemos llevar a cabo, preferentemente con nuestros testimonios y obras, aunque siempre se hace necesario el apoyo en la palabra de Dios y por supuesto el apoyo de Dios Espíritu Santo y teniendo como modelo a Jesucristo Dios Hijo y Dios hecho hombre para nuestra salvación.
Deseo dejarle en claro, estimado Julio, que no es que le este dando largas al tema, simplemente y la única intención es que no le quede la menor duda al respecto.
Esta es la segunda parte. Tengamos paciencia y vamos a llegar muy rápido
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo” (San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 2:11 am Asunto:
El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· es Falso
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
"Que la paz de Nuestro señor Jesucristo este con todos ustedes"
Por ahora le digo lo siguiente:
Basarse SOLO en la Biblia como fuente de revelación es un ERROR. Para conocer toda la revelación necesitamos la Biblia Y la Tradición Apostólica. Además la iluminación del Espiritu Santo y me atrevería a decirle que citar versículos aislados nos puede confundir un poco, creo que se tiene un mejor concepto cuando se ve o se cita mas de un versículo. solo como sugerencia, yo respeto su posición y su forma de hacerlo.
Si me permite, primero aclaremos su primera duda y luego seguimos con este otro nuevo tema:
Por que tal PURIFICACIÓN ???
¿ O era una farsa ?
Cual revision es correcta
La purificación de ellos 1960
la Purificación de ella 1909
¿O es que ya le quedo claro el primer tema suyo?
Porque el interes es dejarle todo claro,.para que nos ayude usted a aclararle estas dudas a otros.
Pero es usted quien decide
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 2:27 am Asunto:
El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· es Falso
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
Es lo que yo le decía, estimado Julio,, si vemos del mismo evangelio de San Lucas, pero desde el versículo 10 al 25, a mi por lo menos me da otra visión.
Evangelio según San Lucas, capítulo 2
[10]El ángel les dijo: «No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: [11]os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; [12]y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» [13]Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: [14]«Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace.» [15]Y sucedió que cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al cielo, los pastores se decían unos a otros: «Vayamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y el Señor nos ha manifestado.» [16]Y fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. [17]Al verlo, dieron a conocer lo que les habían dicho acerca de aquel niño; [18]y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían. [19]María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón. [20]Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho. [21]Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús, el que le dio el ángel antes de ser concebido en el seno. [22]Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, [23]como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor [24]y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones , conforme a lo que se dice en la Ley del Señor. [25]Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; este hombre era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y estaba en él el Espíritu Santo. No por casualidad, se da cuenta que es una lectura de una fecha memorable que estamos por celebrar, como lo es el nacimiento del hijo de Dios, el mismo Dios hecho hombre, para redención de todos nosotros y precisamente tengo que darle gracias a Dios en este día por encontrarmelo a usted en este foro, ya que me da lugar a defender mi fe, apoyado por supuesto en Dios Espiritu Santo y muy especialmente en este tiempo tan importante, como lo es adviento, tiempo de preparación, tiempo de alegría, tiempo de esperanza.
Fijese nada mas Julio, como nos preparamos los padres , los amigos, los tios, parientes en general, cuando alguna pariente va a tener su bebé. O cuando vamos a celebrar un cumpleaños. Preparamos hasta el último detalle. Ahora fijese bien , si es la conmemoración del nacimiento del hijo de Dios vivo, el mismo Dios hecho hombre que va a nacer, cuanto mas no nos vamos a preparar.Cuanto mas no nos vamos a alegrar.
Luego sigo con su primera inquietud
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 2:38 am Asunto:
Re: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· es Falso
Tema: El dogma católico de la ·Inmaculada Concepción· ¿es verdad? |
|
|
7truenos escribió: | José Mauricio Altamirano escribió: |
Basarse SOLO en la Biblia como fuente de revelación es un ERROR. |
Ok.. me queda claro su posición erronea asi que " buenas noches don José "... jejeje pensaré en sus sabias palabras en mis noches de insomnio ( que nunca padezco ) ..por ahora me dio mucho zzueño
Bye |
"Que la paz de Nuestro señor Jesucristo este con todos ustedes"
Pero es que es una costumbre muy arraigada en algunos y es que solo toman lo que les conviene.
¿Cuales la razón por la cual solo toma una parte? ¿Porque no la toma completa?
Debo entender que es para confundir.
Yo escribí esto: Basarse SOLO en la Biblia como fuente de revelación es un ERROR. Para conocer toda la revelación necesitamos la Biblia Y la Tradición Apostólica.
Y usted solo copia esto:[b] Basarse SOLO en la Biblia como fuente de revelación es un ERROR.
Antigua y no muy buena costumbre.
Gracias Dios mío, por estos hijos tuyos y hermanos nuestros que nos envías.
Siguenos fortaleciendo para que podamos defender nuestra fe. entre mas vienen, mas fortalecido en Ti me siento
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
|