Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 5:11 pm    Asunto: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Qué tal, hermanos?

He leído algunos aportes de nuestros hermanos que practican el budismo y me ha quedado ésta duda. Me la podrían aclarar por favor?

Paz y bien
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 4:36 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

dos posibles cosas:

- el resurgimiento en cualquiera de los 6 reinos

- la completa liberacion del nibbana



Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 7:23 pm    Asunto: vida eterna
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Hola amigos,

Desde el punto de vista del budismo de Nichiren, la vida en sí es eterna, y alterna estados manifiestos (la vida tal como la conocemos) con estados latentes (la muerte). Algo parecido a estar despierto durante el día (vida) y dormir durante la noche (muerte).

Cuando una persona muere, la esencia de su vida se funde con la vida cósmica, tal como un iceberg se derrite y se mezcla con el mar. Luego, cuando ciertas condiciones se presentan, tal como el frío hace que el agua se convierta en un iceberg, la esencia de vida se hace manifiesta (nuevo nacimiento).

Debido a que una persona que fallece pasa al estado de latencia en el mismo estado o tendencia de vida que prevalecía en ella en el momento de la muerte, dependerá de ese estado de vida el que su 'muerte' sea como un sueño plácido o como una pesadilla

Y como en el estado de latencia esa esencia de vida no puede realizar acciones por sí misma para elevar su propio estado de vida, nosotros oramos por ella a fin de que nuestras oraciones le ayuden y le permitan renacer en mejores circunstancias. Si no hay oraciones de nuestra parte, esa esencia de vida renacerá en circunstancias acordes al mismo estado de vida que tenía el momento de su muerte.

Los estados de vida son 10: infierno, hambre, animalidad, ira, humanidad, éxtasis, aprendizaje, autorrealización, bodhisattva y budeidad. Esos estados son internos, dinámicos, y de acuerdo al estado q impere en cada instante de nuestra vida, así es como percibimos el mundo. Nosotros creemos que la forma de elevar el estado de vida que predomina en nosotros, es mediante la práctica budista.

Abrazos,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 9:28 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Entonces el objetivo del budismo es que les vaya mejor la próxima vez y así sucesivamente? Y cuando se llega a la iluminación al morir se da esa "completa liberacion del nibbana"?

(Qué es nibbana?)

Y... cuando la vida del que falleció se funde con la vida cósmica, aún así conserva su esencia o al fundirse se hace inpersonal y lo que resurge puede ser una parte de la vida cósmica que ya es la conjunción de varias "ex-vidas personales" formando una nueva "vida personal"?

Es decir... Cuál es la diferencia entre el ser personal y el ser de esa vida cósmica?

jeje me hago bolas solo...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 9:40 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Hmmm... Esa es una opinión personal o es la postura del budismo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 1:43 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Pepe, no existe nada que yo pueda agregar a Inukai, exactamente eos mismo es lo que hacemos, vivir aqui y ahora conforme al dharma, no nos preocupa lo que sucedera despues ni hacemos las cosas para resurgir en un reino mejor, la iluminacion esta aqui mismo, este mundo es perfecto para lograrla. de hecho ya lo estamos solo falta darse cuenta.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 6:05 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
Entonces el objetivo del budismo es que les vaya mejor la próxima vez y así sucesivamente? Y cuando se llega a la iluminación al morir se da esa "completa liberacion del nibbana"? (Qué es nibbana?)


Te respondo desde el punto de vista del budismo de Nichiren, el cual practico, que se basa en la enseñanza esencial del Sutra del Loto. El objetivo del budismo es manifestar la budeidad (sintéticamente, felicidad) en esta existencia, a la vez que se ayuda a otros a hacer lo mismo. A la iluminación no se llega, aunque se use ese término, sino que la iluminación, siendo uno de los 10 estados inherentes a la vida, se manifiesta. Puede decirse que a lo que se aspira es a vivir en una tendencia de vida de infinita fe y esperanza. Sin embargo, ningún estado de la vida es permanente, no se llega y listo, sino que en cada momento se manifiesta un estado y los demás están latentes.

Respecto de nibbana, estimo que se refiere al nirvana. En nuestro budismo, así como no se considera que ningún estado es permanente, tampoco se cree que uno queda liberado del ciclo de nacimientos y muertes. Por el contrario, los practicantes de este budismo creemos que si practicamos y propagamos es porque somos bodhisattvas (9 estado) de la tierra, los que en el remoto pasado juramentaron ayudar al buda original a contribuir para la iluminación de todas las personas. De tal manera, elegimos venir una y otra vez a la vida manifiesta, con una serie de obstáculos, con la misión de superarlos y de esa manera dar prueba real de la validez de esta práctica.

Cita:

Y... cuando la vida del que falleció se funde con la vida cósmica, aún así conserva su esencia o al fundirse se hace inpersonal y lo que resurge puede ser una parte de la vida cósmica que ya es la conjunción de varias "ex-vidas personales" formando una nueva "vida personal"?

Es decir... Cuál es la diferencia entre el ser personal y el ser de esa vida cósmica?

jeje me hago bolas solo...


Jaja, no te preocupes. Te lo explico con la teoría de las 9 consciencias.

Todos tenemos 9 consciencias: de la 1ra a la 5a corresponden a los 5 sentidos, la 6ta corresponde a la capacidad de reconocer lo que se percibe mediante las 5 primeras, es decir, funciona en respuesta a lo externo; la 7ma corresponde a la capacidad de juicio crítico, los conceptos de bien y mal, etc, se puede decir que funciona desde adentro hacia afuera; la 8va es lo que correspondería a lo que la psicología denomina subconsciente e inconsciente colectivo, y para nosotros es el depósito de karma, el 'lugar' donde se guardan las causas internas y efectos latentes de todas las acciones -pensamientos, palabras y acciones- que hemos realizado en vidas pasadas y hasta este momento; y la 9na consciencia es donde se aloja el depósito de máxima sabiduría, coraje, misericordia, energía vital, o estado de budeidad...

Bien, esperando no haberte hecho una ensalada, las cosas funcionan así...

Cuando uno muere, rápido o lentamente, las consciencias se van apagando una a una desde la 1ra a la 7ma (podés figurártelo como una persona que paulatinamente va perdiendo los sentidos hasta que queda inconsciente, pasa a estado de coma y luego fallece).

Lo que queda, las 8va y 9na consciencias, son las que se funden con la vida cósmica. Esas son las que constituyen la esencia de tu vida. De manera que lo que se transmite, o transmigra, de existencia en existencia son el depósito de karma y el estado de budeidad...

Así, no se puede hablarse de que se conservan las características de la persona, tal como vivió en esa existencia, sino de la esencia de su vida.

Tal como cuando un iceberg se derrite tenía una forma, ciertas características, al fundirse es simplemente agua -su esencia- y al volver a existir como iceberg es 'otro' iceberg, sin embargo la esencia es la misma.

Cuando uno se muere y renace, el karma que tenía sigue allí, tal como cuando uno se va a dormir y se despierta al otro día, sus deudas -y acreencias- siguen ahí.

Ya que toqué el tema del karma, es bueno aclarar que a pesar de que hay una clasificación entre karma mutable y karma inmutable, nosotros podemos cambiar hasta el karma inmutable mediante la práctica budista.

El karma y la eternidad de la vida sirven para explicar cosas que de otra manera serían inexplicables o inentendibles o misterios, ya que así podemos entender por qué a una persona buena -en esta existencia- le pasan cosas malas, y al revés...

Y a pesar de que el no conocer lo que hicimos en vidas pasadas parece ser una carga, en realidad aceptar nuestra propia responsabilidad por todo lo que nos pasa (generamos las causas para recibir esos efectos) es también aceptar que podemos edificar nuestro propio destino mediante nuestras acciones desde el aquí y ahora Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 6:50 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Ya veo...

Entonces hay distintos tipos de budismo que tienen sus pequeñas diferencias hmmm... "doctrinales" (No se si es correcto para ustedes llamarles así) aunque la práctica es similar?

Y esto de las 9 conciencias y el karma, se aplica sólo a seres humanos o a todas las cosas?

Paz y bien
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 7:00 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
Hmmm... Esa es una opinión personal o es la postura del budismo?


Hola Pepe, en realidad no podemos hablar de una postura del budismo, ya que hay muchos budismos o -más correctamente- muchos puntos de vista sobre el budismo. Shakyamuni propagó durante más de 50 años, adaptando su mensaje a la capacidad de la gente, la época y el lugar, hasta que finalmente llegó a lo que se compiló en el Sutra del Loto, considerado por nosotros (budismo de Nichiren) como la suprema y definitiva enseñanza, de manera que todos los sutras anteriores sólo eran una preparación para éste... pero cada escuelita con su librito, hay diferentes orientaciones dependiendo de qué Sutra es considerado el más importante.

En el caso del budismo de Nichiren (monje japonés, 1222-1282, que estableció la práctica de entonar Nam Myoho Rengue Kyo para uno y de propagar a otros), si bien aceptamos que los deseos son la causa del sufrimiento, consideramos que lo que Shakyamuni quiso en ese momento era llamar la atención a la gente de esa época y lugar acerca de su posición demasiado dependiente de las cosas y los logros. Para nosotros, no se trata de eliminar los deseos, porque los deseos son de la naturaleza de los seres humanos y no podemos eliminarlos sin eliminar nuestra propia condición de humanos, SINO que debemos utilizar los deseos para nuestra iluminación...

Dicho en otras palabras, sabemos que la felicidad esencial, absoluta, es un estado inherente, interior... que está a nuestra disposición aquí y ahora, sin embargo no tiene sentido no disfrutar de la felicidad relativa del logro o del tener, después de todo, el sentido de la vida es la felicidad, completa, no parcial, no anulada, no acotada.

Vivimos en el mundo, tenemos que trabajar, tenemos responsabilidades con nuestra familia y con la sociedad, queremos tener una mejor casa, un mejor auto, un mejor sueldo, poder ir de vacaciones, poder pagar escuelas para nuestros hijos, poder ayudar a otros dando trabajo, poder transmitir la ley y mostrar la prueba real de que nuestra práctica sirve para mejorar nuestras vidas en todo sentido...

Puede uno NO preocuparse si tiene que pagar la factura de la luz? o si su hijo se enferma y uno no puede pagar por el seguro médico? Podemos decirle a alquien que se está ahogando o no puede comprar un medicamento que no se preocupe, que todo es ilusorio, que da lo mismo salvarse que morirse?

Definitivamente hay prácticas del budismo que sólo sirven si uno puede meterse en un monasterio y meditar mientras barre las hojas, y es mantenido por gente que tiene que trabajar para hacerle donaciones...

Para este último día de la ley, en el que la práctica tal cual la propagara Shakyamuni ha perdido su poder, el budismo valedero, tal como cualquier religión, es uno de vida en sociedad, de razón, uno que realmente contribuya a la felicidad de cada persona y como consecuencia a la paz mundial, uno que pueda practicarse en el trabajo, en la escuela, en la casa, en los foros Wink etc

Nichiren, basado en maestros anteriores de la escuela tien tai, nos enseña que los deseos mundanos son la iluminación, porque comenzamos a orar por ellos, oramos y oramos, pero la misma práctica de la oración nos va elevando el estado de vida, entonces nuestros objetivos, nuestros deseos se van transformando. Así, comenzamos orando desde el estado de hambre (2do estado, por ejemplo oramos por un auto nuevo) y paulatinamente comenzamos a manifestar el estado de bodhisattva (9no estado, por ejemplo, el auto nuevo ya no importa por sí mismo sino en términos de que nos va a permitir llevar a otros compañeros practicantes a una reunión de diálogo Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 7:32 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
Ya veo...

Entonces hay distintos tipos de budismo que tienen sus pequeñas diferencias hmmm... "doctrinales" (No se si es correcto para ustedes llamarles así) aunque la práctica es similar?

Y esto de las 9 conciencias y el karma, se aplica sólo a seres humanos o a todas las cosas?

Paz y bien


Sí, tal como escribí más arriba. Y la práctica no es similar, en algunos casos no tiene nada de parecido, tanto que no parece que ambos fueran budismo. Yo, sin ser un experto en TODO el budismo, te puedo decir que a grandes rasgos se pueden diferenciar el budismo Hinayana (pequeño vehículo, práctica para uno, práctica difícil que sólo puede hacerse acabadamente en monasterios, que predomina en la India y en las zonas donde se dio el Tsunami) y el Mahayana (gran vehículo, o capacidad de iluminar a toda la gente, que predomina en China, Corea y Japón). Respecto del budismo tibetano no sé si está dentro del Mahayana o es una categoría separada. En todos los casos, siempre hay una influencia de las constumbres y mitología propia de los lugares donde se desarrolló cada corriente y/o escuela.

Respecto a las 9 conciencias, se aplican a todos los seres vivientes, desde la unidad de vida más pequeña hasta la más elevada que conocemos, la humanidad, e incluyendo a las que pueden existir que no conocemos...

El universo es misericordioso porque su potencial más elevado es el de manifestar la vida. Estamos rodeados de vida no manifiesta, tal como estamos rodeados de ondas de radio que no están sonando porque no encendemos la radio. Y al igual que se manifiesta una emisora cuando encendemos la radio en una frecuencia determinada, también la vida se manifiesta cuando se dan las condiciones externas necesarias.

Y eso responde una pregunta q suelen hacer las personas respecto de la reencarnación: "por qué la población va aumentando?"(su cuestionamiento es que si existe la reencarnación, deberíamos ser siempre la misma cantidad, al principio y al final)...

La explicación es que, a pesar de que la vida existe desde siempre, porque es eterna, sólo se manifiesta paulatinamente acorde a los factores externos concordantes Smile

Y si me vas a preguntar si puedo renacer como una animal, la respuesta es sí. Todo depende de las causas que realice en esta vida. Por eso se dice, siendo tan difícil el nacer como un ser humano, por qué no dedicar esta existencia a propagar la ley? (la práctica para uno y la propagación de la ley para los demás garantiza que sin falta manifestaremos la budeidad en esta existencia, y que también seremos felices en la próxima.)

Pero, tal como lo dice Shakyamuni en el Sutra del Loto, esta práctica es difícil de entender y difícil de practicar. Claro, a uno que la practica le resulta difícil entender por qué otro no lo hace Smile

Abrazo,

NMRK
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 7:54 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

debakan_buda escribió:
Pepe, no existe nada que yo pueda agregar a Inukai, exactamente eos mismo es lo que hacemos, vivir aqui y ahora conforme al dharma, no nos preocupa lo que sucedera despues ni hacemos las cosas para resurgir en un reino mejor, la iluminacion esta aqui mismo, este mundo es perfecto para lograrla. de hecho ya lo estamos solo falta darse cuenta.

Deba


Con tu permiso, Deba, respecto de que 'ya lo estamos, sólo falta darse cuenta', agrego -no para ti, sino para los demás- que la diferencia entre un buda y un mortal común es, simplemente, que el buda sabe que lo es...

Justamente porque el mortal común no lo sabe, es que sufre. El sufrir lo lleva a realizar acciones equivocadas, que le provocan más sufrimiento. Y realiza más acciones equivocadas, las cuales le provocan más sufrimiento.

Abrazo,

NMRK
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 7:54 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
Ya veo...

Entonces hay distintos tipos de budismo que tienen sus pequeñas diferencias hmmm... "doctrinales" (No se si es correcto para ustedes llamarles así) aunque la práctica es similar?

Y esto de las 9 conciencias y el karma, se aplica sólo a seres humanos o a todas las cosas?

Paz y bien



El termino adecuado mi querido pepe, seria diferentes experiencias sobre una misma naturaleza

el karma es a todo nivel, mental, fisico y espiritual, y si ,afecta a todo lo que existe.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 7:58 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

bodhisattva escribió:
debakan_buda escribió:
Pepe, no existe nada que yo pueda agregar a Inukai, exactamente eos mismo es lo que hacemos, vivir aqui y ahora conforme al dharma, no nos preocupa lo que sucedera despues ni hacemos las cosas para resurgir en un reino mejor, la iluminacion esta aqui mismo, este mundo es perfecto para lograrla. de hecho ya lo estamos solo falta darse cuenta.

Deba


Con tu permiso, Deba, respecto de que 'ya lo estamos, sólo falta darse cuenta', agrego -no para ti, sino para los demás- que la diferencia entre un buda y un mortal común es, simplemente, que el buda sabe que lo es...

Justamente porque el mortal común no lo sabe, es que sufre. El sufrir lo lleva a realizar acciones equivocadas, que le provocan más sufrimiento. Y realiza más acciones equivocadas, las cuales le provocan más sufrimiento.

Abrazo,

NMRK



Ciertamente honorable Bodhisattva, y justamente es lo que intente decir con falta darse cuenta, creo que no me exprese adecuadamente.

Maravilla de maravillas, todos los seres son buddhas, pero no se han dado cuenta. Gautama Buddha

se bienaventurado
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Girondino
Nuevo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 5
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 8:29 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Hola amigos budistas, soy nuevo en este foro y esta es mi primer intervención. He leído todo atentamente, pero todavía me quedan algunas dudas. Ustedes dicen que si se portan como es debido no reencarnan en animales sino en humanos, ¿no es acaso llegar al más alto nivel, no reencarnarse?, ¿cuál es el fin último que persigue su religión?, ¿alcanzar el nirvana no es acaso dejar de existir como individualidad y por lo tanto perder conciencia de sí mismo para fundirse en el todo?, ¿si afirman que su variante de budismo afirme que siempre se reencarnarán y por lo tanto siempre vivirán, dónde se van a reencarnar cuando se destruya nuestro planeta?

Adios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 8:48 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Girondino escribió:
Hola amigos budistas, soy nuevo en este foro y esta es mi primer intervención. He leído todo atentamente, pero todavía me quedan algunas dudas. Ustedes dicen que si se portan como es debido no reencarnan en animales sino en humanos, ¿no es acaso llegar al más alto nivel, no reencarnarse?, ¿cuál es el fin último que persigue su religión?, ¿alcanzar el nirvana no es acaso dejar de existir como individualidad y por lo tanto perder conciencia de sí mismo para fundirse en el todo?, ¿si afirman que su variante de budismo afirme que siempre se reencarnarán y por lo tanto siempre vivirán, dónde se van a reencarnar cuando se destruya nuestro planeta?

Adios.


Yo sostengo amado Ginorino, que no importa si reencarnas o si esta es la unica vida, no importa si existe un fruto a tu conducta o si no hay fruto alguno, importa vivir una vida centrado en el amor, en la compasion y en la paz para con todos los seres, aqui y ahora. eso nos purifica y nos otorga dicha plena.

Sin embargo el karma existe y sus frutos son como son. en cuanto a reencarnacion, ¿que es lo que reencarna?, ¿quien reencarna?.

No hay nada permamente en mi, para que reencarne, pero hay continuidad.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Girondino
Nuevo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 5
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 8:58 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

No entiendo, supongo que cuando un budista dice, los seres humanos reencarnamos, se referirán a que una escencia personal reencarna, ¿o el Karma de tus vidas pasadas no te corresponde a vos?

Y por otro lado planteás que solo hay que vivir siendo bueno por el solo hecho de serlo pues eso nos colma, es exactamente lo que afirman los ateos que dicen que no existe nada salvo el mundo material.

Adiós.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 9:37 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

No se nada sobre los ateos, ni tampoco sobre los creyentes, se sobre mi experiencia.

La cual es que renunciando a mi mismo, dejando de buscar para mi, y dejando de rechazar lo que me toca. que amando a los demas sin importar si estos me aman o no. comprendiendo que todos los seres sufren que todos tienen temor que todos son merecedores de compasion, asi de esa forma he logrado paz inmenza en mi ser.

tambien he comprendido que conociendome realmente, profundamente se cual es la causa de cada uno de mis sentimientos y mis deseos y mis averciones por ende puedo erradicarlos, aveces con dificultad, pero es siempre posible, y ello tambien lleva a la paz y a la compasion.

tambien es mi experiencia que no tengo que preocuparme por lo que pasara mañana o por lo que debi hacer y no hice, si no que debo estar en todo momento exactamente donde estoy, mi mente donde esta mi cuerpo.

estas cosas tan simples sumadas a mi ignorancia en temas de teologia o filosofia materialista constituyen mi saber. el cual se limita a comprender que no hay nada que buscar, esperar o encontrar, todo esta aqui y ahora.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Girondino
Nuevo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 5
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 3:26 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Correcto Deba, entiendo, parece que en definitiva la religión budista te ayudó a encontrarte a tí mismo, o a conocerte y eso es muy bueno. También te ayudó a ponerte en el lugar de los demás y entenderlos mejor, y eso también es genial.

Cuando dices que importa el aquí y ahora y nada más, ¿entonces significa que la religión budista afirma que no vale la pena preguntarnos por los misterios de la vida? ¿O por nuestro futuro?

Por último, y sin ánimo de ser pesado, Deba ya me dio su punto de vista, ¿algún otro budista me podría plantear su visión de lo que significa para él el más allá? ¿tienen miedo a morir?, ¿angustia por desaparecer como individuos?, ¿buda está vivo, reencarnado, en el nirvana, dónde?

Adios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 4:00 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Mi bien amado amigo:

aqui y ahora significa que mi mente y cuerpo deben estar unidos en el momento presente, cada momento es presente, mañana cuando llegue sera presente tambien.

cuando me siento para ocuparme del estudio de la naturaleza de la vida, y su significado, ese momento es mi aqui y ahora y mi mente y corazon deben estar en eso y en nada mas, eso significa aqui y ahora o momento presente.

cuando me siento para planificar mis actividades de mañana en mi agenda de trabajo, ese momento es mi aqui y ahora y mi mente y cuerpo deben estar unidos en ese objetivo.

no se si me explico con lo que realmente significa aqui y ahora.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 2:22 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Girondino escribió:
Hola amigos budistas, soy nuevo en este foro y esta es mi primer intervención. He leído todo atentamente, pero todavía me quedan algunas dudas. Ustedes dicen que si se portan como es debido no reencarnan en animales sino en humanos, ¿no es acaso llegar al más alto nivel, no reencarnarse?, ¿cuál es el fin último que persigue su religión?, ¿alcanzar el nirvana no es acaso dejar de existir como individualidad y por lo tanto perder conciencia de sí mismo para fundirse en el todo?, ¿si afirman que su variante de budismo afirme que siempre se reencarnarán y por lo tanto siempre vivirán, dónde se van a reencarnar cuando se destruya nuestro planeta?


Hola Girondino, gracias por preguntar Smile

Para nosotros, en realidad el término correcto no es reencarnación sino transmigración. La esencia de la vida es eterna. (El potencial más grande del universo es el de la manifestación de la vida, por eso decimos que el universo es misericordioso por eso también consideramos el respecto a la dignidad de la vida como el valor más alto...)

Siendo la vida eterna, se alterna entre estados manifiestos (esta existencia) y estados latentes (la muerte), tal como uno está despierto y entre cada nueva jornada duerme.

De tal manera, uno vive siempre, entendiéndose por el verdadero 'uno' el de nuestra esencia de vida, no la configuración que presentamos en esta existencia.

Con qué configuración volvemos a la vida manifiesta depende de nuestro karma, entendiéndose como tal a las causas y efectos latentes que realizamos desde la eternidad del pasado hasta este mismo instante.

Es importante entender que consideramos que lo que rige al universo es una ley, que llamamos ley mística porque podemos ver sus efectos pero no podemos entender del todo por qué funciona así. La ley mística es más explicable si la comparamos con una ley física: por ejemplo la de la gravedad, independientemente de que conozcamos sobre esta ley, si saltamos por una ventana de un 2do piso, indudablemente vamos a caernos Smile Igual funciona la ley mística, no es como una ley 'jurídica', en la cual interviene un juez que decide un premio o un castigo, sino que simplemente hace corresponder a cada causa un efecto...

Las causas se generan por pensamientos, palabras y acciones, y si bien cada una de ellas tiene efectos de alguna manera proporcionales, la correspondencia no es lineal. Es decir, el hecho de pensar mal de una persona no necesariamente va a provocar que otra persona va a pensar mal de ti, pero sí va a provocar un efecto de alguna manera negativo en tu vida. Es por ejemplo, el caso de una persona que es un buen trabajador, ayuda a otros, hace buenas causas en general, pero cuando está a solas en su casa espía a su vecino por la ventana y le tiene envidia. Indudablemente, esa acción vía pensamiento le va a provocar obstáculos, malos efectos que pueden generar que las cosas no le vayan tan bien, a pesar de sus esfuerzos en otros sentidos.

Respecto a cuál es el más alto nivel, en realidad no buscamos un nivel que alcanzar, sino un estado de vida que manifestar, el de la budeidad, o sea, tener un estado de vida en el que prepondere la misericordia, el coraje, la sabiduría y la energía vital, lo cual traducido a la vida de todos los días es simplemente ser una buena persona en tu familia, en tu trabajo, en la sociedad, y tener una ilimitada fe y esperanza.

La no-reencarnación no puede ser un fin en sí mismo, dado que manifestar misericordia implica estar dispuesto a trabajar toda tu vida (existencia tras existencia) por la felicidad de otras personas, lo que en términos budistas significa pasarles la ley para que ellos a su vez puedan ser felices y ayudar a otros a hacer lo mismo.

P: Cuál es el fin último que persigue nuestra religión? R: el propósito de manifestar la budeidad en esta existencia. Lo cual, como dije antes, implica felicidad para uno mismo y felicidad también para los demás.

P: ¿alcanzar el nirvana no es acaso dejar de existir como individualidad y por lo tanto perder conciencia de sí mismo para fundirse en el todo?

R: nop, al menos desde nuestro punto de vista. La ley mística es todo, y nosotros somos partes del todo, y la vez la ley mística es parte de nosotros. La ley tiene un aspecto general o macrocosmos (el universo, manifiesto y no manifiesto), y aspectos individuales, microcosmos (como nosotros). Todos nosotros, a pesar de ser invididuos, estamos interrelacionados en la gran red del universo, no solo con otras personas, sino con todos los seres vivos, y el ambiente sin el cual no podríamos existir. Así, el nirvana o manifestación del estado de budeidad no significa perder la individualidad, sino a pesar de conservar la individualidad, ser conscientes de que somos parte de un gran yo, un gran organismo viviente que es el universo, que es la ley.

Respecto a donde vamos a reencarnar cuando no exista este mundo...

Nosotros tenemos una existencia en este planeta porque las condiciones externas, llamémosle atmósfera, clima, etc, son acordes a la manifestación de la vida con esta configuración. Fíjate que así se dio desde el principio, desde la formación de la primera unidad de vida cuando la tierra dejó de ser una masa incandescente, la vida se fue manifestando acorde a esas condiciones externas. Cada vida es una manifestación en términos de causas internas y efectos latentes y causas externas o relaciones... en realidad hay 10 factores de la vida, pero eso es otro tema.

Así, nada dice que no haya otra forma de vida manifiesta, en otros planetas, o en otros universos. Hasta donde conocemos, podemos considerar a los seres humanos como la más alta expresión de la vida, pero sólo hasta donde conocemos...

Entonces, si no hay más planeta tierra, nos manifestaremos de otra manera, estaremos en estado latente hasta que se conjuguen las condiciones externas que permitan nuestro paso al estado manifiesto. Como dije antes, la expresión de la misericordia del universo es su potencial de manifestar la vida.

Fíjate que para nosotros, en todo momento estamos rodeados de vida no manifiesta, que sólo cuando se dan las condiciones propicias puede manifestarse, esa es una de las razones por la cuales la población mundial va creciendo.

Puedes pensar que no existe tal estado vida latente, como puedes pensar que no hay un programa de televisión si no enciendes el televisor. El programa, las ondas que transmiten la señal, están alrededor nuestro, pero solo se manifiestas, se hacen perceptibles cuando se produce la condeción externa adecuada, o sea, presionas el botón de 'on' en el control remoto Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Girondino
Nuevo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 5
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 4:55 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Gracias Deba y Bodhi por contestar. Muy interesante todo lo que dicen, toca lo profundo de la filosofía.

Deba, estoy de acuerdo, todos vivimos el presente, sin necesidad de ser budistas claro, el pasado es un recuerdo presente, y el futuro es un proyecto presente. Y el presente es com un fluir como creo que dijiste antes, el presente se nos escapa constantemente de las manos, ¿qué es el presente?, ¿este año, este mes, esta semana, este día, esta hora, este minuto, este segundo, esta décima de segundo, etc.? Jamás lo encontramos para definirlo, sólo cuando ya es pasado.

Bodhi, entiendo toda la postura que señalan, ahora entra la consideración de otros posibles planetas habitados, claro, el universo es muy grande, algún científico afirmaba lo que decís con respecto a que el universo tiende a la complejidad, y esa complejidad es lo que forma la materia orgánica, base de la vida. Claro que otros científicos afirman que esta tendencia a la complejidad es solo pasajera, una etapa del universo, que al final tiende hacia la muerte térmica, con la separación de sus componentes y por lo tanto con la última tendencia hacia la simplificación, situación que llevaría a la inmobilidad y ausencia de vida. Si al final de todo no hubiera dónde reencarnarse, entonces, todo se trataría de un estado latente de sueño eterno. ¿Ese sueño no es como no existir?, ¿se tiene conciencia de sí mismo en ese estado?, ¿no es aburrido existir eternamente sin perseguir ningún motivo?

Adios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 6:01 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Creo que en términos doctrinales la escuela del budismo nichiren tiene muchas diferencias con las otras escuelas que he visto, supongo que son diferencias de forma y no de fondo. como dije en otra oportunidad yo jamas he ido a un templo ni he tenido un maestro de budismo, ni siquiera he se me administro por alguien la toma de refugio, yo tuve que hacerlo por mi mismo. por esa razón no he podido beber del conocimiento de ninguna de ellas, salvo lo que he leído de cada una, lo que me obliga a hablar en exclusiva de lo que es mi experiencia personal y lo que he leído de todas las tradiciones que ha sido confirmado en mi experiencia.

en términos personales, no puedo hablar de una reencarnación, ni siquiera de una transmigración, o metempsicosis, dado que esos términos siempre se han asociado a la idea de un ente que va de una vida en otra, un ente fijo, inmutable, osea un atman, y mi experiencia es de que no hay tal cosa como un ente fijo o atman, no hay ningún ente por allí siendo observador de los fenómenos, solo hay una continuidad.

Pero ya siquiera intentar explicar eso seria caer en conceptualizaciones y es algo que solo desvirtuaría mi experiencia.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 6:21 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Girondino escribió:

Cuando dices que importa el aquí y ahora y nada más, ¿entonces significa que la religión budista afirma que no vale la pena preguntarnos por los misterios de la vida? ¿O por nuestro futuro?

Por último, y sin ánimo de ser pesado, Deba ya me dio su punto de vista, ¿algún otro budista me podría plantear su visión de lo que significa para él el más allá? ¿tienen miedo a morir?, ¿angustia por desaparecer como individuos?, ¿buda está vivo, reencarnado, en el nirvana, dónde?

Adios.


Girondino, gracias por seguir preguntando Smile

Tomo parte de tus preguntas a Deba y me hago cargo de la para otros budistas...

¿entonces significa que la religión budista afirma que no vale la pena preguntarnos por los misterios de la vida? ¿O por nuestro futuro?

R: desde nuestro punto de vista (budismo de Nichiren) el preguntarnos sobre los misterios de la vida, tanto como cualquier duda, es positivo en tanto nos permite iniciar y llevar adelante nuestra búsqueda. El mismo Shakyamuni -el buda histórico- comenzó a practicar justamente porque se planteó el problema de cómo eliminar los 4 sufrimientos: el del nacimiento, el de la vejez, el de la enfermedad y el de la muerte...

y Nichiren Daishonin se iluminó a la única frase esencial: Nam Myoho Rengue Kyo, por su preocupación por la falta de efectividad de la práctica del budismo tal como se realizaba en SU época, el siglo XIII, y queriendo encontrar el camino que permitiera a toda la gente, de toda clase social, de cualquier lugar y condición, manifestar su budeidad inherente.

De tal manera, el autocuestionamiento es necesario, siendo además, un requisito necesario para salir de los 6 bajos caminos y aspirar a los 4 estados nobles (la práctica budista).

(2)
Por último, y sin ánimo de ser pesado, Deba ya me dio su punto de vista, ¿algún otro budista me podría plantear su visión de lo que significa para él el más allá? ¿tienen miedo a morir?, ¿angustia por desaparecer como individuos?, ¿buda está vivo, reencarnado, en el nirvana, dónde?

R: la primera parte ya está contestada en otra respuesta. Respecto al miedo a morir, indudablemente que sí lo tenemos, porque es parte de la naturaleza humana. Lo que varía es el grado o configuración de ese miedo, mientras más bajo sea tu estado de vida básico o tendencia de vida, será un miedo más vinculado al sufrimiento egoísta; pero cuanto más elevado sea tu estado de vida básico, será un miedo más vinculado al sufrimiento por los demás.

Sobre dónde está el buda...

R: el buda está dentro tuyo. El buda no es una persona en particular, aunque exista un buda histórico -Shakyamuni, Siddharta Gautama- el buda es en realidad el estado de budeidad, el maximo de los 10 estados inherentes a la vida. La teoría de los 10 estados es de comprensión necesaria para introducirse en el budismo de Nichiren, por lo tanto es un poco largo de explicar, pero puedo decirte que los 10 estados reflejan todos los estados psicológicos que pueden presentarse. Y de acuerdo a tu estado básico, aquél al cual regresas cuando ningún factor externo está influyendo en ti (siempre hay alguno, pero supongamos), repito, dependiendo de tu estado básico es como percibes el mundo, por ejemplo, hay alguien que no soportas en tu oficina, entonces, tienes 10 estados para elegir (aunque si no eres budista puedes no ser consciente de esto, entonces simplemente reaccionas Smile:

Veamos, alguien es desagradable contigo, y tu actúas de acuerdo a tu estado, o eliges actuar poniéndote voluntariamente en un estado...

Estado de infierno ... (sufirmiento sin salida, furia) te duele te molesta lo que el otro hace y quieres destruirlo

Estado de hambre... (codicia de cualquier cosa o logro) sufres porque tienes la necesidad siempre insatisfecha de que la gente te quiera y actúe bien contigo

Estado de animalidad... (ley de la selva) si el tipo es más fuerte o tiene más poder que tú, agachas tu cabeza, esbozas una sonrisa falsa y metes la cola entre las piernas, O, si el tipo es más débil que tú o tiene menos poder, te aprovechas de tu fuerza para hacerle pasar un mal rato

Estado de ira... (arrogancia) No soportas que el tipo tenga razón, no soportas que otros puedan pensar que él es mejor o más valiente que tú, puedes teñir tu reacción de benevolencia pero íntimamente lo odias, no puedes ver el problema en ti, sino que siempre eres en relación a los demás

Estado de Humanidad (tranquilidad) simplemente te das vuelta y te vas, tranquilo, te pones a trabajar sin que eso te altere

Estado de Cielo (éxtasis, alegría) le dices "gracias, gracias, no sabes cuán feliz me siento de que me trates mal, estoy en las nubes, disfrutas más que si te hubieras ganando la lotería Smile

Estado de Aprendizaje (aprendes de otros) piensas, voy a buscar qué dicen los maestros sobre esta situación y cómo usarla para mejorar yo mismo

Estado de Autorrealización (autocomprensión) elaboras una conclusión propia, miras la situación con tu propio espíritu crítico y la usas para tu propio mejoramiento

Estado de Bodhistava y Budeidad (misericordia, sabiduría) tu sabiduría te permite entender que la otra persona está sufriendo y le agradeces íntimamente por darte la oportunidad de ayudarle sinceramente

Bien, estos estados son dinámicos, no permanentes. Uno puede establecer una tendencia, pero los otros 9 siempre están latentes cuando uno está manifestando uno de ellos. A su vez, se da la posesión mutua de los 10 estados, es decir que dentro de cada estado a su vez pueden manifestarse 10 estados. Eso explica la diferente manera en que diferentes personas ven el mundo y reaccionan ante él. También, el hecho de que los 9 estados se manifiestan, es prueba de que el 10mo, el estado de budeidad también puede manifestarse. Por lo tanto, todos somos budas en potencia...

Y, fundamentalmente, nos permite decir que la diferencia entre una persona común y un buda, es simplemente que el buda sabe que lo es Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 6:51 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Girondino escribió:
Gracias Deba y Bodhi por contestar. Muy interesante todo lo que dicen, toca lo profundo de la filosofía.

Bodhi, entiendo toda la postura que señalan, ahora entra la consideración de otros posibles planetas habitados, claro, el universo es muy grande, algún científico afirmaba lo que decís con respecto a que el universo tiende a la complejidad, y esa complejidad es lo que forma la materia orgánica, base de la vida. Claro que otros científicos afirman que esta tendencia a la complejidad es solo pasajera, una etapa del universo, que al final tiende hacia la muerte térmica, con la separación de sus componentes y por lo tanto con la última tendencia hacia la simplificación, situación que llevaría a la inmobilidad y ausencia de vida. Si al final de todo no hubiera dónde reencarnarse, entonces, todo se trataría de un estado latente de sueño eterno. ¿Ese sueño no es como no existir?, ¿se tiene conciencia de sí mismo en ese estado?, ¿no es aburrido existir eternamente sin perseguir ningún motivo?

Adios.


Hola Girondino, gracias por preguntar Smile

El misterio de la vida es, justamente, un misterio. Y el funcionamiento de la ley mística es justamente, místico Smile o sea, hay algo en ella que no podemos entender, sin embargo funciona.

Desde un punto de vista práctico, y el budismo de Nichiren es muy práctico, podemos percibir que 'místicamente', los descubrimientos de la ciencia se van acercando a lo que los sabios budistas plantearon hace montones de siglos intuitivamente. Así, yo no puedo decir que hay otros mundos habitados, como no puedo decir que sí los hay. Tampoco puedo decir que la nuestra, la que conocemos, sea la única manera de manifestar la vida...

Asimismo, plantearse cuestionamientos es muy útil, pero en tanto y en cuanto esos cuestionamientos no vayan en contra del aquí y ahora, en términos de que la única realidad comprobada es la vivimos y experimentamos, tal como dice Deba. Entonces, no puedo decirte específicamente qué pasaría si este mundo o el universo tal como lo conocemos dejara de existir. Tampoco puedo decirte si el estado de latencia es aburrido o divertido, jaja. Lo que sí puedo decir es que de acuerdo a la tendencia de vida que tenemos en el momento de la muerte, será un estado latente más o menos feliz, tal como puedes dormir tranquilamente, tener un sueño hermoso o tener una pesadilla. Eso no lo experimenté, pero a la luz de lo que te decía antes, de que lo que la ciencia descubre se parece cada vez más a la teoría budista ha venido diciendo desde hace siglos, para mi es la mejor teoría disponible...

Claro, he de aclarar un punto de vista importante: Nichiren estableció tres pruebas para validar cualquier creencia o filosofía:

1) la prueba teórica: la coherencia intelectual, racional, que debe tener la teoría de referencia.

2) la prueba documental: tener documentos, escritos, que comprobadamente provengan del desarrollador de la teoría o creencia, por ejemplo, la biblia para los cristianos y los sutras para los budistas, y los goshos o cartas de nichiren daishonin a sus discípulos para el caso particular de nuestro budismo.

y 3) la más importante prueba, la prueba REAL... es decir que la puesta en práctica de la teoría, funcione. Nosotros creemos que entonar Nam Myoho Rengue Kyo produce beneficios y nos permite lograr nuestros objetivos, lo ponemos en práctica y funciona, entonces todos felices.

Lo que quiero decir con esto es que independientemente de toda la cantidad de enseñanzas del budismo, y de toda la profundidad de esas enseñanzas (que realmente te dan una respuesta para todo), independientemente de todo eso, lo que cuenta es lo que ocurre en la realidad. Funciona o no funciona.

Yo siempre fui muy práctico y racional. Al conocer este budismo ya venía de un largo camino de búsqueda personal, que inicié en la niñez con el cristianismo pero que en la adolescencia ya me llevó por los caminos de oriente. Sin embargo abracé esta fe porque, apenas leído algunos cuantos materiales, lo que hice fue ponerlo en práctica y funcionó.

Después, simplemente, la fe fue creciendo y profundicé en el estudio, pero lo más importante, el factor decisivo fue la prueba real Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 10:37 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Qué tal?

Una preguntilla más de mi parte Smile

Aquel que está en estado de budeidad busca elevar a los demás de estado, verdad?

Qué pasa cuando todos los seres queden en estado de budeidad? Ya no va a ser necesaria la reencarnación? O quizá, se deje de reencarnar en criaturas menores, dejando éstas de existir? O todo volverá a empezar desde el principio?

Saludos Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 11:28 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
Qué tal?

Una preguntilla más de mi parte Smile

Aquel que está en estado de budeidad busca elevar a los demás de estado, verdad?

Qué pasa cuando todos los seres queden en estado de budeidad? Ya no va a ser necesaria la reencarnación? O quizá, se deje de reencarnar en criaturas menores, dejando éstas de existir? O todo volverá a empezar desde el principio?

Saludos Smile


el universo por su propia naturaleza existe en ciclos de eones, en que se destruye y se regenera, eso es eterno, osea nunca comenzo ni terminara de igual forma siempre abran seres. pero no creo que eso fuera tu pregunta. insisto lo de la reencarnacion no es algo en lo que yo crea.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 3:58 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
Qué tal?

Una preguntilla más de mi parte Smile

Aquel que está en estado de budeidad busca elevar a los demás de estado, verdad?

Qué pasa cuando todos los seres queden en estado de budeidad? Ya no va a ser necesaria la reencarnación? O quizá, se deje de reencarnar en criaturas menores, dejando éstas de existir? O todo volverá a empezar desde el principio?

Saludos Smile


Hola Pepe82, gracias por preguntar Smile

Guau, tu pregunta, en su aparente simpleza, tiene tanta complejidad implícita, que responderla merece un poco de daimoku (oración), a ver si puedo extraer algo de sabiduría jaja

Veamos... en principio, la budeidad no es un estado fijo, no se llega y se mantiene, sino que es una lucha diaria por establecerlo como una tendencia basica en tu vida.

Son 10 estados (infierno, hambre, animalidad, ira, tranquilidad, éxtasis, aprendizaje, autocomprensión, bodhisattva y budeidd) y cuando uno se manifiesta, los otros 9 están latentes. A su vez, los 10 estados se incluyen mutuamente, así que en realidad son 10 x 10 = 100 estados...

Pero además, hay 10 factores de la vida (apariencia, naturaleza, entidad, fuerza inherente, influencia, causa interna, relación o causa externa, efecto latente, efecto manifiesto y coherencia del principio al fin) que se incluyen en cada estado, así que son 10 x 10 x 10 = 1000 estados posibles...

Pero además, hay tres ámbitos (el ámbito de los seres vivos, el ámbito del ambiente, y el ámbito de los 5 componentes = forma, percepción, concepción, volición y consciencia), de manera que son 10 x10 x10 x 3 = 3000 estados posibles en cada estado de la vida.

Esos 3000 estados explican por qué por qué toda persona es diferente y por qué el estado de budeidad es un potencial que puede manifestarse en esta vida... pero también por qué ningún estado es fijo, y por qué uno no puede sentir de la misma manera ni percibir las cosas de la misma manera en dos instantes diferentes.

Por otra parte, la vida es infinita. No sólo que a nivel individual tiene duración eterna, sino que hay infinitas vidas. Por lo tanto no puede llegarse a eso que tú dices...

O sí puede llegarse, pero por el mismo hecho de que la ley mística es 'mística', hay algo que está más allá de nuestra comprensión. Es más o menos como un deísta podría decir "los caminos del señor son misteriosos", o un ateo (no cree en dios) o agnóstico (no puedo decir si dios existe o no existe) podría decir "alguna explicación científica debe haber" Smile

En términos prácticos, nuestra contribución a la humanidad NO pasa por convertir a todas las personas al budismo, sino por hacer que el budismo ayude a todas las personas... a este gran objetivo le llamamos Kosen Rufu, o Paz Mundial mediante el establecimiento en la humanidad del principio de respeto a la dignidad de la vida humana...

Fíjate que eso podría lograrse si un 40% de la población fuera budista y un 40% compartiera ese principio aunque no fuera budista Smile

(respecto de la necesidad de reencarnación, en realidad no es una necesidad, es simplemente que la ley mística, la ley de la vida funciona así: el más grande potencial del universo, del no universo, o de como quieras llamarle a los 'antes' y 'después', es el potencial de manifestar la vida, así que en cualquier ámbito donde se den condiciones apropiadas, va a manifestarse la vida en una configuración que corresponda a ese ámbito y condiciones Wink

Abrazo,

NMRK
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 4:25 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Hola hermanos, me gustaría exptresar mi opinión sin que nadie se sintiese molesto.

Siempre me sorprende encontrar a una persona que tenga respuesta a todas las preguntas fundamentales: ¿quiénes somos, a dónde vamos? y que den respuestas con tanto detalle.

Buda dijo : No crean lo que les digo porque lo digo yo, sino experimenten por ustedes mismos.

Cada uno es muy libre de entender a su modo las cosas, me limitaré a dar mi opinión. Yo no creo en nada.
Me da igual lo que esté escrito en el libro más venerado. Lo puedo leer con atención, pero no me lo creo. Solo creo lo que he vivenciado personalmente. Así entiendo el Budismo.

La respuesta a una pregunta tan importante como la que encabeza este hilo puede darse de dos formas:
Poniendo un simil. Una persona ha oído hablar del café y pregunta en un foro qué se experimenta después de haber tomado café.
Alguien responde con todo lujo de detalles sobre las distintas variedades de plantas de café, modos de tostación, tipos de presentación café: café irlandés, capuchino, etc, etc, etc. Trae una verdadera enciclopedia sobre el café.
Otra persona apenas ha leído nada sobre el café, pero sus palabras denotan que es un bebedor de café, no puede evitar su aliento impregnado de café.

En mi modesta opinión, Debakan bebe café. No lo conozco personalmente, no lo he visto, pero sus letras desprenden el aroma inconfundible del café. Justamente esa es la respuesta a la pregunta.

Hablar de lo que ocurre después de la muerte y hablar de reencarnación es dualidad. Habla así quien aún no ha llegado.

Hay una historia zen que aclara esto:

Cita:
Justo antes de que Ninakawa expirase le visitó el maestro Zen Ikkyu.
- ¿Quieres que te guíe? - Preguntó Ikkyu.
- Llegue aquí solo y me marcho solo - replicó Ninakawa - ¿cómo puedes ayudarme?
Ikkyu respondió:
- Si piensas que realmente llegas y te marchas, ésta es tu ilusión. Permíteme que te muestre el camino en el que no hay que llegar ni marcharse.
Con estas palabras Ikkyu había revelado el camino tan claramente, que Ninakawa sonrió y expiró.


Nadie nace, nadie muere.
A partir de ahí afirmar cosas del tipo: "hay transmigración" o "uno puede reencarnarse en animal", etc, etc, etc, no tienen razón de ser.
Es mi modesta opinión. No soy una maestra y espero no molestar a nadie

Solo puedo hablar por mi misma y en todo caso decir que he hablado con varias personas que han vivenciado en primera persona recuerdos de sucesos ocurridos mucho tiempo ha. Pero a esto no se le puede dar una respuesta tan simple como decir: me he reencarnado. Habría mucho que debatir sobre esto.

Nadie nace y nadie muere, esa es la realidad.
Abrazos hermanos, vivan por siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Girondino
Nuevo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 5
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 8:20 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Pero cómo que nadie nace ni nadie muere?. Está bien que cada quien crea lo que quiera, pero la gente está constantemente naciendo y muriendo. Lo que está asociado al paso del tiempo tiene un principio y un final, nosotros no podríamos vivir sin el tiempo, todas nuestras acciones e incluso nuestros pensamientos son un proceso que dura un determinado período de tiempo, hasta lo que nos parece instantáneo no lo es. Y entonces sí, nacemos y morimos. Claro, el tema es que de nuestra muerte nunca vamos a ser testigos, solo la intuímos.

Ahora, el budismo tiene que tener alguna escencia, sino se trata de que cada uno piense lo que le parezca y ya está, soy budista porque digo que lo soy. Creo haber leído algo del budismo hace tiempo que decía que la vida era básicamente sufrimiento, y justamente, si uno iba por el camino de la iluminación iba reencarnando hasta que alcanzaba el premio de no reencarnarse más, justamente, no existir era el premio. Siempre creí que esa era la escencia del budismo y todo lo demás era parafernalia, sin embargo veo que los budistas que aquí postean prestan más atención a la forma que al contenido.

Adiós.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 8:25 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Apreciada Umehara, gracias por tus palabras!

Lamento que en mi afán por explicar haya extralimitado mi respuesta y te pido disculpas.

Por favor no tomes a mal lo que voy a comentar sobre tus comentarios, esto no tiene el sentido de defender mi postura, sino el de aclarar sobre las enseñanzas del budismo de Nichiren, cuyo nombre aclaro a fin de que entiendas desde dónde te hablo Smile


Umehara escribió:
Hola hermanos, me gustaría exptresar mi opinión sin que nadie se sintiese molesto.


Bienvenida tu opinión, apreciada amiga.

Cita:

Siempre me sorprende encontrar a una persona que tenga respuesta a todas las preguntas fundamentales: ¿quiénes somos, a dónde vamos? y que den respuestas con tanto detalle.


Una de las primeras personas que hizo eso fue Shakyamuni. Otra fue Nichiren Daishonin. Y, aunque yo sea budista, también Jesús y otros grandes líderes, religiosos o no, por ejemplo Gandhi, que era hindú.

Cita:

Buda dijo : No crean lo que les digo porque lo digo yo, sino experimenten por ustedes mismos.


Es correcto. No dijo que NO experimenten lo que él decía.

Cita:

Cada uno es muy libre de entender a su modo las cosas, me limitaré a dar mi opinión. Yo no creo en nada.


Querida Umehara, no crees en tus padres, o en la gente de buena voluntad? o no tienes confianza en un amigo que te presenta un amigo?

Cita:

Me da igual lo que esté escrito en el libro más venerado. Lo puedo leer con atención, pero no me lo creo. Solo creo lo que he vivenciado personalmente. Así entiendo el Budismo.


Tu postura es respetable, sin embargo, para aprender en la escuela, para aprender a vivir, has tenido que creer en cosas que no has vivenciado personalmente... la llegada de Colón a América, la velocidad de la luz, el nacimiento de tu abuela. El que entiendas el budismo de esa manera es correcto, es tu manera de entender el budismo, tal como yo tengo mi propia manera de entenderlo, pero ninguna de nuestras maneras es el budismo.

Cita:

La respuesta a una pregunta tan importante como la que encabeza este hilo puede darse de dos formas:
Poniendo un simil. Una persona ha oído hablar del café y pregunta en un foro qué se experimenta después de haber tomado café.
Alguien responde con todo lujo de detalles sobre las distintas variedades de plantas de café, modos de tostación, tipos de presentación café: café irlandés, capuchino, etc, etc, etc. Trae una verdadera enciclopedia sobre el café.
Otra persona apenas ha leído nada sobre el café, pero sus palabras denotan que es un bebedor de café, no puede evitar su aliento impregnado de café.


Una pregunta tan importante tiene también otras posibilidades, otros enfoques, y todos son respetables, más allá de a uno no le parezcan los más acertados.

Cita:

En mi modesta opinión, Debakan bebe café. No lo conozco personalmente, no lo he visto, pero sus letras desprenden el aroma inconfundible del café. Justamente esa es la respuesta a la pregunta.


Estimo profundamente a Deba, apenas conociéndolo, y también reconozco ese aroma en él. Sin embargo tengo que ser fiel a mis creencias, y las largas explicaciones que dan respuesta a casi todo, son parte de las enseñanzas del budismo que yo abracé.

Cita:

Hablar de lo que ocurre después de la muerte y hablar de reencarnación es dualidad. Habla así quien aún no ha llegado.


La dualidad existe, no podría haber iluminación si no hubiera oscuridad, no podría haber bien si no hubiera mal. El comprender que esencialmente todo es insustancial, y que todo es impermanente, no implica que no haya opuestos. Y responder a lo que ocurre después de la muerte y de la reencarnación es responder a la pregunta que se hizo.

Luego, pensar en términos de llegar es no haber comprendido nada. A la budeidad no se llega, la budeidad no es el fin del camino, la budeidad es el camino.

Cita:

Hay una historia zen que aclara esto:

Cita:
Justo antes de que Ninakawa expirase le visitó el maestro Zen Ikkyu.
- ¿Quieres que te guíe? - Preguntó Ikkyu.
- Llegue aquí solo y me marcho solo - replicó Ninakawa - ¿cómo puedes ayudarme?
Ikkyu respondió:
- Si piensas que realmente llegas y te marchas, ésta es tu ilusión. Permíteme que te muestre el camino en el que no hay que llegar ni marcharse.
Con estas palabras Ikkyu había revelado el camino tan claramente, que Ninakawa sonrió y expiró.



Lamentablemente, y con perdón a los hermanos que lo practican, el zen está basado en enseñanzas provisionales, que no conducen a manifestar la iluminación. Shakyamuni predijo que el último día de la ley su práctica (la que hizo él) perdería efecto para ayudar a todas las personas, y si no se puede ayudar a las personas, para qué practicarlo. El sentido de la práctica del budismo está dado en el sutra del loto, "todos somos budas en potencia", "mi objetivo es que todos sean como yo".

Cita:

Nadie nace, nadie muere.
A partir de ahí afirmar cosas del tipo: "hay transmigración" o "uno puede reencarnarse en animal", etc, etc, etc, no tienen razón de ser.


Todos nacemos y todos morimos. Lo que tú dices es un koan, pero en tanto no puede aplicarse en la vida diaria no sirve. Desconocer la transmigración, que es en definitiva desconocer los ciclos de existencias y muerte que conforman la eternidad de la vida, es desconocer el budismo. Es respetable tu opinión, pero decir que no tienen razón de ser desde el punto de vista del budismo es una calumnia a la ley, una calumnia a tu propia vida.

Cita:

Es mi modesta opinión. No soy una maestra y espero no molestar a nadie


Querida Umehara, no estás molestando. Esto es un foro, y siempre que se opine con respecto, creo que está todo bien.

Cita:

Solo puedo hablar por mi misma y en todo caso decir que he hablado con varias personas que han vivenciado en primera persona recuerdos de sucesos ocurridos mucho tiempo ha. Pero a esto no se le puede dar una respuesta tan simple como decir: me he reencarnado. Habría mucho que debatir sobre esto.


Sí, son debatibles los aspectos racionales de la fe, pero no la fe en sí misma. Uno cree o no. En mi caso, he tenido pruebas reales de muchas enseñanzas, de manera que tengo fe en las enseñanzas de las que no tengo pruebas reales... aunque sí necesito explicaciones racionales, y es en el budismo de Nichiren donde las he encontrado.

Cita:

Nadie nace y nadie muere, esa es la realidad.

Abrazos hermanos, vivan por siempre.


Umehara, notas que decir que nadie muere y luego desear que vivan por siempre es una contradicción?

Con entrañable aprecio y mi deseo sincero de felicidad.

NMRK
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 1 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados