Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 9:33 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Jesus era Judio, el comio carne para la pascua, asi de sencillo.

No hay que buscarle en la biblia para ser Vegetariano, es una decision personal, pero querer sostenerla sobre la palabra sagrada es insostenible.

Si los animales fueran sagrados e intocables, Dios hubiera creado a todos vegetarianos, asi de sencillo...
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 9:49 pm    Asunto: Re: LA MENTE SIEMPRE ABIERTA Y LA VIDA SIEMPRE SENCILLA
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
PORQUE ME HABEIS LOGUEADO, HOMBRE NO SEAIS BORDES, TODAS LAS CUESTIONES QUE HE PLANTEADO GUARDAN RESPETO Y LA MAXIMA SERIEDAD, SI NO PODEIS ENCAJAR LOS GOLPES PORQUE SOYS DEMASIADOS ORTODOXOS O FANATICOS, A PARTIR DE ESE COMPORTAMIENTO OS CONVERTIS EN SECTARIOS, ¿ACASO LO SOIS?

LA SECTA CRISTIANA

UNA VEZ LE PREGUNTARON A MAHATMA GANDHI, ¿ QUE LE PARECE A USTED EL CRISTIANISMO?, Y EL CONTESTO, ES UN SENTIMIENTO PRECIOSO, LASTIMA QUE NUNCA SE ALLA PUESTO EN PRACTICA.

ESTE SEÑOR ES UNA GRAN ALMA, VIVIO SENCILLO Y SE SACRIFICO POR SUS SEMEJANTES, NO ES UN SINVERGUENZA O NECIO, SABIA MUY BIEN LO QUE DECIA.

POR FAVOR HONRAD DE UNA VEZ POR TODAS A JESUCRISTO.


Mahatma Gandhi fue un buen hombre, pero no era Dios, ni era santo.

Te digo con todo respeto lo que ES.

Si quieres usar la Biblia usala pero completa, en el Genesis Dios da permiso de que el hombre haga uso de todas las creaturas.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 9:56 pm    Asunto: Re: BUENO TODO ES UNA OPCION PERSONAL
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
Está claro que es una opción personal, tú estabas en la celebraciones de pascua con el señor Jesucristo, supongo que no, entonces por que especulas.

El sentimiento de el que tu hablas solo es producido por la creencia de que somos la raza superior y por tanto propietarios de todo, para hacer con ello lo que queramos, pero si lo piensas bien todo le pertenece a Dios, entonces quien eres tu para destruir su obra por tu debilidad. De todas maneras en los testos biblicos antiguos y apocrifos hay mucho material que corrobora el hecho de que Jesus no sometia a muerte a los animales, como hiba a hacer eso un alma pura como la de Jesus, hombre. El problema es que el hombre ha ido adaptando las cosas a un estado que puede soportar, todos podemos conseguir entender esto sólo hay que querer hacerlo. Jesucristo te lo agradecerá.


Por que seco a la higera ¿?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 10:02 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Y de donde tomas tus citas hermana
por que lucas 24 dice asi


La biblia de jerusalen dice:

41 Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo: «¿Tenéis aquí algo de comer?»
42 Ellos le ofrecieron parte de un pez asado.
43 Lo tomó y comió delante de ellos.


De donde sacaste lo del panal de miel ¿?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 10:08 pm    Asunto: Re: no es mi intención
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
Los santos se merecen a si mismos, pero son santificados por el hombre, un hombre que a escogido un camino equivocado han sumado 2+2 y han aceptado 5, a partir de hay todas las operaciones seran fallidas. o acaso no miras a tu alrrededor, sólo hay que hacer eso para darse cuenta.

Te digo todo esto con el máximo respeto.


Y de donde tomas tus citas hermana
por que lucas 24 dice asi

La biblia de jerusalen dice:


41 Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo: «¿Tenéis aquí algo de comer?»
42 Ellos le ofrecieron parte de un pez asado.
43 Lo tomó y comió delante de ellos.



De donde sacaste lo del panal de miel ¿?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 10:24 pm    Asunto: Re: PANAL DE MIEL
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
ISAIAS 7.15


Resulta que lo del pez asado paso DESPUES de su Muerte y Resurrección
hasta cuando iba a aprender a tomar lo bueno y desechar lo malo ¿?


Usted no es católica, ni si quiera Cristiana ya que hace caso a los evangelios apocrifos... ¿quiere hacerce una VERDAD PROPIA?
adelante...

pero no puede manipular la biblia ni la doctrina...

Jesucristo SECO UNA HIGERA.. un SER VIVO ¿por que?

Dios da permiso de hacer uso de los animales y comerlos en Genesis ¿por que?

Jesucrsoto ASESINO a la higera ¿?

Que pasa con el cabrito que Dios pido a Abrahan sacrificar ¿?

Que pasa con todos los animales que se sacrificaban ¿?

Una cosa es respetar a los animales
y otra caer en un sentimentalismo ANTI BIBLICO completamente.

Puede ser vegetariana si ASI LO DESEA, no requiere justificarse o esconderse detras de la biblia para eso.. Jesucristo jamás tomo palabra en el asunto... y es claro que dice la biblia que comio carne
si no

¿Para que Multiplico los peces? por que no aprovechar la multiplicación para enseñarnos acerca de lo malo de comer carne ¿?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 10:47 pm    Asunto: Re: TAN DIFICIL ES?
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
Tan dificil es entender algo así?, en todo caso es un sentimiento de misericordia y piedad, eso por si mismo ya te honrraría. Está claro que dios nos ha dado a menos en este planeta y de momento, un cuerpo más avanzado que el de cualquier animal o planta, también nos dotó de libre albedrío, por eso espera que ese libre albedrío lo empleemos con inteligencia y entendamos lo que verdaderamente nos conviene y como debemos utilizarlo, si utilizamos este cuerpo del que nos ha dotadon nuestra inteligencia etc... en vez de para ser hacedores en su nombre, para ser destructores en el nuestro, entonces estamos caidos en plena oscuridad, sólo nuestro ego nos permite verlo de forma distinto, y el ego hay que erradicarlo en la medida de lo posible.

No utilicemos nuestra dote para someter a seres inferiores, si no y si cabe para protegerlos.

O acaso la biblia dice teneís que mantener grandes mataderos para complacer vuestros burdos sentidos.

No se trata de ser obsesivos con este tema, todos los dias causamos daño a otros seres, pisamos a la hormiga sin darnos cuenta, incluso hasta hacemos daño a otros seres si nos vemos amenazados por ellos, para defendernos, también como bien decias antes existen animales carnivoros que se alimentan de la carne de otros, ellos son sostenedores del ecosistema así los creó Dios, pero ellos sólo hacen lo que tienen que hacer. Me gustaría que me dijeras que grupo de animales destruyen el ecosistema, o cogen de la naturaleza más de lo que necesitan. Sólo tienes que hechar un vistazo y mira con la mente abierta, y entenderas si lo deseas en un segundo de la obra del hombre, Destrucción del ecosistema, sometimiento delas especies inferiores etc.. Pero quien somos nosotros para ofender a Dios así.

NUESTRA OBRA ES ANTINATURAL


Aqui hablas de 2 cosas diferentes, una cosa es el ecosistema y otra la DIETA.

En la dieta es claro que DIOS no nos pide ser vegetarianos ni tiene nada que ver con la salvación.

En cuanto al desarrollo sostenible el hombre tiene sus aciertos y sus equivocaciones como en todo...
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Gache
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 138

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 10:54 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Johnete, Hola! Cómo estás? espero que muy bien. Sólo quería comentarte que por favor no escribas en mayúsculas, ya que la lectura se dificulta mucho y a todos nos encantaría comprender bien lo que nos compartes. En las reglas de este foro viene este punto.
Gracias por tu comprensión y gracias por tu participación.

Dios te bendiga:

Gache
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 11:01 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Cita:
No se si sabrás que hay mucos textos manipulados en la biblia por el hombre, no te puedes basar en algo así.


Lo lamento pero esto no es asi, he estudiado a fondo los textos biblicos y sus origines y las tales "manipulaciones" son inexistentes, se tienen ciertas interpolaciones y minimas diferencias entre un manuscrito y otro, pero no son importante.

Cita:
La biblia en su esencia describe la palabra de un ser muy especial, pero la describe el hombre.


La Biblia habla de DIOS encarnado en Jesucristo.

Cita:
Tienes que buscar en tu corazón y lo entenderás, si no tienes el deseo de hacerlo, pidele a Dios que te lo de ese deseo y si no quieres pedirselo pidele que te de la fuerza para pedirselo. Y seguro que lo comprenderás.


El Corazón es la parte mas intima del hombre donde esta el amor y la razón unidas a Dios. No tiene nada que ver con los SENTIMIENTOS, ni con sentimentalismos. Todos los Santos juntos rezaron unas millones de veces mas que tu y yo juntos, y dieron frutos espirituales que jamás podrias tu o yo alcanzar y jamás ni uno solo de ellos dudo de la biblia, ni se ponia a hablar de sentir bonito y de cuidar animalitos, ni si quiera SAN FRANCISCO DE ASIS que hablaba con ellos y los cuidaba y los respetaba..

Vienes con ideas gnosticas, apocrifas, new age, una mezcla de ideas humanas sin base sin fundamento...

¿por que habia de cambiar el estudio, la razón, el verdadero corazón, la vida de tantos y tantos santos por una doctrina basada en sentimientos cambiables como la que tu has aprendido?

Cita:
También se hace referencia a que los primeros Cristianos, era´n vegetarianos y creian en la reencarnación del alma, eso fué abolido por el hombre,


Lo lamento, pero de nuevo te han mentido y te creiste todo.
Los primeros cristianos (lo puedes leer en cualquier escrito de Origenes, en loa evangelios en los escritos de San Ignacio y de todos los demás primeros cristianos) JAMAS CREYERON en la reencarnacion ni eran vegetarianos.

Estudia mas, pero en fuentes fidedignas

Cita:
nuestra iglesia se basa en la imposición Romana, ellos en la época de Constantino aceptaron en Catolicismo, pero no sin antes hacer algunas modificaciones en el nuevo testamento, ellos no podian sobrellevar el peso de la palabra de dios y sólo la adaptaron un poco bastante.


Existen textos mas antiguos y anteriores a Creo que te han engañado de muy mala manera.

Cita:
JESUCRISTO vivió en cuerpo material hace 2006, bueno pues hay textos en los manuscritos del mar muerto que datan de esa fecha y anteriores, remitete a ellos, estudialos con rigor y sin influencias de ningún tipo y verás que probablemente esos textos son los más fehacientes al respecto de la vida de Jesús, porque fueron sus contemporaneos, y vivieron donde acontecieron la mayoría de los hechos, como no iban a datarlos en sus escrituras, si estos hechos provablemente eran los más espectaculares de la época. Mira, pero mira bien´.


Los escritos de esas cuevas datan de finales del siglo I y principios del siglo II y muchos del siglo III, muy posterior a los Evangelios Canonicos que han sido estudiados a traves de todos los años....

Esos escritos apocrifos se desconoce su autor, tienen tendencias de filosofias gnosticas y son posteriores a los canonicos.

Creo que te falta estudiar demasiado.... en vez de perder el tiempo en encontrar una doctrina falsa que sostenga tus "sentimientos"
deberias de buscar LA VERDAD.

Te sugiero que comiences por aqui.


http://www.teologoresponde.com.ar/pagpub.asp?page=130

http://www.codicesypapiros.com/
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 11:04 pm    Asunto: Re: EL COMER CARNE NO TIENE NADA QUE VER CON LA RELIGION
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
Supongo que eres comedor de carne, y por tanto participas en la matanza de animales. Todos nuestros actos tienen que ver con Dios y matar por placer no debe gustarle mucho que lo hagamos, creo que más bien poco muy poco.

Hay muchas evidencias al respecto. Pero si no las quieres ver.


Quien come carne por placer ¿?

Quiero que consigas los animoacidos escenciales comiendo vegetales y la suficiente cantidad de Vitamina B12....
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 11:05 pm    Asunto: Re: reflexion
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
Los sabios humildes, en virtud del conocimiento verdadero, ven con la misma visión a un manso y erudito pastor, a una vaca, a un elefante, a un perro y al que come perros.


Supongo que tus padres tienen la misma dignidad que una hormiga ¿?

Interesante manera de asesinar todo lo que Dios ha hecho por el Hombre.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 11:43 pm    Asunto: Re: LA VITAMINA B12
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
La vitamina B12, la puedes conseguir de la soja.

Ese comentario es una gran mentira. Sólo está apoyado por tus prejuicios.


La Soja Transgenica ¿? Pense que los de mente abierta como tu sabia que el 99% de soja del mundo es transgenica ¿?

El compuesto que se asemeja a la vitamina B12 en la soja no puede ser utilizado por el cuerpo humano; de hecho, los alimentos con soja hacen que el cuerpo requiera de más vitamina B12.

---

También he estudiado Nutrición,, creo que el conocimiento no es prejuicio.

Estudia un poco mas por favor
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2005 11:44 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

¿por que debo de leer ENTRELINEAS la Biblia si todo esta clarito ?


Mejor te pregunto

¿TU QUE CREES?.... cual es tu credo y de donde lo sacas ¿?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
irv
Nuevo


Registrado: 01 Dic 2005
Mensajes: 12

MensajePublicado: Vie Dic 02, 2005 12:00 am    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Dijo Dios:Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la haz de toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; para vosotros será de alimento.
Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda sierpe de sobre la tierra, animada de vida, toda la hierba verde les doy de alimento.
Genesis 1:29-30


Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo:¿Tenéis aquí algo de comer? Ellos le ofrecieron parte de un pez asado. Lo tomó y comió delante de ellos.
Lucas 24:41-43
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
irv
Nuevo


Registrado: 01 Dic 2005
Mensajes: 12

MensajePublicado: Vie Dic 02, 2005 2:02 am    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
Dijo Dios:Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la haz de toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; para vosotros será de alimento.
Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda sierpe de sobre la tierra, animada de vida, toda la hierba verde les doy de alimento.
Genesis 1:29-30

Hombre, yo sólo te cite la primera parte, que se refiere a nosotros, observa como dice vosotros.

pero la segunda parte que me citas, está claro que se refiere a el alimento de los animales, no dice que son nuestro alimento, fijate bien (toda hierba les doy de alimento), se refiere a ellos.



Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo:¿Tenéis aquí algo de comer? Ellos le ofrecieron parte de un pez asado. Lo tomó y comió delante de ellos.
Lucas 24:41-43
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Vie Dic 02, 2005 4:43 am    Asunto: Hch 10, 9 -16
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Hch 10, 9 -16

"Al día siguiente, mientras ellos iban de camino y se acercaban a la ciudad, sibió Pedro al terrado, sobre la hora sexta, para hacer oración. Sintió hambre y quiso comer. Mientras se lo preparaban le sobrevino un éxtasis, y vio los cielos abiertos y que bajaba hacia la tierra una cosa así como un gran lienzo, atado por las cuatro puntas. Dentro de él había toda suerte de cuadrúpedos, reptiles de la tierra y aves del cielo. Y una voz le dijo: "Levántate, Pedro, sacrifica y come". Pedro contestó: "De ninguna manera, Señor; jamás he comido nada profano e impuro". La voz le dijo por segunda vez: "Lo que Dios ha purificado no lo llames tú profano"...

Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Dic 02, 2005 4:39 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Estimado Johnete.

Yo respeto tu decisión, a mi me gusta mucho la "nutrición" y la he estudiado a fondo y aun asi como Carne.

Tengo un conocido 100% vegetariano y mide muchisimo mas que yo y pesa un 30% mas que yo.

Eso esta bien, lo que te hago ver es que querer usar la Biblia para justificar una cuestion como la dieta no es valido. Es todo, y ya se te mostraron las citas biblicas. Me tachas de escrituristico (que no lo soy) y empleas tu la misma estrategia, creo que los dos estamos de acuerdo que el ser vegetariano no es una cuestion de los Evangelios ni Dios lo pide, es una cuestión personal.

---

Ahora hablando de religión, yo también he estudiado la mayoria de las religiones, la diferencia es que yo comence por todas y hasta el final estudie el catolicismo, y estoy dispuesto a debatir que NO TODAS tienen un denominador común, el Cristianismo es DIFERENTE a cualquier otra religión (Hinduismo, Taoismo, Budismo, Religiones Mistericas, etc)...

Todas las religiones orientales hablan de la tracendencia del indiviudo al separarse de todo he integrarse en un estado de autosuficiencia que parece tracender en lo divino, pero tienen una idea de lo divino muy difuso... no cree en un solo Dios, si no creen en varios dioses, creen en los dualismos (bien vs. mal)y no responden ninguna de las preguntas basicas de la existencia humana.

El Cristianismo por otro lado responde todas las preguntas de el hombre y ha dado frutos visibles en sus Santos, en los Milagros y en las manifestaciones de Dios.

Me parece bien que "estudies" otras filosofias, pero debes de tener tu pensamiento bien plantado y estudiarlo verdaderamente, por q me has traido a colacion cosas que solo ateos poco preparados dicen

-- http://www.catolicosecumenicos.com/Leyendasnegras/Leyenda38.htm
-- http://www.ministeriosprobe.org/docs/nicea-esp.html

cuando me refiero a preparación no hablo de cultura ni es en tono despectivo, hablo de que si se va a hablar de algo o alguien lo minimo por respeto que se tiene que hacer es enterarse bien... si alguien habla mal de ti o de alguien que amas, lo unico que pides es que se informen bien de la verdad....

De igual manera hablas de los escritos gnosticos del Mar muerto (que son diferentes a los de nag hammadi)

- Todos los escritos de Qumrám relevantes, como lo confirmaron los tests de radiocarbono llevados a cabo por las autoridades judías en 1991, fueron redactados antes de la actuación de Jesús, en los siglos II-I a.C.

- Según las fuentes que conocemos, ni Juan el Bautista ni Jesús mismo ni su hermano Santiago ni el apóstol Pablo tuvieron nada que ver con Qumrám.

- En particular, el nombre de Jesús no se menciona ni una sola vez, mediante alusión o clave, en ninguno de los escritos conocidos entre tanto por nosotros. La hipótesis de que él debe ser identificado con el "Maestro de Justicia", el para nosotros desconocido sacerdote y fundador de una orden, que actuó entre los años 150 y 100 a.C., se basa en un flagrante error de datación y de interpretación.

- No se encuentra, pues, ni el menor rastro del cristianismo (ni de un Mesías venido, y menos aún de un Crucificado y Resucitado) en los escritos de Qumrám. En Jesús no hubo segregación del mundo, ninguna bipartición de la realidad, ningún celo por la Ley, ningún ascetismo, ningún orden jerárquico y ninguna regla de la orden."

---

Los escritos de Hammadi no son "los registros cristianos más antiguos". Cada uno de los libros del Nuevo Testamento es anterior a ellos. Los documentos del Nuevo Testamento, incluyendo los cuatro Evangelios, fueron escritos todos en el primer siglo d.C. En contraste con estos documentos, las fechas de los textos de Nag Hammadi van del segundo al tercer siglo d.C. Como señala el Dr. Darrell Bock, en su próximo libro, Breaking the Da Vinci Code, "El grueso de este material dista algunas generaciones de los fundamentos de la fe cristiana, un punto vital a recordar al evaluar los contenidos".

¿Qué sabemos, entonces, acerca del contenido de esto libros? Suele haber acuerdo en que los textos de Nag Hammadi son documentos gnósticos. El fundamento clave del gnosticismo es que la salvación se obtiene a través de un conocimiento secreto y esotérico. Como resultado, los evangelios gnósticos, en fuerte contraste con sus contrapartes del Nuevo Testamento, no asignan prácticamente ningún valor a la muerte y resurrección de Jesús. Por cierto, la cristología gnóstica tendía a separar al Jesús humano del Cristo Divino, y los consideraba como dos seres distintos. No fue el Cristo Divino el que sufrió y murió; fue simplemente el Jesús humano, o tal vez Simón de Cirene mismo. En realidad, a los gnósticos no les importaba mucho, porque, según su forma de ver, la muerte de Jesús era irrelevante para obtener la salvación. Lo verdaderamente importante no era la muerte del hombre Jesús sino el conocimiento secreto que trajo el Cristo Divino. Según los gnósticos, la salvación venía a través de una comprensión correcta de este conocimiento secreto.

Está de más decir que estas doctrinas son incompatibles con la enseñanza del Nuevo Testamento acerca de Cristo y la salvación (ej: Romanos 3:21-26; 5:1-11; 1 Corintios 15:3-11; Tito 2:11-14). Irónicamente, son también incompatibles con la perspectiva de Teabing de que los textos de Nag Hammadi "hablan del ministerio de Cristo en términos muy humanos". Los textos de Nag Hammadi, en realidad, presentan a Cristo como un ser divino, si bien de forma bastante diferente de la perspectiva del Nuevo Testamento.

Por lo tanto, los textos de Nag Hammadi son posteriores a los escritos del Nuevo Testamento y se caracterizan por una cosmovisión que es completamente ajena a su teología.

---

Como ves hermano, tu me imagino ya eres un adulto y tienes capacidad de discernir, solo te pido por amor a Dios (o a lo que creas) que investigues bien, por que esta de por medio el destino de tu ser.

Y te lo digo como un hermano que ya leyo y paso por todo lo que tu lees y pasas ahorita.

Conoce bien el Cristianismo a fondo y te prometo que encontraras la Verdad. Si tu respuesta es "NO".. no me queda mas que orar y esperar que Dios te ilumine el corazón (por algo estas en est foro, tal ves sea Dios buscandote)....
---

Si quieres algunas fuentes interesantes te dejo con esto

Introduccion Teologica Espiritual al Cristianismo
http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=428


La leyenda de los 3 compañeros
http://www.franciscanos.org/fuentes/leyendatrescom01.html

La ESPIRITUALIDAD verdadera del hombre.
http://www.santateresadeavila.com/obras.htm
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 4:53 am    Asunto: Re: Gracias CarlosR26†
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
Estoy de acuerdo contigo en parte y sobre todo en el razonamiento que nos invade ahora, sigo sin estar de acuerdo con la matanza de animales, lo veo una atrocidad, y la religión si tiene mucho que ver con el comer, por que la religión tiene que ver con todo. Sobre los textos que me habéis expuesto, os digo que también se os han expuesto otros que rezan en la biblia y demuestran lo contrario. De todas formas, si tú no ves esa relación con las escrituras bíblicas, aquí tienes un par de páginas donde podrás encontrar razonamientos piadosos y científicos, quizás esto si te valga.


http://www.ivu.org/spanish/people/
http://www.vegetarianismo.net/

Acepto tú disposición al debate.

Gracias, que Dios te bendiga.


Gracias por los enlaces los checare...
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
teresiano
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 262

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 12:04 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Cita:
Hay que tener en cuenta que los evangelios fueron escritos por hombres, los cuales escribieron sobre JESUS 70 y 100 años despues incluso más, y como bien sabeis hay inumerables contradicciones en los testimonios de unos y de otros. Y si cogemos la esencia de sus enseñanzas y aprendemos a quitar la broza de las escrituras, cuando me refiero a broza me refiero a todo aquello que el hombre a testimoniado y cambiado con su enfoque (especulación) de la situación, es decir con su flaqueza. Quizas así aprenderiamos a ver de la sencillez de sus enseñanzas, y que todas las religiones tienen un mismo denominador comun. EL QUE TENGA OIDOS QUE OIGA.


Pues no olvidar que ciertamente lo escribieron hombres, pero esos hombres estaban inspirados por el mismo Espiritu Santo, por Dios. Dios mismo nos ha dejado esos evangelios para que creamos, para evangelizar. Pues no podemos pensar de que fueron escritos así nomás, como un libro más, Dios mismo sabía que esos libros serían para la humanidad una forma de conocerlo.

Los evangelios no fueron escritos ni 50 ni 40 años despues de que Jesus se fue a los Cielos. Los evangelios de Marcos, Mateo y Lucas fueron escritos entre el año 40 y 60. El último en escribirse fue el evangelio de Juan, que segun estudios historícos se abría escrito en el año 65.
No olvidar cuando decimos año 40, no decimos 40 años despues de la resurrección y hida al Cielo de nuestro señor, sino que decimos despues del Nacimiento de Cristo. Es decir que los abría sido redactados unos 10 o 15 años despues de la resurreción y hida al Cielo de Cristo.

Todo esto es apoyado por las cartas de los apostoles. Las primeras cartas de San Pablo abrían sido escritas en el año 55 aproximadamente.

Solamente de los 4 evangelios hay unas 210 COPIAS !!!! Historicamente no hay tanto material de esa epoca u anterior. Si vamos a cuestionar los evangelios no podemos creer ni en Aristoteles ni en Platon etc etc. Los escritos más cercanos a Aristoteles tienen unos 800 años y sin envargo no se cuestiona la autenticidad de los pensamientos de este filosófo.

Por otro no solamente los apostoles y dicipulos han hablado de Jesus. Hay varios historiadores Judios que escribieron de Jesus. Uno de ellos Flavio Josefo, quien en el año 65 escribio todo con detalle de la vida e historia de los Judios, de sus costumbres etc. En una parte de sus escritos habla claramente de Jesus, que orbraba maravillas, que fue condenado a Cruz, que antes lo flagelaron cruelmente.

Incluso como si eso fuera poco hay muchas cartas y material de los primeros padres de la iglesia, algunas son del año 145!!!

Realemente no hay contraducciones objetables. Simplemente cada uno ha escrito de distinta forma algunas partes de los evangelios como lo recordaba en ese momento, o como Jesus lo abría pronunciado en ese momento o en otro, pero todos apuntan a la misma idea de nuestra Fe y salvación.

En sintesis, ha tal punto no podemos dudar de que la misma historia habla de ANTES DE CRISTO y DESPUES DE CRISTO.

Por eso si dudamos de los evangelios, no podemos creer en nada de lo que la historia nos dice sobre Julio Cesar, Planton, Aristoteles, Socrates, Alejandro Mageno etc etc etc.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
teresiano
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 262

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 12:07 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Cita:
Si te parece bien en vez de enfocar este debate como una batalla a ver quien sabe más o consigue el mejor argumento para derrotar al contrario, lo hagamos haciendo preguntas concretas y claras, de ese manera y si somos respetuosos con este principio creo que conseguiremos algo bueno para ambos, si no lo hacemos así sólo estaremos perdiendo el tiempo.


Excelente.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 5:57 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

johnete escribió:
Aquí nadie va acuestionar los evangelios, y mucho menos a el Sr. Jesucristo, porque todos nosotros estamos a años luz de su santidad. Creo que estás enfocando mal este debate. Aquí vamos a cuestionar por ejemplo, si las escrituras están manipuladas o no por las autoridades Cristianas, es decir por el hombre, y se han adaptado más o menos a nuestras debilidades; o por que unos textos son aceptados por la iglesia, y otros no, siendo estos textos contemporaneos con los otros; o si incluso en la biblia (Antigüo o nuevo testamento se acusa la matanza de animales); o si los primeros católicos aceptaban la reencarnación como parte evolutiva de la entidad viviente, que de esto también hay mucho escrito; o de porque los manuscritos del mar muerto fueron sitiados y estudiados primero por católicos y no los difundieron hasta más de 50 años despúes, de si lo que se ha revelado de ellos sea la totalidad o no son dignos de tener en cuenta etc..., Es decir, de los valores que nos inhundan dependiendo de la forma de intrerpretar las cosas, y analizando esos valores mirar cuales son más prácticos y veraces con la razón.

Referente a la datación con el carbono 14 de los manuscritos del mar muerto, tu sostienes que son posteriores a la vida de Jesús y sus hermanos. Veo que tienes mucha fé en la ciencia, yo también pero la ciencia no es una verdad absoluta, está llena de errores como nosotros de imperfecciones, y hay que ponerla en su lugar.

Sabrás de la sabana santa, y sabrás que la dataron con el cabono 14, sobre el siglo 14 o así (perdoname por la fecha si está mal pero ahora no me acuerdo bien), y sinembargo otras pruebas si la datan del siglo 1º, también en eso discrepan los científicos y otros, por lo tanto no son argumentos concluyentes. generalmente hasta en esas cosas actua el perjuicio con intensidad, y otras veces simplemente se equivocan.


Te ruego que en nuestras preguntas y respuestas seamos coherentes y hablemos en un lenguaje llano y claro, no busquemos el enrredo, de ese manera los dos ganaremos.


Gracias amigo

Que Dios te vendiga

Si alguien me ofrece con amor y devoción una hoja, una flor, una fruta o agua. Yo la aceptaré.


Hola Hermano, para comenzar si no nos basamos un poco en la ciencia entonces en que ¿? terminamos el debate antes de que comience, se tienen que tener bases para comenzar.

Si las pruebas y todos los cientificos en el ramo son concluyentes de que los escritos de nah hammadi son del siglo II en adelante, y no creemos esto entonces cualquiera puede decir otra cosa.

En cuanto a las diferencias de carbono 14 de la sabana santa SI se sabe por que hubo discrepancia de fechas, y fue debido a el uso de la misma, ya que su composición quimica fue alterada por un incendio (comprobado) y por unos remedos que se cosieron para restaurarla (comprodabo)

Los escritos de Nag Hammadi fueron analizados tal cual se tomaron, y datan y son posteriores a los evangelios, esto es un HECHO.

Si tu tienes información cientifica que contradiga esto, estoy abierto a analizar la información, de lo contrario ahi esta el primer argumento terminado.

¿Los escritos de Nag Hammadi alguien o algun cientifico los ha datado ANTERIORES a los evangelios?

--
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:06 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

Que papiros tenemos de los evangelios ¿?

Fragmento del evangelio de Juan datado en el año 120.

Fue el año 1935 cuando el papirólogo británico Colin H. Roberts publicó este papiro. La datación que propuso suscitó un inmenso entusiasmo, tanto entre los profanos como entre los especialistas.
Es el papiro que comúnmente se reconoce como el más antiguo (pues el 7Q5 es discutido). Fue comprado con otros en Egipto el año 1920. En una cara contiene los versículos 31-33 del capítulo 18 de Juan, y en la otra los versículos 37.38 del mismo capítulo. Corresponde a Juan, capítulo 18, 31-33: Pilato replicó Tomadle vosotros y juzgadle según vuestra Ley. Los judíos replicaron Nosotros no podemos dar muerte a nadie.
Las consecuencias del hallazgo de esta papiro y de su datación fueron espectaculares. Hasta la publicación de este papiro, los especialistas solían fechar la redacción del evangelio de Juan en el último cuarto del siglo II; pero el hallazgo del papiro P52 y su datación en el año 120 hacía imposible sostener esa redacción tan tardía. El papiro se había encontrado a más de 1.000 km del lugar donde Juan lo había escrito, lo que exigía un período de tiempo desde la redacción hasta su difusión en un lugar tal lejano. Así, la fecha de redacción del evangelio de Juan debía situarse, como muy tarde, en el año 80 o 90.

---

El Papiro P64 se corresponde con un fragmento del Evangelio de Mateo, concretamente con Mateo capítulo 3 versículos del 9 al 15 (predicación del Bautista) y capítulo 5 versículo 20 y siguientes (fragmento del sermón del monte).
En un primer momento este papiro fue datado como correspondiente a finales del siglo II (año 200). Sin embargo, recientemente, el máximo especialista alemán Peter Thiede ha datado el papiro como perteneciente al siglo I (en concreto, alrededor del año 75). Esta datación es muy controvertida, dado que, de ser correcta, ello supondría que el evangelio de Mateo se habría redactado mucho antes de lo que se cree, incluso antes de la destrucción del Templo (pues el papiro P64 es posterior a la redacción original del evangelio).
Este papiro está íntimamente relacionado con el papiro P67, o papiro de Barcelona, que contiene también un fragmento del evangelio de Mateo. Según parece, los papiros P64 y P67 se corresponden al mismo códice. Este códice, que tendría unas 90 páginas, contendría la totalidad del evangelio de Mateo.
Algunos especialistas han sostenido también que los papiros P64 y P67 proceden del mismo códice que el papiro P4, que se conserva en París, y que contiene extensos pasajes de Lucas 1-6, así como también un fragmento que conserva el título del evangelio de Mateo. El papiro P4 fue adquirido en 1891 en Luxor, la misma ciudad donde fue comprado el papiro P64. En 1995 Philip Comfort examinó la relación entre estos tres papiros y concluyó que, si bien habían sido escritos por el mismo copista, no procedían del mismo códice. Sin embargo, otro especialista, T.C. Skeat, sostiene que los tres papiros se corresponden al mismo códice. Si esto fuese así, y aun tomando como fecha de estos papiros la de finales del siglo II, nos hallaríamos ante el códice más antiguo que incorporaría los cuatro evangelios (aunque sólo se conserven fragmentos de Mateo y Lucas); hasta ahora el códice más antiguo con los cuatro evangelios sería el papiro P45, de alrededor del 250. Esto supondría que mucho antes de finales del siglo II la Iglesia reconoció ya la autoridad de los cuatro evangelios y comenzó a incorporar los mismos en un único códice.

---
PAPIRO P66

Este es uno de los papiros más importantes. En realidad, se trata de un verdadero códice que contiene prácticamente en su totalidad el evangelio de Juan
Este papiro se data como de alrededor del año 200. Sin embargo, el papirólogo Herbert Hunger lo ha datado como del año 125; pero esta tan temprana datación no es aceptada por la mayoría de especialistas.
Este papiro forma parte de la colección Bodmer, que se dio a conocer en el VII Congreso Internacional de Papirología, celebrado en Ginebra en 1951.
Consta de 108 páginas consecutivas, menos las correspondientes a los números 35-38. Contiene, con algunas lagunas, todo evangelio de Juan. Mide 16,2 por 14,2 centímetros. Está redactado con una escritura muy cuidada, pero con errores materiales corregidos consecuentemente por el escriba. Los nombres propios , tanto de lugar como de persona, están indicados con un apóstrofo.

---

El papiro P45, compuesto de unas treinta hojas, es uno de los más importantes. La mayoría de los especialistas sitúa la antigüedad de este papiro entre los años 200 y 250, aunque algunos papirólogos proponen como fecha del mismo la del año 150.
El papiro P45, junto con el P46 y el P47, forman parte de la llamada colección Chester Beatty, la cual se publicó entre 1933 y 1937. La publicación de estos papiros supuso un verdadero impacto internacional, que dio lugar a una abundante bibliografía tanto en relación con su paleografía, crítica textual y antigüedad.
Este papiro contiene fragmentos del los cuatro Evangelios y de los Hechos de los Apóstoles. En concreto, este papiro contiene fragmentos de los capítulos 20, 21, 25 y 26 de Mateo; fragmentos de los capítulos 4 al 12, con excepción del 10, de Marcos; los capítulos del 6 al 14, menos el 8, de Lucas; los capítulos 4, 10 y 11 de Juan; y los capítulos del 4 al 17 de Hechos de los Apóstoles.
Como ya se ha dicho, este papiro está compuesto de 30 hojas. Originariamente el códice debía tener unas 200 hojas.


---
PAPIRO P46
Papiro que contiene la colección de las Epístolas de Pablo. En concreto, en este códice se encuentran los siguientes libros: Romanos, Hebreos, 1 y 2 Corintios, Efesios, Gálatas, Filipenses, Colosenses y 1 Tesalonicenses.
Este papiro se suele datar entre los años 180 a 200. Sin embargo, Kim ha propuesta una nueva datación: según este especialista el papiro sería del año 85.
El papiro P46, junto con el P45 y el P47, forman parte de la llamada colección Chester Beatty, la cual se publicó entre 1933 y 1937. La publicación de estos papiros supuso un verdadero impacto internacional, que dio lugar a una abundante bibliografía tanto en relación con su paleografía, crítica textual y antigüedad. Es de destacar la importancia del papiro P46 por lo que respecta a las cartas de Pablo.
Es un papiro muy importante. Contiene muchas hojas. Es un verdadero códice que contiene el llamado "corpus paulinum". Entre las epístolas incluye la carta a los hebreos.

---

Estos son algunos de los papiros mas antiguos q contienen los evangelios canonicos, como ves sus fechas oscilan entre el 85 y el 200 y en esto coinciden TODOS los expertos (que son anteriores al 200 aprox.)


Contunio al rato...
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:12 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

PRUEBAS EXTRINSECAS DE LA AUTENTICIDAD DE LOS EVANGELIOS

SAN MATEO

· Siglo III: hay testimonios de Tertuliano, Orígenes, Clemente de Alejandría.

· Siglo II: Panteno, del Fragmento muratoriano, San Ireneo de Lyon, Papías (obispo de Hierápolis).

· Siglo I: san Policarpo cita en su carta a los Filipenses el padrenuestro según la redacción de san Mateo y aduce varios de los textos del Sermón de la montaña que son únicos de Mateo. San Clemente Romano en carta a los Corintios trae citas de Mateo y 8 alusiones al primer evangelio. La carta a Bernabé dos citas; la Didaché copia la exhortación a orar y el padrenuestro según Mateo.

SAN MARCOS

· Siglo III: Tertuliano, Orígenes, Clemente de Alejandría, y los prólogos anónimos antimarcionistas.

· Siglo II: San Ireneo y Papías.

En todos se dice más o menos lo mismo: “Marcos, discípulo e interprete de Pedro, nos legó por escrito lo que Pedro había predicado”.

SAN LUCAS

· Siglo III: Orígenes, Tertuliano, prólogo monarquiano

· Siglo II: canon Muratoriano (lista de libros inspirados aceptados como tales en la Iglesia de Roma hacia el 180-200), san Ireneo ( y Lucas, por su parte, seguidor de Pablo, escribió en libro el evangelio que era predicado por aquel Adv. Haer. 3,1,2)

SAN JUAN

a) Testimonios implícitos, que permiten ver que ya desde muy antiguo el escrito gozaba de gran autoridad:

- C itas de autores eclesiásticos que muestran que desde principios del s. II existía y era leído en diversas Iglesias por el origen o autoridad que se le atribuía. V.g. Epístola de Bernabé, Cartas de san Ignacio de Antioquía, san Policarpo, Actas del “Martirio de san Policarpo”, san Justino, el “Pastor” de Hermas...

- C itas de los herejes: Celso, montanistas, gnósticos, Basílides (120-140), Herácleon (160-170), Ptolomeo (que llama a Juan discípulo del Señor), Theodotus, etc

- L iteratura apócrifa, que depende más del cuarto evangelio que de los sinópticos. V.g. Odas de Salomón (s. II), Epístolas de los Apóstoles (s.II)

- I mágenes en las catacumbas. A partir del s. III aparecen imágenes de la samaritana, el ciego de nacimiento, la resurrección de Lázaro, el buen pastor.

b) Testimonios Explícitos: comienzan a aparecer desde la segunda mitad del s.II:

-El prólogo monarquiano, que es el prólogo más antiguo que se conserva

- S an Ireneo de Lyon (s.II): “seguidamente [después de Mateo, Marcos y Lucas] Juan, discípulo del Señor, el que reposó sobre su pecho, publicó también Él un evangelio, cuando estaba en Éfeso, en Asia” ( Adv Haer. III,1,1). Otro texto importante porque menciona el testimonio de los mismos presbíteros con quienes había vivido san Juan: “...todos los presbíteros que se habían reunido en Asia junto a Juan, el discípulo del Señor, atestiguan que Juan ha transmitido la misma noticia [acerca de la edad de Cristo] porque él permaneció junto a ellos hasta los tiempos de Trajano” ( Adv. Haer. II,22,5).

-Fragmento Muratoriano (180): “quartum evangeliorum Iohannis ex discipulis, cohortantibus condiscipulis et episcopis suis...” [este fragmento tiene algunos trazos legendarios, como la presencia de otros apóstoles cuando Juan redactaba su evangelio, y parece haber una intención apologética de atribuir autoridad apostólica al cuarto evangelio, cuestionado justamente por su diferencia respecto de los otros]

-S. III: Tertuliano, Orígenes, Clemente Alejandrino


---

Como ves existen TESTIMONIOS desde el siglo I II III de el uso y propagación de estos evangelios... se llevaba un control sobre de ellos, todos los Cristianos primitivos (obviamente) CREIAN EN JESUCRISTO y cualquier desviación de la doctrina enseñada directamente de los testigos inmediatos (los apostoles) Hubiera sido rectificada..

Sigo a continuación..
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:18 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

La Transmisión

Mi afirmación es que los evangelios han llegado hasta nosotros enteros y sin corrupción, al menos en cuanto a la sustancia de los mismos.

En cuanto a la cuestión documental, del siglo IV poseemos los códices unciales Vaticano y Sinaítico, que contienen los cuatro evangelios. Con fragmentos de papiros, citas de autores eclesiásticos y las versiones podemos ver que el mismo texto existía ya en el s. III. Del siglo II, poseemos algunos papiros (Rylands o p52 del año 125; Bodmer II o p66 de c. 200; etc.) y también citas de autores eclesiásticos (san Justino, san Ireneo, Clemente Alejandrino, etc.).

Comparando los diversos códices, podemos afirmar que la uniformidad es absoluta en lo sustancial. Entre tantos testimonios no es extraño que existan variantes, producidas por obvios errores de los copistas, diferencias gramaticales, etc. Pero vale la pena citar la conclusión del P. Stephen Pisano [3] , profesor de Crítica Textual del PIB: “Aquí es necesario recordar lo que escribió Hort hace un siglo: 7/8 del texto del NT son ciertos fuera de toda duda y, en su mayoría, el octavo restante consiste en divergencias de poca importancia. En el 1/60 de los casos hay una duda auténtica, y variantes sustanciales constituyen una milésima parte del texto. Por lo tanto, sobre las aproximadamente 200.000 variantes conocidas, 200 son importantes”. Y hay que agregar que con ninguna de esas lecciones variantes se niega o se añade una sola verdad fundamental a la doctrina cristiana.

Es garantía de incorruptibilidad el empeño que aparece en los primeros escritores eclesiásticos para que no se mutilen ni alteren los textos ya admitidos en la Iglesia (v.g. san Ireneo en Adv. Haer. I,27,2; Tertuliano en Adv. Marcionem 4,2.4.5). Como consta por la misma historia, las variantes introducidas por herejes fueron rápidamente percibidas. Era muy difícil, sin que lo advirtiesen los obispos y los fieles, corromper los evangelios, que eran conservados con gran veneración y eran leídos asiduamente. Estaban muy difundidos los evangelios por todo el mundo, con existencia de muchos ejemplares en cualquier diócesis; corromper todos ellos era moralmente imposible. La misma reacción de la Iglesia contra las adulteraciones de las sectas heréticas prueba abundantemente el respeto con que era mirado el texto sagrado. Precisamente contra las corrupciones literarias del texto, hechas por los herejes, los escritores eclesiásticos aducían la antigüedad mayor del texto que admitía la Iglesia.

---

Una cosa que requieres conocer es que en los origenes de la Iglesia aparecieron muchos herejes inmediatamente (Marción, Celso) no se si los conoscas pero seria importante que lo hicieras para poder hablar de Cristiansmo Primitivo. Estos introducian sus errores he introdujeron evangelios diferentes a los apostolicos, inmeditamente se detecto el error... y se tenia mucho cuidado con los copistas y los que producian los escritos...

continuo adelante
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:22 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

En cuanto a las ligeras variaciones ENTRE los 4 canonicos, son PRUEBAS de autenticidad. Ya que cada evangelista redacto desde su prespectiva y es normal estas ligeras diferencias, mas aun, el hecho de que jamás se haya ESTANDARIZADO un solo evangelio y un solo texto igual garantiza que lo que se pone ahi es un TESTIMONIO de testigos DIRECTOS y no una CREACIÓN o MANIPULACIÓN.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:25 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

¿Por que se tomaron los 4 canonicos y no otros?

Esta pregunta es sobradamente obvia, los 4 canonicos tenian garantia por SUS AUTORES.. que fueron testigos directos o investigaron de testigos directos.

San Mateo es claramente Levi llamado Mateo, un apostol
San Marcos es el interprete de PEDRO, sobrino de Bernabe
San Lucas, acompaño a Pablo en sus viajes, Pablo a su vez basa su predicación en la tradición apostolica, da Fe de ello en muchas de sus cartas.
San Juan es discipulo de Jescristo, testigo directo.


PRUEBAS


Además de los argumentos Extrinsecos ya dados
veamos los Intrinsecos

SAN MATEO

Argumento interno

1. El autor es un judío de palestina

De hecho, podemos ver que conoce su geografía y las autoridades que la gobiernan:

a- conoce muy bien y apenas explica, dándolas por sabidas, regiones (Decápolis, el desierto de Judá, la tierra de Zabulón y Neftalí), ciudades (Cesarea de Filipos, Betsaida, Corazaín, Nazaret), y localizaciones toponímicas (Getsemaní, Calvario).

b- cita con naturalidad los nombres de Herodes Magno, Arquelao, Herodes Antipas, Caifás, Pilato, a pesar de que en el año 70 se trastocó todo.

También emplea alusiones espontáneas a los usos judíos que supone familiares a los oyentes:

a- tradiciones religiosas: del sábado (9,14), ayuno (9,14), evitar el trato con publicanos (9,10), origen del dinero que debía meterse en las cajas del Templo (27,6), clases de juramentos (23,16)

b- grupos religiosos: distingue entre saduceos, fariseos y herodianos, haciendo notar los principales defectos de cada uno (cf. cc. 22 y 23).

c- da por sabidas costumbres: referentes a la bodas (25,1-13), las leyes judiciales y diversas clases de juicios: tribunal , sanedrín , gehenna (5,21).

Por último, es muy claro su estilo que abunda en locuciones hebreas: reino de los cielos en vez de reino de Dios (la expresión reino de los cielos es usada 32x por Mateo y jamás por Marcos y Lucas), consumación del siglo , puerta del hades o sheol en vez de infierno, generación adúltera , prosélito , hijo de la gehenna , ciudad santa para designar a Jerusalén, lugar santo referido al Templo.

2. El autor es un judío de las primeras generaciones cristianas .

a- Es anterior al 70 (destrucción de Jerusalén), pues al narrar las predicaciones de Jesús sobre la ruina de Jerusalén y el fin del mundo, los datos aparecen confusamente mezclados, inconcebible en quien conociera la destrucción realizada por Tito (cf. c. 24). Señala bien los diferentes grupos religiosos, de los cuales, el fariseísmo fue el que sobrevivió a la ruina del 70 d.C.

b- recuerda varias frases de Jesús que no hubiesen tenido sentido ni oportunidad una vez dispersos los apóstoles, y llevada a cabo la evangelización de los gentiles:

- No he venido a abrogar la ley (judía) o los profetas sino ... (5,17)

- No he venido sino para las ovejas descarriadas del pueblo de Israel (15,24) es decir, que aún consignando la llamada a los gentiles, da preferencia a los judíos.

- En su nomenclatura todavía aparecen los gentiles como pecadores (5,47; 10,5), al paso que los judíos son los hijos del Reino (8,12)

3. Su autor parece ser un publicano :

a- Habla con mucha propiedad cuando se refiere a tributos, censos o monedas en comparación con los otros evangelistas. Es el único que menciona propiamente didracma (17,24), y el nombre propio de estatera (17,27). También consigna la palabra técnica moneda del censo (20,19).

b- En el llamado del publicano, es el único que pone el nombre de Mateo; y dentro de la segunda cuaterna de los apóstoles en este evangelio el nombre de Mateo ocupa el último lugar.

Conclusión: el análisis intrínseco indica un autor plenamente judío, perteneciente a la generación de los discípulos del Señor, familiar a los oficios tributarios. De los personajes conocidos, sólo Mateo responde a estas características.

Lengua, Destinatarios, Fecha de composición

Eusebio, Orígenes, Panteno, Ireneo y Papías afirman que fue escrito en hebreo. Muchos autores, siguiendo a von Widmanstadt, sostienen que los Padres se refieren al dialecto arameo hablado en Palestina en tiempos apostólicos (cf. He 21,40). Ya nos hemos referido más arriba a esta cuestión (cf. en Cuestiones Generales, el punto 3 – Lengua).

Los destinatarios inmediatos fueron los judíos conversos. Así lo sostienen los testimonios que poseemos. Y lo mismo lo prueba la lengua empleada (hebrea o aramea) y lo apoya aún más el uso de locuciones específicamente nacionales ( lugar santo , pecadores ) y también la falta de traducción de palabras semitas como raka (5,22), beelzeboul (10,5) korbanàs (27,6) etc., lo mismo que la omisión de explicaciones oportunas respecto de usos o costumbres judías.

Respecto a la fecha , hay algunos jalones que nos precisan los límites:

- Las citas de este evangelio encontradas en el s. I, nos obligan a colocarlo antes del 95.

- El sermón escatológico con sus datos tan mezclados señalan una fecha en que Jerusalén aún no había sido destruida: antes del 70.

- Además el evangelio fue compuesto para los judíos conversos y como continuación de la catequesis de san Mateo cuando éste se hallaba a punto de abandonar Jerusalén según refiere Eusebio de Cesarea. ¿En qué fecha parte? Parece que no estuvo en el Concilio de Jerusalén (año 49), ya que san Pablo (Gal 2,9) dice que Jerusalén no encontró sino a Santiago, Pedro y Juan. Y en la narración del Concilio no se advierte su asistencia (cf. He 15).

Por lo tanto la fecha oscilaría entre los años 42 y 49.

Como comentario marginal, queremos señalar que la fecha de composición de los evangelios es objeto de una áspera disputa entre los especialistas, sobre todo por las consecuencias que ello tiene sobre la historicidad de los evangelios. Las últimas investigaciones apoyan claramente el dato tradicional que acabamos de expresar. Podemos mencionar por un lado, la existencia de testimonios documentales como el papiro 7Q5 y, por el otro, estudios de crítica interna de los evangelios, como los que señala Carmignac: “John A.T. Robinson ha trabajado con un método únicamente histórico. C. Tresmontant ha trabajado con métodos parcialmente históricos y parcialmente filológicos. Yo trabajo con un método sobre todo filológico, pero también, si es necesario, histórico (el capítulo V de este libro). Los tres unánimemente estamos de acuerdo en rechazar el círculo vicioso de una datación a través de una supuesta evolución teológica, y después de una evolución teológica justificada por la datación que ella misma se ha imaginado. Y llegamos los tres unánimente a conclusiones idénticas o muy cercanas. Sin habérnoslo propuesto, nuestras tres obras se completan mutuamente y forman una especie de trilogía” [2] . Las tres obras mencionadas son: J. A.T. Robinson, Redating the New Testament , S.C.M. Press (Londres, 1976); C. Tresmontant, Le Christ hébreu , O.E.I.L. (París, 1983); J. Carmignac, La Nascita dei vangeli Sinottici , Ed. Paoline (Milán, 1986)

2. Características

Este evangelio fue el más leído y comentado por los primeros cristianos. Recalca profundamente algunas ideas:

1. La nueva ley de Jesús se recalca como continuación prevista por los profetas y perfeccionamiento de la Antigua Alianza:

- Jesús no abroga la Ley sino que la corona (lo cual se consigna al principio del Evangelio: cap 5)

- Da espíritu a la exterioridad de la Ley y la centra en el precepto del amor de Dios (22,40).

2. Jesús es presentado como el Mesías anunciado por el AT para instaurar el Reino de Dios:

- así titula el evangelio: Libro de la genealogía de Jesús, Mesías, hijo de David , y sigue la prueba de su descendencia davídica

- se cuentan hasta 70 citas del AT en Mt (contra 18 en Mc, 19 en Lc y 12 en Jn)

- cumplimiento de las profecías en Cristo: aduce 12 textos proféticos.

- exalta sus prerrogativas mesiánicas (Rechazo del judaísmo).

3. Sobre todo el reinado mesiánico se ha de realizar por medio de su doctrina. Por eso en Mt lo principal son las enseñanzas de Jesús: las extiende, las agrupa didácticamente y ocupan parte considerable de su evangelio. Jesús es el nuevo Maestro que sustituye a Moisés

Agrupa las principales enseñanzas en cinco grandes sermones:

- el sermón de la montaña (5-7)

- sermón misional: instrucción a sus discípulos antes de su primera misión por Galilea (10)

- discurso de las parábolas (13)

- sermón eclesiástico: segunda instrucción a los apóstoles (1Cool

- discurso escatológico (23-26)

4. El trazo literario más característico es su contexto de estilo rabínico:

- las ideas se desarrollan ordinariamente por paralelismos y oposiciones ( se os ha dicho... Yo os digo... )

- el ritmo de sus frases es muy marcado

- sus divisiones se acomodan a los dos números simbólicos judíos: 7 y 3 (siete Bienaventuranzas, siete peticiones del Padrenuestro, siete parábolas, etc. Tres: secciones en la narración de los Magos, grados de caridad, modos de insistir en la oración, partes de la corrección fraterna, etc.)

3. Valoración Teológica

No hay definiciones sobre los puntos aquí tratados. Trento lo cita con el nombre común conocido sin definir su autenticidad. Pero hay siete decisiones del PCB, cinco de las cuales son muy importantes:

1. Autenticidad del Evangelio escrito realmente por San Mateo, indicando las razones de tal afirmación.

2. Prioridad cronológica, lengua aramea y destinatarios judíos.

3. No se reduce a meras sentencias (logia)

4. Identidad sustancial entre el original aramaico y el griego (D 2148-2152)
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:26 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

SAN MARCOS


Argumento Interno

1 – El autor es muy cercano en el tiempo a los acontecimientos que narra , por lo cual, o bien fue testigo inmediato o bien conoce los datos por testigos inmediatos (de hecho, conserva el presente histórico, tiempo verbal de relato, en 151 casos).

2 – El autor es buen conocedor de las regiones de Palestina :

- Señala con precisión los caminos (1,5; 7,31; 10,1; 11,4)

-Da detalles de Jerusalén: la sala en la que Jesús fue juzgado está arriba , mientras que Pedro, en cambio, se encuentra abajo, en el atrio (14,66); la muchedumbre debe subir donde está Pilato (15,8); hay un atrio dentro del Pretorio (15,16), etc.

3 – Su lengua materna es semita :

- S e desprende del estilo, sumamente sencillo, con predominio de la coordinación o parataxis, en lugar de la subordinación o sintaxis.

- Tiene semitismos propios. De aramaísmos, sólo se encuentran: Boanerges , Talita kum , Korban .

4 – Hace una relación especial a san Pedro :

- N ombra a Pedro en ocasiones en que los otros evangelistas hablan indiferentemente de todos los apóstoles (cf. 1,36; 11,21; 13,3; 16,7)

-Se omiten los datos honoríficos de él (cf. Mt 14,28-29; 17,24-27), mientras que se refieren con prolijidad datos humillantes (v.g. es el que más percisa al referir la triple negación: Mc 14,27-31.66-72 y paral.)

5 – Cuenta con lectores no palestinenses :

- E xplica costumbres judías (7,2) y, sobre todo, palabras arameas (3,17; 5,41; 7,11.34; 14,36; 15,22.34; otros términos: 3,22; 9,43; 10,46)

-Existen latinismos (explicación de palabras griegas por palabras latinas transcriptas al griego: 12,42) y giros propiamente latinos (2,23; 3,6; 5,23.43; 10,33; 11,32; 14,64-65; 15,15.19).

Fecha de Composición

No hay diferencia demasiado importante entre las varias fechas consignadas. Tanto la crítica extrínseca como interna inducen a una fecha anterior al 70, cuando Jerusalén fue destruida.

La relación de anterioridad con respecto a Lucas nos hacen fecharlo antes del 63, fecha límite de composición de Lucas. El papiro 7Q5, datado alrededor del 50, obliga a colocar la composición del evangelio en una fecha todavía más temprana (en el apéndice tres figura un detallado análisis de los argumentos científicos alrededor del 7Q5).

2. Características

Hasta el s. XIX este evangelio fue poco estudiado porque encontraban en Mateo y en Lucas todo lo que contiene Marcos. Pero en el s. XIX la crítica independiente, como hemos anticipado, comenzó a considerar a Marcos como la fuente de los otros dos, lo cual cambió la situación.

1. Características literarias : es un evangelio muy vivo y espontáneo. Junto a una manifiesta pobreza de vocabulario, existe una admirable variedad de términos para describir las realidades concretas. Este realismo y sentido de lo concreto va unido al rasgo más típico que es la vivacidad, garantía de una visión inmediata. De hecho conserva el presente histórico en 151 casos. “Cuando Marcos narra..., se entra en contacto con las personas; hasta ese punto sabe él darles vida. La manera como se presentan, un gesto, una palabra, nos hacen asistir a la acción. Se ve cómo han pasado las cosas, se penetra en los sentimientos de los personajes. Por supuesto, las escenas son muy sencillas y los sentimientos son muy poco variados... Los rasgos que él ha trazado se encuentran aquí y allí no como toques destinados a un efecto de conjunto, sino como recuerdos reales que se han quedado clavados en la memoria. Son hechos que no ayudan nada a la lección moral o apologética; no hacen el milagro más asombroso, no realzan la personalidad de Jesús; están en la narración porque han estado en la realidad” [1] .

2. Características teológicas : en cuanto a la teología de san Marcos, es la teología del secreto mesiánico. Hace resaltar más que los otros evangelistas el carácter misterioso de la revelación hecha por Jesús. Jesús es Hijo de Dios (1,1), pero el título que más usa Jesús es el de Hijo del hombre .

De todos modos, su finalidad es probar la divinidad de Jesús y su señorío universal. De allí que centre todo en la persona de Jesús; todo converge hacia el misterio del Hijo del hombre. Para lograr la prueba emplea tres vertientes:

- R elatos de milagros: trae 19 relatos en su corto evangelio

- E l poder de Cristo sobre los demonios: describe con vigoroso detallismo la expulsión de los demonios en cuatro casos: 1,23-28; 5,1-20; 7,24-30 y 9,13-18.

- La desconfianza algo aldeana de los apóstoles: lo cual demuestra que los apóstoles no sólo no son embaucadores, sino que distaban mucho de vivir vanamente ilusionados (cf 4,40; 6,52; 8,17.33; 16,11.13.14).
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:27 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

SAN LUCAS

Argumento interno

1. El autor del tercer evangelio es el mismo que el del libro de los Hechos de los Apóstoles y este es Lucas:

- L os dos presentan gran parecido en lengua y estilo

- L os dos tienen en común las ideas centrales y formas de expresión

- E l prólogo de Hechos afirma que es el mismo autor. Este no puede ser alguno de los otros compañeros de Pablo (ya que en otro lugar son mencionados en tercera persona), ni Tito (que está presente en el Concilio de Jerusalén, narración hecha en tercera persona en Hechos), ni tampoco ninguno de los otros posibles (Demas, Crescente, Artemas, Zenas y Apolo) que carecen de toda garantía.

2. El autor no es judío sino pagano convertido :

- E s griego: se ve por lo bien que conoce la lengua (palabras, giros y estilo interno)

- C onoce las costumbres judías, pero le interesan poco

- T odo el libro está orientado a la gentilidad y omite textos que en san Mateo parecen limitados al pueblos de Israel (Mt 10,16)

3. Hay expresiones que se aplican bien a un autor que conozca bien la medicina como es san Lucas (8,43; 14,2; 21,34; 4,23). Emplea términos que se registran en las obras de Hipócrates, Dioscárides y Galeno (4,38; 5,18; 8,44; 11,46; 14,2; 18,25; 22,44)

4. Se muestra muy afín con san Pablo en varias expresiones y en la doctrina:

- P alabras: fe, gracia, conversión, misericordia, Espíritu...

-Temas y textos: institución de la Eucaristía (cf. Lc 22,19ss – 1Co 11,24ss diferentes de Mt-Mc), concepción sobre la caducidad de la Ley Mosaica (Lc 16,16; Ro 1,16), universalismo del reino mesiánico.

Lengua, Destinatarios y Fecha de Composición

Lengua: usa el griego koiné, que conoce muy bien. Tiene 370 palabras griegas no usadas por Mateo y Marcos. Une frases al modo griego (no con partículas meramente hilativas, sino con ciertas oposiciones, v.g. mén... dé... ). Usa mucho la construcción optativa. Pero no es un escritor clásico elegante.

Destinatarios: lo dedica a un tal Teófilo, nombre propio, muy usado entre judíos y gentiles, que significa “amor de Dios” (Theos-phileo). La dedicatoria dice que es para instrucción del destinatario y para que este lo divulgue.

Fecha : según san Ireneo, lo escribió después de la muerte de san Pablo. San Jerónimo afirma que lo escribió en la región de Acaya y Beocia. Las fechas extremas a tener en cuenta son:

- C iertamente antes del 70, fecha de la destrucción de Jerusalén, ya que pone el castigo divino como algo futuro (21,20.31), sin mencionar el cumplimiento de la profecía

-Antes del libro de los Hechos, ya que él mismo lo dice. El libro de los Hechos termina en el 63, con san Pablo en la prisión, sin mencionar su muerte (67).

-Luego de san Marcos, ya que usa su evangelio, según lo afirma la tradición.

La mayoría de los exegetas católicos sitúa la composición del evangelio entre los años 60-62.

Algunos autores (Loisy, Hühn) insisten en que en Lucas faltan determinaciones de lugares y personas y a veces el orden cronológico. Hay que tener presente que Lucas no tuvo un trato continuo con los apóstoles, sino con san Pablo, quien no fue tambpoco testigo presencial de la vida del Señor. Por otra parte, la finalidad de este evangelios, no es meramente histórico, sino a la vez teológico; Lucas elige las cosas y ordena los temas en orden a una exposicion didáctica determinada. No le interesan mucho las pequeñas circunstancias y los nombresx propios, preocupado por poner en completo primer plano la persona misma del Señor. Su orden no es de tiempo ni de lugar, sino de intención: sigue el orden que le parece más apto para transmitir el mensaje de la salvación a los cristianos.

2. Características

a ) Características literarias :

- No se dedica primeramente a la comunidad como Mateo y Marcos sino a una persona concreta. No se destina a la conversión sino a la instrucción de los ya convertidos, para darles solidez en lo que ya han aprendido.

-Declara que su obra se basa en otras anteriores y en investigaciones personales minuciosas.

-Enmarca la vida de Cristo en la historia dando algunas fechas claves de Roma y de Palestina (3,1). Su carácter de historiador queda remarcado por el hecho de hacer la primera historia de la Iglesia (Hechos).

-Ya san Jerónimo reconoció que era un autor de mayor valor literario que Mateo y Marcos. Sustituye las palabras arameas de Mateo y Marcos por griegas conocidas para sus lectores.

-Tiene muchos detalles exclusivos suyos (infancia de Cristo, 6 milagros y 18 parábolas).

b ) Características teológicas :

- R ecalca la salvación universal. Condena la riqueza como ídolo, pero consigna la conversión de Zaqueo, hombre rico y bendecido por Cristo. Ubica perfectamente el papel de la política y la religión, devolviendo al hombre su libertad y dignidad frente al poder del estado ( Dad al César... ). Da a la mujer la dignidad que le corresponde (la Virgen, Isabel, Ana, la viuda de Naím, las mujeres que lloran ante el sepulcro).

-Insiste en el fondo espiritual y muestra toda la actividad de Jesús como promovida por el Espíritu Santo, como haría en los Hechos con la Iglesia primitiva. La persona misma de Cristo es presentada principalmente como Salvador, Deseado de las naciones, que trae la paz, la misericordia, la consolación, la redención universal. Scriba mansuetudinis Christi (Dante).
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:28 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

SAN JUAN

Argumento Interno

a) El autor del libro es judío :

-Usa palabras hebreas o arameas que interpreta a los lectores ignorantes: Rabbí, Rabboní, Messías, Cephas, Siloé, Hosanna, Gabbatha, Golgotha,...

- U sa frases hebreas: gozar de gozo (3,29), hijos de la luz (12,36), hijo de la perdición (17,12)

-Cita mucho el AT, y no de la versión de los LXX, sino del texto hebreo (1,23; 6,45, etc.). Por las continuas referencias que hay al AT, se ve que es una persona educada en él desde su infancia

- C onoce muy bien las ceremonias, fiestas y costumbres judías, especialmente los rituales que se llevan a cabo: cf 2,6; 4,9; 7,2; 7,22; 11,55...

b ) El autor es judío palestinense : lo demuestra su conocimiento de la topografía y geografía palestinense: cf 3,23; 4,5-6; 5,2; 11,18; 1,28; 11,54; 18,1... [hay que tener presente que muchos de estos datos suponen un conocimiento previo a la destrucción de Jerusalén]

c) El autor es testigo ocular de las cosas que narra: se ve por las circunstancias de tiempo, de lugar, de personas, elementos que no se explican sino por un testigo inmediato, dada la minuciosidad del relato. Cf 1,14; 19,35; 1,35; 1,39; 2,1; 4,6.27; 6,19; 8,20; c.9; 13,1-30; 18,16... Particularmente fuerte es el texto de 21,24.

d) El autor pertenecía al colegio de los apóstoles :

- C onoce íntimamente las particularidades de cada uno de los demás apóstoles: Andrés (1,41; 6,9), Felipe (1,44-45; 12,20; 14,8), Natanael (1,46-48), Tomás (11,16; 14,5; 20,24.28), Judas Tadeo (14,22), Pedro (1,42; 6,68).

-Fue testigo ocular de la última Cena. Según los sinópticos Jesús estuvo sólo con los Doce (Mt 26,20; Mc 14,17; Lc 22,14) y aquí aparecen detalles muy íntimos (13,4-12; 13,21)

-Comparando 21,24 con los v. 7 y 20, se ve que el discípulo que Jesús amaba era el evangelista quien en la Última Cena se recostó sobre el pecho del Señor.

e) El autor del libro es el apóstol Juan : Se ve por descarte ya que de los sinópticos sabemos que había tres discípulos preferidos de Cristo (Pedro, Santiago y Juan). Entre ellos es necesario encontrar al autor del cuarto evangelio:

-No es Pedro: porque de él se distingue claramente (cf. 13,23-25) y parece suponer su muerte (cf 21,29)

-No es Santiago: ya que muere muy pronto, en el 43 (cf Hech 12,2) mientras que el evangelista llega a ser anciano (21,22)

-Ergo, es Juan.

Lengua, Destinatarios y Fecha de Composición

En este evangelio se puede apreciar más claramente el ritmo hebreo que en los otros libros del NT. Pero, el evangelio está escrito en griego. Es un griego más pobre incluso que el de Marcos en cuanto al vocabulario (número de términos) empleado, pero las palabras elegidas poseen una gran riqueza de significado. De allí que se lo llame el evangelio “espiritual”.

En cuanto a los Destinatarios de este evangelio, Juan escribe para cristianos, sobre todo es probable que haya sido escrito para los cristianos provenientes de la gentilidad, a ruegos de los Obispos del Asia Menor, según refiere el fragmento Muratoriano (para los paganos conversos de Palestina no serían necesarios tantos detalles geográficos).

Por un lado, se ve que escribe contra el judaísmo, como si fuese un desarrollo de la tesis señalada por él mismo: la ley fue dada por medio de Moisés, la gracia y la verdad vino por Jesucristo (1,17). Por otra parte, según la tradición, escribe directamente contra algunos herejes como Cerinto (67 d. C.) y Ebión, que sostenían que Jesús no había venido en carne. De allí la fuerte insistencia en decir en su primera carta que Jesucristo “vino en carne” y no simplemente que “habitó en carne”.

En cuanto a la fecha de composición , dadas las referencias que de él hacen san Ignacio de Antioquía (cita Jn 3,8 en Ad Philad. 7,1), san Justino (cita Jn 3,3 en Apol I,61,4), etc. hay que colocarla alrededor del 90 d.C. De modo similar, algunos herejes de la primera mitad del siglo II (heráclito, Teodoto, Celso, Basílides, Valentín, etc.) citan también el evangelio de san Juan.

Teniendo en cuenta todo esto, lo cual manifiesta la divulgación alcanzada por el evangelio, no sorprende que, en Egipto, se haya encontrado un fragmento del evangelio datado antes del 130 (es el llamado Papiro Rylands o simplemente p52). Este solo testimonio tiró por tierra todas las elucubraciones de la escuela de Tubinga, ya que obligó a datar el evangelio antes de fines del siglo I.

Por otra parte, como vimos, la tradición atestigua que el evangelio fue escrito después de los otros tres, y viviendo Juan en Éfeso. Lo más probable es que Juan haya llegado allí después del 67 (después de la muerte de san Pablo, quien había puesto allí a Timoteo: cf. 1Tim 1,3). Y por esta época llegó también Cerinto, que también necesitó algo de tiempo para esparcir sus errores.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:32 pm    Asunto:
Tema: NUEVAMENTE OTRA VEZ, NO SEAIS BORDES
Responder citando

APOCRIFOS


Una vez vista la autenticidad de los evangelios canonicos y de su transmision ahora hablemos de por que otros se dejaron "afuera" ya vimos que es por que no vienen de testigos oculares, ni de fuentes fidedignas....

Que son los apocrifos ¿?


Etim: del griego apokryphos, que significa "oculto."

Originalmente se llamaban apócrifos aquellos libros sagrados cuyo contenido era demasiado sublime para que lo comprendiera el público en general. Pero término "apócrifo" fue tomando un matiz peyorativo, pues con mucha frecuencia resultaba discutible la ortodoxia de estos libros.

Dado que estos libros secretos eran a menudo muy valorados, e incluso escritos, entre los herejes, los Padres de la Iglesia llegaron a aplicar el término "apócrifo" a las obras heréticas cuya lectura era prohibida.

En tiempos de San Jerónimo (c.400), el término "apócrifo" adquirió un nuevo sentido. Desde entonces se llaman apócrifos los libros que pretenden ser revelados pero que no forman parte del canon bíblico.

Los católicos consideramos como "apócrifos" una serie de libros judíos o de otros grupos pertenecientes al período bíblico (o que pretenden pasar como pertenecientes al mismo) pero que no han sido aceptados por la Iglesia como parte de las Sagradas Escrituras. Se trata de muchos libros. Entre ellos hay evangelios pseudónimos que llevan nombres de personajes famosos de la Iglesia primitiva (Apóstoles, La Virgen María, Nicodemo, etc.); otras veces, el título se refiere al contenido de la obra (Evangelio de la Verdad) o a su origen (evangelios atribuidos a Marción, a Cerinto).

Estos evangelios pertenecen a distintas categorías y tratan de varios temas. Uno de los favoritos temas de los círculos gnósticos es una aparición de Jesús resucitado a algún personaje famoso de la Iglesia, normalmente un apóstol, a través del cual Jesús revela un camino secreto de perfección. Por regla general, la revelación tiene poca semejanza con el pensamiento de Jesús que nos presentan los evangelios canónicos.

Otros libros apócrifos buscan suplir por los detalles de la vida de Jesús que no aparecen en los Evangelios canónicos. La curiosidad de la gente hace que estos sean muy populares. (Brown, R. : Apócrifos: CBSJ V, 101-102; 122).
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados