Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - divorcio y eucaristia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


divorcio y eucaristia
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
patricia rimoldi
Nuevo


Registrado: 20 Dic 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 4:00 pm    Asunto: divorcio y eucaristia
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

mi nombre es patricia y estoy divorciada hace 5 años, soy catequista en mi parroquia, y por mi situacion de divorciada no recibo el cuerpo de cristo. Segun el evangelio de San Juan el que come el cuerpo y bebe la sangre de Cristo permanece en el y tiene vida eterna. ¿Como puedo yo que no recibo la comunion permanecer en Cristo y tener vida eterna? si yo estaria frente a Jesus y el estaria repartiendo el pan no dudo que el me daria una porcion.muchas gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 4:05 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Hermana Patricia:

¿Estás divorciada y vuelta a casar?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 4:09 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Sin pretender ser indicreto.......

Te casaste por la Iglesia????



Actualmente vives con otra persona???



Si no vives con otro hombre, es decir, si no estás en adulterio,y estás en Gracia de Dios, sí puedes comulgar.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 4:41 pm    Asunto: Re: divorcio y eucaristia
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Hermana Patricia:

¡Paz y bien!

patricia rimoldi escribió:
mi nombre es patricia y estoy divorciada hace 5 años, soy catequista en mi parroquia, y por mi situacion de divorciada no recibo el cuerpo de cristo. Segun el evangelio de San Juan el que come el cuerpo y bebe la sangre de Cristo permanece en el y tiene vida eterna. ¿Como puedo yo que no recibo la comunion permanecer en Cristo y tener vida eterna? si yo estaria frente a Jesus y el estaria repartiendo el pan no dudo que el me daria una porcion.muchas gracias.


Antes que todo, bienvenida a los foros.

Por lo que dices, recuerda que pudes estar en comunión espiritual con Cristo y con ello permaneces en Él. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 7:23 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Hola Patricia, como bien te aclaran los hermanos, el problema no es quien está divorciado, el problema es quien se ha divorciado y vive una situación de adulterio pues se ha juntado con otro ya sea en concubinato o por unión civil, ese no puede comulgar. Si alguien se ha divorciado y vive en castidad, como un célibe, puede comulgar. ¿Cómo es tu situación?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Torrente de Gracias
Nuevo


Registrado: 18 Dic 2006
Mensajes: 9
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue Dic 21, 2006 1:37 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Hola Patricia:
También nuevo por aquí. Solo quiero recordarte que para los divorciados que viven en una nueva relación irregular, mas que un problema con la eucaristía este es un problema con la confesión.
Para que una confesión sea valida debes tener arrepentimiento, dolor por los pecados cometidos y propósito de no volver a cometerlos. Los que viven en situación de pareja irregular (sean o no divorciados) pueden reconocer que su situación es de pecado, pero el no estar dispuestos a terminarla significa que no tienen el propósito de no pecar mas. Entonces, no pueden recibir la absolución y como no están en estado de gracia no pueden comulgar.
Si tu te encontraras con el Señor, seguramente no te daría su Santo Cuerpo todavía, porque no contradeciría a la Iglesia que es su Esposa. Mas bien te diría como a la adultera "Yo tampoco te condeno, vete y no peques mas".
_________________
Con cariño,


Torrente de Gracias

Ser fuente de agua viva en medio de un mundo sediento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
patricia rimoldi
Nuevo


Registrado: 20 Dic 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Dic 21, 2006 7:44 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

muchas gracias por las respuestas que me han dado.Estoy divorciada y casada nuevamente, por eso se que no puedo comulgar pero también se que aposte a formar una familia ( de mi segunda union no tengo hijos) y soy feliz. cuando me divorcie y me quede sola le pedi en muchas oportunidades a Jesús que apareciera en mi vida un compñaero con quien yo pudiera formar esa familia que tanto deseaba sobre la base del amor, el compañerismo, por eso aparecio Marcelo (que era soltero).Soy catequista de niños de primero de comunión y de personas con capacidades diferentes.A pesar de que no puedo comulgar siento a Jesús y la Virgen muy presentes porque tengo la gracia de estar sana y poder transmitir humildemente su palabra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Jue Dic 21, 2006 7:53 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

El tema es bastante complicado , por que si a ella le fue mal en el matrimonio , debe quedarse sola toda su vida ????? si acaso ella no tuvo la culpa de la ruptura de su matrimonio por que deber estar castigada de vivir sola para el resto de su vida ?

Por otro lado esta claro que para los ojos de DIOS el divorsio no existe

" QUE EL HOMBRE NO SEPARE LO QUE DIOS HA UNIDO "

por eso el tema es complejo y nada facil de ponerse de un lado u otro , los matrimonios deberían ser para siempre , yo espero que el mio asi lo sea .

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 3:38 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Hola Patricia:

No se de donde seas, pero en distintos paises hay pastorales para personas diviorciadas en nueva union plenamente reconocidas por la Iglesia, donde podras darte cuenta que hay muchas personas en tu situación y que de ninguna manera estan rechazados por la Iglesia.
En estos grupos te orientan sobre una posible declaracion de nulidad de tu primer matrimonio, y en caso de que esto no sea posible, te presentan un abanico de opciones basados en la Enciclica Familiaris Consortio de SS Juan Pablo II, en el punto 86.

Existe una pagina de internet www.caminoanazareth.org, es argentina y te pueden dar mucha información. Tambien hay libros sobre esta problematica. Si quieres, escribeme y te doy información

Que Dios te bendiga
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia rimoldi
Nuevo


Registrado: 20 Dic 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 10:41 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

muchas gracias johanna por tu información. soy de argentina. ya sabía sobre el tema de poder pedir la nulidad de mi matrimonio, pero no podría hacerlo porque de esa unión nacieron mis hijos y en el momento de mi unión matrimonial yo estaba convencida. luego con el transcurso de los años las cosas fueron cambiando por eso el divorcio. A pesar de mi situación no me siento rechazada por la Iglesia ya que trabajo en mi parroquia como catequista y se que Jesus y la Virgen siempre me acompañan. Feliz Navidad!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 11:11 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Patricia, nosotros elegimos a quien poner en primer lugar: Si a Nuestro Creador y Redentor que se nos da en la Eucaristía que es el Amor y la fuente de todo amor, el Único que colmará de felicidad y amor nuestro corazón, o si ponemos en primer lugar a una creatura, como hacen quienes prefieren una relación de pecado en vez de buscar agradar al Señor que le dará el verdadero amor y gozo. Lo primero se llama amar a Dios sobre todas las cosas y es la sabiduría y gozo de los santos, lo segundo es idolatría y es prenda de perdición.


Creo que esto puede servirle a Patricia:

Agrego también que el uso del preservativo es pecado grave contra la pureza. No puede comulgar quien vive en adulterio, y tampoco quien usa el preservativo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 1:24 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Hola Paty:
Mi sugerencia es que te pongas en contacto con Silvia y Jorge Castello a traves de su pagina. Son muy amables, siempre contestan. Ellos te dirán con que especialista te pongas en contacto en tu país para que analice tu caso particular, y en caso de que proceda, tramites tu nulidad y regularices tu matrimonio irregular.

Te aconsejo que leas sobre el tema hay muchisima literatura al respecto. El mismo JP II se refirio a las personas en tu situacion como matrimonios irregulares, jamas hablo de adulteros pecadores en las puertas del infierno como algunos católicos se refieren a las personas en tu situacion. No te guies por esas opiniones ni te sientas fuera de la Iglesia. Como dice un Sacerdote en mi país: Adúl:tero el que engaña y su cómplice, otras situaciones son irregulares.

Quiero compartir contigo informacion que me mandó un Sacerdote del foro. En cuanto la encuentre,la publico.

Que Dios te bendiga
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 1:41 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Te felicito, usas palabres que ni el mas alto jerraca de la Iglesia usa para sus fieles en determinada situación.

Literal : eres mas Papista que el Papa.

Que Dios ablande tu corazón en estas fechas para que encuentres la paz en la caridad y no en juzgar a los demás
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 1:48 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Patricia:

Es la información que te ofrecí que me envió un un Sacerdote del foro. Espero que te sea util.

Saludos





Juan Pablo II, Familiaris consortio nn. 83-84.

d) Separados y divorciados no casados de nuevo

83. Motivos diversos, como incomprensiones recíprocas, incapacidad de abrise a las relaciones interpersonales, etc., pueden conducir dolorosamente el matrimonio válido a una ruptura con frecuencia irreparable. Obviamente la separación debe considerarse como un remedio extremo, después de que cualquier intento razonable haya sido inútil.

La soledad y otras dificultades son a veces patrimonio del cónyuge separado, especialmente si es inocente. En este caso la comunidad eclesial debe particularmente sostenerlo, procurarle estima, solidaridad, comprensión y ayuda concreta, de manera que le sea posible conservar la fidelidad, incluso en la difícil situación en la que se encuentra; ayudarle a cultivar la exigencia del perdón, propio del amor cristiano y la disponibilidad a reanudar eventualmente la vida conyugal anterior.

Parecido es el caso del cónyuge que ha tenido que sufrir el divorcio, pero que —conociendo bien la indisolubilidad del vínculo matrimonial válido— no se deja implicar en una nueva unión, empeñándose en cambio en el cumplimiento prioritario de sus deberes familiares y de las responsabilidades de la vida cristiana. En tal caso su ejemplo de fidelidad y de coherencia cristiana asume un particular valor de testimonio frente al mundo y a la Iglesia, haciendo todavía más necesaria, por parte de ésta, una acción continua de amor y de ayuda, sin que exista obstáculo alguno para la admisión a los sacramentos.

e) Divorciados casados de nuevo

84. La experiencia diaria enseña, por desgracia, que quien ha recurrido al divorcio tiene normalmente la intención de pasar a una nueva unión, obviamente sin el rito religioso católico. Tratándose de una plaga que, como otras, invade cada vez más ampliamente incluso los ambientes católicos, el problema debe afrontarse con atención improrrogable. Los Padres Sinodales lo han estudiado expresamente. La Iglesia, en efecto, instituida para conducir a la salvación a todos los hombres, sobre todo a los bautizados, no puede abandonar a sí mismos a quienes —unidos ya con el vínculo matrimonial sacramental— han intentado pasar a nuevas nupcias. Por lo tanto procurará infatigablemente poner a su disposición los medios de salvación.

Los pastores, por amor a la verdad, están obligados a discernir bien las situaciones. En efecto, hay diferencia entre los que sinceramente se han esforzado por salvar el primer matrimonio y han sido abandonados del todo injustamente, y los que por culpa grave han destruido un matrimonio canónicamente válido. Finalmente están los que han contraído una segunda unión en vista a la educación de los hijos, y a veces están subjetivamente seguros en conciencia de que el precedente matrimonio, irreparablemente destruido, no había sido nunca válido.

En unión con el Sínodo exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles para que ayuden a los divorciados, procurando con solícita caridad que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aun debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida. Se les exhorte a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente como madre misericordiosa y así los sostenga en la fe y en la esperanza.

La Iglesia, no obstante, fundándose en la Sagrada Escritura reafirma su práxis de no admitir a la comunión eucarística a los divorciados que se casan otra vez. Son ellos los que no pueden ser admitidos, dado que su estado y situación de vida contradicen objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía. Hay además otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.

La reconciliación en el sacramento de la penitencia —que les abriría el camino al sacramento eucarístico— puede darse únicamente a los que, arrepentidos de haber violado el signo de la Alianza y de la fidelidad a Cristo, están sinceramente dispuestos a una forma de vida que no contradiga la indisolubilidad del matrimonio. Esto lleva consigo concretamente que cuando el hombre y la mujer, por motivos serios, —como, por ejemplo, la educación de los hijos— no pueden cumplir la obligación de la separación, «asumen el compromiso de vivir en plena continencia, o sea de abstenerse de los actos propios de los esposos».(180)

Del mismo modo el respeto debido al sacramento del matrimonio, a los mismos esposos y sus familiares, así como a la comunidad de los fieles, prohíbe a todo pastor —por cualquier motivo o pretexto incluso pastoral— efectuar ceremonias de cualquier tipo para los divorciados que vuelven a casarse. En efecto, tales ceremonias podrían dar la impresión de que se celebran nuevas nupcias sacramentalmente válidas y como consecuencia inducirían a error sobre la indisolubilidad del matrimonio válidamente contraído.

Actuando de este modo, la Iglesia profesa la propia fidelidad a Cristo y a su verdad; al mismo tiempo se comporta con espíritu materno hacia estos hijos suyos, especialmente hacia aquellos que inculpablemente han sido abandonados por su cónyuge legítimo.

La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación si perseveran en la oración, en la penitencia y en la caridad.



http://www.lafamilia.info/Diosenfamilia/catecismo3.htm



SITUACIONES IRREGULARES

149.- ¿Cuáles son las principales situaciones irregulares de la familia?
Las principales irregularidades que se presentan en el mundo moderno son:

a) El llamado matrimonio a prueba.
b) Las uniones libres de hecho.
c) Católicos unidos sólo con matrimonio civil.
d) Separados y divorciados no casados de nuevo.
e) Divorciados casados de nuevo.
f) Los privados de familia.

150.- ¿Tiene algún valor el llamado matrimonio a prueba o experimental?
No puede tener ningún valor positivo: es contrario a la dignidad humana ya que con la persona no caben experimentos, y el amor implica una donación total y sin límite de tiempo. Además, por la fe conocemos el valor superior del matrimonio como signo del amor de Cristo a su Iglesia, de modo que para los bautizados no puede haber otro matrimonio que el indisoluble (Cfr. FC 80).

151.- ¿Cuáles son las principales causas que inducen a las uniones libres?
Estas situaciones anómalas son producidas a veces por prejuicios y temores ante situaciones económicas, culturales y religiosas difíciles; otras veces, por desprecio del matrimonio, por mera búsqueda placer, por extremada ignorancia y pobreza, inmadurez psicológica, etc. Descubrir la causa, ayudará a buscar el remedio para el caso concreto (Cfr. FC 81).

152.- ¿Cómo oponerse al mal de las uniones libres?
Precisa ante todo, educar en el sentido de responsabilidad, en el aprecio de la familia y del matrimonio con sus cualidades esenciales. Es necesario hacer apreciar el gran bien de la fidelidad.

Luego, hay que combatir «las tendencias disgregadoras de la sociedad y nocivas para la dignidad, seguridad y bienestar de los ciudadanos» y crear condiciones sociales y económicas que favorezcan el matrimonio -por ejemplo: salario familiar, facilidades de empleo, etc.- (Cfr. FC 81).

a Subir



MATRIMONIO CIVIL. SEPARACION. DIVORCIO

153.- ¿Qué pensar de los católicos unidos sólo con matrimonio civil?
Su situación no es idéntica a la de quienes viven en unión libre, ya que de alguna manera aceptan las obligaciones del matrimonio, pero su actitud no es aceptable para la Iglesia. «La acción pastoral tratará de hacerles comprender la necesidad de tener coherencia entre la elección de vida y la fe que profesan». Estas personas deben regularizar su situación, y no se les puede admitir a recibir los sacramentos hasta que salgan de esa situación anómala (Cfr. FC 82).

154.- ¿Cuál es la situación de los separados?
«La situación debe considerarse como un remedio extremo», después de agotar todo medio razonable para superar los problemas. «La soledad y otras dificultades son a veces patrimonio del cónyuge separado, especialmente si es inocente. En este caso la comunidad eclesial debe particularmente sostenerlo, procurarle estima, solidaridad, comprensión y ayuda concreta, de manera que le sea posible conservar la fidelidad; ayudarle a cultivar la exigencia del perdón, propio del amor cristiano y la disponibilidad para reanudar la vida conyugal anterior» (FC 83).

155.- ¿Y el caso de los divorciados, sin su culpa?
«Parecido es el caso del cónyuge que ha tenido que sufrir el divorcio, pero que -conociendo bien la indisolubilidad del vínculo matrimonial válido- no se deja implicar en una nueva unión, empeñándose, en cambio, en el cumplimiento prioritario de sus deberes familiares y de las responsabilidades de la vida cristiana. En tal caso, su ejemplo de fidelidad y de coherencia cristiana asume un particular valor de testimonio frente al mundo y a la Iglesia... más necesaria, por parte de ésta, es una acción de amor y de ayuda, sin que exista obstáculo alguno para la administración de los sacramentos» (FC 83).

a Subir



SITUACION DE LOS DIVORCIADOS

156.- ¿Los divorciados que se vuelven a casar, están separados de la Iglesia?
«La Iglesia, fundándose en la Sagrada Escritura , reafirma a praxis de no admitir a la comunión a los divorciados que se casa otra vez».

No obstante, no deben considerarse separados de la Iglesia: «Se les exhorte a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia, para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente corno madre de misericordia, y así sosténgalos en la fe y en la esperanza. (FC 84)

157.- ¿Pueden confesarse los divorciados que se han vuelto a casar?
«La reconciliación en el sacramento de la Penitencia –que les abriría el camino al sacramento eucarístico- puede darse únicamente a los que, arrepentidos de haber violado el signo de la Alianza y de la fidelidad a Cristo, están sinceramente dispuestos a una forma de vida que no contradiga la indisolubilidad del matrimonio. Esto lleva consigo, concretamente, que cuando el hombre y la mujer, por motivos serios, -como por ejemplo, la educación de los hijos-, no pueden cumplir la obligación de separarse, asumen el compromiso de vivir en plena continencia, o sea de abstenerse de los actos propios de los esposos» -Juan Pablo II. Homilía para la clausura del VI Sínodo de Obispos, AAS 72, 1082- (FC 84).

158.- ¿Los divorciados, pueden volverse a casar con alguna ceremonia religiosa?
Los divorciados jamás pueden volverse a casar porque el matrimonio es indisoluble hasta la muerte, y por esto la Iglesia prohíbe absolutamente toda ceremonia religiosa en el caso de que atenten contra la indisolubilidad.

«Por el respeto debido al sacramento del Matrimonio, a los mismos esposos y a sus familiares, así como a la comunidad de los fieles, prohíbese a todo pastor, -por cualquier motivo o pretexto, incluso pastoral-, a efectuar ceremonias de cualquier tipo para los divorciados que vuelven a casarse» (FC 84).

159.- ¿Por qué razones la Iglesia prohíbe absolutamente toda ceremonia religiosa en el matrimonio de los divorciados?
Como lo expresa el texto anterior del Papa, por respeto al matrimonio y a las personas, pues «en efecto, tales ceremonias podrían dar la impresión de que se celebran nuevas nupcias sacramentales válidas, y como consecuencia inducirían a error sobre la indisolubilidad del matrimonio válidamente contraído. Actuando de este modo, la Iglesia profesa su fidelidad a Cristo y a la verdad; al mismo tiempo se comporta con espíritu materno hacia estos hijos suyos, especialmente hacia aquellos que inculpablemente han sido abandonados por su cónyuge legítimo» (FC 84).

160.- Los divorciados y vueltos a casar, ¿deben perder toda esperanza de salvación?
«La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación, pueden obtener de Dios la gracia de la conversión, con la oración, la penitencia y la caridad» (FC 84).





Estos artículos pueden ayudar:

http://www.iuscanonicum.org/preguntas/matrimonial.html

http://www.iuscanonicum.org/articulos/art237.html

_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 1:50 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

En mi aporte anterior:


Fe de erratas

Debe decir: El Mas Alto Jerarca de la Iglesia
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 5:29 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Apreciados hermanos en Cristo:

Soy casada sacramentalmente desde hace más de ocho años, defensora furibunda del Matrimonio Católico, convencida de la indisolubilidad del vínculo.

Y estoy en proceso de separación, lamentablemente irreversible, por cuestiones que yo ignoraba.

Con este preámbulo quiero decir que, si bien, mi actitud frente al divorcio no ha cambiado, ahora puedo ver las cosas desde éste lado y con mayr caridad de como las afrontaba antes.

Quien es "abandonado" a pesar de haber luchado por conservar el vínculo, queda en aparente desventaja... y la reconstrucción de su vida es aún más complicada por cuanto no tomo la decisión de rmper su Matrimonio.

La soledad es, a mi modo de ver, el peor enemigo. Durante años se han creado rutinas, dependencias, se han expresado sentimientos... la persona se ha ecostumbrado al conyuge.

Los hijos parecen, de pronto, sin piso. Cuando están con la madre añoran la presencia del padre y viceversa... No es facil educar a los hijos en un hogar dividido. Aprender a manejar el tiempo en esta nueva situación es muy complicado... aceptar que se puede ser feliz separado de aquel a quien juramos amor frente a un altar es aún más dificil.

No se qué pasará con mi vida. Por ahora solo estoy viviendo el momento presente e intentando aprender de esta experiencia para se r mejor mujer y mejor madre.

Y, por obre todo, estoy viviendo los efectos de un divorcio no deseado logrando comprender que la Caridad es necesaria a la hora de hablar con personas que buscaron segundas oportunidades.

Qué dura es la palabra "adulterio" cuando se juzga a quien, no soportando la soledad, acepta amar de nuevo. Es cierto: el Matrimonio Sacramental es indisoluble... Pero ¿quién puede juzgar a quien no soportó la soledad?

Repito: solo veo las cosas desde esta dificil experiencia y no creo que podamos juzgar a nadie tan duramente... cada caso es particular y solo Dios tiene la potestad de juzgar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 6:23 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Es cierto, Marucirta querida:

El pecado no es relativo, eso es un hecho. Pero cuando juzgamos nos parcializamos y no logramos ver la realidad del otro.

Quien no ha vivido una separación, quién no se ha visto privado del amor que pensó era perpetuo... quien no ha afrontado la soledad y minusvalía que queda después de una ruptura matrimonial, no puede comprender el sufrimiento que queda tras haberlo dado todo y encontrarse, de pronto, con las manos vacías.

Solo quien lo vive, aunque sea a traves de experiencias de terceros, puede comprender la c antidad de sentimientos que se mezclan y cómo la vocación al Matrimonio se ve truncada y las ilusiones destrozadas.

Es Caridad lo que quienes vivimos algo tan devastador necesitamos. La Caridad, esa expresión del andamiento Nuevo, es la clave para aliviar los dolores del alma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 6:29 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

En un tema como este esta lo que se ha dicho. Ver todas las posibilidades de que puede haber de nulidad.
En segundo lugar tambien la doctrina clara.
En tercero no juzgar los actos. Una cosa es decir la verdad otra cosa es juzgar los actos personales, que vienen determinados e influidos por las circustancias. Pero no se puede decir cosas contrarias a la verdad eso seria faltar a la caridad. Sobre la comunion de personas divorciadas la Iglesia ha hablado claro.
Otro tema tambien es saber que disposiciones tenia tu marido cuando se caso es posible que no fueran igual a las tuyas.
Volver arriba
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 9:07 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Siento tener que expresar mi opinión que tantos van a criticar, pero me veo en conciencia obligada.
Una persona que vive en adulterio, no es la más adecuada para ser catequista de niños.Evidentemente, el modelo familiar no es el ideal para ser copiado por los niños (al margen de las cuestiones personales que han llevado a esta situación y que por supuesto, los niños no pueden comprender por su edad).
Si yo me encontrará en esta situación(viviendo un segundo matrimonio),y aunque tubiera razones personales muy defendibles para ello, no sería catequista de niños y quizás algunas otras cosas de cara al público, para no crear confusión a los demás.
En todo lo demás estoy de acuerdo con el resto de compañeros que abogan por encontrar la mejor solución para esta persona dentro de la iglesia, teniendo en cuenta toda la pastoral que se empieza a llevar a cabo con separados y divorciados.
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 9:25 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

"TUVIERA"(PERDÓN, PERDÓN)
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 9:27 am    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

deMaria escribió:
Siento tener que expresar mi opinión que tantos van a criticar, pero me veo en conciencia obligada.
Una persona que vive en adulterio, no es la más adecuada para ser catequista de niños.Evidentemente, el modelo familiar no es el ideal para ser copiado por los niños (al margen de las cuestiones personales que han llevado a esta situación y que por supuesto, los niños no pueden comprender por su edad).
Si yo me encontrará en esta situación(viviendo un segundo matrimonio),y aunque tubiera razones personales muy defendibles para ello, no sería catequista de niños y quizás algunas otras cosas de cara al público, para no crear confusión a los demás.
En todo lo demás estoy de acuerdo con el resto de compañeros que abogan por encontrar la mejor solución para esta persona dentro de la iglesia, teniendo en cuenta toda la pastoral que se empieza a llevar a cabo con separados y divorciados.


En primer lugar escribo para manifestar mi apoyo a la opinión de DeMaría.

En segundo lugar voy a contar una anécdota de una santita, la Beata Laurita Vicuña, una niña Smile

La mamá de la beatita vivía en adulterio con un hombre que no era el padre de Laurita. Laurita asistía a un colegio salesiano. En una oportunidad le enseñaron acerca del sagrado matrimonio, y le hablaron sobre el adulterio, y Laurita se horrorizó y se entristeció profundamente por la situación de pecado de su mamá. Movida por la gracia, la beatita le rezó a Jesús y le dijo que le ofrecía la vida a cambio de que su mamá dejara a ese hombre y abandonara el pecado y se salvara. Le confió esto a un sacerdote y el padre le advirtió amorosamente que Jesús tomaba en serio estas cosas, y que si realmente estaba dispuesta a dar la vida por la mamá, Dios atendería su pedido. Un tiempo después Laurita enfermó gravemente, y en el lecho de muerte le contó a la mamá lo que había convenido con Jesús, y su mamá profundamente conmovida le respondió: «¡Laurita, cuánto amas a tu mamá!», y le prometió que abandonaría a ese hombre, y gracias a Dios, lo hizo. Smile Laurita dio su vida por su mamá para que abandonara el pecado, porque la amaba tanto que quería que fuera al cielo con ella para estar por siempre juntas felices, y con su alma pura, santa e inocente sabía muy bien que el adulterio las separaría para siempre. Ahora Laurita está en el cielo, y quizás su mamá ya haya llegado para estar junto a ella, y juntas contemplan a la Santísima Trinidad y llenas de gozo cantan cánticos de júbilo en el Paraíso. Very Happy

¡Beata Laurita Vicuña, ruega por nosotros! Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 12:37 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Si es una situacion publica, es un tema complejo, porque la catequesis implica no solo el trasmitir la doctrina sino el ser ejemplo. Pero al menos aqui hay un ejemplo claro en algo, el no recibir la eucaristia sin las debidas disposiciones, esto es un ejemplo, porque o el pecado universal no es universal o cantidad de gente comulga sin confesarse. Ademas cada caso es cada caso y lo conoce el parroco, no es lo mas normal, pero dado casos de catequesis que he conocido, puede ser mas ejemplo y trasmitir mas la fe que otros. Y podria citar unos cuantos.
Volver arriba
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 3:57 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

deMaria escribió:
Siento tener que expresar mi opinión que tantos van a criticar, pero me veo en conciencia obligada.
Una persona que vive en adulterio, no es la más adecuada para ser catequista de niños.Evidentemente, el modelo familiar no es el ideal para ser copiado por los niños (al margen de las cuestiones personales que han llevado a esta situación y que por supuesto, los niños no pueden comprender por su edad).
Si yo me encontrará en esta situación(viviendo un segundo matrimonio),y aunque tubiera razones personales muy defendibles para ello, no sería catequista de niños y quizás algunas otras cosas de cara al público, para no crear confusión a los demás.
En todo lo demás estoy de acuerdo con el resto de compañeros que abogan por encontrar la mejor solución para esta persona dentro de la iglesia, teniendo en cuenta toda la pastoral que se empieza a llevar a cabo con separados y divorciados.



Hermano(a):


Si SS Juan Pablo II hubiera querido hacer mas prohibiciones de las que hizo (Comunión y Ceremonias) , las hubiera enlistado, redactó un documento preciso sobre el tema, y solo prohibió dos cosas. Lo que tu puedas interpretar es a titulo personal.

Patricia da Catequesis en su Parroquia y el Párroco lo acepta. Entonces: ¿estamos nosotros, simples mortales para interpretar las decisiones del Papa y del Párroco, o para apoyar a nuestros hermanos para que encuentren el camino de la salvación como lo está haciendo la Sra Maru, dandole información sobre una posible nulidad. Nuestra hermana Maru no tiene la última palabra sobre nulidades, pero conoce el tema a profundidad, y no sabemos si el primer matrimonio de Patricia fué nulo (no sabemos, por ejemplo, si su cónyuge era creyente o se caso simplemente por costumbre, y sobre esta situación en particular se ha pronunciado de una manera muy precisa SS Benedicto XVI)

Por supuesto que la nulidad la va a declarar un tribunal Eclesiastico,ellos haran la declaratoria de si hubo o no Sacramento pero Patricia puede someter su caso, y si su abogado le ve posibilidades, no pierde nada con intentarlo. ¿No crees? Y mientras tanto, y si su Párroco se lo permite:
La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación si perseveran en la oración, en la penitencia y en la caridad.

Dicien que no hay mejor defensor del matrimonio que el que ha sufrido una ruptura matrimonial. Por eso nuestra hermana Maru defiende el matrimonio con tanta fuerza.


Saludos
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 4:15 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Querida Johanna:

Concuerdo contigo.

Nadie puede constituirse juez y fiscal de sus hermanos.

Patricia debe acercarse al Tribunal Eclesiástico, exponer su caso y esperar que la Iglesia se pronuncie para poder normalizar canónicamente su situación.

Si el Párroco considera que puede hacer catequesis, debemos estar seguros de las cualidades humanas y espirituales de n uestra hermana.

Ahora me pregunto, recordando el momento en que el Señor detiene la mano de quenes acusan a la mujer adúltera... ¿Quién está libre de pecado?

Una persona que falta a la caridad, aunque lo haga "en privado"... ¿Puede ser catequista?

Quien envidia los bienes de oltro, quien miente con regularidad, quien no ama al prójimo verdaderamente como a sí mismo... quien pone el dinero, el poder, el prestigio (todos ídolos modernos) por encima de Dios... ¿Puede ser catequista?

Hay una "ventaja" en estos pecados: pueden parecer ocultos...

No seamos tan duros al juzgar. Más bien miremos dentro de nsotros mismos y sintáonos sobrecogidos por la infinita misericordia que Dios ejerce a cada instante con nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 4:53 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Hermanas,siento mucho lo que estoy viendo en el foro desde que he vuelto.¿Quien ha dicho que yo juzgue a esta señora?pero si que estoy siendo juzgada yo y muy duramente por aquellos que me colocan como jueza de mis hermanos.

Estamos en un foro de discusión y sobre todo de temas controvertidos de fe y moral;por tanto me veo en el derecho de dar mi opinión,ya que de eso se trata.
Tened cuidado porque me parece que yo nada contrario a mi fe, ni a lo que se desprende de la biblia he dicho.
Faltar a la caridad, se puede faltar de muchas maneras, no obstante, no busco ofender a nadie, ni insultar.
Yo no hablo de cualidades o no cualidades de esta persona, hablo de que no me parece correcto que sea catequista.Siento que buestra opinión no sea la misma y me parece que mi planteamiento no tiene nada de ilógico.

Desearía que catholic.net me expresara su opinión al respecto de mis comentarios y me saque de las dudas que me está surgiendo.Me atendré a lo que me digan, y si les parece mal mi opinión o forma de decirlo les agradeceré que me lo aclaren.Pero también espero que me digan su opinión sobre estos continuos juicios de quienes a la primera de cambio te dicen que opinando te crees juez, que te crees libre de pecado, o que juzgas duramente a los demás.
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 5:07 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación si perseveran en la oración, en la penitencia y en la caridad.

Esto es una contradicción.
¿Quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación...?
¿A quien te refieres???
Poder obtener la gracia de la conversión es lo que Jesucristo y por tanto la Iglesia desea de todo el que se ha alejado del mandato del Señor, como bien dices, pero esto no implica ser catequista para conseguir esa gracia, o hacerse diácono para hacer oración y hay muchas formas de practicar la caridad (familia, pobres, enfermos...)y de hacer penitencia.


Y por cierto, los pecados personales no son igual que los públicos ,por mucho que algunos intenten igualarlos.Jesucristo habló del escándalo muy seriamente.
Otra aclaración, soy tan pecadora como cualquiera de los demás que escriben en este foro, pero eso lodejo para Dios y mi confesor.
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 5:12 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Un saludo en el Señor.

Aunque ya han sido citados algunos textos muy oportunos del Papa Juan Pablo II, creo que podría ayudar, en este tema, distinguir dos cosas.

Por un lado, está la situación de quien ha roto un primer matrimonio y se encuentra en una segunda unión. Esta segunda unión, lo sabemos, no es querida por Dios, y constituye una situación de pecado que conviene evitar y corregir. Sin que se supere tal situación no es posible recibir la Eucaristía (ya se indicó arriba). Existen luego algunos casos especiales, pero no quería por ahora mezclar demasiadas ideas.

Por otro lado, está la caridad y el afecto con el que la Iglesia busca acompañar a quienes se encuentran en esta situación. Quisiera volver a copiar una parte de la exhortación "Familiaris consortio" que ya fue copia arriba, y que muestra en qué niveles puede un católico que es divorciado vuelto a casar participar en la vida de la Iglesia. Espero sea de ayuda. ¡Y feliz navidad a todos!

(Acabo de ver que están entrando otras aportaciones, pero no he podido leerlas. Pido disculpas).

Familiaris consortio n. 84:
Cita:
... En unión con el Sínodo exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles para que ayuden a los divorciados, procurando con solícita caridad que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aun debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida. Se les exhorte a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente como madre misericordiosa y así los sostenga en la fe y en la esperanza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 5:22 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Estimada Maru.
Solo dos cosas.
Primero no sabemos si el parroco lo sabe, ni tampoco sabemos como sea este parroco.Aquí conozco a uno que da absoluciones generales y hace otras cosas contrarias a lo que permite la Iglesia.
Segundo, yo no he juzgado a esta mujer ni me he metido en temas más complejos como el tema de los hijos etc(aunque dice que no los ha tenido con el segundo marido, solo con el primero).Lo que estoy diciendo (repito)es que no es modelo para los niños, que pueden pensar que no tiene nada de malo divorciarse y que pueden pensar por ejemplo, que no pasa nada por vivir sin poder recibir a Jesús en la Eucaristía(lo que es una perdida se mire por donde se mire).
Por tanto mis juicios son sobre la situación de cara a los niños y como catequista.Me parece que lo que digo tiene mucha lógica y ya solo falta que alguien me diga que soy retrógrada o fanática que ya me espero cualquier cosa.Pero seguiré defendiendo mi postura.
A esta mujer le deseo lo mejor para su vida y no alejarla de Dios, pero cada cosa en su sitio.
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 5:33 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Leandro del Santo Rosario escribió:
deMaria escribió:
Siento tener que expresar mi opinión que tantos van a criticar, pero me veo en conciencia obligada.
Una persona que vive en adulterio, no es la más adecuada para ser catequista de niños.Evidentemente, el modelo familiar no es el ideal para ser copiado por los niños (al margen de las cuestiones personales que han llevado a esta situación y que por supuesto, los niños no pueden comprender por su edad).
Si yo me encontrará en esta situación(viviendo un segundo matrimonio),y aunque tubiera razones personales muy defendibles para ello, no sería catequista de niños y quizás algunas otras cosas de cara al público, para no crear confusión a los demás.
En todo lo demás estoy de acuerdo con el resto de compañeros que abogan por encontrar la mejor solución para esta persona dentro de la iglesia, teniendo en cuenta toda la pastoral que se empieza a llevar a cabo con separados y divorciados.


En primer lugar escribo para manifestar mi apoyo a la opinión de DeMaría.

En segundo lugar voy a contar una anécdota de una santita, la Beata Laurita Vicuña, una niña Smile

La mamá de la beatita vivía en adulterio con un hombre que no era el padre de Laurita. Laurita asistía a un colegio salesiano. En una oportunidad le enseñaron acerca del sagrado matrimonio, y le hablaron sobre el adulterio, y Laurita se horrorizó y se entristeció profundamente por la situación de pecado de su mamá. Movida por la gracia, la beatita le rezó a Jesús y le dijo que le ofrecía la vida a cambio de que su mamá dejara a ese hombre y abandonara el pecado y se salvara. Le confió esto a un sacerdote y el padre le advirtió amorosamente que Jesús tomaba en serio estas cosas, y que si realmente estaba dispuesta a dar la vida por la mamá, Dios atendería su pedido. Un tiempo después Laurita enfermó gravemente, y en el lecho de muerte le contó a la mamá lo que había convenido con Jesús, y su mamá profundamente conmovida le respondió: «¡Laurita, cuánto amas a tu mamá!», y le prometió que abandonaría a ese hombre, y gracias a Dios, lo hizo. Smile Laurita dio su vida por su mamá para que abandonara el pecado, porque la amaba tanto que quería que fuera al cielo con ella para estar por siempre juntas felices, y con su alma pura, santa e inocente sabía muy bien que el adulterio las separaría para siempre. Ahora Laurita está en el cielo, y quizás su mamá ya haya llegado para estar junto a ella, y juntas contemplan a la Santísima Trinidad y llenas de gozo cantan cánticos de júbilo en el Paraíso. Very Happy

¡Beata Laurita Vicuña, ruega por nosotros! Very Happy


Querido Leandro, hermosa la historia de la Beata Laurita, pero que hubiera querido Nuestro Señor, si su mama tiene mas hijos y una familia formada con el nuevo "marido"???? Realmente crees que Nuestro Señor le aconsejaria abandonarlo y dejar a los demas hijos sin padre al igual que a Laurita????


Hola Maru, en esos casos por el bienestar de los pobres hijos frutos de esa relación de pecado, lo mejor es que el hombre y la mujer sigan viviendo juntos pero que corten de raíz todo trato que sólo es lícito a los esposos, ya no pueden compartir la cama ni tenerse tratos afectivos físicos ni sentimentales propios de los esposos, y que vivan juntos como si fueran unos buenos amigos que se ayudan a criar a los hijos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 5:43 pm    Asunto:
Tema: divorcio y eucaristia
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Leandro del Santo Rosario escribió:
Hola Maru, en esos casos por el bienestar de los pobres hijos frutos de esa relación de pecado, lo mejor es que el hombre y la mujer sigan viviendo juntos pero que corten de raíz todo trato que sólo es lícito a los esposos, ya no pueden compartir la cama ni tenerse tratos afectivos físicos ni sentimentales propios de los esposos, y que vivan juntos como si fueran unos buenos amigos que se ayudan a criar a los hijos.


De acuerdo, y tu crees que se pudiera investigar si el 1er. matrimonio fue valido como sacramento para asi componer su nuevo matrimonio? o ya no se debe hacer nada y solo esperar a enviudar?


No es lo que yo creo, es lo que dice la Iglesia, que si hay pruebas de que un matrimonio no existió y es nulo, pues manos a la obra. En esto no podemos estar sino de acuerdo ya que es lo que dice la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados