Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 8:45 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

La Misa la ultima cena y la Cruz son el mismo Sacrificio. Luego el velo se rasgo en el unico Sacrificio redentor. Al Igual que cada Misa no es una nueva misa sin es la misma Misa y el Sacrificio de la Cruz.
Volver arriba
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 8:46 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

El Liberador (solo de nick) escribió:


[size=18]Ah.. quedaría así:

"El que MUERE en mi carne (conf. CRUCIFICADO CON CRISTO ESTOY) y LAVA SUS PECADOS en mi sangre ("Y sin derramamiento de sangre no hay remisión de los pecados.") está en mí y yo en él" (conf. "teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,")


¡¡¡Claro que quedaría así!!!!

¡¡¡PERO RESULTA QUE EL ESPÍRITU SANTO NO INSPIRÓ EL TEXTO ASÍ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Aquí tenemos a alguien que le quiere corregir la pluma a Dios para satisfacer sus creencias....

Lo inspiró de la forma como lo conocemos.

Estamos en la espera que bíblicamnte se explique el supuesto simbolismo de "comer" y "beber"....no de aplicar textos antojadizos que se adpaten a una percepción subjetiva....si no textos objetivos....
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HeroeDeLeyenda
Asiduo


Registrado: 02 Dic 2006
Mensajes: 302
Ubicación: california

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 8:51 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

si ese liberador se pone trucha y acomoda muy bien hasta petroleo va a sacar un dia con la biblia.
_________________



'''Has cosas dignas de escribise, o escribe cosas dignas de leerse'''
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 9:09 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
El Liberador(solo de nick) escribió:


Antes que nada, es Juan quien nos enseña que les está hablando a los judíos sabiéndo que eran quienes lo habrían de entregar, a diferencia de Juan 12 dirigido a los griegos.


Si les está hablando a los judíos, ¿No son para vos esas palabras? ¿las desecharás por que van dirigidas a los judíos?

Además...¿Que papel jugaban entonces los discípulos que le abandonaron al escuchar esas palabras? ¿Y los apóstoles que ahí estaban???


11 Y les dijo: A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios; mas a los que están fuera, por parábolas todas las cosas; 12 para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados.
13 Y les dijo: ¿No sabéis esta parábola? ¿Cómo, pues, entenderéis todas las parábolas?

A nosotros que leemos con la asistencia del Espíritu Santo nos es dado entender lo que no comprendieron ellos que lo mataron.



Cita:
Pero que cambio de argumento más evidente. Deberías ser más sutil, hombre....

VOS ESCRIBISTE ARRIBA ESTO:

El Liberador(solo de nick) escribió:
Devorarán sus carnes, es decir, le darán muerte.


EN TU AFAN por desacreditar mis explicaciones, no te das cuenta de que lo que presenté citando Apocalipsis fue un ejemplo del USO ALEGÓRICO EN SÍ, no que fuera LO MISMO.

Cita:
Pero como viste que tu privada, subjetiva y muy personal forma de interpretación del texto era muy ilógica como demostré al sustituir tus palabras interpretativas en el texto...ahora das un viraje de 180º usando palabras que no usaste antes:


Claro que no las usé, pues la explicación se dirigía a dar un ejemplo de como Juan mismo volvió a usar esos términos en FORMA ALEGÓRICA, pero claro que Apocalipsis no hacía referencia a Cristo sino a la Gran Ramera.

Cita:
- Acepta mi muerte en su lugar.
- Crucificáis
- Creeque morí por él.
- El que muere en mi carne.


Esas son las palabras que usé, y EN NINGÚN MOMENTO CAMBIÉ. Y como verás se refieren a la muerte en la cruz en la cual también somos crucificados juntamente con Él, de ahí que citara a Pablo.


Cita:
Para probar tu tesis que "devorar" significa "dar muerte", citaste el Apocalipsis.



Lo cité para dar ejemplo del USO ALEGÓRICO. Para saber que equivale a violencia, basta el uso que le da Pablo diciendo "si os mordeis y os coméis unos a otros", además de varios pasajes del A.T.


Cita:
- Resulta que misteriosamente, "devorar" ya no significa "dar muerte"...ahora significa:

- Acepta mi muerte en su lugar.
- Crucificáis
- Creeque morí por él.
- El que muere en mi carne.


¿No entendes no? Para que aceptemos que Cristo tuvo que morir por cada uno de nosotros era necesario que lo mataran!! Los significados con los que ejemplifiqué en sentido didáctico surgen sí y sólo sí aceptamos la CULPA que tenemos de haber sido cada uno de nosotros responsables de esa muerte, pues si aceptas que Jesús fue crucificado por vos, estás crucificándo al Hijo de Dios para vivir, pues sólo así tendrás vida en vos.


Pero a los de afuera, a los que no creían les habló en PARÁBOLAS, y esa precisamente, la de Juan 6, era la de su obra expiatória, pero ellos eran los que le habrían de entregar por eso les habló en parábola: "para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados"

Tal parece que es tu problema también... espero que no por mucho tiempo Maellus querido
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 9:23 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Liberador (solo de nick):

¿Sabés en realidad que significa "parábola"??????????

Es más.....¿Habló Jesús en parábolas o en alegorías?

¿Cuál es la diferencia entre una parábola y una alegoría????????????

Es que veo que usás ambas palabras de forma abusiva y son dos expresiones literarias muy diferentes.....Si ni eso sabés, ¿Valdrá la pena debatir con quien ignora lo más básico de los términos?????
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 10:24 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Liberador (solo de nick):

¿Sabés en realidad que significa "parábola"??????????



¿Cuál es la diferencia entre una parábola y una alegoría????????????

Es que veo que usás ambas palabras de forma abusiva y son dos expresiones literarias muy diferentes.....Si ni eso sabés, ¿Valdrá la pena debatir con quien ignora lo más básico de los términos?????


Cita:
Es más.....¿Habló Jesús en parábolas o en alegorías?


Jesus hablo en ambas formas!

Alegoria: Ficcion en virtud de la cual una cosa representa o significa otra cosa. 2) Composicion literaria o artistica de sentido alegorico. 3) Representacion simbolica de ideas abstractas por medio de figuras o atributos. 4) Ret. Figura que consiste en patentizar en el discurso por medio de metaforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, dando a entender una cosa expresada por otra distinta.

Parabola: Narracion de un suceso fingido, de que se deduce, por comparacion o semejanza, una verdad importante o una ensenanza moral.

Diccionario General Lengua Espanola VOX.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 10:48 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Hermano que usa por nick Liberador:

¡Paz y bien!

Sigo esperando tu correlación entre la Encarnación y la Eucaristía. ¿Puedes hacerlo?
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 1:45 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Gepeto escribió:


Jesus hablo en ambas formas!

Alegoria: Ficcion en virtud de la cual una cosa representa o significa otra cosa. 2) Composicion literaria o artistica de sentido alegorico. 3) Representacion simbolica de ideas abstractas por medio de figuras o atributos. 4) Ret. Figura que consiste en patentizar en el discurso por medio de metaforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, dando a entender una cosa expresada por otra distinta.

Parabola: Narracion de un suceso fingido, de que se deduce, por comparacion o semejanza, una verdad importante o una ensenanza moral.

Diccionario General Lengua Espanola VOX.


Gepeto:

Aunque la pregunta iba dirigida a El Liberador (solo de nick), agradezco tu aporte. De forma muy resumida se han definido ambos conceptos, aunque espero que El Liberador (solo de nick) las amplíe, pues él ha sido quien ha usado ambos conceptos como sinónimos y en realidad hay una diferencia muy importante entre ambas cosas, diferencias que vos has omitido, pero que de seguro El Liberador (solo de nick) va a decir...

Respecto a que Jesús usó ambas, sinceramente no estoy de acuerdo. Pero como es sabido, a mí me gusta hablar en base a la evidencia, me gustaría que me ejemplificaras en donde Jesús habló con "alegorías".
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 2:23 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Liberador (solo de nick):

¿Sabés en realidad que significa "parábola"??????????

Es más.....¿Habló Jesús en parábolas o en alegorías?

¿Cuál es la diferencia entre una parábola y una alegoría????????????

Es que veo que usás ambas palabras de forma abusiva y son dos expresiones literarias muy diferentes.....Si ni eso sabés, ¿Valdrá la pena debatir con quien ignora lo más básico de los términos?????


Estimado Maellus

Lamento observar que tu malestar se haga manifiesto al agregar a mi nick el adjetivo: "(sólo de nick)", pero no importa, lo que importa es que mi explicación ha quedado sustancialmente en pie. Sin embargo preferís cuestionar los términos que podamos utilizar, pues bien, hay que advertir que tanto la alegoría como la parábola no son descripciones literales de algo. Lo cual concuerda con lo que te he enseñado.

Ahora bien, hay un pasaje en el cual Jesús les dice lo siguiente:

25 Estas cosas os he hablado en alegorías; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre. 26 En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, 27 pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que yo salí de Dios. 28 Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre. 29 Le dijeron sus discípulos: He aquí ahora hablas claramente, y ninguna alegoría dices. 30 Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte; por esto creemos que has salido de Dios. 31 Jesús les respondió: ¿Ahora creéis?

Vemos que Jesús les habló usándo alegorías (así como parábolas), de esas cosas, ¿qué cosas? de las que les venía hablando al decirles: "20 De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo."

Esas alegorías, hacen alusión a su muerte y resurrección. Ya vimos que Juan 6 hace mención de la obra expiatoria de lo cual Isaías cap. 53 dice: 10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. 11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.


Espero que no pongas excusas para desechar las enseñanzas, pues ya hemos visto que Juan 6 no es literal.

Dios te bendiga Maellus y también a los demás amigos foristas
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 2:29 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Saludos Liberador.

El problema es que en la Biblia de Jerusalen se lee parabolas:

Juna 16:25 Os he dicho todo esto en parábolas.

Bueno ya Maellus nos traera el versiculo en Griego...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 2:33 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Bueno Maellus has visto bíblicamente que Jesús habló en alegorías, y según vimos la definición dada de alegoría es:

Alegoria: Ficcion en virtud de la cual una cosa representa o significa otra cosa. 2) Composicion literaria o artistica de sentido alegorico. 3) Representacion simbolica de ideas abstractas por medio de figuras o atributos. 4) Ret. Figura que consiste en patentizar en el discurso por medio de metaforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, dando a entender una cosa expresada por otra distinta.

Por lo tanto, si bien cometí un error en definir el pasaje de Juan 6 como parábola, lo cierto es que queda a salvo lo enseñado con sólo aclarar que se trató de una alegoría, tal como el Señor mismo afirmó haber hablado de esas cosas.

Sabrás entender que en el apuro entre las respuestas no reparé en el término preciso, pero gracias al debate constructivo que ha surgido pudimos esclarecer con precisión qué uso del lenguaje fue utilizado por el Señor en Juan 6. Pero no obstante, creo que la parábola comparte cierta similitud con esa alegoría, con lo que ciertamente ambos términos como se ve en la Biblia de Jerusalem podrían aplicarse en este supuesto.

Saludos
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 2:38 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Juan 16:25 Estas cosas os he hablado en lenguaje figurado; viene el tiempo cuando no os hablaré más en lenguaje figurado, sino que os hablaré del Padre claramente.

(La Biblia de las Américas)

El fondo de la cuestión es el mismo.
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 2:54 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Albert escribió:
Hermano que usa por nick Liberador:

¡Paz y bien!

Sigo esperando tu correlación entre la Encarnación y la Eucaristía. ¿Puedes hacerlo?


¿Qué correlación Albert?

La encarnación fue literal, la Eucaristía es "acción de gracias", memorial.

¿Qué deseas que te explique?

Saludos
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 3:43 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Hermano:

¡Paz y bien!

El Liberador escribió:
Albert escribió:
Hermano que usa por nick Liberador:

¡Paz y bien!

Sigo esperando tu correlación entre la Encarnación y la Eucaristía. ¿Puedes hacerlo?


¿Qué correlación Albert?

La encarnación fue literal, la Eucaristía es "acción de gracias", memorial.

¿Qué deseas que te explique?

Saludos


Te confundes, no deseo que me expliques nada, deseo que entiendas algo. La Encarnación supone qué, ¿dímelo? se desprende de la misma palabra. Cuando me lo digas podrás entender el verdadero sentido de la cita de Maellus, y de paso entenderás la Eucaristía, también literal.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 4:38 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Albert escribió:
Te confundes, no deseo que me expliques nada, deseo que entiendas algo. La Encarnación supone qué, ¿dímelo? se desprende de la misma palabra. Cuando me lo digas podrás entender el verdadero sentido de la cita de Maellus, y de paso entenderás la Eucaristía, también literal.


La encarnación permitió la muerte del Señor para que así Él la llevara cautiva. La encarnación permitió que el pecado sea condenado (y vencido) en Su carne. Romanos cap. 8: 2 -3 "Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;"

"En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz. (Colosenses cap. 2:11-14 )


Lee y entiende, no hay en la enseñanza de Pablo nada que la Eucaristía tenga que ver con lo dicho.

Saludos
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 4:47 am    Asunto: Re: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

El Liberador escribió:
La muerte de Cristo Jesús en la cruz hace dos mil años pagó el precio de nuestra paz y nos reconcilió consigo mismo. La Eucaristía de la Última Cena no rasgó el velo del templo, pues es era institución de la futura memoria de lo que haría luego de aquella Cena. Pero el único sacrificio hecho una sola vez que abrió el velo fue el de la cruz. Luego la Escritura nos dice: "teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,".

¿Cuándo se abrió ese camino: en la Última Cena o en la muerte en la Cruz?

Y si ese nuevo camino se abrió al rasgarse el velo del templo cuando la sangre y la carne se dieron en sacrificio sobre la cruz y no en la Cena, ¿por qué se dice que la Eucaristía tiene efectos salvíficos si en la Última Cena la Hostia no rasgó el velo cuando el pan (cuerpo de Cristo) fue partido?


Saludos


La respuesta a la primera pregunta es evidente, y yo sé la respuesta de todo católico.

La segunda pregunta es rara, y te voy a decir por qué: efectos salvíficos tienen todos los sacramentos, aunque no se haya rasgado el velo del templo para su insititución, por ejemplo, el bautismo. ¿Cómo no va a tener efecto salvífico el bautismo? Cualquier acción de la Iglesia relacionada de alguna forma con la economía de la gracia, y en la Iglesia católica se ve claramente en la despensa de la gracia sacramental, tiene, por definición, efecto salvífico, puesto que por la gracia de Dios y sólo por la gracia de Dios nos salvamos, y sólo por la gracia nuestras obras pueden merecer, para que al final Jesús nos pague "según nuestras obras", como dice la Biblia.

Por lo tanto, esa pregunta parte de un desconocimiento claro del contenido de la fe católica durante dos mil años, porque de los efectos salvíficos de todos los sacramentos, y no sólo de la Eucaristía, se habla desde que hay sacramentos. De hecho, esta doctrina, sobre los efectos salvíficos de todos los Sacramentos -y no sólo de la Eucaristía- está expuesta por Santo Tomás en el Siglo XII.

Así que esta pregunta 2 es realmente ininteligible para un católico.

Aunque con esto no desmerezco las respuestas muy informadas que se han dado.

La Iglesia jamás ha dicho que las Misas sean sacrificios adicionales al de la cruz, o que con la destruccíón de las especies sacramentales consagradas se haga un nuevo sacrificio.

El sacrificio eucarístico es participación real en ese único y perfecto sacrificio en el que se asienta el pacto de la nueva alianza, cuando comemos verdaderamente -como dice Jesús para dejar claro que no es alegórico lo que dice- la carne que es verdadera comida, y la sangre que es verdadera bebida, del cordero que fue sacrificado en el Calvario para sellar el nuevo pacto con Dios. Quienes comen verdaderamente de la carne de ese cordero -igual que los judíos en Egipto y desde allí, con cada pascua- y beben su sangre, tendrán vida eterna.

¿Cómo se puede dudar del poder de Jesús de darnos a comer la carne de este Cordero a todos los que participamos de ese único y verdadero sacrificio de la nueva alianza? ¿Y cómo, si no es por la participación en este sacrificio, diría Jesús que comiendo su carne y bebiendo su sangre tendremos vida eterna? y ¿Cómo diría Pablo que quien come indignamente el cuerpo y la sangre de Jesús come y bebe su propia condenación? Jesús dijo HACED esto en conmemoración mía. Hacerlo!

Jesús usa toda la fuerza posible del lenguaje para dejar claro que no habla de modo simbólico, y hasta, incluso, para que no quedara ninguna pero ninguna duda, dejó que lo abandonaran los que pensaban que hablaba realmente y no simbólicamente. Cuando ellos dijeron muy espantados por lo tremendo de esas palabras "Duras son estas palabras!", Jesús no les dijo a ellos ni les aclaró a los apóstoles después que hablaba de modo figurado. Nunca!, sino que les preguntó si ellos también se querían ir. Y dejó que se fueran a los que no aceptaban que hablaba de modo literal de comer su carne y beber su sangre. Es increíble que se niegue este misterio ante el lenguaje tan explícito de Jesús y ante la anécdota de los que espantados por este mensaje -no simbólico ni alegórico que Cristo les decía- decidieron abandonarlo, y Jesús se lo permitió. Para que no viniera nadie después a negar este misterio, con cualquier truco retóriso!.

Jesús habla clarísimamente, no de modo simbólico ni figurado ni nada, de comer su carne y beber su sangre, y lo dice de varios modos y de modo enfático, pero clarísimo para que no haya duda, y para que quede todavía más archiclarísimo todavía deja en la Escritura el relato de los que se espantaron al oír esas palabas, que no eran figuradas!! Es que más claro no puede estar.

Es que no se vale meter simbolismos y alegorías a discreción para cambiar el texto de la Escrituras y ponerlos a decir otra cosa. Esque si uno se lo propone, no hay una sola palabra de Jesús que uno no pueda cambiar por un simbolismo y ponerlo a decir otra cosa. Los invito a que alguien me diga alguna eñseñanza de Jesús y que yo no pueda cambiar por otra, con base en la Biblia misma, aplicándole la alegoría que yo quiera. ¿Cuál es el límite del lector para dejar de meterle alegorías a las palabras de Jesús? ¿No hay ninguno?

¿La libertad irrestricta para decalrar cualquier palabra de Jesús como alegoría para reemplazarla con lo que uno supone que Jesús quiso decir, es parte de la 'sola escritura'? Pues así, cualquiera.

Resumen, la respuesta a la primera pregunta es evidente. La respuesta a la segunda pregunta no se puede dar porque la pregunta no es inteligible ya que habla como que efecto salvífico tuviera sólo la Eucaristía y parece suponer que tendría que haberse rasgado el velo del templo si se supone este efecto salvífico, de lo que también se deduciría que cada vez que Jesús instituyera un sacramento debería haberse rasgado el templo.

El bautismo tiene efecto salvífico, como también lo tiene el perdón de los pecados, como lo tiene la Eucaristía.

Mira dos mil años de historia continua.... si te saliste de la fe católica fue porque no la llegaste a conocer. No pares.... sigue, sigue investigando y preguntando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 4:47 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Liberador.

El problema es que en la Biblia de Jerusalen se lee parabolas:

Juna 16:25 Os he dicho todo esto en parábolas.

Bueno ya Maellus nos traera el versiculo en Griego...


la Palabra griega utilizada es παροιμία (paroimia - par-oy-mee'-ah)
que significa parabola/proverbio, definido como:

Vine's Expository Dictionary of New Testament Words
Strong's Number: 3942 Greek: paroima
denotes "a wayside saying" (from paroimos, "by the way"), "a byword," "maxim," or "problem," 2Pe 2:22. The word is sometimes spoken of as a "parable," Jhn 10:6, i.e., a figurative discourse (RV marg., "proverb"); see also Jhn 16:25,29, where the word is rendered "proverbs" (marg. "parables") and "proverb."

Cabe mencionar que no es la misma palabra utilizada en los demás evangelios que contienen parábolas, en ellos se utiliza παραβολή
parabolē.

Pero, Tito, esperemos la respuesta de Malleus Smile

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 6:52 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Para que se entienda mejor:


El quid de la cuestión radica en que hay que ver el contexto. En Juan 6 Jesús les habla a quienes él mismo sabía que no creían, eran los judíos que le habían de entregar, lo cual constituiría el necesario acto previo de su crucifixión NECESARIA para que nosotros alcancemos la vida eterna, de ahí la paradoja de que si no crucificaban al Hijo del Hombre (dándole muerte) no tendréis vida en ustedes, pues era necesario que el Cristo muriera.

Ahora bien, si leemos Juan 12, el mismo mensaje es dado a los gentiles (los griegos) pero en otros términos, pues no eran estos los incrédulos que lo iban a entregar, por eso en cambio a los judíos de Juan 6 les habla usando un lenguaje evocativo de violencia, conforme al usado en la Escritura veterotestamentaria.

Veamos entonces Juan 12 y su mensaje, el cual siendo paralelo a Juan 6, tiene idéntico contenido:

20 Había ciertos griegos entre los que habían subido a adorar en la fiesta.
21 Estos, pues, se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron, diciendo: Señor, quisiéramos ver a Jesús.
22 Felipe fue y se lo dijo a Andrés; entonces Andrés y Felipe se lo dijeron a Jesús.
23 Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado.
24 De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.

25 El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará.
26 Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.

Como vemos Jésús se refirió a la llegada de su hora, la hora del sacrificio en la cruz, para dar su carne y sangre en pago de los pecados del mundo para darnos vida eterna, entonces a diferencia de a los judíos que lo siguieron en Juan 6 porque habían comido el pan y se habían saciado, pero "no creían", les habla con otra alegoría, la del grano de trigo (no la del pan que descendió del cielo) diciéndoles que es necesario que este grano muera para que lleve mucho fruto: es decir muchos hijos a la gloria del Padre en todo aquel que cree en él, mientras que en Juan 6 en vez de decir que es necesario que el grano de trigo muera les refiere una alegoría relacionada con darle muerte en términos duros (comer su carne y beber su sangre) pues "Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar." (Juan 6:64).

Al final ya había usado el término "alegoría", pero bueno, la conclusión es que dichos pasajes son figurativos.

Dios les bendiga
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 7:16 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

NOTA: Hay que tener en cuenta que las parábolas contienen, o pueden contener lenguaje figurativo, es decir, alegórico, por lo tanto, aquellas incluyen este uso del lenguaje, lo cual bien hace posible que el pasaje de Juan 6 no sólo contuviera un lenguaje alegórico, sino que a su vez fuera la parábola misma del "Pan que descendió del cielo para dar su vida por el mundo" pero que paradójicamente fue rechazado por los suyos, quienes al darle muerte cumplieron los designios de Dios, de donde en ese pasaje la enseñanza radica en que todos y cada uno de nosotros debemos comer y beber esa carne, es decir "crucificar al Hijo de Dios" para tener vida eterna como don gratuito de Dios por medio de la fe en el sacrificio vicario de Su amado Hijo.

De ahí que el escritor de Hebreos cap. 6 dijera: "Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio."

Como se lee, todos (los que creen) hemos sido crucificado con Cristo juntamente, reconociendo por el arrepentimiento, que Él TUVO que morir en nuestro lugar, lo cual implica crucificar al Hijo de Dios (comer su carne y beber su sangre), lo cual, así como el arrepentimiento, es imposible que se vuelva a realizar, pues esto tiene que ver con el nacer de nuevo del agua (bautismo para arrepentimiento de Juan el Bautista) y del Espíritu (al creer por el oír con fe en la muerte y resurrección de Cristo y la gracia de la vida eterna que nos es dada por ello).


Bueno, espero que lean todo para juzgar con un espíritu objetivo.
Este ha sido mi aporte para ustedes, espero que aunque no lo lleguen a compartir, sepan que he buscado enseñarles conforme a las Escrituras.

Y bueno, quien rechace lo que he explicado, sabrá disculparme, pero lo que sé hablo. Y quien desea edificarse, sabrá retener lo bueno y desechar lo que de erroneo hayan tenido mis comentarios.

Saludos y que la paz de Dios sea con todos ustedes
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 12:11 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Yo soy el pan de la vida.
Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron;
este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera.
Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.»
Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?»
Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.
Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.
Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí.
Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.»

Jesús-> Pan de vida=5 veces
Quién coma su carne vivirá y tendrá en él a Jesús=7 veces

Jesús ese día estaba un poco repetitivo, que forma tan machacona de decir una y otra vez la misma idea, si estaba utilizando una alegoría ¿por qué no deja de repetirla una y otra vez?

Otra cosa, es cierto que se dice es que unos griegos subieron a adorar en la fiesta, tú los llamas gentiles, pero los gentiles son los paganos (san Pablo es conocido como el apóstol de los gentiles), y según el evangelio subían a adorar ¿a quién iban a adorar? ¿A Zeus, o tal vez a Artemisa? ¿Qué hacían unos paganos subiendo a una fiesta judía? Creo que te has pasado de listo porque has asociado griegos con gentiles, siendo los gentiles paganos, para lograr que Jesús dijera lo "mismo" que en Jn 6 pero con otras palabras y demostrar que Cristo no se refería a la Eucaristía; pues bien en este capítulo Jesús habla de su glorificación, pero para ser glorificado tiene que morir, como un grano tiene que morir para dar fruto y le habla también a judios pero estos no son de Israel si no de Grecia (o de algún dominio griego).

Resumiendo
En Jn 6 habla a los judíos insistiendo que Él es el pan de la vida (x5) y para tener vida eterna hay que comer su Cuerpo y su Sangre (x7).
En Jn 12 habla sobre su futura glorificación a través de su muerte, de su futura Crucifixión y su Resurrección.

Otra cosa ¿quién crees que mató a Jesucristo Liberador? ¿Fueron los judios? ¿Los romanos? No, y aunque suene muy crudo decirlo, fuimos nosotros quienes lo matamos, nosotros con nuestro comportamiento pecador lo matamos y nuestras manos están manchadas con su Sangre, pero lo irónico (y por lo que debemos estar agradecido a Dios) es que gracias a su Muerte nosotros vivimos, nos reconciliamos con Dios.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 12:41 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Libertador, si en realidad Juan 6 es una parabola...entonces por que Pablo habla asi:

1 corintios 11 (nueva version internacional...O SEA BIBLIA NO CATOLICA)

27Por lo tanto, cualquiera que coma el pan o beba de la copa del Señor de manera indigna, será culpable de pecar contra el cuerpo y la sangre del Señor.
28Así que cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber de la copa.

29Porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo, come y bebe su propia condena.

por que si era un simple simbolo o era una parabola POR QUE PECAS CONTRA EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEÑOR AL COMERLO DE MANERA INDIGNA?????? VERSICULO 27

Y POR QUE TE CONDENAS AL NO DISERNIR EL CUERPO Y LA SANGRE??? VERSICULO 29

Y ahora corintios 10:
16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?

O ACASO PIENSAS SEGUIR NEGANDO LA VERDAD QUE ESTA EN LA BIBLIA??? AHORA ENTIENDO POR QUE FUE JUAN 6,66
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 3:36 pm    Asunto: Re: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

El Liberador escribió:
La muerte de Cristo Jesús en la cruz hace dos mil años pagó el precio de nuestra paz y nos reconcilió consigo mismo. La Eucaristía de la Última Cena no rasgó el velo del templo, pues es era institución de la futura memoria de lo que haría luego de aquella Cena. Pero el único sacrificio hecho una sola vez que abrió el velo fue el de la cruz. Luego la Escritura nos dice: "teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,".

Mira liberador, que ya te he dicho que tu planteamiento es falso: ¿cómo va a ser la Eucaristía institución de la futura memoria de lo que Cristo haría luego de esa cena, si eso aún no ocurre? ¿No te das cuenta de que no hay lógica en lo que la tradición del protestantismo te enseña?
Por favor, dime en qué parte de la Biblia se dice que
la Eucaristía es institución de la futura memoria de lo que Cristo haría luego de esa cena.
Si el velo del templo no se rompe es porque Cristo aún no muere, y no porque la Eucaristía no sea cuerpo de Cristo.

Cita:

Y si ese nuevo camino se abrió al rasgarse el velo del templo cuando la sangre y la carne se dieron en sacrificio sobre la cruz y no en la Cena, ¿por qué se dice que la Eucaristía tiene efectos salvíficos si en la Última Cena la Hostia no rasgó el velo cuando el pan (cuerpo de Cristo) fue partido? [/b]

Cristo dice expresamente sobre el cáliz: "porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados" (Mt 26,28). Conque el efecto salvífico es Cristo el que lo indica. Segundo, si no se rasga el velo cuando Cristo pronuncia estas palabras es porque aún no muere en la cruz. Sin embargo, él derramará auténticamente su sangre en el momento de la flagelación. ¿Es que vas a negar también esta realidad por el hecho de que no se rasga el velo del templo cuando lo azotan, coronan de espinas, etc.?
Por lo tanto, te vuelvo a pregunta ¿Cómo ha de interpretarse el memorial de la institución eucarística si aún no ocurre el sacrificio en la cruz? Y otra cosa más ¿por qué en la institución de la Eucaristía Cristo habla de alianza?
Toma nota, por favor, de las preguntas a las que jamás has querido contestar.
Saludos[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 3:45 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Cita:
¿Cómo ha de interpretarse el memorial de la institución eucarística si aún no ocurre el sacrificio en la cruz? Y otra cosa más ¿por qué en la institución de la Eucaristía Cristo habla de alianza?


Estimado Tirteo

Si no te he constestado es porque tus preguntas me resultan intrascendentes. Pero bueno, con sólo entender que la Cena es un ACTO MEMORIAL, así como existían en el A.T. No hay que martillarce la cabeza para entender que la Copa y el pan son elementos conmemorativos.

Instituir algo, es dejar constituído para lo futuro. Si algo es simbólico entonces bien puede hacerse antes o después del hecho que se simboliza.

Espero haberte ayudado a enteder.

Saludos
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 3:51 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:
Libertador, si en realidad Juan 6 es una parabola...entonces por que Pablo habla asi:

1 corintios 11 (nueva version internacional...O SEA BIBLIA NO CATOLICA)

27Por lo tanto, cualquiera que coma el pan o beba de la copa del Señor de manera indigna, será culpable de pecar contra el cuerpo y la sangre del Señor.
28Así que cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber de la copa.

29Porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo, come y bebe su propia condena.

por que si era un simple simbolo o era una parabola POR QUE PECAS CONTRA EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEÑOR AL COMERLO DE MANERA INDIGNA?????? VERSICULO 27

Y POR QUE TE CONDENAS AL NO DISERNIR EL CUERPO Y LA SANGRE??? VERSICULO 29

Y ahora corintios 10:
16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?

O ACASO PIENSAS SEGUIR NEGANDO LA VERDAD QUE ESTA EN LA BIBLIA??? AHORA ENTIENDO POR QUE FUE JUAN 6,66


estimado libertador: si es como tu dices un MEMORIAL solamente...por que dijo pablo lo que cito???
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 4:06 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:


estimado libertador: si es como tu dices un MEMORIAL solamente...por que dijo pablo lo que cito???


Querido CRUZADO:

Como ya he explicado el tópico por el que consultas, te paso a citar lo dicho al respecto:

Cita:
Cita:
Pregunto con referencia a San Pablo ¿como se puede condenar alguien con un mero simbolismo o recordatorio?


En relación con el pasaje de 1 Corintios 10 sobre la Cena del Señor "27De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. 29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. 30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. 31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; 32 mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo. 33 Así que, hermanos míos, cuando os reunís a comer, esperaos unos a otros. 34 Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando yo fuere.



Escrito está: "El que peca contra un hermano contra Cristo peca" y el que come indignamente menospreciando la iglesia de Dios, comiendo su propia cena y hasta embriagándose en ella, su propio castigo genera, pues ¿no tenéis casa dónde comer? ¿o menospreciais la iglesia de Dios?, tal es la pregunta en su debido contexto que Pablo les hace a los corintios que pecaban en la Cena contra sus hermanos, comiendo y bebiendo para sí mismos, lo que equivale pecar contra Cristo mismo (no contra el pan en sí, que no es Cristo, sino "aquel msimo PAN" del que participaban)


Cita:
Pero ¿qué estaban cenando para que san Pablo les diga esas palabras y les recuerde luego el momento de la Última Cena? Si solo era una "representación" ¿por qué amonestarlos de tal modo? Ya que con unas palabras hubiera bastado.



No se trata de qué cenaban, o sea, no es el elemento pan, sino la actitud del corazón, imaginate que hasta se embriagaban con el vino de la Cena!!! Esa conducta desde ya que merecía una reperensión.

La amonestación es adecuada, para quienes no hacían memoria solemne del Señor sino que de modo egoísta y falto de piedad comían y bebían para sí mismos, de tal manera que algunos hasta se embriagaban con el vino, y con esta actitud herían la conciencia de los hermanos, pecando contra los cuales pecaban contra Cristo, lo cual les generaba juicio en su contra, pues el Señor juzgará a los suyos según lo que hayan hecho "estándo en el cuerpo, sea bueno o sea malo".


Por lo demás, Pablo habló este tema junto a lo concerniente al atavío de la mujer, cuestiones que, como es de notarse, no constituían la doctrina que como en la epístola a los romanos expuso en un desarrollo completo del evangelio, en el cual NUNCA se incluye el tan mentado "sacrificio eucarístico con efectos salvíficos" del cual Pablo nunca predicó o enseñó.

Pues lo referente a la Cena, no trató de la doctrina evangelística, sino de la vida de asamblea, en la comunión de los unos con los otros, es decir, del cuerpo de Cristo, que es la Iglesia.

Valga agregar que una cosa es creer la Palabra del evangelio que es poder de Dios para ser salvos por la fe en Cristo, y otra muy distinta es anunciar la muerte del Señor hasta que él venga, haciendo memoria de su sacrificio con el cual nos rescató a los que somos de la fe en su nombre.


Cita:
¿Cómo sabes diferenciar aquello que es una mera metáfora de aquello que es real, aquello que es doctrinal de lo que no es? ¿Por qué es tan valiosa la carta a los Romanos?



Usar la razón es una buena cosa, pues "Dios es vuestro culto RACIONAL" nos ha dicho Pablo. Entonces si usamos la inteligencia, nos ayudará a entender que las metáforas se basan en palabras, pero lo real se basa en la visión de los elementos reales, pues Jesús fue realmente sacrificado a los ojos de los que lo atestiguaron, y así también cuando el venga "todo ojo le verá".

Si antes se comía un cordero que era figura del verdadero (sombra del que había de venir), no estamos diciendo que los corderos de la pascua judía fueran en la realidad Jesús, lo mismo que cuando de Jesús se dice al verlo "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" no se nos está diciendo que Jesús sea un animal.

Entonces, el mismo criterio que usamos para darnos cuenta de lo anterior debes aplicarlo para entender cuál es la inteligencia de la Cena del Señor.

La carta a los romanos es de suma importancia porque en ella Pablo ministra el evangelio a los gentiles, enseñándoles de manera completa de qué se trata la gracia de Dios y en qué consistió la obra de Cristo para darnos vida eterna. Y además es en esta epístola en la que Pablo concluye con una clara advertencia sobre la doctrina que acababa de enseñarles, en el capítulo 16:17 "Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos."

Los hermanos romanos habían aprendido ESA doctrina que Pablo les expuso tan brillantemente, producto de la inspiración divina, de ahí que sea tan importante no ir tras las enseñanzas que van más allá de los limite doctrinales impuestos por dicha epístola, en la cual Pablo termina con esa necesaria advertencia.

Espero haber contribuído a aclararte los pasajes.

Sludos
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 4:13 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Bien acabamos de descubrir que Liberador es paulólatra (adorador de san Pablo), considera que todo lo que aparece en la Carta a los Romanos va a misa y si no aparece ahí no hay que creerlo, o sea quitemos los cuatro evangelios, las demás cartas y libros y solo la epístola a los Romanos. No si al final ellos, que nos llaman mariólatras, serán paulólatras.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 4:31 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Christifer escribió:
Bien acabamos de descubrir que Liberador es paulólatra (adorador de san Pablo), considera que todo lo que aparece en la Carta a los Romanos va a misa y si no aparece ahí no hay que creerlo, o sea quitemos los cuatro evangelios, las demás cartas y libros y solo la epístola a los Romanos. No si al final ellos, que nos llaman mariólatras, serán paulólatras.


Amigo

En vez de levantar falso testimonio calumniando, ¿por qué no mejor intentas leer con espíritu objetivo y aprender? ¿Es mucho pedir?

Preferiría que me llames "discípulo" de Pablo, a quien Jesús reveló el evangelio de manera directa y sobrenatural. Nada más.

Y para que sepas, no hay nada que quitar de la Biblia... a lo sumo te recomiendo dejar el catecismo y leerla.

Saludos
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 4:33 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Saludos Liberador.

Eso que sientes:

Amigo

Cita:
En vez de levantar falso testimonio calumniando, ¿por qué no mejor intentas leer con espíritu objetivo y aprender? ¿Es mucho pedir?

Preferiría que me llames "discípulo" de Pablo, a quien Jesús reveló el evangelio de manera directa y sobrenatural. Nada más.


Es lo mismo que sentimos cuando nos dicen mariolatras...

Ha pero es que tus nos dices la verdad, se me olvidaba...

Nadie puede exigir lo que no puede dar...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 5:01 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Bueno, es que ya llevas varias veces afirmando cierta supremacía de san Pablo en estos temas y has pasado por alto mis comentarios sobre el evangelio de san Juan (ni siquiera has dicho algún comentario en contra); ahora te nombras discípulo de Pablo porque recibió el evangelio de forma directa y sobrenatural, y yo que creía que se lo explicaron los Apóstoles; lo cual hace que resulte asombroso porque nosotros somos discípulos de Cristo ¿y cómo es posible que nos "rebajemos" a ser discípulos de san Pablo cuando lo podemos ser de Cristo? ¿Es que acaso Cristo es inferior a san Pablo y por tanto tenemos que ser sus discípulos? ¿Cómo podemos ser discípulos de san Pablo si es nuestro hermano por ser todos hijos de Dios?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 5:08 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

me recuerda la cita...

1 corintios 1:

11 porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas.

12 Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: «Yo soy de Pablo», «Yo, de Apolos», «Yo, de Cefas» o «Yo, de Cristo».

13 ¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados