Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Misa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Misa
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 7:55 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
Por cierto aca te dejo el link:

La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo

Entra


-Lancelot- escribió:
La paz de Cristo sea en sus corazones,

La Unica Objeción que algunos evangélicos hacen a la Eucaristía, es que nosotros decimos es "otro sacrificio de Jesus".

Esto es falso, pues es la Actualización del Mismo Sacrificio realizado Una Vez y Para SIEMPRE.

(Concilio Vaticano II)
CAPÍTULO II
SOBRE EL SACROSANTO MISTERIO DE LA EUCARISTíA
47. Nuestro Salvador, en la última Cena, la noche en que él se entregaba, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y Sangre, con el cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su venida, el Sacrificio de la Cruz y a confiar a su amada Esposa, la Iglesia, el memorial de su Muerte y Resurrección: sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad (272), banquete pascual en el cual se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la futura gloria (273).

Notas:
272. Cf. S. Agustín, In Jn., Ev. tr. 26, 6, 13 PL 35, 1613.
273. Brev. Rm., in festo SS. Corporis Christi, ad II Vesp. ant. ad Magnificat.

Lo que la Iglesia enseña, no es "otro sacrificio" sino que es un Sacrificio PERPETUO, ETERNO.

perpetuar.
(Del lat. perpetuāre).
1. tr. Hacer perpetuo o perdurable algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Dar a las cosas una larga duración. U. t. c. prnl.

Ignacio de Antioquia, Obispo, mártir, Padre Apostólico
Nace entre años 30 al 35 Siglo I, y discipulo de los Apostoles Pablo y Juan dijo:

No hallo placer en la comida de corrupción ni en los deleites de la presente vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de Jesucristo, de la semilla de David; su sangre quiero por bebida, que es amor incorruptible.

Reuníos en una sola fe y en Jesucristo.. Rompiendo un solo pan, que es medicina de inmortalidad, remedio para no morir, sino para vivir por siempre en Jesucristo.

Carta a los de Esmirna, 6:2
"Igualmente se apartan de la eucaristía y de la oración, pues no confiesan que la eucaristía es la carne de nuestro Salvador Jesucristo con la que padeció por nuestros pecados, la cual resucitó el Padre en su bondad. Así pues, LOS QUE CONTRADICEN AL DON DE DIOS, PERECEN EN SUS DISQUISICIONES."

Bendiciones!!
-Lancelot-

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 7:57 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
MARANATA escribió:


quiero que me explicen eso por favor por que razon lo parten y lo entregan por los pecados. si en el libro de hebreos dice que jesus hizo un sacrificio una vez y para siempre.


Imagino que te referís a Hebreos 7, 27:

esto lo hizo una sola vez y para siempre, cuando se ofreció a si mismo

Te recuerdo que para entender las Escrituras…hay que leer todo el Capitulo en su contexto y entender:

a) de qué se habla
b) a quién se habla
c) qué quiere decir

Todo dentro del Capítulo, no sacando de contexto un versículo.

¿De que nos habla el Capítulo 7 de Hebreos?. Este Capítulo nos habla de la necesidad que tenían los Sumos Sacerdotes de la Antigua Alianza de purificarse ellos antes de ofrecer sacrificios y de su entrar contínuo a ofrecer sacrificios expiatorios, pues obviamente eran pecadores. Jesús es el perfecto Sumo Sacerdote pues no tiene necesidad de ofrecer día a día sacrificios por los pecados, esto lo hizo de una vez en el Calvario.

El Capítulo 9 versículo 12 nos lo aclara, Jesús no tiene que estar entrando y saliendo del Lugar Santísimo como el Sumo Sacerdote de Israel, Jesús entró DE UNA SOLA VEZ con su propia sangre, se está hablando de la legalidad sacrificial en la Antigua y en la Nueva Alianza. Más adelante del versículo 23 en adelante el autor de los Hebreos va aclarar como los rituales del Templo de Jerusalén eran prefigura de la NUEVA LITURGIA CELESTIAL, ya Jesús está entronizado de una vez y para siempre en el Templo celestial como nuestro Sumo Sacerdote y Mediador.

¿Invalida esto la Misa como Sacrificio? NO, de ninguna manera, veamos el capítulo 9 de la carta a los Hebreos en su versículo 23, don de dice:

"fue, pues necesario que la copia de las realidades celestiales fuese purificada con esos sacrificios. Pero las realidades celestiales mismas requieren MEJORES SACRIFICIOS"

En este capítulo y en Hebreos 8, 2-3 el autor sagrado nos hace una comparación del los sacrificios de la Antigua Alianza y el Sacrificio de Cristo y es notable que al hablar del Sacrificio de la realidad celestial lo hace en plural “ MEJORES SACRIFICIOS”. ¿Por qué no dice “mejor sacrificio”? ¿Qué “sacrificios” son estos?, ¿Por qué son MEJORES?, ¿Qué acción realiza Jesús en el cielo?.

Este sacrificio MEJOR, es la Ofrenda Eucarística, sacrificio de Propiciación.

Muchos podrán objetar que en este capítulo se habla constantemente de que “Cristo no tiene que padecer constantemente” ( Hebreos 9, 26) y que “ se presento UNA sola vez para siempre para quitar el pecado por medio del sacrificio de si mismo” pero hay que notar que aquí de nuevo está hablando de la entrada de JESUS como Sumo Sacerdote y cierto, Jesús entra una sola vez como ofrenda, pero no quiere decir que esta única y sola vez ejerce su mediación, su mediación sacrificial es activa hasta que el pecado muera en la creación y notes que en el versículo 26 al hablar de la Cruz, el autor de los Hebreos habla del sacrificio que quitó EL PECADO en singular. El sacrifico vicario de Jesús anula el pecado original de desobediencia y restituye la comunión del hombre con Dios, pero no quiere decir que quita mi pecado individual, pues si así fuera, entonces el arrepentimiento seria innecesario.

Tenemos la clave en Hebreos 2, 17

"Por eso, debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser compasivo y fiel Sumo Sacerdote ante Dios, para EXPIAR los pecados del pueblo".

¡Aquí esta la clave! Jesús Sumo Sacerdote ante el Padre cumple su función sacerdotal. ¿Cuál es esta? La misma que hacía el Sumo Sacerdote en Israel, hacer sacrificios de orden PROPICIATORIO, solo que confrontamos un pequeño problema idiomático, la palabra en Griego que se usa aquí y que la versión Reina Valera traduce como “EXPIAR” es HILASKOMAI, que es traducida en el diccionario Griego- Español como “ desenojar, aplacar, propiciar, conciliarnunca como “expiar” y es la misma que se utiliza en San Lucas 18, 13 donde la misma versión Reina Valera traduce: “ Dios se PROPICIO a mi, pecador”.

¿Mala fe de la versión protestante? Lo ignoro, pero ya sabemos que la Reina Valera traduce maliciosamente muchas palabras más que derrumban las doctrinas protestantes.

Pero definitivamente Jesús ofrece en el cielo Sacrificios PROPICIATORIOS que aplacan a Dios y lo abren a la misericordia, Jesús en su mediación crea el clima propicio a la reconciliación del hombre con Dios por medio de su Sacrificio único pero que de forma nueva y celestial se renueva día a día por nuestros pecados y que es ofrecido por la Iglesia en la Eucaristía, liturgia terrena que nos une a la liturgia celestial.

Además como dato curioso en los sacrificios expiatorios que “propiciaban” en la Antigua Alianza la víctima era comida por el sacerdote oferente (que no era el Sumo Sacerdote, sino un sacerdote que participaba de la mediación del Sumo) y también era comida por el oferente como señal de que Dios había aceptado este sacrificio, cosa que también concuerda con nuestra Eucaristía donde la víctima Jesús es comida por el Sacerdote y el oferente como señal de nuestra salvación y Pascua.

Hebreos 9 examina el Antiguo Pacto. Moisés toma la sangre de los becerros y machos cabríos para purificar el tabernáculo (9, 19-25). Bajo la Antigua Ley el sacrificio tuvo que ser repetido para la remisión de los pecados. En la dispensación Cristiana, la sangre de Cristo fue derramada una sola vez, pero es ofrecida continuamente al Padre. ¿Cómo puede ser ésto? Jesús "es el mismo ayer, hoy y por los siglos"(He 13, 8).

De hecho la Escritura dice que el Sacrificio es ofrecido desde la fundación del mundo:

Ap 13, 8: "El Cordero fue inmolado desde el principio del mundo"

El sacrifico de Cristo no está fijo en el tiempo.

Lo que Jesús hizo en el pasado es para Dios presente ahora, y Dios puede hacer que el Sacrificio de Cristo en el Calvario se haga presente para nosotros en la misa: "Todas las veces que comiéreis este pan, y bebiéreis esta copa, la muerte del Señor anuncias hasta que él venga" (1 Co 11, 26).

Los protestantes citan la Carta a los Hebreos para decir que no hay otro sacrificio. Que el sacrificio de Cristo en la cruz fue de una vez para siempre. ESTAMOS DE ACUERDO. Pero mirando más la carta a los hebreos ¿qué vemos?:


1) Hebreos pone al lado el sacrificio levítico del Antiguo Testamento, no el sacrificio memorial de Cristo instituído en la Última Cena. Los sacrificios levíticos eran parte de la Ley (He 7, 11, 18 y 28). El contexto de Hebreos 7 a 9 no se opone al sacrificio de Cristo sino del levítico.

2) El sacrificio memorial de Cristo no está bajo la Ley sino dentro de la promesa o juramento de Dios (He 7, 20-21). Es la misma distinción entre Ley y promesa que encontramos en Ro 4, 13-17; Gá 3, 15-22.)

3) Puesto que Cristo es "sacerdote para siempre" su oficio de ofrecer sacrificio continúa: viviendo siempre para interceder (He 7, 25).

Yo te pregunto: Si todos tus pecados son perdonados y estás salvado para siempre, ¿por qué Jesucristo sigue intercediendo por vos? .

La Escritura dice: "Y él es la propiciación por nuestros pecados" (la misma palabra utilizada en Romanos 3, 25 donde habla de Cristo ofreciéndose como sacrificio por los pecados). "Si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre" (1 Jn 2, 1). No es solo de una vez para siempre. Su ministerio de propiciación por nuestros pecados sigue.

4) La primera intercesión al Padre tuvo lugar en la cruz. Su intercesión continúa en el sacrificio memorial. NO ES UN NUEVO SACRIFICIO sino el mismo sacrificio pero de una manera no sangrienta. Sacrificio no quiere decir morir sino ofrecerse a sí mismo ("presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo", Ro 12, 1). Es decir Cristo no derrama su sangre cómo lo hizo en el Calvario, sin embargo se ofrece al Padre en la Eucaristía. Cristo murió en la cruz "una vez para siempre" (He 7, 27), es decir para toda la humanidad en toda la eternidad. No va volver al Calvario para morir. Pero la re-presentación (hacer presente) de este sacrificio es ofrecida al Padre por su sacerdocio eterno.

5) La palabra "memoria" o "conmemoración" que utiliza Jesús en la Última Cena (Lc 22, 19; 1 Co 11, 24-25) es la palabra ANAMNESIS, que traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

6) El uso de ANAMNESIS en Lc 22, 19 es aún más significante porque subraya el aspecto de sacrificio puesto que existía otra palabra griega que Lucas hubiera podido utilizar para un memorial no de sacrificio: MNEMOSUNON (ver Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4).

7) Si tomamos el argumento protestante que "no hay más sacrificio" después de la Cruz, entonces no debemos obedecer la Palabra de Dios que nos dice "hacer (ofrecer) sacrificios": de nuestro cuerpo (Ro 12, 1), de nuestros donativos (Fil 4, 18) o de alabanza (He 13, 15-16).

¿Por qué ofrecer nuestros cuerpos como sacrificio si todo está cumplido en la Cruz?

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 7:58 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
No es mi deseo que este epígrafe, hasta el momento armonioso y libre de odio, se empiece a degenerar un circo lleno de copy-paste de fuentes maliciosas.

Ya sabemos que lo que mueve al autor de este post es el odio hacia nosotros y nuestra Fe, no la búsqueda de la verdad. Y el odio cega, al punto de tomar cualquier panfleto y hacerlo pasar por verídico.

Por eso solo me limataré a señalar lo erróneo de la cita que se trajo aquí.

Demonhunter escribió:
“No es solo una conmemoración del único sacrificio de la Cruz, sino una verdadera repetición constante de el, aunque sin sangre, sacrificio expiatorio por el pecado y propiciatorio a Dios” Council Trent, Sess. XXII. Can. 3

La Iglesia Católica enseña que la misa es un sacrificio propiciatorio, porque aplaca de nuevo la ira de Dios, es decir mediante la misa, la repetición del sacrificio de Cristo, los méritos y satisfacciones en la cruz se aplican no solo por los pecados de los fieles vivos, sino también por los fieles que están en el Purgatorio, que no han sido purificados del todo. (Denz. 1743)


La cita no es correcta...es complatamente falsa.

He aquí la cita correcta:


En Latín

"CAN: III: Si quis dixerit; Missae sacrificium tantum esse laudis et gratiarum actionis, aut nudam commemorationem sacrificii cruce peracti: non autem propitiatorium; vel soli prodesse sumenti, eque pro vivis et defunctis, pro peccatis, poenis, satis sactionibus et aliis necessit atibus offerri debere: anathema sit"

En Castellano

"CAN. III. Si alguno dijere, que el sacrificio de la Misa es solo sacrificio de alabanza, y de acción de gracias, o mero recuerdo del sacrificio consumado en la cruz; mas que no es propiciatorio; o que sólo aprovecha al que le recibe; y que no se debe ofrecer por los vivos, ni por los difuntos, por los pecados, penas, satisfacciones, ni otras necesidades; sea excomulgado."

(Sacrosantos Concilios de Trento y Vaticano en Latín y Castellano, trad. de Anastasio Machuca Díez, Madrid, 1903)

Como se ve, la cita presentada por el interlocutor ha añadido la frase "UNA VERDADERA REPETICIÓN", la cual es falsa y no está en ningún lado del Concilio.

Y como, gracias a Dios, yo no necesito del para probar mis posturas, en lugar de hacer un copy-paste, mejor les coloco de dónde saqué la evidencia de la falsedad de la cita:


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:00 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Que Dios bendiga tu corazón, María Betania.

Perdon, voy a voler a pegar esto porque se quedé enredado en el hilo allá arriba.
-------------
La Misa no es 'otro' sacrificio y ningún documento de la Iglesia lo expone así, como tampoco los textos que has copiado. La Misa es ciertamente un sacrificio, pero no otro, sino participación en el único y perfecto sacrificio del calvario.

En la Misa comemos verdaderamente la carne del Cordero que fue inmolado en la cruz, en el sacrificio de la nueva alianza, como los judíos comían el cordero que se inmolaba en el sacrificio pascual de la antigua alianza. Era necesario comer la carne del cordero sacrificado de la antigua alianza, así como es necesario Comer la carne del cordero de la nueva alianza, de lo contrario no tendremos vida eterna, y así lo dice literalmente Jesús.

No basta tirar versículos de la Biblia para decir que lo que uno dice está basado en la Biblia, porque esto es poner a la Biblia como testimonio de la propia palabra, como porner a Dios a dar testimonio de la palabra de un hombre. Es necesario extender constancia fehaciente de que no se tuercen las Escrituras, como ha pasado desde que se escribieron y no dejará de pasar nunca.

Lo primero de lo primero que hace el falso profeta es advertir de que no se deben torcer las Escrituras, y lo hace con mucha energía para dar fe de su verdadero celo y amor por la Biblia. ¿Cómo va a confesar el falso profeta que se propone torcer las Escrituras?

Si uno no quiere torcer las Escrituras, lo primero que tiene que hacer es no torcerlas uno mismo y dar fe verdadera de que es fiel a las Escrituras.

Pero si una a cada rato y todo el tiempo 'necesita' decir que no hay que torcer las Escrituras, pues, a buen entendedor, pocas palabras, y ya vemos por qué los dictadores son los más fervientes defensores en sus discursos de los derechos humanos.

Por ningún lado, ningún documento de la Iglesia ni ningún sitio ortodoxo reconocido por la Iglesia dice que la Misa sea 'otro' sacrificio o un sacrificio en sí mismo aparte de o además de el del Calvario. Y si lo encuentras, cópialo ya, y si no lo encuentras, pues ya no perdamos el tiempo con este tema tan pero tan trilladísimo y tan explicable como que la sacrificio eucarístico lleva 2 mil años de ser practicado por los cristianos.

Entonces, te suplico, o pegas ese texto o dejemos ya todos de perder el tiempo con lo mismo de lo mismo de lo mismo....

Perdón pero tenemos que ser más exigentes y tratar de elevar un poco más el estándar de la conversación, más allá del nivel de los clichés de los panfletos que son tan incendiarios y fomentadores del repudio como falsos.

Perdón por las mayúsculas que siguen para agregar algo .... Embarassed
LA MISA ES UN SACRIFICIO PERO NO 'OTRO' SACRIFICIO SINO QUE EL MISMO Y ÚNICO SACRIFICIO DE LA NUEVA ALIANZA. LA MISA ES COMO HACERNOS PRESENTES EN EL CALVARIO AL MOMENTO DEL SACRIFICIO PARA COMER LA CARNE DEL CORDERO SACRIFICADO PARA PODER TENER VIDA ETERNA.... TODO CIEN POR CIENTO BÍBLICO, SIN ESTIRAR NO RETORCER NADA. Jesús se hace llamar Cordero y dice que su carne es 'verdadera' comida y que quien no como su carne no tendrá vida eterna, y haciendo ver claramente que no habla en sentido figurado, al grado que permitió que lo abandonaran los que había interpretado literalmente esas palabras, porque literalmetne las había dicho..

En el Sacerificio de la Misa participamos del único, perfecto, suficiente y verdadero sacrificio de la nueva alianza.

Por eso, te pido y lo propongo a todos, o Krlos nos presenta un texto en donde nuestra Iglesia diga que la Misa es otro sacrificio o un sacrificio diferente o adicional al del Calvario o que cerremos este tema...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:05 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
KrLoS_77 escribió:
A. Ma. Betania escribió:
KrLoS_77 escribió:
Hermanos ya les dije, que es una herejía porque aunque ustedes me quieran porfiar diciendo que muestre en donde sale que represente al sacrificio de Cristo, yo les mostre donde salia que la Eucaristía, sale que ella es el sacrficio perfecto, por lo cual se está hablando de Jesús, pero a la vez se está despreciando a Jesús, ya que están diciendo que el sacrificio de Cristo no fue perfecto, y esto es mentira.


Es que en lo que pegaste, aunque diga que
" Esta restitución no puede faltar: es fundamento de la "alianza nueva y eterna" de Dios con el hombre y del hombre con Dios. Si llegase a faltar, se debería poner en tela de juicio bien sea la excelencia del sacrificio de la Redención que fue perfecto y definitivo, o bien sea el valor sacrificial de la Santa Misa. Por tanto la Eucaristía, siendo verdadero sacrificio, obra esa restitución a Dios. "

Pero mas abajo dice:

"re-presentan", de modo sacramental e incruento, el Sacrificio propiciatorio ofrecido por El en la cruz al Padre para la salvación del mundo."

Osea hay que leer en su contexto... no se si entiendas.

Ese articulo no me niega ni afirma que es un Sacrificio de Cristo la Misa, sino una Representación, o perpetuar el sacrificio... o un memorial de su sacrificio en la Cruz que solo fue una sola vez para el perdon de los pecados.

Por eso lo que dice ahi, no es una herejia... ese artiulo esta en comunion con el CIC #1330 el que habia ya citado.

Paz y bien


Igual hay herejía, porque dice que la eucaristía obra la restitución entre Dios y los hombres.

"Pero Jesucristo ofreció por los pecados un solo sacrificio para siempre, y luego se sentó a la derecha de Dios, porque por medio de una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los que han sido consagrados a Dios." (Hebreos 10: 14)

El único que nos restituyo con el Padre fue Cristo, no la Eucaristía.

Me coloco lo que le gusto con lo de re-presenta, que además esta entre comillas. de veras dice el parrafo completo:

Todos los que participan con fe en la Eucaristía se dan cuenta de que ella es "Sacrificium", es decir, una "Ofrenda consagrada". En efecto, el pan y el vino, presentados en el altar y acompañados por la devoción y por los sacrificios espirituales de los participantes, son finalmente consagrados, para que se conviertan verdadera, real y sustancialmente en el Cuerpo entregado y en la Sangre derramada de Cristo mismo. Así, en virtud de la consagración, las especies del pan y del vino, "re-presentan", de modo sacramental e incruento, el Sacrificio propiciatorio ofrecido por El en la cruz al Padre para la salvación del mundo.


Y que tiene que esté en comillas????... eso no quiere decir que me afirma que es un Sacrificio.

No hay herejia alguna por mas que me pongas la cita de Hebreos, porque no es una repetición del Sacrificio... así lo ha dicho la Iglesia. Es una anunciación de la muerte del Señor hasta que Él venga (1 Corintios 11,17-34)

No hay Repetición de dicho Sacrificio¿no entienden?... dime donde dice que la Misa es una Repetición del Sacrificio. Citalo del Catecismo, preguntale a un sacerdote... si es una repetición o no.

Paz y bien


Estoy de acuerdo a que es una anunciación. Pero no debe ser una sacrificio, como lo presenta, la Iglesia.

Ya te lo cite que es una repetición de la muerte de Cristo. No insista, la misma página dice eso, no desmienta lo que no se puede.

¿La Santa Misa es el mismo sacrificio de la Cruz?

Si, la Santa Misa es el mismo sacrificio de la Cruz, pero sin derramamiento de sangre, pues ahora Jesucristo se encuentra en estado glorioso.

¿De qué modo está presente Jesucristo en la Eucaristía?

Jesucristo está en la Eucaristía verdadera, real y sustancialmente presente, todo entero, vivo y glorioso, con su cuerpo, sangre, alma y divinidad, bajo cada una de especies y bajo cualquier parte de ellas.

ver: http://www.aciprensa.com/Catecismo/eucaristia.htm

Es el catecismo de la Iglesia con respecto a la Eucaristía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:07 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
A. Ma. Betania escribió:
KrLoS_77 escribió:
A. Ma. Betania escribió:
KrLoS_77 escribió:
Hermanos ya les dije, que es una herejía porque aunque ustedes me quieran porfiar diciendo que muestre en donde sale que represente al sacrificio de Cristo, yo les mostre donde salia que la Eucaristía, sale que ella es el sacrficio perfecto, por lo cual se está hablando de Jesús, pero a la vez se está despreciando a Jesús, ya que están diciendo que el sacrificio de Cristo no fue perfecto, y esto es mentira.


Es que en lo que pegaste, aunque diga que
" Esta restitución no puede faltar: es fundamento de la "alianza nueva y eterna" de Dios con el hombre y del hombre con Dios. Si llegase a faltar, se debería poner en tela de juicio bien sea la excelencia del sacrificio de la Redención que fue perfecto y definitivo, o bien sea el valor sacrificial de la Santa Misa. Por tanto la Eucaristía, siendo verdadero sacrificio, obra esa restitución a Dios. "

Pero mas abajo dice:

"re-presentan", de modo sacramental e incruento, el Sacrificio propiciatorio ofrecido por El en la cruz al Padre para la salvación del mundo."

Osea hay que leer en su contexto... no se si entiendas.

Ese articulo no me niega ni afirma que es un Sacrificio de Cristo la Misa, sino una Representación, o perpetuar el sacrificio... o un memorial de su sacrificio en la Cruz que solo fue una sola vez para el perdon de los pecados.

Por eso lo que dice ahi, no es una herejia... ese artiulo esta en comunion con el CIC #1330 el que habia ya citado.

Paz y bien


Igual hay herejía, porque dice que la eucaristía obra la restitución entre Dios y los hombres.

"Pero Jesucristo ofreció por los pecados un solo sacrificio para siempre, y luego se sentó a la derecha de Dios, porque por medio de una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los que han sido consagrados a Dios." (Hebreos 10: 14)

El único que nos restituyo con el Padre fue Cristo, no la Eucaristía.

Me coloco lo que le gusto con lo de re-presenta, que además esta entre comillas. de veras dice el parrafo completo:

Todos los que participan con fe en la Eucaristía se dan cuenta de que ella es "Sacrificium", es decir, una "Ofrenda consagrada". En efecto, el pan y el vino, presentados en el altar y acompañados por la devoción y por los sacrificios espirituales de los participantes, son finalmente consagrados, para que se conviertan verdadera, real y sustancialmente en el Cuerpo entregado y en la Sangre derramada de Cristo mismo. Así, en virtud de la consagración, las especies del pan y del vino, "re-presentan", de modo sacramental e incruento, el Sacrificio propiciatorio ofrecido por El en la cruz al Padre para la salvación del mundo.


Y que tiene que esté en comillas????... eso no quiere decir que me afirma que es un Sacrificio.

No hay herejia alguna por mas que me pongas la cita de Hebreos, porque no es una repetición del Sacrificio... así lo ha dicho la Iglesia. Es una anunciación de la muerte del Señor hasta que Él venga (1 Corintios 11,17-34)

No hay Repetición de dicho Sacrificio¿no entienden?... dime donde dice que la Misa es una Repetición del Sacrificio. Citalo del Catecismo, preguntale a un sacerdote... si es una repetición o no.

Paz y bien


Estoy de acuerdo a que es una anunciación. Pero no debe ser una sacrificio, como lo presenta, la Iglesia.

Ya te lo cite que es una repetición de la muerte de Cristo. No insista, la misma página dice eso, no desmienta lo que no se puede.

¿La Santa Misa es el mismo sacrificio de la Cruz?

Si, la Santa Misa es el mismo sacrificio de la Cruz, pero sin derramamiento de sangre, pues ahora Jesucristo se encuentra en estado glorioso.

¿De qué modo está presente Jesucristo en la Eucaristía?

Jesucristo está en la Eucaristía verdadera, real y sustancialmente presente, todo entero, vivo y glorioso, con su cuerpo, sangre, alma y divinidad, bajo cada una de especies y bajo cualquier parte de ellas.

ver: http://www.aciprensa.com/Catecismo/eucaristia.htm

Es el catecismo de la Iglesia con respecto a la Eucaristía.


Hermanito, aca puedes ver lo que un protestante intentó hacer para afirmar que es una repetición al sacrificio:

A. Ma. Betania escribió:
Maellus haereticorum escribió:
No es mi deseo que este epígrafe, hasta el momento armonioso y libre de odio, se empiece a degenerar un circo lleno de copy-paste de fuentes maliciosas.

Ya sabemos que lo que mueve al autor de este post es el odio hacia nosotros y nuestra Fe, no la búsqueda de la verdad. Y el odio cega, al punto de tomar cualquier panfleto y hacerlo pasar por verídico.

Por eso solo me limataré a señalar lo erróneo de la cita que se trajo aquí.

Demonhunter escribió:
“No es solo una conmemoración del único sacrificio de la Cruz, sino una verdadera repetición constante de el, aunque sin sangre, sacrificio expiatorio por el pecado y propiciatorio a Dios” Council Trent, Sess. XXII. Can. 3

La Iglesia Católica enseña que la misa es un sacrificio propiciatorio, porque aplaca de nuevo la ira de Dios, es decir mediante la misa, la repetición del sacrificio de Cristo, los méritos y satisfacciones en la cruz se aplican no solo por los pecados de los fieles vivos, sino también por los fieles que están en el Purgatorio, que no han sido purificados del todo. (Denz. 1743)


La cita no es correcta...es complatamente falsa.

He aquí la cita correcta:


En Latín

"CAN: III: Si quis dixerit; Missae sacrificium tantum esse laudis et gratiarum actionis, aut nudam commemorationem sacrificii cruce peracti: non autem propitiatorium; vel soli prodesse sumenti, eque pro vivis et defunctis, pro peccatis, poenis, satis sactionibus et aliis necessit atibus offerri debere: anathema sit"

En Castellano

"CAN. III. Si alguno dijere, que el sacrificio de la Misa es solo sacrificio de alabanza, y de acción de gracias, o mero recuerdo del sacrificio consumado en la cruz; mas que no es propiciatorio; o que sólo aprovecha al que le recibe; y que no se debe ofrecer por los vivos, ni por los difuntos, por los pecados, penas, satisfacciones, ni otras necesidades; sea excomulgado."

(Sacrosantos Concilios de Trento y Vaticano en Latín y Castellano, trad. de Anastasio Machuca Díez, Madrid, 1903)

Como se ve, la cita presentada por el interlocutor ha añadido la frase "UNA VERDADERA REPETICIÓN", la cual es falsa y no está en ningún lado del Concilio.

Y como, gracias a Dios, yo no necesito del para probar mis posturas, en lugar de hacer un copy-paste, mejor les coloco de dónde saqué la evidencia de la falsedad de la cita:


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:12 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Cita:
Ya te lo cite que es una repetición de la muerte de Cristo. No insista, la misma página dice eso, no desmienta lo que no se puede.

¿La Santa Misa es el mismo sacrificio de la Cruz?

Si, la Santa Misa es el mismo sacrificio de la Cruz, pero sin derramamiento de sangre, pues ahora Jesucristo se encuentra en estado glorioso.


Citalo del Catecismo... Citalo de algun documento de algun Papa, o preguntaselo a algun sacerdote o cardenal.

Las palabras que tu dices y que preguntas.. hazlas frente a un sacerdote, si quieres a 5 o a 10... los que quieras. Preguntale, consulta el catecismo... te van a decir que no es una repetición.

-Lancelot- escribió:
Concilio Vaticano II)
CAPÍTULO II
SOBRE EL SACROSANTO MISTERIO DE LA EUCARISTíA
47. Nuestro Salvador, en la última Cena, la noche en que él se entregaba, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y Sangre, con el cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su venida, el Sacrificio de la Cruz y a confiar a su amada Esposa, la Iglesia, el memorial de su Muerte y Resurrección: sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad (272), banquete pascual en el cual se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la futura gloria (273).

Notas:
272. Cf. S. Agustín, In Jn., Ev. tr. 26, 6, 13 PL 35, 1613.
273. Brev. Rm., in festo SS. Corporis Christi, ad II Vesp. ant. ad Magnificat.

Lo que la Iglesia enseña, no es "otro sacrificio" sino que es un Sacrificio PERPETUO, ETERNO.

perpetuar.
(Del lat. perpetuāre).
1. tr. Hacer perpetuo o perdurable algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Dar a las cosas una larga duración. U. t. c. prnl.

Ignacio de Antioquia, Obispo, mártir, Padre Apostólico
Nace entre años 30 al 35 Siglo I, y discipulo de los Apostoles Pablo y Juan dijo:

No hallo placer en la comida de corrupción ni en los deleites de la presente vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de Jesucristo, de la semilla de David; su sangre quiero por bebida, que es amor incorruptible.

Reuníos en una sola fe y en Jesucristo.. Rompiendo un solo pan, que es medicina de inmortalidad, remedio para no morir, sino para vivir por siempre en Jesucristo.

Carta a los de Esmirna, 6:2
"Igualmente se apartan de la eucaristía y de la oración, pues no confiesan que la eucaristía es la carne de nuestro Salvador Jesucristo con la que padeció por nuestros pecados, la cual resucitó el Padre en su bondad. Así pues, LOS QUE CONTRADICEN AL DON DE DIOS, PERECEN EN SUS DISQUISICIONES."

Bendiciones!!
-Lancelot-


Y san Ignacio de antioquia fue discípulod e San Juan.

Paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:15 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Otro claro ejemplo de la presunta afirmación protestante en cuanto al supuesto Sacrificio.

Maellus haereticorum refutó las respuestas del Evangélico Demonhunter...

Maellus haereticorum escribió:
Algo más...

Se citó también al Dezinger, al numeral 1743. Nuevamente ignoraré al y veamos lo que realmente dice el Dezinger, en su numeral 1743:

(Si alguien lee "la repetición del sacrificio de Cristo" como se aseguró antes, favor señala donde dice eso, por que yo, sinceramente, no lo leo....)



_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:15 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
Cita:
Ya te lo cite que es una repetición de la muerte de Cristo. No insista, la misma página dice eso, no desmienta lo que no se puede.

¿La Santa Misa es el mismo sacrificio de la Cruz?

Si, la Santa Misa es el mismo sacrificio de la Cruz, pero sin derramamiento de sangre, pues ahora Jesucristo se encuentra en estado glorioso.


Citalo del Catecismo... Citalo de algun documento de algun Papa, o preguntaselo a algun sacerdote o cardenal.

Las palabras que tu dices y que preguntas.. hazlas frente a un sacerdote, si quieres a 5 o a 10... los que quieras. Preguntale, consulta el catecismo... te van a decir que no es una repetición.

-Lancelot- escribió:
Concilio Vaticano II)
CAPÍTULO II
SOBRE EL SACROSANTO MISTERIO DE LA EUCARISTíA
47. Nuestro Salvador, en la última Cena, la noche en que él se entregaba, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y Sangre, con el cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su venida, el Sacrificio de la Cruz y a confiar a su amada Esposa, la Iglesia, el memorial de su Muerte y Resurrección: sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad (272), banquete pascual en el cual se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la futura gloria (273).

Notas:
272. Cf. S. Agustín, In Jn., Ev. tr. 26, 6, 13 PL 35, 1613.
273. Brev. Rm., in festo SS. Corporis Christi, ad II Vesp. ant. ad Magnificat.

Lo que la Iglesia enseña, no es "otro sacrificio" sino que es un Sacrificio PERPETUO, ETERNO.

perpetuar.
(Del lat. perpetuāre).
1. tr. Hacer perpetuo o perdurable algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Dar a las cosas una larga duración. U. t. c. prnl.

Ignacio de Antioquia, Obispo, mártir, Padre Apostólico
Nace entre años 30 al 35 Siglo I, y discipulo de los Apostoles Pablo y Juan dijo:

No hallo placer en la comida de corrupción ni en los deleites de la presente vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de Jesucristo, de la semilla de David; su sangre quiero por bebida, que es amor incorruptible.

Reuníos en una sola fe y en Jesucristo.. Rompiendo un solo pan, que es medicina de inmortalidad, remedio para no morir, sino para vivir por siempre en Jesucristo.

Carta a los de Esmirna, 6:2
"Igualmente se apartan de la eucaristía y de la oración, pues no confiesan que la eucaristía es la carne de nuestro Salvador Jesucristo con la que padeció por nuestros pecados, la cual resucitó el Padre en su bondad. Así pues, LOS QUE CONTRADICEN AL DON DE DIOS, PERECEN EN SUS DISQUISICIONES."

Bendiciones!!
-Lancelot-


Y san Ignacio de antioquia fue discípulod e San Juan.

Paz y bien


La pregunta es repondida en esa pagina que es Católica y por ende dirigida por un cura. vea la página para que vea que nada es inventado por mi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:17 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

ver: http://www.aciprensa.com/Catecismo/eucaristia.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:20 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

No he dicho que no es inventado por tí, solo que aunque lo diga una web católica, hay que leer en si el contexto de todo el compendio de los dogmas en cuanto a la eucaristía, porque si te quedas con esa información entonces te estas engañando. Si la información dice que la Misa es un "Sacrificio" es para quienes ya saben que significa ese sacrificio, Perpetuar el Sacrificio de Cristo que sufrió en la Cruz, hacer eso en memoria de Él; no un Sacrificio como lo han creído ustedes..

Pero hay que leer el contexto verdad? de ese Dogma:



La misa es para perpetuar el sacrificio, ahi no dice repetir.

Como que hay gran diferencia Perpetuar con Repetir
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:25 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Es decir que no se Repite (de "Volverse a hacer de la misma forma") a Perpetuar (Que durara para siempre sin volver a repetirse)

La Misa perpetua EL MISMO SACRIFICIO de Jesús en la Cruz.

Ya quedó entendido?

... o es lo mismo Perpetuar que Repetir Confused
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:26 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
No he dicho que no es inventado por tí, solo que aunque lo diga una web católica, hay que leer en si el contexto de todo el compendio de los dogmas en cuanto a la eucaristía, porque si te quedas con esa información entonces te estas engañando. Si la información dice que la Misa es un "Sacrificio" es para quienes ya saben que significa ese sacrificio, Perpetuar el Sacrificio de Cristo que sufrió en la Cruz, hacer eso en memoria de Él; no un Sacrificio como lo han creído ustedes..

Pero hay que leer el contexto verdad? de ese Dogma:



La misa es para perpetuar el sacrificio, ahi no dice repetir.

Como que hay gran diferencia Perpetuar con Repetir


El sacrificio de Cristo es para siempre, y no necesita, por otros medios ser perpetuado. Ya que se estaría repetiendo, cosa que es mentira.

Con respecto a que es un sacrificio, no lo digo, sino que lo dicen sus curas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:30 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
A. Ma. Betania escribió:
No he dicho que no es inventado por tí, solo que aunque lo diga una web católica, hay que leer en si el contexto de todo el compendio de los dogmas en cuanto a la eucaristía, porque si te quedas con esa información entonces te estas engañando. Si la información dice que la Misa es un "Sacrificio" es para quienes ya saben que significa ese sacrificio, Perpetuar el Sacrificio de Cristo que sufrió en la Cruz, hacer eso en memoria de Él; no un Sacrificio como lo han creído ustedes..

Pero hay que leer el contexto verdad? de ese Dogma:



La misa es para perpetuar el sacrificio, ahi no dice repetir.

Como que hay gran diferencia Perpetuar con Repetir


El sacrificio de Cristo es para siempre, y no necesita, por otros medios ser perpetuado. Ya que se estaría repetiendo, cosa que es mentira.

Con respecto a que es un sacrificio, no lo digo, sino que lo dicen sus curas.



Entonces por qué dijo "Hagan esto en Memoria Mia"?... por que dijo san Pablo que al comer su carne y beber su sangre anunciamos la muerte del Señor?

Por supuesto que es perpetuo... porque es un sacrificio eterno, para siempre.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:33 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

La Eucaristía como sacrificio

A pesar de que el sacramento y el sacrificio se llevan a cabo en la misma consagración, hay que distinguirlos. La Eucaristía es sacramento porque Cristo se nos da como alimento para el alma, y es sacrificio porque se ofrece a Dios en oblación.

En el sacramento la santificación del hombre es el fin, pues se le da como alimento y en el sacrificio el fin es darle gloria a Dios, es a Él a quien va dirigido. Así mismo, la Eucaristía es sacrificio de la Iglesia – Cuerpo Místico de Cristo – que se une a Él y se ofrece a Dios.

Desde el principio de la creación, el sacrificio es el principal acto de culto de las diferentes religiones, siempre se le han rendido a Dios homenajes. El sacrificio es un ofrecimiento a Dios, donde existe una cosa sensible que se inmola o se destruye (víctima), llevándolo a cabo un ministro legítimo, en reconocimiento del poder de Dios sobre todo lo creado.


El sacrificio de la Misa

La Misa es el mismo sacrificio de la cruz, con todo su valor infinito. En él se cumplen todas las características del sacrificio, el sacerdote, y la víctima son el mismo Cristo, quien se inmola con el fin de darle gloria de Dios. No es una representación, sino una renovación, del sacrificio de la cruz. En cada una se repite el sacrificio de la cruz, la única diferencia es que se realiza de forma incruenta, sin derramamiento de sangre. La Misa es el perfecto sacrificio porque la víctima es perfecta.

La esencia misma de la Misa como sacrificio es la doble consagración del pan y del vino, no es la palabra, como tampoco lo es, la sola comunión.

La Santa Misa tiene dos elementos: Cristo ofrece su vida para rescatarnos del pecado, pues con su muerte espía nuestros pecados y es Cristo mismo quién se ofrece al Padre y une a su sacrificio al nuestro.

Por la Misa podemos ofrecer un sacrificio digno de Dios, además sí ofrecemos nuestros propios sacrificios por pequeños que sean al sacrificio de Cristo, estos adquieren el valor de Redención al ser incorporados al propio sacrificio de Cristo.

Cristo está presente en el sacerdote, quién representa a Cristo como mediador universal en la acción sacramental. Está presente en los fieles, que se unen y participan con el sacerdote y con Cristo en la Eucaristía. Nosotros nos unimos a su sacrificio y lo ofrecemos con Él. Así mismo, Cristo está presente en la palabra de Dios. Él es la Palabra del Padre que nos revela los misterios divinos y el sentido de la liturgia. En la Misa, por medio de la Comunión, nos unimos física y espiritualmente, formando un sólo Cuerpo. La Comunión es el gran don de Cristo que anticipa la vida eterna.

http://es.catholic.net/conocetufe/365/820/articulo.php?id=8384

Ves en todas las partes dicen que es un sacrificio. Y Cristo fue sacrificado una sola vez.

La misa dice es perfecta, por que su victima es perfecta. ¿Quien es su victima? El Sacerdote.

El Sacerdote no es perfecto, solo Cristo es perfecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:34 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

KrLos_77 escribió:
El sacrificio de Cristo es para siempre, y no necesita, por otros medios ser perpetuado. Ya que se estaría repetiendo, cosa que es mentira.

Con respecto a que es un sacrificio, no lo digo, sino que lo dicen sus curas.


"hagan esto en memoria mía".

(1 Corintios 11,17-34)Porque yo recibí del Señor la enseñanza que también os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: "Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en memoria de mí." Asimismo, tomó también la copa después de haber cenado, y dijo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Haced esto todas las veces que la bebáis en memoria de mí." Todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que él venga. De modo que cualquiera que coma este pan y beba esta copa del Señor de manera indigna, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, examínese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y beba de la copa. Porque el que come y bebe, no discerniendo el cuerpo, juicio come y bebe para sí. .

¿Por qué Pablo le tomo tanta importancia?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:40 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Nunca ha dicho que hagas canibalismo. Te dice que bebamos el vino y el pan, como recordatorio, de su muerte y acordandose de lo que Cristo hizo por nosotro. Pero nunca sale que comemos el cuerpo y la sangre de CRisto en forma literal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:43 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
La Eucaristía como sacrificio

A pesar de que el sacramento y el sacrificio se llevan a cabo en la misma consagración, hay que distinguirlos. La Eucaristía es sacramento porque Cristo se nos da como alimento para el alma, y es sacrificio porque se ofrece a Dios en oblación.

En el sacramento la santificación del hombre es el fin, pues se le da como alimento y en el sacrificio el fin es darle gloria a Dios, es a Él a quien va dirigido. Así mismo, la Eucaristía es sacrificio de la Iglesia – Cuerpo Místico de Cristo – que se une a Él y se ofrece a Dios.

Desde el principio de la creación, el sacrificio es el principal acto de culto de las diferentes religiones, siempre se le han rendido a Dios homenajes. El sacrificio es un ofrecimiento a Dios, donde existe una cosa sensible que se inmola o se destruye (víctima), llevándolo a cabo un ministro legítimo, en reconocimiento del poder de Dios sobre todo lo creado.


El sacrificio de la Misa

La Misa es el mismo sacrificio de la cruz, con todo su valor infinito. En él se cumplen todas las características del sacrificio, el sacerdote, y la víctima son el mismo Cristo, quien se inmola con el fin de darle gloria de Dios. No es una representación, sino una renovación, del sacrificio de la cruz. En cada una se repite el sacrificio de la cruz, la única diferencia es que se realiza de forma incruenta, sin derramamiento de sangre. La Misa es el perfecto sacrificio porque la víctima es perfecta.

La esencia misma de la Misa como sacrificio es la doble consagración del pan y del vino, no es la palabra, como tampoco lo es, la sola comunión.

La Santa Misa tiene dos elementos: Cristo ofrece su vida para rescatarnos del pecado, pues con su muerte espía nuestros pecados y es Cristo mismo quién se ofrece al Padre y une a su sacrificio al nuestro.

Por la Misa podemos ofrecer un sacrificio digno de Dios, además sí ofrecemos nuestros propios sacrificios por pequeños que sean al sacrificio de Cristo, estos adquieren el valor de Redención al ser incorporados al propio sacrificio de Cristo.

Cristo está presente en el sacerdote, quién representa a Cristo como mediador universal en la acción sacramental. Está presente en los fieles, que se unen y participan con el sacerdote y con Cristo en la Eucaristía. Nosotros nos unimos a su sacrificio y lo ofrecemos con Él. Así mismo, Cristo está presente en la palabra de Dios. Él es la Palabra del Padre que nos revela los misterios divinos y el sentido de la liturgia. En la Misa, por medio de la Comunión, nos unimos física y espiritualmente, formando un sólo Cuerpo. La Comunión es el gran don de Cristo que anticipa la vida eterna.

http://es.catholic.net/conocetufe/365/820/articulo.php?id=8384

Ves en todas las partes dicen que es un sacrificio. Y Cristo fue sacrificado una sola vez.

La misa dice es perfecta, por que su victima es perfecta. ¿Quien es su victima? El Sacerdote.

El Sacerdote no es perfecto, solo Cristo es perfecto.



Si estuviera Malleus, José Miguel y Lancelot... seria de bastante ayuda

por lo pronto citare algo de Malleus para explicar la palabra sacrificio:

Malleus haereticorum escribió:
5) La palabra "memoria" o "conmemoración" que utiliza Jesús en la Última Cena (Lc 22, 19; 1 Co 11, 24-25) es la palabra ANAMNESIS, que traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

6) El uso de ANAMNESIS en Lc 22, 19 es aún más significante porque subraya el aspecto de sacrificio puesto que existía otra palabra griega que Lucas hubiera podido utilizar para un memorial no de sacrificio: MNEMOSUNON (ver Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4).

7) Si tomamos el argumento protestante que "no hay más sacrificio" después de la Cruz, entonces no debemos obedecer la Palabra de Dios que nos dice "hacer (ofrecer) sacrificios": de nuestro cuerpo (Ro 12, 1), de nuestros donativos (Fil 4, 1Cool o de alabanza (He 13, 15-16).

¿Por qué ofrecer nuestros cuerpos como sacrificio si todo está cumplido en la Cruz?


Por cierto, ya te he explicado varias veces que no es una repetición, asi que puedes darme los links de todas ls webs católicas habidas en la red, y te voy a segur diciendo que El Sacrificio de la Misa no es una Repetición.... porque en ningun documento de la Iglesia no dice que es una Repetición del Sacrificio.

Paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:45 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
Nunca ha dicho que hagas canibalismo. Te dice que bebamos el vino y el pan, como recordatorio, de su muerte y acordandose de lo que Cristo hizo por nosotro. Pero nunca sale que comemos el cuerpo y la sangre de CRisto en forma literal.


Canibalismo???.....

ya nos salio con otra hermanos!! n_nU
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:46 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Pero igual dice, que es un sacrificio que se hace, y eso es un error.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:47 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

EstimadoKrLos_77:


No tienes que repetirlo la Iglesia sostiene que la MISA ES UN SACRIFICIO.

Pero te voy a repetir lo que dije antes:

Esther Filomena escribió:
Misa es el centro de la liturgia Católica, en oposición a la herejía de Martín Lutero, quien negaba que la Misa fuese un sacrificio. Sabemos, a partir de la historia del desarrollo de la Fe, que esta doctrina ha sido fijada con autoridad por el Magisterio en la enseñanza de papas y concilios.

La naturaleza de la Misa. Martín Lutero había negado de forma clara y pública su misma naturaleza declarando que la Misa no era un sacrificio. Es verdad que, para no perturbar al fiel común, los reformadores no eliminaron inmediatamente aquellas partes de la Misa que reflejaban la verdadera Fe y que se oponían a sus nuevas doctrinas. Por ejemplo, mantuvieron la elevación de la Hostia entre el Sanctus y el Benedictus.

Para Lutero y sus seguidores, el culto consistía principalmente en la prédica como medio de instrucción y edificación, mezclado con oraciones e himnos. Recibir la Santa Comunión era sólo un episodio secundario. Lutero todavía mantenía la presencia de Cristo en el pan en el momento de su recepción, pero negaba firmemente el Sacrificio de la Misa. Para él el altar nunca podía ser un lugar de sacrificio. A partir de esta negación, podemos entender los errores consiguientes en la liturgia protestante, que es completamente diferente de la de la Iglesia Católica.

Es así que debemos entender que la Fe Católica que concierne a la naturaleza del Sacrificio Eucarístico: es una fuerza salvadora real. En el sacrificio de Jesucristo el sacerdote substituye a Cristo mismo. Como resultado de su ordenación él es un verdadero alter Christus. Mediante la Consagración, el pan se transforma en el Cuerpo de Cristo y el vino en Su Sangre. Esta realización de Su sacrificio es la adoración de Dios.

La Iglesia especifica que éste no es un nuevo sacrificio independiente del sacrificio único de Cristo sino el mismo sacrificio, en el que Cristo se hace presente en forma incruenta, de manera tal que Su Cuerpo y Su Sangre están presentes en substancia permaneciendo bajo la apariencia de pan y vino. Por lo tanto, no existe un nuevo mérito sacrificial; más bien, el fruto infinito del sacrificio cruento de la Cruz es efectuado o realizado por Jesucristo constantemente en la Misa.


El comprender esto, es lo que creo que a todos los hermanos protestantes no solo les cuesta, porque carecen de fe, sino que de plano prefieren negar esa posibilidad, para no sentirse excluidos de tan magnifico regalo que Dios nos hace a todos los que voluntariamente queremos aceptarlo.


La gracia que nos da el entendimiento, para comprender este Misterio tan maravilloso, está presente para todos, pero aunque presente queda inadvertido para algunos. Luego es inutil argumentar si no se pretende de corazon encontrar la verdad.

Entonces pregunto:

Quieren realmente conocer? O solo es un intercambio de artillería. Wink

Paz y bien

_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:50 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
Pero igual dice, que es un sacrificio que se hace, y eso es un error.


Y dale con el Sacrificio.

Es increible que aunque se les muestre casi palpablemente los documentos católicos en cuanto a la Misa y la Eucaristia refutando que es una Repetición del Sacrificio de Jesus, sigan con las mismas.

Al fin y al cabo ya sabemos los católicos que los protestantes estan muy mal, y por lo tanto mientars nosotros entendamos que la Misa noe s Otro Sacrificio de Cristo, estoy tranquila.

Ok KrLos_77 puedes creer lo que quieras, que te siga engañando el pastor de tu congregación.

Paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:52 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Engañando en contra de las doctrinas católicas, porque aunque lea en Hebreos de que Jesus solo se sacifico una sola vez y para siempre, eso me queda totalmente de acuerdo con lo que ha dicho la Iglesia siempre: "La Misa y la Eucaristia no es otro sacrificio de Cristo, sino que es el Mismo Sacrificio perpetuado en el Sacramento de la Comunión"

Cuando la Iglesia ha enseñado que la misa es otros acrificio de Cristo?... la verdad no entiendo de donde sacan ese disparate.

Paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 10:07 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
Engañando en contra de las doctrinas católicas, porque aunque lea en Hebreos de que Jesus solo se sacifico una sola vez y para siempre, eso me queda totalmente de acuerdo con lo que ha dicho la Iglesia siempre: "La Misa y la Eucaristia no es otro sacrificio de Cristo, sino que es el Mismo Sacrificio perpetuado en el Sacramento de la Comunión"

Cuando la Iglesia ha enseñado que la misa es otros acrificio de Cristo?... la verdad no entiendo de donde sacan ese disparate.

Paz y bien


Nadie te ha dicho que es otro, sino que es el mismo, pero que ustedes lo repiten, y a eso era lo que se refería Pablo, en Hebreos. Que nunca más se iba repetir. De la forma en que sea.

No intente justificarlo, los curas dicicen que es un sacrificio y yo solo le he dicho que es el mismo, pero al repetirlo, están diciendo que el sacrificio de Cristo no fue perfecto y que se necesita de otros intermedios, para que sea perfecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 10:29 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

La Biblia enseña que el Santo Sacrificio de la Misa es el Holocausto eterno ordenado por Dios, instituído por Cristo, el Jueves Santo. Es el mismo Sacrificio del Calvario, que será ofrecido diariamente en la tierra y en el cielo por toda la eternidad. Es de un valor infinito, el tesoro más grande que posee la humanidad, y será lo primero que trate de destruir el Anticristo.

ver:http://biblia.com/cpb/misa.htm

Dice que este sacrificio es diario. En Hebreos dice que va ser una vez.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
octavio perez
Veterano


Registrado: 08 Oct 2005
Mensajes: 1778
Ubicación: Xalapa. Veracruz

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 11:40 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Krlos, veo que no entendiste lo que puse en mis comentarios fijate bien en lo que dice en 1Corintios 11 "HAGAN ESTO EN MEMORIA MIA", eso es lo que haces jamas he visto que se digan en misa, que es un sacrificio o que en cada misa se haga el sacrificio de Cristo, tu malinterpretas todo, aqui como lo dije es revivir la ultima cena, pero veo que te empeñas en desacreditar el objetivo de la misa, fijate lo que dicen algunos padres de la iglesia:
- San Ignacio Obispo de Antioquia en el año 110 D.C. Escribe en su Carta a los de Esmirna lo siguiente: "De la Eucaristía y la oración se apartan (los herejes docetas) por que no confiesan que la Eucaristía es la carne de Nuestro Salvador JESUCRISTO".
-San Justino Mártir, año 160 en su Apología 1ra. "Este alimento se llama entre nosotros Eucaristía del cual a ninguno le es lícito participar, sino al que cree que nuestra doctrina es verdadera y ha sido purificado por el Bautismo para perdón de pecados y regeneración…. Es la sangre y la carne de aquel JESÚS que se encarnó, pues los Apóstoles y los comentarios por ellos compuestos, llamados Evangelios nos lo transmitieron así".
-San Ireneo, Obispo de Lyon, año 180, libro "Adversus Haereses" " Y cómo dicen también que la carne se corrompe y no participa de la vida (la Carne) que es alimentada por el cuerpo y la Sangre del SEÑOR? Por lo tanto, o cambian de parecer o dejan de ofrecer las cosas dichas".
-San Agustín, años 354-430 "Y siendo así que CRISTO anduvo en esta carne y nos dio su misma carne para que la comiéramos, nadie puede comer su carne si no la adora, encontramos que como es posible adorar tal escabel de los pies del SEÑOR, sin que no solo no pequemos adorando, sino que pequemos no adorando".
Espero que entiendas esto, Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 11:56 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Se nota que usted tampoco a leído mis post, ya que yo le coloque los fundamentos, en donde encontre que la Misa, es un repetición de la CRUCIFICCION.

COn respecto a los Santos. Voz de hombre y no Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 12:01 am    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

¿Y cómo tu te atreves a asegurar que lo que tú dices es verdad, si no eres más que un hombre? Ellos usaron la Biblia, tú la usas, pero tú dices que lo que ellos dijeron no tiene validez porque son hombres ¿acaso eres tú más que un hombre y por tanto tu doctrina es verdadera?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
octavio perez
Veterano


Registrado: 08 Oct 2005
Mensajes: 1778
Ubicación: Xalapa. Veracruz

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 12:06 am    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

Se nota que usted tampoco a leído mis post, ya que yo le coloque los fundamentos, en donde encontre que la Misa, es un repetición de la CRUCIFICCION.
Y yo le expuse los fundamentos biblicos acerca de la misa, usted no entiende o peor usted manipula las citas, por supuesto que lei sus comentarios los cuales veo manipulados a su conveniencia, vea lo que expuse acerca de misa, pero claro usted en su fundamentalismo se cierra en su ideas anticatolicas y no ve mas alla de sus propias ideas.
COn respecto a los Santos. Voz de hombre y no Dios.
Jejeje me hizo reir usted me habla de voz de hombre y me pone comentarios de wikipedia, hecha por hombre que contradictorio es usted, veo con tristeza que lo que expuse no sirvio de nada, pero bueno alla usted siga con su fundamentalismo, Dios le bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 1:47 pm    Asunto:
Tema: La Misa
Responder citando

KrLoS_77:

Piensas responderme o comentar algo al menos?


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados