| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 2:37 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		   	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  A  mi  no  me  cuesta  entender  casi nada,  mi  hermano,   de  que  hablas ???
 
 
Esta  es  tu  respuesta:  Moisés   resucitó  para  poder  hablar  con  Jesús  durante  la  transfiguración.
 
Elías  nunca  murió,  luego  entonces tenía   como  500  o  más  años  cuando  se  juntó  a  Jesús para  conversar.
 
 
Supongamos  que  fue  así,  entonces   que  sucedió  despues:
 
 
   Moisés  se  volvió  a   morir?   O  es  el  unico  resucitado  que  vive  HOY      
 
 
   Elías  tiene   como  2500  años  ahora?  Donde  vive,  si  nunca  murió??? O  ahora  sí  se  murió???
 
 
El  unico  que  menciona  "espiritus"  eres  tu,  y  yo  no  dije  nada   solo  pregunte.   No  sabes  diferenciar  una  afirmacion  de  una  pregunta.
 
 
Creo  que  no,  porque  solo  evades  respuestas,  y  tratas  de  confundir  todo  para   autoconvencerte   que  alguna de  tus  deducciones  esta  en  lo  correcto.
 
 
El unico  que  habla  de  "espiritus"   eres  tu.
 
 
 
Y  por  favor   contesta las  preguntas,  sin  menospreciar  a  la  que  dialoga  contigo,   no  por  tratar  de  rebajarme  estas   en  lo  correcto.  Dialoga  con  respeto  y  la  misma  consideracion   que  debes  a  una  hermana  tuya,  no  dices  que  eres  cristiano?
 
 
Todo  lo  que  tenía  que  explicar  expliqué,  si replicas  es  solo  por  necedad.
 
 
Paz  y  bien | 	  
 
 
Usted me dice que el único que habla de espíritus soy yo, pero usted me dijo acaso Cristo converso con muertos y me aseguro que sí. Y ustedes cren que los muertos son espiritus. 
 
Por eso yo hablo de espiritus. | 	  
 
 
Hable de  CUERPO  y  ALMA,  ni  siquiera  he  mencionado  la  palabra  "espíritus"  a  no  ser  con  asombro.   Tu  no  puedes  hablar  de  lo  que  nosotros  sabemos  o  creemos,   porque  no  tienes  ni  la  menor  idea  del  tema.   Ese  es el  punto   te  molestas  en  leer lo  que  pongo  o  nada  mas  estas   tratando  de  entablar  una  discusión  necia???
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  COn respecto a Elías y Moisés, no son los únicos y no murieron por que estaban llenos de gloria en carne y huesos. También están Enoc que se lo llevó Dios (Génesis 5:24).
 
 
Y los resucitados cuando Cristo murió no cuando resucitó. 
 
(Mateo 27:51-53) ¿ sabía esto? | 	  
 
 
En  primer  lugar  Moisés  si  murió  y  fue  enterrado:
 
 
Y murió allí Moisés siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al dicho de Jehová.  Y enterrólo en el valle, en tierra de Moab, enfrente de Bethpeor; y ninguno sabe su sepulcro hasta hoy.(Deuteronomio 34,5)
 
 
En  segundo  de  Elías  se  dice  que  se  lo  llevó   una  carroza  de  fuego,   pero  no  dice  hacia  donde.  Por  lo  tanto  nadie  puede  afirmar  si  murió  o  no.
 
 
Los  resucitados  en  el  momento  de  la  muerte de  Cristo,  no  se  sabe  que  ocurrió   con  ellos,   según  la  Biblia.
 
 
Ahora  tu  protestante  sola  scriptura,  de  donde  sacas  que  Moisés  resucitó  si  la  Biblia  no  lo  dice.   Y  si  resucitó   dónde  está,  o  se  volvió  a  morir?  Si  se  volvió  a  morir  donde  fue  sepultado?
 
 
Es  curiosísima  tu  interpretación,  dices  que  todos  mueren  y  esperan  a  la  resurrección  del  ultimo  día,  MUERTOS  en  cuerpo  y  alma.   Sin  embargo  Dios  se  declara  Dios  de  vivos  no  de  difuntos.
 
 
Dices   que   SOLO  resucitarán  todos  en  el  día  final.   Sin  embargo  reconoces  que  hay  algunos  que  no  han  muerto  y  esperan en  algún  lugar   solitos   que  los  demás  resuciten.
 
 
Dices   que  lo  relatado  por  Cristo  como  es  una  parábola  no  es  un  relato  fantástico,   cuando  Cristo  siempre  se  refería  a  historias  de  la  vida  real,  no  usaba  relatos  de personajes  fantásticos  o singulares, no  mentía,   simplemente  hacia  comparaciones y  daba  ejemplos   que  dieran  una  enseñanza  moral,   conforme  a  las  costumbres  conocidas.
 
 
Dices   que   el  ladrón  en  realidad   sigue  esperando hasta  ahora,  pese  a  la promesa, porque  Cristo  se  equivoco  al  decir  hoy,   porque  en  realidad  debió  decir  cuando regrese...
 
 
En  fin,  una  serie  de  curiosidades  un  tanto  estúpidas,   pero  bueno  por  mas  que  te  pregunto  con  paciencia,  sigues  dándole  vueltas.
 
 
Me  estoy  cansando: ?  
 
 
Paz  y  bien | 	  }
 
 
Con el ladrón debería decir así: 
 
De cierto te digo, hoy: Estarás conmigo en el paraíso.
 
 
COn respecto a Moisés el tuvo una resurrección especial.
 
Elías siempre a estado en el cielo (2 Reyes 2:11, dice la carroza se ufe al cielo) | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 3:00 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  
 
 
Primero no puedo aceptar que los muertos están concientes ya que el mismo Jesús dijo que están durmiendo, Pablo dijo los que duermen, Daniel dijo que iban a resucitar los que duermen.
 
 
Yo ya le demostre ya que lño de los degollados tiene relacion con Abel.
 
 
Ustedes están en error.
 
 
Lo de los 144.000, son los últimos que van predicar el mensaje. Mientras que la gran multitud son todos los salvos. | 	  
 
 
No has demostrado nada más que tu erronea manera de interpretación, eso es todo lo que has demostrado, perdona mi franqueza, pero tenía que decirlo. Dios te bendiga. | 	  
 
 
Seguro.
 
 
En la parte de los mártires parece que no leyó bien, dice que Dios, le dice que vuelvan a dormir.
 
 
Segundo ellos son mártires y el primer martir de la tierra fue Abel, por eso es una parafresis, de la muerte del primer martir.
 
 
Tercero usted está leyendo el Apocalipsis así no más, siendo que es un libro escatologico. | 	  
 
 
¿Entonces para efectos de la Sola Escritura, el Apocalipsis por ser escatológico no puede tomarse en cuenta? Gracias por el apunte, eso viene a evidenciar que la Sola Escritura no puede sustentarse con la Biblia.
 
 
Por otro lado, ¿es menos escatologico el libro de Daniel? Solo curiosidad, lo digo porque los adventistas tienden a tomar este libro de modo literal, especialmente cuando hablan de los 1290 o 1335 días de Daniel 12, por ejemplo. Dios te bendiga. _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 3:18 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  
 
 
Primero no puedo aceptar que los muertos están concientes ya que el mismo Jesús dijo que están durmiendo, Pablo dijo los que duermen, Daniel dijo que iban a resucitar los que duermen.
 
 
Yo ya le demostre ya que lño de los degollados tiene relacion con Abel.
 
 
Ustedes están en error.
 
 
Lo de los 144.000, son los últimos que van predicar el mensaje. Mientras que la gran multitud son todos los salvos. | 	  
 
 
No has demostrado nada más que tu erronea manera de interpretación, eso es todo lo que has demostrado, perdona mi franqueza, pero tenía que decirlo. Dios te bendiga. | 	  
 
 
Seguro.
 
 
En la parte de los mártires parece que no leyó bien, dice que Dios, le dice que vuelvan a dormir.
 
 
Segundo ellos son mártires y el primer martir de la tierra fue Abel, por eso es una parafresis, de la muerte del primer martir.
 
 
Tercero usted está leyendo el Apocalipsis así no más, siendo que es un libro escatologico. | 	  
 
 
¿Entonces para efectos de la Sola Escritura, el Apocalipsis por ser escatológico no puede tomarse en cuenta? Gracias por el apunte, eso viene a evidenciar que la Sola Escritura no puede sustentarse con la Biblia.
 
 
Por otro lado, ¿es menos escatologico el libro de Daniel? Solo curiosidad, lo digo porque los adventistas tienden a tomar este libro de modo literal, especialmente cuando hablan de los 1290 o 1335 días de Daniel 12, por ejemplo. Dios te bendiga. | 	  
 
 
Primero con los mártires tienes que entender que Dios les dice que vuelvan a dormir. Eso quiere decir que antes ya estaban durmiendo.
 
 
Con respecto a que nosotros tomamos por ejemplo de las 1260 días y las 2300 tardes y mañanas, tiene sustento Bíblico.
 
 
" Ustedes estuvieron cuarenta días explorando el país; pues también estarán cuarenta años pagando su castigo: un año por cada día. Así sabrán que es ponerse en contra de mí "  (Números 14:34)
 
 
" Cuando hayas cumplido ese tiempo, te acostarás sbre el lado derecho y echarás sobre ti la culpa del reino de Judá durante cuarenta días. Un día por cada año de culpa"   (Ezequiel 4:6)  
 
 
Si usted se fija aquí se ve que eran dos profecías que eran para Israel, en el cual se les dice que por cada día es un año en la profecía.
 
 
Esto se ve en que se cumple en la profecía de las 70 semanas. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 3:38 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
Entonces hermano, ¿por qué lo que aporto del Apocalipsis te parece inaceptable por ser escatológcio? Si por los días y los años fuera también bíblicamente yo podría decir que no son solo 1290 días sino 12,900 años pues la Biblia deja claro que para Dios un día significa 1,000 años. Ambas premisas son especulativas hermano, el dicernimiento de las profecías de Daniel puedes verla en Macabeos. 
 
 
Volviendo a los mártires, es indiferente si durmieron antes y luego volvieron a dormir, lo verdaderamente importante es que tienen conciencia de dónde están y que les sucedió. Lo que deja por el suelo tu interpretación basada en Ezequiel de que los muertos no tienen conciencia y pierden toda memoria. Dios te bendiga. _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 3:50 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
Entonces hermano, ¿por qué lo que aporto del Apocalipsis te parece inaceptable por ser escatológcio? Si por los días y los años fuera también bíblicamente yo podría decir que no son solo 1290 días sino 12,900 años pues la Biblia deja claro que para Dios un día significa 1,000 años. Ambas premisas son especulativas hermano, el dicernimiento de las profecías de Daniel puedes verla en Macabeos. 
 
 
Volviendo a los mártires, es indiferente si durmieron antes y luego volvieron a dormir, lo verdaderamente importante es que tienen conciencia de dónde están y que les sucedió. Lo que deja por el suelo tu interpretación basada en Ezequiel de que los muertos no tienen conciencia y pierden toda memoria. Dios te bendiga. | 	  
 
 
Con respecto a Macabeos. No salen en los libros judíos o Hebreos. Y lso judíos que vívian en Israel los trataban de libros apócrifos.
 
 
No puede ser por que lo de los 1 día son mil años sale en las epístolas de Pedro y no se aplica en profecía ya que el se refería a otra cosa, entonces no sirve para saber la llegada  del mesías en las 70 semanas, ya que todavía no existía Pedro.
 
 
Ha nosotros con un día por año nos da justo la llegada del Mesías. 
 
 
Los mártires tuvieron conciencia cuando despertaron de ese sueño.
 
Si tu no crees que los muertos están durmiendo estás tratando de mentiroso a Jesús y prefieres seguir al hombre de pecado (investiga sobre él, te sorprendera) | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 4:11 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano KrLoS:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | Con respecto a Macabeos. No salen en los libros judíos o Hebreos. Y lso judíos que vívian en Israel los trataban de libros apócrifos. | 	  
 
 
Esos libros corroboran al dedillo las profecías de Daniel, pero los que no los tienen como inspirados simplemente los descartan. ¿por qué no me sorprende?
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | No puede ser por que lo de los 1 día son mil años sale en las epístolas de Pedro y no se aplica en profecía ya que el se refería a otra cosa, entonces no sirve para saber la llegada  del mesías en las 70 semanas, ya que todavía no existía Pedro. | 	  
 
 
Pero es que no solo en las cartas de Pedro lo dice, también en los salmos. No me dirás que los salmos no tienen valor profético, ¿verdad?
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | Ha nosotros con un día por año nos da justo la llegada del Mesías.  | 	  
 
 
Si claro, se supone que sería en el 1844 ¿no es así? Pero como no sucedió en ese año, pues ahora la interpretación es distinta y ese año es simplemente el comienzo de la segunda venida, uff. ¿Cuántas semanas falta aun? La cuenta falló reconócelo, nadie sabe ni el día ni la hora.
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  Los mártires tuvieron conciencia cuando despertaron de ese sueño.
 
Si tu no crees que los muertos están durmiendo estás tratando de mentiroso a Jesús y prefieres seguir al hombre de pecado (investiga sobre él, te sorprendera) | 	  
 
 
¿Mintió Dios cuando prometió la vuelta de Elías? ¿Era mentiroso Jesús cuando dijo a los judíos que Elias ya había vuelto y no lo habían reconocido? ¡Por favor! Creo que es otro el que debe investigar, los mártires tienen conciencia de donde están y punto, no te justifiques ahora conque despertaron un momento y recobraron la conciencia pero ya la perdieron de nuevo cuando se les pidió esperar a otros mártires. Hermano no hablas con incautos. No puedes sostener, en base a esa cita del Apocalipsis, tu interpretación de Ezequiel, porque simplemente está erronea. Dios te bendiga. _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 4:37 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | ¿Mintió Dios cuando prometió la vuelta de Elías? ¿Era mentiroso Jesús cuando dijo a los judíos que Elias ya había vuelto y no lo habían reconocido? ¡Por favor! Creo que es otro el que debe investigar, los mártires tienen conciencia de donde están y punto, no te justifiques ahora conque despertaron un momento y recobraron la conciencia pero ya la perdieron de nuevo cuando se les pidió esperar a otros mártires. Hermano no hablas con incautos. No puedes sostener, en base a esa cita del Apocalipsis, tu interpretación de Ezequiel, porque simplemente está erronea. Dios te bendiga. | 	  
 
 
COn Elías. Era sobre que el mismo Espíritu que movió a Elías iba a mover a Juan Bautista.
 
 
 
COn que recuperaron la conciencia y luego volvieron a dormir, Cristo nunca haría eso. De que los mártires recuperen conciencia para decirle que haga venganza por ellos y después volver a quedar inconciente.
 
 
Cuando me muestre con la Biblia que todo lo que he dicho es mentira que Jesús mintió cuando dijo que el muerto duerme, cuando PAblo dijo y los que duermen en el polvo de la tierra y cuando Daniel dijo lo mismo que Pablo, recién le empezare a creer. Le va a pasar lo mismo que los sacerdotes de Lutero, no me van a poder demostrarmelo solo con la Biblia. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 5:28 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | ¿Mintió Dios cuando prometió la vuelta de Elías? ¿Era mentiroso Jesús cuando dijo a los judíos que Elias ya había vuelto y no lo habían reconocido? ¡Por favor! Creo que es otro el que debe investigar, los mártires tienen conciencia de donde están y punto, no te justifiques ahora conque despertaron un momento y recobraron la conciencia pero ya la perdieron de nuevo cuando se les pidió esperar a otros mártires. Hermano no hablas con incautos. No puedes sostener, en base a esa cita del Apocalipsis, tu interpretación de Ezequiel, porque simplemente está erronea. Dios te bendiga. | 	  
 
 
COn Elías. Era sobre que el mismo Espíritu que movió a Elías iba a mover a Juan Bautista.
 
 
 
COn que recuperaron la conciencia y luego volvieron a dormir, Cristo nunca haría eso. De que los mártires recuperen conciencia para decirle que haga venganza por ellos y después volver a quedar inconciente.
 
 
Cuando me muestre con la Biblia que todo lo que he dicho es mentira que Jesús mintió cuando dijo que el muerto duerme, cuando PAblo dijo y los que duermen en el polvo de la tierra y cuando Daniel dijo lo mismo que Pablo, recién le empezare a creer. Le va a pasar lo mismo que los sacerdotes de Lutero, no me van a poder demostrarmelo solo con la Biblia. | 	  
 
 
Ya lo hice hermano, pero tu no quieres verlo, lo mostré con Apocalipsis, Jesús no mintió es que lo interpretas mal. Ahora inventas lo de que "despertaron para volver a dormir", pero no miras lo ecencial; si tienen conciencia. Dios te bendiga. _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 5:36 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | ¿Mintió Dios cuando prometió la vuelta de Elías? ¿Era mentiroso Jesús cuando dijo a los judíos que Elias ya había vuelto y no lo habían reconocido? ¡Por favor! Creo que es otro el que debe investigar, los mártires tienen conciencia de donde están y punto, no te justifiques ahora conque despertaron un momento y recobraron la conciencia pero ya la perdieron de nuevo cuando se les pidió esperar a otros mártires. Hermano no hablas con incautos. No puedes sostener, en base a esa cita del Apocalipsis, tu interpretación de Ezequiel, porque simplemente está erronea. Dios te bendiga. | 	  
 
 
COn Elías. Era sobre que el mismo Espíritu que movió a Elías iba a mover a Juan Bautista.
 
 
 
COn que recuperaron la conciencia y luego volvieron a dormir, Cristo nunca haría eso. De que los mártires recuperen conciencia para decirle que haga venganza por ellos y después volver a quedar inconciente.
 
 
Cuando me muestre con la Biblia que todo lo que he dicho es mentira que Jesús mintió cuando dijo que el muerto duerme, cuando PAblo dijo y los que duermen en el polvo de la tierra y cuando Daniel dijo lo mismo que Pablo, recién le empezare a creer. Le va a pasar lo mismo que los sacerdotes de Lutero, no me van a poder demostrarmelo solo con la Biblia. | 	  
 
 
Ya lo hice hermano, pero tu no quieres verlo, lo mostré con Apocalipsis, Jesús no mintió es que lo interpretas mal. Ahora inventas lo de que "despertaron para volver a dormir", pero no miras lo ecencial; si tienen conciencia. Dios te bendiga. | 	  
 
 
Yo no invente de que despertaron para volver a dormir, el mismo Dios les dice que por mientras sigan durmiendo.
 
Le da con que tienen conciencia. Se contradice con toda la Biblia incluyendo al Nuevo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 5:37 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				| Cuando me lo demuestre con la Biblia que no se contradice le voy a creer. Por que yo se lo mostre con la Biblia y usted no. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Christifer Moderador
  
 
  Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 5:53 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				A ver KrLoS_77, ¿puedes informarme dónde aparece la relación Semíramis-Nimrod-Tammuz? _________________
  
 
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor  AQUÍ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 6:09 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		   	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  A  mi  no  me  cuesta  entender  casi nada,  mi  hermano,   de  que  hablas ???
 
 
Esta  es  tu  respuesta:  Moisés   resucitó  para  poder  hablar  con  Jesús  durante  la  transfiguración.
 
Elías  nunca  murió,  luego  entonces tenía   como  500  o  más  años  cuando  se  juntó  a  Jesús para  conversar.
 
 
Supongamos  que  fue  así,  entonces   que  sucedió  despues:
 
 
   Moisés  se  volvió  a   morir?   O  es  el  unico  resucitado  que  vive  HOY      
 
 
   Elías  tiene   como  2500  años  ahora?  Donde  vive,  si  nunca  murió??? O  ahora  sí  se  murió???
 
 
El  unico  que  menciona  "espiritus"  eres  tu,  y  yo  no  dije  nada   solo  pregunte.   No  sabes  diferenciar  una  afirmacion  de  una  pregunta.
 
 
Creo  que  no,  porque  solo  evades  respuestas,  y  tratas  de  confundir  todo  para   autoconvencerte   que  alguna de  tus  deducciones  esta  en  lo  correcto.
 
 
El unico  que  habla  de  "espiritus"   eres  tu.
 
 
 
Y  por  favor   contesta las  preguntas,  sin  menospreciar  a  la  que  dialoga  contigo,   no  por  tratar  de  rebajarme  estas   en  lo  correcto.  Dialoga  con  respeto  y  la  misma  consideracion   que  debes  a  una  hermana  tuya,  no  dices  que  eres  cristiano?
 
 
Todo  lo  que  tenía  que  explicar  expliqué,  si replicas  es  solo  por  necedad.
 
 
Paz  y  bien | 	  
 
 
Usted me dice que el único que habla de espíritus soy yo, pero usted me dijo acaso Cristo converso con muertos y me aseguro que sí. Y ustedes cren que los muertos son espiritus. 
 
Por eso yo hablo de espiritus. | 	  
 
 
Hable de  CUERPO  y  ALMA,  ni  siquiera  he  mencionado  la  palabra  "espíritus"  a  no  ser  con  asombro.   Tu  no  puedes  hablar  de  lo  que  nosotros  sabemos  o  creemos,   porque  no  tienes  ni  la  menor  idea  del  tema.   Ese  es el  punto   te  molestas  en  leer lo  que  pongo  o  nada  mas  estas   tratando  de  entablar  una  discusión  necia???
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  COn respecto a Elías y Moisés, no son los únicos y no murieron por que estaban llenos de gloria en carne y huesos. También están Enoc que se lo llevó Dios (Génesis 5:24).
 
 
Y los resucitados cuando Cristo murió no cuando resucitó. 
 
(Mateo 27:51-53) ¿ sabía esto? | 	  
 
 
En  primer  lugar  Moisés  si  murió  y  fue  enterrado:
 
 
Y murió allí Moisés siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al dicho de Jehová.  Y enterrólo en el valle, en tierra de Moab, enfrente de Bethpeor; y ninguno sabe su sepulcro hasta hoy.(Deuteronomio 34,5)
 
 
En  segundo  de  Elías  se  dice  que  se  lo  llevó   una  carroza  de  fuego,   pero  no  dice  hacia  donde.  Por  lo  tanto  nadie  puede  afirmar  si  murió  o  no.
 
 
Los  resucitados  en  el  momento  de  la  muerte de  Cristo,  no  se  sabe  que  ocurrió   con  ellos,   según  la  Biblia.
 
 
Ahora  tu  protestante  sola  scriptura,  de  donde  sacas  que  Moisés  resucitó  si  la  Biblia  no  lo  dice.   Y  si  resucitó   dónde  está,  o  se  volvió  a  morir?  Si  se  volvió  a  morir  donde  fue  sepultado?
 
 
Es  curiosísima  tu  interpretación,  dices  que  todos  mueren  y  esperan  a  la  resurrección  del  ultimo  día,  MUERTOS  en  cuerpo  y  alma.   Sin  embargo  Dios  se  declara  Dios  de  vivos  no  de  difuntos.
 
 
Dices   que   SOLO  resucitarán  todos  en  el  día  final.   Sin  embargo  reconoces  que  hay  algunos  que  no  han  muerto  y  esperan en  algún  lugar   solitos   que  los  demás  resuciten.
 
 
Dices   que  lo  relatado  por  Cristo  como  es  una  parábola  no  es  un  relato  fantástico,   cuando  Cristo  siempre  se  refería  a  historias  de  la  vida  real,  no  usaba  relatos  de personajes  fantásticos  o singulares, no  mentía,   simplemente  hacia  comparaciones y  daba  ejemplos   que  dieran  una  enseñanza  moral,   conforme  a  las  costumbres  conocidas.
 
 
Dices   que   el  ladrón  en  realidad   sigue  esperando hasta  ahora,  pese  a  la promesa, porque  Cristo  se  equivoco  al  decir  hoy,   porque  en  realidad  debió  decir  cuando regrese...
 
 
En  fin,  una  serie  de  curiosidades  un  tanto  estúpidas,   pero  bueno  por  mas  que  te  pregunto  con  paciencia,  sigues  dándole  vueltas.
 
 
Me  estoy  cansando: ?  
 
 
Paz  y  bien | 	  }
 
 
Con el ladrón debería decir así: 
 
De cierto te digo, hoy: Estarás conmigo en el paraíso. | 	  
 
 
Qué  cosa  mas  forzada  y  bastante  ridícula     
 
 
Para  qué  decir  "hoy",  está  de  más   no  tiene  sentido.   Si  fuera  segun  tu  doctrina,  sería  mas  coherente  decir:
 
 
"De  cierto  te  digo,  estarás  conmigo  en  el  paraiso"  
 
 
Como  tu  lo  dices   es  rídiculo. Si  ya  no  sabes  que  inventar.         
 
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | COn respecto a Moisés el tuvo una resurrección especial. | 	  
 
 
Sólo  porque  tu  lo  dices?  Donde  está  el  respaldo  Bíblico  de  esa  afirmación??  Que  pasó  luego  con  él???
 
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | Elías siempre a estado en el cielo (2 Reyes 2:11, dice la carroza se ufe al cielo) | 	  
 
 
Luego  el  cielo  es  "un  Lugar"   habitado  solo  por  Elías,  y  quizas  Jesús.
 
 
   Bueno  solo  para  no  dar  mas  vueltas,  crees  realmente   que
 
la  muerte, es  el  fin?
 
 
Es  decir  cuando  muere  la  gente,  muere  tanto   el  cuerpo  como  el  alma.  
 
 
   Si  fuera  así,   si  la  vida  se  acabara  sin  mas,   que  propósito  tiene  la  vida?  Que  propósito  tuvo  la  redención?
 
 
Dime   que  caso  tiene   que  resuciten  los  condenados  solo  para  volverse  a  morir?   Suena  rídiculo.
 
Es  verdaderamente  estupido  tener  fe  en  lo  que  predicas.  Muchos  estarían  felices   de  acabar con  la  vida,  para  no  sufrir  mas.
 
Que  diferencia hay   con  los  animales,  ellos  tambien  tienen  un  cuerpo  y  un  alma,  pero  perecedera.  Solo  mueren  y  ya!
 
 
 
Solo  dices incoherencias.   No  existe  respaldo  Bíblico  que  haga  pensar  que   la  muerte  es  el  fin  y   la  UNICA  esperanza  es  una  resurección   final   que  por  cierto  será  solo  para  ser  juzgados.   Y  muchos  tal  vez  mueran  de  nuevo.
 
 
 
Toda  la  Biblia  apunta  a  un  alma  inmortal,  que  puede  gozar  del  cielo (la  presencia  de  Dios) o  pagar  sus  culpas  dolorosamente  en  el  infierno,   por  una  eternidad.
 
 
Toda la vida del hombre se orienta hacia la vida eterna; por eso es tan conveniente, como dice la Sagrada Escritura, la consideración de las verdades últimas: "En todas tus obras acuérdate de tus postrimerías y no pecarás jamás" (Eccle 7, 40).
 
 
La Revelación habla de estos acontecimientos. El Nuevo Testamento recoge del Judaísmo el mensaje de la esperanza en una plenitud salvadera al fin de los tiempos.  Pero la diferencia más profunda con el Judaísmo radica en que éste pone su esperanza escatológica en un futuro que no ha llegado todavía, mientras que, para el cristianismo, con Jesús ha llegado ya el tiempo del cumplimiento y el fin de los días ha comenzado ya. Ha comenzado, pero no ha terminado.
 
 
En la Sagrada Escritura se nos revela que el rico Epulón muere y es conducido al infierno y Lázaro, por el contrario, es llevado por los ángeles al cielo y esto sucede inmediatamente después de la muerte, porque aún viven los hermanos del rico Epulón y, por tanto, ha habido antes -al morir ambos- un Inicio y se ha dictado sentencia (no  importa   que  sea  solo  un  parábola,   porque  si  la  dijo  Cristo  es  porque  nos  quería   enseñar  como  iba  a  ser  la  vida  despues  de  la  muerte). Lo mismo puede deducirse de las palabras del Señor al buen ladrón "hoy estarás conmigo en el Paraíso" (Lc 23, 43)  (tus  deducciones  semánticas  no  tienen  sentido).  San Pablo enseña que "está decretado a los hombres morir una sola vez, y después el Inicio" (Hebr 9, 27).
 
 
Se  muere  una  vez,  y  se  es  juzgado  y  la  vida  contínua  no  hay pausa,  esa  es  uan  doctrina  judaizante  e  incoherente.
 
 
Paz y  bien
 
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 7:37 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		   	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		   	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  A  mi  no  me  cuesta  entender  casi nada,  mi  hermano,   de  que  hablas ???
 
 
Esta  es  tu  respuesta:  Moisés   resucitó  para  poder  hablar  con  Jesús  durante  la  transfiguración.
 
Elías  nunca  murió,  luego  entonces tenía   como  500  o  más  años  cuando  se  juntó  a  Jesús para  conversar.
 
 
Supongamos  que  fue  así,  entonces   que  sucedió  despues:
 
 
   Moisés  se  volvió  a   morir?   O  es  el  unico  resucitado  que  vive  HOY      
 
 
   Elías  tiene   como  2500  años  ahora?  Donde  vive,  si  nunca  murió??? O  ahora  sí  se  murió???
 
 
El  unico  que  menciona  "espiritus"  eres  tu,  y  yo  no  dije  nada   solo  pregunte.   No  sabes  diferenciar  una  afirmacion  de  una  pregunta.
 
 
Creo  que  no,  porque  solo  evades  respuestas,  y  tratas  de  confundir  todo  para   autoconvencerte   que  alguna de  tus  deducciones  esta  en  lo  correcto.
 
 
El unico  que  habla  de  "espiritus"   eres  tu.
 
 
 
Y  por  favor   contesta las  preguntas,  sin  menospreciar  a  la  que  dialoga  contigo,   no  por  tratar  de  rebajarme  estas   en  lo  correcto.  Dialoga  con  respeto  y  la  misma  consideracion   que  debes  a  una  hermana  tuya,  no  dices  que  eres  cristiano?
 
 
Todo  lo  que  tenía  que  explicar  expliqué,  si replicas  es  solo  por  necedad.
 
 
Paz  y  bien | 	  
 
 
Usted me dice que el único que habla de espíritus soy yo, pero usted me dijo acaso Cristo converso con muertos y me aseguro que sí. Y ustedes cren que los muertos son espiritus. 
 
Por eso yo hablo de espiritus. | 	  
 
 
Hable de  CUERPO  y  ALMA,  ni  siquiera  he  mencionado  la  palabra  "espíritus"  a  no  ser  con  asombro.   Tu  no  puedes  hablar  de  lo  que  nosotros  sabemos  o  creemos,   porque  no  tienes  ni  la  menor  idea  del  tema.   Ese  es el  punto   te  molestas  en  leer lo  que  pongo  o  nada  mas  estas   tratando  de  entablar  una  discusión  necia???
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  COn respecto a Elías y Moisés, no son los únicos y no murieron por que estaban llenos de gloria en carne y huesos. También están Enoc que se lo llevó Dios (Génesis 5:24).
 
 
Y los resucitados cuando Cristo murió no cuando resucitó. 
 
(Mateo 27:51-53) ¿ sabía esto? | 	  
 
 
En  primer  lugar  Moisés  si  murió  y  fue  enterrado:
 
 
Y murió allí Moisés siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al dicho de Jehová.  Y enterrólo en el valle, en tierra de Moab, enfrente de Bethpeor; y ninguno sabe su sepulcro hasta hoy.(Deuteronomio 34,5)
 
 
En  segundo  de  Elías  se  dice  que  se  lo  llevó   una  carroza  de  fuego,   pero  no  dice  hacia  donde.  Por  lo  tanto  nadie  puede  afirmar  si  murió  o  no.
 
 
Los  resucitados  en  el  momento  de  la  muerte de  Cristo,  no  se  sabe  que  ocurrió   con  ellos,   según  la  Biblia.
 
 
Ahora  tu  protestante  sola  scriptura,  de  donde  sacas  que  Moisés  resucitó  si  la  Biblia  no  lo  dice.   Y  si  resucitó   dónde  está,  o  se  volvió  a  morir?  Si  se  volvió  a  morir  donde  fue  sepultado?
 
 
Es  curiosísima  tu  interpretación,  dices  que  todos  mueren  y  esperan  a  la  resurrección  del  ultimo  día,  MUERTOS  en  cuerpo  y  alma.   Sin  embargo  Dios  se  declara  Dios  de  vivos  no  de  difuntos.
 
 
Dices   que   SOLO  resucitarán  todos  en  el  día  final.   Sin  embargo  reconoces  que  hay  algunos  que  no  han  muerto  y  esperan en  algún  lugar   solitos   que  los  demás  resuciten.
 
 
Dices   que  lo  relatado  por  Cristo  como  es  una  parábola  no  es  un  relato  fantástico,   cuando  Cristo  siempre  se  refería  a  historias  de  la  vida  real,  no  usaba  relatos  de personajes  fantásticos  o singulares, no  mentía,   simplemente  hacia  comparaciones y  daba  ejemplos   que  dieran  una  enseñanza  moral,   conforme  a  las  costumbres  conocidas.
 
 
Dices   que   el  ladrón  en  realidad   sigue  esperando hasta  ahora,  pese  a  la promesa, porque  Cristo  se  equivoco  al  decir  hoy,   porque  en  realidad  debió  decir  cuando regrese...
 
 
En  fin,  una  serie  de  curiosidades  un  tanto  estúpidas,   pero  bueno  por  mas  que  te  pregunto  con  paciencia,  sigues  dándole  vueltas.
 
 
Me  estoy  cansando: ?  
 
 
Paz  y  bien | 	  }
 
 
Con el ladrón debería decir así: 
 
De cierto te digo, hoy: Estarás conmigo en el paraíso. | 	  
 
 
Qué  cosa  mas  forzada  y  bastante  ridícula     
 
 
Para  qué  decir  "hoy",  está  de  más   no  tiene  sentido.   Si  fuera  segun  tu  doctrina,  sería  mas  coherente  decir:
 
 
"De  cierto  te  digo,  estarás  conmigo  en  el  paraiso"  
 
 
Como  tu  lo  dices   es  rídiculo. Si  ya  no  sabes  que  inventar.         
 
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | COn respecto a Moisés el tuvo una resurrección especial. | 	  
 
 
Sólo  porque  tu  lo  dices?  Donde  está  el  respaldo  Bíblico  de  esa  afirmación??  Que  pasó  luego  con  él???
 
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | Elías siempre a estado en el cielo (2 Reyes 2:11, dice la carroza se ufe al cielo) | 	  
 
 
Luego  el  cielo  es  "un  Lugar"   habitado  solo  por  Elías,  y  quizas  Jesús.
 
 
   Bueno  solo  para  no  dar  mas  vueltas,  crees  realmente   que
 
la  muerte, es  el  fin?
 
 
Es  decir  cuando  muere  la  gente,  muere  tanto   el  cuerpo  como  el  alma.  
 
 
   Si  fuera  así,   si  la  vida  se  acabara  sin  mas,   que  propósito  tiene  la  vida?  Que  propósito  tuvo  la  redención?
 
 
Dime   que  caso  tiene   que  resuciten  los  condenados  solo  para  volverse  a  morir?   Suena  rídiculo.
 
Es  verdaderamente  estupido  tener  fe  en  lo  que  predicas.  Muchos  estarían  felices   de  acabar con  la  vida,  para  no  sufrir  mas.
 
Que  diferencia hay   con  los  animales,  ellos  tambien  tienen  un  cuerpo  y  un  alma,  pero  perecedera.  Solo  mueren  y  ya!
 
 
 
Solo  dices incoherencias.   No  existe  respaldo  Bíblico  que  haga  pensar  que   la  muerte  es  el  fin  y   la  UNICA  esperanza  es  una  resurección   final   que  por  cierto  será  solo  para  ser  juzgados.   Y  muchos  tal  vez  mueran  de  nuevo.
 
 
 
Toda  la  Biblia  apunta  a  un  alma  inmortal,  que  puede  gozar  del  cielo (la  presencia  de  Dios) o  pagar  sus  culpas  dolorosamente  en  el  infierno,   por  una  eternidad.
 
 
Toda la vida del hombre se orienta hacia la vida eterna; por eso es tan conveniente, como dice la Sagrada Escritura, la consideración de las verdades últimas: "En todas tus obras acuérdate de tus postrimerías y no pecarás jamás" (Eccle 7, 40).
 
 
La Revelación habla de estos acontecimientos. El Nuevo Testamento recoge del Judaísmo el mensaje de la esperanza en una plenitud salvadera al fin de los tiempos.  Pero la diferencia más profunda con el Judaísmo radica en que éste pone su esperanza escatológica en un futuro que no ha llegado todavía, mientras que, para el cristianismo, con Jesús ha llegado ya el tiempo del cumplimiento y el fin de los días ha comenzado ya. Ha comenzado, pero no ha terminado.
 
 
En la Sagrada Escritura se nos revela que el rico Epulón muere y es conducido al infierno y Lázaro, por el contrario, es llevado por los ángeles al cielo y esto sucede inmediatamente después de la muerte, porque aún viven los hermanos del rico Epulón y, por tanto, ha habido antes -al morir ambos- un Inicio y se ha dictado sentencia (no  importa   que  sea  solo  un  parábola,   porque  si  la  dijo  Cristo  es  porque  nos  quería   enseñar  como  iba  a  ser  la  vida  despues  de  la  muerte). Lo mismo puede deducirse de las palabras del Señor al buen ladrón "hoy estarás conmigo en el Paraíso" (Lc 23, 43)  (tus  deducciones  semánticas  no  tienen  sentido).  San Pablo enseña que "está decretado a los hombres morir una sola vez, y después el Inicio" (Hebr 9, 27).
 
 
Se  muere  una  vez,  y  se  es  juzgado  y  la  vida  contínua  no  hay pausa,  esa  es  uan  doctrina  judaizante  e  incoherente.
 
 
Paz y  bien
 
 
 
 
Paz  y  bien | 	  
 
 
Con respecto a Lázaro no tiene válidez, ya que fue dicho a los judíos y los judíos no creen en la Inmortalidad del alma, ya que es una costumbre pagana.
 
 
COn respecto a Hebreos dice: "Entonces vendrá el juicio" Dice en un futuro vendrá el futuro, si su postulado fuese cierto debería decir así: "Después de la muerte viene el juicio", pero para sus pretensiones dice vendrá.
 
 
De acuerdo a Eccle 7:40, no se que libro es ese.
 
 
COn lo del juicio me está convirtiendo mentiroso a Daniel 12:3.-
 
 
Cuando se puedan sacar de encima que Jesús dijo el muerto duerme, al igual que Pablo y Daniel, seguiremos hablando. Y cuando se puedan sacar de encima que es una doctrina con origenes paganos y no hebreos seguiremos hablando. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 8:05 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  Yo no invente de que despertaron para volver a dormir, el mismo Dios les dice que por mientras sigan durmiendo. 
 
Le da con que tienen conciencia. Se contradice con toda la Biblia incluyendo al Nuevo 
 
 
Cuando me lo demuestre con la Biblia que no se contradice le voy a creer. Por que yo se lo mostre con la Biblia y usted no. | 	  
 
 
Que no quieras verlo no supone que no lo haya hecho, míralo de nuevo; Apocalipsis 6, 9-11:
 
 
Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron. Se pusieron a gritar con fuerte voz: "¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin tomar venganza por nuestra sangre de los habitantes de la tierra?" Entonces se le dio a cada uno un vestido blanco y se les dijo que esperasen todavía un poco, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos como ellos.
 
 
No veo donde diga que estaban dormidos o que fueran instruidos de volver a dormir. Dice que esperen un poco. La versión que tu utilizas, no sé cual es pero ésta que uso yo es la de Jerusalen, que fue supervizada su traducción tanto por católicos como por no católicos. Ninguno vio necesario traducir ese versículo en referencia a "dormir" y si en referencia a "esperar", por algo será. Por otro lado, y es lo que he venido diciendo, asumiendo que fuera cierto que dormían hasta ese instante, al momento de abrirse el quinto sello ellos hablan con plena conciencia de su situación, murieron martirizados y claman justicia. Si eso no lo vez como un argumento fehaciente, que rebate tu incorrecta interpretación de Ezequiel de que los muertos no tienen conciencia ni memoria, entonces pierdo mi tiempo contigo. Dios te bendiga. _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 8:10 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  Yo no invente de que despertaron para volver a dormir, el mismo Dios les dice que por mientras sigan durmiendo. 
 
Le da con que tienen conciencia. Se contradice con toda la Biblia incluyendo al Nuevo 
 
 
Cuando me lo demuestre con la Biblia que no se contradice le voy a creer. Por que yo se lo mostre con la Biblia y usted no. | 	  
 
 
Que no quieras verlo no supone que no lo haya hecho, míralo de nuevo; Apocalipsis 6, 9-11:
 
 
Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron. Se pusieron a gritar con fuerte voz: "¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin tomar venganza por nuestra sangre de los habitantes de la tierra?" Entonces se le dio a cada uno un vestido blanco y se les dijo que esperasen todavía un poco, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos como ellos.
 
 
No veo donde diga que estaban dormidos o que fueran instruidos de volver a dormir. Dice que esperen un poco. La versión que tu utilizas, no sé cual es pero ésta que uso yo es la de Jerusalen, que fue supervizada su traducción tanto por católicos como por no católicos. Ninguno vio necesario traducir ese versículo en referencia a "dormir" y si en referencia a "esperar", por algo será. Por otro lado, y es lo que he venido diciendo, asumiendo que fuera cierto que dormían hasta ese instante, al momento de abrirse el quinto sello ellos hablan con plena conciencia de su situación, murieron martirizados y claman justicia. Si eso no lo vez como un argumento fehaciente, que rebate tu incorrecta interpretación de Ezequiel de que los muertos no tienen conciencia ni memoria, entonces pierdo mi tiempo contigo. Dios te bendiga. | 	  
 
 
Lo que no entiendo es lo de Ezequiel hay sale lo de día por año.
 
 
Yo utilizo la DHH, biblia Católica, en el cual dice que descancen.
 
 
Yo tengo más de 6 versículos encontra de la conciencia del alma. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 8:20 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		   	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		   	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  A  mi  no  me  cuesta  entender  casi nada,  mi  hermano,   de  que  hablas ???
 
 
Esta  es  tu  respuesta:  Moisés   resucitó  para  poder  hablar  con  Jesús  durante  la  transfiguración.
 
Elías  nunca  murió,  luego  entonces tenía   como  500  o  más  años  cuando  se  juntó  a  Jesús para  conversar.
 
 
Supongamos  que  fue  así,  entonces   que  sucedió  despues:
 
 
   Moisés  se  volvió  a   morir?   O  es  el  unico  resucitado  que  vive  HOY      
 
 
   Elías  tiene   como  2500  años  ahora?  Donde  vive,  si  nunca  murió??? O  ahora  sí  se  murió???
 
 
El  unico  que  menciona  "espiritus"  eres  tu,  y  yo  no  dije  nada   solo  pregunte.   No  sabes  diferenciar  una  afirmacion  de  una  pregunta.
 
 
Creo  que  no,  porque  solo  evades  respuestas,  y  tratas  de  confundir  todo  para   autoconvencerte   que  alguna de  tus  deducciones  esta  en  lo  correcto.
 
 
El unico  que  habla  de  "espiritus"   eres  tu.
 
 
 
Y  por  favor   contesta las  preguntas,  sin  menospreciar  a  la  que  dialoga  contigo,   no  por  tratar  de  rebajarme  estas   en  lo  correcto.  Dialoga  con  respeto  y  la  misma  consideracion   que  debes  a  una  hermana  tuya,  no  dices  que  eres  cristiano?
 
 
Todo  lo  que  tenía  que  explicar  expliqué,  si replicas  es  solo  por  necedad.
 
 
Paz  y  bien | 	  
 
 
Usted me dice que el único que habla de espíritus soy yo, pero usted me dijo acaso Cristo converso con muertos y me aseguro que sí. Y ustedes cren que los muertos son espiritus. 
 
Por eso yo hablo de espiritus. | 	  
 
 
Hable de  CUERPO  y  ALMA,  ni  siquiera  he  mencionado  la  palabra  "espíritus"  a  no  ser  con  asombro.   Tu  no  puedes  hablar  de  lo  que  nosotros  sabemos  o  creemos,   porque  no  tienes  ni  la  menor  idea  del  tema.   Ese  es el  punto   te  molestas  en  leer lo  que  pongo  o  nada  mas  estas   tratando  de  entablar  una  discusión  necia???
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  COn respecto a Elías y Moisés, no son los únicos y no murieron por que estaban llenos de gloria en carne y huesos. También están Enoc que se lo llevó Dios (Génesis 5:24).
 
 
Y los resucitados cuando Cristo murió no cuando resucitó. 
 
(Mateo 27:51-53) ¿ sabía esto? | 	  
 
 
En  primer  lugar  Moisés  si  murió  y  fue  enterrado:
 
 
Y murió allí Moisés siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al dicho de Jehová.  Y enterrólo en el valle, en tierra de Moab, enfrente de Bethpeor; y ninguno sabe su sepulcro hasta hoy.(Deuteronomio 34,5)
 
 
En  segundo  de  Elías  se  dice  que  se  lo  llevó   una  carroza  de  fuego,   pero  no  dice  hacia  donde.  Por  lo  tanto  nadie  puede  afirmar  si  murió  o  no.
 
 
Los  resucitados  en  el  momento  de  la  muerte de  Cristo,  no  se  sabe  que  ocurrió   con  ellos,   según  la  Biblia.
 
 
Ahora  tu  protestante  sola  scriptura,  de  donde  sacas  que  Moisés  resucitó  si  la  Biblia  no  lo  dice.   Y  si  resucitó   dónde  está,  o  se  volvió  a  morir?  Si  se  volvió  a  morir  donde  fue  sepultado?
 
 
Es  curiosísima  tu  interpretación,  dices  que  todos  mueren  y  esperan  a  la  resurrección  del  ultimo  día,  MUERTOS  en  cuerpo  y  alma.   Sin  embargo  Dios  se  declara  Dios  de  vivos  no  de  difuntos.
 
 
Dices   que   SOLO  resucitarán  todos  en  el  día  final.   Sin  embargo  reconoces  que  hay  algunos  que  no  han  muerto  y  esperan en  algún  lugar   solitos   que  los  demás  resuciten.
 
 
Dices   que  lo  relatado  por  Cristo  como  es  una  parábola  no  es  un  relato  fantástico,   cuando  Cristo  siempre  se  refería  a  historias  de  la  vida  real,  no  usaba  relatos  de personajes  fantásticos  o singulares, no  mentía,   simplemente  hacia  comparaciones y  daba  ejemplos   que  dieran  una  enseñanza  moral,   conforme  a  las  costumbres  conocidas.
 
 
Dices   que   el  ladrón  en  realidad   sigue  esperando hasta  ahora,  pese  a  la promesa, porque  Cristo  se  equivoco  al  decir  hoy,   porque  en  realidad  debió  decir  cuando regrese...
 
 
En  fin,  una  serie  de  curiosidades  un  tanto  estúpidas,   pero  bueno  por  mas  que  te  pregunto  con  paciencia,  sigues  dándole  vueltas.
 
 
Me  estoy  cansando: ?  
 
 
Paz  y  bien | 	  }
 
 
Con el ladrón debería decir así: 
 
De cierto te digo, hoy: Estarás conmigo en el paraíso. | 	  
 
 
Qué  cosa  mas  forzada  y  bastante  ridícula     
 
 
Para  qué  decir  "hoy",  está  de  más   no  tiene  sentido.   Si  fuera  segun  tu  doctrina,  sería  mas  coherente  decir:
 
 
"De  cierto  te  digo,  estarás  conmigo  en  el  paraiso"  
 
 
Como  tu  lo  dices   es  rídiculo. Si  ya  no  sabes  que  inventar.         
 
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | COn respecto a Moisés el tuvo una resurrección especial. | 	  
 
 
Sólo  porque  tu  lo  dices?  Donde  está  el  respaldo  Bíblico  de  esa  afirmación??  Que  pasó  luego  con  él???
 
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | Elías siempre a estado en el cielo (2 Reyes 2:11, dice la carroza se ufe al cielo) | 	  
 
 
Luego  el  cielo  es  "un  Lugar"   habitado  solo  por  Elías,  y  quizas  Jesús.
 
 
   Bueno  solo  para  no  dar  mas  vueltas,  crees  realmente   que
 
la  muerte, es  el  fin?
 
 
Es  decir  cuando  muere  la  gente,  muere  tanto   el  cuerpo  como  el  alma.  
 
 
   Si  fuera  así,   si  la  vida  se  acabara  sin  mas,   que  propósito  tiene  la  vida?  Que  propósito  tuvo  la  redención?
 
 
Dime   que  caso  tiene   que  resuciten  los  condenados  solo  para  volverse  a  morir?   Suena  rídiculo.
 
Es  verdaderamente  estupido  tener  fe  en  lo  que  predicas.  Muchos  estarían  felices   de  acabar con  la  vida,  para  no  sufrir  mas.
 
Que  diferencia hay   con  los  animales,  ellos  tambien  tienen  un  cuerpo  y  un  alma,  pero  perecedera.  Solo  mueren  y  ya!
 
 
 
Solo  dices incoherencias.   No  existe  respaldo  Bíblico  que  haga  pensar  que   la  muerte  es  el  fin  y   la  UNICA  esperanza  es  una  resurección   final   que  por  cierto  será  solo  para  ser  juzgados.   Y  muchos  tal  vez  mueran  de  nuevo.
 
 
 
Toda  la  Biblia  apunta  a  un  alma  inmortal,  que  puede  gozar  del  cielo (la  presencia  de  Dios) o  pagar  sus  culpas  dolorosamente  en  el  infierno,   por  una  eternidad.
 
 
Toda la vida del hombre se orienta hacia la vida eterna; por eso es tan conveniente, como dice la Sagrada Escritura, la consideración de las verdades últimas: "En todas tus obras acuérdate de tus postrimerías y no pecarás jamás" (Eccle 7, 40).
 
 
La Revelación habla de estos acontecimientos. El Nuevo Testamento recoge del Judaísmo el mensaje de la esperanza en una plenitud salvadera al fin de los tiempos.  Pero la diferencia más profunda con el Judaísmo radica en que éste pone su esperanza escatológica en un futuro que no ha llegado todavía, mientras que, para el cristianismo, con Jesús ha llegado ya el tiempo del cumplimiento y el fin de los días ha comenzado ya. Ha comenzado, pero no ha terminado.
 
 
En la Sagrada Escritura se nos revela que el rico Epulón muere y es conducido al infierno y Lázaro, por el contrario, es llevado por los ángeles al cielo y esto sucede inmediatamente después de la muerte, porque aún viven los hermanos del rico Epulón y, por tanto, ha habido antes -al morir ambos- un Inicio y se ha dictado sentencia (no  importa   que  sea  solo  un  parábola,   porque  si  la  dijo  Cristo  es  porque  nos  quería   enseñar  como  iba  a  ser  la  vida  despues  de  la  muerte). Lo mismo puede deducirse de las palabras del Señor al buen ladrón "hoy estarás conmigo en el Paraíso" (Lc 23, 43)  (tus  deducciones  semánticas  no  tienen  sentido).  San Pablo enseña que "está decretado a los hombres morir una sola vez, y después el Inicio" (Hebr 9, 27).
 
 
Se  muere  una  vez,  y  se  es  juzgado  y  la  vida  contínua  no  hay pausa,  esa  es  uan  doctrina  judaizante  e  incoherente.
 
 
Paz y  bien
 
 
 
 
Paz  y  bien | 	  
 
 
Con respecto a Lázaro no tiene válidez, ya que fue dicho a los judíos y los judíos no creen en la Inmortalidad del alma, ya que es una costumbre pagana.
 
 
COn respecto a Hebreos dice: "Entonces vendrá el juicio" Dice en un futuro vendrá el futuro, si su postulado fuese cierto debería decir así: "Después de la muerte viene el juicio", pero para sus pretensiones dice vendrá.
 
 
De acuerdo a Eccle 7:40, no se que libro es ese.
 
 
COn lo del juicio me está convirtiendo mentiroso a Daniel 12:3.-
 
 
Cuando se puedan sacar de encima que Jesús dijo el muerto duerme, al igual que Pablo y Daniel, seguiremos hablando. Y cuando se puedan sacar de encima que es una doctrina con origenes paganos y no hebreos seguiremos hablando. | 	  
 
 
   
 
 
 
Por  ahora  me  cansé  de leer respuestas  tontas.   El  lunes  comento  lo  que  dices.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 8:25 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Yo tengo más de 6 versículos encontra de la conciencia del alma. | 	  
 
 
Contra todas ellas las palabras de Cristo, que dice que en el cielo seremos como ángeles. ¿Tienen conciencia los ángeles? _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 8:43 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Yo tengo más de 6 versículos encontra de la conciencia del alma. | 	  
 
 
Contra todas ellas las palabras de Cristo, que dice que en el cielo seremos como ángeles. ¿Tienen conciencia los ángeles? | 	  
 
 
Pero cuando? Cuando resucitemos.
 
 
"Jesús le contestó: En la vida presente, los hombres y las mujeres se casan; pero aquellos que Dios juzque que merecen gozar de la vida venidera y resucitar, sean hombres o mujeres, ya no se casan, porque ya no pueden morir. Pues serán como ángeles, y serán hijos de Dios por haber resucitado" (Lucas 20:34-36)
 
 
"Cuando los muertos resuciten, los hombres y las mujeres no se casarán, pues serán como los ángeles que están en el cielo" (Mateo 22:30)
 
 
Seremos como ángeles cuando resucitemos, no cuando morimos.
 
 
Igual la Biblia sigue estando encontra de sus argumentos y como usted dijo, lo dijo Cristo. 
 
 
Ahora si no me sigue creyendo, es cuestión suya. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 9:00 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano KrLoS:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
¿Te tomaste la molestía de var más abajo en Mateo?
 
 
31 Y con respecto a la resurrección de los muertos, ¿no han leído la palabra de Dios, que dice: 32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? ¡Él no es un Dios de muertos, sino de vivientes!".
 
 
Trata de explicarme cómo es que si la Resurrección aun no ha llegado, Abraham, Isaac y Jacob están vivos, según testifica el mismo Jesús y no durmiendo. ¿Puedes hacerlo? 
 
 
Ya me tengo que ir. Continuaré con esto luego. Dios te bendiga _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Ene 20, 2007 10:13 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Herman@s:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
Este tema surgió como subtema dentro del epígrafe de la Sangrada Tradición, por lo que lo separé para evitar los desviós en aquel tema en el cual aun quedan dudas que aclarar. Dios les bendiga. _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Ene 21, 2007 5:21 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
¿Te tomaste la molestía de var más abajo en Mateo?
 
 
31 Y con respecto a la resurrección de los muertos, ¿no han leído la palabra de Dios, que dice: 32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? ¡Él no es un Dios de muertos, sino de vivientes!".
 
 
Trata de explicarme cómo es que si la Resurrección aun no ha llegado, Abraham, Isaac y Jacob están vivos, según testifica el mismo Jesús y no durmiendo. ¿Puedes hacerlo? 
 
 
Ya me tengo que ir. Continuaré con esto luego. Dios te bendiga | 	  
 
 
Si puedo, pero lo que pasa que ustedes se toman de este texto para explicar la Inmoratalidad del Alma, siendo que está fuera de contexto.
 
 
Primero tu tienes que entender quienes son los muertos para Cristo y quines son los vivos. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Ene 21, 2007 5:58 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Para entender la vida, tiene que entender como Dios, nos creó. 
 
Por eso vuelvo a copiar lo del NEFESH.
 
 
Quiero compartir con usted un texto muy claro que nos enseña si somos inmortalesse lo pondre en dos versiones de la Biblia 1er la version Reyna Valera de 1960 y 2do Version misma pero revisada un poco antes en 1909
 
 
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente (Gen 2:7) 1960
 
 
Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó en su nariz soplo de vida; y fue el hombre EN alma viviente (Gen 2:7) vers 1909
 
 
La biblia de Jerusalem dice: "insufló en sus narices aliento de vida, y RESULTO el hombre un ser viviente"
 
La versión Moderna traduce: "vino a ser alma viviente"
 
La Nácar-Colunga reza: "y fue así el hombre ser animado"
 
 
Esta clarísimo que el alma viviente no fue puesta en el hombre, como muchos creen, sino que el aliento o soplo de vida fue puesto en el hombre, y lo convirtió en un alma o ser viviente.
 
 
Las palabras hebreas traducidas en este texto com "alma viviente" son:
 
nefesh yayyah. Esta expresión aparece siete veces en el original hebreo de las Escrituras; por ejemplo se la usa en Genesis 1:24, donde se la traduce como "seres vivientes", lo que confirma lo dicho arriba.
 
La palabra nefesh aparece 755 veces en el Antiguo Testamento en hebreo, y se la ha traducido con diverso significado, según el caso.
 
Les quiero compartir a continuación las principales formas com dicho vocablo se ha traducido en las versión Reina-Valera 1960
 
362 veces como "alma". Por ejemplo, en Gen 12:13 , Num 16:38, Salm 6:3 , Isaias 1:14, Ezequiel 3:19
 
143 veces como "vida" Ejemplos: Gen:19:20 ,Job 27:8, Sal 35:4, Eze 14:14
 
63 veces como "persona" Ejemplos: Gen 12:5, Lev 5:15, Num 19:13
 
12 veces como "ser (animal, cosa) viviente" Ejemplo:Gen 2:7 Leviticos 11:46
 
12 veces como "muerte" , "muerto" , "cadaver" Ejemplo: Leviticos 21:1 y Num 5:2. 
 
 
10 veces como "animo" Ejemplo: 1 Cronicas 22:19 , Prov 28:25
 
7 veces como "voluntad" Ejemplo: Gen:23:8 , Jerm 15:1
 
3 veces como " corazón" Eje: 2 Samuel 3:21 , Prov 23:7
 
2 veces como apetito Eje: Prov 6:30
 
2 veces como deseo eje: Escle 6: 7
 
 
Un análisis de los diversos usos de nefesh en el Antiguo Testamento revela que dicho vocablo se refiere mas al ser humano como tal que a una parte constitutiva del mismo, por lo tanto, sería más correcto decir que el hombre es un nefesh o "alma" como declara la biblia en lugar de declarar que tiene un nefesh o "alma" como muchos piensan. En verdad la expresión "mi alma" "tu alma" "su alma" etc. ocurren frecuentemente, pero en la mayoría de los casos son simple expresiones idiomáticas que significan "yo" , "tu" , "el" etc.
 
los traductores reconociendo esto han usado a veces el pronombre personal como ocurre por ejemplo en (Sal 35:25) En otos casos nefesh significa "vida"
 
y este caso se expresa claramente en la traducción al español (vease 2 Samuel 1:9, Jeremias 4:30, y otros pasajes semejantes
 
TODO ESTO ES NECESARIO ANALIZARLO BIEN PARA PODER COMPRENDER BIEN EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA ALMA, NOSOTROS SOMOS "ALMAS VIVIENTES" NO ES LO MISMO HA DECIR QUE TENEMOS UN ALMA QUE SALE DE NOSOTROS AL MORIR.
 
 
La unión del (Polvo de la Tierra) más (El soplo de vida o espiritu) forman un ALMA VIVIENTE o SER VIVIENTE.
 
 
En síntesis como dice Eclesiastés 12:7 " Y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu (soplo de vida) vuelva Dios que lo dio".
 
 
O Eclesiastés 3:20 "Y todos paran en el mismo lugar; del polvo fueron hechos todos, y al polvo volverán"
 
 
Entonces:
 
Polvo de la tierra - Soplo de vida = Nada (Muerto)
 
 
Usemos otro ejemplo: Lámpara + corriente de Eléctrica= Luz
 
 
Si faltara la lámpara ¿Habría luz? NO.
 
Si faltara la corriente eléctrica, ¿Habría luz? No.
 
 
Es lo mismo si falta una de las dos cosas, no hay nada, no hay vida y por ende tampoco hay conciencia. Solo habrá vida y por ende conciencia cuando los estén juntos.
 
 
En efecto, con la muerte cesan las funciones biológicas y psíquicas del individuo.
 
 
POr ende el hombre es por naturaleza mortal. 
 
" Yo, yo mismo, te doy ánimo. ¿A quién tienes miedo? ¿ A los hombres? ¿A los hombres mortales, que no son más que la hierba?"
 
(Isaías 51:12)
 
 
La carne es mortal y para que haya carne tiene que haber soplo más polvo, por ende cuando habla de carne está hablando del ser humano o de un alma viviente. POr conclusión el hombre es mortal.
 
 
" Pues nosotros, mientras vivimos, nos vemos expuestos a la muerte por causa de Jesús, para que también su vida se muestre en nuestro cuerpo mortal".  (2 Corintios 4:11)
 
 
Por eso cuando entiendan la naturaleza y por que está constituido el ser humano, seguiremos hablando.
 
 
Por que para hablar de la muerte se necesita saber como fuimos creados y a que se le llama Alma o Ser Viviente. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		ARNOLDO Asiduo
 
  Registrado: 13 Dic 2005 Mensajes: 216 Ubicación: Guatemala
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Ene 21, 2007 6:32 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Una pregunta sobre algo que decís.
 
 
Por qué decis que el alma es inmortal, es igualarse a Dios, y como buen solobiblista, me repondieras, la base bíblica para tal afirmación.
 
 
Saludos. _________________ Dios es amor | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 12:59 am    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
¿Te tomaste la molestía de var más abajo en Mateo?
 
 
31 Y con respecto a la resurrección de los muertos, ¿no han leído la palabra de Dios, que dice: 32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? ¡Él no es un Dios de muertos, sino de vivientes!".
 
 
Trata de explicarme cómo es que si la Resurrección aun no ha llegado, Abraham, Isaac y Jacob están vivos, según testifica el mismo Jesús y no durmiendo. ¿Puedes hacerlo? 
 
 
Ya me tengo que ir. Continuaré con esto luego. Dios te bendiga | 	  
 
 
Si puedo, pero lo que pasa que ustedes se toman de este texto para explicar la Inmoratalidad del Alma, siendo que está fuera de contexto.
 
 
Primero tu tienes que entender quienes son los muertos para Cristo y quines son los vivos. | 	  
 
 
Abraham, murió, Isaac murió, Jacob murió. La Biblia incluso habla del lugar de sus sepulcros. Entonces son muertos, pero Jesús les llama vivientes, si sus cuerpos están sepultados ¿qué es entonces lo que vive de ellos hermano? No está fuera de contexto esta cita, pero veo que no puedes rebatirlo, porque si pudieras ya lo hubieras hecho. El alma es inmortal y Jesús lo evidencia en ese pasaje. 
 
 
Tu dices: 	  | Cita: | 	 		  | Esta clarísimo que el alma viviente no fue puesta en el hombre, como muchos creen, sino que el aliento o soplo de vida fue puesto en el hombre, y lo convirtió en un alma o ser viviente. | 	  
 
 
Lo que está claro es tu falta de entendimiento o tu tozudez de hacer testificar la Biblia a tu favor. El soplo de vida hace viviente el cuerpo precisamente por la infusión del alma en éste. En estas palabras se muestra tanto la corporalidad del hombre, a quien Dios formó del polvo de la tierra, como su espiritualidad, mediante el sopló en su nariz del aliento de vida, en una unidad íntima, que viene expresada por el término ser animado.
 
 
Mira este artículo, que si bien descartarás, si te das la oportunidad de leer con calma, podrá aclararte muchas cosas. Dios te bendiga.
 
 
Se usan tres términos para el alma: nephesh, nuah y neshamah; el primero fue tomado para referirse a la naturaleza animal y vegetativa, el segundo al principio ético, el tercero a la inteligencia completamente espiritual. De todos modos, es evidente que a lo largo del Antiguo Testamento se afirma o deduce la realidad distinta del alma. Una contribución importante al pensamiento judío más tardío fue la entrada en él del platonismo a través de Filo de Alejandría. Enseñó el origen inmediatamente divino del alma, su preexistencia y transmigración; contrapone el pneuma, o esencia espiritual, con el alma propiamente, la fuente de los fenómenos vitales que reside en la sangre; finalmente reavivó el viejo dualismo platónico, atribuyendo el origen del pecado y el mal a la unión del espíritu con la materia. 
 
Fue en la Cristiandad cuando, después de muchos siglos de forcejeo, se aplicó la crítica a las diferentes psicologías de la antigüedad, y de entre los elementos esparcidos se enfocó la verdad. La tendencia de la enseñanza de Cristo era centrar todo el interés en el lado espiritual de la naturaleza de hombre; la salvación o pérdida del alma son el gran problema de la existencia. El lenguaje del Evangelio es popular, no técnico. Psique y pneuma se usan indiferentemente, o para el principio de vida natural o para el espíritu en sentido estricto. El cuerpo y alma son reconocidos como un dualismo y contrastan sus valores: “No tengáis miedo de los que pueden matar el cuerpo . . sino temed al que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno." 
 
En San Pablo encontramos empleada una fraseología más técnica con gran consistencia. Psique se destina ahora a la vida completamente natural; pneuma a la vida religiosa sobrenatural, el principio de la cual es el Espíritu Santo, morando y obrando en el corazón. La oposición de carne y espíritu se acentúa de nuevo (Romanos 1 18, etc.). Esta corriente paulina, presentada a un mundo todavía predispuesto en favor de un dualismo cuasi-platónico, ocasionó uno de los más tempranos errores extendidos entre los escritores cristianos -la doctrina de la Tricotomía-. Según está, el hombre, el perfecto hombre (teleios) consiste en tres partes: el cuerpo, el alma, el espíritu (soma, psique, pneuma). El cuerpo y alma vienen por generación natural; el espíritu se da exclusivamente al cristiano regenerado. Así, la "nueva vida" de la que San. Pablo habla, es concebida por algunos como una entidad sobreañadida, un modo de superalma, que sublima al "hombre" natural en una especie superior. Esta doctrina se dividió en diferentes corrientes gnósticas. Los gnósticos dividían al hombre en tres clases: 
 
- pneumaticosi o espirituales, 
 
- psiquicos o animales, 
 
- hílicos o terrenales. 
 
A cada clase atribuyeron un origen y destino diferente. El espiritual es de la semilla de Achemoth, y está destinado a regresar a donde habían surgido--a saber, al pleroma. Incluso en esta vida, están exentos de la posibilidad de una caída desde su alta vocación; se mantienen, por consiguiente, sin ninguna necesidad de buenas obras y no tiene nada que temer de las contaminaciones del mundo y de la carne. Esta clase abarca, naturalmente, a los propios gnósticos. Los psíquicos están en un nivel más bajo: tienen capacidades para la vida espiritual, que ellos deben cultivar con las buenas obras. Se mantienen en un nivel intermedio, y puede subir al espiritual o hundirse al nivel de hílicos. En esta categoría está totalmente incluida la Iglesia cristiana Por último, las almas terrenales son meramente una emanación material, sin más destinó que perecer: la materia de que están compuestos es incapaz de salvación (me gar einai ten hylen dektiken soterias). Este nivel abarca a las multitudes de hombres meramente carnales o paaganos
 
Dos rasgos llaman la atención en este primer ensayo hacia una completa antropología de la Iglesia Cristiana: 
 
- Se atribuye una espiritualidad extrema al “perfecto"; 
 
- La inmortalidad está condicionada para la segunda clase de almas, no un atributo intrínseco de todas las almas. 
 
Es probable que originalmente los términos pneumaticos, psíquicosi e hílicos denotaran elementos observados en todas las almas y que fue sólo por un pensamiento posterior por el que fueran empleados, según el predominio respectivo de estos elementos en diferentes casos, para representar clases supuestamente reales de hombres. La doctrina de los cuatro temperamentos y el ideal estoico del Hombre Sabio aportan un paralelismo para la personificación de cualidades abstractas. La genuina verdad del Cristianismo, expresado por los Padres de los primeros siglos, rechazó el gnosticismo. La atribución a una criatura de una naturaleza completamente espiritual, y la demanda de una existencia inmortal afirmada como un estricto privilegio “de jure” en el caso de los "perfectos", parece una invasión, por su parte, en los atributos incomunicables de Dios. La teoría de la Emanación también fue vista como una detracción de la dignidad de la naturaleza Divina Por esta razón, San Justino, suponiendo que la doctrina de la inmortalidad natural implica, lógicamente, la existencia eterna, la rechaza, haciendo de este atributo (como Platón en el "Timeo") algo dependiente de la libre voluntad de Dios; al mismo tiempo afirma sencillamente la inmortalidad de facto de toda alma humana. La doctrina de la conservación, como complemento necesario de la creación, no estaba todavía elaborada. Incluso en la filosofía Escolástica, que afirma la inmortalidad natural, se admite la posibilidad abstracta de la aniquilación a través de una acción del poder absoluto de Dios. De modo semejante, Tatiano niega la simplicidad del alma, afirmando que la simplicidad absoluta pertenece exclusivamente a Dios. Todos los otros seres, sostenía, están compuestos de materia y espíritu. Aquí de nuevo, sería precipitado deducir una acusación de materialismo. Muchos de estos escritores no distinguieron entre la corporeidad en el sentido estricto y la corporeidad como un requisito necesario o afín a lo natural. Así el alma debería ser incorpórea más requeriría todavía de un cuerpo como condición de su existencia. En este sentido San Ireneo atribuye un cierto "carácter corpóreo” al alma; él la representa adoptando la forma del cuerpo, como el agua adopta la forma del vaso que la contiene. Al mismo tiempo, enseña de modo bastante explícito la naturaleza incorporal del alma. También utiliza a veces lo que parece ser el lenguaje de los Tricotomistas, como cuando dice que, en la Resurrección, cada hombre tendrá su propio cuerpo, alma, y espíritu. Pero tal interpretación es imposible viendo la totalidad de su posición con respecto a la controversia del gnosticismo. 
 
El dudoso lenguaje de estos escritores sólo puede entenderse respecto al sistema al que ellos se estaban oponiendo. Asignando una literal divinidad a una cierta pequeña aristocracia de almas, el gnosticismo desechó la doctrina de la Creación y la concepción cristiana de la relación de Dios con el hombre. En el otro lado, el dualismo extremo de materia y espíritu, y su negación a la materia (es decir la carne) de toda la capacidad para las influencias espirituales, implicó el rechazo de doctrinas cardinales como la Resurrección del Cuerpo e incluso de la propia Encarnación en cualquier sentido. Un maestro ortodoxo tenía que enfatizar: 
 
- la distinción entre el alma y Dios y su sometimiento a Él. 
 
- sus afinidades con la materia. 
 
Las dos verdades contrarias –la de la afinidad del alma con la naturaleza Divina y su distinción radical de la materia, estaban preparadas para ser oscurecidas en la comparación. Fue después y muy gradualmente, con el desarrollo de la doctrina de la gracia, con el reconocimiento más pleno del orden sobrenatural como tal y la comprensión de la Persona y Oficio del Espíritu Santo, el que los diferentes errores relacionados con el pneuma dejaron de ser un tropiezo para la psicología cristiana. En efecto, errores similares han acompañado a casi todas las formas heterodoxas de iluminismo y misticismo. 
 
El tratado de Tertuliano “De Anima" ha sido llamado el primer clásico cristiano propiamente de psicología. El autor se propone mostrar el fracaso de todas las filosofías para dilucidar la naturaleza del alma, y sostiene de un modo elocuente que solo Cristo puede enseñar la verdad a la humanidad en estas cuestiones. Su propia doctrina, sin embargo, es sencillamente el materialismo refinado de los estoicos, apoyada por argumentos de medicina y fisiología y por interpretaciones ingeniosas de Escritura, en las que el inevitable materialismo del lenguaje es usado para establecer un materialismo metafísico. Tertuliano es el fundador de la teoría del Traducianismo que hacer surgir el alma racional ex traduce, es decir, procreada por el alma del padre. Para Tertuliano ésta era una consecuencia necesaria de materialismo. Escritores posteriores encontraron en la doctrina una explicación conveniente de la transmisión de pecado original. San Jerónimo dice que en su tiempo era la doctrina común en occidente. Los teólogos la han abandonado sin embargo en el favor del Creacionismo, que parece comprometer la espiritualidad del alma. Orígenes enseñó la preexistencia del alma. La vida terrestre es un castigo y un remedio para el pecado prenatal. El "alma" es propiamente el espíritu degradado: la carne es una condición de alienación y cautiverio (cf. Coment. ad Rom 1, 18). El Espíritu, sin embargo, el espíritu finito, sólo puede existir en el cuerpo, aunque de una naturaleza gloriosa y etérea. 
 
El Neoplatonismo, que a través de San Agustín contribuyó mucho a la filosofía espiritual, a lo largo de este período, como el gnosticismo, usa las emanaciones. El primitivo y eterno Uno engendra por emanación el nous (inteligencia); y del nous a su vez brota la psique (el alma), que es la imagen del nous pero distinto de él. La materia es todavía una emanación posterior. El alma tiene relación con ambos extremos de la escala de la realidad, y su perfección descansa en el regreso a la Divina Unidad de la que proviene. En todo, el neo-platonismo reconoció la primacía absoluta del alma con respecto al cuerpo. Así, la mente siempre es activa, incluso en el sentido de la --percepción-- es el cuerpo el que es pasivamente afectado por los estímulos externos. Semejantemente Plotino prefiere decir que es el cuerpo el que está en el alma y no a la inversa: y parece haber sido el primero en concebir una manera peculiar de la situación de la alma como una presencia no dividida y universal que satura el organismo (tota in toto et tota in singulis partibus). Es imposible dar más que una breve pincelada sobre la psicología de San Agustín. Sus contribuciones a todas las ramas de la ciencia fueron inmensas; los sentidos, las emociones, imaginación, memoria, la voluntad y el intelecto- los exploró todos, y no hay casi ningún desarrollo subsiguiente de importancia que él no anticipara. Es el fundador del método introspectivo. Noverim Te, noverim me, hubo una aspiración intelectual no menor que devota con él. Lo que sigue son quizás los puntos principales para nuestro actual propósito: 
 
- opone cuerpo y alma en el campo de la distinción irreducible de pensamiento y extensión (cf. DESCARTES). San Agustín, sin embargo, pone más carga en las actividades volitivas que lo hicieron los Idealistas franceses. 
 
Como contra los maniqueos, afirma siempre el valor y la dignidad del cuerpo. Hace del alma, como Aristóteles la causa final del cuerpo. Como Dios es la Bondad o Summum Bonum del alma, así es de buena el alma para el cuerpo. 
 
El origen del alma está quizás más allá de nuestro conocimiento. Nunca se decidió definitivamente entre traducianismo y creacionismo. 
 
Considerando su espiritualidad, es muy explícito, pero interesante, como indicación de las sutilezas fútiles del momento, encontrarlo advirtiendo a un amigo contra la controversia en de la corporeidad del alma, viendo que el término"corpus” era usado en muchos sentidos diferentes. "Corpus, non caro” es su propia descripción del cuerpo angélico. 
 
La psicología medieval antes del reavivamiento de aristotélico estaba afectada por el neoplatonismo, Agustinianismo, y las influencias místicas derivadas de los trabajos de pseudo-Dionisio. Esta fusión a veces produjo, de forma notable en Escoto Eríúgena, una teoría panteísta del alma. Toda existencia individual es por tanto el desarrollo de la vida Divina en la que todas las cosas están destinadas a ser reasumidas. Los comentaristas árabes, Averroes y Avicena, habían interpretado la psicología de Aristóteles en un sentido panteísta. Santo Tomás, con el resto de los escolásticos, rectifican esta parte de la tradición aristotélica, aceptando el resto sin importantes modificaciones. La doctrina de Santo Tomás es brevemente como sigue: 
 
- el alma racional, que es una con el principio sensible y vegetativo, es forma sustancial del cuerpo. Esto fue definido como doctrina de la fe por el Concilio de Viena de 1311; 
 
- el alma es una sustancia, pero una sustancia incompleta, p.e. tiene una aptitud natural y una exigencia de existir en el cuerpo, junto con el que constituye la unidad sustancial de la naturaleza humana; 
 
- aunque connaturalmente relacionada con el cuerpo, es en sí completamente simple, es decir de una naturaleza inabarcable y espiritual. No está totalmente inmersa en la materia, sus funciones superiores son intrínsecamente independientes del organismo; 
 
- el alma racional se origina por una especial creación en el momento en que el organismo está suficientemente desarrollado para recibirla. En la primera fase del desarrollo embrionario, el principio vital tiene poderes meramente vegetativos; entonces una alma sensible entra en el ser, educida de las potencias desarrolladas del organismo – más tarde, es reemplazada por el alma racional perfecta que es esencialmente inmaterial y para la que se precisa un acto creativo especial. Muchos teólogos modernos han abandonado este último punto de la enseñanza de Santo Tomás y mantienen que el alma totalmente racional es infusa en el embrión en el primer momento de su existencia. _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 4:17 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS_77:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
¿Te tomaste la molestía de var más abajo en Mateo?
 
 
31 Y con respecto a la resurrección de los muertos, ¿no han leído la palabra de Dios, que dice: 32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? ¡Él no es un Dios de muertos, sino de vivientes!".
 
 
Trata de explicarme cómo es que si la Resurrección aun no ha llegado, Abraham, Isaac y Jacob están vivos, según testifica el mismo Jesús y no durmiendo. ¿Puedes hacerlo? 
 
 
Ya me tengo que ir. Continuaré con esto luego. Dios te bendiga | 	  
 
 
Si puedo, pero lo que pasa que ustedes se toman de este texto para explicar la Inmoratalidad del Alma, siendo que está fuera de contexto.
 
 
Primero tu tienes que entender quienes son los muertos para Cristo y quines son los vivos. | 	  
 
 
Abraham, murió, Isaac murió, Jacob murió. La Biblia incluso habla del lugar de sus sepulcros. Entonces son muertos, pero Jesús les llama vivientes, si sus cuerpos están sepultados ¿qué es entonces lo que vive de ellos hermano? No está fuera de contexto esta cita, pero veo que no puedes rebatirlo, porque si pudieras ya lo hubieras hecho. El alma es inmortal y Jesús lo evidencia en ese pasaje. 
 
 
Tu dices: 	  | Cita: | 	 		  | Esta clarísimo que el alma viviente no fue puesta en el hombre, como muchos creen, sino que el aliento o soplo de vida fue puesto en el hombre, y lo convirtió en un alma o ser viviente. | 	  
 
 
Lo que está claro es tu falta de entendimiento o tu tozudez de hacer testificar la Biblia a tu favor. El soplo de vida hace viviente el cuerpo precisamente por la infusión del alma en éste. En estas palabras se muestra tanto la corporalidad del hombre, a quien Dios formó del polvo de la tierra, como su espiritualidad, mediante el sopló en su nariz del aliento de vida, en una unidad íntima, que viene expresada por el término ser animado.
 
 
Mira este artículo, que si bien descartarás, si te das la oportunidad de leer con calma, podrá aclararte muchas cosas. Dios te bendiga.
 
 
Se usan tres términos para el alma: nephesh, nuah y neshamah; el primero fue tomado para referirse a la naturaleza animal y vegetativa, el segundo al principio ético, el tercero a la inteligencia completamente espiritual. De todos modos, es evidente que a lo largo del Antiguo Testamento se afirma o deduce la realidad distinta del alma. Una contribución importante al pensamiento judío más tardío fue la entrada en él del platonismo a través de Filo de Alejandría. Enseñó el origen inmediatamente divino del alma, su preexistencia y transmigración; contrapone el pneuma, o esencia espiritual, con el alma propiamente, la fuente de los fenómenos vitales que reside en la sangre; finalmente reavivó el viejo dualismo platónico, atribuyendo el origen del pecado y el mal a la unión del espíritu con la materia. 
 
Fue en la Cristiandad cuando, después de muchos siglos de forcejeo, se aplicó la crítica a las diferentes psicologías de la antigüedad, y de entre los elementos esparcidos se enfocó la verdad. La tendencia de la enseñanza de Cristo era centrar todo el interés en el lado espiritual de la naturaleza de hombre; la salvación o pérdida del alma son el gran problema de la existencia. El lenguaje del Evangelio es popular, no técnico. Psique y pneuma se usan indiferentemente, o para el principio de vida natural o para el espíritu en sentido estricto. El cuerpo y alma son reconocidos como un dualismo y contrastan sus valores: “No tengáis miedo de los que pueden matar el cuerpo . . sino temed al que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno." 
 
En San Pablo encontramos empleada una fraseología más técnica con gran consistencia. Psique se destina ahora a la vida completamente natural; pneuma a la vida religiosa sobrenatural, el principio de la cual es el Espíritu Santo, morando y obrando en el corazón. La oposición de carne y espíritu se acentúa de nuevo (Romanos 1 18, etc.). Esta corriente paulina, presentada a un mundo todavía predispuesto en favor de un dualismo cuasi-platónico, ocasionó uno de los más tempranos errores extendidos entre los escritores cristianos -la doctrina de la Tricotomía-. Según está, el hombre, el perfecto hombre (teleios) consiste en tres partes: el cuerpo, el alma, el espíritu (soma, psique, pneuma). El cuerpo y alma vienen por generación natural; el espíritu se da exclusivamente al cristiano regenerado. Así, la "nueva vida" de la que San. Pablo habla, es concebida por algunos como una entidad sobreañadida, un modo de superalma, que sublima al "hombre" natural en una especie superior. Esta doctrina se dividió en diferentes corrientes gnósticas. Los gnósticos dividían al hombre en tres clases: 
 
- pneumaticosi o espirituales, 
 
- psiquicos o animales, 
 
- hílicos o terrenales. 
 
A cada clase atribuyeron un origen y destino diferente. El espiritual es de la semilla de Achemoth, y está destinado a regresar a donde habían surgido--a saber, al pleroma. Incluso en esta vida, están exentos de la posibilidad de una caída desde su alta vocación; se mantienen, por consiguiente, sin ninguna necesidad de buenas obras y no tiene nada que temer de las contaminaciones del mundo y de la carne. Esta clase abarca, naturalmente, a los propios gnósticos. Los psíquicos están en un nivel más bajo: tienen capacidades para la vida espiritual, que ellos deben cultivar con las buenas obras. Se mantienen en un nivel intermedio, y puede subir al espiritual o hundirse al nivel de hílicos. En esta categoría está totalmente incluida la Iglesia cristiana Por último, las almas terrenales son meramente una emanación material, sin más destinó que perecer: la materia de que están compuestos es incapaz de salvación (me gar einai ten hylen dektiken soterias). Este nivel abarca a las multitudes de hombres meramente carnales o paaganos
 
Dos rasgos llaman la atención en este primer ensayo hacia una completa antropología de la Iglesia Cristiana: 
 
- Se atribuye una espiritualidad extrema al “perfecto"; 
 
- La inmortalidad está condicionada para la segunda clase de almas, no un atributo intrínseco de todas las almas. 
 
Es probable que originalmente los términos pneumaticos, psíquicosi e hílicos denotaran elementos observados en todas las almas y que fue sólo por un pensamiento posterior por el que fueran empleados, según el predominio respectivo de estos elementos en diferentes casos, para representar clases supuestamente reales de hombres. La doctrina de los cuatro temperamentos y el ideal estoico del Hombre Sabio aportan un paralelismo para la personificación de cualidades abstractas. La genuina verdad del Cristianismo, expresado por los Padres de los primeros siglos, rechazó el gnosticismo. La atribución a una criatura de una naturaleza completamente espiritual, y la demanda de una existencia inmortal afirmada como un estricto privilegio “de jure” en el caso de los "perfectos", parece una invasión, por su parte, en los atributos incomunicables de Dios. La teoría de la Emanación también fue vista como una detracción de la dignidad de la naturaleza Divina Por esta razón, San Justino, suponiendo que la doctrina de la inmortalidad natural implica, lógicamente, la existencia eterna, la rechaza, haciendo de este atributo (como Platón en el "Timeo") algo dependiente de la libre voluntad de Dios; al mismo tiempo afirma sencillamente la inmortalidad de facto de toda alma humana. La doctrina de la conservación, como complemento necesario de la creación, no estaba todavía elaborada. Incluso en la filosofía Escolástica, que afirma la inmortalidad natural, se admite la posibilidad abstracta de la aniquilación a través de una acción del poder absoluto de Dios. De modo semejante, Tatiano niega la simplicidad del alma, afirmando que la simplicidad absoluta pertenece exclusivamente a Dios. Todos los otros seres, sostenía, están compuestos de materia y espíritu. Aquí de nuevo, sería precipitado deducir una acusación de materialismo. Muchos de estos escritores no distinguieron entre la corporeidad en el sentido estricto y la corporeidad como un requisito necesario o afín a lo natural. Así el alma debería ser incorpórea más requeriría todavía de un cuerpo como condición de su existencia. En este sentido San Ireneo atribuye un cierto "carácter corpóreo” al alma; él la representa adoptando la forma del cuerpo, como el agua adopta la forma del vaso que la contiene. Al mismo tiempo, enseña de modo bastante explícito la naturaleza incorporal del alma. También utiliza a veces lo que parece ser el lenguaje de los Tricotomistas, como cuando dice que, en la Resurrección, cada hombre tendrá su propio cuerpo, alma, y espíritu. Pero tal interpretación es imposible viendo la totalidad de su posición con respecto a la controversia del gnosticismo. 
 
El dudoso lenguaje de estos escritores sólo puede entenderse respecto al sistema al que ellos se estaban oponiendo. Asignando una literal divinidad a una cierta pequeña aristocracia de almas, el gnosticismo desechó la doctrina de la Creación y la concepción cristiana de la relación de Dios con el hombre. En el otro lado, el dualismo extremo de materia y espíritu, y su negación a la materia (es decir la carne) de toda la capacidad para las influencias espirituales, implicó el rechazo de doctrinas cardinales como la Resurrección del Cuerpo e incluso de la propia Encarnación en cualquier sentido. Un maestro ortodoxo tenía que enfatizar: 
 
- la distinción entre el alma y Dios y su sometimiento a Él. 
 
- sus afinidades con la materia. 
 
Las dos verdades contrarias –la de la afinidad del alma con la naturaleza Divina y su distinción radical de la materia, estaban preparadas para ser oscurecidas en la comparación. Fue después y muy gradualmente, con el desarrollo de la doctrina de la gracia, con el reconocimiento más pleno del orden sobrenatural como tal y la comprensión de la Persona y Oficio del Espíritu Santo, el que los diferentes errores relacionados con el pneuma dejaron de ser un tropiezo para la psicología cristiana. En efecto, errores similares han acompañado a casi todas las formas heterodoxas de iluminismo y misticismo. 
 
El tratado de Tertuliano “De Anima" ha sido llamado el primer clásico cristiano propiamente de psicología. El autor se propone mostrar el fracaso de todas las filosofías para dilucidar la naturaleza del alma, y sostiene de un modo elocuente que solo Cristo puede enseñar la verdad a la humanidad en estas cuestiones. Su propia doctrina, sin embargo, es sencillamente el materialismo refinado de los estoicos, apoyada por argumentos de medicina y fisiología y por interpretaciones ingeniosas de Escritura, en las que el inevitable materialismo del lenguaje es usado para establecer un materialismo metafísico. Tertuliano es el fundador de la teoría del Traducianismo que hacer surgir el alma racional ex traduce, es decir, procreada por el alma del padre. Para Tertuliano ésta era una consecuencia necesaria de materialismo. Escritores posteriores encontraron en la doctrina una explicación conveniente de la transmisión de pecado original. San Jerónimo dice que en su tiempo era la doctrina común en occidente. Los teólogos la han abandonado sin embargo en el favor del Creacionismo, que parece comprometer la espiritualidad del alma. Orígenes enseñó la preexistencia del alma. La vida terrestre es un castigo y un remedio para el pecado prenatal. El "alma" es propiamente el espíritu degradado: la carne es una condición de alienación y cautiverio (cf. Coment. ad Rom 1, 1 . El Espíritu, sin embargo, el espíritu finito, sólo puede existir en el cuerpo, aunque de una naturaleza gloriosa y etérea. 
 
El Neoplatonismo, que a través de San Agustín contribuyó mucho a la filosofía espiritual, a lo largo de este período, como el gnosticismo, usa las emanaciones. El primitivo y eterno Uno engendra por emanación el nous (inteligencia); y del nous a su vez brota la psique (el alma), que es la imagen del nous pero distinto de él. La materia es todavía una emanación posterior. El alma tiene relación con ambos extremos de la escala de la realidad, y su perfección descansa en el regreso a la Divina Unidad de la que proviene. En todo, el neo-platonismo reconoció la primacía absoluta del alma con respecto al cuerpo. Así, la mente siempre es activa, incluso en el sentido de la --percepción-- es el cuerpo el que es pasivamente afectado por los estímulos externos. Semejantemente Plotino prefiere decir que es el cuerpo el que está en el alma y no a la inversa: y parece haber sido el primero en concebir una manera peculiar de la situación de la alma como una presencia no dividida y universal que satura el organismo (tota in toto et tota in singulis partibus). Es imposible dar más que una breve pincelada sobre la psicología de San Agustín. Sus contribuciones a todas las ramas de la ciencia fueron inmensas; los sentidos, las emociones, imaginación, memoria, la voluntad y el intelecto- los exploró todos, y no hay casi ningún desarrollo subsiguiente de importancia que él no anticipara. Es el fundador del método introspectivo. Noverim Te, noverim me, hubo una aspiración intelectual no menor que devota con él. Lo que sigue son quizás los puntos principales para nuestro actual propósito: 
 
- opone cuerpo y alma en el campo de la distinción irreducible de pensamiento y extensión (cf. DESCARTES). San Agustín, sin embargo, pone más carga en las actividades volitivas que lo hicieron los Idealistas franceses. 
 
Como contra los maniqueos, afirma siempre el valor y la dignidad del cuerpo. Hace del alma, como Aristóteles la causa final del cuerpo. Como Dios es la Bondad o Summum Bonum del alma, así es de buena el alma para el cuerpo. 
 
El origen del alma está quizás más allá de nuestro conocimiento. Nunca se decidió definitivamente entre traducianismo y creacionismo. 
 
Considerando su espiritualidad, es muy explícito, pero interesante, como indicación de las sutilezas fútiles del momento, encontrarlo advirtiendo a un amigo contra la controversia en de la corporeidad del alma, viendo que el término"corpus” era usado en muchos sentidos diferentes. "Corpus, non caro” es su propia descripción del cuerpo angélico. 
 
La psicología medieval antes del reavivamiento de aristotélico estaba afectada por el neoplatonismo, Agustinianismo, y las influencias místicas derivadas de los trabajos de pseudo-Dionisio. Esta fusión a veces produjo, de forma notable en Escoto Eríúgena, una teoría panteísta del alma. Toda existencia individual es por tanto el desarrollo de la vida Divina en la que todas las cosas están destinadas a ser reasumidas. Los comentaristas árabes, Averroes y Avicena, habían interpretado la psicología de Aristóteles en un sentido panteísta. Santo Tomás, con el resto de los escolásticos, rectifican esta parte de la tradición aristotélica, aceptando el resto sin importantes modificaciones. La doctrina de Santo Tomás es brevemente como sigue: 
 
- el alma racional, que es una con el principio sensible y vegetativo, es forma sustancial del cuerpo. Esto fue definido como doctrina de la fe por el Concilio de Viena de 1311; 
 
- el alma es una sustancia, pero una sustancia incompleta, p.e. tiene una aptitud natural y una exigencia de existir en el cuerpo, junto con el que constituye la unidad sustancial de la naturaleza humana; 
 
- aunque connaturalmente relacionada con el cuerpo, es en sí completamente simple, es decir de una naturaleza inabarcable y espiritual. No está totalmente inmersa en la materia, sus funciones superiores son intrínsecamente independientes del organismo; 
 
- el alma racional se origina por una especial creación en el momento en que el organismo está suficientemente desarrollado para recibirla. En la primera fase del desarrollo embrionario, el principio vital tiene poderes meramente vegetativos; entonces una alma sensible entra en el ser, educida de las potencias desarrolladas del organismo – más tarde, es reemplazada por el alma racional perfecta que es esencialmente inmaterial y para la que se precisa un acto creativo especial. Muchos teólogos modernos han abandonado este último punto de la enseñanza de Santo Tomás y mantienen que el alma totalmente racional es infusa en el embrión en el primer momento de su existencia. | 	  
 
 
Hermano usted no aquí no tiene fundamento Bíblico.
 
A mí me respalda como fuimos creados en el Génesis y a veces en el Nuevo Testamento se está refiriendo no al Alma del Génesis, sino a la Salvación.
 
 
“No tengáis miedo de los que pueden matar el cuerpo . . sino temed al que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno."
 
 
Cuansdo dice del cuerpo se refiere a los asecinos y cuando dice sino temed a los que pueden destruir el alma se está refiriendo al Diablo y al pecado, ya que aquí está diciendo que uno puede perder su alma (el alma es la convinación de polvo y soplo), entonces se está refiriendo que al contrario que los que te pueden matar el cuerpo (te matan por un momento) ya que tu vas a tener vida eterna, mientras que los que matan el Alma te van a ser perder para siempre (Está hablando de la salvación).
 
 
No se está refiriendo a la Inmortalidad del Alma. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 4:23 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  
 
Con respecto a Lázaro no tiene válidez, ya que fue dicho a los judíos y los judíos no creen en la Inmortalidad del alma, ya que es una costumbre pagana. | 	  
 
 
Por  qué  no  tiene  validez?  Porque  tu  así  lo  determinas?
 
 
Nuevamente  dejas  ver   que  sustentas  una  doctrina  "judaizante".   Si,  los  judíos  no  creían  en  la  inmortalidad,  es  por  eso  que  las  enseñanzas  de  Jesús  les  parecen  extrañas  y hasta incomprensibles.  Y  Jesús  lo remarcaba  aun  más,  porque deseaba   que  Su  doctrina  sea  entendida   con  el  corazón,  mas  que  con  la  mente.
 
 
Cristo  utiliza  parábolas,  (y  el  mismo  lo  explica Mt 13,11)  con  ese  objetivo,    pero  estas  parábolas  utilizan  lenguaje  claro  y   entendible,  sus  ejemplos e  historias  son  de  personas  reales,  no  utiliza  ni  metáforas ni  lenguaje  apocalíptico   para  enseñar  Su  Doctrina.
 
 
 
Claro  que  la  inmortalidad  del  alma  solo  se  entiende  con  la  luz  del  Evangelio,   sucede   que  tu  haces  el  proceso  inverso  y  eso  es  ridículo  para   un  cristiano.
 
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | COn respecto a Hebreos dice: "Entonces vendrá el juicio" Dice en un futuro vendrá el futuro, si su postulado fuese cierto debería decir así: "Después de la muerte viene el juicio", pero para sus pretensiones dice vendrá. | 	  
 
 
Que  explicación  más  tonta,  utilizas  nuevamente  semántica  para  eludir  lo que  está  clarísimo,  no  existe  tal  pausa  de  muerte.   Porque  cuando  Cristo  dice  no  morirán  jamás  dice  la  verdad,   "no  dice   no  morirán  luego  que  resuciten".
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | De acuerdo a Eccle 7:40, no se que libro es ese. | 	  
 
 
Olvide   que  los  protestantes,  gustan  de  arrancar  hojas  de  la  Escritura   que  no  les  favorecen  en  doctrina.
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  COn lo del juicio me está convirtiendo mentiroso a Daniel 12:3.-
 
 
Cuando se puedan sacar de encima que Jesús dijo el muerto duerme, al igual que Pablo y Daniel, seguiremos hablando. Y cuando se puedan sacar de encima que es una doctrina con origenes paganos y no hebreos seguiremos hablando. | 	  
 
 
Eso  es  falso,  porque   la  Parusia   es  aceptada  y  conocida  por  un buen  cristiano.   Sabemos  la  promesa  de  la  segunda  venida   de  Cristo  y  de  la  resurrección   final.
 
 
 
El  que  esta  llamando  mentiroso  a  Cristo  eres  tu,   que te  empeñas   en  contradecirlo.  Dices  que  la  muerte es  el  final  tanto  para  el  cuerpo  como  para   el  alma  por  tanto,  ambos  están  ausentes  hasta   que la  resurrección   final.  Por  tanto  MUERTOS.  
 
 
Sin  embargo,  sabemos   que   no  es  así,   por  la  Biblia.  Porque  los  Ángeles  no  están  muertos ni  morirá jamás  y  no   necesitarán   resucitar,   sin  embargo  viven  y   habitan el  cielo  o  los  infiernos  (Mt 4,11).
 
 
Sabemos  que  hay hombres  que   habitan  el  cielo  y se  han  presentado,  a  la  vista  de  los  hombres  (Moisés  y  Elías Mc 9,4)
 
 
Sabemos   que  el  Dios  de  nuestra  fe es  un  Dios de  vivos  no  de  muertos (Mt 22,32).
 
 
Tratas  de  defender  una  doctrina  falsa   con  semántica?
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 4:34 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		   	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  
 
Con respecto a Lázaro no tiene válidez, ya que fue dicho a los judíos y los judíos no creen en la Inmortalidad del alma, ya que es una costumbre pagana. | 	  
 
 
Por  qué  no  tiene  validez?  Porque  tu  así  lo  determinas?
 
 
Nuevamente  dejas  ver   que  sustentas  una  doctrina  "judaizante".   Si,  los  judíos  no  creían  en  la  inmortalidad,  es  por  eso  que  las  enseñanzas  de  Jesús  les  parecen  extrañas  y hasta incomprensibles.  Y  Jesús  lo remarcaba  aun  más,  porque deseaba   que  Su  doctrina  sea  entendida   con  el  corazón,  mas  que  con  la  mente.
 
 
Cristo  utiliza  parábolas,  (y  el  mismo  lo  explica Mt 13,11)  con  ese  objetivo,    pero  estas  parábolas  utilizan  lenguaje  claro  y   entendible,  sus  ejemplos e  historias  son  de  personas  reales,  no  utiliza  ni  metáforas ni  lenguaje  apocalíptico   para  enseñar  Su  Doctrina.
 
 
 
Claro  que  la  inmortalidad  del  alma  solo  se  entiende  con  la  luz  del  Evangelio,   sucede   que  tu  haces  el  proceso  inverso  y  eso  es  ridículo  para   un  cristiano.
 
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | COn respecto a Hebreos dice: "Entonces vendrá el juicio" Dice en un futuro vendrá el futuro, si su postulado fuese cierto debería decir así: "Después de la muerte viene el juicio", pero para sus pretensiones dice vendrá. | 	  
 
 
Que  explicación  más  tonta,  utilizas  nuevamente  semántica  para  eludir  lo que  está  clarísimo,  no  existe  tal  pausa  de  muerte.   Porque  cuando  Cristo  dice  no  morirán  jamás  dice  la  verdad,   "no  dice   no  morirán  luego  que  resuciten".
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  | De acuerdo a Eccle 7:40, no se que libro es ese. | 	  
 
 
Olvide   que  los  protestantes,  gustan  de  arrancar  hojas  de  la  Escritura   que  no  les  favorecen  en  doctrina.
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		  COn lo del juicio me está convirtiendo mentiroso a Daniel 12:3.-
 
 
Cuando se puedan sacar de encima que Jesús dijo el muerto duerme, al igual que Pablo y Daniel, seguiremos hablando. Y cuando se puedan sacar de encima que es una doctrina con origenes paganos y no hebreos seguiremos hablando. | 	  
 
 
Eso  es  falso,  porque   la  Parusia   es  aceptada  y  conocida  por  un buen  cristiano.   Sabemos  la  promesa  de  la  segunda  venida   de  Cristo  y  de  la  resurrección   final.
 
 
 
El  que  esta  llamando  mentiroso  a  Cristo  eres  tu,   que te  empeñas   en  contradecirlo.  Dices  que  la  muerte es  el  final  tanto  para  el  cuerpo  como  para   el  alma  por  tanto,  ambos  están  ausentes  hasta   que la  resurrección   final.  Por  tanto  MUERTOS.  
 
 
Sin  embargo,  sabemos   que   no  es  así,   por  la  Biblia.  Porque  los  Ángeles  no  están  muertos ni  morirá jamás  y  no   necesitarán   resucitar,   sin  embargo  viven  y   habitan el  cielo  o  los  infiernos  (Mt 4,11).
 
 
Sabemos  que  hay hombres  que   habitan  el  cielo  y se  han  presentado,  a  la  vista  de  los  hombres  (Moisés  y  Elías Mc 9,4)
 
 
Sabemos   que  el  Dios  de  nuestra  fe es  un  Dios de  vivos  no  de  muertos (Mt 22,32).
 
 
Tratas  de  defender  una  doctrina  falsa   con  semántica?
 
 
 
Paz  y  bien | 	  
 
 
Cuando se tergiversan las Escrituras puede sacar lo que usted se le de la gana.
 
 
Los judíos no creían en la Inmortalidad del Alma, por que Jehová se los dijo.
 
 
Jehová es Jesús si usted trata de Jesús loco, no se yo.
 
 
Con respecto a los ángeles la Biblia es clara serán como los ángeles. En futuro.
 
 
No solo a Daniel me está haciendo mentiroso, sino a Cristo.
 
 
Lea Juan 5:28-29.
 
 
Con respecto a que Dios es un Dios de vivos. Dice clarito que la promesa de la resurreción está dada desde que Jehová le dijo a Moisés la promesa a Abraham, Isaac y Jacob.
 
 
Yo les voy a seguir insistiendo con lo de Génesis ya que fue el mismo Cristo quien nos creó, por ende lo están haciendo mentiroso a él. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Albert + Moderador
  
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 8:14 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano KrLoS:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   Hermano usted no aquí no tiene fundamento Bíblico.
 
A mí me respalda como fuimos creados en el Génesis y a veces en el Nuevo Testamento se está refiriendo no al Alma del Génesis, sino a la Salvación. | 	  
 
 
Por qué será que no me sorprende que digas eso.     Repito, alma es el soplo de vida en el cuerpo inerte creado del polvo de la tierra, unidos son un ser humano.
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   “No tengáis miedo de los que pueden matar el cuerpo . . sino temed al que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno."
 
 
Cuansdo dice del cuerpo se refiere a los asecinos y cuando dice sino temed a los que pueden destruir el alma se está refiriendo al Diablo y al pecado, ya que aquí está diciendo que uno puede perder su alma (el alma es la convinación de polvo y soplo), entonces se está refiriendo que al contrario que los que te pueden matar el cuerpo (te matan por un momento) ya que tu vas a tener vida eterna, mientras que los que matan el Alma te van a ser perder para siempre (Está hablando de la salvación).
 
 
No se está refiriendo a la Inmortalidad del Alma. | 	  
 
 
Claro que si hermano, está implicita en esa cita que el alma es inmortal. Pero tu no lo quieres aceptar que es distinto. También está clara la separación de cuerpo y alma en ella. Por lo que alma no es lo mismo que ser humano, sino parte de éste. Dios te bendiga. _________________
   
 
Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
 
Albert González Villanueva, OFS | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		A. Ma. Betania Veterano
 
  Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 8:18 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Por cierto, cuando Jesus le dice a unos de los Ladrones que estaba a su lado:
 
 
"Hoy estarás conmigo en el Paraíso"
 
 
¿A que se refiere?... ¿seguira muerto el ladron?... o su alma se fue al Cielo       
 
 
Ciertamente se fue al Cielo   _________________
    | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		KrLoS_77 Constante
 
  Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 8:20 pm    Asunto:
             
            Tema: Dios es un Dios de vivos, no de muertos.  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Albert escribió: | 	 		  Hermano KrLoS:
 
 
¡Paz y bien!
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   Hermano usted no aquí no tiene fundamento Bíblico.
 
A mí me respalda como fuimos creados en el Génesis y a veces en el Nuevo Testamento se está refiriendo no al Alma del Génesis, sino a la Salvación. | 	  
 
 
Por qué será que no me sorprende que digas eso.     Repito, alma es el soplo de vida en el cuerpo inerte creado del polvo de la tierra, unidos son un ser humano.
 
 
 	  | KrLoS_77 escribió: | 	 		   “No tengáis miedo de los que pueden matar el cuerpo . . sino temed al que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno."
 
 
Cuansdo dice del cuerpo se refiere a los asecinos y cuando dice sino temed a los que pueden destruir el alma se está refiriendo al Diablo y al pecado, ya que aquí está diciendo que uno puede perder su alma (el alma es la convinación de polvo y soplo), entonces se está refiriendo que al contrario que los que te pueden matar el cuerpo (te matan por un momento) ya que tu vas a tener vida eterna, mientras que los que matan el Alma te van a ser perder para siempre (Está hablando de la salvación).
 
 
No se está refiriendo a la Inmortalidad del Alma. | 	  
 
 
Claro que si hermano, está implicita en esa cita que el alma es inmortal. Pero tu no lo quieres aceptar que es distinto. También está clara la separación de cuerpo y alma en ella. Por lo que alma no es lo mismo que ser humano, sino parte de éste. Dios te bendiga. | 	  
 
 
Me da lo mismo lo que piense usted que es Alma, el Génesis me dice que es el Alma y ella es palabra de Dios.
 
 
Hermano la creación nos muestra que no somos inmortales. 
 
 
Le voy a seguir insistiendo con lo de la creación, por que hay está la solución para la doctrina de la Inmortalidad del Alma, del cual es mentira. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |