| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ene 16, 2007 1:35 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Micaelius escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		   Se  supone  que  Novo  Ordo  es  para  "participar"  de la  Misa y  no  solamente  para  escucharla.   Pero  en  la  practica  NO  es  así.
 
 
Retroceso  es  el  que  tenemos  ahora, en  la  que  el  sentido  de  la  Misa  se  ha  perdido  hasta  convertirse  en un  remedo  de  las  "confraternizaciones"  protestantes.   El   quitarle  la  solemnidad  y  dejar  que  el  feligres  sea  el  centro,  en  lugar  del  Sacerdote   que  representa  a  Cristo,  es  otro  retroceso. | 	  
 
 
No sé si trata de decirme que es mejor no entender lo que se dice en Misa que entenderlo. O que "participar" es un mal en sí mismo. O que se participa más y mejor sin enterarse de nada. 
 
 
El que un rito se desarrolle en una lengua initeligible no le aporta ni más ortodoxia ni menos. Ritos ininteligibles los hay en todo tipo de lenguas muertas o semimuertas: griego koiné, copto, eslavo, arameo... Eso no las convierte en ortodoxas ni viceversa.
 
 
Por tanto no veo qué relación causa-efecto trata de establecer entre lengua ininteligible y ortodoxia. 
 
 
Otra cosa es que a usted no le guste y rechace el rito romano actual ya sea en latín o en chino mandarín. 
 
 
Sobre ese asunto yo me atengo a lo que dicta la Iglesia. | 	  
 
 
Lo  que  quiero  decirte  claramente  es  que  la  intención  del  Novo  Ordo  es  que  la  gente  participe  en  la  Misa,   pero   que  en  la  practica  NO  es  así.   Es  decir,  en  la  practica  eso  de  "participar"   lo  entienden   como  de "disfrutar  del  espectáculo",   que  no  es  lo  mismo.
 
 
Cuales  son  los  "Ritos ininteligibles"?   Cualquiera  con  un mínimo  de  interés  se  ubica  tranquilamente  en  el  rito  de  la  Misa  en  cualquier  idioma,   si  hay  un  poco  de  duda  se  usa  un  Misal.
 
 
 
Rito  "ininteligible  para  mi  es,  aquel  en  que  el  Sacerdote   toma las  Hostias  y  se  sienta  en  el  piso,  cambia  las  palabras,  hace  no  se  que  maniobras  y manosea   como  si  tal  cosa  El  Santísimo  eso  es "ininteligible".  Ver  feligreses  saltando  y  gritando  como  si  fuera  un  show,  eso  es "ininteligible",  podría  nombrarte  más.
 
 
Pareces  ser  español,  entonces  si  vas  a  un  pueblo  del  Ecuador  donde  la  Misa  se  da  en  quechua  estas  perdido?   No  creo.
 
 
El  latin  NO  es  una  lengua  "ininteligible"  para  un  español,  así  que  tus  exageraciones estan  demás.   Por  cierto,   solo  lees  lo  que  te  irrita,  por qué  no  lees  mi  participación   completa?  Alli  explicaba  que  el  problema  va  mas  de  la  lengua,  o  el  tipo  de  liturgia.   En  fin,  comprendo  por qué  te  parece  "ininteligible"  una  misa  en  latin,   pareces  entender  solo  en  parte  lo  que  se te  muestra.
 
 
Me  quedo  con  el  ultimo  párrafo de tu aporte,  si  el  Papa   dice  que  se  pueden  celebrar  Misas  Tridentinas,  y  hay  quienes  quieran  ofrecerlas,  un  buen  católico  deberá   obedecer,  y  en  lo posible  de  buena  cara.  Se  trata  de  encontrar  soluciones  no  poner mas problemas.
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		SECRETMAN Constante
 
  Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 564
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ene 16, 2007 4:43 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Primero:
 
 	  | Andrés Morello escribió: | 	 		  | Creo que la definición de misa si bien es correcta,  participa de una concepción demasiado apegada a una doctrina conservadora añeja y a ciertas posturas liturgicas del siglo XII (del abad Odilon de Mongovia). Se queda demasiado en el pasado, y es demasiado material, peca de exactitud y falta de sinergia. Deberiamos definir la misa en su verdadero contexto espirtual, es decir, como energia mistica comunitaria que se propaga en el eter propia de un ethos pantradicionalista y socratico (según la expresión Dilthey:"full love"). Asimismo, lo que más interesa en una misa es su dimensión quantica y ecumenica, funcionando todo en parametros estocasticos. | 	  
 
 
Segundo:
 
 	  | Andrés Morello escribió: | 	 		  | Me parece que mi definicón es bastante clara, no necesita mayor explicación. La aprendi en el Seminario. | 	  
 
 
Curiosamente el latinista del Papa, don Nicola Bux sobre la "Participación activa en la liturgia" recientemente escribe algo totalemente contrario a lo que "se aprende en el seminario":
 
 
“Participación activa en la liturgia”
 
 
Fuente: Agencia Fides.
 
 
 
VATICANO - LAS PALABRAS DE LA DOCTRINA de don Nicola Bux y don Salvatore Vitiello - Elementos fundamentales de la liturgia romana (I): la participación
 
 
 
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Entre clérigos y "laicos comprometidos" se ha difundido la idea de que la participación activa en la liturgia consiste en implicar en la acción el mayor número de personas posibles, lo más a menudo posible, llevándolas a cantar todo y a responder en voz alta, a moverse del puesto en diversos momentos, a comulgar todos, pues de otro modo la Misa no sería valida, y más cosas por el estilo. Existe el presupuesto irreal de que todos los participantes sean "fieles doc" y no, mezclados entre ellos, catecúmenos, penitentes y buscadores de Dios o de la verdad, como siempre ha ocurrido en la historia de la Iglesia y de sus ritos....
 
 
 
Para seguir leyendo:
 
 
“Participación activa en la liturgia”
 
 
Gracias y Dios los bendiga! _________________ IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ
 
 
SECRETMAN
 
  | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Micaelius Asiduo
 
  Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ene 16, 2007 6:52 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Lo  que  quiero  decirte  claramente  es  que  la  intención  del  Novo  Ordo  es  que  la  gente  participe  en  la  Misa,   pero   que  en  la  practica  NO  es  así.   Es  decir,  en  la  practica  eso  de  "participar"   lo  entienden   como  de "disfrutar  del  espectáculo",   que  no  es  lo  mismo. | 	  
 
Las generalizaciones no son buenas. Además, ¿esto que tiene que ver con el uso o no del latín, que era el asunto sobre el que he hablado en mis mensajes? Por eso utilicé "oir" / "escuchar" Cuando usted sacó lo de "participar" ya se le venía venir
 
 
Le recuerdo que en mis mensajes no establezco comparaciones entre ritos sino sobre lo que significó en su momento que las misas fueran en latín.
 
 
 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Cuales  son  los  "Ritos ininteligibles"?   Cualquiera  con  un mínimo  de  interés  se  ubica  tranquilamente  en  el  rito  de  la  Misa  en  cualquier  idioma,   si  hay  un  poco  de  duda  se  usa  un  Misal. | 	  
 
Primero utilicé "lengua ininteligible" es decir, que no se entiende y después rito ininteligible, como abreviatura de "rito que utiliza una lengua initeligible". Abreviatura seguramente no afortunada en este contexto ya que una cosa es el rito y otra la lengua. Léase pues "rito que usa una lengua ininteligible".
 
 
 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Rito  "ininteligible  para  mi  es,  aquel  en  que  el  Sacerdote   toma las  Hostias  y  se  sienta  en  el  piso,  cambia  las  palabras,  hace  no  se  que  maniobras  y manosea   como  si  tal  cosa  El  Santísimo  eso  es "ininteligible".  Ver  feligreses  saltando  y  gritando  como  si  fuera  un  show,  eso  es "ininteligible",  podría  nombrarte  más. | 	  
 
Eso no tiene nada que ver con el latín sino con un abuso vergonzoso por parte de ese sacerdote o de los feligreses o de ambos. Esos episodios que usted comenta son perfectamente inteligibles: se trata de escándalos y de abusos. Nada tienen que ver con que una lengua no se entienda.
 
 
Pero quizá le interese esto:
 
 	  | San Antonio María Claret en 1859 escribió: | 	 		  |  [...] ¡Ah! si los cristianos ocupasen su entendimiento en estas verdades..., imposible..., no reirían, ni parlarían, ni dormirían, ni cometerían las mil y mil irreverencias que con harto dolor de la Religión y escándalo de los pequeñuelos, se están cometiendo todos los días en nuestros templos; ¡qué dolor! No se puede escribir esta invectiva contra los que de cristianos tienen sólo el nombre, sin estremecerse a la vista de los castigos que la ira de un Dios va a descargar contra nosotros por tantos desacatos, y sin que crímenes tan atroces, cometidos en el acto más augusto de nuestra Religión divina, cubrán de rubor el rostro, al paso que hielan la sangre en las venas. Quisiera echar un velo que ocultara un cuadro ominoso y que horroriza...; pero es demasiado cierto; con desacatos tan atroces, públicos y cotidianos, por desgracia, sin querer ni intentarlo ellos, dan una prueba de que el sacrificio de nuestros altares es el mismo que el del Calvario [...] (Camino recto y seguro para llegar al cielo, 170 ed. pp. 124-125). | 	  
 
 
 
 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Pareces  ser  español,  entonces  si  vas  a  un  pueblo  del  Ecuador  donde  la  Misa  se  da  en  quechua  estas  perdido?   No  creo. | 	  
 
No es necesario que salga de mi país ya que aquí hay otras lenguas además del español, alguna de ellas totalmente ininteligible como el vascuence. 
 
 
Pero la respuesta es evidente: ¿más perdido que si es en español? por supuesto.
 
 
 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | El  latin  NO  es  una  lengua  "ininteligible"  para  un  español,  así  que  tus  exageraciones estan  demás.  | 	    
 
Me parece absurdo de que me trate de convencer de que entiendo el latín. Se lo aseguro: NO entiendo el latín. Puede que padezca alguna tara o alguna deficiencia pero es así. 
 
 
 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Por  cierto,   solo  lees  lo  que  te  irrita,  por qué  no  lees  mi  participación   completa?  Alli  explicaba  que  el  problema  va  mas  de  la  lengua,  o  el  tipo  de  liturgia.   En  fin,  comprendo  por qué  te  parece  "ininteligible"  una  misa  en  latin,   pareces  entender  solo  en  parte  lo  que  se te  muestra. | 	  
 
Perdón, pero -independientemente de que a mí no me irrita lo que ha escrito- ha sido usted la que me ha citado a mí en primer lugar y no al revés. Y vuelvo a indicarle que hasta el momento (y como verá sigo en ello) sólo he hablado de los problemas del idioma, recordando con textos sacados de viejos devocionarios cómo se seguían aquellas misas antiguas por parte de la gran masa de los fieles. Simplemente para recordar como eran las cosas y sin ningún afán de entrar en otros aspectos en los que usted entra. 
 
 
 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Me  quedo  con  el  ultimo  párrafo de tu aporte,  si  el  Papa   dice  que  se  pueden  celebrar  Misas  Tridentinas,  y  hay  quienes  quieran  ofrecerlas,  un  buen  católico  deberá   obedecer,  y  en  lo posible  de  buena  cara.   | 	  
 
Si cree que eso supone para mí algún problema, se equivoca por completo.
 
 
Un saludo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Christifer Moderador
  
 
  Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ene 16, 2007 7:58 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Micaelius te recuerdo que el latín fue una lengua viva, la gente hablaba entre sí en ese idioma y se entendía; el que no lo entiendas tú no implica que sea ininteligible, pues por esa regla de tres yo no entiendo el chino y, por tanto, es una lengua ininteligible y no se deben celebrar ritos en ese idioma; y tranquilo no padeces ninguna "enfermedad" ni deficiencia por no entender latín, y para eso hay una medicina llamado "estudio" y estar atento al idioma español para atender a expresioner latinas como: etcétera, alba, ipso facto, agenda (es un participio futuro pasivo del verbo ago), via crucis, amor, pastor, Papa, Corpus Christi, Credo, Ave María (estas palabras vienen del latín directo, sin apenas cambios y hay más pero resulta un poco largo de poner).
 
Por cierto, si a alguien de veras le interesa la Misa le dará igual la lengua en la que se diga porque revolverá el mundo para saber que significa y como seguirla, mientras que a alguien que no le interese no se enterará ni aunque la digan en español (y estoy seguro que hay gente que no sabe lo que ocurre en el momento de la Consagración o se queda desconcertada cuando le dicen la palabra Homilia). _________________
  
 
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor  AQUÍ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Andrés Morello Nuevo
 
  Registrado: 15 Ene 2007 Mensajes: 18
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Ene 17, 2007 3:06 am    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				| Absolutamente de acuerdo con lo que dices Guy Paul, creo que tus opiniones expresan una sabiduría increible. Eres tan sabio como León XIV. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Ene 17, 2007 1:29 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Micaelius escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Lo  que  quiero  decirte  claramente  es  que  la  intención  del  Novo  Ordo  es  que  la  gente  participe  en  la  Misa,   pero   que  en  la  practica  NO  es  así.   Es  decir,  en  la  practica  eso  de  "participar"   lo  entienden   como  de "disfrutar  del  espectáculo",   que  no  es  lo  mismo. | 	  
 
Las generalizaciones no son buenas. Además, ¿esto que tiene que ver con el uso o no del latín, que era el asunto sobre el que he hablado en mis mensajes? Por eso utilicé "oir" / "escuchar" Cuando usted sacó lo de "participar" ya se le venía venir
 
 
Le recuerdo que en mis mensajes no establezco comparaciones entre ritos sino sobre lo que significó en su momento que las misas fueran en latín. | 	  
 
 
Tienes  muy  mala  sangre  hermano,  tranquilo.  Lo  que  dices,  lo  que  digo  no  es  la  Biblia,  por  tanto  es  discutible,  de  acuerdo.
 
Este  es  un  foro,  y  doy  mis  comentarios   que  pueden  servir  o  no.   Creo que  con  la  ayuda  de  Dios  sirven.
 
 
Tu  hablaste  que  la  intención  del  Novo  Ordo  era  que  todos  entiendan,  y  yo  dije   que  la intención  era  que  todos  "participen"  de  la  Misa.   Estas  en  desacuerdo?
 
 
Segundo  comentario,  dije   que  pese  a  que la  intención  era  esa,  no  se  cumple.  Que  generalizo... hum... debo  hacerlo  en  este  caso  porque  lo que  digo  se  cumple  en  la  mayoría  de  los  casos,  las  excepciones  siempre  existen.  Tu  parroquia  puede  ser  la  excepcion.
 
 
Por  cierto,  hay  quien  piensa  que un  abuso liturgico, no  lo  es  simplemente  porque  esta  acostumbrado  a  verlo,  es  normal  y  desconoce  que no  es  correcto.  Al  contrario  una  Misa  ortodoxa  le  parece que  está mal.
 
 
 	  | Micaelius escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Cuales  son  los  "Ritos ininteligibles"?   Cualquiera  con  un mínimo  de  interés  se  ubica  tranquilamente  en  el  rito  de  la  Misa  en  cualquier  idioma,   si  hay  un  poco  de  duda  se  usa  un  Misal. | 	  
 
Primero utilicé "lengua ininteligible" es decir, que no se entiende y después rito ininteligible, como abreviatura de "rito que utiliza una lengua initeligible". Abreviatura seguramente no afortunada en este contexto ya que una cosa es el rito y otra la lengua. Léase pues "rito que usa una lengua ininteligible". | 	  
 
 
Vuelves  nuevamente  a  cegarte  por  tu  antipatía  hacia  mi,  entendí  claramente  que  lengua  "ininteligible"   es  una  lengua  que  no  se  puede  entender.   Lo  cual  es  verdaderamente exagerado  a  menos  que  se  lo  remarque  para  dar  la  contra.
 
 
Para  un  coreano,  el  Latin  es  "ininteligible"  seguro,  para  uno  que  habla  español  no.
 
Veo  muchas  veces  Misas  en  ingles,  no  hablo  ese  idioma,  y  no  se  como  (supongo  que  soy  extraterrestre  segun  tu  concepto)  la  entiendo  perfectamente  y  como  sé  el  Misal de memoria,  puedo  seguirla sin problemas,  ahora   cuando  dan  la  homilía  es  otro cantar  pero  se  hace  el  esfuerzo.
 
 
Esfuerzo,  que  nadie  quiere  hacer,  (esta bien  exagero)esfuerzo que no  muchos quieren  hacer,  porque  quieren  "librarse"   lo  mas  rapido  del  compromiso  dominical,  y  si  es  posible  que  sea  distraido  mejor.
 
 
 
 	  | Micaelius escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Rito  "ininteligible  para  mi  es,  aquel  en  que  el  Sacerdote   toma las  Hostias  y  se  sienta  en  el  piso,  cambia  las  palabras,  hace  no  se  que  maniobras  y manosea   como  si  tal  cosa  El  Santísimo  eso  es "ininteligible".  Ver  feligreses  saltando  y  gritando  como  si  fuera  un  show,  eso  es "ininteligible",  podría  nombrarte  más. | 	  
 
Eso no tiene nada que ver con el latín sino con un abuso vergonzoso por parte de ese sacerdote o de los feligreses o de ambos. Esos episodios que usted comenta son perfectamente inteligibles: se trata de escándalos y de abusos. Nada tienen que ver con que una lengua no se entienda.
 
 
Pero quizá le interese esto:
 
 	  | San Antonio María Claret en 1859 escribió: | 	 		  |  [...] ¡Ah! si los cristianos ocupasen su entendimiento en estas verdades..., imposible..., no reirían, ni parlarían, ni dormirían, ni cometerían las mil y mil irreverencias que con harto dolor de la Religión y escándalo de los pequeñuelos, se están cometiendo todos los días en nuestros templos; ¡qué dolor! No se puede escribir esta invectiva contra los que de cristianos tienen sólo el nombre, sin estremecerse a la vista de los castigos que la ira de un Dios va a descargar contra nosotros por tantos desacatos, y sin que crímenes tan atroces, cometidos en el acto más augusto de nuestra Religión divina, cubrán de rubor el rostro, al paso que hielan la sangre en las venas. Quisiera echar un velo que ocultara un cuadro ominoso y que horroriza...; pero es demasiado cierto; con desacatos tan atroces, públicos y cotidianos, por desgracia, sin querer ni intentarlo ellos, dan una prueba de que el sacrificio de nuestros altares es el mismo que el del Calvario [...] (Camino recto y seguro para llegar al cielo, 170 ed. pp. 124-125). | 	 
  | 	  
 
 
Celebro  que  me  vayas  entendiendo.
 
 
 
 	  | Micaelius escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Pareces  ser  español,  entonces  si  vas  a  un  pueblo  del  Ecuador  donde  la  Misa  se  da  en  quechua  estas  perdido?   No  creo. | 	  
 
No es necesario que salga de mi país ya que aquí hay otras lenguas además del español, alguna de ellas totalmente ininteligible como el vascuence. 
 
 
Pero la respuesta es evidente: ¿más perdido que si es en español? por supuesto. | 	  
 
 
Pero  eso  no  es  por  el  idioma  es  por  el  interés,   cuando  se  sabe  qué  es  la  Misa,  y  de  que  se  trata,  el  idioma no  importa.  Con  un  mínimo  de  esfuerzo,  se  entiende  bien.
 
 
 	  | Micaelius escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | El  latin  NO  es  una  lengua  "ininteligible"  para  un  español,  así  que  tus  exageraciones estan  demás.  | 	    
 
Me parece absurdo de que me trate de convencer de que entiendo el latín. Se lo aseguro: NO entiendo el latín. Puede que padezca alguna tara o alguna deficiencia pero es así. | 	  
 
 
Bueno  entonces  compra  un  Misal,  o  sigue  asistiendo  a las  Misas  del  Novo  Ordo,  no  se  porque  te  haces o  se  hacen  problema?  Nadie  a  propuesto  cambiar  el  rito,  solo  se  pretende  que  quien  quiera  celebrar  una  Misa  tridentina  pueda  hacerlo,  y  el  que  quiera  asistir  asista.
 
Es  de  cristianos,  comprender  el  sentir  de  los  demas.
 
 
 	  | Micaelius escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Por  cierto,   solo  lees  lo  que  te  irrita,  por qué  no  lees  mi  participación   completa?  Alli  explicaba  que  el  problema  va  mas  de  la  lengua,  o  el  tipo  de  liturgia.   En  fin,  comprendo  por qué  te  parece  "ininteligible"  una  misa  en  latin,   pareces  entender  solo  en  parte  lo  que  se te  muestra. | 	  
 
Perdón, pero -independientemente de que a mí no me irrita lo que ha escrito- ha sido usted la que me ha citado a mí en primer lugar y no al revés. Y vuelvo a indicarle que hasta el momento (y como verá sigo en ello) sólo he hablado de los problemas del idioma, recordando con textos sacados de viejos devocionarios cómo se seguían aquellas misas antiguas por parte de la gran masa de los fieles. Simplemente para recordar como eran las cosas y sin ningún afán de entrar en otros aspectos en los que usted entra. | 	  
 
 
Bueno  cuando  entres  en  un  foro  recuerda  que  muchas  personas  leen,  y  algunas  pueden  comentar  lo  que  dices,  y  lo  que  dices  puede  no  ser  un  dogma  que  todos  acepten.
 
 
Tranquilo  hermano,  he  leido  tu  participacion,  y  aunque  a  ti  te  paresca  no  estoy  en  contra  tuya,  solo  comento  lo  que  dices.   Y  lo  que  no  comento  puede  ser  que  comparto.  
 
 
 	  | Micaelius escribió: | 	 		   	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | Me  quedo  con  el  ultimo  párrafo de tu aporte,  si  el  Papa   dice  que  se  pueden  celebrar  Misas  Tridentinas,  y  hay  quienes  quieran  ofrecerlas,  un  buen  católico  deberá   obedecer,  y  en  lo posible  de  buena  cara.   | 	  
 
Si cree que eso supone para mí algún problema, se equivoca por completo.
 
 
Un saludo | 	  
 
 
En  este  caso  me  alegro  de  equivocarme,   es  bueno  que  lo  digas. 
 
 
Paz y bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Christifer Moderador
  
 
  Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Ene 17, 2007 7:05 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Disculpa Andrés Morello pero no existe en la Iglesia ningún Papa llamado León XIV, el último era León XIII. _________________
  
 
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor  AQUÍ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Andrés Morello Nuevo
 
  Registrado: 15 Ene 2007 Mensajes: 18
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Ene 17, 2007 9:07 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				| Yo no dije en ningun lado que León XIV era Papa. ¿Acaso que entendiste Christifer? Saludos  mi Coterranaeo y compañero de 1001 batallas Guy Paul | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Micaelius Asiduo
 
  Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Ene 17, 2007 9:58 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Christifer escribió: | 	 		  | Micaelius te recuerdo que el latín fue una lengua viva, la gente hablaba entre sí en ese idioma y se entendía; el que no lo entiendas tú no implica que sea ininteligible, pues por esa regla de tres yo no entiendo el chino y, por tanto, es una lengua ininteligible y no se deben celebrar ritos en ese idioma; | 	  
 
 
Celebro que admita -aunque sea indirectamente- que el latín es una lengua muerta, que no se habla en ningún país.
 
 
Yo tampoco entiendo el chino, pero resulta que yo no vivo en China. Si fuera chino y viviera en China existen muchas posibilidades de que entendiera el chino ¿no le parece?.
 
 
Pero resulta que sí entiendo el idioma de mi país, que era lo que ocurría con los fieles cuando el latín era lengua viva. Por cierto, el latín FUE la lengua de mi país y por eso el rito hispano-mozárabe se desarrolló en latín hispánico. Pero YA no lo es y nadie lo habla. Por tanto, la regla de tres no es tal.
 
 
 	  | Christifer escribió: | 	 		  | y tranquilo no padeces ninguna "enfermedad" ni deficiencia por no entender latín, y para eso hay una medicina llamado "estudio" y estar atento al idioma español para atender a expresioner latinas como: etcétera, alba, ipso facto, agenda (es un participio futuro pasivo del verbo ago), via crucis, amor, pastor, Papa, Corpus Christi, Credo, Ave María (estas palabras vienen del latín directo, sin apenas cambios y hay más pero resulta un poco largo de poner).; | 	  
 
 
O estoy enfermo y necesito medicinas o no lo estoy y entonces no las necesito. Como usted me dice que no lo estoy, entonces lo lógico debería ser concluir que no las necesito. Sin embargo usted llega a la conclusión opuesta. Extraño galimatías el que me propone.
 
 
 	  | Christifer escribió: | 	 		  | Por cierto, si a alguien de veras le interesa la Misa le dará igual la lengua en la que se diga porque revolverá el mundo para saber que significa y como seguirla. | 	  
 
 
Pues no era esa actitud heroica lo que exigía la Iglesia cuando la liturgia era en latín. La Iglesia decía que bastaba con rezar rosarios u otro tipo de oraciones, o limitarse a "oir" la misa con devoción, sin más.
 
 
 	  |  escribió: | 	 		  | "También se oye bien la Santa Misa meditando la Pasión del Señor, o rezando el Santo Rosario, u otras oraciones piadosas" | 	 
  | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Andrés Morello Nuevo
 
  Registrado: 15 Ene 2007 Mensajes: 18
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Ene 18, 2007 12:31 am    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				| "Simiente reposado, mirando a lo profundo, traes los vientos cosmicos a resfrescar la almagama inverosimil... materia ignota". Esta frase el es del grandismo profesor Ph.D. Dr. Alquinta. un Gran personaje que colaboró, hasta su tragica muerte, en la espiritualidad católica para revitalizarla y darle un sentido pleno conforme  a la Tradición.La frase refleja su clara comprensión respecto de la Missa de ayar, hoy y siempre y la simbiosis que para el reflejaba la doctrina profundamente vivida. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Christifer Moderador
  
 
  Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 4:05 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				A Andrés Morello quiero pedirle perdón, no había entendido lo que había puesto.
 
 
A Micaelius le pido perdón por no haberme expresado correctamente porque tuve que utilizar otro simil para expresar que si quiere entender el latín solo hace falta ponerse a estudiar y que en el español aun mantenemos palabras directas del latín. _________________
  
 
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor  AQUÍ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Gaudeamus Asiduo
 
  Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana  (Buenos Aires)
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 19, 2007 9:59 pm    Asunto:
            El idioma... 
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | guy paul escribió: | 	 		  | Creo que no es el tema discutir si el problema del novus ordo está en el latín o no. Efectivamente la traducción de la misa a lengua vernácula es un síntoma de la "reforma", pero su causa es mucho más profunda y es ahí donde está la madre del cordero, el tema del idioma es secundario. | 	  
 
 
Guy Paul, ahora me dejaste pensando...  Así como es perfectamente concebible el Novus ordus en latín, ¿sería concebible el Ordo de San Pio V traducido a las lenguas modernas?  Bien traducido...
 
Seguramente esto ya se lo habran preguntado muchas personas, pero nunca he leído ninguna opinión al respecto.
 
 
Más allá de que no le encuentro mucho sentido hacerlo puesto que caeríamos en la misma que hoy dia: se perdería el riquisimo tesoro literario y musical que cultivó la Iglesia por siglos, ¿se hizo alguna vez el intento? ¿Fue alguna vez tema de debate?
 
 
Saludos,
 
Omar | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Christifer Moderador
  
 
  Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Ene 20, 2007 12:29 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Yocreo que parte del encanto de la Misa Tridentina proviene del uso del latín y se pone en lengua vernácula lo pierde, y por no decir que los que esperan la liberalización de esta misa pondrán en grito en el cielo si se llegara a hacer. _________________
  
 
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor  AQUÍ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Gaudeamus Asiduo
 
  Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana  (Buenos Aires)
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Ene 20, 2007 6:56 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Christifer escribió: | 	 		  | Yocreo que parte del encanto de la Misa Tridentina proviene del uso del latín y se pone en lengua vernácula lo pierde, y por no decir que los que esperan la liberalización de esta misa pondrán en grito en el cielo si se llegara a hacer. | 	  
 
 
A mi también el latín me parece estéticamente muy proporcionado y elegante.  Sobre todo nos permite interpretar ese gran tesoro cultivado por la Iglesia por mas de 1000 años, todo escrito en latin.
 
 
Sin embargo, no sé si el verdadero CENTRO de la cuestion tradicionalista está en el latín.
 
 
Otro punto, personal, a favor del latín es que, paradojicamente, al ser una lengua que no entiendo a la perfección, me acerca al misterio.
 
No sé si esto constituirá un argumento:  es verdad, la plegaria se vuelve más personal cuando la rezamos en nuestra lengua, sobre todo la personal, no la liturgica.
 
 
Algunos resaltana los ortodoxos, como los grandes pioneros de las lenguas vernáculas, pero debe saberse que la mayoría de ellos cantan la liturgia en sus lenguas pero ARCAICAS  (Como si fuera nuestro español romance, o del Cid Campeador...)
 
 
En efecto, esas lenguas (antes de que Pablo me corrija :) en algun momento fueron lenguas TOTALMENTE VIGENTES.  Sin embargo, una cierta prudencia los ha llevado a no tocarlas, a no actualizarlas.
 
 
Me gustaría, con todo, escuchar alguna otra opinión o cita, respecto del rito de san Pio V y la lengua latina.
 
 
Saludos,
 
Omar | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
 
  Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 10:20 am    Asunto:
            Re: El idioma... 
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				[quote="Gaudeamus"] 	  | guy paul escribió: | 	 		  Creo que no es el tema discutir si el problema del novus ordo está en el latín o no. Efectivamente la traducción de la misa a lengua vernácula es un síntoma de la "reforma", pero su causa es mucho más profunda y es ahí donde está la madre del cordero, el tema del idioma es secundario.
 
 
Guy Paul, ahora me dejaste pensando...  Así como es perfectamente concebible el Novus ordus en latín, ¿sería concebible el Ordo de San Pio V traducido a las lenguas modernas?  Bien traducido...
 
Seguramente esto ya se lo habran preguntado muchas personas, pero nunca he leído ninguna opinión al respecto.
 
 
Más allá de que no le encuentro mucho sentido hacerlo puesto que caeríamos en la misma que hoy dia: se perdería el riquisimo tesoro literario y musical que cultivó la Iglesia por siglos, ¿se hizo alguna vez el intento? ¿Fue alguna vez tema de debate?
 
 
Saludos,
 
Omar | 	  
 
 
En el breve espacio de tiempo entre el Concilio Vaticano II y la reforma de la misa de 1.969 hubo, al menos en España, donde vivo, unos años en que la misa se dio en español, pero era la misa tridentina, más o menos bien traducida. En la reforma de 1.969 hubo algo más que poner la misa en lengua vernácula. Hubo el deseo de cambiarla con unas modificaciones de cariz "protestantizante", fruto del modernismo que ya se había infiltrado en la Iglesia. Creo que la mejor solución para hoy podría ser que se estableciesen dos tipos de misa tridentina: una en lengua vernácula, fielmente traducida, y otra en latín, pero ambas, repito, de rito tridentino. Sería, en mi opinión, la mejor forma de salir de los abusos a que ha conducido el Novus Ordo. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Gaudeamus Asiduo
 
  Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana  (Buenos Aires)
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 4:09 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimado Carlos,  
 
 
El canon romano subsiste en el novus ordo como canon primero.
 
¿Cuantos sacerdotes lo usarán?
 
El incienso y la aspersión, también.  Cuántos sacerdotes lo usan, al menos dominicalmente?
 
 
Quiero decir...  Al menos por aquí (porque la Iglesia es grande y es dificil hablar de todas las realidades) prima por lejos la ley del menor esfuerzo y de la falta de devoción...
 
 
Y lo más llamativo es que los sacerdotes que mas "vuelven" al uso del incienso, del canto, de la solemnidad, son los más jóvenes.
 
 
Los que fueron ordenados segun el rito tridentino son los que más simplifican el ya simplificado novus ordo.
 
 
Cada uno saque sus propias conclusiones.
 
 
Saludos,
 
Omar | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 22, 2007 4:57 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Gaudeamus escribió: | 	 		  Estimado Carlos,  
 
 
El canon romano subsiste en el novus ordo como canon primero.
 
¿Cuantos sacerdotes lo usarán?
 
El incienso y la aspersión, también.  Cuántos sacerdotes lo usan, al menos dominicalmente?
 
 
Quiero decir...  Al menos por aquí (porque la Iglesia es grande y es dificil hablar de todas las realidades) prima por lejos la ley del menor esfuerzo y de la falta de devoción...
 
 
Y lo más llamativo es que los sacerdotes que mas "vuelven" al uso del incienso, del canto, de la solemnidad, son los más jóvenes.
 
 
Los que fueron ordenados segun el rito tridentino son los que más simplifican el ya simplificado novus ordo.
 
 
Cada uno saque sus propias conclusiones.
 
 
Saludos,
 
Omar | 	  
 
 
La  conclusion  es  sencilla,  los mas  difiles  de  cambiar  son  los  Sacerdotes  mas  viejos,    porque  han  adoptado  el  nuevo   Rito  y  sus  distorciones,   desde  muy  jóvenes  y  seguramente   con  mucho  entusiasmo.  Por  mas  que  alguna  vez  hayan  celebrado  una  Misa  Tridentina.
 
 
 
Los  mas  jóvenes  hoy,   pueden  apreciar   en  perspectiva   el  resultado  de  las  "innovaciones"   por  eso  es   que  tratan  de   incorporar   lo  que  a  su  juicio  puede  ayudar  a   recobrar  una  Liturgia   mas o  menos,   solemne.
 
 
Tengo  mis  dudas   en  cuanto  a   que  todos   adopten  de  manera  homogénea  el  Rito  Tridentino  (si  este  al  fin  llega  a  liberalizarse),    porque  a  de  depender  del  Pastor (Obispo).   Si  este, es  partidario  sin reservas  del  Novo  Ordo,   no se  notará  ningun  cambio.   Si  el  Pastor  está   revestido  de  fe  y  con  mentálidad  amplia,  conciliadora,  preocupado   por   la  sana  Doctrina  y ve   que  la  Liturgia  a  aumentado   la  deserción  de  los fieles,   quizas  trate,  de  que  algun  porcentaje  de  Sacerdotes  se  dedique  al  Rito Tridentino  y  estos  pueden  hacerlo bien.
 
 
 
Personalmente,   tal  y  como  esta la  Iglesia,   no  va  haber  ningun  cambio  significativo  para  la  mayoría,   solo   para   algunos.
 
 
 
El  problema  está  mucho  mas  ligado  a  otros  muchos  problemas,   que  solo  al  idioma  o  al  Rito.   Pero  al  menos  es  una  esperanza  para  un  grupo  de  personas,   que  ya  es  mucho  con tan  negra  perspectiva.
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 26, 2007 4:57 pm    Asunto:
             
            Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | guy paul escribió: | 	 		  Por desgracia parece que Su Santidad el Papa se hizo eco de las presiones del clero ultra progresista, particularmente el francés, y la supuesta "liberalización" del rito tridentino se quedó en las buenas intenciones.
 
Nos queda sí el conocimiento palpable de que la misa tradicional es vista por ellos como material radioactivo, sumamente peligroso para sus fines, lo cual confirma la importancia de su "liberalización". | 	  
 
 
No pierdas  las  esperanzas.
 
 
Cristo  es  el  que  lleva  las  riendas  SIEMPRE,   si  aprueban  o  no,  es  decisión  de  El,  porque  esto  afecta  a  la  Iglesia.
 
 
Nos  queda  orar   para   que  la  situación  mejore.
 
 
Paz  y bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |