Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 2:37 pm Asunto:
Psicoanálisis y cristianismo
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Aviso
Nota de Moderación
El post inicial de éste tópico proviene de la página conocereis de verdad y el artículo habla claramente de una psicología fundada en una SANA ANTROPOLOGIA.
Favor de continuar el tema del Psicoanálisis y la Sana Antropologia en el siguiente enlace
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=32494&highlight=
-------------
Cita: | PSICOANÁLISIS Y TEOLOGÍA
Cuando se habla de psicoanálisis se piensa sobre todo en el método terapéutico empleado por S. Freud para la solución de los conflictos psicológicos, originados según él como expresión de deseos inconscientes, de pulsiones afectivas, de traumatismos psíquicos sufridos en los primeros períodos de la infancia del individuo, con sus procesos de condenación, represión, desplazamiento y figuración simbólica. Más allá de las fronteras de la terapia, el psicoanálisis de Freud quiso ser, sin embargo, un método de interpretación de otros hechos culturales, en los que veía ciertas analogías con la histeria, la paranoia o la neurosis obsesiva: la poesía, la novela el drama, el arte, el chiste, la biografía y -¿cómo no?- la religión. La religión no sería más que la represión ilusoria de unos instintos básicos del ser humano: una ilusión como la de la proyección vacía de los anhelos del hombre (Feuerbach) o el opio servido por las clases dirigentes para la resignación de las masas (Marx). En el terreno moral, Freud diluía en el inconsciente gran parte de la responsabilidad humana: denunciaba la (" falsa conciencia» que promovía según él una ética basada en el miedo y el disimulo; denunciaba a la autoridad religiosa que se complacía en fomentar los tabúes sexuales, para manejar de este modo las conciencias y sus decisiones. Finalmente, la exégesis psicoanalítica de los textos bíblicos (gran parte de los discípulos de Freud eran judíos como su maestro, aficionados a la lectura de la Biblia) desconcertaba a los biblistas, acostumbrados a una lectura muy distinta de la Escritura, y escandalizaba a los teólogos que veían sus dogmas tachados de ser productos neuróticos de un psiquismo habitado por deseos inconscientes de poder, de sexo o de tener.
Era natural que ante este nuevo "maestro de la sospecha» se levantara el recelo de los teólogos y del Magisterio eclesial, recelo que ha durado hasta fechas muy recientes: todavía en 1972, Pablo VI consideraba el psicoanálisis tan peligroso como las drogas o la pornografía, "fango que amenaza con contaminar al hombre de nuestro tiempo». Las cosas han ido cambiando poco a poco. Las teorías freudianas más radicales han sido duramente criticadas, no sólo en el terreno terapéutico, sino en el ideológico: se ha denunciado la ilegitimidad de extrapolar la visión psicoanalítica a terrenos que no eran de su competencia; se ha redimensionado el papel del inconsciente en el psiquismo humano; se ha superado en gran parte la obsesión "pansexualista»» del freudismo Y se ha reconocido el valor de otras fuerzas instintivas positivas, especialmente en el inconsciente colectivo (Jung).
En este nuevo clima se comprende que algunos teólogos hayan visto la posibilidad de recurrir a las legítimas adquisiciones del psicoanálisis para la comprensión de una verdad venida de Dios, pero transmitida y acogida por personas en las que el inconsciente ejerce una influencia que hoy todos reconocen Y que por ello han podido desvirtuar y falsear la verdad que acogían. Si con K. Rahner se ha podido hablar de una "precomprensión» que hace al hombre oyente virtual de la Palabra, ¿por que no de una «subcomprensión»» que impone a la Palabra de Dios unos módulos hermenéuticos inadecuados? La misma Pontificia Comisión Bíblica, en un documento del 15 de abril de 1993, reconoce además que el psicoanálisis aporta "una nueva comprensión del símbolo", que «ayuda a descodificar el lenguaje humano de la revelación».
Se abren entonces dos caminos de colaboración entre el psicoanálisis y la teología. El primero, de revisión de algunos conceptos teológicos, que convendrá "psicoanalizar» y purificar de toda posible ganga humana para que se adecuen a la verdad de Dios. El campo de trabajo en este sentido es abundante : habrá que pensar en un « Dios diferente » del Dios paternalista, celoso, masculino, aplastante; el misterio trinitario no se presentará tanto como algo "fascinosum et tremendum»», sino como el seno en que vivimos nuestra existencia de hijos; la concepción virginal de Jesús no será sólo un hecho biológico, sino la expresión del «hombre nuevo», el «inconsciente» de Jesús, su vivencia de la paternidad y de la maternidad, su peculiar «solidaridad» con los huérfanos, será también objeto de la atención del teólogo: la tríada culpa-pecado-salvación tendrá que analizarse según los nuevos planteamientos; habrá que integrar el inconsciente de la visión cristiana del hombre: los temas de la sexualidad, de la bisexualidad, del "pecado original » como instinto de mal y de muerte, del mal como patología, de la «redención»» por el sacrificio del Hijo, no podrán estudiarse ya sin tener en cuenta los datos del psicoanálisis; habrá que revisar hasta qué punto hemos hecho del cristianismo una religión del miedo, del pecado, en lugar de una religión del gozo y de la realización del hombre: como hemos hecho de la eucaristía más un «sacrificio» que una «comunión») o del sacramento de la «penitencia»" Y de la "confesión» algo muy distinto del sacramento de la "reconciliación»»: habrá que hacer una interpretación psicoanalítica de la historia de la Iglesia; habrá que ver hasta qué punto la autoridad en la Iglesia ha acudido a los métodos de represión para imponerse: será interesante definir en su verdadero significado la religiosidad popular...
Más en general hemos de comprender que el psicoanálisis es toda una nueva ideología que impregna nuestra cultura: todos sabemos hasta qué punto el inconsciente, fuera de nuestra voluntad, de nuestro conocimiento y de nuestro control, nos habita y nos determina. Hoy no podemos pensar en el hombre como se pensaba antes de Freud. El teólogo ha de ser consciente de que hace teología bajo la influencia de todo un mundo de prejuicios y conflictos interiores, que condicionan su manera de pensar. Su hermenéutica del texto bíblico y del pensamiento teológico a lo largo de la historia deberá tener en cuenta ese substrato inconsciente sobre el hagiógrafo o el teólogo de profesión han levantado su interpretación de la Palabra de Dios. Unos 'ejemplos: el autor yahvista y el autor sacerdotal escriben- movidos- no tanto por opciones ideológicas, sino por motivos preconceptuales; será preciso tener en cuenta el psicoanálisis del convertido a la hora de captar la postura de Pablo o de Agustín; la teología de Orígenes se comprende mejor al recordar su autocastración; el vacío del sentimiento familiar de Francisco de Asís explica su especial afecto por «el hermano sol» o «el hermano lobo»; el estudio psicoanalítico que ha hecho recientemente de K. Barth el doctor Schildmann ha puesto en evidencia el trasfondo demasiado «temperamental» de sus posiciones.
Muchos de estos puntos ya han sido tratados, con mayor o menor profundidad, por teólogos y por psicoanalistas. Pero todavía queda un gran espacio en el que el diálogo psicoanálisis-teología puede resultar fecundo.
A. Ortiz García
|
_________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Ene 24, 2007 3:03 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Hola Bruno, qué bueno que has abierto este tema, hace un tiempo se lo propuse a Enrique L.
Invito a Enrique a participar de este tema y que demuestre por qué cree que el psicoanálisis es compatible con el catolicismo, que yo me encargaré de refutarlo y demostrar por qué no.
Enrique espero que aceptes la invitación ya que este diálogo fraterno nos conducirá a la verdad que es una, y servirá a todos los hermanos, será de gran evangelización.
Si aceptas, Enrique, para comenzar simplemente debes ir exponiendo qué es el psicoanálisis, su sentido, los principios, bases y conceptos del psicoanálisis, y explicar y desarrollar los conceptos brevemente en su extensión cuanto sea necesario para que queden claros.
Espero Enrique tu participación, y aprovecho para volver a pedirte perdón por las veces que me he dirigido a ti en tono acusativo. Saludos en Jesús y María  _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Ene 24, 2007 8:17 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Jaimevelbon escribió: | Se mueve el tema a Psicólogos Católicos........ |
Hola Jaime, gracias por estar atento. El tema que propongo será un tema controvertido de la fe y la moral pues demostraré cómo el psicoanálisis es incompatible con la fe y la moral católica. ¿Hay alguna manera de que el tema coexista en los dos foros? _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Ene 24, 2007 8:41 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Jaimevelbon escribió: | Se mueve el tema a Psicólogos Católicos........ |
Hola Jaime, gracias por estar atento. El tema que propongo será un tema controvertido de la fe y la moral pues demostraré cómo el psicoanálisis es incompatible con la fe y la moral católica. ¿Hay alguna manera de que el tema coexista en los dos foros? |
Lo traje aqui para evitar intromisiones de no psicólogos y no robustecer el tema. Pero si lo desean, lo mando de vuelta a controvertidos.
Además, recuerda que el foro de Psicólogos es en sí mismo un foro de "Controvertidos" específicamente hablando de psicología.
Asi que, como Ustedes lo deseen, los dejo aqui o lo mando a Contovertidos?
Ustedes mandan, yo estoy para servirles..... _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Ene 24, 2007 9:10 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Jaimevelbon escribió: | Leandro del Santo Rosario escribió: | Jaimevelbon escribió: | Se mueve el tema a Psicólogos Católicos........ |
Hola Jaime, gracias por estar atento. El tema que propongo será un tema controvertido de la fe y la moral pues demostraré cómo el psicoanálisis es incompatible con la fe y la moral católica. ¿Hay alguna manera de que el tema coexista en los dos foros? |
Lo traje aqui para evitar intromisiones de no psicólogos y no robustecer el tema. Pero si lo desean, lo mando de vuelta a controvertidos.
Además, recuerda que el foro de Psicólogos es en sí mismo un foro de "Controvertidos" específicamente hablando de psicología.
Asi que, como Ustedes lo deseen, los dejo aqui o lo mando a Contovertidos?
Ustedes mandan, yo estoy para servirles..... |
Es muy prudente lo que dices Jaime, estoy de acuerdo contigo. Quizás lo mejor será que una vez cerrado el tema, que publique el enlace en Controvertidos para invitar a los hermanos a leerlo. ¿No? _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Vie Ene 26, 2007 4:11 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Habia olvidado este tema, asi que lo subo, porque me interesa seguir aprendiendo sobre el tema.
Pongo este articulo, que en mi opinion nos muestra la compatibilidad entre psicoanalisis y cristianismo.
Cita: | La palabra como gracia o la gracia como palabra
a) Planteamiento
La palabra evangélica lo garantiza: la gracia es la vida eterna, la vida de Dios ya comenzada en el hombre. La reflexión teológica insiste en el carácter creador del amor de Dios: este amor hace verdaderamente amables a las criaturas que ama. La gracia transforma al hombre asemejándole al Dios trinitario y uniéndolo a él. Semejanza y unión que son un compartir la vida de Dios ofrecida por el Dios que viene hacia el hombre. ¿Cómo es posible explicar esto dejando a salvo la trascendencia del Dios que viene? Por otra parte, ¿cómo es posible que Dios pueda convertirse en el principio mismo de mi identidad, de mi ser auténtico, sin destruir ni anular mi yo? Si Cristo vive en mí, entonces ya no soy yo quien vive, pero si ya no soy yo quien vive, ¿cómo puede vivir otro en mí?
GRACIA/DIFICULTAD: La gracia es el resultado de la iniciativa de otro, de otro diferente a mí. Tiene su origen en el amor del Padre, que se nos ha revelado y comunicado en Jesucristo, y se imprime en nosotros haciendo donación de sí mismo mediante la imagen del Hijo en virtud de la acción del Espíritu. Volvemos a preguntar: ¿cómo es posible que Dios pueda realizarme convirtiéndose en mi estructura? Quizás, planteado así el problema, nos encontramos ante una de las mayores dificultades del hombre moderno: la de pensar la gracia; pensar que otro se me entregue en persona, que este don se convierta en la estructura de mi vida y que, lejos de hacerme otro, me haga yo, me personalice. Recibir al otro y que el otro se convierta en mi vida...
Algunos teólogos sugieren una explicación del misterio de la gracia a partir de la imagen de la formación y del desarrollo de la personalidad tal como se deduce de las adquisiciones o de las búsquedas de las ciencias humanas, especialmente de la psicoterapia. La psicología, especialmente el psicoanálisis, nos muestra una ley fundamental de la constitución del hombre como sujeto que puede iluminar definitivamente nuestro problema.
b) El modelo
YO-AUT/DEPENDIENTE: Es propio del ser humano el tener que contar con otro, aunque sólo sea para entrar en el mundo. Sólo, pues, el que cuenta con otro puede caminar hacia sí mismo. La identidad del hombre sólo puede encontrarse en otro. El hombre no puede autofundarse. Pero esto no sólo es verdad en el «inicio», sino que, una vez en la existencia, el psicoanálisis nos enseña que en la estructura y en el desarrollo de su personalidad el sujeto se constituye como sujeto por la palabra de otro. Por tanto, en su formación y en su desarrollo, el yo no aparece como opuesto al otro. No hay contradicción entre mi personalidad y el otro, entre lo que me hace ser yo y lo que el otro me hace.
El hombre comienza a existir como sujeto cuando, continuando y superando sus necesidades biológicas, interioriza la palabra del padre, la palabra que su padre dice sobre él, la palabra que su padre dice de él y la palabra que su padre le dice a él. El niño no sólo lleva el nombre de su padre, sino que este nombre es el nombre propio del niño, el suyo. El padre no me da una etiqueta, sino una identidad.
PALABRA/IDENTIDAD-H:La palabra, que es anterior al yo, se dirige al hombre y le permite tomar conciencia de su propia autonomía, ofreciéndole un principio de comportamiento, una línea de conducta y la posibilidad de construir su propio porvenir original. La palabra del otro suscita el sentido, despierta la propia identidad (¡tú eres!, tú eres niño o niña, según el modelo de esta cultura, de esta moral...), y abre la capacidad de desarrollo. El hombre, pues, es sujeto y se convierte en sujeto porque es sujeto de la palabra de otro, y porque está sujeto a la palabra de otro (incluso si esto quiere decir que está subyugado por la palabra de otro).
Esta palabra (primitiva) es decisiva por su contenido (indicando el modelo que hay que seguir), por la manera de ofrecer el contenido (con amor, comprensión, suscitando libertad...) y por la acogida que despierta (amor, reconocimiento o rechazo, resentimiento, frustración).
El psicoanálisis nos obliga a rechazar y a superar algunas falsas contradicciones entre mi personalidad y el otro. No es alienante el que sea «yo» por la palabra de otro; al contrario, sin esto no hay ni siquiera sujeto. Por eso, este mecanismo de identificación con la palabra (del padre y/o de la madre) no es un mecanismo enfermizo, sino normal, es el fenómeno constitutivo de toda personalidad humana. Cada hombre es engendrado por la palabra, a través de un nacimiento un re-nacimiento que lanza al hombre más allá del determinismo biológico inicial, conduciéndole a sobrepasar el conformismo ciego o los conflictos con la realidad del mundo o de los otros. Y no vale el indicar que hay procesos de identificación que son patológicos, porque incluso este proceso patológico es constitutivo de la personalidad. Más todavía: cuando la palabra primitiva (del padre o de la madre), por la razón que sea, resulta frustrante, la palabra del psicoterapeUta se presenta como una nueva oferta de salvación para el hombre perdido. También aquí la salvación, el encuentro con la propia identidad procede de la palabra, de una palabra de comprensión, de aceptación, y no de un juicio moral, de una ley. La psicoterapia es antimoralista, pues las neurosis no pueden curarse con juicios morales, sino aceptando al inaceptable, creando una relación de comunión con él, permitiéndole participar en una nueva realidad.
De ahí que este proceso no tiene posibilidad de desembocar en la formación de una personalidad equilibrada más que si la palabra (creadora y educadora) surge del amor, crea un clima de amor y suscita una respuesta de amor. Desde este punto de vista, todos los conflictos y anormalidades que se dan en el desarrollo humano tienen su raíz en la deficiencia de la palabra, en sus deformaciones de sentido, de orientación (en la imposición o en la ausencia de dirección), en su falta de espontaneidad o de firmeza. Esta palabra creadora y constitutiva del sujeto inaugura el diálogo, pide una respuesta y despierta la responsabilidad. Es además una palabra liberadora que, por una parte, pide que el «deber ser» se realice espontáneamente y, por otra, con originalidad propia: el hijo no es educado para convertirse en copia del padre, sino para que viva a su manera como su padre tiene su manera de vivir. En una palabra, el psicoanálisis nos enseña que nuestra personalidad se constituye por la palabra de otro, por su palabra histórica y concreta, así como por su palabra original y «mítica», y de hecho esto sucede para lo mejor o para lo peor, o más bien, para lo mejor y para lo peor. . |
_________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Ene 26, 2007 8:12 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
En este tema Enrique L. desmenuzó un articulo donde se critica a Freud, por petición mía.
Esta interesante, por si Leandro quiere leerlo:
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=17926 _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Dom Ene 28, 2007 7:23 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Enrique L. escribió: | LEANDRO y AMIGOS:
Es importante hacer notar algo. El psicoanálisis de Freud es materialista, no es compatible con el cristianismo. El psicoanálisis de Klein tampoco. Es importante que entiendan que me refiero a mí personalmente y a los psicoanalistas que conozco (no todos, pero sí muchos) que son cristianos.
Entonces Freud es el padre del psicoanálisis, pero el psicoanálisis que se lleva a cabo en los consultrios hoy en día no es el mismo de Freud, ha avanzado y se ha renovado muchísimo desde entonces.
Entonces pues lo primero es dejar claro que YO soy un psicoanalista católico. No respondo por los otros psicoanalistas , ellos ya serán lo que ellos quieran.
Entonces, pues dejando ya claro este asunto, LEANDRO, pues ahora sí dime en tus palabras tus argumentos para afirmar que el psicoanálisis NO ES en lo absoluto relacionable con el cristianismo, para ir agarrando calor en el tema
Les mando un afectuoso abrazo a todos. |
Hola Enrique, me alegra que te decidas a participar. En efecto apunto al psicoanálisis que practicas tú, que crees que es compatible con el catolicismo.
Puedes comenzar haciendo una definición de psicoanálisis y cuál es su sentido, objetivo. De nuevo, es el que practicas tú y los psicoanalistas que conoces que son católicos, a esto voy. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Ene 28, 2007 9:37 pm Asunto:
Por qué el psicoanalisis no es compatible con el catolicismo
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Y al hilo del tema vuelvo a referenciar mis argumentos de por qué el psicoanálisis no es compatible con el catolicismo: Hay van dos referencias importantes de dos famosos psicoanalistas, Freud y M. Klein
1) Freud y la religión:
Freud , que era ateo, tenia una visión negativa y patológica del fenómeno religioso. Acusa a las religiones con varios argumentos :
1º-La religión es una proyección paranoica en el mundo exterior. Concibe a cualquier religión como un fenómeno de "desplazamiento" relacionado con una concepción mitológica de la vida propia de los pueblos primitivos. En suma se trata de un mecanismo inconsciente que proyecta en el mundo externo el deseo de eternidad y trascendencia, frente a la finitud y los temores que esta falta genera en el sujeto.
2º-Existe una estrecha relación entre los actos obsesivos de los neuróticos y los ceremoniales y practicas religiosas. Los actos obsesivos y las practicas religiosas consisten en ceremoniales que intentan expiar una serie de impulsos inconscientes molestos y angustiosos para la conciencia.
3º-La religión supone una representación del complejo del padre derivado del complejo de edipo. El asesinato del protopadre por la horda primitiva tendria que ser redimido de diversas maneras (p.e en la muerte del hijo, Cristo en la cruz, etc).
4º-La religión, al igual que el resto de la cultura, se levanta sobre la represión y la renuncia a los instintos, al inconsciente.
5º-El futuro de la religión es ser superada por una concepción no mitológica de la vida, como las ciencias y el psicoanálisis.
En resumen la religión pertenece para Freud a una concepción mitológica de la humanidad, que tiene su origen en el complejo de Edipo inconsciente y se expresa patológicamente como aspecto enfermizo mediante mecanismos paranoides y obsesivos.
2) M. Klein y la religión:
Pues ahondando en la actitud de M. Klein ante la religión (hostil en general desde el psicoanálisis) , en su obra "El desarrollo de un niño" (1921) presenta en el apartado "Conversación sobre la existencia de Dios" que trata de las preguntas de un niño sus padres sobre diversos temas y las contestaciones d estos, y su relación sobre el desarrollo del niño (nornal o patológico):
-Se trata de un niño (Fritz) que hace pregunta sobre la existencia de Dios a sus dos padres: madre atea y padre creyente.
-El principio de realidad del niño va ligado al cuestionamiento de la autoridad paterna sobre cosas no demostrables sensorialmente-empiricamente.
Es decir Klein se mueve em la optica freudiana ante la religión. Para ella, como para Freud, forma parte del mito y se basa en la autoridad paterna superyoica, y por lo tanto merma el desarrollo normal del niño, es decir lo neurotiza.
Fuente:
-M.Kein Obras completas. Tomo I. RBA. Biblioteca de Psicoanálisis. Barcelona, 2006 : "El desarrollo de un niño" (páginas 27-7Cool, dentro del apartado "Amor culpa y reparación".
En conclusión: Klein es abiertamente hostil ante la religión, que equipara con Freud a elemento contrario al principio de realidad (es decir la equipara a una mentira mediante la que los padres o la autoridad se valen para ejercer su poder). En esto los psicoanalistas coinciden desgraciadamente con los conductistas skinnerianos y otros psicólogos (entre los que no me encuentro)
Por cierto para terminar con una reflexión de algo que sucede en estos foros: observo que existe una "compulsión a la repetición"
[b] , usando un término psicoanalítico, a abrir una y otra vez un hilo de lo maravilloso que es el psicoanálisis para el catolicisno, y lo que puede aportarle, pero que se abre en diversos hilos sin revatir en ninguno con argumentos de peso la afirmación de que el psicoanálsis (en todas sus corrientes y subescuelas) es escasamente compatible con el catolicismo, y yo diría nada compatible.
Juan José Ruiz Sánchez. Psicólogo Clínico
webmaster de Psicología y Psicoterapia Adlerianal [/b] |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Ene 29, 2007 6:33 am Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Enrique, te pido que hagas una definición completa y clara de:
- Inconsciente.
- Super Yo.
- Consciencia. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Ene 29, 2007 7:21 am Asunto:
Lo positivo y negativo del psicoanálisis
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
a respuesta de Enrique me parece más neopsicoanalista que psicoanalista propiamente dicha; en la línea de la psicología del yo, que tan criticada ha sido y es por los psicoanalistas ortodoxos y los lacanianos.
Si bien es cierto que el psicoanálisis freudiano ha evolucionado (p.e neopsicoanalisis de Karen Horney, Sullivan, Erickson, etc..); la opinión mayoritaria y su línea dura, sigue las opiniones contrarias a la religión.
Esto no quiere decir, ni mucho menos que todas las aportaciones del psicoanálisis sean negativas. La existencia de elementos inconscientes es algo que el psicoanálisis ha resaltado, pero que hoy en día es practicamente compartido por todas las corrientes psicológicas (desde la psicología existencial a la psicología cognitiva), pero con interpretaciones distintas.
Por cierto, para Enrique, ya Freud, distinguió claramente entre lo que el llama conciencia (Enrique) y el Superyo. Es decir, diferenció el Yo y el Superyo, y en ambos describió elementos conscientes e inconscientes (p.e los mecanismos de defensa); y desarrolló estos temas en la "primera tópica" (consciente e inconsciente) y la "segunda tópica" (ello, yo y superyo).
También para Enrique. Me ha gustado el ejemplo que ha puesto; está muy bien descrito, y habla de la utilidad que puede tener el psicoanálsis.
Como adleriano, pero no anti-psicoanalista recalcitrante en todo,destacaría como elementos más positivos del psicoanálisis:
1-La existencia en el funcionamiento psiquico de elementos inconscientes
2-La importancia de la relación terapeútica para el cambio (transferencia, contratransferencia y resistencia)
Y como elementos negativos:
1-La teoria libidinal freudiana y su metapsicología
2-La generalización del complejo de Edipo a todos los casos
3-El clasismo de muchos psicoanalistas en sus terapias para gente pudiente
Juan José Ruiz Sánchez
webmaster Psicología y Psicoterapia Adleriana
Nota. Por error he publicado esta respuesta dos veces en apartados distintos del foro |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Ene 30, 2007 4:55 am Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Querido Enrique
Gracias a tí, por compartirnos tus conocimientos !!, no hay nada que disculpar fuí yo que no especificó, en cuanto al caso del "asesino de cumbres" hay mucha controversia al respecto
Si, claro, sé que tanto la grafología como la lectura de rostro son herramientas utilizadas en algunas áreas
Gracias nuevamente !
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar Ene 30, 2007 5:55 am Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Gracias por tus respuestas, Enrique.
Ahora te pido que por favor definas:
a) estructura psíquica
b) una buena definición de consciencia -la consciencia como estructura psíquica, no la conciencia moral-.
c) una explicación del sentido del psicoanálisis según el significado etimológico -siempre nos referimos al psicoanálisis que tú practicas que crees que es compatible con el catolicismo-.
Saludos en Jesús y María. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Ene 30, 2007 9:46 pm Asunto:
Gracias
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Estimado Enrique L.:
Aunque diferimos en la teoría clínica, y los casos que expones pueden "leerse" de distinta manera, me parece mesurada y razonada tu respuesta, y solo yá por eso (aunque -no solo por eso- por no caer en un significante textual "lacaniano") , me mereces todo el respeto.
Juan José Ruiz Sánchez
webmaster de Psicología y Psicoterapia Adleriana |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Ene 31, 2007 7:29 am Asunto:
Otra lectura
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Y sobre esas "lecturas alternativas".
Parece (digo parece, pues podría equivocarme), que en los ejemplos que pone Enrique L. habla de asociaciones tempranas (aprendizajes infantiles) para desarrollar elementos inconscientes intrapunitivos superyoicos, que llevan al sujeto a "padecer" culpa por actos naturalmente no reprobables; y todo ello derivado "psicogeneticamente" de acciones parentales. Bueno, esto remite a cierto estilo explicativo, que como adleriano no comparto. Estas son mis razones:
1º.La explicación que da, es igualmente valida para un conductista skinneriano, pues evidentemente se habla de una "asociación" entre la conducta y sus efectos (condicionamiento operante). Es decir el sujeto, no "sujeta" su rumbo, sino que es "sujetado" desde afuera, tal cual maquina condicionada por las acciones ajenas, o al menos ambas interaccionan. Para mi esto es puro y llano mecanicismo; que sin bien es cierto para varios aprendizajes instrumentales, no lo es para la generalidad.
2º-¿Todos los hijos/as de madres obsesivas desarrollaran estructuras obsesivas?. Probablemente no, aunque esa influencia será poderosa. Y esto es por que el niño/a adoptará su propio posicionamiento ante esa influencia, según varios factores personales (estructurales, si se quiere).
3º-Los casos que expone de culpabilidad superyoica, pueden tener otras lecturas, La lectura de "desplazar la vivencia de culpa a otro", p.e la madre que me transmitió tales mensajes, no suele ser una buena línea, pues no hace responsable al sujeto, de su "subjetividad y posicionamiento", pues como sabe Enrique L. después de ese paso, el sujeto trabajará para comprender o perdonar los actos del otro, y "para hacerse cargo" de sus elecciones (aún infantiles). Lo dicho, p.e culpar a otro puede convertirse en una preciosa excusa para no enfrentar otras tareas de la vida (p.e la cooperación en la pareja), claro que esto es una lectura adleriana, y otras muchas son posibles.
4º-Por otro lado no bastará con un insghit (toma de conciencia) de que mi culpa distorsionada deriva del aprendizaje infantil, ya que eso es "pura intelectualización", sino que habrá que "trabajar emocionalmente" de como uso esa culpa en mis relaciones (p.e con el terapeuta y otros) y que "función o finalidad tiene", y en esto, curiosamente un psicoanalista, un conductista y un adleriano estarian mas cerca (aunque las lecturas no ivan a ser coincidentes totalmente).
Un cordial saludo para Enrique L. y todos los foreros/as |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 7:15 am Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Gracias Enrique L. por tus amables palabras. Llevas toda la razón, en un enfoque didactico para que se entienda se pierden matices. De nuevo me alegra el tono y estilo que presentas |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Feb 05, 2007 3:26 am Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Gracias por responder, Enrique.
Pregunta: ¿Qué novedades aporta tu psicoanálisis? _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 4:19 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Enrique, espero que te encuentres muy bien. Muchas gracias por tus respuestas. En esta ocasión te dejo con estas preguntas:
a) Parece haber una contradicción entre estas afirmaciones tuyas:
Cita: | LEANDRO:
¿Mi psicoanálisis? Pues hermano, yo no tengo psicoanálisis alguno. Yo sigo al psicoanálisis pero con una creencia en Dios y la diferenciación entre lo que es de Dios y lo que es del hombre. No tiene gran ciencia, mis aportaciones no son ningunas, no he aportado nada. Simplemente sigo el psicoanálisis iniciado por Freud y soy católico.
Un saludo. |
Pero antes sostuviste:
Cita: | Sobre esto, mi psicoanálisis Enriqueano lo pondría de este modo:
Consciente
Inconsciente - Ello, Yo y Superyo
Espiritu - Conciencia (Ley natural)
|
Y antes esto otro:
Cita: | Espero estarme dando a entender. Quizá podrían decirme que eso no es psicoanálisis tal cual... pues podríamos llamarle Psicoanálisis Enriqueano O algo por el estilo. Aunque creo que la mejor manera de seguir es preguntándome directamente cómo resuelvo la contraposición entre psicoanálisis y cristianismo en un caso concreto. No sé, alguna duda que tengan o algo... |
Cita: | ¿He sido claro, hermano, sobre el psicoanálisis Enriquesco ? Cualquier duda que tengas no dudes en preguntar, que aquí andamos para servirte. |
Si por favor podrías aclarar esta aparente contradicción, que por un lado dices que tú mismo tomas los elementos del psicoanálisis y teniendo en cuenta a Dios, lo que da a entender que has formado tu propio psicoanálisis, que haces un psicoanálisis de elaboración personal; pero por otro lado, respondes que tú no tienes ningún psicoanálisis propio.
Y que definas:
b) Yo
c) Ello
d) y te pido que por favor agregues definiciones de conceptos esenciales del psicoanálisis que llamas católico, definiciones de conceptos que creas que contribuirán al diálogo.
Saludos en Jesús y María  _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Vie Feb 09, 2007 6:49 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Gracias por las respuestas, Enrique.
Ahora te pido que definas:
a) Pulsión.
b) El Complejo de Edipo, de acuerdo a como es compatible con el catolicismo según tú. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Sab Feb 10, 2007 3:03 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Gracias por tus respuestas, Enrique
Preguntas:
a) Sobre las pulsiones: hablas del Yo y del Ello que intervienen en la decisión de una persona. Ahora, te pregunto, desde esta perspectiva de análisis, qué lugar queda para la gracia divina (el don de consejo del Espíritu Santo, que nos aconseja) y ordenado a esto, la santa inspiración y consejo del ángel de la guarda.
b) Sobre el complejo de Edipo como lo has expuesto, pregunta: ¿Sobre la base de qué criterio se deduce que el amor del niño por la madre no es amor filial en sí y por qué se cree que en un principio es un amor indefinido y ambiguo mezcla entre filial-marital?
c) Te vuelvo a preguntar acerca del psicoanálisis que practicas, si es de elaboración personal tuya. Y sino, si lo tomas de algún otro psicoanalista católico, y en ese caso, su nombre y sus obras. Porque si no lo has tomado de nadie excepto de Freud, pero agregando a Dios... pequeño detalle, has agregado a Dios, pequeño detalle, y corregido los errores de Freud en cuanto que omite a Dios y habla negativamente de la religión, pequeño detalle, y porque has hecho esto, entonces si no lo tomas de ningún otro psicoanalista, por lo tanto conviene aclarar que has formulado un psicoanálisis de elaboración personal, claro que basándote en conceptos freudianos. Espero ser claro. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
urpi_mariposa Constante
Registrado: 07 Oct 2005 Mensajes: 590 Ubicación: Antes era worry
|
Publicado:
Sab Feb 10, 2007 6:29 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Hola a to2!
Este tema está sumamente interesante y me ha ayudado a aclarar dudas, gracias. Todo esto es muy enriquecedor (Hmmm... o debería decir Enrique-cedor? jeje).
Es poco lo que sé sobre corrientes psicológicas y gracias a uds. estoy aprendiendo más.
Enrique L. escribió: | Por eso creo que hay que diferenciar entre la culpa ocasionada por el SuperYo y la culpa ocasionada por la consciencia moral. |
Esto me recuerda el tema de los escrúpulos, decía que "habiéndose entenebrecido la luz de nuestra conciencia, hemos de echar mano de otra luz... " ( http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=12908 ).
Lo he entendido así: nuestra conciencia nos avisa cuando hemos hecho mal, pero en ocasiones el superyó "mete su cuchara", entonces si hacemos algo que él considera "malo" aunque no necesariamente lo sea, nos hace sentir culpables, y si hcemos algo en verdad malo se pone a torturarnos. O sea, exagera la gravedad de las cosas. Voy bien, o me regreso? _________________ "La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 3:11 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Gracias por tus respuestas, Enrique.
En primer lugar hago la observación de que así como parece que el psicoanalista no discierne la acción de la gracia de Dios sino que todo se adjudica a la mente del sujeto, parece que en el Súper Yo tampoco queda lugar, por ejemplo, para el asedio del demonio, y si resultara que el demonio estuviera actuando, ¿cómo se supone que se va a ayudar al paciente si la solución no puede estar nunca en consejos de diván sino en recurrir a los medios de la gracia?. Aquí surge la cuestión de que, si es compatible el psicoanálisis con el catolicismo, ¿cómo entonces le cambia el psicoanálisis el nombre a lo que el catolicismo reconoce verdaderamente con otro nombre, y ya no hablamos de meras estructuras nada más, sino de seres personales ignorados -hasta la misma Santísima Trinidad- cuya acción se atribuye a una estructura del sujeto? Esto es una observación.
En esta ocasión te dejo con la siguiente pregunta:
a) Si por favor podrías exponer un caso que hayas tratado con resultados favorables y si es posible, definitivos. Que sea desarrollado exhaustivamente en cuanto a lo necesario para iluminar la discusión, de modo que te sirvas para probar la bondad del psicoanálisis y que es compatible con el catolicismo. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
urpi_mariposa Constante
Registrado: 07 Oct 2005 Mensajes: 590 Ubicación: Antes era worry
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 6:29 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Enrique L. escribió: | No, amiga, regrésate. |
Ok.
Enrique L. escribió: | El Superyo exagera la gravedad de las cosas (y por ende su castigo) dependiendo de la persona. |
Sí, claro; yo sólo estaba hablando del caso particular en que la aumenta.
Enrique L. escribió: | Los obsesivos-compulsivos, por ejemplo, tienen un superyo muy desgraciado , un superyo que nunca va a quedar contento con lo que hagamos aunque sea perfecto, y aun mejor cuidarnos de hacerlo mal...
El Superyo nos tortura casi siempre. |
Me consta...
Enrique L. escribió: |
¿No es eso severo a pesar de no ser causado por algo malo?
Un abrazo, Worry |
Sí.
Otro para ti.  _________________ "La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 9:35 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Aquí surge la cuestión de que, si es compatible el psicoanálisis con el catolicismo, ¿cómo entonces le cambia el psicoanálisis el nombre a lo que el catolicismo reconoce verdaderamente con otro nombre, y ya no hablamos de meras estructuras nada más, sino de seres personales ignorados -hasta la misma Santísima Trinidad- cuya acción se atribuye a una estructura del sujeto? Esto es una observación.
|
A riesgo de parecer simplista, la actuación de la gracia es sobrenatural a los individuos. Asi el catolicismo tambien sería incompatible con muchas ramas de la ciencia como la medicina y la física.
Dios se manifiesta a pesar de y no de acuerdo a.
Saludos. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 10:39 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Bruno escribió: | Leandro del Santo Rosario escribió: | Aquí surge la cuestión de que, si es compatible el psicoanálisis con el catolicismo, ¿cómo entonces le cambia el psicoanálisis el nombre a lo que el catolicismo reconoce verdaderamente con otro nombre, y ya no hablamos de meras estructuras nada más, sino de seres personales ignorados -hasta la misma Santísima Trinidad- cuya acción se atribuye a una estructura del sujeto? Esto es una observación.
|
A riesgo de parecer simplista, la actuación de la gracia es sobrenatural a los individuos. Asi el catolicismo tambien sería incompatible con muchas ramas de la ciencia como la medicina y la física.
Dios se manifiesta a pesar de y no de acuerdo a.
Saludos. |
La Sagrada Escritura nos habla sobre Medicos y Medicinas en Eclesiástico 38, creo que sería mejor que Leandro explicara lo que ha querido decir, para evitar malos entendidos
Ultima edición por ultravioleta el Mar Feb 13, 2007 4:54 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 12:25 am Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
ultravioleta escribió: | Bruno escribió: | Leandro del Santo Rosario escribió: | Aquí surge la cuestión de que, si es compatible el psicoanálisis con el catolicismo, ¿cómo entonces le cambia el psicoanálisis el nombre a lo que el catolicismo reconoce verdaderamente con otro nombre, y ya no hablamos de meras estructuras nada más, sino de seres personales ignorados -hasta la misma Santísima Trinidad- cuya acción se atribuye a una estructura del sujeto? Esto es una observación.
|
A riesgo de parecer simplista, la actuación de la gracia es sobrenatural a los individuos. Asi el catolicismo tambien sería incompatible con muchas ramas de la ciencia como la medicina y la física.
Dios se manifiesta a pesar de y no de acuerdo a.
Saludos. |
La Sagrada Escritura nos habla sobre Medicos y Medicinas en Eclesiástico 38, creo que sería mejor que Leandro explicara mejor lo que ha querido decir, para evitar malos entendidos |
El psicoanálisis es un análisis del alma y de la mente, donde actúa la gracia. Mi comentario cuestiona dónde queda el lugar de la gracia en el análisis que hace el psicoanalista si no pasa de adjudicarle todo a meras estructuras psíquicas.
No tiene sentido comparar ciencias médicas o la VERDADERA física, con el psicoanálisis, pues abarcan campos diferentes. No se puede comparar un teoría que analiza el alma, que es personal y donde actúa la gracia, con una ciencia médica que estudia el cuerpo. Por lo tanto el comentario de Bruno no es simplista, sino improcedente y ha confundido disciplinas que responden a distintos campos y por esto, para responder a mi comentario, no pueden usarse para hacer una analogía.
Aparte agrego:
- Una cosa es hablar de buenas medicinas y buenos médicos, y otra cosa es hablar de psicoanálisis y psicoanalistas, que no son médicos, sino que son licenciados en una teoría no médica, atea y pagana. Con esto aclarado, por favor, hermano Bruno, no confundamos la ciencia ordenada a Dios, como la buena medicina y la VERDADERA física, con teorías paganas como el psicoanálisis. Aquí en este tema Enrique expone cómo él toma el psicoanálisis, que es ateo y pagano, y lo adapta al catolicismo. Él intentará demostrar que los elementos como los toma él son compatibles con el catolicismo, mi objetivo es demostrar que no se puede hacer eso.
- Los malos entendidos surgen si hay una base doctrinal no-católica, como el caso del hermano Bruno, a quien he advertido en otros temas que debe formarse según las enseñanzas de la Iglesia. Él mismo ha manifestado que no cree en el demonio, en las tentaciones demoníacas, en la posesión, tampoco en el infierno que es dogma. Sería interesante que él expusiera todo en lo que no está de acuerdo acerca de las verdades de fe y de moral de la Iglesia para saber en qué cree, para su propio bien así se conoce, y para el bien de nosotros así sabemos cuáles son sus creencias y no creemos que estamos hablando con alguien que emite opiniones según la fe católica sino según una fe subjetiva. Así no hay malentendidos, como pide la hermana Ultravioleta. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 2:52 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Leandro, cuanto lamento que tomarás tan personal mi comentario, no era mi intención, te lo aseguro.
Cierto, me refiero a lo que dices, sobre el lugar que ocuparía la gracia si el psicoanalisis lo adjudica a estructuras psiquicas.
La gracia de Dios actua sobrenaturalmente a pesar de las estructuras psíquicas.
Asi de igual manera que lugar ocupan los milagros y las sanaciones, si la física y la medicina lo adjudican a explicaciones meramente cientificas, sino que al descredito en muchos casos.
Los milagros ocurren sobrenaturalmente a pesar de las leyes físicas, y las sanaciones pasan sobrenaturalmente a pesar de los diagnosticos médicos.
Por eso mi comentario que Dios actua A PESAR DE y no DE ACUERDO A.
Espero haberme explicado.
Calma Leandro, mi comentario, como te lo mencione anteriormente no es para ti, pero si lo hice en base a un comentario tuyo; quizas me falto aclararlo un poco más, y mi única motivación es saber la opinión de los expertos en la materia como Enrique.
Ya en lo personal, no pongas palabras en mi boca, te lo digo cordialmente; yo nunca he negado el dogma del Infierno. Sobre tu petición de que exponga todo en lo que creo y en lo que no creo, lo veo totalmente inútil; además de que tú solo pides y preguntas, pero nunca das ni respondes. Eso es un sesgo al que no quiero entrar. Cuando estes dispuesto al diálogo, entonces si te respondo todo lo que tú desees. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 3:42 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Enrique L. escribió: | LEANDRO:
Otra vez te saludo.
Cita: | - Una cosa es hablar de buenas medicinas y buenos médicos, y otra cosa es hablar de psicoanálisis y psicoanalistas, que no son médicos, sino que son licenciados en una teoría no médica, atea y pagana. |
Antes que nada, el psicoanálisis no es una licenciatura, es una maestria o un doctorado dependiendo del caso. Y no es una maestría de dos años como la mayoría, es una maestría de más de cuatro años. Los doctorados algo similar.
Además, si por médico entendemos al que cura malestares, pues entonces podríamos ser médicos. Pero pues no, no lo somos, porque no nos metemos con cuestiones físicas ni neurológicas, sino solamente afectivas.
El psicoanálisis NO ES NECESARIAMENTE ateo ni pagano. Puede serlo, pero no lo es forzosamente como aqui lo aseguras.
Cita: | Él intentará demostrar que los elementos como los toma él son compatibles con el catolicismo, mi objetivo es demostrar que no se puede hacer eso. |
Vaya, y yo pensando que estábamos teniendo un diálogo abierto. Diantres, de haber sabido que desde el principio tu intención era pescarme la incoherencia o la incapacidad de lograr lo que DÍA con DÍA logro, no me hubiera tomado con tanta seriedad mis aportes.
Pero bueno, Leandro, adelante. Te he contestado todas tus preguntas hasta ahora. Dime, pues, qué de lo que te he contestado no es compatible. Cumple tu objetivo, adelante, con base en lo que te he contestado, demuéstramelo. Demuéstrame que no son compatibles y que vivo día tras día una alucinación profunda.
O bien, puedo seguir contestando tus preguntas. Los que me conocen en el foro saben que soy amable y que, si se me pregunta, siempre contesto de buen talante. Me encantan las conversaciones, pero sobre todo si unos aprendemos de otros, no si tengo que hablar esperando a que, en lugar de comprenderme, me estés buscando el hueco.
Te mando un abrazo a ti y otro a ULTRA muy fuerte. ¡Que suerte encontrarte, Ultra, ya ves que fuera de "Y tú que Sabes?" no nos encontramos muy seguido en ningún lado! |
Enrique yo también te mando un abrazo y te agradezco como has llevado éste tema, Gracias por tu paciencia. Comprendemos también que no es prudente ni ético hablar más allá de lo posible, respecto a las experiencias con tus pacientes.
Que Dios te Bendiga
Ultima edición por ultravioleta el Mar Feb 13, 2007 4:01 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 3:57 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Hermanos Leandro y Bruno
Se han aclarado ya ambas partes. Agradezco que dichas aclaraciones se hagan en un tono amable, Gracias a todos por la forma en la que se ha explayado el tema del Psicoanálisis, éste tema, por el número de lecturas que tiene nos indica que es de mucha utilidad para las personas que entran buscando alguna respuesta... por lo que de aqui en adelante serán borradas las participaciones OFF Topic: debo recordarles el reglamento, para futuras aportaciones.
4f. Cualquier polémica personal ha de solucionarse a través de los emails privados de los foristas y no públicamente en el foro. Además, está prohibido el retomar en cualquier epígrafe ningún debate personal pasado.No se permite tampoco, traer pleitos de otros foros a este espacio.
Sigamos única y exclusivamente con el tema
Gracias de Antemano
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 5:21 pm Asunto:
Tema: Psicoanálisis y cristianismo |
|
|
Leandro escribió
Cita: | Aquí en este tema Enrique expone cómo él toma el psicoanálisis, que es ateo y pagano, y lo adapta al catolicismo. Él intentará demostrar que los elementos como los toma él son compatibles con el catolicismo, mi objetivo es demostrar que no se puede hacer eso. |
Enrique L. escribió
Cita: | Pero además ¿cómo explicarte o demostrarte el proceso del avance por transferencia? ¿Cómo exponerte las vivencias de un paciente en su acting-out? ¿Cómo traer aquí las experiencias que sólo él conoce y que le han ayudado a salir adelante en terapia? |
Leandro y no podrías demostrar tu objetivo sin ir mas allá de lo que Enrique te puede proporcionar? es decir, si tu meta es demostrar que el Psicoanálisis es incompatible con la Fé, porque no expones tus propias conclusiones para que Enrique y otros psicologos católicos a favor del Psicoanálisis tambien puedan hacer los comentarios pertinentes y el tema enfocado también de ésta forma resulte mas esclarecedor, ya Enrique te ha respondido muchos de tus cuestionamientos , ahora podríamos enfocar el tema desde la otra perspectiva , donde nos pudieras enumerar tus razones , Claro, si Enrique y tu aceptan por supuesto, sería entonces un diálogo neutral ¿que te parece? Sé que ambos pueden hacer de ésto un diálogo fraterno en el que todos podamos aprender gracias a ustedes, pueden hacer de éste espacio algo muy provechoso y así todos hacer un buen uso de los medios de comunicación , se trata como dice el encabezado del foro: un espacio de formación, información, consulta de dudas y unificación de criterios, en temas relacionados con la psicología y su relación con la ética, la moral y la religión.
recordemos todos (me incluyo)
4a. La regla de oro de estos foros debe ser la Caridad, que es el distintivo de los cristianos. Por lo mismo, las discusiones siempre deben ser llevadas en un tono amable, paciente, responsable, delicado, con ánimo de ayudar al otro y nunca de destruirlo.
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
|