Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El relativismo (todo es relativo)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El relativismo (todo es relativo)
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Egidiodomenech
Esporádico


Registrado: 27 Dic 2006
Mensajes: 45
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 12:33 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

debakan_buda escribió:

la necesidad de trascender de jamas morir de ser siempre es una necesidad del ego, sin ego tal necesidad no existe y paradijicamente para ser realmente se debe morir a uno mismo
Deba


Frase paradójica, pero, ¡qué buena!

Es una lástima que no todo el mundo pueda descifrar todo su contenido, pero, ni la filosofía, ni la religión, son alcanzables por todo el mundo, la mayoría apenas alcanza a percibirlas como algo externo e incomprensible.
_________________
VERITAS OMNIA VINCIT
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 12:40 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

De la Real Academia Española:

ego.
(Del lat. ego, yo).
1. m. Psicol. En el psicoanálisis de Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior.
2. m. coloq. Exceso de autoestima.

Morir a uno mismo no significa destruir al ego o despojarse de el permanentemente. Significa transformarse aqui y ahora.

De la Biblia:

Carta a los Efesios, capitulo 4

20 ...no es éste el Cristo que vosotros habéis aprendido,
21 si es que habéis oído hablar de él y en él habéis sido enseñados conforme a la verdad de Jesús
22 a despojaros, en cuanto a vuestra vida anterior, del hombre viejo que se corrompe siguiendo la seducción de las concupiscencias,
23 a renovar el espíritu de vuestra mente,
24 y a revestiros del Hombre Nuevo, creado según Dios, en la justicia y santidad de la verdad.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 1:55 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Hermana Rosa, las palabras del hermano Debakan nacen de una experiencia, mejor, de una vivencia directa, más allá de las palabras.

Todos tenemos una naturaleza verdadera, divina, una semilla de conciencia que podemos despertar o no.
Nuestras construcciones mentales, deseos, apegos, nos tienen enredados como la miel a las moscas.
Si nos sentamos en silencio y observamos la mente, los pensamientos se suceden uno tras otro sin interrupción. Desos, proyectos, temores...

Solamente cuando hemos trascendido todo eso, solamente cuando al observar nuestra mente no hay más que silencio, solo entonces podemos vivenciar lo que realmente somos. Solo cuando han desaparecido las construcciones mentales y emocionales ficticias se manifiesta el Ser.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 2:54 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Umehara escribió:
Hermana Rosa, las palabras del hermano Debakan nacen de una experiencia, mejor, de una vivencia directa, más allá de las palabras.


Yo tambien tengo mi experiencia, mi vivencia, de y en Cristo.

[/quote]Todos tenemos una naturaleza verdadera, divina, una semilla de conciencia que podemos despertar o no.[/quote]

Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios pero nuestra naturaleza no es divina.

Cita:
Nuestras construcciones mentales, deseos, apegos, nos tienen enredados como la miel a las moscas.
Si nos sentamos en silencio y observamos la mente, los pensamientos se suceden uno tras otro sin interrupción. Desos, proyectos, temores...


El ego no son las construciones mentales ni los apegos. El ego es la instancia psiquica que me permite reconocerme como yo. La mente tiene que ser transformada (como dice San Pablo), no eliminada.

Cita:
Solamente cuando hemos trascendido todo eso, solamente cuando al observar nuestra mente no hay más que silencio, solo entonces podemos vivenciar lo que realmente somos. Solo cuando han desaparecido las construcciones mentales y emocionales ficticias se manifiesta el Ser.


Lo que hay que vivenciar no es el silecio de la mente pues esto puede ser un paso pero no la meta. Lo que hay que vivenciar es al nuevo hombre en nosotros y este nuevo hombre no es otro que Cristo.

Lo importante no es hacer desaparecer las construcciones mentales y emocionales "ficticias". Lo importante es renovarlas, hacerlas nuevas en Cristo.

Morir a uno mismo no significa destruir al ego o despojarse de el permanentemente o destruir las construcciones mentales o deshacerse de los sentimientos y emociones. Significa transformar todo eso aqui y ahora.

Bendiciones en Cristo Jesus,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 3:12 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Umehara escribió:
Hermana Rosa, las palabras del hermano Debakan nacen de una experiencia, mejor, de una vivencia directa, más allá de las palabras.


Yo tambien tengo mi experiencia, mi vivencia, de y en Cristo.

Todos tenemos una naturaleza verdadera, divina, una semilla de conciencia que podemos despertar o no.[/quote]

Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios pero nuestra naturaleza no es divina.

Cita:
Nuestras construcciones mentales, deseos, apegos, nos tienen enredados como la miel a las moscas.
Si nos sentamos en silencio y observamos la mente, los pensamientos se suceden uno tras otro sin interrupción. Desos, proyectos, temores...


El ego no son las construciones mentales ni los apegos. El ego es la instancia psiquica que me permite reconocerme como yo. La mente tiene que ser transformada (como dice San Pablo), no eliminada.

Cita:
Solamente cuando hemos trascendido todo eso, solamente cuando al observar nuestra mente no hay más que silencio, solo entonces podemos vivenciar lo que realmente somos. Solo cuando han desaparecido las construcciones mentales y emocionales ficticias se manifiesta el Ser.


Lo que hay que vivenciar no es el silecio de la mente pues esto puede ser un paso pero no la meta. Lo que hay que vivenciar es al nuevo hombre en nosotros y este nuevo hombre no es otro que Cristo.

Lo importante no es hacer desaparecer las construcciones mentales y emocionales "ficticias". Lo importante es renovarlas, hacerlas nuevas en Cristo.

Morir a uno mismo no significa destruir al ego o despojarse de el permanentemente o destruir las construcciones mentales o deshacerse de los sentimientos y emociones. Significa transformar todo eso aqui y ahora.

Bendiciones en Cristo Jesus,[/quote]

Hermanita Rosa... respecto de este tema pienso más parecido a ti que a Umehara (y sí soy consciente de las diferencias)... en un comentario anterior hablaste de tu preocupación porque no te preguntamos sobre Jesús, quiero preguntarte... desde mi propia fe y experiencia estoy de acuerdo con estos argumentos, podrías ampliar al respecto?:

Cita:

Lo importante no es hacer desaparecer las construcciones mentales y emocionales "ficticias". Lo importante es renovarlas, hacerlas nuevas en Cristo.

Morir a uno mismo no significa destruir al ego o despojarse de el permanentemente o destruir las construcciones mentales o deshacerse de los sentimientos y emociones. Significa transformar todo eso aqui y ahora.


Gracias!

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 3:42 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Amigo Bodhisattva,

Me alegro en el corazon de que me des una oportunidad de explicar las verdades de fe y las Escrituras Sagradas. Alabado sea el Señor!

Pero primero quiero decirte en relacion a un mensaje tuyo anterior que Cristo no es un maestro ni un bodhisattva.

Fijate, por favor, lo que Cristo ha dicho de si mismo: Soy Hijo de Dios, soy uno con Dios.

Y en esta instancia favor de no pensar Dios = Absoluto, porque Dios no es solo el Absoluto entendido como lo entienden los budistas.
Favor tampoco entender que Cristo se referia a estar "fundido" o "perdido" en el Nirvana.

Cristo no estaba hablando del Absoluto budista ni del Nirvana sino de Dios como lo entendian y lo entienden los judios.

Amigo Bodhisattva, frente a esta identificacion que Cristo hace de si mismo solo te quedan dos opciones:

1) Aceptarla
2) Rechazarla

El problema de rechazarla es que vas y le das tu mismo otra identificacion a Cristo que el no se ha dado o que no esta completa.

Por ejemplo si yo te digo "soy venezolana y española", puedes aceptarlo o rechazarlo pero al rechazarlo lo mas seguro es que me identifiques con otra cosa o simplemente me identifiques parcialmente. Por ejemplo, puedes decir de mi: "Rosa es venezolana pero no española" o "Rosa es española pero no venezolana" o "Rosa es gringa". Pero esto no es la verdad sobre quien soy yo o solo es una verdad parcial.

Cita:
Hermanita Rosa... respecto de este tema pienso más parecido a ti que a Umehara (y sí soy consciente de las diferencias)... en un comentario anterior hablaste de tu preocupación porque no te preguntamos sobre Jesús, quiero preguntarte... desde mi propia fe y experiencia estoy de acuerdo con estos argumentos, podrías ampliar al respecto?:


Vere que tan buen trabajo puedo hacer para ampliar lo que dije...
Nosotros todos nacemos con una naturaleza humana "caida" (con tendencia al pecado - separacion de Dios).

Todo lo que hace Dios es para nuestro beneficio ya que el no necesita nada y lo hace porque nos ama.

Los cristianos con tradicion apostolica (ortodoxos y catolicos) sabemos que Dios quiere que seamos participes de su divinidad.

Por eso se encarno en Cristo y murio por nosotros. Para que sepamos a ciencia cierta cuanto nos ama. Y para que podamos seguirle y hacernos participes de Dios.

Cristo, como hombre, tiene mente, tiene ego, tiene pensamientos, tiene emociones, tiene sentimientos, tiene cuerpo. En El todo esta en perfecta union con Dios.

Por lo tanto, para nosotros participar de la divinidad debemos convertirnos, transformarnos, y como hacemos esto? imitando a Cristo.
'
Gracias Bodhisattva por darme esta oportunidad de expresarme!

Bendiciones en Cristo Jesus,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Todo lo que hace Dios es para nuestro beneficio y lo hace porque nos ama.

Salmo 34

Tet 9 ¡Gusten y vean qué bueno es el Señor!

_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 4:28 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Cita:
Rosa M Ibáñez"]De la Real Academia Española:

ego.
(Del lat. ego, yo).
1. m. Psicol. En el psicoanálisis de Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior.
2. m. coloq. Exceso de autoestima.

Morir a uno mismo no significa destruir al ego o despojarse de el permanentemente. Significa transformarse aqui y ahora.


Gracias por traer a la real academia, confirmo que no estoy equivocado, ego es esa instnacia formamental creada, formada de aceurdo a FReud por el cumulo de experiencias y condiciones ambientales que se reconoce como YO, pero bien lejos esta de serlo segun la experiencia Budista. librandose del ego, aparece lo que realmente ES sin ataduras.

Morir a uno mismo significa justamente eso en budismo
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 4:30 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Umehara escribió:
Hermana Rosa, las palabras del hermano Debakan nacen de una experiencia, mejor, de una vivencia directa, más allá de las palabras.


Yo tambien tengo mi experiencia, mi vivencia, de y en Cristo.

Todos tenemos una naturaleza verdadera, divina, una semilla de conciencia que podemos despertar o no.[/quote]

Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios pero nuestra naturaleza no es divina.

Cita:
Nuestras construcciones mentales, deseos, apegos, nos tienen enredados como la miel a las moscas.
Si nos sentamos en silencio y observamos la mente, los pensamientos se suceden uno tras otro sin interrupción. Desos, proyectos, temores...


El ego no son las construciones mentales ni los apegos. El ego es la instancia psiquica que me permite reconocerme como yo. La mente tiene que ser transformada (como dice San Pablo), no eliminada.

Cita:
Solamente cuando hemos trascendido todo eso, solamente cuando al observar nuestra mente no hay más que silencio, solo entonces podemos vivenciar lo que realmente somos. Solo cuando han desaparecido las construcciones mentales y emocionales ficticias se manifiesta el Ser.


Lo que hay que vivenciar no es el silecio de la mente pues esto puede ser un paso pero no la meta. Lo que hay que vivenciar es al nuevo hombre en nosotros y este nuevo hombre no es otro que Cristo.

Lo importante no es hacer desaparecer las construcciones mentales y emocionales "ficticias". Lo importante es renovarlas, hacerlas nuevas en Cristo.

Morir a uno mismo no significa destruir al ego o despojarse de el permanentemente o destruir las construcciones mentales o deshacerse de los sentimientos y emociones. Significa transformar todo eso aqui y ahora.

Bendiciones en Cristo Jesus,[/quote]


nuestras experiencias aveces parecen muy contradictorias Rosita, que puedes significar eso
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 4:36 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Cita:
nuestras experiencias aveces parecen muy contradictorias Rosita, que puedes significar eso


No te entiendo Deba...
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 4:59 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Cita:
nuestras experiencias aveces parecen muy contradictorias Rosita, que puedes significar eso


No te entiendo Deba...



bueno, me refiero a que ambos tenemos una experiencia y no una teoria, esas experiencias son reales al menos asi las percivimos, pero por alguna razon ambas parecen contradecirse, o sera que la forma en que nostros nos expresamos sobre ellas es lo que se contradice y no la experiencia en si?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:01 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Las experiencias dependen de quien las experimenta. Una persona puede experimentar diferentes reacciones ante el mismo estímulo.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:03 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

RT escribió:
Las experiencias dependen de quien las experimenta. Una persona puede experimentar diferentes reacciones ante el mismo estímulo.



¿entonces mi querido RT, donde yo experimento Nibbana, Rosita vision beatifica?

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:06 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

[quote="debakan_buda
bueno, me refiero a que ambos tenemos una experiencia y no una teoria, esas experiencias son reales al menos asi las percivimos, pero por alguna razon ambas parecen contradecirse, o sera que la forma en que nostros nos expresamos sobre ellas es lo que se contradice y no la experiencia en si?[/quote]

Yo tengo una "teoria" (doctrina en realidad) y una experiencia que confirma esa doctrina. Tu tambien.

Como ambas entran en contradiccion una con otra, uno tiene que estar equivocado. Porque la realidad es solo una, independientemente de nuestra percepcion.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:09 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

RT escribió:
Las experiencias dependen de quien las experimenta. Una persona puede experimentar diferentes reacciones ante el mismo estímulo.


Esto es cierto pero si el que experimenta el color de una rosa roja es daltonico la experimentara como verde y estara equivocado. Mientras si el que experimenta esta sano la experimentara tal como es.

La experiencia tambien depende de nuestra salud fisica y mental. Si no estamos sanos experimentaremos cosas distintas y de manera errada.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:12 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Esa forma diferente de percibir las experiencias subjetivas depende de nuestro estado de vida (desde el budismo de Nichiren, 10 estados y su inclusión mutua)... ampliando, depende también de los 10 factores y de los 3 ámbitos... juntos conforman los 3000 estados o 3000 aspectos de individualización, que hacen que cada uno de nosotros, a pesar de ser manifestaciones de la Ley, que es inmutable, seamos diferentes... y no sólo de los demás, sino de nosotros mismos momento a momento...
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:15 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

debakan_buda escribió:
RT escribió:
Las experiencias dependen de quien las experimenta. Una persona puede experimentar diferentes reacciones ante el mismo estímulo.



¿entonces mi querido RT, donde yo experimento Nibbana, Rosita vision beatifica?

Deba


Aunque no podemos hablar de una "visión beatífica" en vida, creo que si, el concepto de Nibbana es muy similar al del Cielo. Ambas representan el máximo estado que un ser puede alcanzar.
Ahora bien, el motivo de la discusión la diferencia entre si todos tenemos la "semilla divina".

Pues bien, nosotros los cristianos creemos que todos nacemos como criaturas de Dios, y por las Gracias que Jesús nos consiguió con su Pasión, podemos llegar a ser Hijos de Dios, es decir, la Filiación Divina.

Espero no equivocarme en estos conceptos, y si es así, que algún hermano me corrija.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:17 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
RT escribió:
Las experiencias dependen de quien las experimenta. Una persona puede experimentar diferentes reacciones ante el mismo estímulo.


Esto es cierto pero si el que experimenta el color de una rosa roja es daltonico la experimentara como verde y estara equivocado. Mientras si el que experimenta esta sano la experimentara tal como es.

La experiencia tambien depende de nuestra salud fisica y mental. Si no estamos sanos experimentaremos cosas distintas y de manera errada.


Estimada Rosa,

Tienes toda la razón. Gracias por profundizar mi comentario.

Dios te bendiga.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:18 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

bodhisattva escribió:
Esa forma diferente de percibir las experiencias subjetivas depende de nuestro estado de vida (desde el budismo de Nichiren, 10 estados y su inclusión mutua)... ampliando, depende también de los 10 factores y de los 3 ámbitos... juntos conforman los 3000 estados o 3000 aspectos de individualización, que hacen que cada uno de nosotros, a pesar de ser manifestaciones de la Ley, que es inmutable, seamos diferentes... y no sólo de los demás, sino de nosotros mismos momento a momento...


Porque no le dejamos esto mas bien a los psicologos y a los psiquiatras? No es esto mucho mas prudente?

La doctrina cristiana no pretende decir cuantos "estados de vida" hay. Mejor dejamos esto a los cientificos. No les parece?

Lo que si es cierto es que si dos personas perciben lo mismo de forma diferente una esta equivocada y otra no. Las causas de esto pueden ser muy variadas.

La realidad es una. Una es la Verdad.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:21 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

La Vision Beatifica y el Nirvana son levemente similares. Las diferencias que hay entre ambos conceptos son determinantes.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:29 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Amigo Bodhisattva,

Me alegro en el corazon de que me des una oportunidad de explicar las verdades de fe y las Escrituras Sagradas. Alabado sea el Señor!

Pero primero quiero decirte en relacion a un mensaje tuyo anterior que Cristo no es un maestro ni un bodhisattva.

Fijate, por favor, lo que Cristo ha dicho de si mismo: Soy Hijo de Dios, soy uno con Dios.

Y en esta instancia favor de no pensar Dios = Absoluto, porque Dios no es solo el Absoluto entendido como lo entienden los budistas.
Favor tampoco entender que Cristo se referia a estar "fundido" o "perdido" en el Nirvana.

Cristo no estaba hablando del Absoluto budista ni del Nirvana sino de Dios como lo entendian y lo entienden los judios.

Amigo Bodhisattva, frente a esta identificacion que Cristo hace de si mismo solo te quedan dos opciones:

1) Aceptarla
2) Rechazarla

El problema de rechazarla es que vas y le das tu mismo otra identificacion a Cristo que el no se ha dado o que no esta completa.

Por ejemplo si yo te digo "soy venezolana y española", puedes aceptarlo o rechazarlo pero al rechazarlo lo mas seguro es que me identifiques con otra cosa o simplemente me identifiques parcialmente. Por ejemplo, puedes decir de mi: "Rosa es venezolana pero no española" o "Rosa es española pero no venezolana" o "Rosa es gringa". Pero esto no es la verdad sobre quien soy yo o solo es una verdad parcial.

Cita:
Hermanita Rosa... respecto de este tema pienso más parecido a ti que a Umehara (y sí soy consciente de las diferencias)... en un comentario anterior hablaste de tu preocupación porque no te preguntamos sobre Jesús, quiero preguntarte... desde mi propia fe y experiencia estoy de acuerdo con estos argumentos, podrías ampliar al respecto?:


Vere que tan buen trabajo puedo hacer para ampliar lo que dije...
Nosotros todos nacemos con una naturaleza humana "caida" (con tendencia al pecado - separacion de Dios).

Todo lo que hace Dios es para nuestro beneficio ya que el no necesita nada y lo hace porque nos ama.

Los cristianos con tradicion apostolica (ortodoxos y catolicos) sabemos que Dios quiere que seamos participes de su divinidad.

Por eso se encarno en Cristo y murio por nosotros. Para que sepamos a ciencia cierta cuanto nos ama. Y para que podamos seguirle y hacernos participes de Dios.

Cristo, como hombre, tiene mente, tiene ego, tiene pensamientos, tiene emociones, tiene sentimientos, tiene cuerpo. En El todo esta en perfecta union con Dios.

Por lo tanto, para nosotros participar de la divinidad debemos convertirnos, transformarnos, y como hacemos esto? imitando a Cristo.
'
Gracias Bodhisattva por darme esta oportunidad de expresarme!

Bendiciones en Cristo Jesus,


Gracias a ti, hermanita Rosa... cambiando algunos conceptos es muy parecido a lo yo siento respecto de mi práctica... y fíjate, un detalle, el "imitando a Cristo"... esa parte me parece fundamental, no sólo para los cristianos respecto de Cristo, sino para todo el que tenga fe en algo... en el budismo, la relación maestro (o mentor) - discípulo es muy importante (no importa si el maestro te habla a través de un libro)...

maestro-discípulo te habla de que el discípulo debe seguir ese camino ... debe porque puede, ya que el maestro es un ser humano como él... una razón más para entender, desde mi visión budista, el sentido de Jesús como Dios hecho hombre... si Dios se hubiera manifestado como algo superior a un ser humano, qué esperanza le hubiera quedado al ser humano?...

Gracias de nuevo Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:32 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Uy!!! Esto es muy hermoso!

si Dios se hubiera manifestado como algo superior a un ser humano, qué esperanza le hubiera quedado al ser humano?...

Y muy cierto... explica muy bien la Encarnacion.

Pero como podras imaginar Bodhisattva, yo no puedo aceptar ningun otro maestro mas que Dios hecho Hombre. Cualquier otra cosa es inferior por definicion.... Smile
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:50 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Bueno... creo que si dos personas perciben la realidad de forma diversa puede ser que:

1) Una este equivocada (por causa fisica o mental) y la otra este en lo cierto.
2) Las dos esten equivocadas
3) Las dos tengan informacion parcial sobre la realidad o se expresen de forma parcial, es decir no esten completamente equivocadas. Pero esto solo es posible si las dos percepciones se solapan o se complementan NUNCA si se contradicen
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Aqui una historia algo chusca acerca de la percepción.

Cita:
Érase una vez seis hombres sabios que vivían en una pequeña aldea.
Los seis sabios eran ciegos. Un día alguien llevó un elefante a la aldea. Los seis sabios buscaban la manera de saber cómo era un elefante, ya que no lo podían ver.
"Ya lo sé", dijo uno de ellos. "¡Palpémoslo!". "Buena idea", dijeron los demás. "Ahora sabremos como es un elefante". Así, los seis sabios fueron a "ver" al elefante. El primero palpó una de las grandes orejas del elefante. La tocaba lentamente hacia adelante y hacia atrás. "El elefante es como un gran abanico", gritó el primer hombre. El segundo tanteó las patas del elefante. "Es como un árbol", exclamó. "Ambos estáis equivocados", dijo el tercer hombre. "El elefante es como una soga". Éste le había examinado la cola.

Justamente entonces el cuarto hombre que examinaba los finos colmillos, habló:
"El elefante es como una lanza".

"No, no", gritó el quinto hombre. "Él es como un alto muro", había estado palpando el costado del elefante. El sexto hombre tenía cogida la trompa del elefante.
"Estáis todos equivocados", dijo. "El elefante es como una serpiente".

"No, no, como una soga".
"Serpiente".
"Un muro".
"Estáis equivocados".
"Estoy en lo cierto".

Los seis hombres se ensalzaron en una interminable discusión durante horas sin ponerse de acuerdo sobre cómo era el elefante.

Probablemente esta historia te ha hecho sonreír, ya que, ¿Cuál es el problema? ¡Eso es! Cada hombre podía "ver" en su mente sólo lo que podía sentir con sus manos. Como resultado cada uno se reafirmaba en que el elefante era como él lo sentía. Ninguno escuchaba a los demás.

Esos hombres estaban inmersos en un conflicto basado en la percepción (lo que creían "ver").

Afortunadamente su conflicto no tuvo un final violento. Aunque, desafortunadamente todavía no saben como son los elefantes.

El conflicto es tan viejo como la historia misma. El ser humano siempre ha intentado conocer su mundo y comunicarse con los demás. Aunque esto no es fácil ya que no todas las personas ven los problemas de la misma forma. Si lees este viejo cuento de la India descubrirás una de las causas de la falta de entendimiento entre las personas.

_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 6:01 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
bodhisattva escribió:
Esa forma diferente de percibir las experiencias subjetivas depende de nuestro estado de vida (desde el budismo de Nichiren, 10 estados y su inclusión mutua)... ampliando, depende también de los 10 factores y de los 3 ámbitos... juntos conforman los 3000 estados o 3000 aspectos de individualización, que hacen que cada uno de nosotros, a pesar de ser manifestaciones de la Ley, que es inmutable, seamos diferentes... y no sólo de los demás, sino de nosotros mismos momento a momento...


Porque no le dejamos esto mas bien a los psicologos y a los psiquiatras? No es esto mucho mas prudente?

La doctrina cristiana no pretende decir cuantos "estados de vida" hay. Mejor dejamos esto a los cientificos. No les parece?

Lo que si es cierto es que si dos personas perciben lo mismo de forma diferente una esta equivocada y otra no. Las causas de esto pueden ser muy variadas.

La realidad es una. Una es la Verdad.


Cuando los psicólogos conocen nuestro budismo suelen decir... "el budismo está en la psicología"... cuando comienzan a practicarlo suelen decir... "la psicología está en el budismo"... jaja

Vi una rosa el día después de la muerte de mi querido amigo... estaba triste (infierno)... experimenté a la rosa como una herida sangrante en el corazón...

Vi una rosa el día después de que mi novia me dio el sí... estaba feliz (cielo)... experimenté a la rosa como un 'calorcico' en el pecho...

Vi una rosa un día en que estaba ávido por encontrar un negocio para salvar mi situación económica (hambre)... y si pongo un vivero o una floristería y gano mucha plata?

La verdad es una, es una rosa... la manera en que experimenté esa verdad es diferente.

La realidad para ti es... Dios? ... para mi es la Ley... ambos tenemos fe?... sí... ambos comprobamos esa fe?... sí ... puede que alguno de los dos estemos equivocados, o que los dos lo estemos... pero eso no podemos creerlo porque tenemos pruebas de que nuestra fe es correcta... será que sólo experimentamos la verdad de manera diferente? ... quién sabe

Gracias hermanita
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Gracias RT!


Creo que ese cuento lo ejemplifica bien. Los sabios ciegos todos tenian informacion parcial y estaban equivocados en su expresion de esa informacion.

Ahora, cual hubiera sido verdaderamente el curso a seguir? preguntarle a alguiende confianza y que estuviera sano para ver la realidad y CREERLE.

Yo terminaria la historia de la siguiente forma que me gusta mas:

"Y resulta que llego el amigo de los sabios. Y tomo de la mano a cada uno haciendo que palparan TODO el elefante y explicandole a medida que sus manos iban avanzando por el elefante. Finalmente todos conocieron lo que era un elefante y todos se regocijaron en ese conocimiento"

La realidad es como el elefante Arrow solo hay una.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 6:07 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Hermano RT... si sólo hubiera esperado un rato... podría haber leído tu aporte sobre el elefante... y me hubiera evitado pensar un rato sobre la rosa... que no es Rosa... o que sí lo es? ... jaja... creo que tu aporte es muy esclarecedor, todos decían la verdad, desde su punto de vista.

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 6:10 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

bodhisattva escribió:

Porque no le dejamos esto mas bien a los psicologos y a los psiquiatras? No es esto mucho mas prudente?

La doctrina cristiana no pretende decir cuantos "estados de vida" hay. Mejor dejamos esto a los cientificos. No les parece?

Lo que si es cierto es que si dos personas perciben lo mismo de forma diferente una esta equivocada y otra no. Las causas de esto pueden ser muy variadas.

La realidad es una. Una es la Verdad.


Cuando los psicólogos conocen nuestro budismo suelen decir... "el budismo está en la psicología"... cuando comienzan a practicarlo suelen decir... "la psicología está en el budismo"... jaja

Vi una rosa el día después de la muerte de mi querido amigo... estaba triste (infierno)... experimenté a la rosa como una herida sangrante en el corazón...

Vi una rosa el día después de que mi novia me dio el sí... estaba feliz (cielo)... experimenté a la rosa como un 'calorcico' en el pecho...

Vi una rosa un día en que estaba ávido por encontrar un negocio para salvar mi situación económica (hambre)... y si pongo un vivero o una floristería y gano mucha plata?

La verdad es una, es una rosa... la manera en que experimenté esa verdad es diferente.

La realidad para ti es... Dios? ... para mi es la Ley... ambos tenemos fe?... sí... ambos comprobamos esa fe?... sí ... puede que alguno de los dos estemos equivocados, o que los dos lo estemos... pero eso no podemos creerlo porque tenemos pruebas de que nuestra fe es correcta... será que sólo experimentamos la verdad de manera diferente? ... quién sabe

Gracias hermanita[/quote]

Sabes cual es el problema con lo que dices Bodhisattva? que en realidad lo que estas percibiendo y describiendo NO ES LA ROSA. Es la rosa MAS la situacion en la que te encuentras en el momento.

La rosa no es el infierno, la rosa no es el cielo, la rosa no es el hambre. La rosa es la rosa.

La rosa + el infierno Arrow evocacion de una herida sangrante en el corazon

La rosa + el cielo Arrow evocacion de un calorcito

La rosa + el hambre Arrow evocacion de pensamientos practicos

Confundes la realidad (la rosa) con la percepcion de la realidad (las evocaciones debido a las diferentes situaciones en las que te encuentras.

Tal vez la percepcion (evocacion) es el fruto de la realidad material mas la realidad situacional del sujeto.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 6:11 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Por último, me gustaría dejar aquí un capítulo del catecismo de la Santa Madre Iglesia:

Cita:
PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE
* PRIMERA SECCIÓN «CREO»-«CREEMOS»
o CAPÍTULO PRIMERO: EL HOMBRE ES "CAPAZ" DE DIOS

I. El deseo de Dios


27 El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer hacia sí al hombre hacia sí, y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar:

La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios. El hombre es invitado al diálogo con Dios desde su nacimiento; pues no existe sino porque, creado por Dios por amor, es conservado siempre por amor; y no vive plenamente según la verdad si no reconoce libremente aquel amor y se entrega a su Creador (GS 19,1).

28 De múltiples maneras, en su historia, y hasta el día de hoy, los hombres han expresado a su búsqueda de Dios por medio de sus creencias y sus comportamientos religiosos (oraciones, sacrificios, cultos, meditaciones, etc.). A pesar de las ambigüedades que pueden entrañar, estas formas de expresión son tan universales que se puede llamar al hombre un ser religioso:

El creó, de un solo principio, todo el linaje humano, para que habitase sobre toda la faz de la tierra y determinó con exactitud el tiempo y los límites del lugar donde habían de habitar, con el fin de que buscasen a Dios, para ver si a tientas le buscaban y le hallaban; por más que no se encuentra lejos de cada uno de nosotros; pues en él vivimos, nos movemos y existimos (Hch 17,26-28).

29 Pero esta "unión íntima y vital con Dios" (GS 19,1) puede ser olvidada, desconocida e incluso rechazada explícitamente por el hombre. Tales actitudes pueden tener orígenes muy diversos (cf. GS 19-21): la rebelión contra el mal en el mundo, la ignorancia o la indiferencia religiosas, los afanes del mundo y de las riquezas (cf. Mt 13,22), el mal ejemplo de los creyentes, las corrientes del pensamiento hostiles a la religión, y finalmente esa actitud del hombre pecador que, por miedo, se oculta de Dios (cf. Gn 3,8-10) y huye ante su llamada (cf. Jon 1,3).

30 "Se alegre el corazón de los que buscan a Dios" (Sal 105,3). Si el hombre puede olvidar o rechazar a Dios, Dios no cesa de llamar a todo hombre a buscarle para que viva y encuentre la dicha. Pero esta búsqueda exige del hombre todo el esfuerzo de su inteligencia, la rectitud de su voluntad, "un corazón recto", y también el testimonio de otros que le enseñen a buscar a Dios.

Tú eres grande, Señor, y muy digno de alabanza: grande es tu poder, y tu sabiduría no tiene medida. Y el hombre, pequeña parte de tu creación, pretende alabarte, precisamente el hombre que, revestido de su condición mortal, lleva en sí el testimonio de su pecado y el testimonio de que tú resistes a los soberbios. A pesar de todo, el hombre, pequeña parte de tu creación, quiere alabarte. Tú mismo le incitas a ello, haciendo que encuentre sus delicias en tu alabanza, porque nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto mientras no descansa en ti (S. Agustín, conf. 1,1,1).

II Las vías de acceso al conocimiento de Dios

31 Creado a imagen de Dios, llamado a conocer y amar a Dios, el hombre que busca a Dios descubre ciertas "vías" para acceder al conocimiento de Dios. Se las llama también "pruebas de la existencia de Dios", no en el sentido de las pruebas propias de las ciencias naturales, sino en el sentido de "argumentos convergentes y convincentes" que permiten llegar a verdaderas certezas.

Estas "vías" para acercarse a Dios tienen como punto de partida la creación: el mundo material y la persona humana.

32 El mundo: A partir del movimiento y del devenir, de la contingencia, del orden y de la belleza del mundo se puede conocer a Dios como origen y fin del universo.

S.Pablo afirma refiriéndose a los paganos: "Lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó. Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad" (Rom 1,19-20; cf. Hch 14,15.17; 17,27-28; Sb 13,1-9).

Y S. Agustín: "Interroga a la belleza de la tierra, interroga a la belleza del mar, interroga a la belleza del aire que se dilata y se difunde, interroga a la belleza del cielo...interroga a todas estas realidades. Todas te responde: Ve, nosotras somos bellas. Su belleza es una profesión ("confessio"). Estas bellezas sujetas a cambio, ¿quién las ha hecho sino la Suma Belleza ("Pulcher"), no sujeto a cambio?" (serm. 241,2).

33 El hombre: Con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con su libertad y la voz de su conciencia, con su aspiración al infinito y a la dicha, el hombre se interroga sobre la existencia de Dios. En estas aperturas, percibe signos de su alma espiritual. La "semilla de eternidad que lleva en sí, al ser irreductible a la sola materia" (GS 18,1; cf. 14,2), su alma, no puede tener origen más que en Dios.

34 El mundo y el hombre atestiguan que no tienen en ellos mismos ni su primer principio ni su fin último, sino que participan de Aquel que es el Ser en sí, sin origen y sin fin. Así, por estas diversas "vías", el hombre puede acceder al conocimiento de la existencia de una realidad que es la causa primera y el fin último de todo, "y que todos llaman Dios" (S. Tomás de A., s.th. 1,2,3).

35 Las facultades del hombre lo hacen capaz de conocer la existencia de un Dios personal. Pero para que el hombre pueda entrar en su intimidad, Dios ha querido revelarse al hombre y darle la gracia de poder acoger en la fe esa revelación en la fe. Sin embargo, las pruebas de la existencia de Dios pueden disponer a la fe y ayudar a ver que la fe no se opone a la razón humana.


III El conocimiento de Dios según la Iglesia

36 "La santa Iglesia, nuestra madre, mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza mediante la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas" (Cc. Vaticano I: DS 3004; cf. 3026; Cc. Vaticano II, DV 6). Sin esta capacidad, el hombre no podría acoger la revelación de Dios. El hombre tiene esta capacidad porque ha sido creado "a imagen de Dios" (cf. Gn 1,26).

37 Sin embargo, en las condiciones históricas en que se encuentra, el hombre experimenta muchas dificultades para conocer a Dios con la sola luz de su razón:

A pesar de que la razón humana, hablando simplemente, pueda verdaderamente por sus fuerzas y su luz naturales, llegar a un conocimiento verdadero y cierto de un Dios personal, que protege y gobierna el mundo por su providencia, así como de una ley natural puesta por el Creador en nuestras almas, sin embargo hay muchos obstáculos que impiden a esta misma razón usar eficazmente y con fruto su poder natural; porque las verdades que se refieren a Dios y a los hombres sobrepasan absolutamente el orden de las cosas sensibles y cuando deben traducirse en actos y proyectarse en la vida exigen que el hombre se entregue y renuncie a sí mismo. El espíritu humano, para adquirir semejantes verdades, padece dificultad por parte de los sentidos y de la imaginación, así como de los malos deseos nacidos del pecado original. De ahí procede que en semejantes materias los hombres se persuadan fácilmente de la falsedad o al menos de la incertidumbre de las cosas que no quisieran que fuesen verdaderas (Pío XII, enc. "Humani Generis": DS 3875).

38 Por esto el hombre necesita ser iluminado por la revelación de Dios, no solamente acerca de lo que supera su entendimiento, sino también sobre "las verdades religiosas y morales que de suyo no son inaccesibles a la razón, a fin de que puedan ser, en el estado actual del género humano, conocidas de todos sin dificultad, con una certeza firme y sin mezcla de error" (ibid., DS 3876; cf. Cc Vaticano I: DS 3005; DV 6; S. Tomás de A., s.th. 1,1,1).


IV ¿Cómo hablar de Dios?

39 Al defender la capacidad de la razón humana para conocer a Dios, la Iglesia expresa su confianza en la posibilidad de hablar de Dios a todos los hombres y con todos los hombres. Esta convicción está en la base de su diálogo con las otras religiones, con la filosofía y las ciencias, y también con los no creyentes y los ateos.

40 Puesto que nuestro conocimiento de Dios es limitado, nuestro lenguaje sobre Dios lo es también. No podemos nombrar a Dios sino a partir de las criaturas, y según nuestro modo humano limitado de conocer y de pensar.

41 Todas las criaturas poseen una cierta semejanza con Dios, muy especialmente el hombre creado a imagen y semejanza de Dios. Las múltiples perfecciones de las criaturas (su verdad, su bondad, su belleza) reflejan, por tanto, la perfección infinita de Dios. Por ello, podemos nombrar a Dios a partir de las perfecciones de sus criaturas, "pues de la grandeza y hermosura de las criaturas se llega, por analogía, a contemplar a su Autor" (Sb 13,5).

42 Dios transciende toda criatura. Es preciso, pues, purificar sin cesar nuestro lenguaje de todo lo que tiene de limitado, de expresión por medio de imágenes, de imperfecto, para no confundir al Dios "inefable, incomprensible, invisible, inalcanzable" (Anáfora de la Liturgia de San Juan Crisóstomo) con nuestras representaciones humanas. Nuestras palabras humanas quedan siempre más acá del Misterio de Dios.

43 Al hablar así de Dios, nuestro lenguaje se expresa ciertamente de modo humano, pero capta realmente a Dios mismo, sin poder, no obstante, expresarlo en su infinita simplicidad. Es preciso recordar, en efecto, que "entre el Creador y la criatura no se puede señalar una semejanza tal que la diferencia entre ellos no sea mayor todavía" (Cc. Letrán IV: DS 806), y que "nosotros no podemos captar de Dios lo que él es, sino solamente lo que no es y cómo los otros seres se sitúan con relación a él" (S. Tomás de A., s. gent. 1,30).


RESUMEN

44 El hombre es por naturaleza y por vocación un ser religioso. Viniendo de Dios y yendo hacia Dios, el hombre no vive una vida plenamente humana si no vive libremente su vínculo con Dios.

45 El hombre está hecho para vivir en comunión con Dios, en quien encuentra su dicha."Cuando yo me adhiera a ti con todo mi ser, no habrá ya para mi penas ni pruebas, y viva, toda llena de ti, será plena" (S. Agustín, conf. 10,28,39).

46 Cuando el hombre escucha el mensaje de las criaturas y la voz de su conciencia, entonces puede alcanzar a certeza de la existencia de Dios, causa y fin de todo.

47 La Iglesia enseña que el Dios único y verdadero, nuestro Creador y Señor, puede ser conocido con certeza por sus obras, gracias a la luz natural de la razón humana (cf. Cc.Vaticano I: DS 3026).

48 Nosotros podemos realmente nombrar a Dios partiendo de las múltiples perfecciones de las criaturas, semejanzas del Dios infinitamente perfecto, aunque nuestro lenguaje limitado no agote su misterio.

49 "Sin el Creador la criatura se diluye" (GS 36). He aquí por qué los creyentes saben que son impulsados por el amor de Cristo a llevar la luz del Dios vivo a los que no le conocen o le rechazan.

http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P9.HTM

_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 6:18 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

bodhisattva escribió:
Hermano RT... si sólo hubiera esperado un rato... podría haber leído tu aporte sobre el elefante... y me hubiera evitado pensar un rato sobre la rosa... que no es Rosa... o que sí lo es? ... jaja... creo que tu aporte es muy esclarecedor, todos decían la verdad, desde su punto de vista.

Paz y felicidad


NOOOOO. Difiero de ti.

Ninguno DECIA la verdad porque el elefante NO ES:

1) Un arbol o
2) Una serpiente o
3) Una soga o
4) Un muro o
5) Una lanza

Todos tenian INFORMACION PARCIAL sobr ele elefante (realidad). Ninguno tenia palabras adecuadas y por lo tanto estaban equivocados en lo que DECIAN.

Por eso siempre me voy a la definicion del diccionario en cuanto trato con las palabras. Very Happy
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 4 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados