Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 9:43 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
hola pepe.
bueno aqui se dicen muchas cosas. hay teorica de todo tipo y de todos los modelos.
yo veo mas sencillo utilizar tu metodo para ver si nos entendemos o nos liamos mucho mas....
como respondes muy deprisa y yo he trabajado por la tarde, no puedo continuar correctamente, pero con un par de preguntas espero que tengas otra vision de todo este lio.
la condicion para esto es que te respondas tu mismo sin hacer ninguna comparacion. cosa que sabemos que solo nos trae discusiones.
¿el reino de los cielos cristiano, puede ser colmado en algun momento o ciclo de las multiples existencias???
de la misma forma debes de interpretar el nirvana
¿Dios es mas grande o mas pequeño, dependiendo del numero de cristianos que contenga su reino?
de la misma forma es la vacuidad, vacio, naturaleza esencial, etc etc etc
no es tan complicado pepe. pero podria serlo dependiendo de tu concepcion de Dios
un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 10:30 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
mareos escribió: | hola pepe.
bueno aqui se dicen muchas cosas. hay teorica de todo tipo y de todos los modelos.
yo veo mas sencillo utilizar tu metodo para ver si nos entendemos o nos liamos mucho mas....
como respondes muy deprisa y yo he trabajado por la tarde, no puedo continuar correctamente, pero con un par de preguntas espero que tengas otra vision de todo este lio.
la condicion para esto es que te respondas tu mismo sin hacer ninguna comparacion. cosa que sabemos que solo nos trae discusiones.
¿el reino de los cielos cristiano, puede ser colmado en algun momento o ciclo de las multiples existencias???
de la misma forma debes de interpretar el nirvana
¿Dios es mas grande o mas pequeño, dependiendo del numero de cristianos que contenga su reino?
de la misma forma es la vacuidad, vacio, naturaleza esencial, etc etc etc
no es tan complicado pepe. pero podria serlo dependiendo de tu concepcion de Dios
un abrazo |
Hermano Mareos... La diferencia se encuentra en que nosotros creemos que Dios crea de la nada, mientras que los budistas creen que toda materia ya existe. Si la creación continúa, es fácil ver cómo no hay límites, pero si la materia no crece ni es creada, sino que sólo se transforma, entonces qué pasará cuando toda ella quede transformada? (Si es que nirvana es un estado en el que la sustancia permanece y ya no cambia y toda la sustancia tiende al nirvana)
Se puede decir que no pasa nada, todo es nirvana y ya... Pero eso choca con la creencia de que los ciclos del universo son infinitos...
Como se puede notar... Mis dudas surjen a raíz de todo lo que he escuchado sobre el budismo... Trato de asimilarlo todo de manera que todo embone...
No es posible responderme desde mi propia fe porque es diferente. Tiene razón mi fe? tiene razón tu fe? Eso no es lo que importa aquí. Si quiero conocer tu fe, con esa fe me la das a conocer, no con la mía que ya conozco
Que Dios te bendiga, hermano. _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 10:46 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
bodhisattva escribió: |
Los animales, por lo tanto, generan causas y efectos... generan karma... lo cual influye en cómo renacerán...
esas causas y efectos pueden llevarlos a mantenerse en la forma de vida animal o eventualmente acceder a la forma de vida más alta conocida en este momento, la humana...
Qué te parece esta explicación? ... te comento que me has hecho pensar mucho, jaja
Ah! y con respecto a tu último comentario... la oración de los bodhisattvas también contribuye, no sólo con los animales, sino con el medio ambiente, y con las personas que están en estado latente (los fallecidos)...
|
Si sólo fuera por la oración de los bodhisattvas, habría sido suficiente para mí... Pero ahora tengo otra pregunta
Los animales actúan por instinto... Lo que has expuesto hasta ahora, quiere decir que el instinto genera karma aunque no haya culpa... Entonces el avance a formas de vida más propensas a la iluminación a partir de un animal es meramente circunstancial y de suerte?
Es decir, si el animal tiene la suerte de que no se le estimule mucho su instinto de ira o de animal durante su vida, entonces mejorará su karma? Porque siempre que molestes a un animal se enojará, siempre que vea a un rival, competirá y siempre que coma o algo así, se extasiará...
Entonces... Cuando no hay conciencia, no hay control sobre el karma? Todo es a la suerte?
En esta situación, (si el instinto también genera karma, porque yo pensaba que no lo generaba al formular mi pregunta) es posible que eventualmente el animal llegue a resurgir en una criatura superior, pero no porque fué muy noble o porque evitó malos deseos o porque luchó por equilibrar su karma, sino por la pura suerte...
Sí suena posible... Pero es así?
Que Dios te bendiga, hermano  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 10:50 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Se me ocurrió mencionar otra cosa con respecto a mi aporte anterior:
Nótese que los animales no tienen apegos ni deseos desordenados. Ni ego ni malos pensamientos. Sólo instinto  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 11:28 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
pepe82 escribió: | Se me ocurrió mencionar otra cosa con respecto a mi aporte anterior:
Nótese que los animales no tienen apegos ni deseos desordenados. Ni ego ni malos pensamientos. Sólo instinto  |
¡Muy bueno hermano Pepe!
Psssss!!!! (Sin que nadie nos oiga..., siempre me sorprende la seguridad que se tiene de cómo va a renacer tal o cual persona o animal, pero este es un lapsus al terminar el día de esta aprendiz de budismo. Psssss!!!!!!!!!!!!!!) |
|
Volver arriba |
|
 |
Dharma Asiduo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 127 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Feb 03, 2007 8:45 am Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Cita: | Entonces... Cuando no hay conciencia, no hay control sobre el karma? Todo es a la suerte?
En esta situación, (si el instinto también genera karma, porque yo pensaba que no lo generaba al formular mi pregunta) es posible que eventualmente el animal llegue a resurgir en una criatura superior, pero no porque fué muy noble o porque evitó malos deseos o porque luchó por equilibrar su karma, sino por la pura suerte...
Sí suena posible... Pero es así? |
Bueno, suerte puede ser...
Todo se basa en la ley de la causalidad, el karma lo estamos generando a cada momento, consciente e inconscientemente. El karma que se genera con conscienca es mas poderoso que el que se obra sin darnos cuenta.
-Cuando amas a alguien te sientes bien, Amar es la causa y sentirte bien es el efecto: Ley de causa y efecto.
-Cuando odias a alguien te sientes mal, Odiar es la causa y sentirte mal es el efecto: Ley de causa y efecto.
-Cuando haces mal te arrepientes, hacer mal es la causa y sentirte bien es el efecto: Ley de causa y efecto.
-Cuando haces mal intencionadamente, te sientes peor que cuando lo haces sin intención: Karma pesado y karma menos pesado.
Si un ser a acumulado un karma muy pesado en vidas anteriores, seguramente renacerá en uno de los reinos inferiores; pongamos que lo hace como un animal, este animal tendrá una situación determinada gracias a su karma y obrará de una manera u otra gracias a su karma, será mas noble o mas despiadado según su karma, generará un karma negativo o positivo según su karma, tendrá mas enemigos o menos según su karma, competirá con otros animales segun su karma, morirá de un u otro modo según su karma y renacerá en un u otro reino según su karma. En la siguiente vida sucederá lo mismo.. hasta que llegue el momento en que renazca como humano y entonces su karma le acerque al camino y le permita seguirlo con la virtud necesaria para alcanzar la iluminación.
La suerte no influye, por que la suerte no tiene razón de ser en el budismo. Todo es causado por algo previo. _________________ Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.
Om Mani Padme Hung |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Sab Feb 03, 2007 8:46 am Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
hola pepe
dices :
Cita: | Si el caso es el primero, entonces la tendencia es que terminen los resurgimientos. Si el caso es el segundo, entonces la sustancia no termina y la tendencia es que el nirvana se haga más grande y crezca cada vez que llega a él algún ser sin detener su crecimiento nunca. |
Veamos....
Creo que efectivamente he liado mucho mas las cosas
Nirvana no es algun lugar, tampoco es algo diferenciado del samsara. No es ninguna sustancia, Son simples conceptos para determinar un estado de conciencia vivido desde la ilusion o sin ella.
. Luego cualquier concepto, como grande, pequeño, sustancial etc. es erroneo
la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Todo es impermanente.
yo no he preguntado a tu fe, lo hice a tu concepción de Dios, ¿porque tendrás alguna no? O ahora Dios quiere decir fe? Yo no te hablo de fe, sino de cómo concibes algunos aspectos de la religión cristiana. Y no con el animo de encontrar similitudes, no, solo por una mejor comprensión al menos hacia lo que yo puedo escribir. y supongo que mi intencion es reciproca cuando tu intentas comprender ciertos terminos para su mejor comprension.
reitero que no es mi intencion hacer comparaciones o encontrar similitudes
un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
Dharma Asiduo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 127 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Feb 03, 2007 8:48 am Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Perdón Quisiera hacer una correccion de un errata del post anterior:
Cuando dije: -Cuando haces mal te arrepientes, hacer mal es la causa y sentirte bien es el efecto: Ley de causa y efecto.
Queria decir: -Cuando haces mal te arrepientes, hacer mal es la causa y sentir arrepentimiento es el efecto: Ley de causa y efecto. _________________ Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.
Om Mani Padme Hung |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Sab Feb 03, 2007 6:44 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Hermanos, quisiera traer un aporte que espero pueda aclarar algo sobre qué es lo que se transmite de una vida a otra.
Es un texto de budismo tibetano, y como estamos viendo puede haber alguna diferencia entre las diversas ramas del Budismo. Eso sí, todas coinciden con lo que es la Budeidad
La empresa no es fácil, puesto que es un texto de un lama, original en tibetano, traducido al inglés y posteriormente a nuestro idioma.
Si a esta dificultad de traducción sumamos que en la lengua tibetana tienen, según me contaron, más de 15 palabras diferentes para nombrar distintos aspectos de la mente, la dificultad está servida. Es decir, que nosotros solo tenemos una palabra: mente, y ellos más de 15, expresando diferentes conceptos una palabra de otra.
Pero lo intentaremos:
Cita: | Diferenciamos tres aspectos de mente: la mente burda, la mente fina y la mente más sutil. Cuando la mente burda y la mente fina desaparecen, lo que queda es la mente más sutil.
Esta mente más sutil es la que carga con todas las impresiones kármicas desde esta vida a otras vidas. Y la mente más sutil es la que va de una existencia a otra existencia hasta llegar, finalmente, a la budeidad, directamente.
...
Esta mente más sutil, se demuestra solo en dos ocasiones: cuando la persona muere o cuando la persona (capacitada) medita en la vacuidad.
...
No se puede decir que la mente más sutil es la naturaleza búdica, pero sí se puede decir que la mente más sutil tiene la naturaleza búdica.
Porque en el momento actual la mente más sutil está oscurecida por velos, existe como existe en una mente de un buda, pero tiene impresiones kármicas y está oscurecida.
La mente de un buda está purificada absolutamente, libre de todos esos velos, queda solamente esta mente búdica y por eso podemos decir que nuestra mente actual tiene la naturaleza de la mente de un buda.
Pero como a nosotros todavía nos queda un poco para llegar a ese estado, tenemos la naturaleza de un buda, aunque nuestra mente más sutil, todavía no es la mente de un buda.
S.E. Dagyab Rimpoché |
Bueno, espero que esto sirva para aclarar algo.
Abrazos hermanos  |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Feb 05, 2007 4:21 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
pepe82 escribió: |
Si sólo fuera por la oración de los bodhisattvas, habría sido suficiente para mí... Pero ahora tengo otra pregunta
Los animales actúan por instinto... Lo que has expuesto hasta ahora, quiere decir que el instinto genera karma aunque no haya culpa... Entonces el avance a formas de vida más propensas a la iluminación a partir de un animal es meramente circunstancial y de suerte?
Es decir, si el animal tiene la suerte de que no se le estimule mucho su instinto de ira o de animal durante su vida, entonces mejorará su karma? Porque siempre que molestes a un animal se enojará, siempre que vea a un rival, competirá y siempre que coma o algo así, se extasiará...
Entonces... Cuando no hay conciencia, no hay control sobre el karma? Todo es a la suerte?
En esta situación, (si el instinto también genera karma, porque yo pensaba que no lo generaba al formular mi pregunta) es posible que eventualmente el animal llegue a resurgir en una criatura superior, pero no porque fué muy noble o porque evitó malos deseos o porque luchó por equilibrar su karma, sino por la pura suerte...
Sí suena posible... Pero es así?
Que Dios te bendiga, hermano  |
La buena fortuna en el budismo es simplemente el karma positivo... así que sigue siendo consecuencia de las acciones...
Y como tanto el instinto y la personalidad del animal, como las situaciones a las que se enfrenta, son dependientes del karma, y no tiene el grado de consciencia suficiente como para comprender sus acciones, su capacidad para cambiar ese karma son mucho menores...
sin embargo, entiendo que debe haber circunstancias en que un animal tenga la posibilidad de 'elegir' como actuar, independizándose de alguna manera de su instinto, ese grado de opción puede ser muy pequeño, pero es suficiente para influenciar positiva o negativamente su propio karma... a eso me refiero cuando digo eventualmente, no a algo de suerte como factor independiente de nosotros mismos, porque para el budismo nada es casual, todo es causal...
En esa línea argumental, una pequeña decisión positiva del animal puede hacer que genere la buena fortuna para que una persona contribuya con él, por ejemplo, entrenándolo para cambiar su conducta... u orando por él.
Paz y felicidad _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Feb 05, 2007 11:11 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Hmmm... ya veo...
Gracias hermanos
Que Dios los bendiga _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar Feb 06, 2007 3:00 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
pepe82 escribió: | Hmmm... ya veo...
Gracias hermanos
Que Dios los bendiga |
Gracias a ti, querido hermano pepe82... un fuerte abrazo... orando por tu felicidad  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Dom Feb 11, 2007 3:08 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Releyendo el hilo he encontrado esta frase del hermano Pepe:
Cita: | Hermano Mareos... La diferencia se encuentra en que nosotros creemos que Dios crea de la nada, mientras que los budistas creen que toda materia ya existe. Si la creación continúa, es fácil ver cómo no hay límites, pero si la materia no crece ni es creada, sino que sólo se transforma, entonces qué pasará cuando toda ella quede transformada? |
No creo que ningún budista crea que toda la materia ya existe. Además de que es falso, como demostró Einstein, la materia puede transformarse en energía y le energía en materia E=mc2
Aquí hay un campo abierto en el que la ciencia tendrá mucho que aportar en los siglos venideros . De momento, la mágica fórmula de Eintein nos abre un mundo insospechado. ¿Qué descubriremos en el futuro?
El Buda dijo: los fenómenos son Vacuidad y la Vacuidad fenómenos. Pero esa Vacuidad existe, es algo, no es la ausencia de todo porque es algo. Pero la Vacuidad no puede definirse con palabras, solo podemos decir lo que no es.
La Vacuidad es algo no manifestado a donde van los Budas cuando entran en el nirvana final.
Así que los budistas que han realizado la iluminación última, nunca dijeron que toda la materia ya existe, sino que existen simultáneamente la Vacuidad y los fenómenos, y ambos son la misma cosa.
También dicen que el tiempo es algo sujeto a una mente, y que solamente existe el eterno ahora
Por lo tanto, según experimentaron en sí mismos los budas, no puede hablarse de un Creador que hace miles o millones de años creó la materia de la nada. Esta es una diferencia importante ente budismo y cristianismo.
Según los Budas, en el aquí y ahora está sucediendo una Vacuidad que tiene en sí la potencialidad de ser existencia manifestada, instante tras instante, en el eterno ahora, sin principio ni fin.
También dicen los Budas: "no intentes entenderlo: experiméntalo por ti mismo"
Espero que sirva a modo de aclaración, hermano. Que Ello/Dios te bendiga _________________ “Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”. |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Dom Feb 11, 2007 3:26 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
En cuanto al artículo aportado por el hermano Bodhisattva, que tantas preguntas ha hecho surgir, titulado: “Los deseos mundanos son la iluminación” y “Los sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana” , debemos observar la fuente de donde han salido, puesta por el propio Bodhisattva:
Fuente: Este material es la traducción de los artículos basados en el libro Kyogaku no Kiso (Fundamentos de estudio del budismo) del Departamento de Estudio de la Soka Gakkai y publicado en la revista mensual de la SGI de Estados Unidos Living Buddhism 2004.
Extraído del sitio Web SGI.org
SGI son las siglas de la Soka Gakkai Internacional
La Soka Gakkai, es una asociación no budista a la que pertenece el hermano Bodhisattva.
Digo que no es budista, porque si bien en un principio nació en el seno del budismo Nichiren, fue creciendo por su cuenta y desviándose bastante del budismo, hasta ser excomulgada del budismo Nichiren en 1991.
Incluyo aquí la página de wikipedia sobre esta secta y copio un párrafo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Soka_Gakkai
Cita: | La Soka Gakkai tiene un partido político en Japón, el komeito, lo que implica que esta organización no sólo tiene una orientación religiosa sino también política.
[editar] Crítica
La Soka Gakkai ha sido objeto de discusión. Según Encyclopedia Britannica la sociedad sigue una política intensiva de conversión o proselitismo llamada Shakubuku (quebrar y someter). La revista estadounidense Time publicó en 1995 un artículo que criticaba la organización y, ese mismo año, la Asamblea Nacional de Francia encargó a una comisión de investigación un informe sobre sectas que incluyó a Soka Gakkai.
En 1991 la Soka Gakkai se separó de la Nichiren Shoshu y otras escuelas ya que Daisaku Ikeda denunció a algunos monjes de seguir conductas inedecuadas, y por la orientación materialista de la que fue acusada. En la Soka Gakkai no hay sacerdotes. En la India, el Budismo decayó cuando la gente comenzó a aferrarse a los monjes y no a su propia pràctica. |
La Soka Gakkai es una organización muy potente económicamente, que crece con bastante rapidez y que se autodenomina budista y seguidora del budismo Nichiren, lo cual hace que muchas personas de buena fe entren a formar parte de ella (y paguen sus cuotas a la secta) creyendo que siguen las enseñanzas del Buda, pero no es así.
Como muestra, basta el título de los artículos: “Los deseos mundanos son la iluminación” y “Los sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana”
El Buda nunca dijo que los deseos mundanos son iluminación. Sus enseñanzas siempre fueron la liberación del sufrimiento.
Decir que los sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana es un disparate monumental. No me extraña nada que la Soka Gakkai haya sido expulsada del budismo Nichiren.
Hermano Bodhisattva, los textos de la Soka Gakkai que traes causan mucha confusión en los hermanos católicos, que al final no son capaces de diferenciar entre la verdadera enseñanza del Buda y la de la Soka Gakkai que continuamente aportas en tus intervenciones.
Yo tengo muy poco tiempo para dedicar a este foro, y no tengo posibilidad de ir refutando cuantas barbaridades escribes.
La dificultad es aún mayor, dado que mezclas algunos sutras verdaderos del Buda con propaganda de la Soka Gakkai, mezclándolo todo y haciendo un pupurri. Habría que ir línea por línea separando lo verdadero de lo falso.
Cuando apareciste en el foro pensé seriamente en abandonar y no volver por aquí. Es posible que un día lo haga. Sigo aquí porque creo en la posibilidad de un diálogo interreligioso, al margen de propagandas de sectas no budistas que dicen serlo.
No voy a enzarzarme contigo en refutaciones interminables.
Simplemente decir al hermano Pepe82 y a los católicos interesados en un diálogo catolicismo-budismo, que las aportaciones del herman Bodhisattva no son budismo, sino la doctrina de una secta llamada Soka Gakkai que ha sido excomulgada del budismo Nichiren en 1991 _________________ “Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 5:56 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Umehara escribió: | En cuanto al artículo aportado por el hermano Bodhisattva, que tantas preguntas ha hecho surgir, titulado: “Los deseos mundanos son la iluminación” y “Los sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana” , debemos observar la fuente de donde han salido, puesta por el propio Bodhisattva:
Fuente: Este material es la traducción de los artículos basados en el libro Kyogaku no Kiso (Fundamentos de estudio del budismo) del Departamento de Estudio de la Soka Gakkai y publicado en la revista mensual de la SGI de Estados Unidos Living Buddhism 2004.
Extraído del sitio Web SGI.org
|
Hermanos... disculpen... tengo que responder... espero que esto sea productivo para alguna persona...
Respondo parte por parte...
Cita: |
SGI son las siglas de la Soka Gakkai Internacional
La Soka Gakkai, es una asociación no budista a la que pertenece el hermano Bodhisattva.
[/b]
|
La SGI es una organización budista laica que lucha por la paz mundial, la cultura y la educación basada en los principios del Budismo de Nichiren Daishonin. Es reconocida como tal en su país de origen -Japón- e internacionalmente por las Naciones Unidas y montones de países, no solamente por su caracter religiososo, sino por su participación activa en la lucha pacífica por -valga la redundancia- sus actividades pro paz mundial y defensa del medio ambiente. En esas actividades actúa, frecuentemente, en unión con otras organizaciones religiosas y no religiosas (como ejemplo, la cristiana bautista de Marthin Luther King Jr y la hinduísta de Mahatma Gandhi). Ante tal situación, el decir que es no-budista es una afirmación que corre por cuenta y cargo de la hermana Umehara.
Cita: |
Digo que no es budista, porque si bien en un principio nació en el seno del budismo Nichiren, fue creciendo por su cuenta y desviándose bastante del budismo, hasta ser excomulgada del budismo Nichiren en 1991.
|
Actualmente hay más de 50 organizaciones de Budismo de Nichiren, siendo la más popular la SGI, con más de 12 millones de miembros en 190 países y territorios. La SGI estuvo asociada al clero de la Nichiren Shoshu -una de las organizaciones mencionadas- desde 1930 hasta 1990. La excomunión de 1991 fue un intento del clero de la Nichiren Shoshu por captar la cantidad de miembros de la SGI, sin embargo, tal excomunión es inconsistente en tanto la Sokka Gakkai (Japón) y la SGI (Internacional) fueron siempre organizaciones religiosas por sí mismas.
Estimo que la palabra secta se debe tomar en el sentido de una escuela separada y no en el sentido peyorativo. Respecto de la fuente, repito lo ya dicho en otro hilo... wikipedia es una enciclopedia de fuente abierta... el contenido lo pone el usuario...cualquiera de nosotros puede ir y escribir cualquier texto tendencioso si tiene algún viso de realidad o parte de verdad.
Cita: | La Soka Gakkai tiene un partido político en Japón, el komeito, lo que implica que esta organización no sólo tiene una orientación religiosa sino también política. |
El partido komeito no es propiedad de la Soka Gakkai, así como el partido demócrata cristiano no es propiedad de una Igleisa en particular. Si sus afiliados son creyentes vinculados a la Soka Gakkai? Sí, pero ninguna persona con cargo en la SGI (recordemos que es una organización laica) puede realizar actividades políticas sin renunciar previamente a su cargo en la SGI. La SGI no es una organización verticalista, cada miembro puede hacer lo que le parezca, siempre que no rompa principios generales del budismo.
Cita: | Crítica
La Soka Gakkai ha sido objeto de discusión. Según Encyclopedia Britannica la sociedad sigue una política intensiva de conversión o proselitismo llamada Shakubuku (quebrar y someter).
|
La propagación se hace de corazón a corazón. Muchos miembros, por no decir la mayoría, conformamos familias mixtas en términos de religión. Tenemos convicción y fe, y a la vez, total tolerancia y respeto a la fe de los demás.
Cita: |
La revista estadounidense Time publicó en 1995 un artículo que criticaba la organización
|
Podríamos citar muchos artículos que critican a muchas otras religiones. La gente tiene derecho a opinar. Mi pregunta es... ese artículo fue un detonante como el del caso Watergate, que hizo caer a un presidente?... o se perdió como una gota en el mar, a la luz de toda la obra positiva que de hecho viene realizando la SGI desde hace 70 años?
Cita: |
y, ese mismo año, la Asamblea Nacional de Francia encargó a una comisión de investigación un informe sobre sectas que incluyó a Soka Gakkai.
|
Sí, en esa investigación estuvieron incluidas la mayoría de las organizaciones religiosas no católicas de Francia. Pregunta... si el resultado de la investigación hubiera sido negativo, existirían hoy en día los hermosos centros culturales que la SGI tiene en Francia?...
Hay que ver el contexto... en esa época estaban frescas las desgracias ocurridas en EEUU en relación a sectas con suicidios masivos y otros males... el congreso de Francia quería estar tranquilo de que esas cosas no sucedieran en su país... de manera que se hizo una investigación de todo lo que no fuera la religión establecida... entre las "sectas" incluidas estaban La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y Los Testigos de Jehová, por citar dos respetables organizaciones religiosas ampliamente conocidas.
Cita: |
En 1991 la Soka Gakkai se separó de la Nichiren Shoshu y otras escuelas ya que [b]Daisaku Ikeda denunció a algunos monjes de seguir conductas inedecuadas, y por la orientación materialista de la que fue acusada. En la Soka Gakkai no hay sacerdotes. En la India, el Budismo decayó cuando la gente comenzó a aferrarse a los monjes y no a su propia pràctica. |
Aquí se mezclan las informaciones y se sacan conclusiones equivocadas...
La primera parte: "Soka Gakkai se separó de la Nichiren Shoshu y otras escuelas ya que [b]Daisaku Ikeda denunció a algunos monjes de seguir conductas inedecuadas"
Daisaku Ikeda es el 3er presidente de la SGI, EL acusó a los monjes de la Nichiren Shoshu de conductas inadecuadas ... a ver si se entiende... Umehara está citando esto como argumento contra la SGI, siendo que esto es a favor de la SGI... (?)
Segunda parte: "...y por la orientación materialista de la que fue acusada."
Ante la acusación de la SGI, el clero reacciona acusándola de materialista... mientras tanto, durante más de 40 años, recibió sin inguna queja las ofrendas que los miembros de la SGI hacían a sus arcas...
Tercer parte: "En la Soka Gakkai no hay sacerdotes. "
Esto es correcto, pero no sé qué tiene que ver. La SGI, repito, es una organización budista laica.
sigo...
Cita: | La Soka Gakkai es una organización muy potente económicamente, que crece con bastante rapidez y que se autodenomina budista y seguidora del budismo Nichiren, lo cual hace que muchas personas de buena fe entren a formar parte de ella (y paguen sus cuotas a la secta) creyendo que siguen las enseñanzas del Buda, pero no es así.
|
Hermanita, no pagamos cuotas, ni tenemos ofrendas obligatorias. Sí tenemos ofrendas voluntarias, sin porcentaje, ni tarifas planas, tal como la Iglesia Católica. La gente que practica el budismo de Nichiren dentro de la SGI lo hace porque obtienen pruebas reales, lo practican y funciona. Nadie está segregado por no ofrendar, no importa si tiene dinero o no, es un acto totalmente voluntario que contribuye al sostenimiento de los centros culturales. En mi país, Paraguay, las ofrendas de los miembros no alcanzan para pagar las expensas del Centro Cultural, así que la SGI de Japón nos ayuda económicamente. Es eso algo malo? Tienes que leer para entender.
Cita: |
Como muestra, basta el título de los artículos: “Los deseos mundanos son la iluminación” y “Los sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana”
El Buda nunca dijo que los deseos mundanos son iluminación. Sus enseñanzas siempre fueron la liberación del sufrimiento.
|
El budismo de Nichiren está basado en las enseñanzas de Nichiren, que proviene de la rama de Ti'en T'ai del budismo Mahayana, de la rama que a su vez considera el Sutra del Loto como la enseñanza última y superior del budismo de Shakyamuni... te recomiendo que los leas, de todo corazón.
Cita: |
Decir que los sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana es un disparate monumental. No me extraña nada que la Soka Gakkai haya sido expulsada del budismo Nichiren.
|
Sí, no es fácil de entender... justamente la validez está dada por la aparente contradicción... pero no es una teoría de la SGI... proviene de las tradiciones que te mencioné... estás a tiempo de aprender.
Cita: |
Hermano Bodhisattva, los textos de la Soka Gakkai que traes causan mucha confusión en los hermanos católicos, que al final no son capaces de diferenciar entre la verdadera enseñanza del Buda y la de la Soka Gakkai que continuamente aportas en tus intervenciones.
|
Hermana Umehara... la enseñanza de la SGI es la enseñanza del Buda... es mi fe... y la vivo a cada momento a través de la prueba real, junto a 12 millones de miembros de todo el mundo que no te creerán si dices que esto, que ha transformado sus vidas, no es budismo.
Cita: |
Yo tengo muy poco tiempo para dedicar a este foro, y no tengo posibilidad de ir refutando cuantas barbaridades escribes.
|
Hermana, a veces me siento como tú... pero mi budismo me dice que en esos términos eres una 'buena amiga' porque me ayudas a profundizar mi fe.
Cita: |
La dificultad es aún mayor, dado que mezclas algunos sutras verdaderos del Buda con propaganda de la Soka Gakkai, mezclándolo todo y haciendo un pupurri. Habría que ir línea por línea separando lo verdadero de lo falso.
|
Sí, es duro... es difícil de entender porque tu estudio del budismo es parcial, y no puedes englobarlo todo con tu no-concepto del Ello y de que en última instancia todo es lo mismo. Eso es erróneo, no todo es lo mismo y el Ello me parece más un concepto metafísico que budista.
Cita: |
Cuando apareciste en el foro pensé seriamente en abandonar y no volver por aquí. Es posible que un día lo haga. Sigo aquí porque creo en la posibilidad de un diálogo interreligioso, al margen de propagandas de sectas no budistas que dicen serlo.
No voy a enzarzarme contigo en refutaciones interminables.
|
Yo pensé que todo había quedado aclarado cuando te respondí a tus primeros ataques... pero si tengo que convivir en este foro con personas que piensan diferente... pues, estoy en un foro interreligioso... vengo a dialogar respectuosamente.
Cita: |
Simplemente decir al hermano Pepe82 y a los católicos interesados en un diálogo catolicismo-budismo, que las aportaciones del herman Bodhisattva no son budismo, sino la doctrina de una secta llamada Soka Gakkai que ha sido excomulgada del budismo Nichiren en 1991 |
Hermana Umehara, abrí un hilo sobre diferentes budismos y diferentes prácticas... ahora entiendo que no participaste por considerarme una especie de representante de una secta que engaña gente... mira, yo creo que tu punto de vista está equivocado, que lees mucho de todo y que vas a cuanto maestro budista zen o tibetano te queda cerca, y que luego sacas tus conclusiones... para mi, equivocadas ... pero, eso ya en un momento te lo comenté... no voy a cambiarte, tengo que aceptarte con inmensa misericordia... cada uno de los que estamos aquí tenemos un camino diferente dentro del budismo, ya lo sabemos, y cada uno lo sigue en función de su propia experiencia... no es mejor que cada uno se explique a sí mismo? como lo hemos hecho todos, excepto tú, en lugar de estar mirando lo que hacen los otros?... ese sería un buen comienzo para que los no budistas y los budistas nos entendiéramos más, creo...
Paz y tranquilidad _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Dharma Asiduo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 127 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 5:10 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Queridos amigos, retomo el tema añadiendo unos textos relacionados el bardo thodol (libro tibetano de los muertos) que encontré en internet. Estos son unos textos explicados sobre como se guia a un moribundo.. Los bardos, es un tema muy interesante, asi que me tomo la libertad de hacer un copy/paste con el fin de mostrar a aquel que lo lea qué es lo que ocurre, según el budismo tibetano, cuando morimos y, si da para ello, comentarlo y debatirlo.
Cita: | 1. La liberacion a traves de la escucha del Bardo
Al nacer lloramos, y el mundo entero se regocija, cuando morimos el mundo llora pero tu puedes encontrar la gran liberación.
Pronto todos moriremos y nuestras esperanzas y miedos serán irrelevantes.
En la luminosa continuidad de la existencia, que no tiene origen y que nunca ha muerto, el ser humano proyecta todas las imágenes de la vida y la muerte, la alegría y el terror, los dioses y los demonios.
Estas imágenes se convierten en nuestra más completa realidad y nos sometemos a su baile sin pensar, y en todos los movimientos de este baile proyectamos nuestros miedos más grandes a la muerte, haciendo grandes esfuerzos por ignorarla.
OM MANI PEDME HUM. OM MANI PEDME HUM. OM MANI PEDME HUM
Cualquier cosa que tenga forma, se desintegrará, cualquier cosa que se agrupe, se dispersará. Todos somos como abejas, solos en este mundo, zumbando y buscando, sin tener un lugar para descansar, por eso ofrecemos esta plegaria.
OM MANI PEDME HUM OM MANI PEDME HUM OM MANI PEDME HUM
Los engaños son tan variados como el reflejo de la luna en un mar ondulante y los seres son fácilmente atrapados en una red de confuso dolor. Ojalá pueda desarrollar una compasión sin límites como el espacio y que todos los seres descansen en la clara luz de su propia conciencia.
Tubten Shering, es un monje novicio de 13 años, que ha vivido durante los últimos 5 años en un monasterio de una pequeña ciudad de Laddak, en la frontera tibetana. El maestro de Tubten es Lama Pema Chödren. Como Tubten, ha nacido en una familia campesina humilde, y ha pasado toda su vida estudiando y practicando las enseñanzas budistas.
Cuando los chinos invadieron Tibet, Pema Chödren salió de un monasterio que había estado visitando y volvió a Laddak con 100 volúmenes de los sutras y otras enseñanzas cargados a la espalda. Esto es lo que esta enseñando a Tubten y a otros monjes jóvenes.
Los sutras son las grabaciones de las palabras de Buda. Pema Chödren muestra cómo ellas han guiado por el sendero de la iluminación durante más de 2.000 años. Tiene mucho cuidado de que sus alumnos aprendan el verdadero sentido de estas enseñanzas y de que lo apliquen apropiadamente en la vida diaria.
El budismo siempre se enseña así, directamente de maestro a discípulo, y Pema Chödren lo enseña de la misma forma que le enseñaron a él.
Un día mientras Tubten Shering estaba preparando la comida de la mañana su maestro le dice: " Hay un hombre muriéndose en la aldea vecina. Saldremos mañana de madrugada para poder ayudarle. Acudiremos todos los días durante las 7 próximas semanas y le leeremos el Bardo thodol".
Luego manda a Tubten a la biblioteca a buscar el Bardo Thodol. Este texto es una guía para aquellas personas que están muriendo y se usa en todos los países budistas de los Himalayas. Fue escrito en el siglo VIII por Padmasambava, que llevó el budismo a esta región. Y ha formado parte integral de la vida de estas gentes desde entonces.
El Bardo Thodol se le lee al muerto en voz alta durante 49 días, que es el lapso de tiempo normal que transcurre entre la muerte y el renacimiento.
- Tubten le pregunta a su maestro: ¿qué pasa cuando morimos?
- El Lama le contesta: Con la muerte perdemos todo lo que nos parece real. Y a no ser que podamos soltar todo aquello a lo que nos aferramos en la vida estaremos aterrorizados. Cómo no podemos dejar de luchar por aferrarnos a nuestra vida, todos estos miedos y anhelos nos arrastran a otra dolorosa realidad.
- Tubten continua preguntando ¿Dónde va realmente la conciencia?
- El Lama le responde: Siempre estamos vagando a través de estados transicionales llamados bardos. El nombre de este texto Bardo Thodol, significa La gran Liberación por la escucha del Bardo y describe las transiciones de la muerte a la vida. Leemos el libro en voz alta para guiar a la persona muerta y aclararle lo que está ocurriendo.
Los Sonam viven a las afueras de una aldea vecina. La familia es muy religiosa y al abuelo se le ve muy a menudo en el templo. Es su segundo hijo Shering Sonam el que está muriendo, de alguna enfermedad repentina que le sorprendió cuando estaba de viaje de negocios.
Será duro para él deshacerse de su apego a este mundo no solamente porque tan sólo tiene 42 años, sino porque deja a su mujer y a su anciano padre.
El lama hará todo lo que pueda durante 49 días por el hijo y la familia que deben de enfrentar esta muerte.
El Bardo de la muerte dura desde que el cuerpo físico empieza a colapsarse hasta que la consciencia (la mente) se separa del cuerpo.
Mientras vivimos, los cinco elementos, la tierra, el agua, el fuego, el viento y el espacio mantienen y soportan las condiciones de la conciencia y nuestras percepciones, pero ahora esto ya no sucede. Ahora sin la pantalla y los filtros de la vida diaria la mente por ella misma puede ver directamente.
|
_________________ Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.
Om Mani Padme Hung |
|
Volver arriba |
|
 |
Dharma Asiduo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 127 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 5:11 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Cita: | 2. Ahora vamos a comenzar el Bardo Thodol
No lloréis, esto no ayuda, solo confunde al hombre que esta muriendo. Lo importante ahora es ayudarle para que la mente de Sonam no tenga problemas, para que este clara.
Primero le colocaremos tumbado hacia el lado derecho, en la posición en que se colocó el Buda para morir. Esta posición facilita el que las fuerzas vitales se mantengan pacíficas.
De acuerdo con el libro tibetano de los muertos, el difunto puede oír durante el proceso de la muerte e incluso un tiempo después de haber fallecido. Por eso se le puede leer los libros que pueden ayudarle.
Shering Sonam, escucha, estamos aquí para ayudarte.
Shering Sonam escúchame con atención. Es momento de prestar atención.
Shering Sonan, escucha, no tengas miedo. Tu te estas muriendo. Los cinco elementos de tu cuerpo se están disolviendo unos en otros. Por ello te sientes aplastado por montañas, empujado por gigantescas olas, arañado, empujado por fuertes vientos. Este es el bardo de la muerte. Es importante que ahora puedas reconocer tu verdadera naturaleza. No tengas miedo.
Oh, familia de Sonam el tiempo de la muerte ha llegado. Mostrar compasión y dejar espacio para que vuestra mente pueda reposar pacíficamente en la basta luminosidad de la propia mente.
El libro tibetano de los muertos describe la disolución de los elementos del cuerpo. La tierra se disuelve en el agua, el agua se disuelve en el fuego, el fuego en el viento y el viento en el espacio, en la consciencia, entonces hay una experiencia de pura luminosidad. De pura luz Blanca. Esta experiencia de luz es nuestra propia naturaleza.
Ahora no hay oscuridad, no hay separación, no hay forma, no hay dirección, solo luz brillante. Esta luz radiante expansiva es la mente libre de la sombra de la vida y de la muerte, libre de preguntas de toda clase, libre de límites.
Shering Sonam escucha: ahora es luz completa.
El espacio se disuelve en la clara luz, esta luz pura radiante es la mente de todos los budas, la mente pura de todos los despiertos. Reconocer esto es necesario.
- Maestro, pregunta Thubten ¿qué le ocurrirá a Sonam si no reconoce su propia naturaleza?
- El Lama le contesta: Le hemos dado instrucciones, pero si no lo reconoce entonces entrará en su sueño.
- Pero, maestro ¿Puede oír todavía?, pregunta Thubten
- Ahora ya no, pero dentro de 3 días su consciencia oirá mejor que nunca. Todos sus sentidos y emociones se liberaran y los vivirá muy intensamente. Le parecerá que esta entrando en una nueva realidad pero es la realidad de su propia mente. En este momento la persona muerta no sabe si está muerta o no, pues incluso puede ver a su familia y oírles llorar.
El Lama le habla a Sonam muerto: Como no has reconocido tu propia naturaleza, estas aquí. Ahora tu cuerpo y tu consciencia están separados.
Shering Sonam escucha. Tu no eres el único que abandona este mundo. Todo el mundo muere. No te agarres más a los deseos y apegos de aquí, no hay modo de que puedas quedarte.
Como la persona que ha muerto no ha podido reconocer la luminosidad de la propia mente ahora experimenta las formas e imágenes de su vida. Ve a sus familiares y les grita, pero éstos no pueden oír su llamada.
La muerte le ha separado de ellos. Y la pena inunda su corazón. Ve a sus amigos y familiares llorando. Ve su cama pero su mente ya no está ahí.
Shering Sonam, escucha atentamente, dice el lama, pronto experimentarás la presencia de tus propios estados emocionales como formas pacíficas de luz intensa. No tengas miedo, no pueden hacerte daño. Estas muerto. No te agarres al pasado, ve hacía delante.
Shering Sonam ve hacía adelante, estás muerto, no te enganches al pasado.
El Lama Pema Chödren enseña que aunque el mundo parece estable y sólido nada aquí es permanente, por el contrario, lo mismo que el agua, la nieve o el hielo, la vida siempre está cambiando de forma.
- Los monjes le piden al lama: Por favor, cuéntanos más sobre el bardo.
- Todas las existencias son una u otra forma de bardo, bardo significa vivir en una atmósfera de incertidumbre, moviéndose sin sitio alguno para descansar.
- ¿Significa eso que ahora estamos en el bardo?
- Si, ahora estamos pasando por el bardo de la existencia, aquí todos queremos conseguir algo que dure, que sea seguro, pero nadie lo consigue. Nuestra vida está siempre en manos de la muerte.
- ¿Es la muerte otro tipo de bardo?
- Si, cuando morimos, todo esta fuera de nuestro control, nuestra experiencia está totalmente desnuda.
-¿Cuál es el mejor camino a través de este bardo?
- Es una buena cuestión. Despertar ahora mismo, observar la propia mente. Observa tu mente cuando está calmada o tranquila y cuando se vuelve furiosa. Esto es lo que Buda realizó y enseñó.
- El Lama le dice a Shering Sonan: escucha con atención.
No sabes ya quien eres o donde has estado. Ahora encontrarás tu mente en forma de una proyección que parece vivida y enteramente real. Verás una luz azul penetrante que brilla a tu alrededor, esta es la esencia de la conciencia misma, el Buda Vairochana, su sabiduría es como un espejo, reflejándolo todo, él es la forma de la conciencia en su completa pureza, su sabiduría es inseparable de tu propio corazón. Pero también verás una luz blanca difusa, evítala. Si te dejas atrapar por la suave luz blanca te engancharás a los placeres temporales, naciendo como un dios, viviendo en la ignorancia señorial de los pasajes del tiempo, sujeto a una inesperada muerte.
El Lama le explica a Thubten, que Sonan va a encontrarse ahora con las 42 deidades pacíficas que emanaran de su corazón y las 58 airadas que emergerán de su cerebro, apareciendo primero una a una y después todas juntas.
Las deidades pacíficas son completas, inamovibles e invencibles. Si no puede soportar entrar en este vasto y benevolente espacio, si no puede soltar este sentimiento y miedo, las deidades se volverán terribles y airadas y se beberán la sangre de su ego al que se aferra y aplastarán todos sus engaños. Si las reconoce como una expresión de su propia mente, serán la generosa cara del despertar. Las formas airadas que surgen de su propio cerebro aparecen delante de él tan claras como si de hecho fueran reales.
El terror y la ira que siente son su propios esfuerzos para evadir la completa iluminación (el despertar) y vaga con incertidumbre en el paisaje de su mente. Si las reconoce como proyecciones de su propia mente la liberación es instantánea.
8 días después de su muerte, el cuerpo de Shering Sonan es quemado. Su cuerpo es ofrecido al fuego para que no se aferre a su cuerpo anterior y para que su familia y parientes se liberen del apego que le tienen.
La viuda de Shering Sonan hace postraciones y toma refugio en el Buda, el Dharma y la Shanga no sólo para ella y su marido sino para que todos los seres se liberen del sufrimiento.
El Lama le dice a la familia de Shering Sonam: hace ya 8 días de la muerte de Shering Sonan y todavía vaga en el bardo. Ahora se encontrará con las deidades airadas, es un momento difícil para él, por favor seguid pensando en él de una forma amable, animándole y ofreciendo oraciones en su nombre, que le ayudarán a encontrar su camino.
El lama le habla a Shering Sonam, ya incinerado :
Ahora, presta atención, no te asustes o te confundas. Las grandes deidades airadas que aparecen ante ti, son la presencia de tu sabiduría innata, las vividas formas de tu propio despertar, reconócelas como un reflejo de tu propia mente. Reconocimiento y liberación son simultáneas.
El Lama le habla a sus discípulos:
Todos tenemos chispas de enfado, llamaradas de pasión, punzadas de celos, pequeños momentos. Pero de estas semillas puede surgir una persona celosa, un hombre apasionado o una mujer enfadada.
Decimos: Estó es lo que soy, y actuamos en consonancia. Pero eso son solo nuestras máscaras y olvidamos que las llevamos puestas. Y huimos de los otros que también las llevan.
- Pregunta Thubten: ¿esas deidades airadas son realmente parte nuestra?
- Si, por eso dicen que es imposible huir de ellas. Ellas son la parte más áspera de tu propia claridad, están todas en tu cabeza.
El lama continua relatando el viaje de Shering Sonam: después todas juntas y a la vez las deidades pacíficas y las airadas aparecen ante el muerto llenando un espacio total, si no reconoce que estas son su propia proyección, se transforman en la aterradora figura del Señor de la Muerte, con colmillos que rechinan y ojos vidriosos, éstas son también su proyección pero si no las acepta su terror y su miedo le fuerzan a vagar hacia el bardo del renacimiento.
Cuando Shering Sonan estaba vivo estaba demasiado ocupado para mirar su vida con atención. Ahora han pasado 3 semanas desde su muerte y arrastrado por la corriente de sus hábitos mentales todavía no puede reconocer su verdadera naturaleza básica.
Ahora ha dejado el bardo de la naturaleza de la mente y de nuevo está perdido y vaga buscando acabar con su sufrimiento renaciendo en un lugar sólido y familiar. Ahora es el bardo del renacimiento. Todos sus sentidos se hacen extremadamente agudos y su conciencia es como un cuerpo sin substancia, con este cuerpo, el muerto, puede viajar donde quiera con el mero pensamiento. Como si tuviera poderes milagrosos puede atravesar montañas, circular por el universo, puede entrar en cualquier sitio, pero en ningún lugar encuentra descanso y en el dolor de ese vagar sin descanso el pensamiento de renacer le promete gran alivio.
- El Lama habla a Shering Sonam:
Shering Sonam escuchame con atención, todavía puedes ver a tu familia, ellos ya saben que tu no estas con ellos. Puedes ir donde quieras, no puedes frenar, te ves simplemente empujado por el viento del temor y la esperanza, como una hoja muerta arrastrada por un fuerte viento.
Todavía incapaz de reconocer su propia naturaleza, su enfado, confusión y pérdida se hacen más intensos y más sólidos. A Shering Sonam se le aparecen por fin reinos donde se puede quedar a vivir.
- Shering Sonam ahora todos tus pensamientos desesperados son como sombras, bestias, ejércitos de demonios. Te mueves a tu alrededor hacia delante y hacia atrás, hacia cualquier cosa que se te aparezca.
La imagen de tu cuerpo anterior se desvanece, tu cuerpo futuro aparece más claro y un renacimiento parece mejor que tu sufrimiento actual.
- Shering Sonam esta será tu última oportunidad, deja que tu mente aferrante se disuelva completamente. Aunque nazcas como dios, humano, animal, o si renaces como espíritu ávido, dios celoso o ser infernal, sufrirás de nuevo los tormentos inevitables de vivir y morir.
-Thubten le pregunta al lama: Cómo todos estamos atrapados por estos bardos de sufrimiento y engaños ¿ qué podemos hacer?
- La gente convierte sus propios enfados en reinos infernales. Fabrican mundos a partir de la pasión, la complacencia y la envidia. Nosotros proyectamos nuestro mundo emocional y luego pensamos que es el mundo real, pero a pesar de todo todos anhelamos la compasión, todos anhelamos el despertar. Lo mejor es desarrollar la compasión genuina por todos los seres y también por uno mismo. La compasión debe extenderse más allá de nuestros amigos, familia y de la gente que nos gusta, se debe extender a todos los demás seres, a todos los seres sintientes. De alguna forma parece que si no tenemos una sincera compasión hacia los demás seres no conoceremos nuestra propia mente.
Shering Sonam esta llegando al final de su viaje, y mientras llega al final del bardo del renacimiento, las características del mundo al que va a entrar se le van haciendo más claras. Y si ahora presta atención podrá encontrar el camino a un renacimiento favorable.
- Shering Sonam escucha con atención, dice el Lama.
Ahora estas en el camino del renacimiento elige cuidadosamente dónde vas a renacer. De todas las posibilidades que tienes presentes elige un buen nacimiento humano, en un buen lugar, para que puedas seguir el sendero del reconocimiento de tu propia mente. Aunque estés desesperado por encontrar un lugar, una cueva oscura en un bosque oscuro puede conducirte a un renacimiento desafortunado en el mundo de los animales. Incluso aunque estés consumido por el anhelo, cuidado con el reino de los espíritus hambrientos en su dolor sin fin, donde la vida esta regida por el hambre y la sed. La ira, la amargura y el enfado abren todas las imágenes del infierno.
Los dioses te pueden mostrar todos los placeres de los sentidos pero su muerte les llega de repente y tan solo una brisa de verano puede causarles dolor.
Tranquiliza tu mente, evita los dos extremos del placer y el dolor y toma renacimiento donde todavía reconozcas la luminosa esencia de tu propia mente.
-Thubten le pregunta al Lama: ¿Recordará Shering algo de su viaje cuando nazca de nuevo?
- No. Puede que sea más sensible en algunos aspectos, pero tendrá que empezar de nuevo.
- ¿Entonces, parece que nacer no es necesariamente algo para celebrar?, añade Thubten
-El lama responde: Así como la muerte no es algo por lo que llevar luto, el nacimiento tampoco es algo en sí como para alegrarse.
- Entonces, dice Thubten: ¿Cuál es el sentido de nuestro camino de la vida y la muerte?
- Encontrar la verdad en el camino del amor y al compasión. Así es como el camino cobra importancia, le dice el lama. Y el principio de una nueva vida siempre lleva consigo esa promesa.
Al nacer, lloramos, y el mundo entero se regocija, cuando morimos el mundo llora pero tu puedes encontrar la gran liberación.
Oración para Liberarse del temor del Bardo
OM MANI PEDME HUM HRI
OM MANI PEDME HUM
OM MANI PEDME HUM
CHOMDEM GUIALWA
SHITRÖ LA TSOG KEN
BARDO YIKPE TRANG LE DREL DU SOL
¡Oh, Asamblea de gloriosas y victoriosas deidades pacíficas y airadas, escuchadme! Por favor, liberadme del estrecho y pavoroso transito del bardo.
Dedicatoria para nuestra larga vida
DU MIN CHIUE TSENMA TONGUA NA
DE YI MÖ LA MIKYO DORYE KU
SEL UAR TONGNE CHIDAK PEL CHOMTE
CHIME RIGSIN ÑIURDU TOBPAR SHOG
Al ver los signos de una muerte inesperada, pueda yo, con la clara visión de Mikyo Dorye, el Vajra Inalterable, derrotar al Señor de la Muerte y obtener rápidamente el Siddhi de la Inmortalidad. |
_________________ Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.
Om Mani Padme Hung |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 1:55 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Perdón hermano., ¿Dónde ha encontrado usted esos budistas?
Bien, respondiendo la pregunta. Sí, hay médicos, ingenieros, profesores, hombres de negocios, carpinteros, ... de todo, incluso conocí a un guardia de seguridad y a un cantante de ópera, por mencionar profesiones menos usuales.
Servidora, por ejemplo, tiene estudios universitarios, así que ya tiene la certeza de que al menos un budista con el que ha dialogado ha ido a la universidad. Como además empecé tres carreras diferentes aunque solo terminé una, he pasado bastantes años en la universidad
Ahora soy la típica mujer mayor que compagina el trabajo con el cuidado de la casa. Vamos, soy la típica señora que usted se encuentra en el supermercado Es decir, vivo muy en la realidad, voy limpia y bien vestida, aunque sin adornos ni maquillage.
Espero haber respondido a su pregunta. Un abrazo hermano  _________________ “Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”. |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 2:03 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Hermano Dharma, muchísimas gracias por traer el Bardo Thodol, es una suprema enseñanza. Muchas gracias  _________________ “Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dharma Asiduo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 127 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 6:26 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Cita: | La pregunta la hago porque SIEMPRE que he visto un budista està mal vestido, algo sucio y viven como lejos de la realidad y JAMAS me he topado un budista mèdico o ingeniero, etc. |
Qurido compañero, sera que no te has relacionado mucho con budistas, es posible que tengas una imagen preconcebida que utilices como modelo para imaginar a los que nos identificamos con el budismo. Por mi parte, pues procuro estar lo mas aseado posible, en cuanto a la vestimenta, no me preocupo demasiado de si voy bien o mal vestido, prefiero ir comodo y agusto, en cuanto a vivir lejos de la realidad depende de a que te refieras cuando dices realidad.. Subrayas siempre y jamás.. yo creo que si que has visto a budistas limpios, aseados, ingenieros, medicos, pero no has sabido reconocerles. No des nada por sentado, desconfia hasta de tus propios sentidos.. estos percibiran lo que quieras percibir.
Permimteme decirte que un grandisimo numero de lamas estan impartiendo clases en universidades occidentales, el dalai lama, puede parecerte que va mal vestido, pero te aseguro que ha ido a la universidad, la mayor parte de su vida (tiene 76) la ha pasado estudiando.
Con todos los respetos, para conocer mas sobre el budismo y los budistas, trata de sacar tiempo e informarte sobre el dharma o leer nuestros aportes en el foro, y no sacar conclusiones por meras apariencias.
Es la mejor manera de buscar esa verdad.
Mis mejores deseos  _________________ Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.
Om Mani Padme Hung |
|
Volver arriba |
|
 |
Dharma Asiduo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 127 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 6:38 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Cita: | Hermano Dharma, muchísimas gracias por traer el Bardo Thodol, es una suprema enseñanza. Muchas gracias |
Hola Umehara, que esto sirva para que los hermanos católicos y de otras religiones diferentes a la nuestra, se hagan una idea de lo que creemos que ocurre con la conciencia una vez que el cuerpo muere.
Es cierto, es una enseñanza muy valiosa.
saludos _________________ Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.
Om Mani Padme Hung |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 7:03 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
carlos fuenmayor escribió: | Hola a todos los que se encuentran tratando el tema, no he podido leer todas las exposiciones porque algunas son tan largas y el tiempo no me permite. Discùlpenme. Quisiera saber si los budistas entran a las universidades y estudian las ciencias y ejercen profesiones.
La pregunta la hago porque SIEMPRE que he visto un budista està mal vestido, algo sucio y viven como lejos de la realidad y JAMAS me he topado un budista mèdico o ingeniero, etc.
Porfavor no malinterpreten mis palabras solo estoy siendo sincero y buscando la verdad. Gracias |
Ho9la carlos un abrazo:
Soy Budista, me baño, me lavo, soy empresario, tenglo empleados que trabajan para mi, fui a la universidad.
El Dalai Lama lider del budismo tibetano es doctor en filosofia.
El japon es la pais de mayor crecimiento y desarrollo de los ultimos tiempos, y es mayoritariamente Budista, por si fuera poco se conoce muy bien la exageracion de los japonenes por el aseo personal.
No se a que te refieres con budistas sucios y sin estudio, no te abras confundido con otra gente?
abrazos y bienvenido _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 9:28 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
hola carlos fuenmayor
le dire algo...
si por casualidad (algo que no lo creo) fuese usted un maestro de budismo zen, podria repartir leña hasta cansarse, despues del resultado de "su truco" aunque como le digo....no creo tal cosa.
pero ya puestos a participar, tengo cierta curiosidad....
digame hermano, para entrar en el paraiso y ver a dios, hay que ir duchado y con carrera universitaria? |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 10:09 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
un postgrado en nirvanologia
 _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 11:04 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
debakan_buda escribió: | un postgrado en nirvanologia
 |
Sí, curso de postgrado aprobado, especialmente las prácticas
Una pregunta hermano... ¿fue Buda a la universidad?  _________________ “Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 11:49 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Nibbanas universiti campus sakias
 _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Vie Mar 09, 2007 2:00 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
debakan_buda escribió: | Nibbanas universiti campus sakias
 |
...
Después de esta sana distensión, me parece de justicia agradecer al hermano Carlos Fuenmayor el planteamiento de sus preguntas en relación a los budistas.
Hermano Carlos, espero que sepas disculpar el que hayamos caído en la tentación de hacer alguna pequeña broma.
Como bien decías en tu mensaje: Cita: | Porfavor no malinterpreten mis palabras solo estoy siendo sincero y buscando la verdad. Gracias |
Tu pregunta ha sido correcta y bien formulada. Agradezco especialmente el hecho de que te hayas dirigido a nosotros para responder tus dudas. Eso dice mucho a favor de ti, ya que buscas las respuestas a tus dudas en la fuente original, en este caso tus dudas sobre personas budistas las has formulado a budistas.
Sin duda eres una persona abierta, muy sincera y con deseos sinceros de conocer la verdad. Sabes acudir a las fuentes de información que conocen el tema que deseas conocer.
Tienes las cualidades esenciales de un buscador de la Verdad, y no dudo que la encontrarás.
Muchísimas gracias hermano por habernos dado la oportunidad de responder, sin duda hay muchas más personas en este foro con las mismas dudas y no se atrevieron a formularlas.
Por favor, cualquier otra duda que te surja en relación al Budismo o los budistas, no dudes en plantearla, en abierto o en mensaje privado.
Gracias de nuevo hermano y que Dios/Ello te llene de bendiciones  _________________ “Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Mar 09, 2007 4:48 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
Asi hermano, disculpanos las bromas, en realidad no hiban para ti si no para nosotros mismos, cuando profundices mas en las doctrinas budistas comprederas un poco estas bromas, pero de verdad sinceramente te agradecemos tus preguntas. y te invitamos ha hacer mas
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Vie Mar 09, 2007 10:17 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
hermanos deba & umehara...
sigo pensando que no es ningun maestro disfrazado, pero si por un casual lo fuese, os habeis ganado racion doble.  |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Mar 09, 2007 10:27 pm Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte? |
|
|
mareos escribió: | hermanos deba & umehara...
sigo pensando que no es ningun maestro disfrazado, pero si por un casual lo fuese, os habeis ganado racion doble.  |
ummm yo quiero la quiero doble o nada, asi que mejor me afino _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|