Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Preservativo si o no? porque?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Preservativo si o no? porque?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 12, 13, 14  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 2:53 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Fé de erratas:
Perdón, cambia los "quisiera" por "pudiera" (de acuerdo a los motivos serios) en el mensaje anterior.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 3:35 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Sería más lógico pedir la abstinencia que una probabilidad 99.9 % de embarazo dejando una posibilidad a la muerte, claro que sí.

Pero no significa que esté de acuerdo con que la asbtinencia sea más conveniente que un acto sexual lícito, por un motivo lícito, y con una eficacia absoluta para evitar la transmisión de muerte, porque yo no creo ciegamente en "la apertura a la vida" como principio absoluto del acto sexual en el sentido que vosotros lo veis.

Para mí la búsqueda del 100% del no emabarazo es cuestión de sentido común, y no es pecaminoso, ni su intención.

Si la intención no procreativa es bendecida, cuando no es conveniente, es responsable buscar la mayor eficacia en algo que puede transmitir la muerte (y una eficacia del 100%). Vuestra postura habla de teoría extrema, legalismo absoluto, que en un cierto punto se contradice con el propio principio de sentido común, y de apuesta por la vida. Convierte la cuestión teórica en estar lejos de la vida, del sentido común y de la responsabilidad. Y más aún cuando se aprueba el acto con finalidad no reproductiva, pero si nos alejamos a la perfección de algo que ya no es conveniente, entonces ya no. Es ridículo. Te dejo pero si hay dudas, si no hay dudas no. Animo a la ciencia, pero no la animo.

Estoy convenido de que vosotros mismos pensáis que vuestra propia postura tiene sus "peros". Lo que pasa es que reconocerlo sería... (como tantos proyectos de documentos de la propia Iglesia, que han echado atrás por miedo)

Sigo sin entender por qué algo mal en sí mismo como matar, puede tener excepciones. Pero el uso del preservativo no las tiene. ¿Fanatismo? Absolutamente sí.

Ni si quiera es el mal en sí mismo. Sino "el mal en sí mismo del preservativo". Ni más ni menos. Aunque teólogos, cardenales, moralistas, conferencias episcopales, hayan dicho lo contrario.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 3:51 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Y por cierto si tenemos una pareja con una mujer que ha tenido un cáncer y consecuencia del tratamiento no puede tener hijos.
El acto sexual lo realizan con fin no procreativo y sabiendo al 100% que no quedará embarazada. La Iglesia lo permite (porque es natural, no buscado).

Luego el tema no está en el tema del 100% del saber que no concebirán, sino en la intencionalidad para la pareja que sí puede concebir. Pero hemos dicho que no era conveniente, y la Iglesia aceptaba que la pareja busque métodos naturales para la no concepción ¿por qué no buscar el 100% y aceptar y animar a buscar el 100%? ¿No es ridículo decir: no es conveniente la concepción, busca por medios naturales… pero no hasta el 100% que si no no te dejo ¿eh? Porque el saber que no vais a concebir de manera absoluta, el saber que no va a correr peligro tu esposa, es lo que no quiere Dios (porque te cierras a la vida)

Sinceramente, con el corazón en la mano. Es ridículo y lo sabéis. Me diréis que no queréis decir eso. Pero es consecuencia lógica ¿eh?

Demasiadas contradicciones, lo siento. Es un discurso de cemento, suicidante, que va al final contra el sentido común, y contra la misma apuesta por la vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 4:01 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:
Sería más lógico pedir la abstinencia que una probabilidad 99.9 % de embarazo dejando una posibilidad a la muerte, claro que sí.

Pero no significa que esté de acuerdo con que la asbtinencia sea más conveniente que un acto sexual lícito, por un motivo lícito, y con una eficacia absoluta para evitar la transmisión de muerte, porque yo no creo ciegamente en "la apertura a la vida" como principio absoluto del acto sexual en el sentido que vosotros lo veis.

Para mí la búsqueda del 100% del no emabarazo es cuestión de sentido común, y no es pecaminoso, ni su intención.


Estimado en Cristo guffo:

Ok, ya te entendí.
Y permiteme una pequeña crítica, no a tu persona, claro está, sino a tu razonamiento, pues te la has pasado afirmando que estas de acuerdo en que la Iglesia en todos lados pide apertura a la vida y que estabas de acuerdo en tal apertura, de modo que eso no era problema.
Tan era así que incluso en tus ejemplos me pedías que considerara parejas usando los anticonceptivos artificiales y respetando con su intención una apertura a la vida.

Pero aquí explícitamente dices eso de que "yo no creo ciegamente en "la apertura a la vida" como principio absoluto del acto sexual en el sentido que vosotros lo veis".

Es decir, aceptas la apertura a la vida como un principio general, pero no como un principio absoluto, y esto hermano, es algo que no habías mencionado antes con claridad, lo cual creo que ha sido causa de una parte sustancial de las confusiones que se han sucitado.

No puedo negar que estaba implícito en tu discurso, yo lo ví desde hace tiempo. Pero entonces cada intento que hice por decirte que ahí estaba el problema lo rechazaste diciendo que teníamos un acuerdo en ese punto. El cual, ahora es evidente, que era un acuerdo básico, más no absoluto. Y precisamente ahí está nuestro problema, por lo que es donde nos debemos concentrar ahora.

Necesito ahora unos minutos, los que puedes aprovechar para reflexionar sobre esto que te acabo de decir.
En cuanto pueda regreso para que entremos en materia sobre si la apertura a la vida es un principio absoluto o no y porqué.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 4:09 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Es evidente que no entendíamos igual el "apertura a la vida"

Vosotros la entendéis como apertura incluso a la no vida, a la muerte.
No lo comparto, lógicamente.

Y no comparto que si la Igleisia acepta el acto con finalidad no procreativa, que lo acepte, pero no con el 100%. Es una contradicción, y más si no es conveniente la concepción.

Te recuerdo que voy a buscar las contradicciones del discurso, y reconoce que os hago sudar (por eso tardas en contestarme a eso, y no sólo por la familia, porque para otras cosas, para ser paternalista conmigo, aconsejarme... ya te da... Te lo agradezco, pero ya me entiendes)

Pero claro que no comparto el concepto apertura a la vida que tenéis vosotros, que lleva a la apertura a la muerte
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 5:58 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:
Es evidente que no entendíamos igual el "apertura a la vida"

Exactamente. Lo importante es que ya lo tenemos claro y sabemos que es el punto principal a discutir.

Cita:

Vosotros la entendéis como apertura incluso a la no vida, a la muerte.
No lo comparto, lógicamente.

Aquí te equivocas al plantear mi concepto y, casi seguramente, también el de los demás; puesto que nadie te ha respondido "si hasta la muerte si es necesario", sino todos te han respondido que nadie obliga a una persona que pueda tener un riesgo de muerte elevado en el embarazo a tener relaciones.

En otras palabras, si se tiene un riesgo de muerte grave, en este caso se hace imperativa la abstinencia (y no el uso de métodos "naturales"). Pues en esos casos, cualquier cosa fuera de la abstinencia, incluido el uso de métodos anticonceptivos de los llamados "artificiales", es un riesgo inaceptable y, por lo mismo, una grave irresponsabilidad por parte del usuario. Bien lo sabes.
Por tanto, acusar la postura que te hemos presentado como promotora de la muerte, es exactamente igual que acusar de asesino al doctor que le dice al diabético que no puede tomar azúcar. No hay más.

Y esto se mantendría vigente, llevando las cosas al último extremo, incluso si existiera un método cuyo diseño lo haga 100% efectivo. Puesto que aunque el método de por sí sea 100% efectivo, un mal uso (que siempre será posible) puede abrir la puerta al riesgo inaceptable.

Más aún, supongamos que se lograra inventar un método 100% eficaz tanto en el diseño como en el uso (no veo como, pero aceptémoslo como concepto) ¿no quedaría a Dios la libertad de abrir el boquete en la pared, es decir, de con una intervención verdaderamente sobrenatural abrir el camino a la vida?
Si tu respuesta es si, entonces se mantiene el riesgo como inaceptable, y se impone la abstinencia como opción exclusiva.
Si tu respuesta es no, pues ahí tienes la respuesta clara como el agua del porqué la anticoncepción está mal: es una manera de imponer el juicio humano sobre la Voluntad de Dios.

Aquí está clara la inversión de los valores de la que surge el mal moral: con la primera opción se considera el placer sexual (incluso el legítimo) un valor mayor que el respeto a la vida de la madre (puesto que el placer está antes que la abstinencia que es el único medio que realmente garantiza la seguridad de la madre). O bien, con la segunda opción, se considera el placer sexual un valor mayor que la obediencia a Dios.

Cita:

Y no comparto que si la Igleisia acepta el acto con finalidad no procreativa, que lo acepte, pero no con el 100%. Es una contradicción, y más si no es conveniente la concepción.

La contradicción no está en el discurso de la Iglesia, el discurso de la Iglesia es consistente. Tu contradicción surge cuando no aceptas la apertura a la vida como un valor absoluto, sino relativo y sujeto a las circunstancias y, entonces quieres que tal concepto cuadre con todo lo demás. Obviamente esto no va a ocurrir pues el concepto del que partes no es el de la Iglesia, sino el tuyo.

Cita:

Te recuerdo que voy a buscar las contradicciones del discurso, y reconoce que os hago sudar (por eso tardas en contestarme a eso, y no sólo por la familia, porque para otras cosas, para ser paternalista conmigo, aconsejarme... ya te da... Te lo agradezco, pero ya me entiendes)

No, simplemente trato de seguir un orden lógico en la discusión y, lo siento, a veces de verdad tengo que interrumpir. Aquí hermano, eres tú ahora el que hace juicios sobre mi persona y asumes que te estoy inventando cuentos para evadir la respuesta en lo que se me ocurre algo, si fuera así (que necesito tiempo para pensar) te lo diría, como de hecho te dije que me costó algún tiempo inventar la analogía ¿me cuesta acaso más trabajo decirte eso que decirte que tengo que ir a hacer otras cosas (comprar materiales de construcción en el caso concreto de hace un rato)?
Eso además de que he evitado expresamente ser paternalista, pues con toda intención siempre te he tradado como "hermano" y no como "hijo" o cosa similar.

Cita:

Pero claro que no comparto el concepto apertura a la vida que tenéis vosotros, que lleva a la apertura a la muerte

Ok, y está claro que estabas juzgando mal nuestro propio concepto, sin que ello quiera decir que el que auténticamente tenmos sea igual al tuyo, que ya sabemos no lo es. Espero que la explicación anterior te haya aclarado un poco al respecto.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 7:56 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Considero que si ante todo sois defensores de la vida, vuestra prioridad habría sido aclarar que ante peligro de muerte, sí habría excepciones.

Pero no: os habéis puesto "a la defensiva", habéis continuado con el "nunca" y sólo cuando he radicalizado el tema (con plena conciencia de provocación) decís que “estoy malinterpretando” (pero tampoco os atrevéis a expresar con rotundidad que sí existirían excepciones y sería conveniente usarlo)


Para mí, demuestra la actitud “a la defensiva”, de fundamentalismo al "no" y no la prioridad “defensa de la vida”. Indica un “no al preservativo”, por encima del “sí a la vida”. Y es a veces la tentación de la Iglesia, “perderse por sus fijaciones “a la defensiva” en lugar de dejar claro sus posturas a favor de la vida”.

Una persona razonable lo primero que habría dicho es. "en ese caso sí que sería conveniente", si no se puede evitar de otro modo. SIn perdernos en las condiciones, en la sospecha de la pregunta, en intentar defenderte a costa de lo que sea.

Si os sirve como reflexión, es mi intuición sobre la actitud que percibo en los que se fijan tanto en la ley
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 8:11 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

(y segundo)

No entiendo un discurso de "sí pero no del todo". Lo siento.

Por un lado admitís casos de relaciones sexuales con finalidad no procreativa en determinados casos, pero luego ante un problema, recurrís a la abstinencia.


Conclusión: la abstinencia sería entonces un recurso válido siempre, y sin excepciones (no sé por qué se abre la puerta a la intención no procreativa del acto sexual) Todavía no sé cuándo es moralmente aceptable el acto sexual con fin no procreativo por medios naturales (y dejo aquí los porcentajes, que son una ridiculez)

Es la primera contradicción, si tenéis buena fe de entenderla.

Pero la Iglesia sabe que el acto sexual tiene otras dimensiones, y no es pecaminoso ni aunque haya intencionalidad no reproductiva 100% en el ámbito matrimonial y natural, por eso anima a la ciencia (aunque luego se suicida con su propio razonamiento)

Insisto: si lo admite, lo admite. No es sí, pero no. Si anima a la ciencia la anima, y no es sí pero no hasta el final. Y si no, que diga que se abstenga la pareja y ya está. Pero no: sabemos que admite el acto en esas condiciones no procreativas, lo otro es un "suicidio de vuestro discurso" Y EduaRod, creo que tienes cabeza como para pensar que los porcentajes son una ridiculez.

Quieren evitar la concepción, porque no es conveniente, se anima a la ciencia para ello, pero si la seguridad de lo no concepción (conveniente) está garantizada, que no lo apliquen. ¿Hay algo más riículo que eso?



¿Tanto cuesta reconocer que hay puntos ridículos? ¿Tanto? Y que para otras cosas (pena de muerte, homicidio... el discurso no es tan fanático, incluso permisivo)?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 9:21 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:
Considero que si ante todo sois defensores de la vida, vuestra prioridad habría sido aclarar que ante peligro de muerte, sí habría excepciones.

Pero no: os habéis puesto "a la defensiva", habéis continuado con el "nunca" y sólo cuando he radicalizado el tema (con plena conciencia de provocación) decís que “estoy malinterpretando” (pero tampoco os atrevéis a expresar con rotundidad que sí existirían excepciones y sería conveniente usarlo)


Para mí, demuestra la actitud “a la defensiva”, de fundamentalismo al "no" y no la prioridad “defensa de la vida”. Indica un “no al preservativo”, por encima del “sí a la vida”. Y es a veces la tentación de la Iglesia, “perderse por sus fijaciones “a la defensiva” en lugar de dejar claro sus posturas a favor de la vida”.

Una persona razonable lo primero que habría dicho es. "en ese caso sí que sería conveniente", si no se puede evitar de otro modo. SIn perdernos en las condiciones, en la sospecha de la pregunta, en intentar defenderte a costa de lo que sea.

Si os sirve como reflexión, es mi intuición sobre la actitud que percibo en los que se fijan tanto en la ley


Claro y concreto como te gusta:

No es razonable defender la vida con una "excepción" que autoriza algo que la va a poner en peligro. ¿O sí?



Ya discutimos mucho tu ejemplo, te propongo ahora otro que es muy similar:
Estas casado y tu esposa adquiere una enfermedad circulatoria que hace que si se le eleva la presión sanguinea al nivel normal de una relación matrimonial quede en serio riesgo su vida. ¿Sería lógico que tuviera relaciones aún cuando el riesgo fuera relativamente bajo (incluso menor al 2% que es la ineficiencia del preservativo)?
Sabes bien que aquí no hay "fanatismo" o "actitud a la defensiva moralista". Es simplemente una enfermedad y punto. ¿Crees que estaría bien inducirla a correr ese riesgo acusando al malvado cardiólogo de asesino?
¿O, libre ya de todo prejuicio al no estar involucrado ningún método de regulación de nacimientos, reconocerías con objetividad la realidad y simplemente te abstendrías?

Yo creo que sin pensarlo te abstendrías, ¿porqué entonces piensas diferente cuando se trata de tener un pretexto para autorizar los anticonceptivos?

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 9:48 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:
(y segundo)

No entiendo un discurso de "sí pero no del todo". Lo siento.

Por un lado admitís casos de relaciones sexuales con finalidad no procreativa en determinados casos, pero luego ante un problema, recurrís a la abstinencia.


No hay tal "sí pero no del todo".
Ya me he hartado de explicarte que no es lo mismo el juicio humano de una situación que la apertura a la vida.
Y también de explicarte que el problema extremo que mencionas tiene más implicaciones de las que quieres aceptar, como espero habertelo hecho ver con el ejemplo del aporte anterior. Y esas implicaciones adicionales son las que ya no hacen prudente el uso de ningún método (ni "natural", ni "artificial") sino tan sólo la abstinencia.

Cita:

Conclusión: la abstinencia sería entonces un recurso válido siempre, y sin excepciones (no sé por qué se abre la puerta a la intención no procreativa del acto sexual) Todavía no sé cuándo es moralmente aceptable el acto sexual con fin no procreativo por medios naturales (y dejo aquí los porcentajes, que son una ridiculez)

Es la primera contradicción, si tenéis buena fe de entenderla.

Por eso te pedía la aclaración hace rato, pero te me fuiste por otro lado.
En efecto, la abstinencia es un recurso válido siempre si ambos esposos están de acuerdo (José y María recurrieron a ella ¿no?)

Tu decías hace muchos aportes que entendías los argumentos circunstanciales de la Humanae Vitae (desalentar la promiscuidad, etc.) pero que no creías que tales argumentos debieran universalizarse creando prohibiciones injustas en casos serios. Te hemos tratado de hacer ver (sin éxito) porque tales prohibiciones no son injustas.
Pero aquí, queriendo forzar la congruencia, das el bandazo al otro lado y preguntas ¿entonces porque si permite que existan actos que no tengan una intención procreativa inmediata? Y te respondo con tu mismo argumento: porque no permitirlo sería una prohibición injusta si tales actos están abiertos a la vida.

Cita:

Pero la Iglesia sabe que el acto sexual tiene otras dimensiones, y no es pecaminoso ni aunque haya intencionalidad no reproductiva 100% en el ámbito matrimonial y natural, por eso anima a la ciencia (aunque luego se suicida con su propio razonamiento)

Ese "la Iglesia sabe" es totalmente contrario a lo que la Iglesia dice. Por tanto no puedes argumentar válidamente esto. Quieres derrotar el argumento de la Iglesia encontrándole inconsistencias que tú estás inventando.

Cita:

Insisto: si lo admite, lo admite. No es sí, pero no. Si anima a la ciencia la anima, y no es sí pero no hasta el final. Y si no, que diga que se abstenga la pareja y ya está. Pero no: sabemos que admite el acto en esas condiciones no procreativas, lo otro es un "suicidio de vuestro discurso" Y EduaRod, creo que tienes cabeza como para pensar que los porcentajes son una ridiculez.

Quieren evitar la concepción, porque no es conveniente, se anima a la ciencia para ello, pero si la seguridad de lo no concepción (conveniente) está garantizada, que no lo apliquen. ¿Hay algo más riículo que eso?



¿Tanto cuesta reconocer que hay puntos ridículos? ¿Tanto? Y que para otras cosas (pena de muerte, homicidio... el discurso no es tan fanático, incluso permisivo)?


Te lo he dicho ya muchas veces, no anima a la ciencia a buscar paredes medio obscuras, anima a la ciencia a buscar materiales transparentes y resistentes.
No has sido capaz de mostrar ningún documento que diga:
a) que la ciencia busque soluciones 100% efectivas
b) que la ciencia busque soluciones que no estén abiertas a la vida
Eso es lo que tendría que decir algún documento (autorizado, claro está, y no las opiniones del párroco de la esquina) para que tu pudieses argumentar válidamente que la Iglesia anima a la ciencia a lo que tu crees.


Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 1:45 am    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:
No leéis los mensajes que escribo verdad?

Nunca he dicho que es obligatorio el sexo, nunca.

Ni es obligatorio matar, tampoco, y la Iglesia contempla la defensa propia (para mí en casos que dice incluso sería discutible, como la pérdida de propiedad... pero no entro)

Sólo intento llevar al extremo los razonamientos, para ver las contradicciones.

Además, sigo pensando que hay más contradicciones.

¿Una pareja que ve como una imprudencia (con razones) la concepción, debe o puede buscar el 100% de eficacia no reproductiva por métodos naturales? Como no es obligatorio el sexo igual no debe buscar esa eficacia, para estar abierto a la vida... pero la Iglesia sí permite los métodos naturales, con eficacia, porque se basan en el ciclo de la mujer, creado por Dios.

Las últimas intervenciones me demuestran que no estáis leyendo la línea del foro. Nunca he dicho que sea obligatorio. Sólo me planteo preguntas, en función de lo que la propia Iglesia permite, y lo comparo.

¿Tengo derecho a pensar, no? Y a plantearme el por qué de las excepciones para un caso y no para otro.

Tanto derecho a pensar como a leer los aportes de los demás, sin jugar a la víctima incomprendida.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 1:47 am    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:
(y segundo)

No entiendo un discurso de "sí pero no del todo". Lo siento.

Por un lado admitís casos de relaciones sexuales con finalidad no procreativa en determinados casos, pero luego ante un problema, recurrís a la abstinencia.


Conclusión: la abstinencia sería entonces un recurso válido siempre, y sin excepciones (no sé por qué se abre la puerta a la intención no procreativa del acto sexual) Todavía no sé cuándo es moralmente aceptable el acto sexual con fin no procreativo por medios naturales (y dejo aquí los porcentajes, que son una ridiculez)

Es la primera contradicción, si tenéis buena fe de entenderla.

Pero la Iglesia sabe que el acto sexual tiene otras dimensiones, y no es pecaminoso ni aunque haya intencionalidad no reproductiva 100% en el ámbito matrimonial y natural, por eso anima a la ciencia (aunque luego se suicida con su propio razonamiento)

Insisto: si lo admite, lo admite. No es sí, pero no. Si anima a la ciencia la anima, y no es sí pero no hasta el final. Y si no, que diga que se abstenga la pareja y ya está. Pero no: sabemos que admite el acto en esas condiciones no procreativas, lo otro es un "suicidio de vuestro discurso" Y EduaRod, creo que tienes cabeza como para pensar que los porcentajes son una ridiculez.

Quieren evitar la concepción, porque no es conveniente, se anima a la ciencia para ello, pero si la seguridad de lo no concepción (conveniente) está garantizada, que no lo apliquen. ¿Hay algo más riículo que eso?



¿Tanto cuesta reconocer que hay puntos ridículos? ¿Tanto? Y que para otras cosas (pena de muerte, homicidio... el discurso no es tan fanático, incluso permisivo)?

Pregunto, la verdad es que estuviste usando tu tiempo y el de todos solamente para buscar alguna contradicción? No te entiendo.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 3:47 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Bueno, no tengo la fe que tenéis vosotros, para creer que las relaciones sexuales son lícitas con finalidad no procreativa, buscando su eficacia, pero no del todo, por más vueltas que le demos (y ejemplos)

No tengo la fe para creer que Dios aborrece un acto sexual en el matrimonio, por amor y con amor, aunque no quieran tener hijos y lo eviten con los medios que les diga su conciencia.

No tengo la fe para creer que la Iglesia nunca se confunde ni es contradictoria (y sé que el Espíritu está, lo creo)

No tengo la fe para creer que existan escepciones para males en sí mismos mucho más claros (homicidio, pena de muerte, injusticias sociales...) y no lo existan para otros casos tan difíciles de consenso (y tan contradictorios, y tan ridículos en los que la intencionalidad se mide con porcentajes)

No tengo la fe para ser rotundo en temas de conciencia tan sutiles y discutidos (proyectos de documentos de la Iglesia, conferencias episcopales, moralistas, teólogos, obispos y cardenales...)

No tengo la fe para encerrar el Amor en un concepto de cemento y cerrado (igual el cemento de tu ejemplo, es la rigidez del propio legalismo) El amor está por encima de nuestros legalismos.

No tengo la fe suficiente, no estaré abierto a la vida (y lo digo de corazón), pero sigo teniendo intuiciones, y comprobando que en vuestra sana actitud de buscar el bien y la verdad, a veces encerramos el espíritu con leyes.

No tendré esa fe, no la tengo.

Y os aseguro que creo en la Iglesia de Cristo, profundamente. Y estoy profundamente agradecido, a ella y a todos sus papas, pastores, y pueblo llano. Pero eso no impide mis críticas en muchos temas y talantes.

Agradezco sinceramente vuestra buena intención. Me ha servido más de lo que pueda parecer. No voy a insistir más.

Gracias de corazón, y ante todo perdón si os he incomodado en algún momento.

Y espero que yo también os haya hecho pensar, como vosotros a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 9:29 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:
Bueno, no tengo la fe que tenéis vosotros, para creer que las relaciones sexuales son lícitas con finalidad no procreativa, buscando su eficacia, pero no del todo, por más vueltas que le demos (y ejemplos)

No tengo la fe para creer que Dios aborrece un acto sexual en el matrimonio, por amor y con amor, aunque no quieran tener hijos y lo eviten con los medios que les diga su conciencia.

No tengo la fe para creer que la Iglesia nunca se confunde ni es contradictoria (y sé que el Espíritu está, lo creo)

No tengo la fe para creer que existan escepciones para males en sí mismos mucho más claros (homicidio, pena de muerte, injusticias sociales...) y no lo existan para otros casos tan difíciles de consenso (y tan contradictorios, y tan ridículos en los que la intencionalidad se mide con porcentajes)

No tengo la fe para ser rotundo en temas de conciencia tan sutiles y discutidos (proyectos de documentos de la Iglesia, conferencias episcopales, moralistas, teólogos, obispos y cardenales...)

No tengo la fe para encerrar el Amor en un concepto de cemento y cerrado (igual el cemento de tu ejemplo, es la rigidez del propio legalismo) El amor está por encima de nuestros legalismos.

No tengo la fe suficiente, no estaré abierto a la vida (y lo digo de corazón), pero sigo teniendo intuiciones, y comprobando que en vuestra sana actitud de buscar el bien y la verdad, a veces encerramos el espíritu con leyes.

No tendré esa fe, no la tengo.

Y os aseguro que creo en la Iglesia de Cristo, profundamente. Y estoy profundamente agradecido, a ella y a todos sus papas, pastores, y pueblo llano. Pero eso no impide mis críticas en muchos temas y talantes.

Agradezco sinceramente vuestra buena intención. Me ha servido más de lo que pueda parecer. No voy a insistir más.

Gracias de corazón, y ante todo perdón si os he incomodado en algún momento.

Y espero que yo también os haya hecho pensar, como vosotros a mí.


Estimado en Cristo guffo:

Al menos a un servidor no lo incomodaste. El mensaje que escribo a continuación es largo, pero te quisiera pedir como favor especial que, dado que es el mensaje final de una discusión tan larga, lo leas completo y con detenimiento.

Te agradezco tu humildad, la cual es patente en el texto que has puesto. Pocas personas terminan así una discusión con la que no están de acuerdo aquí. Gracias por ello nuevamente.

Por otra parte y para serte honesto, el mismo texto también refleja la confusión que aún tienes con respecto a algunos de los conceptos.
Esto tomalo no como paternalista, pues no tengo motivos para actuar como padre tuyo; pero si como hermano con más experiencia en esto.
La vida enseña muchas cosas, y no es igual la visión que tienes ahora que la que tendrás con más experiencia.
En verdad, hermano, muchas veces a lo largo de mi vida me he preguntado qué sentido tiene insistir tanto en puntos como este, si a la mayor parte de la gente no le importa y si, al contrario, parecen vivir realmente contentos y felices con lo que hacen y tienen.

Pero es precisamente la experiencia de la vida la que, en un momento de sinceridad de estos hermanos, te hace ver el inmenso vacío espiritual y la profunda tristeza que reina en sus vidas. Es sólo entonces que de primera mano te das cuenta de lo malignas que son las falacias del mundo y lo necesaria que es al hombre una sana y auténtica moral, fundada no en la aparente conveniencia del momento, sino en los principios estables y eternos bajo los que Dios creó y redimió al mundo. Pues es esta en verdad la única manera de garantizar al hombre su felicidad.
Es en esas ocasiones, querido hermano, cuando te das cuenta de que la moral que la Iglesia propone, y la insistencia de tantos santos hombres en el cumplimiento de la misma, no es una cosa vana o exagerada ni, mucho menos, cosa de fanáticos.
No, es simplemente gente que ha probado la verdadera y auténtica felicidad y la quiere compartir; y es gente que al conocer y vivir esta felicidad, se da cuenta, en forma mucho más evidente que los demás, de que ciertas ideas y prácticas del mundo, pese a sus inofensivas apariencias superficiales, son completamente incompatibles con la auténtica felicidad que viene de Dios y en la que tal persona vive.
Por eso, no con fanatismo, pero si con insistencia y a veces hasta con una cierta desesperación siente tal persona la urgencia de advertir a sus hermanos sobre el peligroso engaño al que se enfrentan.


Veo que uno de los puntos que aún no comprendes y te causan profunda extrañeza es ese famoso: "si, pero no", "bloqueen, pero no tanto". Por ello te pido la oportunidad de darte un último ejemplo para facilitarte comprender esa parte. El ejemplo no tiene nada que ver con el tema, pero te ayudará a ver a qué se refiere ese "si, pero no":
Imagina que quieres imrimir una hoja en papel membretado en una impresora que comparten muchas máquinas, como ocurre en cualquier universidad u oficina. La impresora sólo tiene hojas normales y tú solo tienes una hoja membretada, por lo que no la puedes desperdiciar. Es muy normal, como tal vez te ocurra en la universidad, que en este tipo de impresoras la gente mande documentos al mismo tiempo, de modo que si colocas tu hoja y te vas a imprimir, es muy probable que en el tiempo que pasa otra persona mande a imprimir y su texto se imprima en tu hoja, metiéndote en un problema.
¿Qué haces entonces? Pues lo que muchos hacemos es dejar todo listo para imprimir, irnos con nuestra hojita junto a la impresora y pedirle a un amigo o compañero que se quede atento a nuestra señal (grito, llamada telefónica, etc.) para presionar el botón de "Print" tan pronto como esté lista nuestra hoja en la impresora. Lo lógico es que tú le digas a tu amigo que presione el "Print" lo más rápido que pueda una vez que haya recibido tu señal. Es decir, la rapidez es esencial, pues es la que garantiza que tu documento será el primero que se imprimirá una vez que pongas la hoja. Pero a la vez que es esencial, tampoco es un elemento aislado: ¡está condicionada a que hayas colocado la hoja!
Si tu amigo no entiende eso, tratará de ser simplemente tan rápido como pueda, por lo que, en cuanto te des la media vuelta, él presionará el botón "Print"... imprimiendo en una hoja que no era la tuya.
Al llegar a la impresora y ver la otra hoja impresa con tu documento, regresarás y le explicarás a tu amigo que debe esperar un poco más, por lo que, cuando te vayas, él esperará un tiempo indefinido, en el cual tú muy probablemente pondrás tu hoja, darás tu aviso y tu amigo ignorará el aviso (pues no reconoce que eso es importante). En eso alguien más mandará a imprimir, y tu hoja membretada se imprimirá con la primera página del documento de esa persona, echándola a perder. Tu amigo, tras un tiempo de espera que considere razonable mandará ahora la impresión... la que saldrá en otra hoja normal.

Tú, hecho una furia, irás a reclamarle a tu amigo que porqué se tardó tanto, que debió ser más rápido. Sin embargo él, como no reconoce que el tiempo de poner la hoja sea importante, te contestará que eres contradictorio e injusto, pues por un lado cuando fue muy rápido le dijiste que tenía que ser más lento, y ahora que fué lento le reclamas que debió ser rápido. Desde su punto de vista, tu argumento es una ridiculez (tal y como tú ves el de la Iglesia), puesto que siente que le estás diciendo "sé lo más rápido que puedas, pero no tanto".
Ahí tienes tu "si, pero no", estimado guffo.

El problema de tu amigo, que hace que vea tu reclamo como una ridiculez, es que nunca entendió (o quiso entender) que el poner la hoja membretada y, en consecuencia el aviso de que ya estaba puesta, era importante. Se limitó a actuar bajo un aspecto parcial del problema, ignorando otro aspecto que no sólo era importante, sino fundamental.

De la misma manera, tú ves la postura de la Iglesia como una ridiculez, porque no has entendido (o no quieres entender) que el asunto de la apertura a la vida es importante. Te limitas a juzgar tan sólo bajo un aspecto parcial del problema, ignorando el aspecto de apertura a la vida, que no sólo es importante, sino fundamental.

En otras palabras: en el ejemplo de la impresión, tu amigo debe necesariamente esperar a que pongas la hoja membretada. A partir de ahí es conveniente que sea tan rápido como pueda, pero solo hasta que la hoja esté puesta, no antes, porque si se adelanta echa a perder todo.

Así mismo, en las relaciones matrimoniales, lo primero que debe garantizarse es la apertura a la vida, a partir de ahí se puede intentar bloquear todo lo que se quiera, pero no más, puesto que si se bloquea la apertura a la vida se echa a perder todo.


Espero que con esta nueva comparación entiendas que el argumento de la Iglesia no es inconsistente ni ridiculo, sino que simplemente le confiere a la apertura a la vida una importancia mucho mayor de la que tu le das. Mientras que para ti es un elemento secundario o accesorio (como era para tu amigo el aviso de que la hoja ya estaba puesta), para la Iglesia es un aspecto esencial y fundamental de la relación matrimonial.

En consecuencia, el argumento de la Iglesia no es inconsistente y mucho menos ridículo. Al contrario, es perfectamente consistente con la importancia que le da a la apertura a la vida en la relación matrimonial.
De ahí que no sea racional tu crítica a ese argumento, puesto que, desde el punto de vista de la lógica, está correctamente construido.

Otra cosa muy distinta es que estes en desacuerdo con que la apertura a la vida sea tan importante como lo dice la Iglesia, justo como tu amigo podría estar en desacuerdo contigo en que imprimir el documento en papel membretado sea tan importante como tu piensas. Pero eso es muy distinto que decir que el argumento es contradictorio, ilógico o, peor aún, rídiculo.
Hay que saber distinguir qué es lo que consideramos erroneo de un argumento para poder debatir adecuadamente acerca de él.
En este caso es evidente que tu consideras inválida una de las premisas. Pero en lugar de concentrarte en la premisa que consideras inválida, te fuiste a atacar la estructura lógica de los razonamientos que se derivan de tal premisa, estructura lógica que de hecho está bien construida.
Lo que debiste haber hecho desde el principio fue precisamente argumentar en contra de la importancia de la apertura a la vida, cosa que jamás realmente hiciste, sino por el contrario, nos confundiste durante buena parte de la discusión diciendo que no tenías el menor problema en aceptar ese concepto. Al final tan sólo criticaste algunas de las posibles consecuencias de una apertura a la vida mal aplicada por la acción irresponsable de una madre en peligro de muerte, pero nunca propusiste un argumento con el que pretendieras demostrar directamente que la apertura a la vida no es tan importante (de base) como nosotros pensamos.

Y creo que no lo hiciste porque tu motivo para no compartir tal postura es simplemente que te parece casi evidente que es exagerada, por lo que esperabas que los demás lo aceptaramos sin mayor discusión (si es que eramos honestos); pero estimado hermano, me es bastante claro que tú que viniste a decir que los argumentos debían fundarse en la razón, y que criticaste a tantos de fanáticos, en realidad no tienes un fundamento racional para defender o atacar la importancia de la apertura a la vida en las relaciones matrimoniales.


Por otra parte, y aunque no espero que lo entiendas y mucho menos lo aceptes en una exposición tan breve como la que voy a hacer; lo que si te puedo decir es que la importancia de la apertura a la vida es tal, que es precisamente ese elemento el que obliga a que las relaciones sexuales sean tan sólo legítimas dentro del matrimonio. En otras palabras, si las relaciones sexuales pudieran ser moralmente lícitas sin apertura a la vida dentro del matrimonio, entonces también lo serían fuera del matrimonio. De ese calibre es la importancia del asunto.

Ya te dije, no espero que con una exposición tan simple te vaya a quedar claro lo que te acabo de decir. Sin embargo, quise dejártelo para que lo reflexiones y tal vez por ahí puedas concluir cosas importantes tu mismo.

En fin, no quiero alargarme más, pues sé que si llegaste a leer hasta aquí me debo sentir verdaderamente honrado de que te interesó este mensaje final. Lo único que quiero añadir es que muchísimo se escribió aquí, creo que más que suficiente para responder de sobra todos los puntos que expresaste como dudas, por lo que creo que, si en un futuro, quizá con más experiencia de la vida, te interesa volver a considerar estas cuestiones, aquí hallarás bastante más de lo que crees haber encontrado hasta ahora, por lo que desde ahora te invito a que regreses y leas con detenimiento las cosas que aquí se escribieron.

Finalmente y para despedirme (al menos en este tema, espero que nos encontremos en otros, aunque ojalá no resulten tan polémicos Wink ), te quiero decir que negar que me hiciste pensar sería mentir. Tal vez no en el sentido que tú crees (de poner a temblar las convicciones), pero sí en el sentido de buscar explicaciones claras y ordenadas (al menos inventé unas 3 ó 4 analogías por ahí) y de formalizar como un todo firme y consistente conceptos que tiene uno claros, pero que no siempre los contempla de esta manera. En consecuencia, esta discusión, al menos a un servidor, sirvió para fortalecer aún más la pertinencia y sabiduría de la doctrina de la Iglesia en la materia. Sé que esto mismo es lo que tú de algún modo pretendías buscar con la discusión y en verdad me apena mucho que no lo hayas logrado. Pero a la vez creo que muchos otros hermanos obtuvieron provecho de ello (ya ves que por ahí varios hasta pidieron permiso de usar una de las analogías) y espero de verdad que algún día tú mismo vuelvas a revisar esta discusión y obtengas mayor fruto del poco o mucho que hayas obtenido ahora.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 9:59 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Gracias por tu dedicación, por tu humanidad, por tu búsqueda de la verdad.

No tengo la fe sufuciente para entender que si no es conveniente generar una nueva vida, no estar abierta a ella (en ese sentido tan concreto de la concepción) signifique que sea un error. Es no abrirse a "lo que pensamos en conciencia, que no es conveniente". Y eso no creo que sea pecado, y menos con rotundidad. Ni por intención ni por conveniencia, ni por razonamiento lógico: estar cerrado a una vida no conveniente no es insensato.

Ni tengo la fe suficiente para llamar a ese acto en el cual no busco "la concepción no conveniente", pero busco un amor sincero, honrado... (o al menos no soy quién para juzgarlo) llamarlo pecado en sí mismo. Entiendo vuestro razonamiento, pero discrepo en su rigidez.

Es un salto de fe, poco claro. Lo digo yo, lo dicen teólogos, lo dicen moralistas "silenciados".

Per repito, es un tema de falta de fe. Y mentiría si te dijera que me quedo con lo fundamental, y la apertura a la vida como clave (pero no a la apertura a la "no conveniencia de vida", ni a la descalificación de un acto complejo, rico, amoroso, porque esa vida que podría venir no sea conveniente, en conciencia)

No tengo la fe suficiente, no. Y la razón me dice que tampoco es irracional. Es el tema en el que menos consenso hay en la Iglesia. Y los argumentos descansan al final en un concepto de apertura a la vida, matizable cuando es una vida no conveniente (en conciencia) y en un mal en sí mismo que no se capta fácilmente (como sí se capta un asesinato y tantas cosas)

No he escrito para tener la última palabra, sino para aclarar un poco. Pero insisto: gracias, de corazón. Rezo por vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 10:03 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

EduaRod,

Estoy de acuerdo contigo, a mi me sirvió mucho también para reafirmar mi completa adherencia a la doctrina de la Iglesia y comprobar su inmensa sabiduría.
Las analogías que usaste me encantaron y ya puse alguna en práctica. Realmente serías un magnífico evangelizador, de esos que necesitamos tanto en los distintos apostolados (lo que más se necesita son buenos evangelizadores).
Espero también coincidir otra vez contigo por aqui.

Que Diós te bendiga mucho
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 10:13 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Guffo, gracias por tu tiempo también.

No incomodaste para nada.

Siempre ha habido teólogos,sacerdotes,moralistas disidentes, desde los primeros tiempos de la Iglesia, pero gracias a Diós nunca se ha cedido a ellos. El que es disidente con respecto a este tema, lo es en muchos más, en su vida personal también, es una actitud en general que afecta toda su vida.

En fin, fué lindo el debate y esperemos coincidir alguna vez más. Yo creo que la fe si la tienes, pero aún no te das cuenta,no es el momento indicado. Y si no fuera así, estoy segura que tarde o temprano llegará.

También rezo por ti y que Diós te bendiga mucho
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 6:31 am    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Patricia, nunca he dudado de tu buena voluntad, pero a veces dejas claro que más que buscar (y decir) la verdad, buscas defender a la Iglesia

Copio tu frase:

"Siempre ha habido teólogos,sacerdotes,moralistas disidentes, desde los primeros tiempos de la Iglesia, pero gracias a Diós nunca se ha cedido a ellos"

Es absolutamente falso. Los cambios de la Iglesia en muchos temas han sido por personas disidentes, en muchos temas. En muchos casos se ha ha hecho una síntesis entre las tesis disidentes y las antítesis oficiales, en otros casos se ha asumido completamente los pensamientos de los disidentes, con el paso del tiempo.

Si amas la verdad, no lo puedes negar. Y si era una expresión, mucho cuidado, porque eres rotunda.

Gracias a Dios la Iglesia es más dialogante y humilde que la imagen que das tu de ella con estas frases. Ha rescatado figuras como Galileo, Teilard de Chardin,... ha pedido perdón públicamente por su "injusticia" ante doctrinas que tenían verdad y no fueron reconocidas en su momento, sino años más tarde.

Y sabes de sobra que los mismo concilios y sus líneas generales, con frecuencia venían de peticiones años atrás de gente que quería cambiar aspectos, o no estaba de acuerdo. Al principio había resistencia, luego, con los años, llegaba el cambio. Tiene que ser así (las prisas no son buenas), pero hay que reconocer lo que es verdad: la Iglesia escucha, analiza y reacciona.

El mismo Pedro cedió ante la idea del sector helenista, de abrir la Iglesia al mundo (sin pasar por el judaismo), y acabó cediendo ante Pablo y sus ideas. En Pedro tenemos un ejemplo de cesión, de humildad, de no estar de acuerdo.. pero luego aceptarlo.

La Iglesia hace esto, también hoy, aunque tengan que pasar años.

No hablo del caso que nos ocupa, tranquila, no intento llevarlo a mi terreno. Sólo digo que cuidado con la imagen que a veces manifiestas de la Iglesia.

La Iglesia a veces ha ido por detrás, rescatando y asumiendo doctrinas previamente criticadas (te recuerdo que la misa en latín no era discutida, tenía mucho sentido... y quien decía lo contrario, se equivocaba... hasta que tuvieron sentido común... Y cosas que estaban estipuladas como pecado, ya no lo son)

Ama a la Igleisa, pero sobre todo ama a la verdad (que no siempre se identifican - si como línea general, pero no en cada caso concreto, por su componente humano- La historia de la Iglesia lo demuestra)

Y me hace pensar el hecho que no has "saltado" a decir que en caso de muerte, sí habaría excepciones. Dice mucho de tu intento defensivo, más que de sentido común.

Una persona que ama el sentido común y la vida, según mi opinión, habría dejado muy claro que, al igual que el homicidio en defensa propia, si habría excepciones. Pero no voy a repetirme.

Por favor, ama a la Iglesia, pero cuida tu lenguaje a la defensiva (fundamentalista) que ni siquiera contiene la verdad. La iglesia sí ha cedido a opiniones, personas y ha pedido perdón.

No des la imagen de la Iglesia que no es.

Y repito: estoy convencido de que tu intención es buena. No es ese el problema

Gracias a ti.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 7:55 am    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Guffo, las verdades de Fe nunca se han cambiado.

Por supuesto que ha habido cambios en muchísimos aspectos y temas,pero nunca con respecto a alguna verdad de fe.

Por supuesto que la Iglesia es madre amorosa y humilde. Acepta sus errores y los corrige cuando es necesario. Ha perdido perdón por sus errores precisamente porque es grande.

Yo no he negado eso nunca.

Pero en cuanto a verdades de fe, no se ha movido ni un milímetro en tantos y tantos siglos. No lo puede hacer porque son verdades reveladas por Diós, simplemente por eso.

Tu estás hablando de otro tipo de cuestiones que no son verdad de fe.

Asi que no pongas palabras en mi boca que no son, por favor.

En cuanto al uso del preservativo, todos los que participaron en el tema te dejaron claro que no hay excepciones en cuanto al uso del preservativo,que es el tema que tratabamos. Nadie "saltó" para decirte que en caso de peligro de muerte había excepciones.

No esta bien que trates de hacerme quedar como carente de sentido común y fundamentalista, porque no es así. Yo no me atrevería a juzgarte en ningún momento.

Si tu consideras sentido común apoyar el uso del preservativo, es tu opinión y se respeta, pero no puedes atreverte a decir que el que no apoya el uso del preservativo carece de sentido común y de verdad.

Y mucho menos que no ceder en cuanto a su uso es dar una mala imágen de la Iglesia. La Iglesia si ha cedido en cuanto a opiniones,personas y ha pedido perdón, nadie lo ha negado. Pero nunca en cuanto a verdades de fe.

Que Diós te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 8:03 am    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Estimado en Cristo guffo:

Ya me había despedido, pero abrieron otro tema en el que puse una respuesta que puede ser de tu interés, el tema es el de:

Píldoras Anticonceptivas Sin Relaciones Sexuales

Supongo que te confundirá un poco lo que ahí contesté, sobre todo para el caso de las parejas casadas, pero te aseguro que no se trata de una excepción a lo aquí discutido, sino tan sólo de un caso distinto.

Lo que si esperaría es que eso te acabe de convencer de que:
1) No es el método o un elemento externo la causa del mal moral, sino siempre estrictamente la intención.
2) No hay en realidad un fanatismo o insensibilidad en la postura de la Iglesia y la de tu servidor, sino considera que, tal vez, tan sólo tal vez, lo que hay en realidad es algo muy importante que no acabas de percibir, y que hace que lo que se plantea en ese tema sea posible, pero otras cosas no.

Por otro lado, creo que tienes razón en que en la Iglesia ha habido "disidentes buenos" que han generado cambios sustanciales. San Pablo, San Francisco, Santa Catalina de Siena, San Benito, Santa Teresa, San Juan de la Cruz son todos ellos grandes ejemplos.
Pero no hay que confundirse, hay algo muy claro que distingue a los "disidentes" buenos de los malos, y esto es su humildad. Todos los disidentes buenos presentaron siempre sus ideas como propuestas, siempre sometidas a la autoridad del Santo Padre y nunca como críticas ni imposiciones. Fue precisamente el Santo Padre, comenzando con San Pedro como bien dices, el que tuvo la última palabra... dándoles la razón, pues sus motivos no eran la soberbia o la vanidad de su propio intelecto, sino el amor de Cristo que auténticamente reinaba en todo su ser.

En cambio, los malos disidentes, son aquellos que con soberbia se ponen a criticar sin entender y esperan cambios donde no es adecuado, prudente o siquiera posible hacerlos, puesto que esto es lo que su vanidosa razón les ha hecho creer. Se sienten grandes reformadores y se comparan con los grandes santos de los que hablabamos, pero a diferencia de estos, no se someten a la autoridad de la Iglesia (lo que no es sino someterse a la autoridad de Cristo), sino que la desafian y cuestionan, buscando que se reconozca y se alabe su preclaro intelecto.
De estos tenemos un magnífico ejemplo en Lutero, y bueno, ya lo sabes, lejos de transformar a la Iglesia, este tipo de "disidentes" no logran sino resquebrajarla.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 8:09 am    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Como quizá el tema ya está en sus fases últimas, y no he podido leerlo todo, pensé que este discurso del Papa Juan Pablo II donde alude a la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI podría ser útil para complementar algunas de las ideas.

http://www.vatican.net/holy_father/john_paul_ii/audiences/1984/documents/hf_jp-ii_aud_19840711_sp.html

Que Dios nos conceda la gracia de descubrir su maravilloso designio respecto del matrimonio y la familia, y permita a los esposos vivir con generosidad su vocación a ser colaboradores con Dios en la transmisión del gran regalo de la vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 10:56 am    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Patricia, estàs diciendo cosas que yo no he dicho.

Sòlo te pedia que seas mas clara en tus afirmaciones rotundas: "cuestiones de fe", lo has aclarado. Ahora puedo leer tu frase sin discutirla, pero entiende que sin esta aclaracion, se alejaba de la verdad.

Y el tema que nos ha ocupado no es una cuestion de fe. Y si lo es, me dais la razon que al final lo crees o no.

Te he provocado para que vieras que cuando dices una frase, si no matizas, te suicidas en tu propia sentencia. No era mi intencion juzgarte, y si lo parece, de nuevo perdon.

Y para aceptar los cambios, no es necesaria la humildad del que afirma esa verdad (la verdad es verdad independientemente de la actitud del que la pronuncia, aunque estoy de acuerdo a que hay que ser humilde)

Hablais de la humildad de la Iglesia, pero claro, juzgamos lo que si ha pasado, pero no me parece que esperar tanto tiempo sea conveniente. Humildad historica, si, pero en el momento, de humildad nada: rotundidad, fundamentalismo... (que se lo digan a Galileo) Hay casos y casos.

Humildad es lo que hizo Pedro ante Pablo, no lo que hace la Iglesia cuando pasa tanto tiempo para reconocer una nueva realidad, o la verdad que tenian las aportaciones de los disidentes.

Y sinceramente alucino, hay excepciones para un acto mal en si mismo como el homicidio, y no la hay para el uso de la anticoncepcion? No te entiendo. El mismo EduaRod no ha negado que pudiera haberla (tampoco la ha afirmado) Eso es lo que me parece falta de sentido comun. POrque ante todo los defensores de la vida, dejarian claro esto, antes que insistir en su defensa del preservativo. Es mas importante defender la vida, no?

Iimaginate que una mujer sabe que su marido esta desequilibrado, enfermo. Apuesta por cuidarle, por estar con el, por darle su apoyo y su amor. Pero, ve que es posible que en uno de sus arrebatos, le fuerce. Siempre puede abandonarlo, o tener vigilancia en casa, pero no siempre puede. Si queda en estado por el acto, le puede causar la muerte. No seria licito tomar la pildora anticonceptiva?

Si me dices que no, contradices la propia ley eclesial del mal menor. Y la ley del sentido comun (preferir la muerte de una victima.
Si me dices que si, te contradices con lo de que " no existen excepciones" y dejas claro tu fundamentalismo (no es juicio a la persona)


Si no te gusta el ejemplo, lo siento. Es un caso teorico, que a parte de que podria ocurrir, tambien se debe responder teoricamente.

Insisto que uno puede estar abierto siempre a la vida. Pero si uno cree correcto en conciencia no estar abierto "a una vida no conveniente o que produce muerte", no se le puede decir racionalmente nada. Es una cuestion de fe. Moralmente no se le puede decir nada

Podemos decir que uno es admirable (insensato, dirian otros), pero una cosa es ensalzar la actitud del primero, y otra condenar la del segundo.

Queria terminar la discusion, de verdad, pero hay matices que me parecen importantes..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 3:57 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:

Hay casos en los que se puede atentar contra la ley natural (matar en defensa propia) y no es mala en sí misma. O la maldad en sí misma se justifica (y es más gordo matar "por si muero yo", que hacer lo mismo que ibas a hacer por el método natural: acto sexual sin concebir)

Insisto: misma intención, distinto método.

Siguiendo con este razonamiento de Guffo:

1. Si tu matás al asesino que entró en tu casa y apuntaba pretendíendo matar a tu mujer, es moralmente reprochable? Creo que no porque salvaste la vida de tu mujer ante un acto inmoral de un tercero (el asesino).

2. Ahora si tu usas un preservativo en tu relación sexual con tu mujer, con las recta intención de salvar su vida, es un acto inmoral? (más allá del método).

En el pimer caso se mata una persona para salvar la vida de otra.
En el segundo no muere nadie, se evita el eventual nacimiento de una persona para salvar la vida de otra.

Ayúdenme por favor.

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 4:32 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:
Patricia, estàs diciendo cosas que yo no he dicho.

Sòlo te pedia que seas mas clara en tus afirmaciones rotundas: "cuestiones de fe", lo has aclarado. Ahora puedo leer tu frase sin discutirla, pero entiende que sin esta aclaracion, se alejaba de la verdad.

Y el tema que nos ha ocupado no es una cuestion de fe. Y si lo es, me dais la razon que al final lo crees o no.

Te he provocado para que vieras que cuando dices una frase, si no matizas, te suicidas en tu propia sentencia. No era mi intencion juzgarte, y si lo parece, de nuevo perdon.

Y para aceptar los cambios, no es necesaria la humildad del que afirma esa verdad (la verdad es verdad independientemente de la actitud del que la pronuncia, aunque estoy de acuerdo a que hay que ser humilde)

Hablais de la humildad de la Iglesia, pero claro, juzgamos lo que si ha pasado, pero no me parece que esperar tanto tiempo sea conveniente.


Estimado en Cristo guffo:

Tienes razón en eso de que la verdad es tal independientemente de quién la diga, y quizá no lo expresé del todo bien. Por citar tan sólo un ejemplo relevante a la discusión, muchos de los cambios que propuso Lutero la Iglesia los aceptó en el Concilio de Trento, señal de que reconoció que, pese a su actitud soberbia, en verdad tenía razón en esos puntos.
La cuestión es que el verdadero reformador rara vez se equivoca, pues es Cristo mismo el que ilumina su camino. Por tanto, no es solamente su fé, sino que su razón misma ve las cosas desde un punto de vista mucho más claro, pues se acerca más al mismísimo punto de vista de Dios. Así mismo, en los raros casos donde su razón le juega una mala pasada y se equivoca, su humildad le permite ver de inmediato su error cuando un hermano se lo indica con buenas razones en la mano.
En cambio, el disidente soberbio, tiene la razón ofuscada por su misma vanidad, por eso, aunque identifique correctamente un problema, con frecuencia pierde la capacidad racional de distinguir lo que es la realidad de lo que son inventos de su mente. Y es tal su actitud, que aún aceptados sus postulados correctos, y correctamente refutados los incorrectos, su vanidad le cierra tanto el intelecto, que menosprecia a los demás y piensa que así como le reconocieron estar en lo correcto en algunos puntos, así tarde o temprano reconocerán su clarividencia en los que faltan. Por tanto, lejos de escuchar las buenas razones con las que se le quiere hacer ver en dónde se equivoco, presta oidos sordos al buen consejo y se mantiene aferrado en su error.

En consecuencia, el santo y humilde reformador auténtico, nunca tiene necesidad de dejar la comunión con la Iglesia, sabe que la verdad pesa y que la Iglesia tampoco está cerrada a ella (pese a las apariencias). Y sabe también reconocer cuando ese peso de la verdad ha caido en contra de sus propias equivocaciones las cuales con presteza abandona. En verdad que cuando se habla con la verdad de Cristo en la mano, no es necesario esperar siglos para tener un cambio en la Iglesia, todos los hombres que te mencioné lograron cambios inimaginables en un tiempo que, si lo analizamos honestamente, nos parecería ridículamente corto para semejante transformación (acuerdate que no solo la Iglesia, sino cualquier institución o sociedad humana tiene una inercia que es realmente difícil de vencer, pero el auténtico poder de Cristo puede eso y mucho más).
En cambio, el falso reformador, no ve más allá de su propia vanidad. Por lo que cuando el peso de la verdad lo aplasta, no hace sino apuntalarse aún más en su falsa auto-complacencia racional para confusión y ruina de todos, empezando por él mismo.

Cita:

Humildad historica, si, pero en el momento, de humildad nada: rotundidad, fundamentalismo... (que se lo digan a Galileo) Hay casos y casos.

Escogiste un buen ejemplo. Copérnico, que fue anterior a Galileo nunca fué condenado, al contrario, era ampliamente reconocido. Recordemos que Galileo no aportó originalidad a la teoría, tanto así que se le seguía llamando "Teoría copernicana", tan sólo la pulió un poco aportando algunas pruebas que, desde el punto de vista estrictamente científico, no todas eran realmente buenas.
¿Entonces porqué se le condenó?
Si analizamos el incidente a fondo, con seriedad histórica y honestidad libre de todo prejuicio, no tardaremos en darnos cuenta de que se le condenó primariamente por venganza personal. Nada que ver con las ideas en sí mismas.
El problema de Galileo fue siempre el de buscar el reconocimiento. Por eso, cuando quiso que se le reconociera como el gran reformador de la ciencia, no dudó en meterse en teología a reinterpretar él mismo la Escritura esperando que fueran, no sus razones científicas, sino sus razones teológicas las que convencieran a sus contemporaneos. Así mismo, no dudó en insultar y ridiculizar públicamente a quienes por ignorancia o por un análisis de sus pruebas que las encontró no del todo convincentes, se oponían aún a la teoría que él defendía. Y entre estas personas ofendidas ciertamente que había personajes poderosos.
No es de extrañar entonces que estos personajes hayan ejercido su venganza en cuanto tuvieron la oportunidad. Venganza que a su vez los amigos poderosos con los que él contaba, que tampoco eran pocos, se encargaron de acotar y mitigar. De modo que las verdaderas consecuencias de la condena distan mucho de ser las que la leyenda negra quiere pintar: tan sólo un tiempo de arraigo domiciliario en la cómoda mansión del embajador de Florencia en Roma.

Pero lo más importante es lo que sucedió entonces: Galileo, no cedió ni científicamente, ni racionalmente. A raíz de la condena formal se dió cuenta de su verdadero error y cedió donde realmente debía ceder: cedió en su vanidad. Y en esto superó por mucho finalmente a sus adversarios. Fue esto, en mi humilde opinión, uno de los principales factores que le permitieron finalmente ser "re-establecido" y reconocido como el gran científico que realmente fué.

Cita:

Humildad es lo que hizo Pedro ante Pablo, no lo que hace la Iglesia cuando pasa tanto tiempo para reconocer una nueva realidad, o la verdad que tenian las aportaciones de los disidentes.

Y sinceramente alucino, hay excepciones para un acto mal en si mismo como el homicidio, y no la hay para el uso de la anticoncepcion? No te entiendo. El mismo EduaRod no ha negado que pudiera haberla (tampoco la ha afirmado) Eso es lo que me parece falta de sentido comun. POrque ante todo los defensores de la vida, dejarian claro esto, antes que insistir en su defensa del preservativo. Es mas importante defender la vida, no?


Iimaginate que una mujer sabe que su marido esta desequilibrado, enfermo. Apuesta por cuidarle, por estar con el, por darle su apoyo y su amor. Pero, ve que es posible que en uno de sus arrebatos, le fuerce. Siempre puede abandonarlo, o tener vigilancia en casa, pero no siempre puede. Si queda en estado por el acto, le puede causar la muerte. No seria licito tomar la pildora anticonceptiva?

Si me dices que no, contradices la propia ley eclesial del mal menor. Y la ley del sentido comun (preferir la muerte de una victima.
Si me dices que si, te contradices con lo de que " no existen excepciones" y dejas claro tu fundamentalismo (no es juicio a la persona)


Si no te gusta el ejemplo, lo siento. Es un caso teorico, que a parte de que podria ocurrir, tambien se debe responder teoricamente.


Aquí creo que tienes un ligero error de apreciación. No hay excepciones para el homicidio. Hay circunstancias que conllevan a una muerte no querida por quien se defiende y que le liberan de culpabilidad.
Sé que te parecerá un juego de palabras. Pero no lo es, es una diferencia fundamental: si quien finalmente mata en legítima defensa se deleita en la muerte de su agresor, queriendo expresamente su muerte; entonces es tan culpable como si hubiese premeditado el asesinato. Claro, tiene todos los elementos para engañar a la justicia humana, pero a la justicia de Dios te aseguro que no escapará.
En este caso es lo mismo. No hay excepciones para los principios absolutos. Una cosa es una consecuencia no querida, como lo que se discute en el otro tema que se abrió y como es la muerte a causa de una legítima defensa. Y otra cosa muy distinta es pretender lograr un bien a través de un mal, lo cual racionalmente no es posible: algo defectuoso simplemente no puede producir algo perfecto.
El caso concreto que mencionas en este aporte, que tiene un transfondo muy distinto a los ejemplos que habías mencionado anteriormente, merecería un análisis mucho más profundo, ya que no es nada sencillo, y lo que pueden parecer pequeñas sutilezas, en verdad cambian sustancialmente la naturaleza de las intenciones y, por ende, de la posible bondad o maldad de los actos humanos. De cualquier manera, lo que si te puedo afirmar, es que en ningún caso se aprobaría algo que constituyera realmente una excepción a los principios que aquí se han discutido. A lo mucho podría tratarse de un caso distinto justo como el del otro tema que te invité a revisar.
Ya sé que te confunden estos minúsculos detalles y que te parecen demasiado legalistas. Pero se vuelve indispensable entrar con esta lupa cuando se tratan cosas que rayan verdaderamente en los límites del actuar moral.

Cita:

Insisto que uno puede estar abierto siempre a la vida. Pero si uno cree correcto en conciencia no estar abierto "a una vida no conveniente o que produce muerte", no se le puede decir racionalmente nada. Es una cuestion de fe. Moralmente no se le puede decir nada

Podemos decir que uno es admirable (insensato, dirian otros), pero una cosa es ensalzar la actitud del primero, y otra condenar la del segundo.

Queria terminar la discusion, de verdad, pero hay matices que me parecen importantes..


La gran pregunta, estimado guffo, con la que si me gustaría, si te es posible, que te quedaras es esta:

¿Y quién decide si la vida es realmente conveniente o no?

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 5:08 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Vamos por partes,

Uno. Cuando hablas del caso Galileo, dices:

"No es de extrañar entonces que estos personajes hayan ejercido su venganza en cuanto tuvieron la oportunidad "

Ten cuidado, porque la venganza siempre es de extrañar y mala en sí misma. Y la verdad seguía siendo verdad, independientemente de su orgullo. Y lo que hicieron con él estaba mal.

Y por cierto, mis comentarios sobre los disidentes era para dejar claro que la Iglesia también avanza con ellos, y que la Iglesia se ha equivocado (no por este tema, no iba a esto ahora). Os poníais a la defensiva cuando hablabamos de las equivocaciones de la Iglesia (pero gracias a Dios también las reconocéis)


Dos. Insistes siempre en mis errores de fondo, de comprensión. Te siento totalmente paternalista, siendo sincero. A veces descentras así el núcleo del problema.

Un homicidio en defensa propia es un mal en sí mismo (poner fin a la vida) pero es un mal menor legítimo (aunque tengo mis dudas en puntos aceptados por la Iglesia, como cuando habla de la pérdida de la propiedad -aquí la critico por lo laxa y no por lo estricta, pero es otro tema).

Yo no he hablado de venganza en la defensa propia, ni de recrearte, sino que para evitar tu muerte segura (en principio) te defiendes "como puedes". Sigue siendo un mal en sí mismo, pero un mal menor (tradición católica). Eso no lo puedes negar. Y no sé por qué dices que es un error de apreciación (mal en sí mismo, pero se puede aceptar moralmente por ser un mal menor)


¿No es un mal menor acaso la protección de la mujer que sufre el riesgo del abuso de su marido, si la concepción le lleva a la muerte? (te he indicado el caso para la mujer que no va a abandonar a su marido desequilibrado, y que no siempre se puede defender la pobre...)


Si me sigues diciendo que no, te digo profundamente que el propio principio te lleva a la insensatez, al legalismo extremo, a la falta de sentido común, a la defensa de la muerte por aplicar la rigidez de tus propios principios.

Y por cierto, dejame que te diga una cosa, que siempre eres tú el paternalista: intentas explicarlo todo tanto (y me parece correcto) que no eres claro con las respuestas. ¿Tanto cuesta responder con claridad? No me importa que fundamentes las reflexiones, y te lo agradezco. Pero las respuestas, madre mía, hay que adivinarlas ¿eh?

¿Es o no es un mal menor en este caso la protección de la mujer?


Y tercero.

Efectivamente, no podemos saber si una vida es o no conveniente. Pero si tenemos indicios (o certezas, depende) que puede llevar a la muerte, la conciencia que se cierra "a una vida que puede llevar a la muerte", no creo que sea pecaminosa ni inmoral.

Sigo pensando que os suicidais con vuestra rigidez y acabais afirmando lo contrario a lo que defendeis.

Pero bueno, es lo de siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 7:52 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

guffo escribió:
Vamos por partes,

Uno. Cuando hablas del caso Galileo, dices:

"No es de extrañar entonces que estos personajes hayan ejercido su venganza en cuanto tuvieron la oportunidad "

Ten cuidado, porque la venganza siempre es de extrañar y mala en sí misma. Y la verdad seguía siendo verdad, independientemente de su orgullo. Y lo que hicieron con él estaba mal.

Y por cierto, mis comentarios sobre los disidentes era para dejar claro que la Iglesia también avanza con ellos, y que la Iglesia se ha equivocado (no por este tema, no iba a esto ahora). Os poníais a la defensiva cuando hablabamos de las equivocaciones de la Iglesia (pero gracias a Dios también las reconocéis)


Estimado en Cristo guffo:

Con todo respeto, hermano, ¿cómo se te ocurre pensar que pudiera yo sostener que la venganza es justificable? ¿no será que el que se puso un poquito a la defensiva más bien fue otro? Wink
¡Una cosa es que uno conozca cómo trabaja la concupisencia en el corazón del hombre y otra muy distinta que lo justifique!
De hecho, si te fijas al final dije que venciendo su vanidad, Galileo se encumbró mucho sobre sus adversarios.
No hay ni que satanizar a Galileo ni a sus adversarios, ni tampoco canonizarlos. El único que participó en todo ese embrollo que está en camino a los altares es el Cardenal Roberto Bellarmino, y aunque él, por cierto, a mi juicio fue el más fuerte aliado de Galileo en todo sentido; claramente no es por eso que está en camino de santidad, sino por su rectitud de vida, que lo mismo le valió ser uno de los teólogos que con mayor eficacia rebatió los errores protestantes, que ser uno de los principales críticos del poder temporal de los Papas.
¿Ves? Cuando hay santidad hay rectitud para todos lados... cuando hay vanidad la cosa acaba mal (no es insinuación, pues te me estás poniendo muy sensible últimamente y temo que te lo tomes personal, es tan sólo un principio general).

Cita:

Dos. Insistes siempre en mis errores de fondo, de comprensión. Te siento totalmente paternalista, siendo sincero. A veces descentras así el núcleo del problema.

¿Ves cómo andas sensible? ¿Desde cuando es paternalista hacerte ver un punto que me parece hay que afinar? Si no te puedo decir ni eso, ¿entonces en qué consiste el debate?

Cita:

Un homicidio en defensa propia es un mal en sí mismo (poner fin a la vida) pero es un mal menor legítimo (aunque tengo mis dudas en puntos aceptados por la Iglesia, como cuando habla de la pérdida de la propiedad -aquí la critico por lo laxa y no por lo estricta, pero es otro tema).

Yo no he hablado de venganza en la defensa propia, ni de recrearte, sino que para evitar tu muerte segura (en principio) te defiendes "como puedes". Sigue siendo un mal en sí mismo, pero un mal menor (tradición católica). Eso no lo puedes negar. Y no sé por qué dices que es un error de apreciación (mal en sí mismo, pero se puede aceptar moralmente por ser un mal menor)



No, así no era. ¡Ya sé que tú no hablabas de que te defiendas recreandote en el asesinato! Lo que te quería hacer ver (como hermano, tranquilo Wink ) es que lo que hace legítima la defensa propia es que el que se defiende no quiere el asesinato. Este es tan sólo una consecuencia no deseada de su defensa (la que en sí misma es un acto bueno). Y ponía el ejemplo de cómo puede convertirse en acto malo, no para decir que tu sostengas tal cosa, sino para constrastar aún más la falta de intención del que se defiende legítimamente.
Con ello te quería indicar que no se obtiene la propia seguridad a través de la muerte del otro, lo cual sería obtener un bien a través de un mal, lo que yo sostengo que no sólo no es correcto intentar, sino de hecho es imposible de lograr.
En este caso el bien (la seguridad) se obtiene de la defensa (acto legítimo y bueno), aunque esta misma defensa tenga otro efecto independiente que es malo y que es la muerte del atacante. Pero ese efecto no se quería, es una consecuencia no deseada, pero que se tolera en función de que el bien que se está defendiendo (la propia vida, dejemos de lado la propiedad por favor) es de una importancia tal que permite tolerar ese mal que entonces se convierte en menor.

En resumen: el llamado asesinato en legítima defensa no es realmente una excepción al mandato de no matar. Y no lo es puesto que la intención del que se defiende nunca es la de matar, sino específicamente la de detener la agresión.

Cita:

¿No es un mal menor acaso la protección de la mujer que sufre el riesgo del abuso de su marido, si la concepción le lleva a la muerte? (te he indicado el caso para la mujer que no va a abandonar a su marido desequilibrado, y que no siempre se puede defender la pobre...)

Si me sigues diciendo que no, te digo profundamente que el propio principio te lleva a la insensatez, al legalismo extremo, a la falta de sentido común, a la defensa de la muerte por aplicar la rigidez de tus propios principios.

Primero y antes que nada, tranquilizate y lee, pues ya te dije que este caso requiere mayor atención, es decir, si, abrí la puerta para que la respuesta sea la que tú buscas, pero no por las razones que tú piensas. No se trata de un mero "sentido común" sin mayor fundamento (¿esas son tus razones?) Se trata de que, en efecto, el caso requiere un análisis moral distinto porque la relacion forzada por el marido, por definición, no es un acto voluntario, y eso nos pone ante un presupuesto moral completamente distinto que el que tienes cuando una pareja busca hacer un acto moralmente bueno.
Pero el análisis no se agota ahí, hay muchos otros factores que no consideras y que deberían tomarse en cuenta en un caso real. Principalmente la posible disponibilidad de otra persona más apta que pudiera atender al marido. No vale argumentar la abnegación de la señora, cuando irresponsablemente ella misma se somete a un riesgo desproporcionado y excesivo.
En cualquier caso, ya te lo dije, no se trataría de una excepción a los principios que hemos discutido con anterioridad, sino una situación de naturaleza completamente distinta.

Cita:

Y por cierto, dejame que te diga una cosa, que siempre eres tú el paternalista: intentas explicarlo todo tanto (y me parece correcto) que no eres claro con las respuestas. ¿Tanto cuesta responder con claridad? No me importa que fundamentes las reflexiones, y te lo agradezco. Pero las respuestas, madre mía, hay que adivinarlas ¿eh?

Entonces qué ¿si, pero no, a las explicaciones? Hemano guffo, entiende tú mismo el párrafo anterior y tal vez entiendas por fin la postura de la Iglesia. Wink
Ese es el problema que tengo contigo: por un lado me pides respuestas concretas y por el otro, cuando te las doy, te me vas por otro lado y me forzas a explicaciones largas y complicadas. ¡Además de que sacas 20 temas nuevos en cada mensaje y luego, si no te los contesto, me recriminas diciendo que estoy evadiendo las respuestas!

Cita:


¿Es o no es un mal menor en este caso la protección de la mujer?

Y tercero.

Efectivamente, no podemos saber si una vida es o no conveniente. Pero si tenemos indicios (o certezas, depende) que puede llevar a la muerte, la conciencia que se cierra "a una vida que puede llevar a la muerte", no creo que sea pecaminosa ni inmoral.

Sigo pensando que os suicidais con vuestra rigidez y acabais afirmando lo contrario a lo que defendeis.

Pero bueno, es lo de siempre.


Exacto, es lo de siempre, no sé si fuiste tú el que le seguiste o yo. Lo que te quería decir, claro y concreto, es que el que se abre a la vida deja a Dios, quien es el dueño verdadero de toda vida, la auténtica decisión. Quien se cierra a la vida, esencialmente está poniendo su juicio sobre Dios en algo que realmente no le pertenece y ese es el núcleo del mal moral.

Es mi convicción que simplemente no puede haber circunstancia, por grave que parezca, que justifique ignorar la voluntad de Dios en nuestras vidas. Eso simplemente nunca podrá ser bueno para el hombre. Y ese es el principio que está verdaderamente en juego en todo esto.

Que Dios te bendiga y yo soy partidario de ya dejarle ahí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 8:23 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

No te pongas a la defensiva:

1. No he pensado que pensaras que la veganza es buena. Sólo he dicho "ten cuidado"

2. Estamos de acuerdo (no sé por qué te empeñas en que parezca que no) en que un homicidio en defensa propia es poner fin a una vida como mal menor, sin esta intención, como defensa de la propia.

(aunque digas que mezclo, sigo sin entender por qué lo permite cuando vas a perder tu propiedad, por qué es lícito una defensa que pueda poner en riesgo una vida, por encima de unas cosas)

POr otro lado, dime claro:

¿Es más lícito dejar a cargo de otra persona al marido, o no dejar nunca sola a la mujer con él (igual no siempre tiene arrebatos, igual pasa momentos tranquilos, y su mujer es clave para su curación: su amor, su apoyo, la intimidad... o igual no puede estar siempre otra persona presente, o no es conveniente), que prevenir una consecuencia negativa: la muerte?

Sinceramente, ¿por qué no contestas claramente? Me dirás que ya has contestado, que no sé qué... Pues debo ser tonto, si puedes facilitarme la respuesta, ser concreto (dices que lo eres, pero de eso nada)

¿qué tiene que hacer esa mujer, según tú: estar siempre con alguien (igual no es bueno, no es lo más apto, o no puede en todo momento, dejar al marido (está enfermo y ella le quiere y es fiel), someterse al riesgo de la muerte, o tomar una píldora?

¿Piensas que si opta en conciencia por seguir con él, y no puede estar siempre con alguien o no es conveniente, entonces que asuma su muerte si viene, pero que no tome la píldora? ¿Qué piensas? ¿Puedes ser claro? ¿Qué crees que debería hacer?

Me sigue dando la sensación de que por no afirmar "el mal menor", evitas ser claro.
POdrás evadirte con mil razonamientos, liar con las respuestas, esquivar la pregunta. Pero al final, tus pensamientos te suicidan...

¿Puedes ser claro? ¿Qué tiene que hacer la mujer según tú?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 9:35 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Os copio varias noticias :

(...)

Ya me lo habían dicho, gente de Iglesia, y conservadora. Me lo han vuelto a confirmar. Y hay varios artículos al respecto. Lo podéis negar si queréis, estáis en vuestro derecho.

Patricia, se ve que el no a la anticoncepción, bajo ninguna circunstancia, ya no es tan rotundo.

Nota de moderación: Se eliminaron las noticias publicadas por Guffo. Para recoger lo que dicen el Papa y los obispos es mejor recurrir directamente al documento eclesiástico y no a noticias que suelen estar muy manipuladas.
En el caso presente, se quitaron sus noticias porque no parecen estar avaladas por ningún documento oficial encontrable en internet. De todos modos, Guffo, si lo encuentra en una página "oficial" (del Vaticano, de una conferencia episcopal o de una diócesis) puede ponerlos. Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 10:18 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

No busques en la prensa sensacionalista, busca en el Magisterio.
¿Qué ha dicho el Santo Padre?
¿Qué dice el Catecismo?

Las opiniones en GeoCities, pagina12 y elmundo NO son el Magisterio.

Disidentes siempre habrá...
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 10:50 pm    Asunto:
Tema: Preservativo si o no? porque?
Responder citando

Guffo, lo que presentas son tan sólo artículos periodisticos, que normalmente atacan a la Iglesia y presentan verdades a medias, que finalmente son mentiras.

Yo he leído aquí en Viena infinidad de artículos periodísticos donde se dice que la Iglesia ya autorizó el uso del preservativo. Cuando pregunto directamente al Cardenal, con el que trabajo directamente, y es férreo defensor de la vida, me dice que no es cierto, que son inventos de la prensa que trata siempre de destruir a la Iglesia y a la familia. Si tu te fías de la prensa, más que del catecismo de la Iglesia y del Magisterio, lo siento en verdad por ti.

Me da la impresión que no quieres entender la doctrina de la Iglesia, lo único que quieres es que se te diga que son lícitos los anticonceptivos a como de lugar. Si tú ya estás convencido de éso, no tiene caso seguir argumentando.

El día que cambien el catecismo, el día que el Santo Padre diga en una encíclica que es lícito tomar anticonceptivos, entonces te daré la razón con humildad. Pero obviamente no me voy a fiar en simples artículos que aparecen en la prensa.

Ya te lo dije antes, disidentes en la Iglesia siempre ha habido, que son muy diferentes a los santos reformadores que siempre actuaron obedeciéndo al Papa, sin provocar escándalo y sobretodo sin crear confusión en los fieles.

Que Diós te bendiga Guffo
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 12, 13, 14  Siguiente
Página 8 de 14

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados