Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - libros de paulo coehlo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


libros de paulo coehlo
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 1:08 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
Esther Filomena escribió:
Anasol Poetisa escribió:
Esther Filomena escribió:
Anasol Poetisa escribió:
Yo no estoy de acuerdo con cerrar nuestra cultura únicamente a libros católicos, como recomienda el hermano Leandro. Creo que parte muy importante de nuestro desarrollo intelectual es leer de todo pero con cautela.
Yo no voy a dejar para siempre los libros de Isabel Allende (mi autora favorita), Gabriel García Márquez, Marcela Serrano, Borges, JRR Tolkien, etc, etc, etc. Como ya soy mayor de edad y no lo veo como un peligro espirtual para mí (ya que entiendo lo que es ficción y no realidad), leo a Paulo Coelho y los libros de Harry Potter por purto entretinimiento. Leí el Código Da Vinci (que me pareció una basura), leo algunos libros de autoayuda como Walter Riso, Norman Vincent Peale, Pbro Anthony de Mello (aunque admito que no se ajustan mucho con la doctrina católica).
Yo no quiero ser una santulona que solo lee libros de santos y cuando alguien le pregunta sobre obras de literatura como cultura general me tengo que quedar callada.

No creo que ser católico (a) sea incompatible con leer libros no sacros. Claro está, hay que ser muy astuto para entender las diferencias entre ficción y realidad y para descubrir mensajes subversivos dentro de cada obra.
Yo quiero seguir a Cristo, pero tampoco quiero cerrarme por completo sólo a las cosas religiosas.


Estimada Anasol:

Es cierto, Dios nos dio libre albedrío para hacer bien o hacer mal. Si tu gustas evitar advertencias y te gusta tomar todo, no hay problema.

Pero hemos de reconocer que nuestro hermano Leandro por amor, trata de prevenir a los hermanos de las malas lecturas.

En otro foro hice una comparación que ahora me parece que vuelve a ser apropiada.

Los libros son como el alimento del alma, que nutren y regocijan, que ayudan a madurar y a sentirnos vigorosos. Por lo que debemos tener cuidado con lo que "comemos". Así como alimentamos nuestro cuerpo, y tenemos cuidado para no enfermar debemos buscar buenas lecturas. Que hay lectura no religiosa, buena. Por supuesto que sí. Pero no todo.

Pero claro, hay algunos que a pesar de las advertencias se inyectan drogas y hasta les parecen "sublimes", o para no ponerla a la tremenda, gustan de comer hamburguesas, papas fritas, helados, cremas y bueno, terminan gordos, y con grandes tendencias a sufrir ataques cardiacos, o con otras enfermedades. Que hay que probarlo todo? Pues no, sin cuidado no.

Eso sí, son libres como tu de leerse TODO y terminar, casi sin saberlo hechos unos católicos de nombre, con ideas relativistas y con mucha tendencia a perder la fe.

Paz y bien


Hermana Esther Filomena:
Creo que eso es ser ya demasiado radical. ¿Advertencias? Claro, las hay, pero no entiendo por qué ser cristiano católico está peleado con disfrutar de la literatura. Yo combino mis lecturas normales con lecturas sacras.
Dime ¿qué tiene de malo leer a Gabriel García Márquez o a Isabel Allende? por ejemplo.
Censurarnos todos los libros no sacros raya un tanto el fanatismo, déjenme decir.


Aquí nadie censura hermana, ni se a hecho quema de libros. Aquí se advierte.

Ahora si por tu gusto llenas tu cabeza de desperdicios, es tu decisión. Ahora los autores que tanto te gusta mentar, no son precisamente buenos ejemplos de literatura que un cristiano debería leer antes de formarse. Pero bueno personalmente los he leído, no me han fascinado pero tienen su estilo interesante, pero no dejan de expresar sus pensamientos y sus ideologías, que estas sean compatibles con el cristianismo, es discutible..

Por lo general, los que vienen como tú y se impresionan y con poca comprensión critican el celo, son por lo general también cristianos poco formados en su fe, bastante influidos por otras corrientes, relativistas y que gustan de los sincretismos. Obvio que en toda regla hay excepciones.

Desde mi punto de vista, muy modesto. No se debe leer TODO indiscriminadamente, es preferible buscar buena lectura acorde a nuestra fe. Habiendo tanto de eso, porque preferir lo que no es bueno?

Pero, libres somos.

Paz y bien




Soy estudiante universitara, debo leer muchas cosas que no son precisamente cristianas, no puedo encerrarme en una burbuja y hacer una cacería de brujas con todo material literario que llega a mis manos.
Buena lectura acorde a nuestra fe... Hermanos del foro, ¿buena lectura acorde a nuestra fe quiere decir que sólo podemos leer libros de santos, el catecismo y la Biblia? Que yo sepa esa es la lectura acorde a nuestra fe, si bien es mucha, no quiero renunciar a mi gusto por la lectura. Creo que como personas adultas, con criterio, entendemos que es ficción o mentira dentro de un libro. Porque en un libro de Isabel Allende (es un ejemplo, claro) digamos que dice que los lectores tenemos que tirarnos de un puente, perdóname, pero por más que yo sea admiradora de esta escritora, no haría caso, porque tengo uso de razón.
Autocensurarnos libros significa que nos consideramos con poca razón, o somos fanáticos religiosos. Yo amo a la Iglesia, he aceptado sus parámetros respecto a la sexualidad, a la familia, a la lucha pro vida, a la moral, etc, etc, etc, no puedes juzgarme de que tengo poca formación porque no me conoces. Me gusta leer y yo leo lo que me recomiendan, leo de todo. Leí el Código Da Vinci, porque no quiero ser una ignorante que critica un libro sin haberlo leído.
Es como ver una película, sabemos que es irreal, que son efectos especiales, hay que ser o muy inmaduro o muy voluble para permitir que la ficción escrita por un autor influya en nuestra ideología y en nuestra fe ¿por eso temes leer temas no católicos?


Estimada hermana:

Quien te dijo a ti que "libros católicos" son solo aquellos de vidas de santos, el catecismo y la Biblia?

Se nota que desconoces, la literatura universal para restringirte de ese modo. Hay millares de libros compatibles con la fe católica, sin embargo, tu solo te restringes a un par de autores.

Por que te ofendes tanto? No dices que eres libre?

Quien te está juzgando? No tienes que demostrarme a mi lo buena catolica que eres a pesar de el tipo de lectura que prefieres. Eso dejalo a tu director espiritual.

A nosotros solo corresponde sugerir, lecturas que un buen católico puede muy bien aprovechar. Si quieres aprovechas el consejo, si no pues siguele.

Por cierto, demuestras poco respeto a los demas acusandonos de "santurrones" y "fanaticos religiosos" (de forma muy peyorativa), porque somos consecuentes con la fe. Creo que es una virtud, respetar las ideas de otros, tu respeta nuestras ideas, lo mismo que nosotros estamos respetando tus ideas, aunque no compartamos contigo.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 1:12 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

ultravioleta escribió:
Esther Filomena escribió:
Anasol Poetisa escribió:
Esther Filomena escribió:
Anasol Poetisa escribió:
Yo no estoy de acuerdo con cerrar nuestra cultura únicamente a libros católicos, como recomienda el hermano Leandro. Creo que parte muy importante de nuestro desarrollo intelectual es leer de todo pero con cautela.
Yo no voy a dejar para siempre los libros de Isabel Allende (mi autora favorita), Gabriel García Márquez, Marcela Serrano, Borges, JRR Tolkien, etc, etc, etc. Como ya soy mayor de edad y no lo veo como un peligro espirtual para mí (ya que entiendo lo que es ficción y no realidad), leo a Paulo Coelho y los libros de Harry Potter por purto entretinimiento. Leí el Código Da Vinci (que me pareció una basura), leo algunos libros de autoayuda como Walter Riso, Norman Vincent Peale, Pbro Anthony de Mello (aunque admito que no se ajustan mucho con la doctrina católica).
Yo no quiero ser una santulona que solo lee libros de santos y cuando alguien le pregunta sobre obras de literatura como cultura general me tengo que quedar callada.

No creo que ser católico (a) sea incompatible con leer libros no sacros. Claro está, hay que ser muy astuto para entender las diferencias entre ficción y realidad y para descubrir mensajes subversivos dentro de cada obra.
Yo quiero seguir a Cristo, pero tampoco quiero cerrarme por completo sólo a las cosas religiosas.


Estimada Anasol:

Es cierto, Dios nos dio libre albedrío para hacer bien o hacer mal. Si tu gustas evitar advertencias y te gusta tomar todo, no hay problema.

Pero hemos de reconocer que nuestro hermano Leandro por amor, trata de prevenir a los hermanos de las malas lecturas.

En otro foro hice una comparación que ahora me parece que vuelve a ser apropiada.

Los libros son como el alimento del alma, que nutren y regocijan, que ayudan a madurar y a sentirnos vigorosos. Por lo que debemos tener cuidado con lo que "comemos". Así como alimentamos nuestro cuerpo, y tenemos cuidado para no enfermar debemos buscar buenas lecturas. Que hay lectura no religiosa, buena. Por supuesto que sí. Pero no todo.

Pero claro, hay algunos que a pesar de las advertencias se inyectan drogas y hasta les parecen "sublimes", o para no ponerla a la tremenda, gustan de comer hamburguesas, papas fritas, helados, cremas y bueno, terminan gordos, y con grandes tendencias a sufrir ataques cardiacos, o con otras enfermedades. Que hay que probarlo todo? Pues no, sin cuidado no.

Eso sí, son libres como tu de leerse TODO y terminar, casi sin saberlo hechos unos católicos de nombre, con ideas relativistas y con mucha tendencia a perder la fe.

Paz y bien


Hermana Esther Filomena:
Creo que eso es ser ya demasiado radical. ¿Advertencias? Claro, las hay, pero no entiendo por qué ser cristiano católico está peleado con disfrutar de la literatura. Yo combino mis lecturas normales con lecturas sacras.
Dime ¿qué tiene de malo leer a Gabriel García Márquez o a Isabel Allende? por ejemplo.
Censurarnos todos los libros no sacros raya un tanto el fanatismo, déjenme decir.


Aquí nadie censura hermana, ni se a hecho quema de libros. Aquí se advierte.

Ahora si por tu gusto llenas tu cabeza de desperdicios, es tu decisión. Ahora los autores que tanto te gusta mentar, no son precisamente buenos ejemplos de literatura que un cristiano debería leer antes de formarse. Pero bueno personalmente los he leído, no me han fascinado pero tienen su estilo interesante, pero no dejan de expresar sus pensamientos y sus ideologías, que estas sean compatibles con el cristianismo, es discutible..

Por lo general, los que vienen como tú y se impresionan y con poca comprensión critican el celo, son por lo general también cristianos poco formados en su fe, bastante influidos por otras corrientes, relativistas y que gustan de los sincretismos. Obvio que en toda regla hay excepciones.

Desde mi punto de vista, muy modesto. No se debe leer TODO indiscriminadamente, es preferible buscar buena lectura acorde a nuestra fe. Habiendo tanto de eso, porque preferir lo que no es bueno?

Pero, libres somos.

Paz y bien


Totalmente de acuerdo contigo Esthercita, aqui se advierte pero hay quien sigue defendiendo con uñas y dientes lo que no quiere soltar, leer Harry Potter, el caballo de troya, el Codigo Da Vinci es invertir buena cantidad de tiempo en desperdiciarlo....mejor deberiamos usarlo en formarnos en la Fé,

Lo que marque en rojo es lo que precisamente dije en el tema de Gloria Polo..... te apoyo totalmente, no son elucubraciones son hechos demostrados en el foro y fuera del foro....se avanza o se queda en el relativismo...

saludos!


Querida Ultrita:

Celebro que compartas conmigo.

Un abrazo,
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 1:31 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Enrique L. escribió:
KEKA:

La banalidad depende mucho de cada quien. Actualmente las obras de Mozart son grandes trabajos clásicos de uno de los grandes maestros de la música. En su época fue criticado hasta el cansancio por la banalidad de los temas de sus óperas.

Picasso, un banal pintor que hacia retratos pintados como niños, es hoy considerado uno de los grandes maestros de la pintura contemporánea. Novelas como Los Tres Mosqueteros y El Conde de Montecristo se leían por entregas en revistas y periódicos para pasar el rato. Banalidades, podríamos decir.

Con esto quiero resaltar algo muy importante además de que la banalidad es bastante subjetiva (he oído a personas asegurar que leer vidas de santos es tan banal como más no se puede): que existe la diversión y el entretenimiento.

Pobre de aquél que considere banal la diversión y el entretenimiento, pues es parte importante de nuestras vidas. Las historias las traemos dentro, la necesidad de fantasear, de dejar el mundo por unos momentos, de divertirnos. ¿O toda lo que hagamos debe alejarse de lo "banal"?

¿Cuántas amistades no hemos construido iniciando por charlas banales, de libros o películas banales?

No olvidemos el beneficio del entretenimiento, un beneficio NECESARÍSIMO espiritual, física y psicológicamente hablando. Y mucho menos olvidemos el beneficio de los mitos y las leyendas. Los mitos y las leyendas, la fantasía pues, están inscritos en nuestra mente como especie.

Leer banalidades fantasiosas es gritar al cielo un ¡Hurra! porque somos seres humanos. En cada historia que puede pensarse banal, hay un elemento muy importante, muy valioso. Harry Potter, por ejemplo, está lleno de los elementos mitológicos que enseñan y que son metáforas importantes para la especie.

O como dijera Don Quijote: "No hay libro tan malo que no tenga algo bueno". Lo que pasa es que muchas veces no queremos verle lo bueno, o somos incapaces de verlo, o simplemente no nos gustan ciertas historias. Creo que eso es todo.

Un saludo a todos.


Estimado Enrique:

Es cierto, sobre gustos y preferencias nadie a escrito. Y nadie lo a hecho (al menos con propiedad), porque es subjetivo.

Pero aquí no hablamos de gustos y preferencias, aquí hablamos de literatura, cine, TV y otros compatibles con la fe católica.

Aunque el Marques de Sade es de preferencia de algunos, no es compatible con la fe católica o si?

Lo mismo Coello, no es compatible con la fe católica por las ideas que plantea en sus libros. Muy bien escritos, interesantes y con mucha imaginación, pero con ideas new age, wicanas y cuyas herejías no pueden ser de ninguna manera compatibles con la fe católica.

Que tu lo leas, y no pase nada, lo creo. Yo las leí, y me lleve algunos disgustos pero no me influyeron para nada, pero no podría decir lo mismo con jovencitas o jovencitos de 14 o 18 años.

Pero claro, tu vas a salir con aquello de que los libros, las peliculas no influyen, son inocuas, solo entretienen. Si claro.

En lo que si estoy de acuerdo, nada es blanco o negro, generalmente tiene sus matices. Pero estamos todos preparados para discriminar?

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 4:08 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Enrique L. escribió:
ULTRA:

Mi muy muy estimadisima, te saludo de nuevo. Si un adulto no puede entender metáforas en Harry Potter, pues lo comprendo. Digo, si no las entiende en Harry Potter pues básicamente no tiene sentido alguno de la metáfora y si no tiene sentido alguno de la metáfora pues es mejor que no lea absolutamente nada, ni la Biblia, ve tu a saber qué pueda entender de las parábolas.

Pero de todos modos las metáforas son comprendidas por nuestro inconsciente. Aunque el consciente no las entienda, el mito va hacia el inconsciente histórico-colectivo y las enseñanas son captadas inconscientemente.

Pero bueno, de todos modos, te pido que vayas a los temas que hay sobre Harry Potter en el foro de películas. Son dos temas, los dos bastante parecidos. En ello lucho contra la idea de que sea un libro con todas las características negativas que dices.

Alguien aquí dijo que no todos los libros católicos tienen que ser vidas de santos. Yo digo que no todo libro con ideas paganas es negativo. La mitología del Señor de los Anillos (Trolls, duendes, elfos, etc, etc) es mitología pagana también. Los elementos paganos para crear una historia no son negativos por sí mismos.

Si se tiene una profunda formación cristiana, pues entonces no creo que haya ningún problema con ningún tipo de literatura. Si no se tiene profunda formación cristiana, pues entonces Harry Potter y Paulo Cohelo son lo menos que debe preocuparnos. Dos palabras de un amigo serán suficientes.


Querido Enrique, exactamente, tu lo has dicho, si se tiene profunda formación cristiana, pero hemos visto y precisamente comentamos más arriba que desafortunadamente no son la mayoria quienes estan formados profundamente en la Fé, y además de todo..... falta que cada persona quiera formarse en la Fé, estamos viendo que se quejan diciendo que todo se prohibe, es un hecho algunos no quieren formarse en la Fé y segun ellos tienen el criterio para discernir, no quieren formarse en la Fé, y tampoco aceptan que no tienen formación en la Fé......es un círculo vicioso, éstas personas que se sienten autosuficientes leen éstos libros de Harry Potter , CDV, o el caballo de Troya y NADA LES PARECE que perjudica la Fé..........fíjate y verás... Nosotros que tenemos algo de formación ( a me falta mucho todavía) al menos yo prefiero no recomendar éstas lecturas ni que desperdicien el tiempo en ellas, tengan formación o no la tengan es pérdida de tiempo.

Abrazos
Very Happy
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 4:10 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Enrique L. escribió:


Alguien aquí dijo que no todos los libros católicos tienen que ser vidas de santos. Yo digo que no todo libro con ideas paganas es negativo. La mitología del Señor de los Anillos (Trolls, duendes, elfos, etc, etc) es mitología pagana también. Los elementos paganos para crear una historia no son negativos por sí mismos.


Eso es falso, "El Señor de los anillos no tiene ningun tipo de paganismo, porque no habla de religiosidad de ningun tipo. Ni siquiera menciona a Dios en ningun momento, y mucho menos a otros dioses para ser pagana. Al contrario es una obra profundamente espiritual y cristiana.

Ahora "El Señor de los anillos" es una obra profundamente cristiana repito, pero para eso hay que verla desde una optica mas profunda, y en contexto general.

Te gusta pensar por lo que veo, que los autores cristianos, que toman algunos personajes, similares a los de determinadas culturas, se pagannizan, cuando no es así.

Es como decir que la Divina Comedia es pagana, porque toma elementos de la mitología e incluso personajes de la antiguedad.

No hay comparación, con los modernos autores anticristianos o a lo sumo ateos, que difunden errores y desconciertos, tomando incluso elementos religiosos.

Ni la literatura de autores cristianos se paganiza por el uso de algunos personajes sacados de fábulas de determinadas culturas, ni los autores ateos vuelven religiosa o al menos compatibles con el cristianismo sus obras por tomar personajes religiosos o hasta católicos como Coello.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 7:14 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Very Happy Bueno Hermanos, no tengamos miedo de que se nos acuse de intolerantes y fanáticos, si alguien quiere leer el codigo da vinci, harry potter, el caballo de troya, ver la novela del canal de las estrellas, escuchar musica satánica, que Diosito lo Ayude y lo Bendiga....y los que hemos tomado conciencia de lo que es bueno para nosotros, no nos cansemos ni descuidemos nunca de buscar ser fieles en lo poco y en lo mucho...



......."Yo los reuniré de todos los países por donde mi enojo, mi furor y mi gran indignación los dispersó, los conduciré de nuevo a éste lugar y haré que vivan seguros en él.....Serán mi pueblo y yo seré su Dios, haré que solo piensen y solo se comporten de modo que siempre me rindan culto para su bien y el de todos sus habitantes....." Jeremías 32,37
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 8:51 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

Cita:
Eso es falso, "El Señor de los anillos no tiene ningun tipo de paganismo, porque no habla de religiosidad de ningun tipo.


Pero, al igual que Harry Potter, tiene elementos paganos. Harry Potter tampoco habla de religiosidad de ningún tipo, por ejemplo. Ultra dice que utiliza elementos paganos. Y el Señor de los Anillos también los utiliza, es lo que quise decir.

Cita:
Ni siquiera menciona a Dios en ningun momento, y mucho menos a otros dioses para ser pagana. Al contrario es una obra profundamente espiritual y cristiana.


Harry Potter, por ejemplo, tampoco menciona a Dios en ningun momento ni a otros dioses tampoco (y por favor, no me digan que "endiosa la magia" porque entonces el Señor de los Anillos también, sea llamada magia o dones o como le quieran poner.)

Yo creo que Harry Potter tiene muchas metáforas profundamente cristianas. Pero bueno, el que busca encuentra. Quienes le buscan lo malo se lo encuentran muy fácil. Quienes le buscan lo bueno se lo encontramos también más fácil. Pero encontrar lo bueno siempre es mucho más constructivo, creo yo.

Ahora "El Señor de los anillos" es una obra profundamente cristiana repito, pero para eso hay que verla desde una optica mas profunda, y en contexto general.

Claro, lo mismo creo que sucede con novelas como Harry Potter o la Historia Interminable, incluso el Laberinto del Fauno. Vistas a simple vista son aventuras mágicas. Analizando sus elementos, sus metáforas y su simbolismo, pueden darnos hermosos mensajes, algunos de ellos cristianos. O, simplemente, una forma nueva de percibir la historia.


Es que ahí está tu error precisamente, JRR Tolkien es el creador de una mitología anglosajona, pero esa mitología esta basada en sus creencias cristianas, para ello creo una geografía, una cultura una serie de razas con particularidades singulares y personajes fantásticos, con idiomas, que a propósito también fueron creadas por él.

Es tan interesante este caso que muchos ahora desconocen que los trolls, hobbits, elfos y demás personajes, fueron CREADOS por Tolkien, no existían antes de él. Creen como tu que son un legado de la tradición.

Ahora esta mitología la quiso hacer similar a griega, pero con elementos sajones. Nada tiene que ver ningún paganismo en esto.

Cuando dije en “El señor de los anillos” hay elementos paganos, me refería a que Tolkien creó estos elementos, sin darles una identidad religiosa.

Sin embargo, si bien la Rowling, y otras historias usa estos personajes, no le dan la pureza y la intención que Tolkien le quiso dar a sus personajes. Precisamente por las inclinaciones de los autores.

A ti te encanta comparar, y hallas que Harry Potter está a la altura de "El señor de los anillos", cuando a todas luces no es asi. Y hasta es rídiculo que compares uan obra escrita por un católico convencido, cuyo espiritu a trasuntado toda su obra, con la obra de una escritora declarada atea, que escribe en el mejor de los casos sin ninguna convicción.

Ademas, te equivocas, Tolkien no habla de magia, en Harry Potter hablan de brujería, esa es la diferencia. Cuando Tolkien habla de "magos" se refiere a grandes estudiosos que han "desarrollado" facultades extras. Son personajes que han sufrido un "renacimiento" (una especie de purgatorio, que les a dado mas "dones").

Los elfos, no usan magia, tienen virtudes, que carecen los humanos y que pueden ser comparadas con los Angeles.

Harry Potter habla otro lenguaje, muy diferente.


Enrique L. escribió:
Cita:
Te gusta pensar por lo que veo, que los autores cristianos, que toman algunos personajes, similares a los de determinadas culturas, se pagannizan, cuando no es así.


No pienso eso EN LO ABSOLUTO. De hecho la mitología medieval pagana se me hace la más interesante de la historia. Lo que dije sobre que el Señor de los Anillos fue porque la muy muy estimada Ultra dijo que era una obra pagana y yo no le encuentro de pagana más que los elementos, al igual que podría llegarse a entender del Señor de los Anillos.


No puedo opinar sobre lo que dice Ultra, pero creo que ella no conoce la obra de Tolkien ni quien fue este.


Enrique L. escribió:
Cita:
No hay comparación, con los modernos autores anticristianos o a lo sumo ateos, que difunden errores y desconciertos, tomando incluso elementos religiosos.


En eso estamos de acuerdo, por eso no he defendido a profundidad a Cohelo, porque no creo que Cohelo sea defendible. Él sí dice directamente cosas new age o anticristianas. En Harry Potter la magia es una fantasía obvia, Cohelo en cambio nos habla del mundo real y por medio de él nos impone ideas claramente contrarias a la Iglesia.


Eso de Harry Potter, aun me parece poco sustentable. Nadie puede dar lo que no tiene. La Rowling no puede dar sino materialismo y sequedad. Tu le ves virtudes, no le veo ninguna.

JRR. Tolkien fue un católico probado, cuyas convicciones pueden ser palpadas en toda su obra, el mismo ayudo a la conversión de Chesterton, y a la vuelta al cristianismo de CS Lewis.

El señor de los anillos, aunque tu la compares con novelas poco afortunadas, es inapreciable en todo sentido.

Si bien Tolkien es el padre de la fantasia moderna, eso no le quita las virtudes que quizo mostrar con su obra y el sentido apocaliptico que desarrolla. Muy cristianas por cierto.

Y en verdad, me molesta mucho la comparación con la obra de una autora atea, cuyos frutos realmente son dudosos.


Enrique L. escribió:
Cita:
Ni la literatura de autores cristianos se paganiza por el uso de algunos personajes sacados de fábulas de determinadas culturas, ni los autores ateos vuelven religiosa o al menos compatibles con el cristianismo sus obras por tomar personajes religiosos o hasta católicos como Coello.


Ni yo lo hubiera podido decir mejor Very Happy

Un saludo fuerte y afectuoso


Igualmente, hermano gusto siempre de dialogar contigo.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 10:07 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Esthercita, mi hijo mayor me invitó a ver todas las peliculas del Señor de los Anillos, te confieso que no me gusta mucho su estilo, pero Si entendí y aprendí el mensaje de Tolkien, es hermoso, pero la verdad prefiero y me gusta muchisimo mas el estilo de Carl Lewis (Narnia).

La experta en el Señor de los Anillos eres tu hermanita, tienes un tema enorme en foros viejos.. Very Happy

Abrazos
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 10:23 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

ultravioleta escribió:
Esthercita, mi hijo mayor me invitó a ver todas las peliculas del Señor de los Anillos, te confieso que no me gusta mucho su estilo, pero Si entendí y aprendí el mensaje de Tolkien, es hermoso, pero la verdad prefiero y me gusta muchisimo mas el estilo de Carl Lewis (Narnia).

La experta en el Señor de los Anillos eres tu hermanita, tienes un tema enorme en foros viejos.. Very Happy

Abrazos


Celebro que hayamos mejorado la apreciación querida Ultrita. Bueno, ver solo las peliculas es muy poco de lo que es Tolkien, es el padre de la fantasia moderna (aunque algunos autores no muy bien intencionados esten tambien influenciados por él), CS Lewis escribió sus "Cronicas" con el afan de hacerle un poco de competencia, aunque eran grandes amigos. Pero si, el estilo de Lewis es mas infantil quizá por eso te gusta mas. Tolkien es mas para un público mas maduro.


Un abrazote,
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 10:32 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Si Esthercita, me encanta Lewis, si, la verdad creo que no he crecido, Laughing y no creo madurar... ya si a mi edad no maduré ya no creo que lo haga Laughing Laughing Laughing

Viva Lewis ! Very Happy
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 12:50 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

ultravioleta escribió:
Si Esthercita, me encanta Lewis, si, la verdad creo que no he crecido, Laughing y no creo madurar... ya si a mi edad no maduré ya no creo que lo haga Laughing Laughing Laughing

Viva Lewis ! Very Happy


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

Siempre vas a estar en el árbol querida.


Te quiero mucho
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 1:18 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Ni el género de Tolkien ni el de Lewis son de mi gusto personal. Razz

¿Por qué en este foro parece que no tenemos nada más que hacer que responder sobre libros heréticos y mediocres como los de Coelho, libros románticos, eróticos y laicistas como los de Isabel Allende, la inmundicia del producto comercial Harry Potter.. pero nadie habla de Huysmans, ni de Bernanos, ni de Mauriac, ni de Bloy? Confused Pareciera que tienen razón los hermanos confundidos que, cuando condenamos esos libros, dicen '¡pero entonces no se puede leer nada!'.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 2:07 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Ni el género de Tolkien ni el de Lewis son de mi gusto personal. Razz

¿Por qué en este foro parece que no tenemos nada más que hacer que responder sobre libros heréticos y mediocres como los de Coelho, libros románticos, eróticos y laicistas como los de Isabel Allende, la inmundicia del producto comercial Harry Potter.. pero nadie habla de Huysmans, ni de Bernanos, ni de Mauriac, ni de Bloy? Confused Pareciera que tienen razón los hermanos confundidos que, cuando condenamos esos libros, dicen '¡pero entonces no se puede leer nada!'.


Porque esos libros no estan de moda.

Porque si sales y buscas libros encuentras esos. Es mas, mucha de la literatura que quisiera leer no se encuentra ni por casualidad.

Muchas de mis lecturas la he encontrado en una venta de libros usados, libros que parecen haber sido despreciados por lo viejos o pasados de moda.

Si vas a una libreria encuentras Feng Shui, el CDV, todas de Isabel Allende, o Gabriel Garcia Marquez, o otros autores menos conocidos pero de la misma línea.


Haber sal y trata de comprar, por ejemplo "Amor y amistad" de Jane Austen, "El mercader de Venecia" de William Shakespeare, algun libro del Cardenal John Henry Newman, o de Benson.

Lo se porque hace unos dias pregunte por Jane Austen, y me dijo la vendedora de libros: "debe ser muy nueva por eso todavia no tenemos"... Rolling Eyes


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 9:35 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

Cita:
Es que ahí está tu error precisamente, JRR Tolkien es el creador de una mitología anglosajona, pero esa mitología esta basada en sus creencias cristianas, para ello creo una geografía, una cultura una serie de razas con particularidades singulares y personajes fantásticos, con idiomas, que a propósito también fueron creadas por él.


La mayoría de los autores de fantasía crean sus propios mundos, para poder eliminar ataduras de la realidad geográfica, cultural, etc. Por eso tenemos a Ende con "Fantasía", ahí sí eliminó cualquier atadura, creo un mundo sin fronteras, sin distancias, sin países específicos. Una gran idea del señor. Lo mismo podemos decir de Lucas, para quitarse de problemas inventó su propia galaxia. Lewis inventó Narnia, Rowling el mundo mágico de Harry, etcétera.

Sin embargo, aunque Tolkien no es el único (hubo otros al mismo tiempo que él), sí es el que lo logró con mayor maestría. La creación de lenguas, pues bueno, eso llegó incluso antes que los libros. Un tipo brillante, uno de los linguistas más impresionantes de la historia.

Pero que su mitología sea brillante no hace que la mitología de Lewis sea menos valiosa, o la de Lucas, o la de Rowling, o de la quien tú quieras. Él podríamos decir que es el mejor creador de mitologías. Pero que su mitología sea la mejor no hace a las otras malas, simplemente las hace menos buenas.

Entonces, NO pongo NI DE CHISTE a Lucas o a Rowling al nivel intelectual o literario de Tolkien. En lo absoluto. Tolkien era mucho más profundo, mucho más clásico, si me permites el término. Los otros dos lo hacen para divertirse y divertir, lo hacen, como dijo el mismo Ende: "porque la fantasía no es un método para alejarse de la realidad, es una mejor manera de acercarse a ella."


Menos mal que pusiste esto ultimo, porque es como comparar a santo Tomas de Aquino con Martin Lutero, argumentando que ambos eran religiosos, estudiosos, intelectuales, reveldes y carismáticos. Rolling Eyes

No hay comparación. Sencillo.

Enrique L. escribió:
Cita:
Es tan interesante este caso que muchos ahora desconocen que los trolls, hobbits, elfos y demás personajes, fueron CREADOS por Tolkien, no existían antes de él. Creen como tu que son un legado de la tradición.


Aquí si no te concedo razón, hermana. Los elfos vienen desde la mitolgía germana y escandinava. En estas mitologías, eran dioses menores de la naturaleza. De hecho su nombre viene de "álfar" que es una palabra del nórdico antiguo.

Un Troll es más o menos la misma criatura escandinava que para los anglosajones era el Ogro. También son parte de la mitología escandinava, no inventos de Tolkien.

Lo mismo sucede con los dragones, los magos buenos, los magos malos. Inventos de Tolkien son definitivamente los orcos, los hobbitts, los uruk hai.

Entonces pues como ves SI son un legado de la tradición. Tradicion que Tolkien amaba y amor que lo llevó a situar su historia en esa época y con esa clase de influencias históricas.


Aqui estas equivocado, todos los personajes de Tolkien son invension suya. Son tan originales, que muchos insisto como tu creen que fueron tomados de alguna tradicion o fabula anterior. Si bien algunos lo consideran el comienzo de la fantasía épica (existen múltiples precedentes, como el Conan de Robert E. Howard o las historias del Rey Arturo) ninguno de sus predecesores tuvo la habilidad de crear toda una mitología hasta el extremo que lo hizo J.R.R. Tolkien, quien literalmente inventó un mundo de ficción completo con su geografía, su historia, sus lenguas, leyendas y canciones, creando un universo literario de profundidad y riqueza que dota a la novela de un aire de verosimilitud (verdadera mitopoiesis o "creación de mitos").

Investiga, mi hermano. Por cierto, Tolkien era especialista en idiomas, por tanto el idoma de los elfos, si bien tiene caracteres sajones tambien es inventado. Estelibro es de gran interés para los interesados en la filología debido a que Tolkien mezcla varios idiomas en él (algunos inventados -como las lenguas élficas Quenya y Sindarin, la lengua de los enanos o la lengua negra- y otros variaciones del inglés) que conocía perfectamente por ser profesor de estas materias en la Universidad de Oxford. De esta forma, a la lengua de los habitantes de Rohan se le dio rasgos anglosajones (por admiración de Tolkien a este pueblo y porque, en cierta manera, los rohirrim se parecían a éstos) y en Gondor hablan en un inglés muy protocolario.

Comparando las dos obras de Tolkien más cercanas a El Señor de los Anillos, si bien es cierto que El Silmarillion es cronológicamente anterior a El Hobbit, no es exactamente su predecesora, ya que mientras aquella se dedica en su inmensa mayoría a los Días Antiguos y a las luchas de los Elfos contra Morgoth por los Silmarils y el dominio de Beleriand, y en la que ni siquiera se menciona a los hobbits, El Hobbit relata acontecimientos mucho más cercanos en el tiempo al Señor de los Anillos y puede parecer su primera parte.

Por mi parte te dire que he leído todo lo que a caido en mis manos de Tolkien porque admiro mucho su obra.

Enrique L. escribió:
Cita:
Ahora esta mitología la quiso hacer similar a griega, pero con elementos sajones. Nada tiene que ver ningún paganismo en esto.


Pues sus elementos eran paganos, como los elfos, originalmente dioses de la naturaleza. Pero como ya te dije, no tengo mayor problema en ello. Yo creo que todo elemento apasionante es usable siempre y cuando se use con intenciones puramente fantasiosas y creativas.


Error no son paganas, no conoces mucho de Tolkien verdad, investiga más.

Enrique L. escribió:
Cita:
Cuando dije en “El señor de los anillos” hay elementos paganos, me refería a que Tolkien creó estos elementos, sin darles una identidad religiosa.


Tomó elementos paganos y los colocó en una historia, es correcto.

Muchos autores lo hacen. De hecho, si juntamos todas las historias de influencia mitológica-medieval, veremos que hay muchísimos elementos compartidos. Desde el caballero-maestro que se convierte en Ben Kenobi, que se convierte en Aragorn, que se convierte en Sirrius, que se convierte en Atreyu; hasta el anciano-sabio que se convierte en Yoda, que se convierte en Gandalf, que se convierte en Dumbledore, que se convierte en el Señor Koreander.


Tambien es falso este concepto. Y se nota que no has investigado, ni conoces la obra de Tolkien, no dudo que has leído sus libros, pero no te ha interesado saber mas. Ya te expliqué antes.

Enrique L. escribió:
Cita:
Sin embargo, si bien la Rowling, y otras historias usa estos personajes, no le dan la pureza y la intención que Tolkien le quiso dar a sus personajes. Precisamente por las inclinaciones de los autores.


No entiendo a qué te refieres con pureza. Si con pureza te refieres a la claridad o maravillosa construcción de personajes, me veo obligado de nuevo a no estar de acuerdo. Los elementos mitológicos de Rowling, de Ende, de Lucas y de otros autores están bien construidos, bien ligados a lo que de ellos se requiere en el camino mitológico.

Si con pureza te refieres a que los espiritualizó cristianamente, por llamarle de algún modo, pues sí, estoy de acuerdo. Pero que él los haya cristianizado no hace menos valiosos a los que no están cristianizados. Simplemente él quería contar una historia basada en valores del evangelio, los otros no.

Porque sus obras son menos profundas, menos importantes en el mundo de la literatura y la naturaleza espiritual del ser humano. Porque Tolkien no quería divertir (lo muestra el tiempo que tardó en publicarlas), los otros mencionados sí, quieren divertirse y divertir. En el camino, obvio, hay metáforas y enseñanzas MUY valiosas, pero no era, como con Tolkien, su primer objetivo.

O como decía Disney: "Prefiero divertir y que la gente aprenda, que enseñar y esperar que se estén divirtiendo" Las novelas actuales tienen mucho esta inclinación. Las novelas clásicas no.

Por eso para alguien que lee novelas actuales (aunque sean de las mejores, sin referirme sólo a los best-sellers), es muy complicado pasar a leer Crimen y Castigo, o incluso el Señor de los Anillos. Y precisamente por eso te apoyo en lo que le dices a Ultra de que ver las películas no es ni el 10% de los libros, porque elimina todo el enorme contenido literario extra que, aunque no es más que paja en muchas ocasiones, puede hallársele un valor importante.

Cervantes decía: "Leer una novela traducida es como examinar un tejido desde atrás". ¡Imagínate ahora el querer examinar una novela por medio de su película!


Me refiero a que Tolkien creó su historia, con un fondo cristiano. Si los otros no quieren enviar mensajes, puede ser. En cualquier caso repito que pueden transmitir sino su ateismo?

Y no, no es comparable.

Enrique L. escribió:
Cita:
A ti te encanta comparar, y hallas que Harry Potter está a la altura de "El señor de los anillos",


Me pego tres tiros en el miocaridio antes de suponer esta infamia Laughing Laughing Laughing

Lo único que digo es que tienen la misma base (la mitología medieval) y que ambas construyen una mitología nueva. Uno mejor que la otra, uno más profunda que la otra. Pero no porque un tipo mida tres metros a un señor de dos metros le dejamos de decir "alto."


No, no tienen la misma base. Las otras si, en Tolkien y en sus propias ideas (ateas, anticlericales, y materialistas) supongo.

Enrique L. escribió:
Cita:
Y hasta es rídiculo que compares uan obra escrita por un católico convencido, cuyo espiritu a trasuntado toda su obra, con la obra de una escritora declarada atea, que escribe en el mejor de los casos sin ninguna convicción.


No voy a defender a Rowling, pero hasta donde sé es cristiana (imagino que anglicana.)

Claro que Tolkien era mejor escritor, mejor linguista, mejor todo.

Pero no quisiera caer en aquello de que la religión del autor hace una obra mejor por "default". O sea, dices que no es lo mismo una obra escrita por un católico convencido que una obra por una atea.

Creo que no es un buen argumento para calificar o descalificar una obra. Porque entonces no comprendo como hasta la menos buena película de Ingmar Bergman, ateo por autonomasia, es un trillón de veces mejor que la porquería de "Guadalupe" estrenada el año pasado, creada por guadalupanos y católicos (convencidos hasta donde sé.)

¿A qué te refieres con "convicción"? ¿Convicción de qué y en qué sentido la obra de Rowling no muestra tal convicción?


Tu no quieres admitir, que nadie puede dar lo que no tiene. Y si, para tu información la Rowling, es atea. O mejor dicho es de las que siguen el discurso “políticamente correcto”, yo respeto a todos, yo quiero a todos, todos tienen igual valor para mi, etc. No lo digo yo, puedes leerlo en cualquier lugar que hablan de la autora, me moleste en comprobar.

Y por cierto no sirve tu comparación de Ingmar Bergman, el era hijo de un pastor protestante puritano, por lo que fue formado de esa manera y aunque de adulto revelde nunca pudo sacarse de encima lo aprendido. Tambien conosco su trayectoria.

Enrique L. escribió:
Cita:
Harry Potter habla otro lenguaje, muy diferente.


Esa es la palabra importante: LENGUAJE. En el fondo un mago de Rowling y un mago de Tolkien son lo mismo, al igual que un mago de Lewis o un Jedi de Lucas. Y si los magos de Potter no son grandes estudiosos, no veo porque toda la historia se desarrolla en una escuela Smile


Insistes, en comparar lo que no tiene comparación. Crees que porque la obra de Tolkien es fantástica y buena. Las otras por eso, porque tambien son fantásticas tambien lo son. Volvemos, es la comparación: Aquino-Lutero, ambos hombres religiosos y hasta Dominicos... Rolling Eyes

Enrique L. escribió:
Cita:
Eso de Harry Potter, aun me parece poco sustentable. Nadie puede dar lo que no tiene. La Rowling no puede dar sino materialismo y sequedad. Tu le ves virtudes, no le veo ninguna.


Muy respetable en ambos casos. Pero dime ¿los has leído todos, de verdad los has leído?


Voy a contestarte por enesima vez, NO he leído los libros de HP, pero les he dado una hojeada, y si, he visto las películas (a mi hija lamentablemente el llama la atención). Y no, no me interesa leerlas. Mira si no es inflencia de Twisted Evil que no quiera leerlas a mi que me encanta leer!!

Enrique L. escribió:
Cita:
Si bien Tolkien es el padre de la fantasia moderna, eso no le quita las virtudes que quizo mostrar con su obra y el sentido apocaliptico que desarrolla. Muy cristianas por cierto.


Dices "si bien", como si ser padre de la fantasía moderna fuera algo poco positivo. ¡Enhorabuena por ser padre de la fantasía moderna!

¿Has leído El Smarillion? Si se te hace muy cristina El Señor de los Anillos, lee el Smarillion. ¡Qué bárbaro! Bueno, eso sí, hay un par de personas que lo han tachado de que se burla de la Biblia, de que quiere reemplazarla, de que cambia la Biblia por elementos fantásticos. Pero para el lector preparado, El Smarillión es el más profundo, el más espiritual y por tanto el más difícil de las novelas de Tolkien.


Sabes que me agrada leer y mas a Tolkien, crees que no lo leí?

Y quien dijo que es malo se padre de la fantasía moderna?

El problema son los hijos descarriados hermano... Laughing Laughing


Enrique L. escribió:
Cita:
Igualmente, hermano gusto siempre de dialogar contigo.


Pues que bueno que podamos sin degenerar esto en una guamiza digna de Mike Tyson Laughing

Un abrazo.


Sería el colmo, a mi no me afecta tanto las opiniones contrarias, al contrario me insita la curiosidad de saber porque piensan así.

Con gusto discuto contigo, porque no te ofende la replica. Eso es bueno.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 10:04 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Hola Esther:

Copio el siguiente extracto, solo para apoyar lo que ha dicho Enrique, no pretendo entrar en conflicto ni contradecirte, solo es para proporcionar información adicional.

El extracto es de una autora estudiosa de las mitologías Europeas, Paula Caldeiro.

Cita:
En las "Eddas" (un conjunto de poemas escandinavos sobre mitos, costumbres y tradiciones germánicas, reunido por Snorri Sturluson) tenemos el "Gylfaginning" ("La alucinación de Gylfi"), escrito principalmente en prosa con poemas intercalados, donde el protagonista se encuentra con el dios Odín, que le muestra todas las verdades del Universo. Se describe al mundo dividido en tres partes:

Asgard (el Recinto de los Ases o Dioses);

Midgard (el Recinto del Centro, que fue poblado por los Hombres) y los lugares salvajes de

Jötumheim, al Norte, y

Járvind, en el Este, tierras pobladas por Gigantes. De estos últimos existe una clase a la que se denomina Trolls.

El relato continúa y se habla de los Elfos de la Luz y de los Elfos Oscuros, benéficos los primeros y malignos los últimos (Tolkien mantiene esa definición en su obra, pero con otro sentido puesto que sus Elfos son intrínsecamente enemigos del Mal). Se expone la genealogía de los Enanos, donde se leen nombres que también aparecen en "El Hobbit" y en "El Señor...", y se va enumerando a las divinidades.

Por otro lado, en el "Kalevala" (poema épico finlandés recopilado hacia 1830 por Elías Lönnrot) se narra la lucha entablada por paladines fineses contra el Mal del Norte, representado por Louhi, una bruja de Laponia. La lucha se genera por la posesión del Sampo, un ingenio productor de riquezas materiales y espirituales.

A su vez, el "Mabinogion" galés tiene cierto paralelo con "El Silmarillion" por estar escrito en prosa y poseer una estructura similar. Los mabinogi son relatos más o menos interrelacionados que se van abriendo como las ramas de un árbol y presentan, al igual que la literatura germanoescandinava la particularidad de ofrecer curiosos cambios en los tiempos verbales a lo largo de su desarrollo, así como thulas: listas de nombres aparentemente interminables, generalmente aliterados (Esto es: voces en las que se repite una misma sílaba y acento, como en el caso de "Fingon, hijo de Fingolfin, hijo de Finwe").

En "El Silmarillion", la primera rama es "La música de los Ainur". En el principio...; con es frase de resonancia bíblica, Tolkien presenta una creación donde el poder generador de la música y de las palabras remite inmediatamente al "Kalevala" o a las "Eddas", donde los cánticos rituales suelen ser más efectivos que los actos.

Luego, "La historia de los Valar" expone a las distintas divinidades que, para Tolkien, serían personificaciones de los elementos de la Naturaleza al servicio de un único Creador, describiendo sus tareas y poderes, del mismo modo que el ya citado "Gylfaginning". En ese sentido, es interesante destacar que en ambos casos las entidades rectoras del Sol y de la Luna son respectivamente femeninas y masculinas (incluso para los alemanes de hoy, Sol tiene género femenino y Luna, masculino), a diferencia del concepto mediterráneo. éste es un hecho bastante raro desde el punto de vista antropológico, pero no único; ocurre Igual en la mitología japonesa y en la guaranítica.

El nudo de la obra, el "Quenta Silmarillion" ("La historia de los Silmarils"), se emparenta directamente con el "Kalevala": la lucha por un objeto que es símbolo del poder.

Luego de la creación del mundo, algunos de los Ainur (Sagrados) llegan a él como Valar (Poderes), aguardando la aparición de los Hijos de Eru, el único: los Elfos y los Hombres. Pero también vino Melkor, el ángel caído al que luego llamarán el Enemigo, que se rebeló contra el Padre de Todo y desea a la Tierra para sí.

Por eso destruye todo lo que los Valar construyen y del mismo modo que en el poema finlandés "las alturas se aplanan y los valles se vuelven montañas", representando un largo ciclo de tiempo o de catástrofes. Destruye, también, las lámparas que iluminaban al mundo y los Poderes se ven obligados a crear los dos árboles de Valinor, quienes con su brillo resplandeciente cumplen la misma función.

En ese momento surgen los Elfos, los Primeros Nacidos. Los Valar los llevan a su reino, donde conocen la bienaventuranza. Mas Morgoth, el Enemigo Oscuro, acechaba y junto con la aracnoidea Ungoliant, precursora de Ella-Laraña hirió mortalmente a los dos árboles.

Pero Fëanor el más noble y hábil de los Elfos había encerrado parte de aquel brillo en tres gemas, llamadas Silmarils. Y Morgoth las robó. Y comenzó la Guerra de los Silmarils. Y como en la historia de Caín y Abel una tribu de Elfos ataca a otra y arroja sobre sí una maldición.

La guerra pasa a desarrollarse entonces en la Tierra Media y los Poderes se encierran en Valinor.

En esta parte de la obra se van entrelazando distintas historias como en un diseño celta. Una de ellas, la romántica historia "De Beren y Lúthien", es ampliamente conocida por los lectores de Tolkien por el hecho de que en ella recreo el autor las dificultades que debieron enfrentar el y su esposa, antes de poder casarse, a causa de diferencias religiosas, presiones de sus tutores y la Primera Guerra Mundial. En efecto el núcleo central de la historia es la de un romance entre un elfo y un mortal.

También aparece el relato sobre Túrin Turambar, en el que se encuentran rastros del ciclo artúrico y del ya mencionado "Kalevala"; con más precisión, de las historias de Balin, el caballero de las dos espadas, y de Kullervo. Los tres personajes son perseguidos por el sino inexorable. El caballero de Arturo terminará matando a su hermano y es muerto por él, en un mutuo desconocimiento.

_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 2:55 am    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Anasol Poetisa escribió:
Esther Filomena escribió:
Anasol Poetisa escribió:
Esther Filomena escribió:
Anasol Poetisa escribió:
Yo no estoy de acuerdo con cerrar nuestra cultura únicamente a libros católicos, como recomienda el hermano Leandro. Creo que parte muy importante de nuestro desarrollo intelectual es leer de todo pero con cautela.
Yo no voy a dejar para siempre los libros de Isabel Allende (mi autora favorita), Gabriel García Márquez, Marcela Serrano, Borges, JRR Tolkien, etc, etc, etc. Como ya soy mayor de edad y no lo veo como un peligro espirtual para mí (ya que entiendo lo que es ficción y no realidad), leo a Paulo Coelho y los libros de Harry Potter por purto entretinimiento. Leí el Código Da Vinci (que me pareció una basura), leo algunos libros de autoayuda como Walter Riso, Norman Vincent Peale, Pbro Anthony de Mello (aunque admito que no se ajustan mucho con la doctrina católica).
Yo no quiero ser una santulona que solo lee libros de santos y cuando alguien le pregunta sobre obras de literatura como cultura general me tengo que quedar callada.

No creo que ser católico (a) sea incompatible con leer libros no sacros. Claro está, hay que ser muy astuto para entender las diferencias entre ficción y realidad y para descubrir mensajes subversivos dentro de cada obra.
Yo quiero seguir a Cristo, pero tampoco quiero cerrarme por completo sólo a las cosas religiosas.


Estimada Anasol:

Es cierto, Dios nos dio libre albedrío para hacer bien o hacer mal. Si tu gustas evitar advertencias y te gusta tomar todo, no hay problema.

Pero hemos de reconocer que nuestro hermano Leandro por amor, trata de prevenir a los hermanos de las malas lecturas.

En otro foro hice una comparación que ahora me parece que vuelve a ser apropiada.

Los libros son como el alimento del alma, que nutren y regocijan, que ayudan a madurar y a sentirnos vigorosos. Por lo que debemos tener cuidado con lo que "comemos". Así como alimentamos nuestro cuerpo, y tenemos cuidado para no enfermar debemos buscar buenas lecturas. Que hay lectura no religiosa, buena. Por supuesto que sí. Pero no todo.

Pero claro, hay algunos que a pesar de las advertencias se inyectan drogas y hasta les parecen "sublimes", o para no ponerla a la tremenda, gustan de comer hamburguesas, papas fritas, helados, cremas y bueno, terminan gordos, y con grandes tendencias a sufrir ataques cardiacos, o con otras enfermedades. Que hay que probarlo todo? Pues no, sin cuidado no.

Eso sí, son libres como tu de leerse TODO y terminar, casi sin saberlo hechos unos católicos de nombre, con ideas relativistas y con mucha tendencia a perder la fe.

Paz y bien


Hermana Esther Filomena:
Creo que eso es ser ya demasiado radical. ¿Advertencias? Claro, las hay, pero no entiendo por qué ser cristiano católico está peleado con disfrutar de la literatura. Yo combino mis lecturas normales con lecturas sacras.
Dime ¿qué tiene de malo leer a Gabriel García Márquez o a Isabel Allende? por ejemplo.
Censurarnos todos los libros no sacros raya un tanto el fanatismo, déjenme decir.


Aquí nadie censura hermana, ni se a hecho quema de libros. Aquí se advierte.

Ahora si por tu gusto llenas tu cabeza de desperdicios, es tu decisión. Ahora los autores que tanto te gusta mentar, no son precisamente buenos ejemplos de literatura que un cristiano debería leer antes de formarse. Pero bueno personalmente los he leído, no me han fascinado pero tienen su estilo interesante, pero no dejan de expresar sus pensamientos y sus ideologías, que estas sean compatibles con el cristianismo, es discutible..

Por lo general, los que vienen como tú y se impresionan y con poca comprensión critican el celo, son por lo general también cristianos poco formados en su fe, bastante influidos por otras corrientes, relativistas y que gustan de los sincretismos. Obvio que en toda regla hay excepciones.

Desde mi punto de vista, muy modesto. No se debe leer TODO indiscriminadamente, es preferible buscar buena lectura acorde a nuestra fe. Habiendo tanto de eso, porque preferir lo que no es bueno?

Pero, libres somos.

Paz y bien




Soy estudiante universitara, debo leer muchas cosas que no son precisamente cristianas, no puedo encerrarme en una burbuja y hacer una cacería de brujas con todo material literario que llega a mis manos.
Buena lectura acorde a nuestra fe... Hermanos del foro, ¿buena lectura acorde a nuestra fe quiere decir que sólo podemos leer libros de santos, el catecismo y la Biblia? Que yo sepa esa es la lectura acorde a nuestra fe, si bien es mucha, no quiero renunciar a mi gusto por la lectura. Creo que como personas adultas, con criterio, entendemos que es ficción o mentira dentro de un libro. Porque en un libro de Isabel Allende (es un ejemplo, claro) digamos que dice que los lectores tenemos que tirarnos de un puente, perdóname, pero por más que yo sea admiradora de esta escritora, no haría caso, porque tengo uso de razón.
Autocensurarnos libros significa que nos consideramos con poca razón, o somos fanáticos religiosos. Yo amo a la Iglesia, he aceptado sus parámetros respecto a la sexualidad, a la familia, a la lucha pro vida, a la moral, etc, etc, etc, no puedes juzgarme de que tengo poca formación porque no me conoces. Me gusta leer y yo leo lo que me recomiendan, leo de todo. Leí el Código Da Vinci, porque no quiero ser una ignorante que critica un libro sin haberlo leído.
Es como ver una película, sabemos que es irreal, que son efectos especiales, hay que ser o muy inmaduro o muy voluble para permitir que la ficción escrita por un autor influya en nuestra ideología y en nuestra fe ¿por eso temes leer temas no católicos?


Estimada hermana:

Quien te dijo a ti que "libros católicos" son solo aquellos de vidas de santos, el catecismo y la Biblia?

Se nota que desconoces, la literatura universal para restringirte de ese modo. Hay millares de libros compatibles con la fe católica, sin embargo, tu solo te restringes a un par de autores.

Por que te ofendes tanto? No dices que eres libre?

Quien te está juzgando? No tienes que demostrarme a mi lo buena catolica que eres a pesar de el tipo de lectura que prefieres. Eso dejalo a tu director espiritual.

A nosotros solo corresponde sugerir, lecturas que un buen católico puede muy bien aprovechar. Si quieres aprovechas el consejo, si no pues siguele.

Por cierto, demuestras poco respeto a los demas acusandonos de "santurrones" y "fanaticos religiosos" (de forma muy peyorativa), porque somos consecuentes con la fe. Creo que es una virtud, respetar las ideas de otros, tu respeta nuestras ideas, lo mismo que nosotros estamos respetando tus ideas, aunque no compartamos contigo.


Paz y bien


Ser consecuente con la fe no quiere decir tampoco que tenemos que irnos a los extremos. Los extremos pueden ser perjudiciales y tú no puedes juzgarme por lo que leo. A ver, te reto entonces a que me recomiendes literatura que no sea pecado leer. A mí también me interesa alejarme del pecado, no me juzgues si no me conoces.
Te prometo que leeré lo que me recomiendes que sea cuento, novela y poesía y que no sea pecado leer.
Y otra cosa, por favor no me trates de ignorante. No sé si esa es tu forma de ser, te la respeto, pero eres un poquitín brusca para decir las cosas.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 3:01 am    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

ultravioleta escribió:
Very Happy Bueno Hermanos, no tengamos miedo de que se nos acuse de intolerantes y fanáticos, si alguien quiere leer el codigo da vinci, harry potter, el caballo de troya, ver la novela del canal de las estrellas, escuchar musica satánica, que Diosito lo Ayude y lo Bendiga....y los que hemos tomado conciencia de lo que es bueno para nosotros, no nos cansemos ni descuidemos nunca de buscar ser fieles en lo poco y en lo mucho...



......."Yo los reuniré de todos los países por donde mi enojo, mi furor y mi gran indignación los dispersó, los conduciré de nuevo a éste lugar y haré que vivan seguros en él.....Serán mi pueblo y yo seré su Dios, haré que solo piensen y solo se comporten de modo que siempre me rindan culto para su bien y el de todos sus habitantes....." Jeremías 32,37



Ese es el problema de irse a los extremos, o es blanco o es negro...
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 3:10 am    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
ultravioleta escribió:
Very Happy Bueno Hermanos, no tengamos miedo de que se nos acuse de intolerantes y fanáticos, si alguien quiere leer el codigo da vinci, harry potter, el caballo de troya, ver la novela del canal de las estrellas, escuchar musica satánica, que Diosito lo Ayude y lo Bendiga....y los que hemos tomado conciencia de lo que es bueno para nosotros, no nos cansemos ni descuidemos nunca de buscar ser fieles en lo poco y en lo mucho...



......."Yo los reuniré de todos los países por donde mi enojo, mi furor y mi gran indignación los dispersó, los conduciré de nuevo a éste lugar y haré que vivan seguros en él.....Serán mi pueblo y yo seré su Dios, haré que solo piensen y solo se comporten de modo que siempre me rindan culto para su bien y el de todos sus habitantes....." Jeremías 32,37



Ese es el problema de irse a los extremos, o es blanco o es negro...


En el cielo sólo habrá lugar para el blanco, querida hermana.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 3:24 am    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Anasol Poetisa escribió:
ultravioleta escribió:
Very Happy Bueno Hermanos, no tengamos miedo de que se nos acuse de intolerantes y fanáticos, si alguien quiere leer el codigo da vinci, harry potter, el caballo de troya, ver la novela del canal de las estrellas, escuchar musica satánica, que Diosito lo Ayude y lo Bendiga....y los que hemos tomado conciencia de lo que es bueno para nosotros, no nos cansemos ni descuidemos nunca de buscar ser fieles en lo poco y en lo mucho...



......."Yo los reuniré de todos los países por donde mi enojo, mi furor y mi gran indignación los dispersó, los conduciré de nuevo a éste lugar y haré que vivan seguros en él.....Serán mi pueblo y yo seré su Dios, haré que solo piensen y solo se comporten de modo que siempre me rindan culto para su bien y el de todos sus habitantes....." Jeremías 32,37



Ese es el problema de irse a los extremos, o es blanco o es negro...


En el cielo sólo habrá lugar para el blanco, querida hermana.


Ok, entonces hay que ser completamente radical.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 4:46 am    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Esther Filomena escribió:
ultravioleta escribió:
Si Esthercita, me encanta Lewis, si, la verdad creo que no he crecido, Laughing y no creo madurar... ya si a mi edad no maduré ya no creo que lo haga Laughing Laughing Laughing

Viva Lewis ! Very Happy


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

Siempre vas a estar en el árbol querida.


Te quiero mucho


Esthercita, yo tambien te quiero y te ADMIRO mucho hermanita!
Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 5:04 am    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
Leandro del Santo Rosario escribió:
Anasol Poetisa escribió:
ultravioleta escribió:
Very Happy Bueno Hermanos, no tengamos miedo de que se nos acuse de intolerantes y fanáticos, si alguien quiere leer el codigo da vinci, harry potter, el caballo de troya, ver la novela del canal de las estrellas, escuchar musica satánica, que Diosito lo Ayude y lo Bendiga....y los que hemos tomado conciencia de lo que es bueno para nosotros, no nos cansemos ni descuidemos nunca de buscar ser fieles en lo poco y en lo mucho...



......."Yo los reuniré de todos los países por donde mi enojo, mi furor y mi gran indignación los dispersó, los conduciré de nuevo a éste lugar y haré que vivan seguros en él.....Serán mi pueblo y yo seré su Dios, haré que solo piensen y solo se comporten de modo que siempre me rindan culto para su bien y el de todos sus habitantes....." Jeremías 32,37



Ese es el problema de irse a los extremos, o es blanco o es negro...


En el cielo sólo habrá lugar para el blanco, querida hermana.


Ok, entonces hay que ser completamente radical.



Anasol

lo que te queremos decir es que cuides lo que lees y escuchas, primero aliméntate de buenos alimentos como lo has dicho en apologetica y después si te queda tiempo comes algun postre o comida chatarra, la comida chatarra se come allá de vez en cuando, no se come a diario o sufres desnutrición y como estás bien alimentada , FUERTE y sana gracias a la buena alimentación, una soda no te hará daño al estómago, porque no te tomas una grande de dos litros , sino te tomas solo un vasito....y allá de vez en cuando, y en cuanto a la comida en mal estado , echada a perder (anticristianas), sabes que al comerlas te hacen daño y enferman, ésas si que de plano, van directo a la basura.....

Anasol, no nos veas como inquisidores, al contrario, ten confianza en nosotros, apóyate en nosotros, te lo digo de corazón, para éso es este foro, si tu quieres ir a ver una película, le preguntamos a Esthercita o a alguien que la haya visto y después vemos si nos animamos o no a verla, éso me paso con Apocalypto, cuando supe que era puro sangrero, dije no voy....

ánimo
Saludos
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 12:56 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
Ser consecuente con la fe no quiere decir tampoco que tenemos que irnos a los extremos. Los extremos pueden ser perjudiciales y tú no puedes juzgarme por lo que leo. A ver, te reto entonces a que me recomiendes literatura que no sea pecado leer. A mí también me interesa alejarme del pecado, no me juzgues si no me conoces.
Te prometo que leeré lo que me recomiendes que sea cuento, novela y poesía y que no sea pecado leer.
Y otra cosa, por favor no me trates de ignorante. No sé si esa es tu forma de ser, te la respeto, pero eres un poquitín brusca para decir las cosas.


Querida hermana:

Creo que debes tranquilizarte primero para comentar objetivamente. Nadie esta juzgando a las personas aquí, simplemente dialogamos. Tu dices algo que segun tu opinion consideras necesario, al respecto nosotros contestamos.

Nadie habló de extremos con excepción tuya. Hemos hablado que hay libros incompatibles con Doctrina de la Iglesia y que en lo posible es mejor (especialmente cuando no se está formado) no leer.
Ahora si quieren leerlo de todas maneras, es por su propia cuenta, quien les va a controlar?

No quiero continuar mas debate contigo, porque arriesgo que me continues alegando falta de caridad contigo, cuando simplemente sugeri que hay que ser consecuente con nuestra identidad católica y con lo que leemos.

Hasta aqui mi respuesta.

En cuanto al listado de libros, mi hermana solo busca en este foro y encontrarás muchisimos que los hermanos sugieren.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 1:47 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

Cita:
Aqui estas equivocado, todos los personajes de Tolkien son invension suya. Son tan originales, que muchos insisto como tu creen que fueron tomados de alguna tradicion o fabula anterior.


Yo digo lo contrario. Tolkien los hizo tan populares e inernacionales que muchos creen que él los inventó, incluyéndote. Pero busca en Internet, en libros de mitología e incluso en enciclopedias de fantásía, recomiendo especialmente: "Enciclopedia de las cosas que nunca existieron."

Esos seres son de mitologia medieval, no son invenciones de Tolkien. Ponme las fuentes con las que demuestras que son de Tolkien y, si quieres yo llegando a mi casa te pongo fuentes de libros, de Internet, etc, etc... incluso en los mismísimos DVD de El Señor de los Anillos viene una entrevista con Cristopher Tolkien en donde dice que su padre se basó en esto y en aquello.

Las civilizaciónes también tienen su base. Los Rohan son en palabras del mismísimo Tolkien: "Los Anglosajones con caballos". Si Rohan tiene tantos caballos es porque Tolkien se decía frustrado por la invasión normanda de Guillermo el Conquistador, cuyo triunfo estratégico se debió a los ataques a caballo.


Pues eso no tienes como probarlo.

Busca en Internet y veras que lo que digo es verdad.

Enrique L. escribió:
Cita:
Si bien algunos lo consideran el comienzo de la fantasía épica (existen múltiples precedentes, como el Conan de Robert E. Howard o las historias del Rey Arturo) ninguno de sus predecesores tuvo la habilidad de crear toda una mitología hasta el extremo que lo hizo J.R.R. Tolkien, quien literalmente inventó un mundo de ficción completo con su geografía, su historia, sus lenguas, leyendas y canciones, creando un universo literario de profundidad y riqueza que dota a la novela de un aire de verosimilitud (verdadera mitopoiesis o "creación de mitos").


Acepto que no quieras comparar a Tolkien con los mitos modernos como Harry Potter o la Guerra de las Galaxias. Pero no estoy de acuerdo contigo que supera a la mitología arturiana o medieval germana y anglosajona.

Pero me imagino que esto es más de gusto y en eso no cabe más que el respeto.


No, solo es cuestion de gustos es cuestion de consecuencia con mi fe y la moral que tenemos a bien heredar muchos de nuestros padres.

Enrique L. escribió:
Cita:
Investiga, mi hermano. Por cierto, Tolkien era especialista en idiomas, por tanto el idoma de los elfos, si bien tiene caracteres sajones tambien es inventado.


Nunca dije lo contrario. Tolkien desde luego que inventó el idioma de los elfos... de sus elfos, la manera en la que él intrpretó y utilizó el mito del dios menor de la naturaleza y la fertilidad.

Creeme, no hablo a lo tonto. Siempre investigo. No defiendo nada que no haya leído o experimentado. Incluso tengo en mi casa un engargolado de Mitología Medieval porque no considero que ninguno de los libros que tengo esté 100% completo. Mi engargolado tampoco, no como me gustaría, pero se acerca bastante Smile


Bueno hermano, jamás se me ocurriría pensar que eres tonto. Creo mas bien que eres muy inteligente y preparado, por eso doy mucho credito a tus palabras, pero en este asunto, veo que es como una cruzada que te has marcado, y no eres objetivo, te has embarcado a la tarea de defender a las novelas de Harry Potter, ultimamente e s un tema muy recurrente que todo esta referido a eso.

Investiga mas hermano y verás que lo que digo es cierto. Y lo afirmo no por ganarte ni decir que buena que soy (al lado tuyo soy apenas una estudiante de primaria) sino simplemente porque es la verdad.

Enrique L. escribió:
Cita:
Por mi parte te dire que he leído todo lo que a caido en mis manos de Tolkien porque admiro mucho su obra.


Me da gusto. Hay dos cuentos que de seguro leíste. No recuerdo sus nombres, uno de ellos creo que es "El Granjero de Gies" y el otro... diantres, lo tenía en la punta de la lengua. Es una hermosísima métafora de la imaginación creativa con un pastel y una estrella.


No he leido muchas cartas de el en Internet, algunos muy buenos. Libros no se consigue es una lástima. Y el Hobbit, el Silmarillon se pusieron de moda a raiz de las peliculas, asi que hay en el mercado.

Enrique L. escribió:
Cita:
Error no son paganas, no conoces mucho de Tolkien verdad, investiga más.


Dadas tus ganas de mandarme a investigar, yo te pido que TU investigues más. Y el primer paso para ello no es leer lo que se dice de Rowling, es ir directo a los libros.

Sabes mucho de Tolkien, hermana, pero muy poco de mitología medieval arturiana, anglosajona y nórdica.


Es que no hay mitologia medieval sajona hermano. Simple. La historia me apasiona, asi que me he pasado varios años leyendo sobre esos temas.

Enrique L. escribió:
Cita:
Tambien es falso este concepto. Y se nota que no has investigado, ni conoces la obra de Tolkien, no dudo que has leído sus libros, pero no te ha interesado saber mas. Ya te expliqué antes.


Ya te expliqué antes tambíén. lo que tú dices que es de origen Tolkiano no lo es a fuerza, no todo lo que dices. No los elementos que hemos platicado antes, al menos que insistas en decir que los nórdicos ya hablaban de seres que Tolkien inventaría 1000 años después ¿no, verdad?

Pero bueno, la cosa es que dime un cuento de fantasía mitológica, verás si no encuentro elementos similares al Señor de los Anillos. Por qué. No tengo que ser experto en Tolkien, pero sí conocer de literatura fantástica que tiene la clara intención de convertirse el mito.

Porque el mito, todo mito, tiene los mismos elementos. Porque el mito surge del inconsciente colectivo y las instancias psicológicas del hombre, entonces pues no puede ser muy diferente. Cualquier historia que busque seguir una estructura mitológica se adaptará, naturalmente (no plagiadamente o poco creativamente) a esta estructura.


ya sabes mi respuesta.

Enrique L. escribió:
Cita:
me refiero a que Tolkien creó su historia, con un fondo cristiano. Si los otros no quieren enviar mensajes, puede ser. En cualquier caso repito que pueden transmitir sino su ateismo?


Para el amor que pareces tenerle a la literatura disminuyes demasiado los alcances y logros de un medio tan rico y con tantas posibilidades. ¿Qué pueden transmitir? Pues muchas cosas. No sólo los creyentes tenemos un corazón puro. Los ateos tienen muchas cosas buenas que enseñar, preciosas lecciones de vida.

Mientras no creen un mundo en donde se diga de manera clara y literal que Dios no existe, no creo que haya problemas. Y ninguno de los autores que he mencionado son el caso.

Pero además, ¿qué podría transmitir Kurosawa, por ejemplo? ¿Budismo? Pues muchos de sus personajes son budistas, pero pues normalmente no es el budismo en lo absoluto lo que quiere comunicar, sino que sólo está presente como un elemento de la historia sin ser un mensaje.

¿Qué podría transmitir Bergman? ¿Su ateísmo? Pues te invito a ver cine de Bergman, un cine muy inteligente y con mensajes verdaderamente sabios. "El Séptimo Sello" en especial me parece interesante. Hay de todo, un personaje cristiano, uno ateo, uno con crisis de fe. Abre el panorama del espectador y crea una historia muy interesante. Mucho más interesante que una película sobre el mismo tema plagada de personajes profundamente cristianos.

Pero aquí hablamos otra vez de gustos y eso, de nuevo, es respetable.


Aqui entra tu opinion opuesta a la mía. Y por lo tanto subjetiva (la mía tambien por supuesto).

Enrique L. escribió:
Cita:
Y no, no es comparable.


¿Por qué no? Smile


Ya te di un ejemplo compara: a Santo tomas de Aquino y a Lutero. Por eso.

Enrique L. escribió:
Cita:
No, no tienen la misma base. Las otras si, en Tolkien y en sus propias ideas (ateas, anticlericales, y materialistas) supongo.


¿Con qué argumentos llamas ateo, anticlerical y materialista a un grupo de novelas que no has leído?

Cada que menciono algo del Señor de los Anillos (del que no soy el fan tan acérrimo que tú eres pero que he leído con gran placer) me dices: "no sabes nada, ve e investiga"


Bueno no eres fan de Tolkien yo si, me gusta mucho. Pero si lo eres de Harry Potter. Que mi afecto me ciega, en algunos términos si, en lo histórico no. De ti puedo decir lo mismo, pero aqui nadie a cuestionado a Tolkien a Harry Potter si, por algo será.

Enrique L. escribió:
Lo mismo te digo de Potter, ¿cómo puedes calificarlo, señalarlo, criticarlo y juzgarlo si no lo conoces? No sabes ni 1% de la obra de Rowling, hermana. Ve e investiga Laughing

La diferencia es que yo, si bien no domino a Toolkien, me considero bastante bueno en temáticas medievales y tengo en mi casa muchos libros que hablan sobre los seres fantásticos a la mitología medieval. Cuando me dices: "no puedes decir eso porque no conoces suficiente de Tolkien" yo digo: "No, pero conozco suficiente de mitología medieval para saber que los elfos y trolls existían en la fantasía humana 1000 años antes de Tolkien"

Tú, en cambio, no sabes ni lo que sale en Harry Potter para saber cuál es su base, pero sí tienes la autoridad para señalar cuáles son sus bases, sus influencias y los mensajes que quiere comunicar, que según tú, sin el menor conocimiento, son ateas, anticlericales y materialistas.


Bueno mi hermano, de acuerdo eres experto ahora qué?

Harry Potter de todas maneras es cuestionado en todos los circulos cristianos, que todos se equivocan. Tu dices que si. De acuerdo tu opinion es mas inteligente que la de todos ellos.

Enrique L. escribió:
Cita:
Tu no quieres admitir, que nadie puede dar lo que no tiene.


No tengo problemas para admitir eso. Lo que no admito es que simplifiques de esa forma a un autor. Que Rowling no pueda dar mensajes cristianos no significa que NO PUEDA DAR NADA. Claro que da, puede dar mucho. Fuera de mensajes cristianos puede dar muchas otras cosas.

Pero bueno, yo he encontrado metáforas cristianas en Harry Potter, metáforas muy espirituales incluso. Pero pues no puedes saber si las tiene si no lo has leído.


Para mi nadie puede dar lo que no tiene. Ahora tu dices que si. Bueno.

Por si acaso, no soy enemigo aserrima de HP ni de cuentos similares, la Gerra de las Galaxias si me gustaron en su momento, pero claro eran los momentos en que estaba en fase "todo vale". Harry Potter no me gustó nunca y bueno no creo que sea malo no gustar de algo verdad?

Tu me dijiste un dia que leiste "Los tres mosqueteros" y te aburriste, en cambio a mi me gusto muuuchoooo. Eso es gustos.

Pero no es lo mismo cuando te lees cuentos como "Juan Salvador Gabiota" y te hacen pensar "si fuera asi" y te hacen dudar de la fe que tienes. A mi me pasó a muchos conocidos mios paso, es inocuo leerlo? NO. Sin embargo tu dices, si.

No podemos entendernos.

Enrique L. escribió:
Cita:
Y si, para tu información la Rowling, es atea. O mejor dicho es de las que siguen el discurso “políticamente correcto”, yo respeto a todos, yo quiero a todos, todos tienen igual valor para mi, etc. No lo digo yo, puedes leerlo en cualquier lugar que hablan de la autora, me moleste en comprobar.


La manera de pensar de un autor no es suficiente razón para que desheches un libro que no has leído.


O si, y te voy a poner algo de mis creencias:

Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos?
Así, todo árbol bueno da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos.

Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos.
Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y arrojado al fuego.
Así que por sus frutos los reconoceréis.
Mt 7,16



Enrique L. escribió:
Cita:
Y por cierto no sirve tu comparación de Ingmar Bergman, el era hijo de un pastor protestante puritano, por lo que fue formado de esa manera y aunque de adulto revelde nunca pudo sacarse de encima lo aprendido. Tambien conosco su trayectoria.


El ateísmo de Bergman es muy claro y su rechazo al fundamentalismo religioso también. Claro que se le quedó algo, de ahí saca el material crítico para sus películas. Creo que la comparación es buena. Y si no te gusta, pues hay otros muchos maravillosos artistas ateos que, sin embargo, nos han dejado obras valiosas desde el punto de vista de la capacidad creativa del ser humano.

Por ejemplo Stanislaw Lem es un autor ateo y sin embargo su obra cumbre fue llevada al cine magníficamente por un director de cine cristiano. Si este director pensara como tú, hubiera ignorado "Solaris" solo por ser de un autor ateo. Hubiera dicho que ni necesidad tenía de leer su obra, que si era ateo seguramente no podía ofrecer lo que no tenía y que sus libros seguramente eran ateos, anticlericales y materialistas.


Si, claro hermano.

Enrique L. escribió:
Cita:
Voy a contestarte por enesima vez, NO he leído los libros de HP, pero les he dado una hojeada, y si, he visto las películas (a mi hija lamentablemente el llama la atención). Y no, no me interesa leerlas. Mira si no es inflencia de que no quiera leerlas a mi que me encanta leer!!


Tu misma le dijiste a Ultra que no es lo mismo leer los libros que ver las películas, y luego usas el mismo argumento. Pero bueno, bien sabemos que "una hojeada" no es leer ni puede compararse ni acercarse a leer un libro, mucho menos una colección de siete libros.

Yo me reventé varios de Cohelo, me reventé el Código DaVinci, me eché el Caballo de Troya. ¿Para qué? Para poder analizar y hacer críticas que no fueran vacías. En el momento en que dices: "No los he leído" tu crítica pierde la misma fuerza que pierde un psicólogo de parejas que está divorciado.

Eres una persona que lee mucho, pareces culta y no discutes a lo tonto. Sin embargo, hablar del modo que hablas sobre una obra que no has leído raya en la locura.

No digo que lo leas, nada más que no critiques una obra literaria que no conoces. Así como me dices: "Ve y estudia a Tolkien" yo te digo: "ve y estudia a Rowling."

Mientras tanto, te mando un abrazo.
[/quote]

Confirmo lo dicho no es lo mismo leer que la version en pelicula, sin dudar. Pero a menos que hayan habido cambios radicales o de puntos claves, son una version aproximada.

Hace tiempo hice mi tesis basado en drogas peligrosas, y de verdad que para ser experto no necesitas inyectarte ni haber probado una.

Que se puede hacer, claro, tambien leeo algunos como "El ocaso de los Dioses", "Juan Salvador Gabiota", "El alquimista", "El camino de Santiago", y otra de Coello que no me acuerdo como se llama pero es de wiccanas, tambien leí a Dan Brown, porque alguien me lo regalo, etc, etc.
Las recomiendo: NO

No leí Harry Potter, me da pereza hermano. Y te dejo como especialista Wink


A mi me parece mas interesante y apropiado ser "especialista en autores con un claro mensaje cristiano.

Y si revisa tu "mitologia" sajona hermano Laughing Laughing


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 2:10 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Hola Esther:

Copio el siguiente extracto, solo para apoyar lo que ha dicho Enrique, no pretendo entrar en conflicto ni contradecirte, solo es para proporcionar información adicional.

El extracto es de una autora estudiosa de las mitologías Europeas, Paula Caldeiro.

Cita:
En las "Eddas" (un conjunto de poemas escandinavos sobre mitos, costumbres y tradiciones germánicas, reunido por Snorri Sturluson) tenemos el "Gylfaginning" ("La alucinación de Gylfi"), escrito principalmente en prosa con poemas intercalados, donde el protagonista se encuentra con el dios Odín, que le muestra todas las verdades del Universo. Se describe al mundo dividido en tres partes:

Asgard (el Recinto de los Ases o Dioses);

Midgard (el Recinto del Centro, que fue poblado por los Hombres) y los lugares salvajes de

Jötumheim, al Norte, y

Járvind, en el Este, tierras pobladas por Gigantes. De estos últimos existe una clase a la que se denomina Trolls.

El relato continúa y se habla de los Elfos de la Luz y de los Elfos Oscuros, benéficos los primeros y malignos los últimos (Tolkien mantiene esa definición en su obra, pero con otro sentido puesto que sus Elfos son intrínsecamente enemigos del Mal). Se expone la genealogía de los Enanos, donde se leen nombres que también aparecen en "El Hobbit" y en "El Señor...", y se va enumerando a las divinidades.

Por otro lado, en el "Kalevala" (poema épico finlandés recopilado hacia 1830 por Elías Lönnrot) se narra la lucha entablada por paladines fineses contra el Mal del Norte, representado por Louhi, una bruja de Laponia. La lucha se genera por la posesión del Sampo, un ingenio productor de riquezas materiales y espirituales.

A su vez, el "Mabinogion" galés tiene cierto paralelo con "El Silmarillion" por estar escrito en prosa y poseer una estructura similar. Los mabinogi son relatos más o menos interrelacionados que se van abriendo como las ramas de un árbol y presentan, al igual que la literatura germanoescandinava la particularidad de ofrecer curiosos cambios en los tiempos verbales a lo largo de su desarrollo, así como thulas: listas de nombres aparentemente interminables, generalmente aliterados (Esto es: voces en las que se repite una misma sílaba y acento, como en el caso de "Fingon, hijo de Fingolfin, hijo de Finwe").

En "El Silmarillion", la primera rama es "La música de los Ainur". En el principio...; con es frase de resonancia bíblica, Tolkien presenta una creación donde el poder generador de la música y de las palabras remite inmediatamente al "Kalevala" o a las "Eddas", donde los cánticos rituales suelen ser más efectivos que los actos.

Luego, "La historia de los Valar" expone a las distintas divinidades que, para Tolkien, serían personificaciones de los elementos de la Naturaleza al servicio de un único Creador, describiendo sus tareas y poderes, del mismo modo que el ya citado "Gylfaginning". En ese sentido, es interesante destacar que en ambos casos las entidades rectoras del Sol y de la Luna son respectivamente femeninas y masculinas (incluso para los alemanes de hoy, Sol tiene género femenino y Luna, masculino), a diferencia del concepto mediterráneo. éste es un hecho bastante raro desde el punto de vista antropológico, pero no único; ocurre Igual en la mitología japonesa y en la guaranítica.

El nudo de la obra, el "Quenta Silmarillion" ("La historia de los Silmarils"), se emparenta directamente con el "Kalevala": la lucha por un objeto que es símbolo del poder.

Luego de la creación del mundo, algunos de los Ainur (Sagrados) llegan a él como Valar (Poderes), aguardando la aparición de los Hijos de Eru, el único: los Elfos y los Hombres. Pero también vino Melkor, el ángel caído al que luego llamarán el Enemigo, que se rebeló contra el Padre de Todo y desea a la Tierra para sí.

Por eso destruye todo lo que los Valar construyen y del mismo modo que en el poema finlandés "las alturas se aplanan y los valles se vuelven montañas", representando un largo ciclo de tiempo o de catástrofes. Destruye, también, las lámparas que iluminaban al mundo y los Poderes se ven obligados a crear los dos árboles de Valinor, quienes con su brillo resplandeciente cumplen la misma función.

En ese momento surgen los Elfos, los Primeros Nacidos. Los Valar los llevan a su reino, donde conocen la bienaventuranza. Mas Morgoth, el Enemigo Oscuro, acechaba y junto con la aracnoidea Ungoliant, precursora de Ella-Laraña hirió mortalmente a los dos árboles.

Pero Fëanor el más noble y hábil de los Elfos había encerrado parte de aquel brillo en tres gemas, llamadas Silmarils. Y Morgoth las robó. Y comenzó la Guerra de los Silmarils. Y como en la historia de Caín y Abel una tribu de Elfos ataca a otra y arroja sobre sí una maldición.

La guerra pasa a desarrollarse entonces en la Tierra Media y los Poderes se encierran en Valinor.

En esta parte de la obra se van entrelazando distintas historias como en un diseño celta. Una de ellas, la romántica historia "De Beren y Lúthien", es ampliamente conocida por los lectores de Tolkien por el hecho de que en ella recreo el autor las dificultades que debieron enfrentar el y su esposa, antes de poder casarse, a causa de diferencias religiosas, presiones de sus tutores y la Primera Guerra Mundial. En efecto el núcleo central de la historia es la de un romance entre un elfo y un mortal.

También aparece el relato sobre Túrin Turambar, en el que se encuentran rastros del ciclo artúrico y del ya mencionado "Kalevala"; con más precisión, de las historias de Balin, el caballero de las dos espadas, y de Kullervo. Los tres personajes son perseguidos por el sino inexorable. El caballero de Arturo terminará matando a su hermano y es muerto por él, en un mutuo desconocimiento.

_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 4:20 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Bruno escribió:
Hola Esther:

Copio el siguiente extracto, solo para apoyar lo que ha dicho Enrique, no pretendo entrar en conflicto ni contradecirte, solo es para proporcionar información adicional.

El extracto es de una autora estudiosa de las mitologías Europeas, Paula Caldeiro.

Cita:
En las "Eddas" (un conjunto de poemas escandinavos sobre mitos, costumbres y tradiciones germánicas, reunido por Snorri Sturluson) tenemos el "Gylfaginning" ("La alucinación de Gylfi"), escrito principalmente en prosa con poemas intercalados, donde el protagonista se encuentra con el dios Odín, que le muestra todas las verdades del Universo. Se describe al mundo dividido en tres partes:

Asgard (el Recinto de los Ases o Dioses);

Midgard (el Recinto del Centro, que fue poblado por los Hombres) y los lugares salvajes de

Jötumheim, al Norte, y

Járvind, en el Este, tierras pobladas por Gigantes. De estos últimos existe una clase a la que se denomina Trolls.

El relato continúa y se habla de los Elfos de la Luz y de los Elfos Oscuros, benéficos los primeros y malignos los últimos (Tolkien mantiene esa definición en su obra, pero con otro sentido puesto que sus Elfos son intrínsecamente enemigos del Mal). Se expone la genealogía de los Enanos, donde se leen nombres que también aparecen en "El Hobbit" y en "El Señor...", y se va enumerando a las divinidades.

Por otro lado, en el "Kalevala" (poema épico finlandés recopilado hacia 1830 por Elías Lönnrot) se narra la lucha entablada por paladines fineses contra el Mal del Norte, representado por Louhi, una bruja de Laponia. La lucha se genera por la posesión del Sampo, un ingenio productor de riquezas materiales y espirituales.

A su vez, el "Mabinogion" galés tiene cierto paralelo con "El Silmarillion" por estar escrito en prosa y poseer una estructura similar. Los mabinogi son relatos más o menos interrelacionados que se van abriendo como las ramas de un árbol y presentan, al igual que la literatura germanoescandinava la particularidad de ofrecer curiosos cambios en los tiempos verbales a lo largo de su desarrollo, así como thulas: listas de nombres aparentemente interminables, generalmente aliterados (Esto es: voces en las que se repite una misma sílaba y acento, como en el caso de "Fingon, hijo de Fingolfin, hijo de Finwe").

En "El Silmarillion", la primera rama es "La música de los Ainur". En el principio...; con es frase de resonancia bíblica, Tolkien presenta una creación donde el poder generador de la música y de las palabras remite inmediatamente al "Kalevala" o a las "Eddas", donde los cánticos rituales suelen ser más efectivos que los actos.

Luego, "La historia de los Valar" expone a las distintas divinidades que, para Tolkien, serían personificaciones de los elementos de la Naturaleza al servicio de un único Creador, describiendo sus tareas y poderes, del mismo modo que el ya citado "Gylfaginning". En ese sentido, es interesante destacar que en ambos casos las entidades rectoras del Sol y de la Luna son respectivamente femeninas y masculinas (incluso para los alemanes de hoy, Sol tiene género femenino y Luna, masculino), a diferencia del concepto mediterráneo. éste es un hecho bastante raro desde el punto de vista antropológico, pero no único; ocurre Igual en la mitología japonesa y en la guaranítica.

El nudo de la obra, el "Quenta Silmarillion" ("La historia de los Silmarils"), se emparenta directamente con el "Kalevala": la lucha por un objeto que es símbolo del poder.

Luego de la creación del mundo, algunos de los Ainur (Sagrados) llegan a él como Valar (Poderes), aguardando la aparición de los Hijos de Eru, el único: los Elfos y los Hombres. Pero también vino Melkor, el ángel caído al que luego llamarán el Enemigo, que se rebeló contra el Padre de Todo y desea a la Tierra para sí.

Por eso destruye todo lo que los Valar construyen y del mismo modo que en el poema finlandés "las alturas se aplanan y los valles se vuelven montañas", representando un largo ciclo de tiempo o de catástrofes. Destruye, también, las lámparas que iluminaban al mundo y los Poderes se ven obligados a crear los dos árboles de Valinor, quienes con su brillo resplandeciente cumplen la misma función.

En ese momento surgen los Elfos, los Primeros Nacidos. Los Valar los llevan a su reino, donde conocen la bienaventuranza. Mas Morgoth, el Enemigo Oscuro, acechaba y junto con la aracnoidea Ungoliant, precursora de Ella-Laraña hirió mortalmente a los dos árboles.

Pero Fëanor el más noble y hábil de los Elfos había encerrado parte de aquel brillo en tres gemas, llamadas Silmarils. Y Morgoth las robó. Y comenzó la Guerra de los Silmarils. Y como en la historia de Caín y Abel una tribu de Elfos ataca a otra y arroja sobre sí una maldición.

La guerra pasa a desarrollarse entonces en la Tierra Media y los Poderes se encierran en Valinor.

En esta parte de la obra se van entrelazando distintas historias como en un diseño celta. Una de ellas, la romántica historia "De Beren y Lúthien", es ampliamente conocida por los lectores de Tolkien por el hecho de que en ella recreo el autor las dificultades que debieron enfrentar el y su esposa, antes de poder casarse, a causa de diferencias religiosas, presiones de sus tutores y la Primera Guerra Mundial. En efecto el núcleo central de la historia es la de un romance entre un elfo y un mortal.

También aparece el relato sobre Túrin Turambar, en el que se encuentran rastros del ciclo artúrico y del ya mencionado "Kalevala"; con más precisión, de las historias de Balin, el caballero de las dos espadas, y de Kullervo. Los tres personajes son perseguidos por el sino inexorable. El caballero de Arturo terminará matando a su hermano y es muerto por él, en un mutuo desconocimiento.


Pues si lees mejor, te darás cuenta que una cosa es "mitología germana" o "escandinava" y otra diferente es la "anglo-sajona".. Y no entiendo que quiere decir tu nota, primero habla de mitos germánicos, y de pronto habla de Tolkien, está confuso no?

Pero si sumamos la primera parte se explica un poco mas:

Fuente: mitosyleyendas.idoneos

Cita:
Hay quienes señalan que pudo Tolkien recrear todo un universo mitológico con el rigor y la creatividad que hubiese podido hacerlo toda una tradición cultural. La obra del Tolkien presenta un vasto mundo de seres sobrenaturales en donde se presenta un drama es eco del pasado remoto con el rigor creativo de una leyenda y la vigencia simbólica del mito. Como en un juego de cajas chinas, una las historias conforman una trama intertextual compleja en la que la historia habla de otra historia. Sin embargo, pese a esta rica complejidad, es inegable que se trata del laborioso trabajo de un escritor ya que incluso, es posible rastrear los antecedentes litearios de su obra.

Durante el periodo del Romanticismo europeo se produjo un resurgimiento de la literatura de los siglos XI a XVI. Los poemas del ciclo irlando-escocés de Ossian (recopilados y algo retocados por Macpherson) contaban con la admiración de personajes como Goethe, Schiller, Coleridge o Byron. Lo mismo ocurría con el Beowulf anglosajón, que narra las aventuras de un héroe escandinavo en Dinamarca. Por aquella misma época, Wagner creaba la tetralogía de "El anillo de los nibelungos", inspirada en antiguas leyendas germánicas.

Esas narraciones de tono épico y elegíaco, sobre gloriosas empresas de caballeros y trágicas historias de amor recortadas contra el fondo de un paisaje profundo y dramático, se convirtieron en las favoritas de los intelectuales de la época. Era el momento de un movimiento que arremetió contra el utilitarismo y la materialidad de un sistema de vida.

Luego, la historia scontinuó su curso, llegando a un mundo dominando por la automatización y un neo-racionalismo que casi se indiferencia del escepticismo. Frente a eso, aparecen obras como "El Señor de los Anillos" y "El Silmarillion", de John Ronald Ruelen Tolkien. Respecto a ellas, Pablo Capanna señaló acertadamente que en el universo tolkieniano coexisten distintos elementos que recuerdan el universo mitológico del norte de Europa.

Ahora bien, "El Señor de los Anillos" no deja de ser una novela de aventuras en donde se representa claramente una lucha arquetípica entre el bien y el mal, especialmente si se lo compara con "El Silmarillion", donde el cosmos de la Tierra Media se presenta en toda su dimensión. El Simarillon es pues, el background sobre el cual se instalará el relato de la última alianza entre los elfos y los mortales.

La Tierra Media es el nudo del mundo tolkieniano. En ella se desenvuelven Hombres, Elfos, Enanos y un cierto número de criaturas
malignas: Trolls, Dragones, Balrogs, Orcos, Jinetes de Lobos... Existe también Valinor, la Tierra de los Poderes, donde moran los regidores del Mundo, que se alzaba al oeste de Endor, la Tierra Media. Y existe también un Mal que primero moró en los desiertos helados del Norte y luego en las oscuras tierras del Este. Según el momento de las historias, existe o existió una tierra más: Númenor, donde los Primeros Hombres gozaron de la bendición de los Poderes y que luego fue perdida.



Luego contínua con lo que pusiste.


Por cierto esta es la biografia de el señor que mencionas:

Cita:
Snorri Sturloson (Hvamm, c. 1178/1179-Reykjaholt, 23 de Septiembre de 1241) Jurista, poeta, historiador, y escritor Islandés.

Fue el autor de la Saga de Egil Skallagrimson y la Heimskringla (o Crónica de los reyes de Noruega) y la famosa Edda prosaica, un manual para poetas donde figura el Gylfaginning o Alucinación de Gylfi, una cosmogonía de la mitología nórdica. Es considerado uno de los grandes literatos de la Islandia medieval
.


Por favor, no confundir. Y Tolkien no se basó en la mitologia germana, ni escandinava, ni nordica, ni de baja sajonía aunque las conocía y era experto. Eso si quería que sea una "mitología" por tanto tiene las caracteristicas de una mitología.

Y no, Tolkien tuvo cuidado de ser original, porque precisamente era su intención, la de "crear" una mitología propia que vió que carecía el pueblo anglo-sajon.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 5:08 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Pues ese es el hilo; Tolkien tomo elementos de la mitología nórdica para crear su mundo fantástico, que les haya dado otro toque es otro punto, pero no fue completamente original.

Ese es el punto, que toma elementos paganos y los cristianiza. Pero no veo ningún problema en eso. Lo mismo hizo Jesús, todo lo renovo.

Sturloson también se baso en la mitología nórdica para escribir sus poemas.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 5:33 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Bruno escribió:
Pues ese es el hilo; Tolkien tomo elementos de la mitología nórdica para crear su mundo fantástico, que les haya dado otro toque es otro punto, pero no fue completamente original.

Ese es el punto, que toma elementos paganos y los cristianiza. Pero no veo ningún problema en eso. Lo mismo hizo Jesús, todo lo renovo.

Sturloson también se baso en la mitología nórdica para escribir sus poemas.


El articulo que mostraste incompleto, no lo demuestra lo que dices, se entiende mejor si lees todo el artículo. Los críticos tratan de hallar similitudes e influencias, que seguro que hay, Tolkien no es el Todopoderoso, pero sus personajes son originales.


Por favor, con calma lee todo el articulo, yo puse la primera parte. Y no es necesario un debate, un busqueda en Google te puede dar la respuesta.

No intento, parecer la dueña de la verdad, solo intento establecer que Tolkien creo una Tierra fantastica con personajes fantasticos El autor es católico cuya intención fue la de hacer de su obra una mitologia, de la cual carecia su pueblo.

El mismo dijo que no queria darle caracteristicas religiosas porque su intencion era otra.

Y estamos por ahora off-toppic. Soy moderadora de este foro y debo dar ejemplo.



Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Bruno escribió:
Pues ese es el hilo; Tolkien tomo elementos de la mitología nórdica para crear su mundo fantástico, que les haya dado otro toque es otro punto, pero no fue completamente original.

Ese es el punto, que toma elementos paganos y los cristianiza. Pero no veo ningún problema en eso. Lo mismo hizo Jesús, todo lo renovo.

Sturloson también se baso en la mitología nórdica para escribir sus poemas.


El articulo que mostraste incompleto, no lo demuestra lo que dices, se entiende mejor si lees todo el artículo. Los críticos tratan de hallar similitudes e influencias, que seguro que hay, Tolkien no es el Todopoderoso, pero sus personajes son originales.


Por favor, con calma lee todo el articulo, yo puse la primera parte. Y no es necesario un debate, un busqueda en Google te puede dar la respuesta.

No intento, parecer la dueña de la verdad, solo intento establecer que Tolkien creo una Tierra fantastica con personajes fantasticos El autor es católico cuya intención fue la de hacer de su obra una mitologia, de la cual carecia su pueblo.

El mismo dijo que no queria darle caracteristicas religiosas porque su intencion era otra.

Y estamos por ahora off-toppic. Soy moderadora de este foro y debo dar ejemplo.



Paz y bien


Por eso aclare que era un extracto, ya habia leido todo el artículo y muchos más.

Pero en fin, nunca entendí tu punto de vista, ni tu el mío o el de Enrique.

Saludos.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 6:04 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Bruno escribió:
Esther Filomena escribió:
Bruno escribió:
Pues ese es el hilo; Tolkien tomo elementos de la mitología nórdica para crear su mundo fantástico, que les haya dado otro toque es otro punto, pero no fue completamente original.

Ese es el punto, que toma elementos paganos y los cristianiza. Pero no veo ningún problema en eso. Lo mismo hizo Jesús, todo lo renovo.

Sturloson también se baso en la mitología nórdica para escribir sus poemas.


El articulo que mostraste incompleto, no lo demuestra lo que dices, se entiende mejor si lees todo el artículo. Los críticos tratan de hallar similitudes e influencias, que seguro que hay, Tolkien no es el Todopoderoso, pero sus personajes son originales.


Por favor, con calma lee todo el articulo, yo puse la primera parte. Y no es necesario un debate, un busqueda en Google te puede dar la respuesta.

No intento, parecer la dueña de la verdad, solo intento establecer que Tolkien creo una Tierra fantastica con personajes fantasticos El autor es católico cuya intención fue la de hacer de su obra una mitologia, de la cual carecia su pueblo.

El mismo dijo que no queria darle caracteristicas religiosas porque su intencion era otra.

Y estamos por ahora off-toppic. Soy moderadora de este foro y debo dar ejemplo.



Paz y bien


Por eso aclare que era un extracto, ya habia leido todo el artículo y muchos más.

Pero en fin, nunca entendí tu punto de vista, ni tu el mío o el de Enrique.

Saludos.


Bueno mi punto de vista con respecto al tema es:

Los autores de los libros ejercen influencia con sus libros, por tanto autores como Coello, para un público cristiano católico es poco recomedable, por sus influencias wiccano-new age.

Hay autores que cuando escriben su espíritu, se trasmite en sus libros, y que le dan forma y un mensaje claro y positivo. Ese es el caso de Tolkien, que con su talento creó toda una mitologia ingeniosamente, para trasmitir tal ves sin quererlo su propia fe. Lo mismo que otros autores reconocidos, Cervantes, Shakespiere, Hugo, etc. (Enrique se empeña en igualar esta obra con la de Rowling, y yo no estoy de acuerdo). Asi de claro.

Cuando hay voluntad de entender, se entiende.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 8:07 pm    Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo
Responder citando

Enrique L. escribió:
HERMANA:

Me mandas a buscar en Internet. Yo te digo, busca "elfo" en Internet y verás que primero son mencionadas todas sus raíces mitológicas y LUEGO, se habla de que Tolkien los usó. No sé a qué páginas te metes. No te pido libros especializados, caray, busca ELFO o TROLL en cualquier enciclopedia.

¿No tengo como probarlo? ¿No te estoy diciendo que tengo libros de mitología y leyendas en mi casa? Busca la wikipedia, si quieres, tan básico es el conocimiento de esas mitologías que hasta en una enciclopedia de baja calidad como esa lo encuentras.

Dices que no es de gusto, que es cuestión de consecuencia con mi fe. Pero pues Harry Potter no va contra la fe. Lo sé porque no hay un sólo católico que lo haya leído todo que lo critique de ese modo (excepto los dos o tres sacerdotes cuyas críticas nos sabemos de memoria y que son manipuladas o sacadas de contexto.)

Yo tampoco pienso que eres tonta, por eso me pega con tanta fuerza que critiques con tanta avidez una novela que apenas has "hojeado". De verdad leela y ya que las hayas leído podemos discutir aquí sus supuestos terribles contenidos.

Dices que ya me he marcado una cruzada y que no soy objetivo. La realidad es que, desde siempre, mi objetivo más grande es acabar con los prejuicios (leyendas negras, mitos urbanos, supersticiones Y, además, el encontrar demonios en todos lados).

Este gran objetivo dentro de mi formación cristiana se ha dirigido últiamente en especial a Harry Potter poruqe muchos católicos han apuntado sus armas hacia esa novela sin saber porque las están apuntando. Como tú hay miles, que apuntan y descargan sin conocer su contenido. Están como Pancho Villa: "Primero mátalo, luego investigamos."

Pero bueno. Dime en donde falla mi objetividad. Muéstramelo porque igual ni yo puedo verlo. Quizá para ti objetividad sería que yo criticara a Harry Potter, pero que sea objetivo para ti no significa que englobe lo OBJETIVO como término linguístico. Me considero objetivo.

Cada que hablo de la inquisición, defendiendo la acción de la Iglesia en esos tiempos, empiezo con un: "La Iglesia mató gente, sí. ESO está mal. Un solo muerto injustamente en nombre de Dios es un asesinato terrible. Sin embargo, hay que decir las cosas como fueron y no el escándalo que la leyenda negra le ha atribuído." Esa misma visión objetiva la llevo a todos los temas de los que hablo, Harry Potter incluído.

Si Harry Potter pisoteara una cruz AHHHH, entonces no tendría nombre si dijera: "no tiene un solo mensaje anti-cristiano". Así como fui objetivo con el Código DaVinci, descubriendo sus mentiras, sus manipulaciones, sus errores de información, pero siempre arrojando luz hacia lo valioso que tiene, sea poco o mucho (sea un mensaje de sabiduría o un hecho verídico.)

El problema de este tema es que cada vez que argumento, me mandas a investigar. Mejor pega aquí los argumentos. Porque es tan fácil que yo también, Esther, te mando a leer Harry Potter.

Los nombres de los cuentos luego te los paso... Los tengo en mi casa. A mí me gusta mucho la metáfora de la creatividad, porque cae como anillo al dedo cuando uno tiene que vivir basado en la imaginación y la alucinación psicológica Smile

Me dices que no hay mitología sajona. Quisiera aclarar este punto. Actualmente se le llama (quizá equivocadamente, pero así se le llama) mitología anglosajona a la que los norteamericanos dicen haber heredado (quizá de ahí su mal título.)

Esta herencia se basa en las mitologías europeas en los tiempos de la caída de Roma y la gran invasión de bárbaros de Asia central. Comúnmente se les llama mitologías Germanas. Más tarde llegaron las mitologias escandinavas (también llamadas nórdicas o viquingas.)

Las diferencias no son muchas, pero no olvidemos que además existe la mitología celta (ésta sí muy diferente). Las tres mitologías se unieron en la Inglaterra medieval, que unía a las razas de los bretones, los anglos, los sajones, los viquingos y los celtas. Todas esas mitologías se quedaron en el brevario popular y en el inconsciente colectivo. Ya un poquito más tarde llegó la mitología arturiana que también se les unió, yque combina elementos paganos (como los magos y las espadas mágicas) con elementos cristianos (el santo Grial, por ejemplo.)

De ahí que puedan ser consideradas anglosajonas no por ser originarias del pueblo anglo-sajón, sino porque son las mitologías heredadas a los países de habla germánica que hoy son nombrados "anglosajones" (Estados Unidos, Inglaterra, etc)

Espero que esto aclare el malentendido. Como tú, soy historiador por hobbie. Pero algo que nos diferencia es que si bien la historia me apasiona, le dedico todo mi tiempo "histórico" a la Edad Media y su influencia (de ahí mi cariño por El Señor de los Anillos, La Historia sin Fin, Harry Potter, y cualquier otra historia de influencia clara de la mitología medieval.)

Ya sé tu respuesta sobre los mitos, pero no te pedí que me dijeras tu respuesta, te dije que me dieras un cuento de fantasía mitológica para comparar los elementos concordantes con el resto de las fantasías mitológicas que haya allá afuera, nuevas o antiguas. Verás que el inconsicnete colectivo funciona al mil por hora.

No me digas que ya sé tu respuesta, ponme un ejemplo.

Dices que no es comparable y me das un ejemplo. Pero pues el ejemplo a mi en lo personal me dice cosas que a ti puede no estarte diciendo. Entonces en lugar de un ejemplo tan genérico sé más específica de porque no son comparables. Para mí sería aclaratorio. Gracias Smile

Y no, no soy fan de Harry Potter como lo aseguras. De hecho no he leído más allá de los libros y una vez cada uno. El primero se me hace aburrido y sin chiste. Entonces pues no soy fan acérrimo como lo aseguras. Soy fan de buscar si los demonios que señalan están realmente ahí. Si los hay, exponerlos. Si no, defender la obra a la que injustamente se le imputan demonios, sea Harry Potter, los Pitufos, He-Man o la Guera de las Garnachas, digo, La Guerra de las Galaxias Very Happy

Aquí hay un tema en donde Ultra cuestionó MUCHO a Tolkien. Cuando el Señor de los Anillos surgió hubo MUCHAS críticas en su contra. Yo todavía recuerdo haber visto hojitas católicas en la Iglesia recomendando que había que ver las películas con "suma precaución."

La diferencia es que es más fácil señalar una novela nueva que una que vienen diciéndonos 20 años que es "muy católica." Demosle el Señor de los Anillos a un grupo de católicos que no sepan nada de ella con una nota aparte que diga que el autor es anti-católico. Te darás cuenta de la enorme fuerza del prejuicio.

Además, tristemente el cine manda sobre la literatura Mad , y pues Harry Potter sigue vigente en las salas cinematográficas. El Señor de los Anillos se fue hace cuatro años y ya está quedando relagada a los DVD. Este año salen una nueva novela de Potter y una nueva película. Eso llama mucho más la atención de la crítica.

Y si "alguien" cuestiona una película es razón suficiente para tacharla de negativa, entonces "La Pasión" es terrible, porque recibíó los más profundos cuestionamientos de mucha gente, incluídos algunos católicos.

Entonces, mejor no nos basemos en lo que "se dice", "se critica", o se "cuestione". Mejor leamos por nosotros mismos y califiquemos usando nuestros propios argumentos y percepciones.

No digo que mi opinión sea más inteligente que todos los círculos cristianos que la critican. Sólo digo, y con razón, que es mucho más informada. ¿Como sé? Pues porque los cristianos que la critican (como se ha demostrado amplísimamente en todos los temas de este foro) NO LA HAN LÉIDO. ¿Qué mayor desinformación que criticar tan a supuesto fondo lo que no se conoce?

Por eso nos encontramos con críticas sacadas de contexto, con datos inventados, declaraciones truqueadas, malas traducciones o argumentos superficiales. Porque son críticas que vienen de cristianos que sólo lo han "hojeado."

Yo no dije que la gente puede decir lo que no tiene. OJO, dije que la gente puede no tener de fresa pero sí tener de manzana. No puede dar de fresa, pero dar mucho de manzana. Pero que no tenga de fresa no singifica que no tenga NINGUNA otra fruta que dar.

No es malo que no te guste un libro, o una película o una canción. Las tres son artes y por ende totalmente subjetivos. Lo que es equivocado, creo, es que señales de atea, materialista y anticlerical una obra cuyo contenido desconoces. Puede no gustarte Y NO ser materialista, anticlerical y atea.

Claro que me aburrió los Tres Mosqueteros. Pero esa es la base de mi argumento. Yo digo: "A MI me aburrió, se me hizo aburrido esto, esto y esto". Pero una cosa es hacer una crítica PERSONAL sobre una característica subjetiva de la percepción de una novela ya leída; otra muy diferente es hacer una crítica CUASI-DOGMÁTICA sobre una característica supuestamente NEGATIVA del contenido de una novela que no se ha leído.

Curioso que dices que Juan Salvador Gaviota te hace dudar de la fe que tienes. En mi preparatoria (manejada por el Opus Dei) y en mi Universidad (manejada por la Legión de Cristo) nos la ponían cada rato en las materias de moral, ética y comportamiento.

Con visiones cristianas tan contrarias (un grupo como el Opus Dei dice que es buena y un grupo que piensa igual que tú dice que hace dudar de la fe), pues cómo vamos a entendernos.

Cita:
Pero a menos que hayan habido cambios radicales o de puntos claves, son una version aproximada.


El problema de las novelas llevadas al cine es que la mayoría de lo que exponen los autores está en la descripción psicológica "Valjean pensó esto y esto y esto" y en las metáforas "como si un ángel se lo llevara al cielo". Como el cine no puede narrar pensamientos ni mostrar ángeles junto a los personajes que mueren, entonces parte del contenido enriquecedor suele perderse.

¿Cuáles son algunos de los elementos más valiosos en el Señor de los Anillos? Las narraciones históricas, los pensamientos, las canciones (algunas largas, de páginas y páginas). Estos tres elementos están mayormente cortados en las películas.

Entonces por eso NUNCA una película va a superar a la novela objetivamente hablando. Hay casos en los que sí, pero son tan contados que se convierten en excepciones a la regla.

Ah, y sólo para que conste, Harry Potter y la El Cáliz de Fuego ha recibido una de las simplificaciones y reducciones más radicales en la historia del cine de los últimos diez años. La tercera fue enormemente simplificada también, aunque no tan brutalmente como la cuarta. Veremos como dejan la quinta.

Pero por lo pronto puedo decirte sencillamente. Las películas y los libros de Harry Potter, principalmente del tres en adelante, no son en absoluto una adaptación fiel y justa de las novelas. Creo que no es casualidad que 3 de las 4 únicas críticas católicas que andan dando vueltas en Internet se basan sólo en el primer libro.

Dices que te da pereza leer a Potter y me dejas como especialista. Primero, te agradezco el cargo. Segundo, como especialista declaro que no es ni materialista, ni ateo ni antieclerical. Espero que creas la palabra de un especialista de aquí a que lo leas.

Y por favor, revisa tus "elfos" creados por Tolkien Laughing Laughing Laughing

Un buen resto del día y un abrazo fuerte.


Es inutil cualquier concenso. Creo que todos estamos claros sobre tu opinion y la mía, cada cual tome la que mas le convenza. Aunque no sea consecuente con la fe.

(En cuanto a lo de los "elfos" y "troll" que tanto te preocupan, es un asunto de aceptar a los estudiosos, no quieres aceptarlo, esta bien. Pero bueno es off-toppic y no vamos a llegar a nada)

De que sirve crear polemicas sin sentido?

Sirva de estímulo para investigar mas, y no sentirse "experto" cuando apenas descubrimos un poquito de lo bueno que hay en el mundo.

Paz y bien


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados