Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Ir a página Anterior  1, 2, 3
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 7:49 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Gepeto escribió:


Jesus hablo en ambas formas!

Alegoria: Ficcion en virtud de la cual una cosa representa o significa otra cosa. 2) Composicion literaria o artistica de sentido alegorico. 3) Representacion simbolica de ideas abstractas por medio de figuras o atributos. 4) Ret. Figura que consiste en patentizar en el discurso por medio de metaforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, dando a entender una cosa expresada por otra distinta.

Parabola: Narracion de un suceso fingido, de que se deduce, por comparacion o semejanza, una verdad importante o una ensenanza moral.

Diccionario General Lengua Espanola VOX.


Gepeto:

Aunque la pregunta iba dirigida a El Liberador (solo de nick), agradezco tu aporte. De forma muy resumida se han definido ambos conceptos, aunque espero que El Liberador (solo de nick) las amplíe, pues él ha sido quien ha usado ambos conceptos como sinónimos y en realidad hay una diferencia muy importante entre ambas cosas, diferencias que vos has omitido, pero que de seguro El Liberador (solo de nick) va a decir...

Respecto a que Jesús usó ambas, sinceramente no estoy de acuerdo. Pero como es sabido, a mí me gusta hablar en base a la evidencia, me gustaría que me ejemplificaras en donde Jesús habló con "alegorías".


Hermano, la primera acepcion de "alegoria" desborda todo el Nuevo Testamento Wink

Cita:
Alegoria: Ficcion en virtud de la cual una cosa representa o significa otra cosa.


Ej: Cristo dijo "yo soy la puerta"...Es Cristo una puerta? Wink

Paz y bien.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 8:40 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Pero muchachos, me asombra ver como tergiversan mis comentarios... ¿es que no pueden leer interpretando correctamente? ¿todo tienen que torcerlo para decir cosas que no he dicho?

ayayayayyy!! ya estoy empezando a creer que se trata de adolescentes indoctos con ganas de discutir sin ton ni son... pero ¡por favor! yo deseaba traerles doctrina sana, nada más!!!


Bueno, amigos, les deseo mucho bien y que Dios les de la paz

Saludos
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 10:00 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Maestro aun sigue sin responder lo que puse del evangelio de san Juan y estoy seguro que cuando se refiere a tergiversar comentarios se refiere a mí, pero maestro es como nos sentimos los católicos cuando nos acusan de mariólatras, damos razones a preguntas como las que yo he hecho; espero que nos comprendan un poco más y que si usted se siente orgulloso de ser discípulo de san Pablo, yo (y muchos de mis hermanos católicos) nos sentiemos orgullosos de ser hijos de María.
Espero que no se ofenda maestro pero ya sabe que a los adolescentes nos encata debatir todo lo que dicen nuestros mayores y aprender cosas nuevas.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 10:17 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

El Liberador(solo de nick) escribió:


Maellus

Lamento observar que tu malestar se haga manifiesto al agregar a mi nick el adjetivo: "(sólo de nick)", pero no importa, lo que importa es que mi explicación ha quedado sustancialmente en pie....

[último post]pero ¡por favor! yo deseaba traerles doctrina sana, nada más!!!


El Liberador (solo de nick):

No es ningún malestar por tu nick. Es que tu último post comprobó el por que coloco "solo de nick" en tu pseudónimo.

No te pusiste "El Liberado", sino el "Liberador", ya que tu intencion fue liberarnos de algo....y en tu último post nos dice de que: de lo que vos no considerás sana doctrina.

Dejame decirte que aquí de nada nos has liberado, por lo tanto tu nick carece de sentido en este foro. Cada argumento que das se demuestra con creces ser falso. Tus textos son refutados por sí mismos.

Y respecto a que nos querías traer sana doctrina, te guste o no te guste, te informo que la herejía es perniciosa y eso fue lo que trajiste a este foro católico.

Nosotros estamos en la sana doctrina Ortodoxa. No tenemos necesidad que nadie venga a "librarnos" con "pseudo sanas doctrinas". Ya Jesús hizo eso hace 2000 años, cuando ni vos ni tu organización religiosa ni pensaba en existir.

Así que, en este foro, ni sos liberador ni has traído sana doctrina.



El Liberador(solo de nick) escribió:
Sin embargo preferís cuestionar los términos que podamos utilizar, pues bien, hay que advertir que tanto la alegoría como la parábola no son descripciones literales de algo. Lo cual concuerda con lo que te he enseñado.


Pero es que parábola y alegoría no son lo mismo, y vos lo has usado como tal.

Mirá, la alegoría, en la retótica es una figura que consiste en hacer patentes en el discurso, por medio de varias metáforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, ambos completos, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente. En realidad es una herramienta retórica amplia. Dentro de la alegroía hay muchas formas literaias, de las cuales Jesús usó 1: la parábola.

Jesús usó otra forma de pensamiento el llamado símil y la hipérbole, que no son alegorías.

La parábola es una narración con una característica importante: toma sus argumentos de acciones y circunstancias de la vida humana. Eso es importante por que hace que se diferencia de otros tipos de narraciones con tono alegórico: la leyenda, la fábula y el mito.

Tanto la leyenda, como la fábula y el mito toman para sus narraciones eventos inverosímiles que en nada se relacionan con las circunstancias de la vida: animales que hablan, elementos inanimados con vida, etc.

Las Escrituras nos revelan que Cristo habló en parábolas, no en leyendas, ni fábulas, ni mitos:

Mat 13, 13 "Por esto les hablo en parábolas, porque viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden"

Si escudriñás las Escrituras como dicen ustedes que lo hacen, verás que todas las narraciones de Jesús son parábolas, ya que son narraciones construídas en base a circunstancias normales de la vida: ovejas perdidas, granos que se hacen plantas enormes, etc. No hay ninguna que sea o posea elementos fantásticos para que caigan dentro de las fábulas y mitos.

Juan 6 habla de algo muy inusual: Comer carne humana. Eso es algo que no forma parte de las circunsatncias normales de la vida. Por sí misma queda descartada como parábola.


¿Y alegórica? No. Por una razón: comer carne humana no es un simbolismo usado en las Escrituras, y si Jesús lo hubiera usado como elemento simbólico absoluto, entonces resulta que habría que catalogarlo que tipo de narración alegórica usó Jesús: ¿Un mito? ¿Una leyenda? ¿una fábula?

En realidad, estaríamos hablando de una fábula, ya que hace uso de la personificación de elementos no racionales (la carne).

No es correcto hablar de "alegoría" por que la alegoría es un elemento demasiado general para ser usado. Es necesario enmarcar bien las cosas.

Si asegurás que Juan 6 es "alegórico", entonces debés explicar que tipo de alegoría es, y por sus características caería en la fábula. En ese caso, nos debés comprobar que Jesus usó fábulas en su prédica, y como ya vimos, está revelado que usó "parábolas", no fábulas, ni mitos, ni leyendas....todas alegóricas.

Imposible hablar de alegoría a secas.


El Liberador(solo de nick) escribió:
Ahora bien, hay un pasaje en el cual Jesús les dice lo siguiente:

[size=18]25 Estas cosas os he hablado en alegorías; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre. 26 En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, 27 pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que yo salí de Dios. 28 Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre. 29 Le dijeron sus discípulos: He aquí ahora hablas claramente, y ninguna alegoría dices. 30 Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte; por esto creemos que has salido de Dios. 31 Jesús les respondió: ¿Ahora creéis?



Ya Lancelot te respondió antes con el texto en griego. No tengo nada que añadir al respecto.

Tu traducción es errada. Te sugiero cambiés ese libro tan mal traducido.


El Liberador(solo de nick) escribió:
Vemos que Jesús les habló usándo alegorías (así como parábolas), de esas cosas


¡¡Momento!!! Jesús les habló en parábolas. Asi a secas.

Ya te expliqué que es una alegoría, y que la alegoría contiene múltiples narraciones, no es un anarración per se.

Si hablás que Jesús uso alegorías, ¿Fueron mitos, leyendas o fábulas'???


El Liberador(solo de nick) escribió:
Espero que no pongas excusas para desechar las enseñanzas, pues ya hemos visto que Juan 6 no es literal.


Sinceramente no hemos visto eso. Eso solo lo ves vos, quien no sabe que es una alegoría ni mucho menos una parábola. Según vos solo por lo del "símbolo" ya se explican las cosas.

Es como si te preguntara: "Camina y tiene ojos, ¿Que es??"....

Y vos me digás: un gato...cuando yo pensaba en una persona.

Vamos hombre....no podés ser tan simplista: una parábola tiene reglas literarias estrictas, y una alegoría tiene subdiviisones extrictas: espero que llevado por tu sectarismo no cambiés hasta la Gramática.

El Liberador(solo de nick) escribió:
Pero bueno, con sólo entender que la Cena es un ACTO MEMORIAL, así como existían en el A.T. No hay que martillarce la cabeza para entender que la Copa y el pan son elementos conmemorativos.


Estoy sumamente feliz que hayás mencionado lo anterior.

Jesús habló de un sacrificio "memorial"...no de un aniversario o recuerdo. Veamoslo más claramente:

La palabra "memoria" o "conmemoración" que utiliza Jesús en la Última Cena (Lc 22, 19; 1 Co 11, 24-25) es la palabra ANAMNESIS, que traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

El uso de ANAMNESIS en Lc 22, 19 es aún más significante porque subraya el aspecto de sacrificio puesto que existía otra palabra griega que Lucas hubiera podido utilizar para un memorial no de sacrificio: MNEMOSUNON (ver Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4).

Es un error decir que "memoria" se refiere aun simple recuerdo.

Y si querés refutar eso que sea con bases por favor, y no con tus interpretaciones personales de los textos.

El Liberador(solo de nick) escribió:
Por lo demás, Pablo habló este tema junto a lo concerniente al atavío de la mujer, cuestiones que, como es de notarse, no constituían la doctrina que como en la epístola a los romanos expuso en un desarrollo completo del evangelio, en el cual NUNCA se incluye el tan mentado "sacrificio eucarístico con efectos salvíficos" del cual Pablo nunca predicó o enseñó
.

1 Co 11, 27 "Así, pues, quien come el pan y bebe el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor".

Y desde ya te aviso: no me interesan tus interpretaciones personales de los textos. Eso es lo único que hacés: decirnos lo que VOS entendés....pero no sos capaz on las Escrituras de sostenerlo, solo con tus ideas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 12:41 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Hermano:

¡Paz y bien!

El Liberador escribió:
Albert escribió:
Te confundes, no deseo que me expliques nada, deseo que entiendas algo. La Encarnación supone qué, ¿dímelo? se desprende de la misma palabra. Cuando me lo digas podrás entender el verdadero sentido de la cita de Maellus, y de paso entenderás la Eucaristía, también literal.


La encarnación permitió la muerte del Señor para que así Él la llevara cautiva. La encarnación permitió que el pecado sea condenado (y vencido) en Su carne. Romanos cap. 8: 2 -3 "Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;"


No pregunté qué permitió, sabes a que me refiero no evadas mi pregunta.

El Liberador escribió:
"En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz. (Colosenses cap. 2:11-14 )


Pareciera que perteneces a Creciendo en Gracia, que solo usa a san Pablo y evita el resto de la Escritura con la excusa de la incircuncisión, pues saben que sus argumentos caen en la falacia. Contesta mi pregunta, ¿Qué supone la Encarnación a la luz de la Eucaristía?

El Liberador escribió:
Lee y entiende, no hay en la enseñanza de Pablo nada que la Eucaristía tenga que ver con lo dicho.

Saludos


Lee y entiende tu, san Pablo no era más que Cristo. Contesta mi pregunta o ¿será que no tienes la respuesta? Si es así dímelo y te enseñaré lo que desconoces, al menos así cuando dialogues con católicos conocerás algo de su Doctrina y no tendrás que caer en esa situación tan difícil de quedar en evidencia con tus propios aportes. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 7:44 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Maellus escribe:

Cita:
Si hablás que Jesús uso alegorías, ¿Fueron mitos, leyendas o fábulas'???


La alegoría usada en Juan 6, no fue fábula, no fue leyenda, ni mito, pues fue la ALEGORÍA de su SACRIFICIO EXPIATÓRIO, ÚNICA en su genero, o si lo prefieres SUI GENERIS, pues no ha habido ni habrá otra obra tal. Pues el Hijo de Dios vino a dar su carne en la cruz, la misma en la que su sangre derramó, por lo tanto, la alegoría de Juan 6 es una alegoría sin parangón en toda la Historia de la Humanidad. De ahí que ni los mitos, ni las fábulas, ni las leyendas puedan aplicársele, pues las connotaciones espirituales de su obra son reales, pues verdaderamente Él murió en tú lugar.

Y por si queres conocer la verdad, preguntate ¿cuál era el sentido alegórico de "comer la carne" o "beber la sangre" en el A.T.? ¿No sabes acaso que el sentido alegórico era de ejercer violencia (lo que a su vez da la muerte)? Y ya expliqué lo tocante a aceptar la muerte vicaria de Cristo por cada uno, de dónde cada uno es culpable de haber causado esa crucifixión (violenta).


Cita:
Es un error decir que "memoria" se refiere aun simple recuerdo.


Por supuesto que no se trata de un simple recuerdo, se trata de la memoria del Sacrificio del Señor, pues su muerte tuvo esa finalidad. Cada vez que partimos el pan y bebemos de la copa recordamos el valor de Su muerte y el perdón por Su sangre derramada (Nuevo Pacto). Pero eso no es licencia para pretender la fábula del dios-pan... eso si que es interpretación personal que rompe con el Espíritu de verdad.

Y bueno Maellus, no tienes que ponerte mal si te doy mi interpretación, pues mi interpretación no es un invento eclesiástico sino una viva manifestación del uso de la razón y del Espíritu en un hijo de Dios que conoció la verdad. Y que vos calumnies, desmerézcas, o desacredites mi persona (sin conocerla) no es mi problema claro.

Por lo demás, lo que he escrito, los lectores no papistas también lo podrán considerar, y no necesariamente dejarán de usar su cerebro en pos de seguir ciegamente Tradiciones de hombres.

Saludos maellus, me gustó debatir con vos, muestras fielmente el espíritu católico en tus mensajes Wink
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 8:25 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Y para ver un poco más, y considerar también el contexto de Juan 6, traigo un aporte que hice en otro epígrafe de este foro:

Juan 6, 55 "porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida"

La Eucaristía según la enseñanza católica es la presencia REAL de Jesucristo como Dios y como hombre, claro que Jesús no habla NUNCA diciendo "yo soy comida" ni "yo soy bebida", por el contrario usa el lenguaje alegóricamente, previamente en el mismo pasaje, al decir "el que cree en mí, no tendrá sed jamás".

Ahora bien, sabemos que la comida y la bebida son necesarias para la vida, pero claro, la comida y la bebida que conocemos perece al igual que nosotros que nos alimentamos. Pero el Señor nos dice "no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que salga de la boca de Dios".
Pues bien, si viviremos por la palabra que salga de la boca de Dios, sabemos que el evangelio que el Señor mandó predicar es poder de Dios para los que creen. De donde, la comida y la bebida que nos ofrece el Señor es para vida eterna, y esta nace a partir de que él murió en la cruz en nuestro lugar, pagando el precio de nuestros pecados. Por lo tanto, al haber dado "su cuerpo de carne y sangre" en sacrificio hizo que estos sean la causa (su encarnación) por la cual podemos obtener una verdadera comida y una verdadera bebida, es decir, un "alimento que a vida eterna permanece" (conforme nos enseña el Señor en Juan 6)

Y ¿cuál es ese alimento? "27 Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre. 28 Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? 29 Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado. "

La comida que perece, al igual que las riquezas, no son verdaderas, pero lo que permanece para vida eterna sí, y la fe en el Hijo de Dios es la Roca inconmovible, ante la cual las puertas del infierno no podrán arrebatarnos de la mano de el Buen Pastor que puso su vida por las ovejas que oyen Su voz, y Él les da vida eterna.

34 Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. 35 Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis.

El lenguaje alegórico es explícito.

Saludos
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 8:37 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

El Liberador escribió:

Estimado Tirteo

Si no te he constestado es porque tus preguntas me resultan intrascendentes. Pero bueno, con sólo entender que la Cena es un ACTO MEMORIAL, así como existían en el A.T. No hay que martillarce la cabeza para entender que la Copa y el pan son elementos conmemorativos.


Lo mismo contestan los protes que carecen de argumento: les resulta intrascendente.
¿Por qué la cena es un recuerdo del sacrificio en la cruz si aún no ocurre?

Cita:

Instituir algo, es dejar constituído para lo futuro. Si algo es simbólico entonces bien puede hacerse antes o después del hecho que se simboliza.
Espero haberte ayudado a enteder.

No. Lo confundes todo. Te vuelvo a preguntar ¿Por qué la cena es un recuerdo del sacrificio en la cruz si aún no ocurre?


Saludos[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dahrendorf
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 126

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 9:45 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Es inútil discutir con quien no desea dialogar sino solo hacer propaganda.
"Esto es mi cuerpo", "esto es mi sangre", " quien coma mi carne y beba mi sangre estará en mí y Yo en él". Son frases explícitas, clarísimas, sin asomo de comparación ninguna. Es más: está más explícito en la Escritura la Presencia Real en la Eucaristía que la Divinidad de Jesucristo.
Hay algo que los protestantes no quieren entender. La Santa Misa no repite el sacrificio de Jesucristo. La doctrina católica dice que sólo hay un sacrificio y que en la misa se celebra el memorial de éste, actualizando dicho sacrificio. Se lo creerán o no, pero la fe católica es así.
Y Con el cacao del principio del velo del templo, has demostrado que tienes serias lagunas en doctrina católica.
_________________
Regnare Christum volumus!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Dahrendorf
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 126

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 9:50 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Y vienes a decir que es imposible que Jesucristo diera a comer su carne y su sangre que iba a ser sacrificada después. Querido Liberador, olvidas algo importante: Jesucristo es Dios. Lo puede todo. Lo creerás o no, pero esto es así.
Es lo mismo que hacen los protestantes con la Inmaculada Concepción de María. Dicen: la redención no había sucedido, ¡Dios no podía hacer eso!. ¿No podía?, ¿Seguro que no?
_________________
Regnare Christum volumus!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 10:11 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

No sé si leiste mi argumentación pero en unos pocos versículos se llama a sí mismo 5 veces el pan de la vida y 7 veces que para tener vida eterna tenemos que comer su carne. Si fuera algo alegórico ¿por qué no se lo explicó a sus apóstoles el significado como hacía en otras parábolas, para que lo entendieran?
A Jesucristo le reprochaban este lenguaje tan duro, ¿cómo podía dar de comer su cuerpo? Además jamás se había escuchado nada semejante en toda la historia del pueblo judío, era una herejía y una aberración decir lo que Jesús estaba diciendo, decía que había que comerlo para tener vida eterna, lo que solo Dios puede hacer, y lo peor de todo es que lo enfatizaba una y otra vez.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 12:02 am    Asunto: El Libertador
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

La respuesta ha sido dada por cada no pocos foristas es un mismo sacrificio la ultima cena es el inicio y culmina en la crucifixión. Haced esto en memoria mia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 12:18 am    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Pues creo q seria xq en La ultima cena el vino aun era vino y el pan era pan,el acto de institucion de Eucaristia recien se consuma con la muerte de Cristo en la cruz q es cuando el pan pasa a ser carne y el vino sangre,x tantpo no habia motivo para q el velo se rasgara x el simple quebrar del pan.

Es una teoria razonada,no se q opinan los demas Confused
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
jose pablo zamora
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 117

MensajePublicado: Lun Mar 19, 2007 5:15 am    Asunto: Re: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Albert escribió:
Hermano:

¡Paz y bien!

El Liberador escribió:
La muerte de Cristo Jesús en la cruz hace dos mil años pagó el precio de nuestra paz y nos reconcilió consigo mismo. La Eucaristía de la Última Cena no rasgó el velo del templo, pues es era institución de la futura memoria de lo que haría luego de aquella Cena. Pero el único sacrificio hecho una sola vez que abrió el velo fue el de la cruz. Luego la Escritura nos dice: "teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,".

¿Cuándo se abrió ese camino: en la Última Cena o en la muerte en la Cruz?

Y si ese nuevo camino se abrió al rasgarse el velo del templo cuando la sangre y la carne se dieron en sacrificio sobre la cruz y no en la Cena, ¿por qué se dice que la Eucaristía tiene efectos salvíficos si en la Última Cena la Hostia no rasgó el velo cuando el pan (cuerpo de Cristo) fue partido?


Saludos


Tal vez no te han respondido por que la pregunta busca entrampar con un dato erroneo. La roptura del velo es una consecuencia de la Muerte de Cristo que nos permite la entrada al Lugar Santísimo, pero no es el camino a la Salvación. El efecto Salvifico de la Eucaristía está en las palabras de vida efectuadas por Cristo, en la acción Sacramental que le continuaba y en la muerte misma de Cristo. Tu problema es que no comprendes que Eucaristía implica tanto la Ultima Cena como la muerte en la cruz. De hecho la cena no termina conforme a la tradición judía hasta bebida la última copa de vino de las tres que se disponían a la mesa. La primera, antes de comenzar a cenar, la segunda durante la cena (esa fue la que Cristo instituyo como su Sangre) y la tercera, que nunca bebieron, se hacía al final de la cena. Esa última copa la bebió Jesús en la Cruz, cuando le fue dado a beber vinagre, entonces exclamo, tal como hacían los Patriarcas judíos la finalizar la cena pascual; "todo está consumado". Una cena pascual en la que faltó aparentemente la tercera copa y el cordero. Ya te dije porque faltó la tercera copa, imagino que no es difícil entender por que faltó el cordero. ¿Verdad? Dios te bendiga.

Deveras que me ha costado trabajo tratar de interpretar tus "dos preguntas"; por tanto voy a intentar darle respuesta a lo que créo estas preguntando.
Primeramente recordemos que las instituciones del A.T., en su mayoría, son figuras de las realidades del N.T., por tanto, el Templo de Jerusalen era figura del Verdadero Templo que es Cristo Jesús y el Santísimo verdadero es el Reino de los Cielos, el Velo del Templo es el Cuerpo de Cristo y Él nos abrió ese camino que tú mencionas, el día de su ascensión, en ese glorióso momento atraveso los cielos (Heb. 4,14) y penetró el "Santo" para llegar hasta la presencia de Dios el "Santo de los Santos" por los meritos de su sangre.
Por lo que respecta a tu otra pregunta: Recuerda que Cristo vino a cumplir "todo" lo que de Él dijeron los profetas, recuerda las profecias sobre el siervo doliente de Isaías; pregúnto ¿Creémos que Jesús fué capaz de transformar el agua en vino en las Bodas de Caná?, entonces, ¿por qué no va a tener el poder de transformar el vino en su sangre y el pan en su carne?, la Antigua Alianza fue sellada con la sangre de corderos, se redacto primero y luego se sello con sangre; Jesús establece la Nueva Alianza y la sella con su sangre y el sacrificio (muerte) del Cordero de Dios se consuma en seguida, (¿recuerdas que Jesús vertió parte de su sangre física antes de ser apresado?), créo que no debemos de confundir el establecimiento de una Nueva Alianza sellada con sangre, con la remisión de nuestros pecados; Cristo llevó el pecado de la Humanidad a la cruz, era el precio a pagar para el perdón de ellos y nos deja un medio de vinculación con su sacrificio salvífico, que se renueva diariamente y a toda hora, así como en la Antigua Alianza se le dió el maná al pueblo hebreo, para sobrevivir en el desierto; así Cristo nos dá este Maná celestial que es la Eucaristía, para fortalecer nuestro espíritu y poder transitar en este desierto, porque Él sabe de nuestra debilidad.
Espero que te sirva de algo mi comentario. Saludos. Paz y bien hermano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
karenina77
Veterano


Registrado: 01 Oct 2006
Mensajes: 8325

MensajePublicado: Lun Mar 19, 2007 10:03 am    Asunto: RE: DOS PREGUNTAS QUE NINGUN CATOLICO ME HA PODIDO RESPONDER
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

LIBERADOR.

¿EN REALIDAD NINGUN CATOLICO HA PODIDO RESPONDER TUS 2
PREGUNTAS?

PORQUE YA TE RESPONDIERON VARIAS VECES LAS 2 PREGUNTAS Y
NO COMPRENDES.

EN TU MORDAZ JUEGO DE PALABRAS SE NOTA QUE TU LECTURA DE LA
BIBLIA ES COMPLETAMENTE LITERAL "TODO LO CONFUNDES ,TODO LO
MEZCLAS".
_____________________________________________________________

Porque la tierra que recibe frecuntes lluvias y produce buena vegetaciòn
para los que la cultivan participa de la bendiciòn de Dios.
Por el contrario la que produce espinas y abrojos es desechada, y cerca
està de la maldiciòn, y terminarà por ser quemada (Hb. 6,7-Cool


"MARIA AUXILIO DE LOS CRISTIANOS RUEGA POR NOSOTROS"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eddy Villalobos
Asiduo


Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 151
Ubicación: San José, Costa Rica.

MensajePublicado: Lun Mar 19, 2007 8:26 pm    Asunto: Hola
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Hermanos Dios los bendiga

Que lamentable es que alguien como nuestro hermano el Libertador hable de esta forma del mismo cuerpo de Jesús.

Pero yo me pregunto ¿Cuando se le enseñara al libertador lo que realmente significan las dos palabras ¨comer¨ que utiliza Juan en el Griego de su manuscrito?

Acaso no sabe que Juan cambia el verbo de ¨johefago a jotrodo¨ cuando los Judíos cuestionan al señor.

lamentablemente no tengo a mano la escritura Griega, pero si alguien la puede bajar se lo agradezco.

Esta es tarea de Lancelot me parece.

mientras tanto le traduzco lo que significa

Johefago: Nos hace referencia a; el que no me come, de alimentarse de nutrirse o ingerir.

pero cuando los Judíos cuestionan a Jesús cambia el verbo que al traducirlo, no se nota el cambio pero es evidente el mensaje original.

Jotrodo: El que no me Come, el que no me mastica, el que no me muerde, el que no me roe no tiene vida eterna.

Amen.

Y como dijo Pedro al ver que Jesús les pregunta: ¿Y ustedes que, también quieren irse? Pedro contesta: ¿a quien iremos si solo tu tienes palabras de vida eterna? y yo agregaría ¿dime donde te muerdo señor? que soy tu sirviente y yo obedezco tus ordenes.

Claro Jesús nos dice donde lo debemos morder

Esto es mi Cuerpo, esta es mi sangre. Mt26:26

Señor dame de ese pan al que tú le das vida a través de tu Espíritu.
porque el espíritu es el que da vida.

Dios los bendiga.

_________________
1 Juan 2:18-21 Ya han venido varios anticristos.
Esa gente salio de entre nosotros, pero no eran de los nuestros; si hubieran sido de los nuestros, se habrían quedado con nosotros. Así es como descubrimos que no todos son de los nuestros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Lun Mar 19, 2007 10:43 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Tambien es bueno recordar que sobre todo San Juan muestra a Jesus como el "Cordero de Dios"

Jesus, el verdadero y unico cordero Pascual, del que el sacrificio animal era solo una figura, con su muerte y Resurrecion nos salva.

Pero no se puede disasociar el "sacrificio" de la "cena"... para los judios, el sacrificio Pascual no estaba completo si no se comia el cordero Sin la cena, que el sacrificio hacia posible, no habia alianza.

Por lo tanto, si uno no come del Sacrificio, de Cristo el Cordero de Dios, entonces hay un aspecto del sacrificio que se pasa por alto.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Mar 19, 2007 11:06 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Saludos hermanos

Muy interesante todas las aportaciones de mis hermanos católicos, no podría yo explicarlo mejor, así que no lo intentaré.

Sin embargo quiero aprovechar de compartir unos comentarios puntuales:

Liberador escribió:
La alegoría usada en Juan 6, no fue fábula, no fue leyenda, ni mito, pues fue la ALEGORÍA de su SACRIFICIO EXPIATÓRIO, ÚNICA en su genero, o si lo prefieres SUI GENERIS, pues no ha habido ni habrá otra obra tal. Pues el Hijo de Dios vino a dar su carne en la cruz, la misma en la que su sangre derramó, por lo tanto, la alegoría de Juan 6 es una alegoría sin parangón en toda la Historia de la Humanidad. De ahí que ni los mitos, ni las fábulas, ni las leyendas puedan aplicársele, pues las connotaciones espirituales de su obra son reales, pues verdaderamente Él murió en tú lugar.


Luego de la explicación tan clara que ha dado Malleus sobre las diferencias entre parábola, similes, alegorías, mitos, fábulas, leyendas, etc. etc. etc. esta respuesta me parece verdaderamente patética.

No es cuestión de contestar por contestar amigo mio. Si es por hacer bulto cualquiera puede.

Noto una curiosa actitud psicológica, al sentirse en desventaja respecto a la explicación de Malleus, intenta también magnificar su explicación cuando dice:

"pues fue la ALEGORÍA de su SACRIFICIO EXPIATÓRIO, ÚNICA en su genero, o si lo prefieres SUI GENERIS"

Así, se hace de la vista gorda de la diferencia entre todos los géneros literarios, se excurre del bulto y piensa que no nos dimos cuenta de que no tiene ni papa idea de lo que es una alegoría. Para él, alegoría le suena a "simbólico", más de allí no le pidan por favor, que va a colapsar.

Si si alguien le acusa de menospreciar la Eucaristía ya se ha cubierto diciendo que es "SUI GENERIS" (wow, que profundo), dando una apariencia de no hacer precisamente lo que hace.

Liberador escribió:
Y bueno Maellus, no tienes que ponerte mal si te doy mi interpretación, pues mi interpretación no es un invento eclesiástico sino una viva manifestación del uso de la razón y del Espíritu en un hijo de Dios que conoció la verdad. Y que vos calumnies, desmerézcas, o desacredites mi persona (sin conocerla) no es mi problema claro.


Aquí la cosa se pone peor: Miren no más que tamaño ensalsamiento. Lo que él interpreta es cierto porque lo que dice es "una viva manifestación del uso de la razón y del Espíritu en un hijo de Dios que conoció la verdad". Bájese de la nube mi amigo. Así pensaba Rusell y cada uno de los sectareos que creían que lo que su juicio privado le dictara era cuasi Palabra de Dios. Eso estimado ES IDOLATRIA, así que no se autoidolatre. Una cosa es La Santa Palabra de Dios, y otra sus oscuras especulaciones sobre ella, basadas en doctrinas que solo apoyaron en su tiempo los herejes gnósticos, y luego Zwinglio ya en el muy tardío siglo XVI..

Y para que termine de bajarse de la nube, no puedo evitar volver a compartir lo que dice el catecismo Luterano de esta postura.

Manual de teología Luterana, Prof. Georg Metzger basado en el catecismo de Lutero, VI.c: escribió:


c. Nuestro catecismo nos dice: “Es el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de nuestro Señor Jesucristo.” Quiere decir que es el cuerpo real, natural de Cristo y su sangre real y natural. ¿Por qué enfatiza eso nuestro catecismo? Lo hace a causa de los falsos profetas e iglesias que no quieren creer el misterio de la Santa Cena. Especialmente las iglesias reformadas, las sectas, los metodistas, los pentecostales, de hecho, todas las otras iglesias protestantes fuera de la luterana enseñan así. No quieren creer estas palabras de Cristo; no quieren creer que estén realmente presentes el cuerpo y la sangre de Cristo en la Santa Cena y que los que vienen al sacramento realmente coman y beban estas cosas. Es en verdad un misterio maravilloso. No podemos comprenderlo por nuestra razón. Nos parece imposible. En consecuencia, esas iglesias enseñan que se tiene que tomar las palabras de Cristo figuradamente, entenderlas en otro sentido. Según ellos, Cristo no quería decir que la Santa Cena realmente fuera su verdadero cuerpo natural, sino solamente que el pan significa su cuerpo, que lo retrata. Se refería solamente al cuerpo espiritual de Cristo. Los cristianos deben recibir este cuerpo espiritual en la Santa Cena, o sea, Cristo y sus beneficios, con fe, mientras que el verdadero cuerpo natural del Señor está sentado en el cielo. Contra estos falsos profetas, que se basan en su propia razón, nuestro catecismo dice: “Es el verdadero cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo.”



Y esto lo enseñan los luteranos a sus niños nada menos que en la escuela dominical.

Claro, ya se, ya se, los luteranos no son "una viva manifestación del uso de la razón y del Espíritu en un hijo de Dios que conoció la verdad". Bajo tu visión sectarea, tu solito y los que piensan como tu.

Bueno, allí tienes, los luteranos parece necesitan un "libertador" , quiero ver que opinan cuando vallas a "libertarlos".

Vamos, se sincero, vos no habeis libertado, ni a la gallina del patio de tu vecina. Y si lo haces no serás precisamente libertador...

Vuelvo y le digo amigo mio: Le han engañado, le han enviado a la guerra con fusil de palo, pero fusil de palo siempre será fusil de palo, por más que le hayan dicho que es una bazooka anti-aerea.

P.D: Antes de venir a dar doctorados de lo que es una alegoría, lease el diccionario, no valla a ser que Malleus esté cerca... Laughing
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Lun Mar 19, 2007 11:46 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

ES que es sencilla la respuesta Liberador de por que ningun CATOLICO te ha podido responder, por que no contestamos necesades y prejuicios protestantes, que parte de "LA NUEVA ALIANZA" no entiende un protestante, y que parte del Sacrficio de la Cruz queda inconcluso para su entendimiento? acaso alguien que cree en la sola escritura y que ni siquiera puede sustentar tal teoria puede preguntar alejado de prejucios tipicos algo que no sea un ataque contra la FE, ¿como explicarle a un protestante la grandeza de la EUCARISTIA cuando bsdan su fe en mentiras desde el hereje de Lutero hasta los pseudo pastores que engañan a los incautos? ¿como hablar del sacrificio de la Cruz con protestantes que creen que la religion es un capital activo de una empresa transnacional o local, o que piensan que la Fe es acomodarse la lectura de la Biblia a los antojos y caprichos de moda? ¿y que me dicen los protestantres de la renuncia a si mismo y la predica de Pedro a NO INTERPRETAR LA BIBLIA de manera personal? etc. Sabes liberador los CATOLICOS te podemos contestar esas dos y mas preguntas, y de hecho aqui lo han hecho muchos, mas como nuestras respuestas no las puedes ni tu ni ningun otro protestante editar e interpretar a su libre y soberano antojo por ello no les encuentran acomodo, bien se dice que la VERDAD es muy dificil que encuentre acomodo entre los necios. la misma verdad fue CRUCIFICADA por aquellos que interpretaban la Escritura a su antojo, y el mismo diablo es EVANGELICO al tentar a Dios mismo con la Escritura. La misma Escritura de Fe de la filiciacion sectaria del diablo, ¿habra traido traje el tal chamuco? jajaja, o tal vez un letrerito con su nombre en ingles luciendo en su blanca camisa y corbata, en fin...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Lun Mar 19, 2007 11:55 pm    Asunto:
Tema: Dos preguntas que ningún católico me ha podido responder
Responder citando

Y como el forista EL_LIBERTADOR ya no regreso...cierro tema.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados