| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		Francisco de Santoyo Constante
 
  Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Mar 07, 2007 11:55 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Vamos a aclarar una cosa.
 
 
 
 
La ICAR no va a poner obligatoria la misa en latín. Sino que va a liberalizar el rito latino para que quien quiera oficiar o acudir a este tipo de misas pueda hacerlo. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
 
  Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Mar 08, 2007 8:02 am    Asunto:
            La situación de la misa 
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Micaelius escribió: | 	 		  Algunas de las cosas que se leen en este foro son preocupantes. Otras auténticas humoradas.
 
 
Entre las últimas la más cómica sea quizá la insistencia en tratar de convencernos de que los que hablamos lenguas neolatinas no tenemos apenas problemas para seguir una misa en latín. Vamos, que se entiende casi todo. Los únicos que tendrían algún problemilla serían los chinos, pero ¿nosotros? nada. Lingua latina clara sicut aqua et facilmente comprensibilis per tota gente in civitatis neolatinas in general est. Es para reirse.
 
 
Entre las preocupantes el cómo se propone, por ejemplo, dividir al pueblo en dos: aquellos que seguirían -a ser posible al margen del Concilio o tratando de reducir lo más posible sus enseñanzas- un rito supuestamente de primera y el resto del populacho izquierdoso, protestantizado y supongo que también feo y con verrugas que seguiría el otro.
 
 
Tampoco está mal la salomónica alternativa de acabar enterrando el rito renovado (eso sí, con unos muy salomónicos funerales).
 
 
¿Sabéis lo que os digo?
 
 
No os podéis imaginar la alegría que me da que no esté en nuestra mano decidir sobre los ritos. Porque sólo de pensar que las disposiciones litúrgicas dependieran de nosotros, me entra pavor.
 
 
Así que lo único que deseo es que el Papa haga lo que tenga que hacer porque yo lo voy a aceptar encantado. Cualquier decisión del Papa y de la Santa Madre Iglesia me va a parecer mejor que las propuestas de pesadilla que he leído por aquí.
 
 
Saludos | 	  
 
 
Yo no he dicho que para los que hablamos lenguas romances sea fácil entender el latín, pero es obvio que para nosotros será más fácil leer y pronunciar las palabras en latín y aprender algunas oraciones en ese idioma, sobre todo las más cortas, que para un chino o un japonés. He dicho que se podría poner en latín el ordinario de la misa, es decir, la parte fija. Al ser fija, al final acaba sonándote a base de oírla muchas veces, sobre todo, como dije antes, si se habla una lengua latina, de modo que, sobre todo las partes más cortas, se acaban aprendiendo. ¿Acaso no será más fácil para un español o un italiano que para un chino pronunciar, y hasta aprender, por ejemplo, "Gloria in excelsis Deo et in Terra pax hominibus bonae voluntatis"? ¿No le resultarán al español y al italiano más familiares esas palabras que a un chino?
 
 
También he dicho que el idioma no es lo más importante en la misa, sino el sentido de ella y el clima de respeto y veneración que debe haber. Ya nadie puede negar que la misa nueva ha desembocado en todo tipo de excentricidades, innovaciones y abusos. ¿Por qué será que el mismo Papa ha decidido tomar cartas en el asunto? Por supuesto, espero su decisión al respecto, que acataré como católico. Como también dije antes, no hice más que expresar una opinión con la mejor buena voluntad, pero, evidentemente, no soy nadie para decidir sobre la cuestión. Esto no es más que un foro de liturgia, que está, lógicamente, para opinar, eso sí, con todo respeto.
 
 
Sobre el riesgo de división, si la reforma de la misa se hubiera hecho prudentemente, tal como el propio Concilio Vaticano II indicaba, no se habría llegado a la situación actual. De eso es de lo que he hablado antes y eso es lo que pretende hacer ahora Benedicto XVI. Lo que el Papa va a hacer, inspirado por el Espíritu Santo, es reconducir la situación, de modo que no haya peligro de cisma. Parece ser que, por una parte, se pretende liberalizar la misa tridentina, de modo que haya libertad tanto para oírla como para celebrarla, y, por otra parte, se quiere hacer lo que algunos ya han llamado la reforma de la reforma, es decir, poner orden en el Novus Ordo, valga la redundancia. Por otra parte, que haya varios ritos no significa que tenga que haber inevitablemente una división entre los fieles. De hecho, cuando en el Concilio de Trento se elaboró la misa de San Pío V, por refundición de lo anterior y no por invención, se permitió que siguieran aquellos ritos que pudiesen demostrar una antigüedad de al menos 200 años, lo cual ha permitido que aún podamos ver ritos como, por ejemplo, el galicano, el ambrosiano o el mozárabe.
 
 
Y en cuanto a la democracia, la Iglesia no puede ser democrática, sino teocrática, pues parte de una verdad revelada y del consiguiente Magisterio. Cuando Cristo predicaba, no sometía a votación lo que decía ni preguntaba a los demás su opinión. Él daba Su Magisterio de forma categórica, como dice el propio Evangelio: "Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Juan, 14, 6). Por tanto, en la Iglesia, al igual que en un ejército, hay un principio de jerarquía que, en el caso de aquélla, viene de su carácter magistral, de igual modo que, para el buen funcionamiento de una clase, el alumnado ha de estar sometido a la autoridad del maestro, sin que pueda hablarse de relación democrática. Otra cosa es que en determinados momentos haya alguna actuación en la Iglesia que pueda considerarse democrática, como ocurre con la elección del Papa en el cónclave, aunque, en sentido estricto, tampoco debería en este caso hablarse de democracia, puesto que se trata de una elección muy restringida, al ser hecha sólo por cardenales. Como mucho, sería una democracia estamentaria, corporativa u orgánica. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		altxor Constante
 
  Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Mar 08, 2007 9:19 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Bueno, si es por  mi lo de jactarme de no ir a misa.....pues lamentándolo mucho, no me jacto de eso, precisamente. Y si lo de la desvergüenza es por mi....pues a mi me daría vergüenza no ser consecuente.
 
 
Pero aquí no estamos hablando de mi. El tema que mencionas, filo, es anterior y lo dejamos zanjado ya.
 
 
Siempre he tratado a todo el mundo con respeto y jamás he insultado ni he menospreciado a nadie. Pienso, que todos tenemos nuestra verdad, que no ha de coincidir con la de los otros.
 
 
Un día, hablando con un sacerdote amigo, me puso una biblia de pie en la mesa y me dijo:"¿Qué lees?"
 
Yo dije: -"Pues pone Santa Biblia"
 
Y él dijo: "Pues yo leo otra cosa"
 
 
Y siguió: Ambos estamos leyendo el mismo libro, pero por distintas caras.
 
Esto es lo que pasa no sólo con los católicos que tenemos diferentes opiniones, sino con todos los seres humanos.
 
 
El problema está cuando algunos se empeñan en que su cara del libro es la correcta y que el otro está equivocado.
 
 
Un saludo en Cristo _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
 
http://fauramcarmen.blogspot.com/ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Mar 08, 2007 1:08 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | altxor escribió: | 	 		  Bueno, si es por  mi lo de jactarme de no ir a misa.....pues lamentándolo mucho, no me jacto de eso, precisamente. Y si lo de la desvergüenza es por mi....pues a mi me daría vergüenza no ser consecuente.
 
 
Pero aquí no estamos hablando de mi. El tema que mencionas, filo, es anterior y lo dejamos zanjado ya.
 
 
Siempre he tratado a todo el mundo con respeto y jamás he insultado ni he menospreciado a nadie. Pienso, que todos tenemos nuestra verdad, que no ha de coincidir con la de los otros.
 
 
Un día, hablando con un sacerdote amigo, me puso una biblia de pie en la mesa y me dijo:"¿Qué lees?"
 
Yo dije: -"Pues pone Santa Biblia"
 
Y él dijo: "Pues yo leo otra cosa"
 
 
Y siguió: Ambos estamos leyendo el mismo libro, pero por distintas caras.
 
Esto es lo que pasa no sólo con los católicos que tenemos diferentes opiniones, sino con todos los seres humanos.
 
 
El problema está cuando algunos se empeñan en que su cara del libro es la correcta y que el otro está equivocado.
 
 
Un saludo en Cristo | 	  
 
 
Querida  hermana:
 
 
Si  por  supuesto,  este  es  un  foro  recuerdas?
 
 
No  todos  tenemos  la  misma  opinión,   en  las  divergencias  se  enriquece  la  plática.  Tus  decisiones  son  tuyas,  y  tus  preferencias  tambien,  por  lo  tanto  no  me  interesa  ventilarlas en  público,   ahora  si  el  guante  te  hace,  ya  es  cuestion  de  conciencia.   Por  lo  tanto,  no  es  mi  intención  debatir  sobre  personas  individuales.
 
 
En  cuanto  a  creer  que  alguien  tiene  la  razon,  creo  que  no.  Creo   que  todos  mas  o  menos  fallamos  y  nos  autoconvencemos que  lo  que  decimos  tiene  mucho  sentido  y  muy  a  menudo  no  es  así.
 
 
Para  eso  están  los  hermanos  para  corregirnos  y  mejorarnos.   Pero  para  eso  hace  falta  humildad.
 
 
Pero  esto no  quiere  decir,   que  para   que  todos  esten  felices,  vamos  a  relativizar  todo.  Eso  no  esta  bien  para  un  buen  cristiano.
 
 
Puedes  no  atenderme  a  mi  pero  si  a  nuestro  Santo  Padre  verdad? Entonces   si  lo  escuchas  o  lees  algo  de  él  verás   su  lucha   contra  este  gran  mal  que  pesa  en  la  Iglesia,   el  de  creer   que  no  existe  una  verdad,  sino  varias.
 
 
Todos  leemos  la  Biblia  si, y como somos  diferentes   tenemos  la  tendencia  a  sacar  cada  uno  de  nosotros  una  conclusion  diferente.   Para  evitar  eso  es  que  Cristo  nos  dejó  una  Iglesia,  una  santa  y universal,  para  que  nos  guíe y  pensemos   todos  sino  de  la  misma  forma,  si  en  la  misma  dirección.
 
 
 
Por  tanto,   con  humildad  debemos abrir  nuestros  ojos  y  oidos a  la  Iglesia  y  a  los  hermanos  para  encontrar  la  VERDAD   que es  unica  y  no  puede  ser  reemplazada.
 
 
Podemos  tener  distintos  carismas  virtudes  y  defectos,   pero  con  la  ayuda  de  Dios  podemos  ser  uno.
 
 
Te  invito,  a  dialogar  y  a  no  sentirte  agredida  porque  los  demas  no  piensan  como  tu,  y   a  reflexionar con  humildad(como  yo trato de hacerlo)  sobre  lo  que  enseñan  tus hermanos.
 
 
La  mayoría  de  los  buenos  cristianos  no  tratan  de  imponer  sino  de  señalar  el  camino  correcto,  para   que  aquel  que  escucha  haga  un  esfuerzo   por  seguir.   No  se  trata  de  obligar a  pensar  de  una  forma,  sino  de  discurrir  el por qué  es  el  mejor  camino.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		altxor Constante
 
  Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Mar 09, 2007 8:11 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Filo. no me siento agredida por los que no piensan como yo. Menuda vida de amargada llevaría si pensara así.
 
Me siento agredida cuando me llaman desvergonzada, me llaman ignorante, me dicen que no se nota que estudio Ciencias religiosas....
 
ESo son las correcciones fraternas que me has dedicado tú.
 
 
Yo jamás he hecho eso.
 
 
Puede que me haya pasado de prepotencia, y que no haya sido suficientemente humilde. 
 
Yo jamás me avergüenzo de decir mis fallos. Y a veces, soy excesivamente vehemente.
 
Eso si, jamás he juzgado a nadie en este foro (en la vida real...mejor hablamos de otra cosa, jajajaja)
 
 
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. No da más de si _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
 
http://fauramcarmen.blogspot.com/ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Mar 09, 2007 5:29 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | altxor escribió: | 	 		  Filo. no me siento agredida por los que no piensan como yo. Menuda vida de amargada llevaría si pensara así.
 
Me siento agredida cuando me llaman desvergonzada, me llaman ignorante, me dicen que no se nota que estudio Ciencias religiosas....
 
ESo son las correcciones fraternas que me has dedicado tú.
 
 
Yo jamás he hecho eso.
 
 
Puede que me haya pasado de prepotencia, y que no haya sido suficientemente humilde. 
 
Yo jamás me avergüenzo de decir mis fallos. Y a veces, soy excesivamente vehemente.
 
Eso si, jamás he juzgado a nadie en este foro (en la vida real...mejor hablamos de otra cosa, jajajaja)
 
 
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. No da más de si | 	  
 
 
Pues  si   piensas   que  esos  adjetivos  iban  por  ti,  por  algo  debe  ser.
 
 
Te  has  detenido  a  pensar  que  puede  ser  la  verdad?  
 
 
No  estoy  diciendo  que  así  sea,  solo  conosco  de  ti  lo  que  escribes,  que  dice  muy  poco.   Pero   eso  que  escribes   puede  originar  respuestas  correspondientes  a  esas  ideas   que  expresas,   respuestas  no  siempre  muy  a  tu  gusto.   De  cualquier  modo,  no  pretendo  lastimar  a  nadie  y  si  lo hice  indirectamente,  lo  lamento  mucho  y  te  pido  disculpas.
 
 
Cuando  alguien  me  llama  la  atención,  por  ejemplo alguien  me  lanzó  algo  así: "estas  loca".   Aunque  me  irrité  en  primera instancia,   luego  me  pude  a   pensar   porque   alguien  me  diría   así?   Luego de  reflexionar  me  dí   cuenta  que  le  había  hostigado  demasiado  y  lastimado  su  amor  propio  por  haber  tocado  el  tema  de  su  patria.   De  allí  en  mas  no  toco  temas   que   hieran  sentimientos  regionales.  Una  aprende.
 
 
Por  cierto,  no  me  agrada   que  me  digan  "Filo"  si  te  agrada  mas  decirme  por  mi  segundo nombre  dime  Filomena,   me  encanta!  me  hace  recuerdo  a  una  gran  santa.
 
 
Por  cierto,  no  creo  que  debamos  de  establecer  debate  sobre este  tema,  es  off-toppic  y  hay  que  seguir  las  reglas.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Micaelius Asiduo
 
  Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Mar 10, 2007 11:01 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				La comparación con Trento no me parece válida.
 
En Trento lo que se hizo fue una reforma muy importante del Misal Romano, de modo que todos los misales romanos antiguos dejaron de usarse para siempre una vez una vez que se aprobó el de 1570.
 
 
Por otra parte, la alusión a otros ritos no es procedente porque los otros ritos NO eran romanos (dejo a un lado los ritos de las órdenes religiosas por ser casos excepcionales). El Rito hispano-mozárabe o el ambrosiano son latinos, pero no romanos. De hecho, el Misal hispano-mozárabe fue impreso en 1500, 70 años antes que el romano y no sufrió modificación alguna después de Trento (en realidad sí sufrió una modificación fruto de la mentalidad estrecha nacida con la "santificación" del misal romano de 1570, pues llegó un momento en que el clero de este rito, por miedo a su invalidez sustituyó la fórmula mozárabe para la consagración por la del rito romano, saltándose lo que decía el propio misal mozárabe. Un auténtico abuso que se ha dado hasta no hace mucho y que es un buen ejemplo de que abusos los ha habido siempre y en todos los ritos).
 
 
Lo que proponen ahora algunos es como si después de Trento se hubiera dejado a elección del sacerdote utilizar los viejos misales anteriores a 1570 con sus propias normas y calendarios. Es decir, lo que se propone, al no aceptar que el viejo rito ha sido sustituido por una nueva versión, es dividir el Rito romano en dos. Y esto no ha pasado nunca. Después de Trento se aceptó el nuevo misal romano y se abandonaron para siempre los antiguos misales romanos. Hubo obediencia. Después del Vaticano II algunos no aceptan el nuevo misal e incluso han llegado a la desobediencia y al cisma. Otros no obedecen ni cumplen lo mandado para el nuevo misal. Las diferencias a mí me parecen notorias.
 
 
 
P.S.
 
No me parece correcto que el mensaje que abre este hilo sea un "copia y pega" sin citar fuente y autor. El artículo apareció en la revista Milenio el 25 de febrero. El articulista es un tal Bruno Volpe que mezcla sus opiniones con lo dicho por el Cardenal.
 
 
Saludos | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Armando Ramírez Álvarez Esporádico
 
  Registrado: 30 Ago 2006 Mensajes: 33 Ubicación: Antofagasta Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Mar 19, 2007 7:45 pm    Asunto:
            La raíz del problema es otro 
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Es por ello que debemos orar que nuestros Pastores, con la ayuda del Espíritu Santo, nuestras oraciones, y renunciando a toda vanidad y rivalidad humana, logren una iluminada determinación; en nuestra Iglesia, específicamente en Chile, una gran debilidad en el caminar de nuestra Iglesia, es la formación débil y poco comprometida de nuestros curas dioscesanos, ya que en un país que se dice prospero, la competitividad entre los hombres es cada vez mas fuerte y dolorosa, generando una gran exclusion y segregación, y lamentablemente nos encontramos con sacerdotes en el que  fácilmente se evidencia más que  vocacional , estar desarrollando un trabajo más, (descubren una profesión), esto es debilitador para seminaristas y sacerdotes, que han sido llamados efectivamente por su vocación, quienes con fe y oración avanzan, pero lo otro debe ser corregido. Por ejemplo manifiestan con absoluta franqueza, que ellos no han hecho renuncias, por lo cual su vida la desarrollan en algunos casos, cercano a lo mundano, esto es buena mesa, buen vestir, viajes, y debo expresarlo, con una insensibilidad de la realidad de sus fieles; esta es la raiz del problema mayor, lo otro, es solo pitos y flautas, que llevadas con respeto y fervor, solo serviran para mejorar la Eucaristia.
 
 
Guardando la distancia debida, y sin siquiera intentar faltar el respeto y menos trivializar este tema, le comparto que en mi patria,  expertos, estudiosos y doctos en la materia, luego de multiples mediciones, consultas, proyecciones y lo que la ciencia moderna supuestamente les brinda, realizaron una cambio radical en la forma de movilizarse, intentando correguir un sistema con defectos, lo reemplazaron en forma radical e inmediata, resultado un fracaso.  Me refiero al mítico TRANSANTIAGO. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Armando Ramírez Álvarez Esporádico
 
  Registrado: 30 Ago 2006 Mensajes: 33 Ubicación: Antofagasta Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Mar 19, 2007 10:11 pm    Asunto:
            Pobre Papa 
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Desde este olvidado rincón, apartado de la tierra, en medio del desierto, y bañado por el oceano, y luego de leer a algunos foristas, reconociendo que algunos tienen una ventaja indiscutida (he aprendido modismos), reconociendo que el tema en cuestión es si es correcto o no modificar, endurecer o abrir más el concepto de liturgia, sindo por ello esa la gran preocupación de una gran mayoría, en definitiva nos hemos centramos en algo  teniendo importancia como es la celebración de la "Eucaristia Dentro del Templo", esto es de como le cantamos, contestamos, miramos adornamos u oramos a nuestro Dios, convenciendonos finalmente que así lo tenemos asegurado y lo podemos ir a visitar, en definitiva una suerte de arrinconamiento en el espacio físco del templo, reconozco y creo  que dicho lugar es sagrado y debemos procurar la máxima entrega, pero no podemos ovidar que toda esta controversia la centramos  en un tiempo real dedicado que no es más de una hora a la semana lo que dura la misa, mientras que el resto de de las 168 horas que tiene la semana (24 x 7), nos importa un comino, si desafinamos, y que decir de nuestro comportamiento y sentido de vida Cristiano,  tal como un forista señala, nos da lo mismo lo que ocurre en nuestro entorno, mientras que en otras circunstancias incluso vivimos con una falta de consecuencia absoluta en nuestro obrar. 
 
Siendo importante, repito el respeto liturgico de la celebración eucaristica -también pertenezco a un coro- porque no miramos como celebramos finalmente a nuestro Dios vivo, en nuestra Iglesia doméstica, esto es con nuestra familia; les aseguro que revisando nuestra actitud en estas esferas, podremos celebramos los dias domingos y fiestas de guardar las que seran un verdadero regalo para nuestro espíritu, ya sea en latin, o lengua de origen.
 
Excusenme si he ofendido a alguno,
 
 
Armando Ramírez Alvarez
 
Antofagasta Chile | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		cristianguate Esporádico
 
  Registrado: 20 Ene 2007 Mensajes: 63 Ubicación: Ciudad de Guatemala
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Mar 19, 2007 11:15 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermanos:
 
 
Mi opinion es acerca de la realidad de mi pais, nuestra gente, no asiste a la santa Eucaristía, no por que no sepan, ni porque no sepan lo que vale, es culpa de nosotros los que nos llamamos:"católicos activos" ya que si la misión de Jesucristo a nosotros es:"predicar el evangelio a todas las creaturas", es por eso, que nuestra gente de latinoamerica no esta lista para volver a las misas en latin (ya que apenas entendemos en español) la liturgia es bella sea como sea, en español, latin, chino (y si quieren marciano), es el mismo Cristo el que se ofrece como ofrenda agradable al Padre, es el mismo Jesús que se haca presente por medio del sacerdote, en el santo sacrificio, implorando la bemdicion del padre, en latin español, etc.
 
 
Es por eso, que no discutamos, y en vez de criticarnos, vivamos la sagrada Eucaristía como Jesús nos invita a vivirla, no como a nosotros nos: parzca conveniente, la musica sacra es hermosisima, asi como las oraciones , a la musica le hace falta, cambiar un poco el ritmo o melodia para conservar su sentido, pero para que nuestros jovenes, se sientan participes de, ya que si utilizamos la musica de los 80´s, no llegaremos a ningun lado.
 
 
Estoy de acuerdo en seguir con el orden y respeto a Jesús, pero tambien debemos de inculturizarnos como lo hizo Jesús.
 
 
DIOS LOS BENDIGA | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		arturus Veterano
 
  Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Mar 20, 2007 1:28 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				ok, dices Orden pero a la vez inculturación. Es como decir quietos y sigan a la vez. Al menos lo veo yo asi.
 
 
Hay que poner mano dura, volver a la misa lo que es, un sacrificio; si la gente capta o no es porque la "renovacion espiritual", del Sacrosanto Concilio Ecumenico Vaticano II falló en la praxis, sin embargo el mencionado concilio renovó mucha sotras areas de la Iglesia y que han dado frutos agradables. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		cristianguate Esporádico
 
  Registrado: 20 Ene 2007 Mensajes: 63 Ubicación: Ciudad de Guatemala
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Mar 20, 2007 3:11 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				| Pero mira, nuestra gente, no van a participar, si nosotros volvemos a las misas tridentinas, son hermosas, pero nuestra gente lamentablemente no lo aceptarian muy bien, es por eso que lo de la inculturizacion, es ver la situacion del pueblo, que crees que hubiera  hecho Jesús, el hacia entender por medio de parábolas, por que el pueblo no entendía, que el Espíritu Santo nos ilumine. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
 
  Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Mar 20, 2007 8:19 am    Asunto:
            El verdadero sentido de la misa 
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				La misa no es un espectáculo. Es muchísimo más. No es la misa la que debe adaptarse a la gente, sino al revés. Tampoco es una conferencia o una clase. Por eso, no tiene por qué decirse la misa en lengua vernácula ni tiene que estar el sacerdote mirando siempre a la gente. Es un sacrificio auténtico, aunque hecho de forma incruenta. Es la renovación del sacrificio de Cristo en el Calvario ofrecida a Dios Padre. Nada más y nada menos que eso. Es, por tanto, un gran misterio. Y, además, el sacrificio y el misterio han de tener siempre su rito. Obviamente, una cosa así requiere que el feligrés esté preparado y adoctrinado convenientemente, pero, como dije antes, esa celebración tan grande, la misa, no tiene que adaptarse a la gente, sino que ésta debe estar convenientemente metida en lo que realmente es la misa. Es la gente la que debe estar preparada, tanto cultural como religiosamente. Si se pretende la continua adaptación de la misa a la gente, se irán diluyendo poco a poco las nociones de rito, misterio y sacrificio que tiene que haber hasta convertir la misa en un servicio religioso cualquiera. Así llegamos al protestantismo.
 
 
Cuando, como ocurre con el Novus Ordo en los últimos tiempos, se pretende adaptar la misa a la gente, sucede lo que estamos viendo: la misa acaba por convertirse en algo parecido a un espectáculo, o, al menos, a una clase o conferencia. Cuando no se tienen las ideas claras de lo que es realmente la misa, muchos celebrantes pretenden atraer gente con todo tipo de innovaciones a cual más llamativa. Así nos encontramos con todo tipo de músicas e instrumentos, con homilías donde se habla de todo menos de la Biblia y el Magisterio, con "misas de los jóvenes", con "misas de los niños", con comentarios de todo tipo en medio de la liturgia, con laicos dando la comunión como si fuesen ministros de ella, con la comunión recibida "a la carta", ya sea en la boca o en la mano, etc. etc. etc. Ya en el colmo de la innovación, se han llegado a hacer "misas de payasos", misas dialogadas, misas con juegos para niños, homilías dadas por cualquiera, "consagraciones" hechas con cualquier materia etc. Todo esto sería normal en un espectáculo, en una conferencia o en una clase, donde lo que se busca, lógicamente, es atraer la atención del público, de forma que vaya el mayor número posible de personas. Pero la misa no puede ser un espectáculo. No es el número de personas lo que cuenta, sino la verdad de lo que se está haciendo.
 
 
Por otra parte, ¿se puede decir que el Novus Ordo ha llevado más gente a los templos que el rito tridentino? Seguramente, la vuelta a la pureza, a la verdad, a la autenticidad, o sea, al concepto de sacrificio que debe haber en la misa, lleve más gente a las iglesias, porque, al final, a la gente siempre le gusta lo más puro. Si, encima, es más auténtico, mucho mejor. Pero insisto: no hay que fijarse en el número de los que van a los templos. No tiene más valor la misa porque vayan 200 fieles en vez de 20.
 
 
¿Por qué preocupa tanto el rito tridentino en algunos sectores eclesiásticos? Quizá porque ponga en evidencia el modernismo herético de muchos. Quizá porque rompería los intereses protestantizantes de algunos. Lo que pongo a continuación está sacado de otro foro, el de Santo Tomás Moro. Es un extracto de algo que escribió un argentino y en donde se resume lo que realmente está pasando con la liturgia. 
 
 
Es llamativo que ha sido mucho mayor el escándalo que ha producido al mundo el más que moderado deseo de Benedicto XVI acerca de que la liturgia latina se celebrara, en algunas determinadas ocasiones, justamente, en latín, que la reafirmación de la prohibición que pesa sobre los divorciados y su recepción de la eucaristía. ¿Por qué será? Lo último constituye, para los cánones contemporáneos, una inadmisible discriminación y, sin embargo, unas pocas palabras latinas enfurece más a la prensa mundial.
 
 
Pareciera que el latín es mucho más reaccionario que la discriminación; lo cual implica que esta lengua es un poderoso símbolo detrás del que se esconde “algo” más. ¿Será una lengua con poder propio para producir efectos tales como, por ejemplo expulsar demonios? Sería algo así como el sonido de las campanas, que según algunos afirman, exorcizaban el aire. ¿Será que el latín es la lengua del Imperio, y el Imperio es para casi todos los exégetas el katejon, es decir, el obstáculo que detiene, o detenía, la venida del Anticristo?
 
 
(Extracto de http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=670103&temaid=4101901&pag=11)
 
 
Esperemos que el Papa, iluminado por el Espíritu Santo, lleve a buen puerto la liturgia de algo tan fundamental como la misa. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Escoria Asiduo
 
  Registrado: 31 Dic 2006 Mensajes: 174 Ubicación: Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Mar 20, 2007 3:52 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				¿catholicus...? Mira por dónde, yo soy el "capellancastrense"...
 
ja, ja, ja...    _________________ Ibant obscuri, sola, sub nocte per umbram | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Mar 20, 2007 8:40 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | nuestra gente, no asiste a la santa Eucaristía, no por que no sepan, ni porque no sepan lo que vale | 	  
 
 
Pues  de  hecho  así  es.   No  saben  el  "valor"  de una  Misa.
 
 
Si   alguien  les  dice:  En  la  Iglesia   están  repartiendo   billetes  de cien  dólares,   tu  no  irías?   No  irían  todos?
 
 
Porque  saben  que  poseer cien  dólares,  les   va  a  proporcionar  algunas  cosas   que  quisieran.
 
 
Pues  la  Misa  vale  mucho  mas,  infinitamente  más.    No  solo   nos   da   una  dicha  efímera(billete  de  cien  dólares)    si no     el  asistir  al  Sacrificio  que  nos  "salva"   y   que  nos   da  la  Vida   eterna.   No  es  eso  infinitamente   más  valioso?
 
 
 
Pero  no  conocen  la  Misa,  no valoran   la  Vida   eterna.    Porque  fallamos  todos.   Los  que  saben  que  no  lo dan  a  conocer  y  los   que  necesitan  saber  y  no  les  interesa.
 
 
Quien  no  va  a  Misa,  y  no renueva  la  gracia  difícilmente   va  a   llevar   una vida cristiana  autentica.  Confesión  y  comunión  diarios  es  la  receta  de  todos  los  santos.   Saquen  conclusiones.
 
 
 
Paz  y  bien
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		fspiox Nuevo
 
  Registrado: 12 May 2006 Mensajes: 17
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Abr 01, 2007 1:52 am    Asunto:
            LA MISA TRADICIONAL 
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				La Misa de San Pío V expresa los dogmas eucaristicos con toda precisión, ademas que ofrece a Dios un verdadero y santo sacrificio, en una atsmosfera de reverencia y adoración adecuada a lo que merece el Señor Dios, Creador.
 
 
La Misa de San Pío V que es la misa apostólica, es claro que va contra el modernismo mundano que va de la mano con la estetica sobria, naturalista, y austera, en la que la Gloria de Dios no se expresa mas que en la "experiencia de la fe" al estilo de Lutero. Y por tanto es muy necesario buscar los "modos" mas progresistas para "introducir novedades" en la Divina Liturgia, incluso hasta payasos!!.
 
 
La Misa de San Pío V el sacerdote no solo es "animador de la asamblea", sino que es un sacerdocio que ofrece un sacrificio, es Juez y mediador.
 
 
La Misa de San Pio V induce a los fieles a la piedad, al respeto, a la contemplación de los sagrados misterios, a escuchar la Voz de Dios en el silencio, y en los cantos.
 
 
La Misa de San Pio V es el corazón de la Iglesia católica romana, porque es su misma identidad, su patrimonio y nos une a los Santos de todos los siglos  que asistieron a esta Misa", buscando nuestra santificación mediante la misa de todos los santos y martires. El Novus Ordo es la bandera de los progresistas y del sector "protestante".
 
 
La Misa de San Pío V es antiecumenica, y exalta que la Iglesia católica es la Unica, necesaria para la salvación de todos los hombres, glorificando a la Santisima Trinidad y a la unica verdad católica.
 
 
La Misa de San Pio V ES EL MAYOR TESORO QUE LA IGLESIA OCCIDENTAL POSEE!.
 
 
AUNQUE EN ESPAÑA LES DE RISA LA MISA EN LATIN.. SON MUCHISIMOS LOS CATÓLICOS QUE QUIEREN LA MISA DE SIEMPRE... PORQUE ESTAN CANSADOS DE LOS ABUSOS LITURGICOS Y LA IRREVERENCIA... ¿ Y SABEN QUIEN QUIERE SU RETORNO?.. SON LOS JOVENES, LAS NUEVAS GENERACIONES LAS QUE QUIEREN LA MISA VERDADERA.
 
 
En Mexico existe muchisima gente que quiere la Misa tradicional, y sus pastores (los obispos) son los peores enemigos de ella!.
 
 
¿que pasa en la iglesia? pareciere que existen DOS IGLESIAS confrontando entre si... la Nueva Iglesia del Post Concilio, y la Iglesia de siempre, santa, católica y apostólica... ¿que pasa? | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Jose Alberto Z Constante
 
  Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Abr 22, 2007 4:16 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | SON LOS JOVENES, LAS NUEVAS GENERACIONES LAS QUE QUIEREN LA MISA VERDADERA | 	  
 
Anda, y las Misas que escuchamos ahora que son? Misas "falsas"?
 
 
El problema no es el Novus Ordo. El problema JAMÁS ha sido el Novus Ordo. El problema son los abusos litúrgicos que algunos sacerdotes hacen con la misa. Paradójicamente son esos abusos que muchas veces pretenden que la Misa sea más "accesible" al pueblo los que llevan a los fieles a alejarse de la Misa. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Gaudeamus Asiduo
 
  Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana  (Buenos Aires)
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Abr 23, 2007 5:58 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Elessar escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | SON LOS JOVENES, LAS NUEVAS GENERACIONES LAS QUE QUIEREN LA MISA VERDADERA | 	  
 
Anda, y las Misas que escuchamos ahora que son? Misas "falsas"?
 
 
El problema no es el Novus Ordo. El problema JAMÁS ha sido el Novus Ordo. El problema son los abusos litúrgicos que algunos sacerdotes hacen con la misa. Paradójicamente son esos abusos que muchas veces pretenden que la Misa sea más "accesible" al pueblo los que llevan a los fieles a alejarse de la Misa. | 	  
 
 
Yo estoy casi totalmente de acuerdo con vos, Elessar.
 
Son las personas  (clerigos casi siempre) las que celebran mal, o a desgano, o tan brevemente que se vuelve indigno, y no los libros , los que cometen los abusos litúrgicos.
 
 
El "casi de acuerdo" es porque, sin embargo, es muy probableme que el cambio de libros litúrgicos ha traido desconcierto y -sobre todo- ha sido aprovechado por los holgazanes  (clérigos, casi siempre, ... en fin, disculpen, pero me parece que es la verdad, qué le voy a hacer)    Para ilustrarlo pondré sólo dos ejemplos, pero si el tema es de interés se podría hacer un análisis más exhaustivo.
 
1) El incienso.  
 
Antes,  en tales misas SI, en tales misas NO.     Y punto.
 
Ahora,  "pro opportunitate".  Bien entendido este concepto es formidable, pero, ¿qué ocurre en la práctica?   Incienso:  nunca, o 2 veces al año.
 
 
2)Misa cantada.    (las partes sacerdotales:  prefacio, oraciones, bendicion)
 
Antes,  si la misa era cantada o solemne: se cantaba TODO.  Si era rezada, no se cantaba.
 
Ahora, "pro opportunitate".  Bien entendido este concepto es formidable, pero, ¿qué ocurre en la práctica?  La misa se canta: en Roma, cuando celebra el Papa, en algun que otro convento, en alguna que otra catedral.
 
O sea, en el 0.05% de las celebraciones.  
 
 
Sigo coincidiendo con vos:  no es culpa del novus ordo, sino de las personas.  Pero la laxitud del novus ordus o de sus rúbricas le ha facilitado grandemente el camino a los holgazanes.  Y no nos olvidemos esto:  muchos de los holgazanes fueron formados en la antigua liturgia...
 
 
Saludos,
 
Omar | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		juanmaria Asiduo
 
  Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 24, 2007 11:13 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				El Señor Jesús guia a su Iglesia y se hará lo que el quiera no lo que nosotros queramos, debemos estar dispuestos  a aceptar lo que Dios quiera, a traves de su Vicario, el Santo Padre. Dejemonos de  pavadas, Dios sigue guiando a la Iglesia, a pesar de los pecados de los modernistas de los tradicionalistas de  los Frios de los tibios...cada vez veo más claro que  esta es la Iglesia de Cristo!!! Sino no hubiera estado en pie por 2000 años con todos los que hemos pasado por ella, viendo la  historia uno se da cuenta que esta es la Verdadera Iglesia de Jesucristo!!! _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 
  | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		altxor Constante
 
  Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Abr 25, 2007 5:45 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Pues tienes toda la razón, juanmaría.
 
Lo mejor es la tolerancia. Nuestra profesora de teología dice que el ser humano tiende a la contraposición y no a la conjunción.
 
Es decir que tiende a decir: quiero esto o aquello, y no esto y aquello.
 
 
Por lo tanto, aplicado a este caso, valen las misas tridentinas y las modernas. 
 
 
A cada uno le llena más una misa u otra. Y ambas son perfectas.
 
 
Esto es como la comida: a unos les gustan y les llenan unas cosas y a otros otras. Pero nadie puede decir que la comida sea mala.
 
 
Un saludo en cristo _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
 
http://fauramcarmen.blogspot.com/ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Abr 25, 2007 1:26 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | altxor escribió: | 	 		  ... Pero nadie puede decir que la comida sea mala.
 
 
 | 	  
 
 
Esta  frase  me  gustó,   porque  en  este  caso  la  "comida"   que  se  da  en  la  Misa  es   el mismo Jesucristo.
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		juanmaria Asiduo
 
  Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Abr 26, 2007 1:22 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Totalmente de acuerdo Dios te bendiga!!! _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 
  | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		arturus Veterano
 
  Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 07, 2007 1:32 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Pero ahora llega la horrible verdad:
 
 
El mundo ha cambiado, lo acepto y es verdad; sin embargo veamos las estadisticas. En 1965 (periodo tridentino), la asistencia a misa era del 94% ahora en 2005 (periodo del novus ordo) es del 25%, segun la revista Times. Ademas, en cuanto a las vocaciones sacerdotales, muchos seminarios, conventos, etc han cerrado porque habian 2 o 3 habitantes, ejemplo el Seminario mayor Cristo Sembrador en la ciudad de Penonomé, aqui en panamá. 30 años funcionando y lo cerraron porque solo habian 6 seminaristas y cuando abrieron habian 200. Y no digan que es culpa del modernismo (ojo puede tener el 75% de la culpa), pero la iglesia debe saber manejar esta clase de situaciones, no con la bendita inculturacion (mala porque ha vaciado las iglesias), sino viendo las fallas y corrigiendolas (regresando la verdadera misa). _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		VERITAS_AEQUITAS Esporádico
 
  Registrado: 06 May 2007 Mensajes: 72 Ubicación: ARGENTINA -Torquemada-
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 07, 2007 1:41 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Creo que el error es de muchos progres, que omiten que el MUNDO DEBE ADAPTARSE A LA IGLESIA, y no la Iglesia al mundo,
 
Muy bien alguien decia ahi arriba, que la gente no va a misa aunque se de la misa en lengua vernacula, asique es una mala excusa el suponer que si se da en latin ira menos gente, coincido con el forista que dijo que se dara mas valor a lo sagrada con la vuelta al latin, creo realmente asi es, y agregado a esto nadie podra hacer maliciosas interpetaciones de nuestra doctrina etc, porque el latin es una lenguam uerta, en cambio la lengua vernacula cambia dia a dia lo que hoy es llamado tolerancia en 5 anos no tenga el mismos significado proablemente por soo dar un rapido ejemplo.
 
 
Saludos. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		toto_Gabi Esporádico
 
  Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 98
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar May 08, 2007 6:42 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				yo pude ver, a pequeña escala, que "paradojicamente" los lefevbristas y los tradicionalistas son quienes tienen un conocimiento acertado (digo, correcto segun la doctrina catolica) de los fundamentos de la fe.Son ellos, los que van a "la MIsa q no se entiende nada, en otro idioma y con el cura de espaldas" quienes caen menos en errores de interpretación. En contraparte, quienes van a Misa con guitarra, "moderna, adapatada a nuestros tiempos" son quienes (siempre hablando en general, no me malinterpreten por favor) hacen de la fe un guiso, y sacan esto porque no les gusta, aquello lo cambian porque les conviene, dicen "no, para mi Jesus tal cosa..." y modifican o descreen Dogmas inclusive.
 
POr mi experiencia, puedo decir que los abusos y malas interpretaciones de la reforma litúrgica llevan a la gente a relativizar todo, a descreer lo que no les convence, y a llenarse de prejuicios acerca de la MIsa Tridentina, son los católicos que detestan la tradición. Realmente no lo entiendo, cómo puede ser que desprecien lo que durante tanto tiempo fue parte ( y sigue siendo) de nuestra Iglesia. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Laura Elena Asiduo
 
  Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 218
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar May 08, 2007 9:10 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | arturus escribió: | 	 		  Pero ahora llega la horrible verdad:
 
 
El mundo ha cambiado, lo acepto y es verdad; sin embargo veamos las estadisticas. En 1965 (periodo tridentino), la asistencia a misa era del 94% ahora en 2005 (periodo del novus ordo) es del 25%, segun la revista Times. Ademas, en cuanto a las vocaciones sacerdotales, muchos seminarios, conventos, etc han cerrado porque habian 2 o 3 habitantes, ejemplo el Seminario mayor Cristo Sembrador en la ciudad de Penonomé, aqui en panamá. 30 años funcionando y lo cerraron porque solo habian 6 seminaristas y cuando abrieron habian 200. Y no digan que es culpa del modernismo (ojo puede tener el 75% de la culpa), pero la iglesia debe saber manejar esta clase de situaciones, no con la bendita inculturacion (mala porque ha vaciado las iglesias), sino viendo las fallas y corrigiendolas (regresando la verdadera misa). | 	  
 
 
Yo creo que la razón por la que hay menos vocaciones no es por la misa en latín, sino porque cambió el concepto de Iglesia. Antes del CV II se creí firmemente que la Iglesia solamente eran los sacerdotes y las monjas por adhesión. El pueblo común y corriente era de segunda categoría, no eran la Iglesia. Los clérigos y monjas tenían la "salvación asegurada" y tenían grandes prevendas y beneficios por serlo, y el pueblo, pues el pueblo que se ..... 
 
 
Los laicos no teníamos el menor lugar en la Iglesia, incluso se dudaba de si una persona que tuviera relaciones sexuales, ojo, incluso dentro del matrimonio, se iba a salvar porque todo lo sexual era malo, y solo se obtenian los bienes eternos renunciando a todos los placeres terrenos. Por favor...
 
 
Cuando el CV II dice que todos nos salvamos, que todos somos Iglesia y que "El clero y monjas" están para servir pues ¿qué interés tenía ya el renunciar a todo? | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		altxor Constante
 
  Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie May 09, 2007 8:27 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				El que ahora la gente vaya menos a misa, no es precisamente porque la misa haya cambiado, sino que los tiempos han cambiado.
 
 
Curiosamente, cuanto más progresa un país, más abunda el laicismo. Las riquezas materiales  les llenan la vida y no necesitan a Dios.
 
 
Cuando la gente es pobre, va a misa, porque Dios es su único consuelo.
 
 
Por ejemplo: En Africa, la gente va mayoritariamente a misa. Y me da, que en latín no son las misas, más bien yo las he visto tipo Siyahamba.
 
 
Un saludo _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
 
http://fauramcarmen.blogspot.com/ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie May 09, 2007 1:06 pm    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | altxor escribió: | 	 		  El que ahora la gente vaya menos a misa, no es precisamente porque la misa haya cambiado, sino que los tiempos han cambiado.
 
 
Curiosamente, cuanto más progresa un país, más abunda el laicismo. Las riquezas materiales  les llenan la vida y no necesitan a Dios.
 
 
Cuando la gente es pobre, va a misa, porque Dios es su único consuelo.
 
 
Por ejemplo: En Africa, la gente va mayoritariamente a misa. Y me da, que en latín no son las misas, más bien yo las he visto tipo Siyahamba.
 
 
Un saludo | 	  
 
 
 
Pues  eso  no  es  verdad.   El  ser  pobre  no  te  hace  ser  más  creyente,  ese  es un  mito  falso.
 
 
La  pobreza  puede  conducir  a  la  gente  por  varios  caminos  en  relación  a  su  espiritualidad,  y  uno  de  ellos  es  la  superstición  y  adopción  de  religiones  que  les  hagan  creer  en   una  inmediata  prosperidad,  que por  supuesto nunca  llega.
 
 
Además,   que  sean  pobres  no  quiere  decir  que  sean  tontos y  que  ignoren  lo  que  el  mundo  económicamente  adelantado  tiene,   por tanto  lo  desean  y   procuran  imitar,   porque  creen   que  si  se  comportan  y  asumen  ideas  e  ideologías  del  "mundo  moderno"   la  riqueza   también  vendrá.   Por  supuesto   que   no  es  así,   pero no  importa,  los  países  desarrollados  están  derramando  en  los  países más  pobres   ejemplos  de  laicismo,  inmoralidad,  hedonismo  y   materialismo  (que  Dios  no  se  los  tome  en  cuenta).    Todo  eso  en  medio  de  la  pobreza.
 
 
Y  de  Misa,   bueno  lo  mismo.   "Los  ricos  bailan  nosotros  también",  "los  ricos  no  van  a  Misa  nosotros  también,   a  lo  mejor  así  se  nos  pega  su  riqueza"  
 
 
La  gente  no  va  a  Misa,   porque  ha  dejado  a  un  lado  la  fe  por  ir  en  pos  de  la  grandeza  material  y  respuestas  materiales  a  sus  preguntas,  y  también porque   en  medio  de  ese  mundo  materialista  algunos  han  creído  que  "adaptando"  la  Iglesia  al  mundo este  no  iba  a dar   la  espalda  a  la  Iglesia,   cuando no  ha  hecho  otra  cosa   que  acelerar  el  abandono,  y  de  confundir  a   aquellos   que   conservan  todavía  un  poco  de  fe.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		altxor Constante
 
  Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue May 10, 2007 7:22 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				No sé si es gracioso  o no pero es la realidad.
 
La gente ahora vive alucinada por el materialismo más absoluto. Lo único que quiere es tener bienes materiales.
 
 
Los templos actuales son los Grandes centros comerciales. Son las luces de estos centros comerciales su verdadera luz.
 
 
El consumismo bestial es la verdadera plaga. Todos quieren tener más, ser los primeros en comprar tecnología.......
 
 
REchazar a Marx por sistema me parece absurdo. Marx no fue el demonio.
 
 
En cualquier gran ciudad se puede observar que las parroquias del centro están medio vacías, y las de los suburbios, llenas.
 
No es teoría, es simplemente, darse una vuelta por las diferentes parroquias.
 
 
Creo que confundimos la frase de Marx diciendo que la religión es el opio de los pueblos.
 
 
El voto de pobreza de los religiosos significa eso: huir de lo material para concentrarse en lo espiritual.
 
 
Cuanto menos tienes, menos necesitas.
 
 
Pero el Dios del dinero es el que está en el Primer Mundo. Una pena, pero luchamos con la ayuda de Dios para cambiarlo.
 
 
Tan malo es un socialismo ateo como un capitalismo bestial. Ambos confluyen en que son ateos e injustos _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
 
http://fauramcarmen.blogspot.com/ | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		F.Antón Nuevo
 
  Registrado: 15 May 2007 Mensajes: 9 Ubicación: Madrid
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar May 15, 2007 2:22 am    Asunto:
             
            Tema: La reforma litúrgica ¿habría fracasado?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Reconozco que he llegado aquí por casualidad, buscando otro foro profesional, y que me he quedado. Soy nuniversitario con el máximo grado académico. Lo digo como contestación a alguna pregunta que he visto formulada. Ciertamente que hablar de Misa Tridentina a quienes no han vivido esa experiencia, y después de haber quedado suspendido su uso hace tanto tiempo, no tiene sentido. Por otra parte, latín sí, latín no, es  simplificar un problema de alcance mucho más profundo. La cuestión está, a mi entender, en llegar a conocer realmente las razones teológicas o de oportunidad social que pueden o han podido justificar un cambio tan radical de toda la liturgia sacramental de la Iglesia. Yo estudié aquel bachillerato de seis años en el que dábamos dos o tres horas de religión a la semana. Una cantidad de horas igual a las de matemáticas, física o historia, y por ello estudié los Evangelios, la Historia de la Iglesia, el Dogma Católico, los Sacramentes, la Moral Católica, etc, etc, desde una perspectiva y con una amplitud temática y técnica de grán nivel, que se justificaba además con exámenes trimestrales y finales. Con esa formación, el sentido profundo y trascendente del rito liturgico, la armonía de la música religiosa en general, y la sacralidad de los espacios sagrados impregnaron nuestra conciencia porque los interiorizamos. La ruptura radical que el Concilo produjo generó en los fieles que teníamos formación, y yo sé que en muchos sacerdotes ( obigados por santa obediencia a sus obispos) un gran nivel de desasosiego espiritual que no creo que termine hasta que nuestra generación haya desaparecido por completo. Y ese desadosiego posiblemente haya generado también un grado de relativismo general frente a la opinión de los Pastores que antes no cuestionábamos y ahora miramos con lupa. 
 
 
Cordiales y afectuosos saludos para todos | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |