Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La validez universal de "condenas" de la doctrina
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La validez universal de "condenas" de la doctrina

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 2:38 pm    Asunto: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Me han eliminado un mensaje en el foro "cual es mi error" y me han cerrado el tema. No sé cual ha sido mi error esta vez, pero no quiero discutir aquí el criterio de los moderadores, que bastante tiempo dedican en esta misión tan buena que realizan.

Pero supongo que puedo abrir un foro con un tema que está saliendo en relación con cuestiones tratadas en estos foros.

"la validez universal de las condenas de la Congregación de la Doctrina de la fe"

Si hay teólogos rescatados después de haber sido llamados contrarios a la fe católica, y luego se les reconoce perfectamente católicos, incluso ensalzados por su pensamiento por Juan Pablo II (como el caso de Antonio Rosmini) eso me hace pensar

- ¿tiene validez universal, para siempre y para todos las "condenas" de la Congregación para la Doctrina de la fe?

- ¿qué valor tiene el reconocimiento de que en el pasado interpretaron mal los escritos de teólogos que años después se han recuperados?

- el término "contrario a la fe católica" ¿depende del momento? ¿eran no católicos y luego son católicos, o lo fueron siempre?

- la verdad no cambia, pero ¿el reconocimiento de la verdad cambia? ¿depende de tiempos o interpretaciones?

- ¿qué podemos concluir ante estas rectificaciones? ¿son por prudencia? ¿son por error de interpretación de la propia congregación, como ha dicho Ratzinger en alguna ocasión? ¿hay contradicciones? ¿se puede ser "anticatólico" ayer y "católico ensalzado" hoy? ¿es coherente? ¿muestra la humanidad de personas de Iglesia que se pueden equivocar?

- ¿Son temas de fe lo que discute la Doctrina de la fe al decir que un escrito teológico no es la fe católica, ydecir años después que sí? ¿es una visión universal de la Iglesia sobre un tema de fe?


Son preguntas que me hago, creo que son racionales, lícitas y respetuosas. Espero que participemos sin insultar, sin juzgar intenciones, sin ir más allá de argumentos de respuesta.

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 3:02 pm    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Te voy a responder en otra forma, una caracteristica de la Santidad de mucho de los Santos de nuestra Iglesia es la obediencia. La rebeldia demuestra la ausencia del Espíritu Santo.

San Martín de Porres se le prohibio hacer milagros, a Padre Pío se le prohibio ofrecer misas publicas, etc... Ellos que hicieron ante esto reaccionaron con humildad y aceptaron la desición de la Iglesia. Posteriormente la Iglesia levanto las prohibiciones porque se demostro en la humildad y obediencia que era de Dios. Esto se conoce como pruebas espirituales, las que todos pasamos.

Esto no es una rectificación esto es una de las formas de probar la veracidad de las acciones espirituales.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 4:06 pm    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

A la moderación nfavor mover este tema a apologetica, Movimiento Somos Iglesia.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Si tienes argumentos racionales, contesta a mis preguntas. Y no sólo intentes desviar la atención de los problemas que planteo, emitiendo juicios encubiertos sobre mí. Todos sabemos que apologética es para dialogar con no católicos

Y yo soy católico y como católico tengo preguntas y pido respuestas. Amo a la Iglesia, lo que no es incompatible con hacerse preguntas.

Si tenemos respuestas convincentes, ¿por qué son incómodas las preguntas?

espero que si quieres participar lo hagas, pero con argumentos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 4:31 pm    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Cita:
En tiempos como estos recordamos el aviso de San Pablo a Timoteo:

"Porque vendrá un tiempo en que los hombres no soportarán la doctrina sana, sino que, arrastrados por sus propias pasiones, se harán un montón de maestros por el prurito de oír novedades, apartarán sus oídos de la verdad y se volverán a las fábulas" (2 Tim 4:3-4).

_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 4:38 pm    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Frases pías, o la Palabra de Dios?
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 4:43 pm    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

La palabra de Dios, pero no son argumentos

¿tienes miedo a argumentar? ¿tienes miedo a responder a preguntas?
Te puedes apoyar con la palbra de Dios, claro está.

Pero las preguntas son concretas y no pido otra cosa que me contestes con razonamientos, porque citas de la Palabra de Dios simplemente no responden a las cuestiones

Espero que respondas con argumentos a mis preguntas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
porras francisco
Nuevo


Registrado: 25 Ene 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 11:40 pm    Asunto: La validez universal de "condenas
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Paz en el Señor Jesus!
Guffo, la madre es MAESTRA en la educacion de SUS HIJOS y sufre si sus hijos no son dociles, sino testartudos, rebeldes, como el que dijo:No servire! Ten presente, que el oro se purifica con el fuego y agua! La Iglesia es MADRE Y MAESTRA! Con amor fraternal en X Jesus. francis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 12:21 am    Asunto: Re: La validez universal de "condenas" de la doctr
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Hermano guffo:

¡Paz y bien!

guffo escribió:
- ¿tiene validez universal, para siempre y para todos las "condenas" de la Congregación para la Doctrina de la fe?


La deficinicón que el Vaticano da a la CDF es la siguiente: La Congregación, en conformidad con su razón de ser, promueve colegialmente encuentros e iniciativas para «difundir la sólida doctrina y defender aquellos puntos de la tradición cristiana que parecen estar en peligro, como consecuencia de doctrinas nuevas no aceptables». Sujeto a esa deficinión debemos entender sus condenas.

guffo escribió:
- ¿qué valor tiene el reconocimiento de que en el pasado interpretaron mal los escritos de teólogos que años después se han recuperados?


El problema hermano es que las condenas de la CDF, ninguna de ellas han sido retractadas.

guffo escribió:
- el término "contrario a la fe católica" ¿depende del momento? ¿eran no católicos y luego son católicos, o lo fueron siempre?


El caso que propones ha sido respondido en multiples ocasiones, e insistes con lo mismo. Se condenan interpretaciones erradas o que podrían malinterpretarse pero no se denota si su autor es católico o no.

guffo escribió:
- la verdad no cambia, pero ¿el reconocimiento de la verdad cambia? ¿depende de tiempos o interpretaciones?


Estás tomando esto muy personal hermano. La CDF está constituída desde 1542 para defender a la Iglesia de las herejías, tomando como base una sola Verdad que es Cristo.

guffo escribió:
- ¿qué podemos concluir ante estas rectificaciones? ¿son por prudencia? ¿son por error de interpretación de la propia congregación, como ha dicho Ratzinger en alguna ocasión? ¿hay contradicciones? ¿se puede ser "anticatólico" ayer y "católico ensalzado" hoy? ¿es coherente? ¿muestra la humanidad de personas de Iglesia que se pueden equivocar?


Es que no existen tales rectificaciones hermano, sino que la CDF le da continuidad a sus declaraciones y en esa continuidad llega a conclusiones nuevas sobre el mismo asunto tomando en cuentas las nuevas evidencias que existan sujetas a esas condenas, avisos, notificasiones, etc. Pero en ninguno de los casos se rectifica necesariamente sino que hace una ampliación de las declaraciones anteriores solo en el caso de que lo amerite.

guffo escribió:
- ¿Son temas de fe lo que discute la Doctrina de la fe al decir que un escrito teológico no es la fe católica, ydecir años después que sí? ¿es una visión universal de la Iglesia sobre un tema de fe?


Esos son solo conclusiones tuyas basadas en una equivocada interpretación de un documento de la CDF. Este tema ya se ha discutido en dos ocasiones anteriores, con el mismo resultado. No me extrañaría que este termine igual, pues al parecer no quieres comprender lo que se te explica.

guffo escribió:
Son preguntas que me hago, creo que son racionales, lícitas y respetuosas. Espero que participemos sin insultar, sin juzgar intenciones, sin ir más allá de argumentos de respuesta.

Un saludo


No es que no te crea hermano, pero ya te hemos respondido a eso en los otros dos temas, e insistir en lo mismo no denota curiosidad sino un intento de imposición. Espero que entiendas por fin. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 4:48 am    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Albert, puedes llamarlo como quieras

Pero de este teólogo se dijo que sus escritos no eran católicos y luego se ha dicho que NO tiene validez el escrito de condena y se considera católico y citado como ejemplo de pensador por Juan Pablo II.

Y ratzinger dijo, entre otras cosas, que la Congregación de la Dcotrina de la fe había leido mal e interpretado mal sus escritos

Puedes decir lo que quieras. Pero eso es un dato objetivo.

Si nunca ha sido recoconocido como "No católico" y si nunca se ha dicho que sus escritos no son católicos, entonces puedes afirmar que es lo mismo que Jon Sobrino.

Y si sí fue condenado y luego "retiraron su condena a sus escritos" podrá pasar lo mismo con Jon Sobrino, porque "interpretaron mal" sus escritos

Como posibilidad existe y lo sabes.

La historia se puede repetir.

Efectivamente, estoy cansado de que no reconozcais un dato objetivo de rectificación y de invalidez de la condena (dicho por el mismo Ratzinger). Lo demás, son defensas vuestras por no reconocer el dato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 6:56 am    Asunto: Re: La validez universal de "condenas" de la doctr
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

guffo escribió:
Me han eliminado un mensaje en el foro "cual es mi error" y me han cerrado el tema. No sé cual ha sido mi error esta vez, pero no quiero discutir aquí el criterio de los moderadores, que bastante tiempo dedican en esta misión tan buena que realizan.

Pero supongo que puedo abrir un foro con un tema que está saliendo en relación con cuestiones tratadas en estos foros.

"la validez universal de las condenas de la Congregación de la Doctrina de la fe"

Si hay teólogos rescatados después de haber sido llamados contrarios a la fe católica, y luego se les reconoce perfectamente católicos, incluso ensalzados por su pensamiento por Juan Pablo II (como el caso de Antonio Rosmini) eso me hace pensar

- ¿tiene validez universal, para siempre y para todos las "condenas" de la Congregación para la Doctrina de la fe?

- ¿qué valor tiene el reconocimiento de que en el pasado interpretaron mal los escritos de teólogos que años después se han recuperados?

- el término "contrario a la fe católica" ¿depende del momento? ¿eran no católicos y luego son católicos, o lo fueron siempre?

- la verdad no cambia, pero ¿el reconocimiento de la verdad cambia? ¿depende de tiempos o interpretaciones?

- ¿qué podemos concluir ante estas rectificaciones? ¿son por prudencia? ¿son por error de interpretación de la propia congregación, como ha dicho Ratzinger en alguna ocasión? ¿hay contradicciones? ¿se puede ser "anticatólico" ayer y "católico ensalzado" hoy? ¿es coherente? ¿muestra la humanidad de personas de Iglesia que se pueden equivocar?

- ¿Son temas de fe lo que discute la Doctrina de la fe al decir que un escrito teológico no es la fe católica, ydecir años después que sí? ¿es una visión universal de la Iglesia sobre un tema de fe?


Son preguntas que me hago, creo que son racionales, lícitas y respetuosas. Espero que participemos sin insultar, sin juzgar intenciones, sin ir más allá de argumentos de respuesta.

Un saludo


Todo lo que dice el Magisterio es siempre 'universal' para todos los fieles, pero no siempres universal para todo el tiempo. La Iglesia puede amonestar a un teólogo por muchas razones universales para todos los fieles pero temporales o regionales en algún sentido. ¿Por qué no lo podría hacer?

Por ejemplo, el Papa recomendaba a los católicos ser leales al rey. Ahora ¿llegaría alguien a decir que esa es una equivocación doctrinal porque ha sido rectificada por la Iglesia y ahora ya no pide que seamos súbditos leales al rey?

La Iglesia puede amonestar a un teólodo o a su pensamiento en diferentes términos y según esos términos podrá ser o no podrá ser la duración de la amonestación. Por ejemplo, cuando dice que el Comunismo es "intrínsecamente perverso" esta es una condena universal en tiempo y espacio.

Ahora, de lo que no debe caber ninguna pero ninguna duda es que todos los fieles católicos debemos acatar toda condena, toda prohibición y toda amonestación a cualquier teólogo de inmediato y sin cuestionar. Y esto es necesario hacerlo así, aún si, algún día, se llegara a un acuerdo con ese teólogo para que rectificara o aclarara sus doctrinas, y se le sometiera a algún proceso de "rescate".

Esto es lo importante, por lo tanto te pregunto ¿Estas de acuerdo con esto último?
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 9:29 am    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Es lo màs sensato que te he leido hasta ahora

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 3:29 pm    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Hermano guffo:

¡Paz y bien!

guffo escribió:
Albert, puedes llamarlo como quieras

Pero de este teólogo se dijo que sus escritos no eran católicos y luego se ha dicho que NO tiene validez el escrito de condena y se considera católico y citado como ejemplo de pensador por Juan Pablo II.


No, hermano, no. Se condeno las interpretaciones a esos escritos, se basó el documento de la CDF en esas interpretaciones sacada de los escritos del teólogo, nunca el documento juzga la autoría de tales escritos sino la interpretación que podría darsele a ellos.

guffo escribió:
Y ratzinger dijo, entre otras cosas, que la Congregación de la Dcotrina de la fe había leido mal e interpretado mal sus escritos

Puedes decir lo que quieras. Pero eso es un dato objetivo.


Eso yo no lo vi en el documento, hermano. Esa es una interpretación muy tuya.

guffo escribió:
Si nunca ha sido recoconocido como "No católico" y si nunca se ha dicho que sus escritos no son católicos, entonces puedes afirmar que es lo mismo que Jon Sobrino.


¿Ves? Ese es el problema, sacas conclusiones forzadas de las cosas. Cada caso se toma por la CDF en su contexto y según lo amerite en sus méritos. Comparar a Jon Sobrino con Antonio Rosmini no le hace justicia a este caso, pues cada caso es único.

guffo escribió:
Y si sí fue condenado y luego "retiraron su condena a sus escritos" podrá pasar lo mismo con Jon Sobrino, porque "interpretaron mal" sus escritos


Volvemos, Rosmini no fue condenado, las posibles interpretaciones erroneas de sus escritos si.

guffo escribió:
Como posibilidad existe y lo sabes.

La historia se puede repetir.


Nunca ha pasado lo que tu pretendes hacer ver hermano, nunca.

guffo escribió:
Efectivamente, estoy cansado de que no reconozcais un dato objetivo de rectificación y de invalidez de la condena (dicho por el mismo Ratzinger). Lo demás, son defensas vuestras por no reconocer el dato.


Nosotros estamos cansados de repetirte y evidenciarte con el mismo documento que tales rectificaciones nunca existieron, solo en aquellos que gustan retorcer la verdad para dar impresiones equivocadas respecto a la Iglesia, y tu les haces el juego con estos cuestionamientos sacados de todo contexto y veracidad, por provenir del equivoco. El ontologismo que presenta Rosmini se podría interpretar a la fecha del documento de la CDF como un sistema que desconfía del poder de la razón deductiva. Esto significa la confusión del pensamiento con la realidad que existe fuera de nosotros, la confusión del orden de pensar con el orden de ser. Esta confusión tendía conforme la lo estudiado por la CDF al momento, en errores doctrinales pues no se vislumbraba la realidad intriseca de la existencia de Dios en el pensamiento del ser. Esto entre otras cosas. No obstante, lo que el documento resalta es que esas deducuciones o posibles interpretaciones erroneas has sido salvadas a la luz de nueva evidencia que demuestra que tales interpretaciones erradas ya no tienen cabida.

Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 8:54 pm    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Gracias por todo.

Pido perdón por mi falta de humildad y siento si alguno se ha molestado

Que quede claro que la opinión de Guffo no es la opinión de la Iglesia, sino una de un miembro de la Iglesia, que la quiere con locura, pero que se puede confundir.

Gracias por todo a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 10:00 pm    Asunto:
Tema: La validez universal de "condenas" de la doctrina
Responder citando

Querido Guffo: ¿Con quien estas enojado?, ¿Porque agredir?, ¿Acaso eres el dueño de la verdad absoluta?
La iglesia esta basada en el amor de Dios y es El quien se humillo por salvarnos.
En un dialogo adulto y responsable se debe aceptar las opiniones de los demás. Nadie puede dictaminar lo que el otro pueda opinar.
Tu postura ante el magisterio de la iglesia es una actitud de soberbia, si rezamos el CREDO, afirmando que es nuestra profesión de Fe, en que creemos y si somos miembros de una iglesia, que CAR, debemos asumir sus decisiones como acertadas y justas, jamás nadie puede desde afuera juzgar la conducta de los que tienen la responsabilidad de guiarnos en la Fe.
La iglesia fundada por Cristo en Pedro y los Apóstoles es la que continúa hoy con aciertos y errores pero nosotros debemos seguir su liderazgo, su doctrina y sus enseñanzas.
El hacer preguntas terminantes y condicionadas a una respuesta concreta te limita al razonamiento del tema.
Estando abiertos a la Iluminación del Espíritu Santo sabremos encontrar la Luz que necesitamos para comprender y aprender.
Dejemos que Roma siga haciendo lo suyo y dediquémonos a vivir esta Cuaresma, como u tiempo de verdadera conversión.
Que Dios te Bendiga y te Ilumine.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados