Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mie Mar 14, 2007 4:09 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Hola Eudesc,
¿Cuál es la fuente de este texto? _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 6:49 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
No creo que haya habido tal discipulado.
Si Jesús era discípulo de Juan el bautista, por qué tuvo que salir de Galilea para ir a bautizarse con él? Y si fue así porque se había separado de él antes, por qué no fue bautizado cuando sí era su discípulo?
Y si era su discípulo, por qué no lo conocían Andrés y Juan, que de hecho sí eran discípulos de Juan el bautista?
Y claro que Nazaret no era un aciudad importante en ese tiempo, por eso Natanael dice en el Evangelio según San Juan lo siguiente:
Cita: | 45 Felipe se encuentra con Natanael y le dice: "Ese del que escribió Moisés en la Ley, y también los profetas, lo hemos encontrado: Jesús el hijo de José, el de Nazaret."
46 Le respondió Natanael: "¿De Nazaret puede haber cosa buena?" Le dice Felipe: "Ven y lo verás."
Jn. 1: 45, 46 |
Precisamente es por eso que era un lugar seguro para Jesús en su vida privada y precisamente fue así que Jesús vivió su vida privada en humildad, en el más pequeño de los pueblos.
Ser nazareo no tiene que ver con Juan el bautista, era una especie de consagración de la vida que se hacía en el templo. Samuel era nazareo, también Sansón y el mismo Juan el bautista. La consagración como nazareo no se hacía para con Juan el bautista, sino que eran uno votos hecho sen el templo y que no se terminaban cuando uno quisiera, sino que se establecía un tiempo. (para más información, ver Números, cap. 6)
De eso de que los discípulos de Juan el bautista creían que era Elías y el Mesías, Las escrituras dicen claramente que Elías irá por delante y el Mesías después, no son el mismo. Además de que Juan el bautista declaraba abiertamente que él no era el mesías.
Eso de que la profecía decía que Jesús habría de ser llamado nazareno... Por allí investigué y parece que la palabra hebrea también se refiere a "retoño" o "vástago" y con ese sentido sí aparece en profecías en el libro de Isaías y Ezequiel, por ejemplo. Entonces, supongo que es como una especie de reafirmación de las profecías, porque no sólo Jesús es un retoño de David, sino que vivió y creció en la ciudad de ese nombre.
Qué opinan?
Que Dios los bendiga _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 7:18 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Me ha llamado la atencion la similitud entre el nazaerato y el bikku en ambos casos son anacoretas o monjes mendicantes y apartados del mundo, meditativos y contemplativos.
Buddha fundo una orden de monjes mendicantes y anacoretas que debian entre otras cosas abstenerse de comidad y bebidas embriagantes o intoxicantes.
un abrazo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Mar 24, 2007 12:18 am Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Eudesc escribió: |
Admitir que “nazareno” está relacionado o tiene que ver algo con “vástago”, supone admitir que no tiene nada que ver con Nazaret. No es eso lo que tradicionalmente se cree, a partir de los evangelios mismos, que hacen vivir a Jesús en Nazaret, aunque en cómo llega allí Mateo y Lucas no se ponen muy de acuerdo. |
Si Nazareno significa vástago, entonces se cumplen las escrituras doblemente en Jesús, por su linaje y por el lugar donde vivía.
Mateo y Lucas no se contradicen. Ambos dicen que después de el nacimiento de Jesús en Belén, volvieron a Nazaret. Lucas también dice que María vivía en Nazaret antes. Mateo no dice dónde vivían antes, pero se complementan los datos.
Cita: | Es también curioso que la tradición de los apócrifos y la judía, desde el Talmud (aunque sus referencias se discuten) al Toledot Yeshu, presentan a la familia de Jesús originaria de Belén, pero viviendo en Jerusalén, no en Nazaret. |
No estoy familiarizado con esos escritos, pero de ser así, contradecirían más de los textos del Evangelio de lo que parece. Y los textos del Evangelio son considerados como de autenticidad histórica.
Cita: | Según los evangelios muchos se preguntaban de Juan si era el mesías. Jesús lo identifica con Elías. Las escrituras no dicen tan claramente que Elías sería precursor del Mesías. Había varias manera de interpretar el mesianismo, unos esperaban un mesías sacerdote, otros un mesías rey, otros ambos. Unos esperaban el retorno de Elías como mesías, otro como precursor y como sacerdote que habría de ungirlo (que es la función simbólica, parece, del bautismo) |
Malaquías 3.
Cita: | Leamos lo que dice Mateo 3: 1 Por aquellos días aparece Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea: 2 «Convertíos porque ha llegado el Reino de los Cielos.»
¿No es ese el núcleo de la predicación de Jesús, que era inminente la llegada del reino de los cielos? Los creyentes pueden creer, con el evangelio, que la predicación de Juan (como la de Pablo) era por inspiración divina, pero no es mi enfoque. Desde mi punto de vista, si Jesús predicaba lo mismo que Juan es porque fue su discípulo... o ambos tuvieron un mismo maestro. |
Esto no tiene fundamentos, es una conclusión personal tuya, hermano. Si el mensaje de Dios es uno, todos sus enviados dirán lo mismo. Y el núcleo del mensaje de Cristo no es ese, sino "Amense los unos a los otros como yo los he amado". Y si no crees que vienen de Dios, entonces para qué estamos discutiendo esto?
Cita: | Veamos las incoherencias. Jesús se hizo bautizar por Juan. El diálogo entre Juan y Jesús es propio de dos personas que se conocen, no de dos desconocidos. Luego Jesús ayunó en el desierto, se enteró de que Juan ha sido encarcelado y comenzó la predicación en Galilea. |
Jesús y Juan eran parientes. Por supuesto que se conocían.
Cita: | Es el mismo Mateo quien nos cuenta que, desde la cárcel, el Bautista envíó discípulos a Jesús a preguntarle si era él el mesías. ¿Cómo es posible eso, después de la escena del bautismo que acaba de narrar? |
Supongo que humanamente le entró la inseguridad Jesús les contesta a los seguidores de Juan sin si o sin no, sino con hechos. Así como con hechos esto fue confirmado la primera vez por Juan.
Cita: | Pero es más, ¿cómo es posible que no supiera nada del mesianismo de Jesús, hasta el bautismo, si eran primos y, como quien dice, lo conocía desde que ambos estaban en el vientre de sus madres? ¿Cómo es que Juan predicaba que el reino de los cielos ya había llegado, sin saber que Jesús era el mesías? ¿No era su precursor? |
El sabía que era el precursos, que el Mesías iba a venir en su tiempo y la señal con la que lo iba a identificar. En el vientre de su madre, Juan saltó de alegría ante la presencia de Jesús y de María, pero obviamente no tenía aún uso de razón como para saberlo. Además, Juan nunca dice que él no lo sabía antes, sino que describe la señal para demostrárselo a otros.
Cita: | Según los evangelios Juan no declaraba ser el mesías, cierto. Tampoco Jesús lo hizo nunca públicamente. Pero la gente lo pensaba, según Lucas 3 : 15 Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo.
Esa misma gente, puesta su esperanza en un el mesías que los liberase del yugo romano, se preguntaba si Jesús no sería Juan resucitado, Elias o alguno de los profetas. Sus discípulos directos lo identificaron con el mesías; Jesús no lo negó. pero les prohibió que lo dijeran a nadie. |
Así como a muchos que sanó les pidió que no lo dijeran a nadie. Jesús no sólo no negó ser el mesías, sino que le dijo a Pedro que eso no le había sido revelado por la carne y la sangre, sino por su Padre.
Cita: | En otra onda: ¿Andrés y Juan fueron discípulo de Juan? De Andrés sí (según Juan; los demás lo ignoran, extrañamente), pero ¿cómo se sabe de Juan? |
Porque Juan en su Evangelio siempre habla de sí mismo en tercera persona. Hasta el final del Evangelio él declara que él mismo es aquel "discípulo al que Jesús amaba". Si te fijas, aunque por los Evangelios sinópticos se ve que Jesús hace a Pedro, Andrés, Santiago y Juan sus discípulos el mismo día; en el Evangelio de Juan no aparece cuando se hicieron discípulos de Jesús Santiago y Juan, hijos de Zebedeo. Porque Juan habla de sí mismo en tercera persona y si hubiera descrito que Jesús también llamó a su hermano Santiago, se hubiera deducido quién era ese "otro discípulo" desconocido.
Ahhh contesté bien al ahí se va... pero ya me tengo que ir!
Que Dios te bendiga, hermano, estamos platicando _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mar Mar 27, 2007 8:34 pm Asunto:
Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Saludos a todos.
Si Jesús hubiera nacido en Belén se hubiera llamado Jesús el Bethlemita como Jesé (Ishai) el padre del rey David. A Jesús lo conocían como Jesús de Nazareth y también como el “Nazareno”, en hebreo “natzerí”, es decir oriundo de la aldea galilea de Natzrat (de la raiz hebrea “netzer”: retoño). Es por éso que también se le llama el “Galileo”, haciendo referencia a la región donde estaba ubicada dicha aldea.
Solo los Evangelios de Mateo y Lucas se ocupan de la genealogía davídica y del nacimiento en Belén. Los evangelios de Marcos y Juan ignoran el tema. Hay divergencias considerables entre los antepasados de las dos genealogías. Además, ambas relacionan al rey David, no con María, sino con José que según la fe no es progenitor ya que no participa en la concepción virginal del niño. Es decir, que entre José y Jesús no hay transmisión sanguínea del linaje.
Tampoco coinciden en otros sucesos. Opuestamente a la versión de Lucas, el evangelio de Mateo dice que la familia ya residía en Belén antes de nacer Jesús y solamente después de la huída a Egipto se trasladó a Nazareth. Según el relato de Lucas la familia de Jesús vivía en Nazareth antes del nacimiento y fué a Belén a causa de un supuesto censo de fecha controvertida. El mencionado Cirino no era gobernador de Siria en la época del nacimiento de Jesús sino que lo era Quintilius Varus. Cirino será nombrado gobernador de Siria en el año 6 D.C., unos 10 años después de la muerte de Herodes el Grande. Para entonces el niño Jesús ya tenía unos doce años de edad. Por cierto, para empadronarse no había que viajar al lugar de nacimiento, eso sería absurdo, bastaba con hacerlo en el lugar de residencia que era donde la persona trabajaba y donde le cobraban los impuestos.
A Cristo nunca lo presentan como Jesús de Belén o el Bethlemita. Cuando Felipe se lo presenta a Natanael de Caná éste reacciona diciendo: “¿Es que de Nazareth puede salir algo bueno?” (Juan 1, 45). Noten que Felipe dice: “Ese del que escribió Moisés en la Ley y también los profetas, lo hemos encontrado, es Jesús hijo de José, el de Nazareth”. Ninguno de los discípulos corrige a Felipe recordándole que en realidad Jesús nació en Belén.
En esos tiempos los judíos se presentaban con el nombre propio seguido por el nombre del lugar donde nacían, como Miriam Hamagdalit, es decir, María del pueblo de Magdala o Magdalena. O con el nombre propio junto al nombre del padre, como Shimón Bar Yoná, o sea, Simón hijo de Jonás llamado Pedro. O Yeshua Bar Yosef Hanatzerí, “Jesús hijo de José-el de Nazareth”, como lo presenta Felipe.
Entre los diversos evangelios pre-canónicos cabe señalar el Evangelio de los Ebionitas, secta judeocristiana del siglo I que creía que Jesús era el Mesías más no hijo de dios. Estos antiguos cristianos utilizaban solo un evangelio emparentado con el evangelio arcaico de Mateo que no menciona para nada ni la genealogía davídica ni tampoco el nacimiento virginal en Belén. Es decir, comienza directamente por el capítulo 3 del Mateo canónico. Segun Papías de Hierápolis, Hegésipo, Irineo, Orígenes, Epifanio, Cirilo de Jerusalén, Gerónimo y Eusebio de Cesarea el evangelio de Mateo fué escrito originalmente en hebreo para los judíos. Los Ebionitas (los pobres, en hebreo) cumplían con los mandamientos de la Ley mosaica al igual que los Nazarenos liderados por Jacobo (Santiago) “el hermano de Jesús”. Pero además rechazaban las epístolas de Pablo por considerarlo un apóstata. No solo por predicar entre los gentiles sino por abolir la Ley. Todos los judeocristianos, entre éllos los Ebionistas, fueron declarados heréticos.
Sin embargo, también el evangelio canónico de Juan desconoce la versión del linaje davídico y el nacimiento en Belén pues no la usa como argumento contra los que atacan a Jesús por ser Galileo. El profesor David Flusser "Jesus en sus palabras y en su Tiempo" (Ediciones Cristiandad) dice al respecto que:...“Parece ser que tanto la tradición del nacimiento de Jesús en Belén como el testimonio de su descendencia davídica provienen de la creencia popular en esta época, según la cual el Mesías tenía que descender de David y, como él, nacer en Belén. Esto es lo que se deduce claramente de Juan 7, 41-42. Contra los que creen en la mesianidad de Jesús se hace esta objeción: “¿Acaso va a venir el Mesías de Galilea?, ¿No dice la escritura que el Mesías vendrá de la descendencia de David y de Belén, el pueblo de David?”. Esto indica que Juan ignoraba lo de la descendencia davídica de Jesús y su nacimiento en Belén”.
Así mismo, cuando Nicodemo defiende al Nazareno frente a los sacerdotes y fariseos éstos le dicen: “¿También tú eres de Galilea?. Indaga y verás que de Galilea no sale ningun profeta”(Juan 7, 52). De nuevo vemos que Nicodemo no refuta el ataque alegando que Jesús nació en Belén. La razón: esa versión de los hechos era desconocida para entonces.
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 27, 2007 9:45 pm Asunto:
Re: Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
yafus escribió: | Saludos a todos.
Si Jesús hubiera nacido en Belén se hubiera llamado Jesús el Bethlemita como Jesé (Ishai) el padre del rey David. A Jesús lo conocían como Jesús de Nazareth y también como el “Nazareno”, en hebreo “natzerí”, es decir oriundo de la aldea galilea de Natzrat (de la raiz hebrea “netzer”: retoño). Es por éso que también se le llama el “Galileo”, haciendo referencia a la región donde estaba ubicada dicha aldea. |
No necesariamente, porque vivió la mayor parte de su vida en Nazaret. No te ha tocado que cuando preguntas a alguien de dónde es, duda y te dice: "Nací en tal parte, pero he vivido toda mi vida en tal otra"?
Cita: | Solo los Evangelios de Mateo y Lucas se ocupan de la genealogía davídica y del nacimiento en Belén. Los evangelios de Marcos y Juan ignoran el tema. Hay divergencias considerables entre los antepasados de las dos genealogías. Además, ambas relacionan al rey David, no con María, sino con José que según la fe no es progenitor ya que no participa en la concepción virginal del niño. Es decir, que entre José y Jesús no hay transmisión sanguínea del linaje. |
Cada Evangelio tenía un propósito y una comunidad destino. El de Mateo era dirigido a Judíos, por eso se hace alusión a muchas profecías del antiguo testamento en él. Además, el pueblo judío daba mayor importancia a los varones en las genealogías. La tradición dice que también María descendía de David.
Cita: | Tampoco coinciden en otros sucesos. Opuestamente a la versión de Lucas, el evangelio de Mateo dice que la familia ya residía en Belén antes de nacer Jesús y solamente después de la huída a Egipto se trasladó a Nazareth. Según el relato de Lucas la familia de Jesús vivía en Nazareth antes del nacimiento y fué a Belén a causa de un supuesto censo de fecha controvertida. |
Mateo no menciona dónde vivían antes, sólo dice que Jesús nació en Belén. Lucas sí lo especifica.
Cita: | El mencionado Cirino no era gobernador de Siria en la época del nacimiento de Jesús sino que lo era Quintilius Varus. Cirino será nombrado gobernador de Siria en el año 6 D.C., unos 10 años después de la muerte de Herodes el Grande. Para entonces el niño Jesús ya tenía unos doce años de edad. Por cierto, para empadronarse no había que viajar al lugar de nacimiento, eso sería absurdo, bastaba con hacerlo en el lugar de residencia que era donde la persona trabajaba y donde le cobraban los impuestos. |
Por ahí se dice que Jesús en ralidad no nació en el año 1 según nuestra cuenta, sino alrededor del año 6. Y pues no estoy familiarizado con los métodos para censar del imperio romano.
Cita: | A Cristo nunca lo presentan como Jesús de Belén o el Bethlemita. Cuando Felipe se lo presenta a Natanael de Caná éste reacciona diciendo: “¿Es que de Nazareth puede salir algo bueno?” (Juan 1, 45). Noten que Felipe dice: “Ese del que escribió Moisés en la Ley y también los profetas, lo hemos encontrado, es Jesús hijo de José, el de Nazareth”. Ninguno de los discípulos corrige a Felipe recordándole que en realidad Jesús nació en Belén. |
Acababan de conocer a Jesús, crees que ya les había contado toda su biografía? Felipe estaba tan seguro de que Jesús era el Mesías, que ni siquiera intenta discutir, sólo dice: "Ven y lo verás". Natanael, que era conocedor de la ley, también se convenció y bastante pronto, sin andarle pidiendo a Jesús que le demostrara que era de Belén porque la profecía lo decía.
Cita: |
Entre los diversos evangelios pre-canónicos cabe señalar el Evangelio de los Ebionitas, secta judeocristiana del siglo I que creía que Jesús era el Mesías más no hijo de dios. Estos antiguos cristianos utilizaban solo un evangelio emparentado con el evangelio arcaico de Mateo que no menciona para nada ni la genealogía davídica ni tampoco el nacimiento virginal en Belén. Es decir, comienza directamente por el capítulo 3 del Mateo canónico. Segun Papías de Hierápolis, Hegésipo, Irineo, Orígenes, Epifanio, Cirilo de Jerusalén, Gerónimo y Eusebio de Cesarea el evangelio de Mateo fué escrito originalmente en hebreo para los judíos. Los Ebionitas (los pobres, en hebreo) cumplían con los mandamientos de la Ley mosaica al igual que los Nazarenos liderados por Jacobo (Santiago) “el hermano de Jesús”. Pero además rechazaban las epístolas de Pablo por considerarlo un apóstata. No solo por predicar entre los gentiles sino por abolir la Ley. Todos los judeocristianos, entre éllos los Ebionistas, fueron declarados heréticos. |
Dices que ese evangelio estaba emparentado con el de Mateo, pero después dices que empezaba en el capítulo 3 de Mateo, como si fuera el mismo manuscrito. El evangelio de Mateo fue escrito por Mateo, el de los edomitas no sé.
Cita: | Sin embargo, también el evangelio canónico de Juan desconoce la versión del linaje davídico y el nacimiento en Belén pues no la usa como argumento contra los que atacan a Jesús por ser Galileo. El profesor David Flusser "Jesus en sus palabras y en su Tiempo" (Ediciones Cristiandad) dice al respecto que:...“Parece ser que tanto la tradición del nacimiento de Jesús en Belén como el testimonio de su descendencia davídica provienen de la creencia popular en esta época, según la cual el Mesías tenía que descender de David y, como él, nacer en Belén. Esto es lo que se deduce claramente de Juan 7, 41-42. Contra los que creen en la mesianidad de Jesús se hace esta objeción: “¿Acaso va a venir el Mesías de Galilea?, ¿No dice la escritura que el Mesías vendrá de la descendencia de David y de Belén, el pueblo de David?”. Esto indica que Juan ignoraba lo de la descendencia davídica de Jesús y su nacimiento en Belén”. |
El evangelio de San Juan fue escrito hacia el año 90. Tiene unas intenciones diferentes a las de los sinópticos. Fue hecho no para dar a conocer el Evangelio a los gentiles, sino para animar a las comunidades cristianas formadas. Para ellos, ya no era necesario probar que Jesús era el mesías o que nació en Belén. Sino dar una enseñanza más profunda y llena de esperanza.
Cita: | Así mismo, cuando Nicodemo defiende al Nazareno frente a los sacerdotes y fariseos éstos le dicen: “¿También tú eres de Galilea?. Indaga y verás que de Galilea no sale ningun profeta”(Juan 7, 52). De nuevo vemos que Nicodemo no refuta el ataque alegando que Jesús nació en Belén. La razón: esa versión de los hechos era desconocida para entonces. |
O, esa versión de los hechos era desconocida por Nicodemo.
Jesús no se la pasaba gritando a las gentes: "Recuerden! yo nací en Belén, pero viví en Nazaret!" Simplemente le escuchaban enseñar y se quedaban maravillados. Además... La gente creía que Jesús era Juan el bautista o Elías o alguno de los profetas, así que probablemente no hubo quien se acercara y le dijera: "A ver... tú dónde naciste?". Escuchaban que decían que era de Nazaret o de Galilea y decían: "Pues bueno"...
Que Dios te bendiga, hermano  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 9:26 pm Asunto:
Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Gracias por tus comentarios Pepe.
Sin embargo, me parece que los Evangelios hay que analizarlos segun el contexto cultural y religioso de la epoca y no segun las costumbres de hoy. Entonces la gente se presentaba asi y no como lo hacemos hoy.
Lo mismo en cuanto al peso de la Palabra frente a la Tradicion en lo referente a las genealogias que terminan en Jose y no en Maria. La palabra en mi opinion esta por encima de cualquier tradicion.
Para la gente de esa epoca si era importante saber si aquel que se presentaba como Mesias era de Belen y descendiente de la dinastia de David para que se cumplieran las profecias.
Los judeocristianos Ebionitas (no Edomitas) usaban el Mateo arcaico que no menciona la genealogia ni el nacimiento en Belen. Pero los Ebionitas no estaban solos. Tambien la comunidad judeocristiana de los Nazarenos (Natzerim) de Jeruralen, liderada por Jacobo-Santiago, tenia las mismas creencias.
Buenas noches |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 3:00 pm Asunto:
Re: Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
yafus escribió: | Saludos a todos.
Si Jesús hubiera nacido en Belén se hubiera llamado Jesús el Bethlemita como Jesé (Ishai) el padre del rey David. A Jesús lo conocían como Jesús de Nazareth y también como el “Nazareno”, en hebreo “natzerí”, es decir oriundo de la aldea galilea de Natzrat (de la raiz hebrea “netzer”: retoño). Es por éso que también se le llama el “Galileo”, haciendo referencia a la región donde estaba ubicada dicha aldea.
Solo los Evangelios de Mateo y Lucas se ocupan de la genealogía davídica y del nacimiento en Belén. Los evangelios de Marcos y Juan ignoran el tema. Hay divergencias considerables entre los antepasados de las dos genealogías. Además, ambas relacionan al rey David, no con María, sino con José que según la fe no es progenitor ya que no participa en la concepción virginal del niño. Es decir, que entre José y Jesús no hay transmisión sanguínea del linaje.
Tampoco coinciden en otros sucesos. Opuestamente a la versión de Lucas, el evangelio de Mateo dice que la familia ya residía en Belén antes de nacer Jesús y solamente después de la huída a Egipto se trasladó a Nazareth. Según el relato de Lucas la familia de Jesús vivía en Nazareth antes del nacimiento y fué a Belén a causa de un supuesto censo de fecha controvertida. El mencionado Cirino no era gobernador de Siria en la época del nacimiento de Jesús sino que lo era Quintilius Varus. Cirino será nombrado gobernador de Siria en el año 6 D.C., unos 10 años después de la muerte de Herodes el Grande. Para entonces el niño Jesús ya tenía unos doce años de edad. Por cierto, para empadronarse no había que viajar al lugar de nacimiento, eso sería absurdo, bastaba con hacerlo en el lugar de residencia que era donde la persona trabajaba y donde le cobraban los impuestos.
A Cristo nunca lo presentan como Jesús de Belén o el Bethlemita. Cuando Felipe se lo presenta a Natanael de Caná éste reacciona diciendo: “¿Es que de Nazareth puede salir algo bueno?” (Juan 1, 45). Noten que Felipe dice: “Ese del que escribió Moisés en la Ley y también los profetas, lo hemos encontrado, es Jesús hijo de José, el de Nazareth”. Ninguno de los discípulos corrige a Felipe recordándole que en realidad Jesús nació en Belén.
En esos tiempos los judíos se presentaban con el nombre propio seguido por el nombre del lugar donde nacían, como Miriam Hamagdalit, es decir, María del pueblo de Magdala o Magdalena. O con el nombre propio junto al nombre del padre, como Shimón Bar Yoná, o sea, Simón hijo de Jonás llamado Pedro. O Yeshua Bar Yosef Hanatzerí, “Jesús hijo de José-el de Nazareth”, como lo presenta Felipe.
Entre los diversos evangelios pre-canónicos cabe señalar el Evangelio de los Ebionitas, secta judeocristiana del siglo I que creía que Jesús era el Mesías más no hijo de dios. Estos antiguos cristianos utilizaban solo un evangelio emparentado con el evangelio arcaico de Mateo que no menciona para nada ni la genealogía davídica ni tampoco el nacimiento virginal en Belén. Es decir, comienza directamente por el capítulo 3 del Mateo canónico. Segun Papías de Hierápolis, Hegésipo, Irineo, Orígenes, Epifanio, Cirilo de Jerusalén, Gerónimo y Eusebio de Cesarea el evangelio de Mateo fué escrito originalmente en hebreo para los judíos. Los Ebionitas (los pobres, en hebreo) cumplían con los mandamientos de la Ley mosaica al igual que los Nazarenos liderados por Jacobo (Santiago) “el hermano de Jesús”. Pero además rechazaban las epístolas de Pablo por considerarlo un apóstata. No solo por predicar entre los gentiles sino por abolir la Ley. Todos los judeocristianos, entre éllos los Ebionistas, fueron declarados heréticos.
Sin embargo, también el evangelio canónico de Juan desconoce la versión del linaje davídico y el nacimiento en Belén pues no la usa como argumento contra los que atacan a Jesús por ser Galileo. El profesor David Flusser "Jesus en sus palabras y en su Tiempo" (Ediciones Cristiandad) dice al respecto que:...“Parece ser que tanto la tradición del nacimiento de Jesús en Belén como el testimonio de su descendencia davídica provienen de la creencia popular en esta época, según la cual el Mesías tenía que descender de David y, como él, nacer en Belén. Esto es lo que se deduce claramente de Juan 7, 41-42. Contra los que creen en la mesianidad de Jesús se hace esta objeción: “¿Acaso va a venir el Mesías de Galilea?, ¿No dice la escritura que el Mesías vendrá de la descendencia de David y de Belén, el pueblo de David?”. Esto indica que Juan ignoraba lo de la descendencia davídica de Jesús y su nacimiento en Belén”.
Así mismo, cuando Nicodemo defiende al Nazareno frente a los sacerdotes y fariseos éstos le dicen: “¿También tú eres de Galilea?. Indaga y verás que de Galilea no sale ningun profeta”(Juan 7, 52). De nuevo vemos que Nicodemo no refuta el ataque alegando que Jesús nació en Belén. La razón: esa versión de los hechos era desconocida para entonces.
Bendiciones |
Hola Yafu, podemos comentar de pasada, ciertos aspectos de la vida de Jesús, que no se sabe muy bien la relación, no porque sean falsas sino porque no se sabe el grado de importancia que tienen con el nombre y hombre Jesús de Nazaret.
Es decir podemos hablar de pasada que si tal texto escribe esto o tal otro escribe aquello.
La Iglesia ha formado un canón de lecturas o libros que componen la Biblia, para nosotros es comprender los hechos de la vida de Jesús de Nazaret, qué relación guarda su nacimiento con el antiguo testamento y que relación guarda en el nuevo testamento.
Pero todo ello en relación a los hechos que hizo Jesús en vida.
La Biblia se puede decir, de pasada, que si es histórica, etc.. Pero lo verdaderamente importante es que es un libro religioso y en Él tiene su máximo culmen la vida y obra de Jesús de Nazaret, cómo la llevo a la práctica y cómo nos mostró al Padre, redimiéndonos. Esperando su segunda venida.
Hablando pues de una manera histórica es este tema que trata sobre Jesús. Cómo no se tienen certezas históricas fiables; pues a los evangelistas sólo le interesaban que venía el linaje de Jesús de un rey. Sólo eso. Y le llamen de Nazaret "para que se cumpliera el oráculo de los profetas". "Será llamado Nazareo" (Mateo 2, 23)
He aquí que según el oráculo de los profetas es muy confuso, o quizás no, porque hay varios oráculos relacionados con Jesús en el Antiguo Testamento. Cómo tú expones.
El empadronamiento fué necesario debido al César Octavio Augusto, que quiso saber con cuántos súbditos tenía en su Imperio, y también saber que tipo de impuestos podía cobrarles o de quienes podía echar mano para que entrasen a formar parte de las legiones romanas. Obviamente José debía de tener parientes en Belén porque el parentesco que le unía al Rey David le relacionaba, con esa zona, con Belén.
Posiblemente los evangelistas Mateo y Lucas sólo se preocupan de que sería llamado Nazareno. Y para ello uno lo localiza en Belén y el otro en Nazaret; pero Jesús nace en Belén y en eso coinciden los evangelistas, así cómo la vida del pequeño Jesús se desarrolló en Nazaret hasta aproximadamente treinta años, edad que los judíos establecían para que pudiera hablar una persona en la Sinagoga. De ahí que los evangelistas les interese más la vida pública que la privada de Jesús.
Actualmente se considera que quizás Jesús muriera a los treinta y siete años en vez de los treinta y tres, pero eso no es importante para los evangelistas deseosos de contar la vida de Jesús. ( la Pública)
Todo el mundo conocía el texto del Profeta Miqueas: "Pero tú Belén de Efratá, pequeña entre los clanes de Judá, de tí me saldrá quien me señoreará en Israel".
En el viejo testamento no se menciona Nazaret cómo tal, pero si se menciona su situación geográfica. No es descabellado pensar que se sabía que iba a ser llamado Nazoreo porque sabían que existía Nazaret.
O netzer( raiz del pueblo o vástago), o jesé(ita)( debido al padre del rey David),o nazoreano ( habitante de Nazaret), o nasar( guardar), etc.. Todo ello relacionado con la vida del Mesías.
Por parte al Nuevo Testamento la mayoría de los escritos se dejan guíar con fantásticas historias, o con el partido de los nazoreos según algún historiador.
Decir de pasada que José es el padre de adopción de Jesús, es un detalle importante, porque el adoptado se convierte en el verdadero hijo del que lo adopta; a los ojos de la ley, uno es el verdadero padre, y el otro el verdadero hijo. Aunque no sea sangre de su sangre y carne de su carne.
En cuanto a los eunucos; los sacerdotes y hombres sagrados, obispos, cardenales, se han hecho eunucos por amor a Dios para estar más cerca de Dios y cumplir con todo su tiempo el invitarnos a entrar en el mensaje de Jesús, sin tener ninguna atadura a la carne.
Un saludo yafus. |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 7:59 am Asunto:
Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Gracias Baruk,
la verdad es que no entiendo tus argumentos. No van al grano y son confusos. Te lo digo de buena fe.
Buen dia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 2:05 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Hola yafus, el tema en sí es complicado.
En la Biblia, cómo ha expuesto pepe82, los evangelios se producieron en diferentes años y dedicados a diferentes gentes. Cómo es sabido.
En el Nuevo testamento, los autores de los cuatro evangelios, dedican sus esfuerzos a enseñarnos la "teología" de Jesús, es decir sus hechos en vida, sus enseñanzas.
Hay autores que repiten textos, con alguna variante, y la mayoría exponen textos que no se encuentran en otros autores sagrados. Muchas veces no tratan el tema, porque ya lo han visto y expuesto los anteriores autores, y desarrollan otros temás que han quedado sólo un poco explicados en los anteriores autores.
Así, es San Juan, al cual le interesa la Pascua del Señor,no se fija en muchos demás temas tratados por los otros evangelistas, porque ya lo desarrollan ellos, reproduce la boda de Caná, cómo el primer milagro de Jesús y lo compara con el último la Pasión de Jesús.
Así la boda de Caná se convierte en predecesora de los sufrimientos de Jesús.
Este tema la Pasión es el único evangelista que lo desarrolla completamente, se diría que tiene un mayor conocimiento del sufrimiento humano, al ser médico.
Así pues hay temas o asuntos que no desarrollan los evangelistas al quedar claro, en los otros autores, las ideas de Jesús.
Añadir que tú, yafus, desarrollas los temas con más pulcritud que los míos, más confusos.
En este tema de Jesús el nazoreo, tal y cómo lo ha expuesto Eudesc, desarrolla muchos temas que por separado llevaría a explicar todo el mensaje de Jesús, de sus "hermanos", de porque hay "eunucos" que se hicieron cómo tal, de la importancia del nombre, que se le impuso a Jesús que debía de venir por línea del padre adoptivo, etc..
Y a continuación cómo se quisieron desarrollar etos temas, por los escritores apócrifos e incluso historiadores cómo Plíneo, contrarios a la idea de una resurrección, e inclinados a que fué una adormición, creándose una línea nazarea que intentaba conquistar Roma, con sus ideas.
Has de entender que yo no estudio la Biblia, desarrollo un oficio, y no puedo explicar convenientemente las ideas. Para ello necesitaría mucho tiempo, y de momento sólo expongo alguna idea.
Por ej: No había en tiempos de Jesús ningún Palestino que no conociera el mensaje de Miqueas. Porque al ser un pueblo culto, aprendía en las sinagogas las lecturas sagradas.
Un saludo yafus. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 4:34 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Baruk escribió: | Este tema la Pasión es el único evangelista que lo desarrolla completamente, se diría que tiene un mayor conocimiento del sufrimiento humano, al ser médico. |
Una correccioncita, hermano Baruk. Lucas es el que era médico. Pero Juan es el que estuvo al pie de la cruz, lo vio todo con sus propios ojos y desde cerca.
Que Dios te bendiga  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 4:46 pm Asunto:
Re: Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
yafus escribió: | Gracias por tus comentarios Pepe.
Sin embargo, me parece que los Evangelios hay que analizarlos segun el contexto cultural y religioso de la epoca y no segun las costumbres de hoy. Entonces la gente se presentaba asi y no como lo hacemos hoy. |
Pues, hermano, en Nazaret es donde creció Jesús. Donde lo conocieron sus vecinos, donde ayudaba a San José con sus trabajos, donde ejerció como carpintero. Es de esperarse que lo conocieran como "Jesús, el de Nazaret". Por otro lado, poco o nada sé de costumbres judías antiguas, así que no puedo argumentar mucho sobre esto...
Cita: | Lo mismo en cuanto al peso de la Palabra frente a la Tradicion en lo referente a las genealogias que terminan en Jose y no en Maria. La palabra en mi opinion esta por encima de cualquier tradicion. |
Hmmm... La escritura yo no afirmaría que es más importante, aunque sí más evidente. Pero a los únicos que había que demostrar que Jesús descendía de David, era a los judíos, que esperaban que así fuera. Y entre los judíos, las líneas de ancestros de hacían del lado de los padres y no las madres. Si José era padre de Jesús según la ley. Jesús era descendiente de David según la ley. Si para los judíos que creyeron esto fue suficiente, no veo por qué no habría de serlo para tí... Sabiendo además lo que la tradición nos dice.
Cita: | Para la gente de esa epoca si era importante saber si aquel que se presentaba como Mesias era de Belen y descendiente de la dinastia de David para que se cumplieran las profecias.
Los judeocristianos Ebionitas (no Edomitas) usaban el Mateo arcaico que no menciona la genealogia ni el nacimiento en Belen. Pero los Ebionitas no estaban solos. Tambien la comunidad judeocristiana de los Nazarenos (Natzerim) de Jeruralen, liderada por Jacobo-Santiago, tenia las mismas creencias. |
Ah! perdona el error de haber puesto "edomitas"... A ver... Para empezar, qué pruebas tienes de que el texto arameo de Mateo es diferente al griego?
Y si estas comunidades eran judeocristianas, por qué creían, siendo como dices tú mismo, de que habrían necesitado la genealogía y el nacimiento en Belén para creer?
Que Dios te bendiga, hermano Yafus  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 6:07 pm Asunto:
Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Gracias Pepe.
Creo que Jesus el Galileo si nacio en Nazareth y no en Belen. Por cierto, a Jesus lo llamaban en hebreo Hanatzeri (oriundo de la aldea de Natzrat) y no el Nazir que en hebreo significa asceta. Ya hay catedraticos cristianos que en sus libros sobre el Jesus historico establecen que Jesus nacio en Nazareth presentando los argumentos que aporte al debate. Sugiero que los lean con mas detenimiento. En todo caso, eso no afecta para nada el maravilloso legado de Cristo a la humanidad.
Lo de los judeocristianos Ebionitas y Nazarenos es muy interesante pues demuestra que si hubo judios que creyeron que Jesus era el Mesias esperado. Que no es cierto que todos los judios rechazaron a Jesus como lo hicieron los saduceos y los sacerdotes. Aunque la mayoria del pueblo creia que era un Profeta y simpatizaban con el como las multitudes de judios que escuchaban sus ensenianzas en encuentros como el de la Multiplicacion de los panes y de los peces. O cuando lo vitoreaban en su entrada triunfal a Jerusalen. Una de esas comunidades judeocristianas estaba liderada nada menos que por Santiago el hermano de Jesus. Es conocida como la Iglesia de los Circuncisos. En la pagina web
www.cristianismo-primitivo.org podran encontrar informacion muy interesante sobre ellos.
Claro que hoy seria absurdo proponerlo, pero si queremos ser consecuentes con los hechos las Navidades habria que celebrarlas en Nazareth y no en Belen.
Buenas noches a todos |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 6:07 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
pepe82 escribió: | Baruk escribió: | Este tema la Pasión es el único evangelista que lo desarrolla completamente, se diría que tiene un mayor conocimiento del sufrimiento humano, al ser médico. |
Una correccioncita, hermano Baruk. Lucas es el que era médico. Pero Juan es el que estuvo al pie de la cruz, lo vio todo con sus propios ojos y desde cerca.
Que Dios te bendiga  |
Gracias pepe82, hace mucho que no releo algún libro, y mi memoria me falla.
Muchas gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 6:09 pm Asunto:
Re: Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
yafus escribió: | Gracias Pepe.
Creo que Jesus el Galileo si nacio en Nazareth y no en Belen. Por cierto, a Jesus lo llamaban en hebreo Hanatzeri (oriundo de la aldea de Natzrat) y no el Nazir que en hebreo significa asceta. Ya hay catedraticos cristianos que en sus libros sobre el Jesus historico establecen que Jesus nacio en Nazareth presentando los argumentos que aporte al debate. Sugiero que los lean con mas detenimiento. En todo caso, eso no afecta para nada el maravilloso legado de Cristo a la humanidad.
Lo de los judeocristianos Ebionitas y Nazarenos es muy interesante pues demuestra que si hubo judios que creyeron que Jesus era el Mesias esperado. Que no es cierto que todos los judios rechazaron a Jesus como lo hicieron los saduceos y los sacerdotes. Aunque la mayoria del pueblo creia que era un Profeta y simpatizaban con el como las multitudes de judios que escuchaban sus ensenianzas en encuentros como el de la Multiplicacion de los panes y de los peces. O cuando lo vitoreaban en su entrada triunfal a Jerusalen. Una de esas comunidades judeocristianas estaba liderada nada menos que por Santiago el hermano de Jesus. Es conocida como la Iglesia de los Circuncisos. En la pagina web
www.cristianismo-primitivo.org podran encontrar informacion muy interesante sobre ellos.
Claro que hoy seria absurdo proponerlo, pero si queremos ser consecuentes con los hechos las Navidades habria que celebrarlas en Nazareth y no en Belen.
Buenas noches a todos |
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 6:46 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Si Jesús no hubiera nacido en Belén sólo puede significar dos cosas:
O Mateo y Lucas, sin ponerse de acuerdo y cada uno por su lado escribieron la misma mentira. (Improbable por lo mismo)
O que alguien modificó los textos, agregádoles la mentira. (Improbable por la poca variación en todos los manuscritos que se conservan y porque la tradición respalda las escrituras.)
Cualquiera de los dos casos, tiene otras graves implicaciones, como cuestionar la veracidad de la que es considerara Palabra de Dios.
Sería interesante que les preguntaras a los ebionitas o a los judeocristianos dónde nació Jesús... Casi puedo asegurar que conozco la respuesta que te darían.
Y... La página que pones aquí, no es católica, hermano... Perteneces a otra denominación cristiana?
Que Dios te bendiga, hermano Yafus _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 7:44 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Eudesc escribió: | debakan_buda escribió: | Me ha llamado la atencion la similitud entre el nazaerato y el bikku en ambos casos son anacoretas o monjes mendicantes y apartados del mundo, meditativos y contemplativos.
Buddha fundo una orden de monjes mendicantes y anacoretas que debian entre otras cosas abstenerse de comidad y bebidas embriagantes o intoxicantes.
|
Es un tema del que me gustaría hablar un día de estos, si consigo organizar los datos. |
con gusto te puedo aportar los datos sobre los bikkus, en especial las reglas de la orden. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Sab Mar 31, 2007 11:00 am Asunto:
Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Gracias hermano Pepe,
Efectivamente, creo que esas deberian ser las conclusiones. Eso pasa cuando se mezcla el poder politico con el poder religioso. Tal fué el caso, por ejemplo, del rey Salomón y sus sucesores al recopilar y redactar la versión final del Pentateuco (la Torá) que los judios atribuyen a Moisés. En su libro “¿Quién escribió el Pentateuco y por qué?”, Israel Finkelshtein y Nil Asher Silberman de la Universidad de Tel Aviv, afirman que el hecho de que se distinguen varios estílos de redacción y decenas de incongruencias, así como las dos versiones diferentes de los relatos de la “Creación”, de la Genealogía de Adan y “el Diluvio” en el libro del Génesis, llevó a los investigadores a concluir que el texto fue manipulado por escribas de diversas épocas. Hay episodios donde dios es Yahvé-Adonai y favorece a la tribu de Judá. Mientras que hay otros en los que dios es llamado Elohim ó El y aparece amparando a las tribus del norte, en especial Efraín, Manasés y Benjamín. Esto, entre otras evidencias, permitió establecer la existencia de dos fuentes pre-canónicas principales. Una era la Torá de Adonai del reino de Judá y la otra fue la Torá de Elohim del reino de Israel. Ambas fueron posteriormente unificadas en un solo texto por los reyes de Judá. Según los especialistas, la redacción final del Antiguo Testamento tal y como lo conocemos hoy se establece en la época del Exilio de Babilonia y del “Retorno a Zión (Siglos 6 y 5 A.C.).
Lo mismo podemos afirmar de los emperadores romanos cristianos desde Constantino y la Iglesia institucional y sus sucesores en cuanto a los Evangelios. O de los primeros califas del Islam con respecto al Corán. Las versiones orales y escritas previas que pudieran resultar embarazosas eran objeto de un sincretismo pragmático. Algunos textos y testimonios eran tergiversados, depurados o sencillamente quemados en la hoguera.
Buenos dias a todos |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Mar 31, 2007 11:18 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Ámonos... Esa respuesta sí que no la esperaba...
Hay cuatro tradiciones en los escritos del antiguo testamento. La Yahvista, la Elohista, la sacerdotal y otra más que se me escapa... Cada una tiene sus características.
El pentateuco proviene desde tiempos de Moisés por tradición oral, se piensa que se comenzaron a escribir durante la época del reinado de Salomón. Pero no fue escrito todo de corrido, sino que hubo varios escritos separados en diferentes épocas y después recopilaciones, por eso a veces se ven cosas que se repiten o que se describen de diferente forma.
Si todo hubiera sido alterado, no habría estos casos de cosas repetidas o descripciones diferentes...
Por ahí dicen que la escritura tiene suficiente concordancia como para creer que es cierta y suficientes detallitos como para pensar que no fué arreglada ni alterada.
Se conservan manuscritos muy antiguos y de muchas épocas diferentes, y concuierdan. Además, los escritos de los padres de la Iglesia también citan y hablan de las escrituras, lo que las respalda. Sin mencionar la tradición.
Además... Para tiempos de Constantino, a quién se le hubiera ocurrido cambiar la Escritura, si ya había muchas comunidades cristianas formadas y no sólo entre los judíos sino entre los gentiles también? Y cómo es que nadie protestó? De seguro que si alguien hubiera decidido alterar las escrituras, no a todos les hubiera parecido una buena idea.
Además, si Jesús no hubiera nacido en Belén, si en los principios a nadie le importó, por qué les empezaría a importar a los de después al punto de alterar y mentir? No señor... La escritura no es un invento sacado de la manga y que se retoca cada cierto tiempo. La escritura es Palabra de Dios. Inspirada por El, escrita por autores de diferentes tiempos, situaciones, estilos y personalidades.
Y casi estoy seguro que opinarán los mismo en cuanto a la veracidad de sus libros sagrados los hermanos judíos y los hermanos musulmanes...
Que Dios te bendiga, hermano Yafus. _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Dom Abr 01, 2007 8:44 am Asunto:
Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Gracias hermano Pepe,
Pues fijate que el Antiguo Testamento mas viejo que se tiene es el que encontraron los arqueologos en Qumran y usaban los Esenios. Tiene unos dos mil anios. Le faltan mil anios de antiguedad para llegar al rey Salomon y 1250 para llegar a Moises.
En cuanto a los Evangelios canonicos precisamente la Iglesia redacto una version convenida para acabar con la gran cantidad de sectas cristianas y evangelios que proliferaron desde el siglo I al siglo IV. Y claro que las sectas reclamaron pues a los que no se sometieron a la version oficial los declararon hereticos y eso provoco mucho descontento.
Es cierto, a los judeocristianos no les importo donde nacio Jesus. Para ellos era el Mesias mas no el hijo de Dios. Pero para la teologia de la Iglesia si era importante relacionar a Jesus con el rey David para que el argumento de que en Jesus si se cumplieron las profecias establezca una continuidad de las promesas de salvacion entre el Viejo y el Nuevo Testamento.
Me imagino que eres sacerdote. Yo soy laico Pepe y por eso estudio tambien diversas fuentes de investigadores cristianos y judios que son academicas y que no siempre la Iglesia acepta.
Buenas tardes a todos |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Lun Abr 02, 2007 7:01 pm Asunto:
Re: Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
yafus escribió: | Gracias Pepe.
Creo que Jesus el Galileo si nacio en Nazareth y no en Belen. Por cierto, a Jesus lo llamaban en hebreo Hanatzeri (oriundo de la aldea de Natzrat) y no el Nazir que en hebreo significa asceta. Ya hay catedraticos cristianos que en sus libros sobre el Jesus historico establecen que Jesus nacio en Nazareth presentando los argumentos que aporte al debate. Sugiero que los lean con mas detenimiento. En todo caso, eso no afecta para nada el maravilloso legado de Cristo a la humanidad.
Lo de los judeocristianos Ebionitas y Nazarenos es muy interesante pues demuestra que si hubo judios que creyeron que Jesus era el Mesias esperado. Que no es cierto que todos los judios rechazaron a Jesus como lo hicieron los saduceos y los sacerdotes. Aunque la mayoria del pueblo creia que era un Profeta y simpatizaban con el como las multitudes de judios que escuchaban sus ensenianzas en encuentros como el de la Multiplicacion de los panes y de los peces. O cuando lo vitoreaban en su entrada triunfal a Jerusalen. Una de esas comunidades judeocristianas estaba liderada nada menos que por Santiago el hermano de Jesus. Es conocida como la Iglesia de los Circuncisos. En la pagina web
www.cristianismo-primitivo.org podran encontrar informacion muy interesante sobre ellos.
Claro que hoy seria absurdo proponerlo, pero si queremos ser consecuentes con los hechos las Navidades habria que celebrarlas en Nazareth y no en Belen.
Buenas noches a todos |
Hola, yafu, mira el que Jesús naciera en Nazaret, con el consiguiente belén, va en contradición con la tradición católica defendida por la Iglesia.
Que conste que para calebrar el nacimiento, te pongo por ejemplo mi cumpleaños, que yo que nací en un pueblo, lo celebro en la ciudad dónde resido, por lo tanto no sería descabellado celebrar el "cumpleaños-belén" de Jesús en Nazaret. Pero historícamente sería una falsedad.
Siempre ha habido gente, llámese teólogo, historiador, sociologista, etc.. que ha diferido de la opinión de la Iglesia católica, aún siendo ellos mismos católicos e intentando hacer un bien, hacen un mal porque sus planteamientos se alejan de los de la Iglesia, única defensora del Magisterio y Tradición católica durante 2000 años.
Ya la Biblia, en el Nuevo Testamento nos previene contra "falsos profetas" haciendo hincapié en quedarnos con lo bueno de ellos y despreciando lo malo, lo no acorde con el mensaje de Cristo.
En cuanto al nombre de Jesús, Dios no hace nada en vano, significa "El Salvador", pero no tiene importancia que se interprete cómo tú lo comentas pero sabiendo lo que te he mencionado anteriormente sobre su nombre.
Después de que el Paráclito, es decir el Espíritu Santo, descendiera dónde estaban ocultos, por miedo, los apóstoles, y lo recibierán cómo "lenguas de fuego", el primer día que salieron a predicar se convirtieron " unos siete mil", esto demuestra lo que tú bien dices, que ya había muchos judíos que creían en Jesús.
No en vano, Jesús vino para hacer primeramente la salvación de "su" pueblo el judío y más tarde el resto del mundo.
Un saludo yafus. |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Lun Abr 02, 2007 8:17 pm Asunto:
Re: Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
yafus escribió: | Gracias hermano Pepe,
Efectivamente, creo que esas deberian ser las conclusiones. Eso pasa cuando se mezcla el poder politico con el poder religioso. Tal fué el caso, por ejemplo, del rey Salomón y sus sucesores al recopilar y redactar la versión final del Pentateuco (la Torá) que los judios atribuyen a Moisés. En su libro “¿Quién escribió el Pentateuco y por qué?”, Israel Finkelshtein y Nil Asher Silberman de la Universidad de Tel Aviv, afirman que el hecho de que se distinguen varios estílos de redacción y decenas de incongruencias, así como las dos versiones diferentes de los relatos de la “Creación”, de la Genealogía de Adan y “el Diluvio” en el libro del Génesis, llevó a los investigadores a concluir que el texto fue manipulado por escribas de diversas épocas. Hay episodios donde dios es Yahvé-Adonai y favorece a la tribu de Judá. Mientras que hay otros en los que dios es llamado Elohim ó El y aparece amparando a las tribus del norte, en especial Efraín, Manasés y Benjamín. Esto, entre otras evidencias, permitió establecer la existencia de dos fuentes pre-canónicas principales. Una era la Torá de Adonai del reino de Judá y la otra fue la Torá de Elohim del reino de Israel. Ambas fueron posteriormente unificadas en un solo texto por los reyes de Judá. Según los especialistas, la redacción final del Antiguo Testamento tal y como lo conocemos hoy se establece en la época del Exilio de Babilonia y del “Retorno a Zión (Siglos 6 y 5 A.C.).
Lo mismo podemos afirmar de los emperadores romanos cristianos desde Constantino y la Iglesia institucional y sus sucesores en cuanto a los Evangelios. O de los primeros califas del Islam con respecto al Corán. Las versiones orales y escritas previas que pudieran resultar embarazosas eran objeto de un sincretismo pragmático. Algunos textos y testimonios eran tergiversados, depurados o sencillamente quemados en la hoguera.
Buenos dias a todos |
Hola Yafus, no soy biblista pero en tu mensaje veo varios errores.
Así efectivamente cómo tú bien dices se empezó a escribir la Biblia principalmente s. x a.C. en tiempos del rey David y fundamentalmente en su hijo Salomón, hay escritos más tarde de la época de Salomón que se les quieren atribuir por parte de los sabios que los escribieron por el motivo de que así tendrían, dichos escritos, más renombre.
Pero aún hay textos más viejos que del s. X, por ejemplo Éxodo 20 y Deutoronomio 5.
Principalmente no se sabe qué siglo empieza el A.T. porque la historia, los ritos, la costumbre y la fe de los judíos se transmitía oralmente. De generación a generación. Así pudieron pasarse las historias de Moisés, ocurridas, muchos años antes, a ser escritas en tiempo de Salomón.
El A.T. se escribió porque Dios hizo una Alianza con su pueblo, el cuál constaba de doce tribus, Israel y Judá eran dos de ellas, hasta la llegada de su Hijo; por el cual empezó una nueva alianza.
En los siglos posteriores del N.T. la Iglesia relizó varios concilios, cómo el de Nicea, Constantinopla. Efeso, etc.. en los cuales quedó la Biblia con su actual canón, desechándose las que no correspondían con el mensaje de Dios.
Un saludo yafus. |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Lun Abr 02, 2007 8:46 pm Asunto:
Re: Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
yafus escribió: | Gracias hermano Pepe,
Pues fijate que el Antiguo Testamento mas viejo que se tiene es el que encontraron los arqueologos en Qumran y usaban los Esenios. Tiene unos dos mil anios. Le faltan mil anios de antiguedad para llegar al rey Salomon y 1250 para llegar a Moises.
En cuanto a los Evangelios canonicos precisamente la Iglesia redacto una version convenida para acabar con la gran cantidad de sectas cristianas y evangelios que proliferaron desde el siglo I al siglo IV. Y claro que las sectas reclamaron pues a los que no se sometieron a la version oficial los declararon hereticos y eso provoco mucho descontento.
Es cierto, a los judeocristianos no les importo donde nacio Jesus. Para ellos era el Mesias mas no el hijo de Dios. Pero para la teologia de la Iglesia si era importante relacionar a Jesus con el rey David para que el argumento de que en Jesus si se cumplieron las profecias establezca una continuidad de las promesas de salvacion entre el Viejo y el Nuevo Testamento.
Me imagino que eres sacerdote. Yo soy laico Pepe y por eso estudio tambien diversas fuentes de investigadores cristianos y judios que son academicas y que no siempre la Iglesia acepta.
Buenas tardes a todos |
Continúo, yafus.
En Jesús convergen dos genealogías, por una parte la de José que le remonta al Rey David y por otra la de María, cuyos antepasados, y yo creo que también su padre, eran sacerdotes del Templo judío.
Así coinciden en Jesús, Rey y Sacerdote.
Cómo te he comentado después del N. T. e incluso cuando aún no había sido redactado, en el año 50 se hizo el Concilio apostólico de Jerusalén.
Enseguida, la Iglesia, que comenzó en el s. II a organizarse, en Diócesis y Patriarcados; Provincias eclesiásticas, Parroquias. Hubo de defenderse de continuos Cismas, y así vinieron los Concilios que hubo de realizar para dejar, bien claro, que en Jesús se producía una unión Hipostática, verdadero Dios verdadero Hombre, sin que ambas se mezclarán, y el canón de la Biblia, debido a su estudio.
Es importante reconocer que si Jesús es la VERDAD, la vida y el camino; ésta, la verdad, no puede cambiarse y debe de permanecer exenta de cambios porque si no ya no sería la verdad.
De ahí que la Iglesia sea portadora de la enseñanza, de mantener la Tradición y el Magisterio, para que nosotros permanezcamos fieles a la Verdad.
Actualmente se reconoce que ayudada por el Paráclito, éste, la lleva a interpretar a la luz de la Biblia los aconticimientos actuales y futuros.
Un saludo yafus. |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 7:08 am Asunto:
Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Gracias hermano Baruk:
Yo respeto tus planteamientos. Ya le decia a Pepe que ustedes son sacerdotes y sus argumentos son los de la Fe. No son falsos profetas los que investigan en las universidades. Son catedraticos laicos y no estan atados por la doctrina de la Iglesia. Tampoco les interesa atacar a nadie cuando realizan su labor academica. Lo que pasa es que durante siglos la Iglesia prohibio investigar bajo amenaza de excomunion al Jesus historico y a partir del siglo 19 eso cambio. Desde entonces se han publicado decenas de trabajos interesantisimos sobre las costumbres, las tendencias religiosas, las lenguas, los manuscritos y la historia con un enfoque global de la epoca. El Jesus que emerge de esas investigaciones es mucho mas rico. Mas semita y menos greco-romano.
Espero que si continuamos este dialogo no terminen endilgandome lo del anticristo pues eso demostraria la intolerancia que esta alejando a las juventudes de las Iglesias.
Les deseo una Semana Santa de reflexion. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 9:44 am Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
El Jesús que sale de las investigaciones depende del investigador pero partiendo de una base: Cristo no es ni el Mesias ni el Hijo de Dios; a partir de ahí se le da cualquier etiqueta, pero cualquiera, con que parezca serio siempre habrá alguien que se lo crea. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 2:19 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Gracias Yafus, por tus indicaciones. Pero yo no soy nada de lo que tú dices, trabajo de portero en una comunidad, pero si tienes algún problema de fontanería, indicámelo por el chat y quizás te pueda ayudar.
Un saludo Christifer un buen planteamiento materialista . Todo se puede explicar a través de la razón. Incluso los experimentos.
Yafus, creo que te refierres a que en el inicio del siglo XX o quizás finales del s. XIX, todo el mundo empezó a estudiar "la historia comparativa de las religiones" debido principalmente a los hallazgos arqueológicos en Egipto y el avance de ciencias cómo la psiquiatría.
Se mezcló todo y mal. Se quiso hallar la verdad y se terminó, o quizás aún no han terminado, a kilómetros de la Verdad. Cómo kilómetros de libros que se escribieron sobre "la teoría comparativa de las religiones".
Tal fué el despropósito de aquello, cómo lo es actualmente los libros " históricos" tipo " El código da vinci ", " La verdad sobre los templarios ", etc.. que están inundando las librerías españolas y que están siendo auténticos Best Sellers.
Esto ¿ Significa que hemos avanzado hacia el futuro, desmitificando, milagros, apariciones, etc.. que inundaron en otros siglos las religiones?.
La verdad es que no. Si preguntas por la calle a cualquier persona cristiana católica te contestará: " Yo lo sé todo sobre mi religión y no necesito ir a misa, creo en Dios pero no en los curas, creo a mi manera, etc ". Creyendo que lo saben todo sobre su religión y que no necesitan que les enseñen sobre ellas, e incluso renuncian a aprender sobre ella.
Y terminan siendo germén para los socialistas-ateos españoles, que han lanzado una "cruzada contra el católico" ( lo digo así porque soy católico, y en España la religión mayoritaria sigue siendo la católica); intenten descristianizar y engañar, a que los católicos sólo nos dediquemos a hablar en nuestras iglesias y parroquias, intentando que no digamos nuestra opinión a la comunidad o que ya esté ( nuestra opinión) tan descreída que pueda ser pasto, por lo indicado por los mensajes anticristianos, que ellos mismos mandan, a la sociedad; sobre todo por los medios de comunicación, que ellos mismos gobiernan.
Un saludo Yafus. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 3:27 pm Asunto:
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
HOLA EDU
Cita: | Admitir que “nazareno” está relacionado o tiene que ver algo con “vástago”, supone admitir que no tiene nada que ver con Nazaret. No es eso lo que tradicionalmente se cree, a partir de los evangelios mismos, que hacen vivir a Jesús en Nazaret, aunque en cómo llega allí Mateo y Lucas no se ponen muy de acuerdo. |
Es un recurso rabínico común, igual que mateo trae los lamentos de Raquel que llora por sus hijos, y no tiene absolutamente nada que ver como 'profecía' entendida esa palabra en su acepción moderna... asi Mateo hace un juego de palabras.
De hecho es tan plausible que los evangelistas no eran tontos, ellos no narraban "historias", si no que componían teología y doctrina,. El evangelio de mateo tiene una TESIS, Jesús ES el Mesías, por lo que identificar Nazareo, con los consagrados del AT seria una perdida de tiempo para Mateo, no asi, al hacer un juego de palabras con nester, retoño, que viene de una profesia MESIÁNICA de Isaias.
Cita: |
Es también curioso que la tradición de los apócrifos y la judía, desde el Talmud (aunque sus referencias se discuten) al Toledot Yeshu, presentan a la familia de Jesús originaria de Belén, pero viviendo en Jerusalén, no en Nazaret. |
No tiene valor alguno este argumento, los apocrifos no son fuentes confiables dado sus autorias y menos el Talmud.
Cita: | Quiero dejar claro, por si surgieran dudas, que para mí esto no es un casus belli. Lo que planteo es una hipótesis histórica, no doctrinal. Es cierto que cuestiona la literalidad de los evangelios respecto a la relación entre Juan el Bautista y Jesús. Pero es que, sencillamente, los evangelios se contradicen aquí. |
Es respetable, y me parece bien planteada, solo que no puedes hacer una hipotesis histórica, sin meterte en lo doctrinal, ya que los evangelios no son historicos, como tu y yo entendemos la historia. NO existe el Jesús historico y el Jesús de la Fe, son el mismo y no hay posibilidad alguna de recuperar ninguno de los dos por separado.. por eso la Fe es un arriesge.
Cita: | Según los evangelios muchos se preguntaban de Juan si era el mesías. Jesús lo identifica con Elías. Las escrituras no dicen tan claramente que Elías sería precursor del Mesías. Había varias manera de interpretar el mesianismo, unos esperaban un mesías sacerdote, otros un mesías rey, otros ambos. Unos esperaban el retorno de Elías como mesías, otro como precursor y como sacerdote que habría de ungirlo (que es la función simbólica, parece, del bautismo) |
Es que la escritura no dice NADA CLARAMENTE con respecto a nuestro lenguaje técnico. Pero en este caso si existe la profecía.
Antes del Dia del Señor enviaría a Elias para prepararlo. La profecía es de Malaquias Cap. 3
El Mesías esperado siempre fue un mesias politico, es decir un rey que los liberaria, el mesianismo de Cristo no es el mesianismo que esperaba Israel.
Cita: | Leamos lo que dice Mateo 3: 1 Por aquellos días aparece Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea: 2 «Convertíos porque ha llegado el Reino de los Cielos.»
¿No es ese el núcleo de la predicación de Jesús, que era inminente la llegada del reino de los cielos? Los creyentes pueden creer, con el evangelio, que la predicación de Juan (como la de Pablo) era por inspiración divina, pero no es mi enfoque. Desde mi punto de vista, si Jesús predicaba lo mismo que Juan es porque fue su discípulo... o ambos tuvieron un mismo maestro. |
Si de hecho tuvieron el mismo Maestro, Dios. Por que la inminente llegada del Reino de los Cielos era UNIVERSAL para los Judíos.... solo que unos interpretaban el reino de los cielos de una manera y otros de otra. El juicio de Dios, el Reino de los Cielos, etc significan mesianismo.
Cita: | Veamos las incoherencias. Jesús se hizo bautizar por Juan. El diálogo entre Juan y Jesús es propio de dos personas que se conocen, no de dos desconocidos. Luego Jesús ayunó en el desierto, se enteró de que Juan ha sido encarcelado y comenzó la predicación en Galilea.
Es el mismo Mateo quien nos cuenta que, desde la cárcel, el Bautista envíó discípulos a Jesús a preguntarle si era él el mesías. ¿Cómo es posible eso, después de la escena del bautismo que acaba de narrar? |
El dialogo entre Jesus y Juan no es el dialogo de una telenovela, es un dialogo estrictamente catequetico, a Mateo no le importaba si se conocian o no se conocian, solo destaca el bautizo de Jesús.
Tu pregunta tiene muchas respuestas,
El Bautista preguntaba eso no por el, si no por sus discípulos, los discípulos del bautista que constan eran muy apegados a el, incluso algunos no quisieron aceptar el evangelio. Existe otra corriente que dice que el Bautista al no ver el mesianismo esperado implantado, comenzo a dudar, pero esa se basa en ideas misticas-apocrifas que esta descartada por la mayoria.
Otra acepción filológica (Brunec) es que lo que Juan preguntaba es si ya era reconocido por el mesias o el pueblo seguía esperando.
Existe otra explicacion que versa acerca de que Juan al ver la manera de actuar de Jesucristo no entendia ese mesianismo.
Lo cual responderia también en perfecta consonancia que el REINO DE LOS CIELOS era interpretado de diversas maneras.
Cita: | Esto se concilia también muy mal con Juan 1: 35 Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos. 36 Fijándose en Jesús que pasaba, dice: «He ahí el Cordero de Dios.» 37 Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús.
Pero es más, ¿cómo es posible que no supiera nada del mesianismo de Jesús, hasta el bautismo, si eran primos y, como quien dice, lo conocía desde que ambos estaban en el vientre de sus madres? ¿Cómo es que Juan predicaba que el reino de los cielos ya había llegado, sin saber que Jesús era el mesías? ¿No era su precursor? |
Ya se respondió arriba, solo quise agregar, que el hecho de que sean primos no significaba nada... Juan predicaba como PROFETA, el sabia la inminente llegada del Mesias, mas no lo conocia, Juan dice que lo conocio hasta una señal y a mateo no le interesa este asunto.
Saludos.
Como recomendación si te interesan estos temas, es leer una Biblia comentada por exegetas. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 3:31 pm Asunto:
Re: Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
yafus escribió: | Gracias hermano Baruk:
Yo respeto tus planteamientos. Ya le decia a Pepe que ustedes son sacerdotes y sus argumentos son los de la Fe. No son falsos profetas los que investigan en las universidades. Son catedraticos laicos y no estan atados por la doctrina de la Iglesia. Tampoco les interesa atacar a nadie cuando realizan su labor academica. Lo que pasa es que durante siglos la Iglesia prohibio investigar bajo amenaza de excomunion al Jesus historico y a partir del siglo 19 eso cambio. Desde entonces se han publicado decenas de trabajos interesantisimos sobre las costumbres, las tendencias religiosas, las lenguas, los manuscritos y la historia con un enfoque global de la epoca. El Jesus que emerge de esas investigaciones es mucho mas rico. Mas semita y menos greco-romano.
Espero que si continuamos este dialogo no terminen endilgandome lo del anticristo pues eso demostraria la intolerancia que esta alejando a las juventudes de las Iglesias.
Les deseo una Semana Santa de reflexion. |
El Jesús 'histórico' no existe. La Iglesia prohibía la lectura de la Biblia separada de la tradición de la Iglesia. Y el sitio que nos traes no es muy bueno que digamos en sus trabajos académicos.
Un Saludo. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 7:54 am Asunto:
Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
Les recuerdo a los hermanos que estamos dialogando que no estamos en un Auto de Fe...
Todos los siglos durante los cuales se prohibio leer la Biblia deberan ser compensados para recuperar el terreno perdido. Fue un craso error apartar al pueblo de las Escrituras y mediatizar su lectura. Ahora se estan pagando las consecuencias...
Buenos dias a todos |
|
Volver arriba |
|
 |
yafus Nuevo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 22 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 8:24 am Asunto:
Re: Jesus de Nazareth
Tema: Jesús de Nazaret. |
|
|
El hermano Carlos dice:
[El Jesús 'histórico' no existe. La Iglesia prohibía la lectura de la Biblia separada de la tradición de la Iglesia. Y el sitio que nos traes no es muy bueno que digamos en sus trabajos académicos.
Un Saludo.[/quote]
Sugiero la lectura del trabajo de investigacion sobre el Jesus Historico de ALVARO CADAVID - Doctor en Teologia por la Pontificia Facultad de Teologia de Granada - Espania y Profesor de la Facultad de Teologia de la Universidad Pontificia Bolivariana - Medellin - Colombia.
http://www.scielo.cl/pdf/tv/v43n4/art03.pdf
Ahi dice:
Para la reflexión cristológica contemporánea es un asunto de vital importancia la posibilidad de recuperar la humanidad concreta e histórica de Jesús de Nazaret.
Es esta una tarea que pretende alcanzar no solo algunos datos de tipo cronológico o geográfico que permitan elaborar un perfil biográfico de Jesús. Se trata más bien de una búsqueda compleja, con una connotación histórico-hermenéutica, que pretende encontrar el perfil de la personalidad humana de Jesús, el misterio y la significación
de su persona histórica que está en la base de los relatos evangélicos y de la tradición de la cual ellos quieren ser testigos.
Esta tarea investigativa es siempre necesaria a la fe y a la teología, entre otras, por varias razones (1):
– La búsqueda del Jesús histórico es un aporte para la teología en la medida en que esta debe presentar a la cultura contemporánea el mensaje cristiano con credibilidad histórica. Lo que en última instancia está en juego en esta búsqueda de Jesús es la credibilidad misma de la fe cristiana: asegurar que los evangelios son fieles a la tradición y que esta es fiel en transmitir, iluminada por la claridad de Pascua, la verdad histórica del misterio revela do por la persona de Jesús y el impacto que él provocó entre sus contemporáneos.
De esta manera la confesión central de la fe cristiana y los relatos
fundantes de la misma, podrán acreditarse, no como un invento surgido de la fantasía y el entusiasmo desbordante de unos pescadores alucinados por la resurrección de Jesús, sino como la comprensión plena y la recreación de un sentido ya mostrado por Jesús mismo y vislumbrado por sus discípulos desde antes de Pascua.
– La investigación sobre el Jesús histórico es importante para la teología en cuanto dicha investigación llena la fe de contenidos concretos.
– La búsqueda del Jesús histórico no deja convertir la fe en Cristo en una
mera doctrina, en un símbolo mítico o en cualquier forma de docetismo o
gnosticismo, sino que ante todo recuerda que la fe es fundamentalmente
adhesión existencial a una persona que existió en una época y en un lugar
determinado.
– La investigación sobre el Jesús histórico no deja caer a la fe ni a la teología en el reduccionismo que implica, como tantas veces se ha hecho, el hacer énfasis solo en la divinidad de Jesús, sino que recuerda que el Jesús resucitado, Hijo de Dios, es el mismo que vivió y murió como judío en la Palestina del siglo I.
– La búsqueda del Jesús histórico rescata los rasgos de su personalidad que presentan una originalidad única en su momento histórico y que constituyen el paradigma de su seguimiento.
– La recuperación del Jesús histórico obstaculiza cualquier intento de
reduccionismo ideologizante de su persona, en el sentido de algún ideal individualista burgués o de algún prototipo de acción revolucionaria política. Si se quiere ser fiel y coherente con los datos que la investigación va aportando, la figura de Jesús que va emergiendo choca con cualquier molde preestablecido que se pretenda imponer de antemano. Jesús se presenta en su momento histórico con una originalidad única que remite siempre al insondable misterio de su persona: su íntima e inmediata relación con Dios, su
“abbâ” querido; su libertad suprema para realizar su pasión por el reinado de Dios; y su radical y decidida opción por los marginados y considerados “nada” de su sociedad.
Albricias |
|
Volver arriba |
|
 |
|