Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 5:29 pm Asunto:
Casos en la homosexualidad (Duda)
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Mis queridos hermanos, paz en sus corazones:
Hace tiempo vi un programa de Maria Visión donde se entrevistó a un joven que mucho tiempo fue homosexual y escribió un libro llamado "Un homosexual alcanzado por la misericordia de Dios". Yo se que los homosexuales no nacen, y que eso en parte hay mentira. Sino que pueden existir circunstancias que hace que una persona se vuelva homosexual.
No me gusta condenarlos, sino que los respeto como personas dignas de profundo respeto y amistad, las cuales deben ser tratadas como personas normales. En fin, tengo una duda. Yo se que la Iglesia no condena a los homosexuales, pero si los actos homosexuales, es decir que un hombre este con un hombre o una mujer con una mujer, y ambos tengan una relacion como de pareja. Pero a la vez estamos concientes de que el corazón supera la conciencia y el corazón de cada uno dicta algun impulso que no es capaz de que lo haga la conciencia. Entonces mi pregunta es la siguiente: Sabemos que el pecado es grave cuando se hace algo donde se está conciente de que se hace y que es malo, pero en estos casos de la homosexualidad ¿es pecado de que un homosexual se enamore de alguien del mismo sexo?, porque sabemos que un enamoramiento no es fácil de evitarse y que cuesta trabajo.
Tengo esa duda.
paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 5:40 pm Asunto:
Re: Casos en la homosexualidad (Duda)
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | Entonces mi pregunta es la siguiente: Sabemos que el pecado es grave cuando se hace algo donde se está conciente de que se hace y que es malo, pero en estos casos de la homosexualidad ¿es pecado de que un homosexual se enamore de alguien del mismo sexo?, porque sabemos que un enamoramiento no es fácil de evitarse y que cuesta trabajo.
Tengo esa duda.
paz y bien |
Mi opinión muy personal.
No creo que sea pecado que una persona con TH se enamore de alguien de su mismo sexo.... pero eso lo pone en ocasión de pecado, porque podría caer facilmente en deseos o pensamientos impuros.
Su obligación será convertir ese "enamoramiento" en un cariño fraterno, de hermanos.
Repito, es mi opinión personal. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 5:41 pm Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Erasmo escribió: | El programa que viste trata de un chavo que con la ayuda de Dios pudo librarse de la homosexualidad, no se estaba promoviendo |
Lo se hermano mio. No trate de decir eso
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 7:13 pm Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Erasmo escribió: | pues en ELI están logrando grandes avances y con su metodología has curado a muchos ya de la homoxesualidad |
La homosexualidad no es una enfermedad, es una orientación sexual.
Si es que por no saber emplear los términos, se dan los malos entendidos...
Y estoy de acuerdo en con quien dijo aquello de que el "amor de pareja" lo deberían cambiar en "amor fraterno al prójimo".
Por lo demás, he de decir que uno de mis maestros de la Facultad es homosexual, sin embargo, es de los mejores catdráticos que me han tocado. No soy quién para decirle nada al respecto, pero d elo que estoy seguro es de que lo admiro como Informático y seguro que volvería a meter alguna materia con él.
Pues eso, que Dios conoce lo que hay en sus corazones, y por su Eterna misericordia, sabrá apreciar su corazón, más que sus impulsos, o lo que sea.
Salu2 _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 7:56 pm Asunto:
Re: Casos en la homosexualidad (Duda)
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | Mis queridos hermanos, paz en sus corazones:
Hace tiempo vi un programa de Maria Visión donde se entrevistó a un joven que mucho tiempo fue homosexual y escribió un libro llamado "Un homosexual alcanzado por la misericordia de Dios". Yo se que los homosexuales no nacen, y que eso en parte hay mentira. Sino que pueden existir circunstancias que hace que una persona se vuelva homosexual.
No me gusta condenarlos, sino que los respeto como personas dignas de profundo respeto y amistad, las cuales deben ser tratadas como personas normales. En fin, tengo una duda. Yo se que la Iglesia no condena a los homosexuales, pero si los actos homosexuales, es decir que un hombre este con un hombre o una mujer con una mujer, y ambos tengan una relacion como de pareja. Pero a la vez estamos concientes de que el corazón supera la conciencia y el corazón de cada uno dicta algun impulso que no es capaz de que lo haga la conciencia. Entonces mi pregunta es la siguiente: Sabemos que el pecado es grave cuando se hace algo donde se está conciente de que se hace y que es malo, pero en estos casos de la homosexualidad ¿es pecado de que un homosexual se enamore de alguien del mismo sexo?, porque sabemos que un enamoramiento no es fácil de evitarse y que cuesta trabajo.
Tengo esa duda.
paz y bien |
Estimada en Cristo A. Ma. Betania:
Un buen referente a todo lo que se refiere a la homosexualidad es el caso de un religioso o sacerdote que ha hecho voto de castidad.
¿Puede ver el religioso a otra persona del sexo opuesto y enamorarse de ella?
Podemos partir la pregunta en tres:
1. ¿Puede ver el religioso a otra persona del sexo opuesto y sentir una atracción física hacia ella?
Definitivamente sí. La gracia propia del estado no elimina los impulsos naturales, sino da fuerza para sobreponerse a ellos en favor de algo mejor (el Reino de los Cielos, en este caso). Pero los impulsos siguen tan presentes como en cualquier otra persona.
2. ¿Puede el religioso enamorarse de esa persona?
Si el religioso cede a sus instintos naturales, definitivamente puede enamorarse de la persona.
3. ¿DEBE el religioso enamorarse de esa persona?
Pues no, ya que el estado que ha elegido le impide dar cumplimiento a las exigencias que en justicia conlleva un amor preferencial por una persona en particular. Por tanto, es el mismo amor trascendente hacia esa persona el que le debe llevar a superar los propios impulsos de un enamoramiento pasional en favor, como ya lo dijeron algunos hermanos de una relación de amistad, que es lo que su estado permite.
Exactamente lo mismo aplica a una persona casada cuyos impulsos le inclinan a enamorarse de una persona del sexo opuesto que no sea su cónyuge.
Estos argumentos son correctos, pues esa es exactamente la condición del hermano con tendencias homosexuales cuando sus impulsos le inclinan a enamorarse de una persona de su mismo sexo.
Sin embargo, estos mismos argumentos con frecuencia son atacados inapropiadamente bajo la premisa de que tanto un religioso o una persona casada han hecho una elección libre que es la que los ha limitado, considerándose injusto entonces que la persona con tendencias homosexuales no pueda realizar esa libre elección.
Sabemos lo que Jesús nos dice al respecto:
Cita: | Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda.
San Mateo 19, 12 |
De donde se sigue que el que lo hace voluntariamente no está sino haciendo lo mismo que el que está limitado por naturaleza. Aunque, claro, con el mérito adicional de que es un acto voluntario en favor del Reino. Pero hay que observar también que, aunque el que tiene la condición natural no puede evadirse de ella, el aceptarla con la voluntad en bien del mismo Reino, no carece tampoco de méritos.
En complemento a esto podemos ver lo inapropiado del argumento que pretende evadir las limitaciones naturales bajo la premisa de que no fueron libremente elegidas, cuando le comparamos con otras condiciones (congénitas o no, para no entrar ahora en la discusión de si las tendencias homosexuales pueden ser congénitas o no) que limitan a la persona.
Así por ejemplo, si un niño ya sea por causas congénitas o por eventos ocurridos durante su desarrollo post-natal, como puede ser una desnutrición severa, padece de un desarrollo inapropiado de los pulmones o del corazón; ésto en sí mismo le impone una serie de limitaciones a lo que puede o no puede hacer que él mismo no ha elegido, sino que, en ambos casos (congénito o no) le han venido por causas externas a su voluntad.
Y el hecho de que otros puedan tener limitaciones similares por propia elección (p.ej. por haber donado sangre o un órgano [riñón] para salvar una vida), no cambia en lo más mínimo el que las limitaciones sean similares, y puedan servir de comparación; y mucho menos el hecho de que las limitaciones son reales y debe tener cuidado de observarlas por su propio beneficio.
Ahora bien, tanto en el caso de el paciente que sufre una cardiopatía, como del hermano con tendencias homosexuales, es deber de la sociedad no discriminarlos, ni señalarlos como personas indeseables a causa de sus limitaciones; sino, por el contrario, ayudarles en lo posible a sobrellevar e incluso superar tales limitaciones.
En el caso de la cardiopatía ciertamente puede haber terapias y hasta cirugías. Pero también puede haber una mayor conciencia en la sociedad para que tome en cuenta las limitaciones de esta persona en la medida en que no se haya logrado una recuperación completa, por ejemplo, eliminando barreras arquitectónicas (sitios a donde sólo se pueda acceder mediante escaleras que requieran grandes esfuerzos, etc.).
De la misma manera se le debe proporcionar a los hermanos con tendencias homosexuales los medios apropiados para tratar de superar esta condición, básicamente aquellos que le permitan trascender los aspectos más superficiales de las relaciones humanas, como es el simple enamoramiento, aspectos donde la atracción física tiene un mayor papel; en beneficio de los aspectos más trascendentes y profundos, que es donde pueden hallar una mayor libertad con respecto a las limitaciones que sus impulsos e inclinaciones les ocasionan.
Desde luego que existen muchos casos donde esto no es un proceso sencillo, como tampoco lo es una cirugía cardiaca. Por tanto, la sociedad debe establecer también una conciencia del apoyo que estos hermanos necesitan día con día para sobrellevar sus limitaciones como complemento y apoyo a las soluciones de fondo.
Pero tal apoyo se opone de manera directa y radical a lo que la sociedad contemporanea ha venido haciendo fundamentándose en su falsa moral existencialista: pretender ignorar el problema, al grado de dejar de reconocerlo como tal a los más altos niveles de gobierno, dedicándose más bien a promover una falsa tolerancia por la que se debiera reconocer el "derecho" de estos hermanos a permanecer en esta condición.
Tal esfuerzo es en todo punto equivalente a reconocer el "inalienable derecho" de un enfermo cardiaco a sofocarse para mantener así su verdadera indentidad.
¡Por fortuna para los enfermos cardiacos, la cardiología no ha sido afectada aún por el pensamiento relativista!
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
JUDASLAMPREA Esporádico
Registrado: 14 Sep 2006 Mensajes: 65
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 9:49 pm Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Hola amigos, vuelvo yo a entrometerme por que pienso que es un tema importante y lo poco que yo pueda decir aclarara algunas cosas.
Querima maria de betania, que el homosexual se "enamore" no es pecado, pues es involuntario. es la manifestacion de traumas del pasado, mas en concreto de la primera infancia.
Y para Eagleheart. ciento mucho decepcionarte pero la homosexualidad no es una espresion mas y no es algo natural, si bien no se puede clasificar como una enfermedad en el sentido estricto de la palabra, la ciencia ya descubrio que es : es un trastorno o desviamiento en el sentir basico de la identidad sexual y no es hereditario ni mucho menos genetico, y de hecho TIENE CURACION. O si no puedes ver la pagina
www.esposibleelcambio.org
En ella se hallan muchas personas homosexuales de distintos paises tomando la terapia reparativa para curarse de su homosexualidad, es de recalcar, en contra de lo que mas de un despistado piensa, que estas personas no estan en esta pagina por obligacion o por que la "estigmatizacion de la sociedad" los haya impelido a tomar esa decision, estan ahi por que en base a su libertad de expresion y de conciencia y haciendo uso de su libertad, decidieron que ese era el mejor camino para ellos.
Dios les bendiga y que tengan una solemne y beatisima semana santa |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 10:44 pm Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Erasmo escribió: | Hay católicos que han caido en las garras de la cultura de Muerte que difunde que la homosexualidad no es enfermedad sino preferencia. |
Pues no, no es una enfermedad. Es una orientación sexual. Si no, ya estaría catalogada de patología por la psicología.
Erasmo escribió: | Bueno con esa mentalidad entonces a lo alcoholicos, drogadictos, neuroticos, personas con depresión digamosles que no es enfermedad lo que tienen, sino preferencia. |
- Al alcoholismo empieza como un vicio, después, por los efectos del alcohol en el cerebro, se vuelve enfermedad.
- Drogadiccón: es un vicio debido a que las sustancias que se consumen causan adicción (por sus efectos en el cerebro).
- Neurosis. Patalogía definida por la psicología.
- Depresión. Es un mal que afecta al sistema nervioso central, no recuerdo en qué consiste.
Erasmo escribió: | La homosexualidad es claramente una enfermedad, si no entonces para que Dios habria de crear en el hombre dos sexos (sexo masculino y femenino), si fuera normal esa clase de desviaciones ??. |
Situaciones bisexuales se encuentran en el reino animal (machos copulando on machos). Además, entonces, debemos decir que fornicar es una enfermedad, porque las relaciones sexuales son para el matrimonio.
Erasmo escribió: | Solo los verdaderos psicologos la tratan y curan a las personas enfermas de homosexualismo, en cambio los charlatanes los dejan sin atender a estos enfermos y hasta los aplauden. |
Anda. ¿Has estudiado psicología o algo así? Digo, para que puedas evaluar el desempeño de alguien en su profesión debes conocer de ella.
Ah, no me gustan los Copy/Paste. Supongo que si los lees a conciencia, podrás extraer de ellos lo importante y evitar pegarlos. Desde mi punto de vista, se ven mal.
Salu2 _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 11:24 pm Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
M parece q lo d los homosexuales no se puede catalogar como amor,tal vez afecto o cariño,incluso admiracion ,sentimientos q muxas veces se pueden confundir con el amor...yo conozco mucha gente así,algunos d mis amigos han tenido (y tienen) ese "problema" y x lo q m dicen creo q no es amor lo q realmente sienten.Claro,dependiendo d q podamos definir como amor.... _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 12:02 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Hola hermanos y hermanas, si me permiten mi participación....
Bueno, tengo que mencionar mi parecer, ya que creo que es un tema muy difícil y delicado, sobre todo para quienes padecen de esta enfermedad. (Sí, yo creo que es una enfermedad, y por el hecho que la psicología no la haya determinado como tal, se debe al montón de prejuicios y rebeldía a aceptar la enseñanza de la Iglesia como válida en estos temas psicológicos).
Es que hay que establecer un punto de referencia, para no seguir a la deriva, a lo que traiga los vientos del mundo.
Si se preguntara alguien por qué yo me animo a afirmar esto, sin ser psicólogo profesional, sin haber estudiado a profundidad, etc, pues tengo a bien decir que es parte de la naturaleza humana, pero ojo, que me refiero a la auténtica naturaleza humana, no aquella corrompida por el pecado y las concupiscencias. La naturaleza humana que en Cristo Jesús podemos encontrar como perfecta, libre de pecado, el recipiente en el que Dios se hizo humano.
Aparte del Catecismo de la Iglesia, donde lo tenemos todo muy claramente explicado y a donde siempre debemos de recurrir para aclarar las dudas, tenemos en la Biblia la parte que nos dice que el pecado es la pinchazón que produce la muerte... el pecado va en contra de la naturaleza humana, porque no le deja desarrollarse, no le deja alcanzar su plenitud para vivir la vida piadosamente en el Señor y con la Virgen de modo que alcancemos la vida, de modo que podamos respirar la caridad normalmente.
Si bien la homosexualidad no me parece que es un acto enteramente voluntario, el obrar actos conforme a esta tendencia sí son voluntarios, y es ahí donde radica el problema, porque el practicar el homosexualismo es pecado visto bajo la luz de la enseñanza cristiana, del catecismo de la Iglesia, de lo que la misma naturaleza nos indica al entender que hombre y mujer son llamados para que en sacramento santo se unan y sean un sólo cuerpo, y desarrollen uno de los propósitos de Dios, de Su Voluntad y podamos procrear descendencia.
En el acto homosexual, naturalmente no existe esta posibilidad, no hay complementariedad, y aunque sea la homosexualidad una tendencia muy arraigada en el psique, no es natural, no es normal, y por lo tanto, creo que se puede decir que es una enfermedad, no de tipo físico, que se pueda tratar con medicamentos o con tratamientos tangibles o rutinarios como un resfriado, o una enfermedad eruptiva. Requiere de perseverancia, de completa conciencia en el/la afectado/a que lo que se tiene no es normal, no es sano, no proporciona vida, por más arraigada que la tendencia esté.
Y como dicen muchos hermanos y hermanas, esto NO significa de NINGUNA manera que se etiquete a la persona que padece esta condicionante de manera discriminatoria o despectiva, sino que, como alguien que necesita de apoyo para superar su condición, sea vista con esa perspectiva, y claro encomendar en oración y obras caritativas para gloria de Dios que su condición se vuelva conforme a la Voluntad de Dios, se conforme a la naturaleza humana, la auténtica naturaleza humana, santa, de pareja entre hombre y mujer, si esa es su vocación, para gloria de Dios.
Con ese amor caritativo y fraterno, no mío, sino con el que Dios prodiga a sus hijos e hijas, para Su Propia gloria, en el Nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo y con la intercesión de María Virgen Madre de Dios, los Santos y toda la Santa Iglesia Católica. Amén.
Javier
P.S. Y por cierto, sólo por aclarar las dudas, naturalmente a mí como hombre me atrae la mujer, pero como ya ando casado, pues a ofrendar todo sacrificio al Señor, para bendición de mi cónyugue y toda mi familia, la familia cristiana católica. Dios les bendiga. _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 12:11 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Hermana A. Ma. Betania:
¡Paz y bien!
Cita: | ¿es pecado de que un homosexual se enamore de alguien del mismo sexo? |
En ecencia no es pecado el sentimiento, sino ponerlo en función carnal. De hecho, ese enamoramiento en realidad es una confusión, un desplazamiento de sentimientos encerrados en su psiquis. El amor entre personas del mismo sexo solo es posible de manera fraterna, cualquier otra manera es contraria a la naturaleza misma del amor. O sea que yo puedo decir que amo a mi prójimo del mismo sexo que yo, un hermano, mi padre, un amigo, un familiar, pero en el momento en que yo confunda ese amor con impulso carnal estoy errando en mi sentimiento fraterno y en ese mismo instante deja de ser amor para ser cualquier otra cosa menos amor, más cercano a la concupicencia que al amor. En el mismo instante en que me dejo llevar por ese impulso, o esa tentación y caigo en ella, es en ese instante y solo en ese insante que se convierte en pecado. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco javier pinzon Esporádico
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 43
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 12:31 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
queridos hermanos:
hablo con toda sinceridad... yo sufro de bisexualismo y les furaría si pudiera que es algo mucho muy fustrante.
yo casi llegaba al límte de suicidarme por que yo rechazaba mi mente, me odiaba por ser así, sentí que como era así yo no podía estar viviendo. me ponía a pensar, ¿qué es peor, vivir toda la vida pecando por lo menos con la mente o coemter el delito de vida de una vez?
afortunadamente hablé con un sacerdote que me puso a mirar las cosas desde otro ángulo y gracias a dios ahí voy poco a poco.
soy bisexual por que me he aferrado a que me gusten las mujeres, pero si yo me hubiera seguido el rollo no sé donde estaría ahora.
les pido un poco de respeto por que mi vida a sido muy pero muy sufrida. me acepto como soy y si hay algún psicólogo que me pueda ayudar en línea que ustedes sepan, recomiendemelo.
les repito, esto es mi tormento de todos los días, sufro con el sólo pensar que no tengo derecho de enamorarme.
nosotros pensamos todo el tiempo en eso y eso fue uno de los motivo s por el cual yo quería suicidarme, ahora ya no es tanto pero ustedes saben que la carne es debil. además yo me considero de los más pecadores auque el sacerdote dice que todos pecamos y todos pecaremos pero yo creo que no es así. aqui me encuentro con muchas personas muy decentes y buenas, no creo que ustedes pequen con la misma fragilidad que yo.
yo me odiaba, por que no podía mirar a una persona a los ojos. sentía que no merecía a dios y si suplicaba su perdón era a cambio de mucho sufrimiento.
dejenme decirles que esto desde mi punto de vista es como vivir un infierno. por eso quiero decirles que algunos sí nacimos así y no es agradable, es ser el patito feo de la sociedad |
|
Volver arriba |
|
 |
nickole Nuevo
Registrado: 04 Abr 2007 Mensajes: 1
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 12:43 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
francisco javier pinzon escribió: | queridos hermanos:
hablo con toda sinceridad... yo sufro de bisexualismo y les furaría si pudiera que es algo mucho muy fustrante.
yo casi llegaba al límte de suicidarme por que yo rechazaba mi mente, me odiaba por ser así, sentí que como era así yo no podía estar viviendo. me ponía a pensar, ¿qué es peor, vivir toda la vida pecando por lo menos con la mente o coemter el delito de vida de una vez?
afortunadamente hablé con un sacerdote que me puso a mirar las cosas desde otro ángulo y gracias a dios ahí voy poco a poco.
soy bisexual por que me he aferrado a que me gusten las mujeres, pero si yo me hubiera seguido el rollo no sé donde estaría ahora.
les pido un poco de respeto por que mi vida a sido muy pero muy sufrida. me acepto como soy y si hay algún psicólogo que me pueda ayudar en línea que ustedes sepan, recomiendemelo.
les repito, esto es mi tormento de todos los días, sufro con el sólo pensar que no tengo derecho de enamorarme. :cry:
nosotros pensamos todo el tiempo en eso y eso fue uno de los motivo s por el cual yo quería suicidarme, ahora ya no es tanto pero ustedes saben que la carne es debil. además yo me considero de los más pecadores auque el sacerdote dice que todos pecamos y todos pecaremos pero yo creo que no es así. aqui me encuentro con muchas personas muy decentes y buenas, no creo que ustedes pequen con la misma fragilidad que yo.
yo me odiaba, por que no podía mirar a una persona a los ojos. sentía que no merecía a dios y si suplicaba su perdón era a cambio de mucho sufrimiento.
dejenme decirles que esto desde mi punto de vista es como vivir un infierno. por eso quiero decirles que algunos sí nacimos así y no es agradable, es ser el patito feo de la sociedad |
Nota de Moderación
Este foro no permite la participación de no católicos, refiérete a las reglas de participación para que sepas cuales foros sí lo permiten. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 12:46 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Hermano Francisco:
¡Paz y bien!
francisco javier pinzon escribió: | queridos hermanos:
hablo con toda sinceridad... yo sufro de bisexualismo y les furaría si pudiera que es algo mucho muy fustrante.
yo casi llegaba al límte de suicidarme por que yo rechazaba mi mente, me odiaba por ser así, sentí que como era así yo no podía estar viviendo. me ponía a pensar, ¿qué es peor, vivir toda la vida pecando por lo menos con la mente o coemter el delito de vida de una vez? |
Gracias a Dios no lo hiciste.
francisco javier pinzon escribió: | afortunadamente hablé con un sacerdote que me puso a mirar las cosas desde otro ángulo y gracias a dios ahí voy poco a poco. |
Gracias a Dios.
francisco javier pinzon escribió: | soy bisexual por que me he aferrado a que me gusten las mujeres, pero si yo me hubiera seguido el rollo no sé donde estaría ahora. |
Nos pasa a todos, no sabemos que sería de nosotros si no hubieramos corregido algún error. Lo importante es que estamos aquí, en este momento y en este pedazo de tiempo.
francisco javier pinzon escribió: | les pido un poco de respeto por que mi vida a sido muy pero muy sufrida. me acepto como soy y si hay algún psicólogo que me pueda ayudar en línea que ustedes sepan, recomiendemelo. |
El mejor del mundo se llama Jesús, te puedo recomendar dónde encontrarlo.
francisco javier pinzon escribió: | les repito, esto es mi tormento de todos los días, sufro con el sólo pensar que no tengo derecho de enamorarme. |
¿Y quien dijo que no tienes derecho a enamorarte?
francisco javier pinzon escribió: | nosotros pensamos todo el tiempo en eso y eso fue uno de los motivo s por el cual yo quería suicidarme, ahora ya no es tanto pero ustedes saben que la carne es debil. además yo me considero de los más pecadores auque el sacerdote dice que todos pecamos y todos pecaremos pero yo creo que no es así. aqui me encuentro con muchas personas muy decentes y buenas, no creo que ustedes pequen con la misma fragilidad que yo. |
Todos pecamos hermano, todos, y la frecuencia o magnitud no supone mayor pecaminosidad, sino la falta de arrepentimiento y propósito de enmienda. ¡Gracias a Dios por la Reconciliación!
francisco javier pinzon escribió: | yo me odiaba, por que no podía mirar a una persona a los ojos. sentía que no merecía a dios y si suplicaba su perdón era a cambio de mucho sufrimiento. |
Él sufrio por ti, ofrécele tu sufrimiento y será más llevadera la carga.
francisco javier pinzon escribió: | dejenme decirles que esto desde mi punto de vista es como vivir un infierno. por eso quiero decirles que algunos sí nacimos así y no es agradable, es ser el patito feo de la sociedad |
No eres el patito feo de la sociedad y tampoco naciste así. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
JUDASLAMPREA Esporádico
Registrado: 14 Sep 2006 Mensajes: 65
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 1:19 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Otra vez me tendras que disculpar Eaglehearth, pero la asociacion de psiquiatria americana si evaluaba y consideraba lo homosexualidad como un grave transtorno, la desicion de revocar esta clasificacion se baso en motivos politiqueros mas que en la verdadera ciencia. La APA fue presionada por los partidarios politicos de los derechos gays y asi fue como bochornosamente se retiro la homosexualidad del manual de desordenes mentales de la APA, y no contentos con esto, ahora se sigue promoviendo como "una opcion mas" lo cual totalmente contradictorio respecto a la posibilidad que tiene la persona de elegir, pues una persona no "opta" por ser homosexual, su homosexualismo tiene causas que no entrare a mencionar, para eso te dejo que consultes:
[size=18]www.esposibleelcambio.org[/size]
Ahora bien, el mismo SIGMUND FREUD clasificaba la homosexualidad como un grave desorden, aunque se mostraba favorable a que a los homosexuales se les tolerara y respetara, tambien pugnaba por un tratamiento para los que deseaban cambiar.
Yo me pregunto utilizando el concepto de nuestro amigo Eaglehearth, ¿acaso Freud, el mismisimo padre del psicoanalisis estaba equivocado y era "homofobo"? ¿acaso era nazi o algo asi?
Dios te guarde. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 2:35 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Maru Courtney escribió: |
Bienvenida tu participacion mi queridisimo Javi, antes de empezar, no te toco muy cerca el tsunami? |
Acá se registró un oleaje un tanto inusual, pero nada más. Fue en las Islas Salomón donde habría que cotejar y medir las consecuencias.
Maru Courtney escribió: | Ahora si al tema. La Iglesia no dice que sea enfermedad, pero te deja en plena libertad de pensar que si lo es, ahora bien,.......si dices que es una enfermedad, entonces......un enfermo no peca, solo el que esta conciente.
Y la Iglesia si es drastica en aclarar que el ACTO homosexual SI es pacado, no se disculpa por ser "enfermedad", creo y SOLO CREO, que al decir que es enfermedad, se las estas "poniendo muy facil" a los homosexuales, ya que tienen la oportunidad de "ampararse" con eso.
|
Bueno, entiendo que haya personas que tomen este punto de vista, un tanto 'me lavo las manos del por qué soy así', pero creo que no debieran de tomarlo desde ese punto de vista, sino desde aquél que dice: "Si estoy enfermo, entonces tengo que hacer algo para sanar, puesto que si sigo así estaré permitiendo que esta enfermedad me haga daño" y más aún si permiten que su tendencia derive hacia actos pecaminosos.
Maru Courtney escribió: | NO, el homosexual, como lo dice la misma Iglesia, puede ser "Desviacion, Tendencia, Inclinacion" y es CONTROLABLE el instinto para NO PECAR. |
Así es, yo estoy seguro, muy seguro que es una tendencia que se puede cambiar, pero la verdadera batalla la libran los que tienen esta condición, de mi parte, me queda orar por los afectados, para su bienestar piadoso, y denunciar a los intereses amorales, anti-vida, y relativistas de aquél grupo de influencia que pretende legalizar y fomentar esta tendencia, puesto que lo que están haciendo es no permitirle al hermano o hermana que está conciente de su condición, que desea cambiar, a que tenga un ambiente favorable para tratarse, sino están logrando lo contrario.
Es más, hasta me animo a decir que creo que hay un grupo de influencia que está 'jugando' a la ingeniería social para implantar estas tendencias de modo subliminal en la psique de las personas, de las más vulnerables, de aquellas que saben que los principios cristianos de vida son correctos.
Esto lo veo como un sutil campo de ataque contra la Iglesia.
¡Cómo quisiera yo tener todos los medios y recursos para desarrollar un estudio minucioso al respecto! Espero que los profesionales psicólogos católicos lleven a cabo algo así, en forma de consultoría con otras ramas de estudio y competencia afines.
Que la paz y tranquilidad del Señor abunde en su Vidas. Amén. _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 2:48 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
nickole escribió: | Lo que faltava en este foro ya no hay ni libertad de expresion! |
Sucede que para gozar los derechos para ejercitar el privilegio de la libertad, uno debe de atenerse a los deberes que garantizan tal libertad, sea de expresión o cualquier otra libertad, el cuál en el caso de este foro, es atenerse a las normas del foro. No lo haces y estás tratando de vulnerar el derecho que yo u otros tenemos para que no se falte el respeto a las personas.
Espero me entiendas,
Dios te bendiga,
Javier _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 3:05 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Hermano Francisco tocayo,
He mencionado algo dentro el mensaje de Albert, en color violeta.
Albert escribió: |
francisco javier pinzon escribió: | les pido un poco de respeto por que mi vida a sido muy pero muy sufrida. me acepto como soy y si hay algún psicólogo que me pueda ayudar en línea que ustedes sepan, recomiendemelo. |
El mejor del mundo se llama Jesús, te puedo recomendar dónde encontrarlo.
Y acotando a lo que Albert dice, pues recuerda que deseamos se te trate no con poco, sino con todo el respeto que cualquier persona se merece, y claro procurar ser consecuentes con lo que pedimos y cómo obramos
francisco javier pinzon escribió: | nosotros pensamos todo el tiempo en eso y eso fue uno de los motivo s por el cual yo quería suicidarme, ahora ya no es tanto pero ustedes saben que la carne es debil. además yo me considero de los más pecadores auque el sacerdote dice que todos pecamos y todos pecaremos pero yo creo que no es así. aqui me encuentro con muchas personas muy decentes y buenas, no creo que ustedes pequen con la misma fragilidad que yo. |
Todos pecamos hermano, todos, y la frecuencia o magnitud no supone mayor pecaminosidad, sino la falta de arrepentimiento y propósito de enmienda. ¡Gracias a Dios por la Reconciliación!
Así es, todos pecamos, a veces incluso aunque no querramos, el punto es la forma cómo se encara luego la consecuencia de ello, como Albert bien dijo. También hay que añadir el propósito de no pecar más, y evitar las ocasiones próximas de pecado. Si queremos ser auténticos ante Dios, pues nos esforzaremos en buscar conformarnos a Su enseñanza, aunque a veces parece que se vaya a revolver el estómago
francisco javier pinzon escribió: | yo me odiaba, por que no podía mirar a una persona a los ojos. sentía que no merecía a dios y si suplicaba su perdón era a cambio de mucho sufrimiento. |
Él sufrio por ti, ofrécele tu sufrimiento y será más llevadera la carga.
Pues nadie merece a Dios, sino es Dios quién nos hace merecedores de Él con su gracia, la cual es regalo que brota primero por la fe, luego con las obras durante el vivir
francisco javier pinzon escribió: | dejenme decirles que esto desde mi punto de vista es como vivir un infierno. por eso quiero decirles que algunos sí nacimos así y no es agradable, es ser el patito feo de la sociedad |
No eres el patito feo de la sociedad y tampoco naciste así. Dios te bendiga. |
Que el Señor te prodigue gracia, paz y fortaleza para llevar adelante tu vida. Amén _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
richo Asiduo
Registrado: 10 Ene 2006 Mensajes: 123
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 3:56 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
La decisión de eliminar la homosexualidad de la lista de desordenes mentales se debió a la presión que estos ejercieron.
Si bien esto es cierto en parte no podemos dejar de lado los estudios que demuestran que una persona homosexual goza de la misma salud mental que una heterosexual. Si se revocara la decisión tomada hoy en día, esto obedecería a cuestiones políticas-religiosas y no a cuestiones científicas.
Los homosexuales no pueden ser felices porque su inclinación va en contra de la naturaleza.
Los homosexuales sufren más depresión y son más propensos al suicidio. Algunos dicen que esto se debe al rechazo social que sufren y otros dicen que unicamente serán felices solos o con alguien del sexo opuesto. Hay homosexuales que dicen ser felices llevando un estilo de vida homosexual o con una pareja del mismo sexo .
En los últimos años los homosexuales y sus simpatizantes han querido que los estados reconozcan las uniones comprometidas entre personas del mismo sexo pero nuestra Iglesia nos dice que esto atenta contra la familia.
En cuanto a lo natural, en alguna época se consideraba como acto antinatural o sodomía el que un católico se casara con un judío o un musulman porque se les consideraba como seres inferiores. Esto demuestra que lo natural varía segun el contexto y la época. _________________ "El conocimiento - esto es, la educación en su sentido verdadero - es nuestra mejor protección contra el prejuicio que no razona y el miedo que produce pánico..."
- Franklin D. Roosevelt |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 4:35 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Estimado en Cristo richo:
Conozco de sobra el sentido de tus participaciones, de modo que sé que unos pocos comentarios no cambiarán tu forma de pensar.
Sin embargo, y en honor a la verdad hay que punturalizar algunas cosas:
richo escribió: |
La decisión de eliminar la homosexualidad de la lista de desordenes mentales se debió a la presión que estos ejercieron.
Si bien esto es cierto en parte no podemos dejar de lado los estudios que demuestran que una persona homosexual goza de la misma salud mental que una heterosexual. Si se revocara la decisión tomada hoy en día, esto obedecería a cuestiones políticas-religiosas y no a cuestiones científicas.
|
Esto es incorrecto.
Cuando dices que una persona homosexual goza de la misma salud mental que una heterosexual; en sí mismo descartas a priori que el problema sea tal. Cuando precisamente lo que es está evaluando es si las tendencias homosexuales son un problema en sí mismas; y no si vienen acompañadas de otro tipo de desordenes de la personalidad, lo cual, me parece, nadie ha intentado afirmar.
En suma, lo único que los estudios sobre los que te pretenderías apoyar demostrarían es que la condición no viene acompañada necesariamente de otro tipo de desordenes. Pero entonces tales estudios no probarían absolutamente nada con respecto a si la condición es en sí misma un desorden o no.
Por tanto, es completamente falso que tales estudios "demuestren" que se requiera recurrir a presiones político-religiosas para incluir estas tendencias en una lista objetiva de desordenes de la personalidad. Meramente se requieren estudios científicos que se centren sobre el problema mismo, y no le traten de dar la vuelta respondiendo a otras interrogantes a partir de afirmar gratuitamente el supuesto de que estas tendencias no son problema.
Cita: |
Los homosexuales no pueden ser felices porque su inclinación va en contra de la naturaleza.
Los homosexuales sufren más depresión y son más propensos al suicidio. Algunos dicen que esto se debe al rechazo social que sufren y otros dicen que unicamente serán felices solos o con alguien del sexo opuesto. Hay homosexuales que dicen ser felices llevando un estilo de vida homosexual o con una pareja del mismo sexo .
En los últimos años los homosexuales y sus simpatizantes han querido que los estados reconozcan las uniones comprometidas entre personas del mismo sexo pero nuestra Iglesia nos dice que esto atenta contra la familia.
En cuanto a lo natural, en alguna época se consideraba como acto antinatural o sodomía el que un católico se casara con un judío o un musulman porque se les consideraba como seres inferiores. Esto demuestra que lo natural varía segun el contexto y la época. |
De verdad hermano, no quiero ser cínico o irónico al pedirte una bibliografía de investigadores serios, que ambos sabemos que no existe, para demostrar estas afirmaciones gratuitas y plagadas de errores conceptuales e imprecisiones.
Por eso no pierdo el tiempo en esa inútil discusión y te lo digo con claridad: para que te des cuenta de que no te puedes basar en ideas sin fundamentos para sostener tus posturas aunque por medio de ellas puedas convencer a gente ignorante que se cree cualquier cosa que suene a "la leyenda negra del oscurantismo".
Y no debes hacerlo, porque el primer engañado y afectado serías tú mismo, querido hermano.
Sé de sobra que te cuesta trabajo ver esto, que estás convencido de tus posturas y, como dije al principio, que estas pocas palabras de quien pretende actuar como un amigo harán muy poco por cambiarlas. Pero poco pierdo al intentarlo, y en cambio puedo ganar tu auténtica felicidad.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 4:39 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
PD Las afirmaciones gratuitas a las que me refiero son concretamente las que haces en el último párrafo con respecto a lo que se consideraba "natural" en diferentes épocas.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 6:32 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
La homosexualidad es una alteracion del ser humano, en la cual la reproducción, caracteristica esencial de todo ser vivo, es inhibida, los organos sexuales no cumplen su verdadera funcion de reproducción y de union, jamas dos homosexuales se fundiran en un solo ser, en un hijo esperanza para Dios.
Dios es vida y pues no es de extrañar que la homosexualidad sea contraria a la voluntad de Dios, que al constituirse en acto se hace pecado, esto se se ha manifestado desde un comienzo con claridad en las sagradas escrituras.
Oportuno el aporte del hermano JUDASLAMPREA en la pagina que muestra hay testimonios que avalan que la homosexualidad se puede revertir, precisamente por que es antinatural, es decir la alteracion se puede revertir a lo natural la heterosexualidad. Quizas cambiar o permanecer célibes (la perfeccion) es difícil pues si; pero recordemos que Jesús siendo Dios tuvo el camino mas difícil e injusto que pudo haber tenido humano alguno, la cruz. Si somos cristianos y profundizamos en la fe y nos esforzamos en vivir de acuerdo a ella poco a poco nos daremos cuenta de los beneficios de vivir cristianamente, nos daremos cuenta de la verdadera felicidad y los elementos tan poderosos que nos impulsaban a pecar iran perdiendo su poder con la ayuda de la razon y de la fe ; pero muy especialmente con la penitencia y la oracion de tal manera pues que estos elementos apareceran pues tal como son, simplemente idolos (placer, adoración del hombre por el hombre, etc).
Respecto a la pregunta
¿es pecado de que un homosexual se enamore de alguien del mismo sexo?, bueno si es plenamente consciente de lo que significa (la relacion homosexual “amorosa”) y de que es contraria a la voluntad de Dios y siendo capaz de controlarse y actuar como debe ser y no lo hace y lo alimenta, lo alienta, es decir enamora y se enamora; si es pecado.
De todas formas a la luz de Dios en lugar de amarse se estan extraviando mutuamente, asi ahoguen esta realidad con el placer en sentido general, pero esencialmente el sexual.
Realmente los homosexuales tienen una oportunidad maravillosa, la de tomar su cruz viviendo cristianamente e incluso alcanzando la perfeccion, creo oportuno citar un extracto del aporte del hermano Luis Fernando especialmente por la semana santa :
Mas como en tiempos de San Pablo, hoy la cruz sigue siendo locura para el incrédulo, a pesar de que ella vale más que todo el oro del mundo. Roguemos al Padre que, por los méritos de Jesucristo y sus santos, sean muchos los que reciban en estos días el don de la fe. Esa fe que hace que el alma pueda penetrar más allá del arte, que hace encarnarse en el corazón de los hombres al Cristo muerto y resucitado de quien obtenemos la reconciliación con Dios, la vida eterna.
Saludos. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
richo Asiduo
Registrado: 10 Ene 2006 Mensajes: 123
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 10:23 pm Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Orientación sexual y homosexualidad
¿Qué es la orientación sexual?
La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina).
La orientación sexual existe a lo largo del continuo que va desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye diversas formas de bisexualidad. Las personas bisexuales pueden experimentar una atracción sexual, emocional y afectiva hacia personas de su mismo sexo y del sexo opuesto. A las personas con una orientación homosexual se las denomina a veces gay (tanto hombres como mujeres) o lesbianas (sólo a las mujeres).
La orientación sexual es diferente de la conducta sexual porque se refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo. Las personas pueden o no expresar su orientación sexual en sus conductas.
¿Qué hace que una persona tenga una orientación sexual determinada?
Existen muchas teorías acerca de los orígenes de la orientación sexual de una persona. La mayoría de los científicos en la actualidad acuerdan que la orientación sexual es más probablemente el resultado de una interacción compleja de factores biológicos, cognitivos y del entorno. En la mayoría de las personas, la orientación sexual se moldea a una edad temprana. Además, hay pruebas importantes recientes que sugieren que la biología, incluidos los factores hormonales genéticos o innatos, desempeñan un papel importante en la sexualidad de una persona.
Es importante reconocer que existen probablemente muchos motivos para la orientación sexual de una persona y los motivos pueden ser diferentes para las distintas personas.
¿Es la orientación sexual una elección?
No, los seres humanos no pueden elegir ser gay o heterosexuales. Para la mayoría de las personas, la orientación sexual surge a principios de la adolescencia sin ninguna experiencia sexual previa. Si bien podemos elegir actuar de acuerdo con nuestros sentimientos, los psicólogos no consideran la orientación sexual una elección consciente que pueda cambiarse voluntariamente.
¿Puede la terapia cambiar la orientación sexual?
No, aun cuando la mayoría de los homosexuales viven vidas felices y exitosas, algunas personas homosexuales o bisexuales pueden buscar un cambio en su orientación sexual a través de la terapia, a menudo como resultado de coacción por parte de miembros de su familia o grupos religiosos. La realidad es que la homosexualidad no es una enfermedad. No requiere tratamiento y no puede cambiarse. Sin embargo, no todas las personas gay, lesbianas y bisexuales que buscan la ayuda de un profesional de salud mental desean cambiar su orientación sexual. Las personas gay, lesbianas y bisexuales pueden buscar ayuda psicológica con el proceso de la revelación de su orientación sexual o el desarrollo de estrategias para lidiar con el prejuicio, pero la mayoría opta por la terapia por los mismos motivos y problemas de la vida que conducen a las personas heterosexuales a la consulta de los profesionales de la salud mental.
¿Qué sucede con las denominadas "terapias de conversión"?
Algunos terapeutas que siguen la denominada terapia de conversión informan que fueron capaces de cambiar la orientación sexual de sus clientes de homosexual a heterosexual. El examen detallado de estos informes, sin embargo, muestra varios factores que ponen en duda sus afirmaciones. Por ejemplo, muchas de estas afirmaciones provienen de organizaciones con una perspectiva ideológica que condena la homosexualidad. Asimismo, sus afirmaciones están mal documentadas; por ejemplo, no hay seguimiento al resultado del tratamiento ni informes al respecto, lo cual sería el estándar para probar la validez de cualquier intervención de salud mental.
La Asociación Americana de Psicología está preocupada por dichas terapias y el posible daño a los pacientes. En 1997, el Consejo de Representantes de la Asociación promulgó una resolución que reafirma la oposición de la psicología a la homofobia en el tratamiento y explicó en detalle el derecho de un cliente a un tratamiento imparcial y a la autodeterminación. Cualquier persona que ingresa en terapia para lidiar con problemas de orientación sexual tiene derecho a esperar que dicha terapia se realice en un entorno profesionalmente neutral, sin ningún prejuicio social.
¿Es la homosexualidad una enfermedad mental o un problema emocional?
No. Los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental concuerdan en que la homosexualidad no es una enfermedad, un trastorno mental ni un problema emocional. Más de 35 años de investigación científica objetiva y bien diseñada han demostrado que la homosexualidad, en sí misma, no se asocia con trastornos mentales ni problemas emocionales o sociales. Se creía que la homosexualidad era una enfermedad mental porque los profesionales de la salud mental y la sociedad tenían información tendenciosa.
En el pasado, los estudios sobre personas gay, lesbianas y bisexuales incluían sólo aquellos bajo terapia, creando así una tendencia en las conclusiones resultantes. Cuando los investigadores examinaron los datos sobre dichas personas que no estaban bajo terapia, se descubrió rápidamente que la idea de que la homosexualidad era una enfermedad mental no era cierta.
En 1973, la Asociación Americana de Psiquiatría confirmó la importancia de una investigación nueva y mejor diseñada y suprimió a la homosexualidad del manual oficial que detalla los trastornos mentales y emocionales. Dos años después, la Asociación Americana de Psicología promulgó una resolución apoyando esta supresión.
Durante más de 25 años, ambas asociaciones solicitaron a todos los profesionales de la salud mental que ayuden a disipar el estigma de enfermedad mental que algunas personas todavía asocian con la orientación homosexual.
¿Pueden las lesbianas, los hombres gay y los bisexuales ser buenos padres?
Sí. Estudios que comparan grupos de niños criados por padres homosexuales y heterosexuales descubren que no hay diferencias en el desarrollo entre los dos grupos de niños en cuatro áreas críticas: su inteligencia, su adaptación psicológica, adaptación social y popularidad con sus amigos. También es importante darse cuenta de que la orientación sexual de un padre no indica la de sus hijos.
Otro mito acerca de la homosexualidad es la creencia equivocada de que hay una mayor tendencia entre los hombres gay, que entre los hombres heterosexuales, a abusar sexualmente de los niños. No hay pruebas para sugerir que los homosexuales abusen de los niños.
¿Por qué algunos hombres gay, lesbianas y bisexuales les comentan a las personas sobre su orientación sexual?
Porque compartir ese aspecto de sí mismos con los demás es importante para su salud mental. De hecho, se detectó que el proceso de desarrollo de identidad de las lesbianas, hombres gay y bisexuales denominado "destape" (revelación de su orientación sexual) se encuentra totalmente relacionado con la adaptación psicológica; cuanto más positiva es la identidad gay, lesbiana o bisexual, mejor es la salud mental de una persona y mayor es su autoestima.
¿Por qué el proceso de "destape" resulta difícil para algunas personas gay, lesbianas y bisexuales?
Para algunas personas gay y bisexuales el proceso de "destape" es difícil pero para otras no lo es. Con frecuencia, las personas lesbianas, gay y bisexuales sienten miedo, se sienten diferentes y solas cuando se dan cuenta de que su orientación sexual es diferente de la norma imperante en la comunidad. Esto resulta especialmente cierto para personas que perciben su orientación gay, lesbiana o bisexual en la niñez o adolescencia, lo que no es raro. Y dependiendo de sus familias y comunidades, pueden tener que luchar contra los prejuicios y la falta de información sobre la homosexualidad.
Los niños y adolescentes pueden sentirse especialmente vulnerables a los efectos nocivos de los prejuicios y estereotipos. También pueden temer ser rechazados por la familia, amigos, compañeros de trabajo e instituciones religiosas. Algunas personas gay deben preocuparse por perder sus empleos o ser objeto de actos de hostilidad en la escuela si se descubre su orientación sexual.
Lamentablemente, las personas gay, lesbianas y bisexuales tienen un mayor riesgo de ser objeto de ataques físicos y violencia que las heterosexuales. Estudios realizados en California a mediados de la década de 1990 indicaron que casi una quinta parte de todas las lesbianas y más de una cuarta parte de todos los hombres gay que participaron en el estudio, fueron víctimas de un delito motivado por odio basado en su orientación sexual. En otro estudio llevado a cabo en California en aproximadamente 500 adultos jóvenes, la mitad de todos los jóvenes participantes en el estudio admitieron alguna forma de agresión antigay, que va desde insultos hasta violencia física.
¿Qué puede hacerse para superar el prejuicio y la discriminación que experimentan los hombres gay, las lesbianas y los bisexuales?
Las investigaciones descubrieron que las personas que tienen actitudes más positivas hacia los hombres gay, las lesbianas y los bisexuales son aquellas que dicen que conocen bien a una o más personas gay, lesbianas y bisexuales, con frecuencia como amigo o compañero de trabajo. Por este motivo, los psicólogos creen que las actitudes negativas hacia las personas gay como grupo son prejuicios que no se basan en la experiencia real sino en estereotipos y falta de información. Asimismo, la protección contra la violencia y la discriminación es muy importante, del mismo modo que lo es para cualquier otro grupo minoritario. Algunos estados incluyen la violencia contra una persona en base a su orientación sexual como un "delito motivado por odio" y diez estados de Estados Unidos tienen leyes contra la discriminación por orientación sexual.
¿Por qué es importante para la sociedad estar mejor concientizada sobre la homosexualidad?
Es probable que al concienciar a todas las personas sobre su orientación sexual y homosexualidad se reduzca el prejuicio antigay. La información precisa sobre la homosexualidad resulta especialmente importante para los jóvenes que están apenas descubriendo y buscando entender su sexualidad, ya sea homosexual, bisexual o heterosexual. Los temores de que el acceso a dicha información haga que más personas se vuelvan gay no tienen fundamento; la información sobre la homosexualidad no hace que alguien se vuelva gay ni heterosexual.
¿Están todos los hombres gay y bisexuales infectados con HIV?
No, este es un mito común. En realidad, el riesgo de exposición al VIH está relacionado con la conducta de una persona, no con su orientación sexual. Lo que es importante recordar sobre el VIH/SIDA es que contraer la enfermedad (contagiarse) es algo que puede prevenirse mediante la práctica de sexo seguro y de no consumir drogas.
Fuente:
http://www.centrodeapoyoapa.org/articulos/articulo.php?id=31 _________________ "El conocimiento - esto es, la educación en su sentido verdadero - es nuestra mejor protección contra el prejuicio que no razona y el miedo que produce pánico..."
- Franklin D. Roosevelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Jun Nuevo
Registrado: 14 May 2006 Mensajes: 14 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Abr 04, 2007 11:32 pm Asunto:
La vida honrada lleva a la vida... Pro 11, 19
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
La pregunta en este tema es muy concisa… ¿es pecado que un homosexual se enamore de alguien del mismo sexo?
Y hasta ahora la respuesta más directa ha sido de francisco javier ( sin duda porque el lo ha vivido ) ya que los demás aunque con muy buena intención solo han argumentado el porque los actos homosexuales son pecado… y bueno la Iglesia es clara en ese aspecto, si alguien opina otra cosa, entonces no se mantiene en la doctrina.
Entonces en el tema, quiero dar mi punto de vista muy personal… y esto porque igual que francisco javier durante mucho tiempo sufrí al pensar que no tenía derecho a enamorarme, y es un dolor muy grande el saber que para otros no tiene nada de malo querer tener a una persona a su lado y en cambio en el caso de uno es una falta directa y muy grave contra la ley de Dios.
Mi postura actual no ha cambiado mucho, sé que no debo enamorarme en el sentido de buscar una relación de pareja… y pongo todo de mí parte para evitar “amistades” que me podrían llevar a esto… por la otra parte jamás dejo de pedirle al Señor que me preserve del amor sensual a cualquier persona, para que anteponiendo el amor a Dios y al prójimo por amor a Dios, pueda entonces cumplir con lo que me exige y lo que Él ha elegido para mí.
Para ser clara, yo creo que el enamorarse de una persona del mismo sexo no es pecado en cuanto uno no lo este buscado… pero si sabiendo que esa persona me atrae, no me alejo sino que además fomento el trato y la familiaridad con ella entonces poco a poco le permito tomar un lugar en mi corazón que no le pertenece más que a Dios, y entonces, al menos para mí, si es un pecado…
Sé que a muchos esto les sonara muy drástico, pero si no me lo planteara de esta manera… como dice en la Escritura: “El perro vuelve a su propio vómito y el cerdo lavado se revuelca en el barro.” ( 2-Pe 2, 22 )
*** *** *** *** *** *** ***
“De todo corazón renuncio a todo aquello que de todo corazón deseo que es contrario a lo que Dios quiere de mí.” San Agustín _________________
Me conviene más morir en amistad con Dios que vivir ofendiéndolo. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Abr 05, 2007 4:49 am Asunto:
Re: La vida honrada lleva a la vida... Pro 11, 19
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Jun escribió: | La pregunta en este tema es muy concisa… ¿es pecado que un homosexual se enamore de alguien del mismo sexo?
Y hasta ahora la respuesta más directa ha sido de francisco javier ( sin duda porque el lo ha vivido ) ya que los demás aunque con muy buena intención solo han argumentado el porque los actos homosexuales son pecado… y bueno la Iglesia es clara en ese aspecto, si alguien opina otra cosa, entonces no se mantiene en la doctrina.
Entonces en el tema, quiero dar mi punto de vista muy personal… y esto porque igual que francisco javier durante mucho tiempo sufrí al pensar que no tenía derecho a enamorarme, y es un dolor muy grande el saber que para otros no tiene nada de malo querer tener a una persona a su lado y en cambio en el caso de uno es una falta directa y muy grave contra la ley de Dios.
Mi postura actual no ha cambiado mucho, sé que no debo enamorarme en el sentido de buscar una relación de pareja… y pongo todo de mí parte para evitar “amistades” que me podrían llevar a esto… por la otra parte jamás dejo de pedirle al Señor que me preserve del amor sensual a cualquier persona, para que anteponiendo el amor a Dios y al prójimo por amor a Dios, pueda entonces cumplir con lo que me exige y lo que Él ha elegido para mí.
Para ser clara, yo creo que el enamorarse de una persona del mismo sexo no es pecado en cuanto uno no lo este buscado… pero si sabiendo que esa persona me atrae, no me alejo sino que además fomento el trato y la familiaridad con ella entonces poco a poco le permito tomar un lugar en mi corazón que no le pertenece más que a Dios, y entonces, al menos para mí, si es un pecado…
Sé que a muchos esto les sonara muy drástico, pero si no me lo planteara de esta manera… como dice en la Escritura: “El perro vuelve a su propio vómito y el cerdo lavado se revuelca en el barro.” ( 2-Pe 2, 22 )
*** *** *** *** *** *** ***
“De todo corazón renuncio a todo aquello que de todo corazón deseo que es contrario a lo que Dios quiere de mí.” San Agustín |
Estimada en Cristo Jun:
Muchas gracias por tu testimonio. Es edificante.
Sólo una pequeña precisión, cuando dices:
"Para ser clara, yo creo que el enamorarse de una persona del mismo sexo no es pecado en cuanto uno no lo este buscado"
Creo que las palabras más exactas serían: "sentir atracción no es pecado".
Pues me parece que un enamoramiento ya implica una aceptación expresa de la voluntad con respecto a esa atracción, algo así como lo que describes a continuación:
"pero si sabiendo que esa persona me atrae, no me alejo sino que además fomento el trato y la familiaridad con ella entonces poco a poco le permito tomar un lugar en mi corazón que no le pertenece más que a Dios, y entonces, al menos para mí, si es un pecado…"
Por otra parte, cuando te sientas triste, recuerda que estas palabras tambén te aplican a tí:
Cita: | Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará vida eterna.
San Mateo 19, 29 |
Pero desafortunadamente para los psicólogos de la APA o no existes, o te estás auto-destruyendo y no sabes lo que es bueno para tí; porque ser popular entre tus amigos debería bastarte para ser una persona integral y feliz, y no esos "peligrosos" "prejuicios" de querer servir a Dios.
Que Dios te bendiga, te proteja y te conceda siempre darte con su verdadero Amor a todos los que Él se digne poner a tu lado.
Reza por nosotros y sabes que cuentas tú también con nuestras oraciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Abr 05, 2007 4:54 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Estimado en Cristo richo:
Bueno... ¡el intento se hizo! Tu respuesta era de esperarse.
Que Dios te bendiga y rezamos también por tí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Jue Abr 05, 2007 10:36 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Maru Courtney escribió: | Recuerda que el enfermo tiene "disculpa" mientras no reconozca que lo esta. Cuando comparamos esto con el alcoholico o drogadicto, de nada sirve ningun tratamiento si ellos no quieren, porque NO son dueños de su voluntad, sin embargo un homosexual SI es dueño de su voluntad y si peca es porque se le dio la gana. Si se las ponemos como enfermedad comparable, les damos la "chance" de decir que no tienen culpa alguna |
Maru,
La enfermedad, se acepte o no se acepte, no tiene una disculpa implícita cuando por voluntad no se la reconoce, ya que su efecto continúa, aunque también el poder de la voluntad puede cambiar los efectos de ésa o minimizarlos reduciéndolos a nada. En el caso de personas con vicios muy arraigados, también tienen la posibilidad de usar su voluntad, pero puede ser mínima y débil cuando se trata de revertir el vicio para restaurar la salud. Esperemos en cualquier caso el enfermo afectado sea lo suficientemente fuerte y valiente para que se asuma la decisión de los actos y la conciencia mande, sea con la ayuda de allegados, o sin tal ayuda.
En el caso de la condición que se habla en este tema, requiere de todos los medios disponibles que se tengan al alcance para superarla, siendo el principal el amar a Dios -que está en los cielos- por sobre todas las cosas, y en ese plan al prójimo como a uno mismo.
Participo del dolor de los hermanos y hermanas que tienen conciencia plena de su condición, que saben que no es la correcta, que desean cambiarla y que parece que no hay salida aparente sencilla. ¡Tengan ánimo! Que el Señor puede abrir el camino. Incluso creo que si se es perseverante, se llegará a ser mucho má santo y puro que mucha gente.
Atesoren la gracia de Dios para sus vidas, y conviértanla en fructífera, que Dios les tiene en cuenta también. Espero que tengan a bien encontrarse con abundante bendición.
Pasen ustedes una piadosa y cristiana semana santa, hermanos y hermanas míos, en oración para no se vulnere su dignidad de ser humano, y más bien tengan el amparo de la sociedad, más no significa esto el otorgar concesiones legislativas -como ser la unión de parejas del mismo sexo - que, en realidad va a tornar su dilema más trabajoso.
Javier _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Vie Abr 06, 2007 2:48 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
Maru Courtney escribió: |
..... en caso de una persona con Tendencia homosexual, debe buscar ayuda SOLO EN DIOS, no es enfermedad que se pueda "curar" por medio de la medicina. |
Creo que mas bien se debiera de ser caritativos, ya que, si vamos a reflejar a Dios, podemos ser partícipes para que se amparen las personas con esta condición, claro está que de un modo prudente, sabio y salvaguardando la fe de todos incluso la propia. Si se pueden hacer uso de tratamientos médicos, psicológicos, pues adelante, a consultar apropiadamente con un profesional, que esperemos sean idóneos y éticamente respetuosos de la condición y deseo de mejoría del afectado/a.
...Si algo es cuestión de tropiezo para un hermano, mejor no se lo haga, aún a sabiendas que no es problema para uno....
Además, creo que la misma "medicina" debiera de aplicar a heterosexuales que no saben contener sus pasiones, es lo mismo, ni mas ni menos, incluso aunque haya gente por el mundo que equivocadamente razona, "oh, si a este hombre no le gustan las mujeres, entonces debe gustarle lo otro" y sólo porque uno decide no pecar y ser consecuentes con lo que nos enseña Dios.
Mejor oremos los unos por los otros, para acercarnos a la santidad, en humildad prudencia y libertad, que es algo que personalmente no es fácil conseguir.
Amén _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Vie Abr 06, 2007 6:15 am Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
richo manifiesta en su aporte lo siguiente :
¿Qué sucede con las denominadas "terapias de conversión"?
Algunos terapeutas que siguen la denominada terapia de conversión informan que fueron capaces de cambiar la orientación sexual de sus clientes de homosexual a heterosexual. El examen detallado de estos informes, sin embargo, muestra varios factores que ponen en duda sus afirmaciones Asimismo, sus afirmaciones están mal documentadas; por ejemplo, no hay seguimiento al resultado del tratamiento ni informes al respecto, lo cual sería el estándar para probar la validez de cualquier intervención de salud mental.
Ese es el punto de que no hay seguimientos a largo plazo, por que de haber testimonios de personas homosexuales que han cambiado, si los hay, incluso de un hermano de este foro y esto no hace mucho tiempo. Simplemente como reflexion, existen milagros como la concepción misma de Jesús y en la actualidad científicamente documentados como los de la virgen de Lourdes ¿como no creer que con la ayuda principalmente de Dios, una persona no pueda cambiar su orientación sexual?, claro poniendo de su parte, personalmente creo que si puede cambiar, por que para Dios no hay imposibles mas aun cuando se trata de algo deseado por El.
¿Es la homosexualidad una enfermedad mental o un problema emocional?
No. Los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental concuerdan en que la homosexualidad no es una enfermedad, un trastorno mental ni un problema emocional
Hay diversas opiniones al respecto, pero hay que considerar que asi como hay heterosexuales enfermos respecto a su sexualidad, pedofilos, sadicos, violadores, tambien hay muchos homosexuales enfermos respecto su sexualidad, tengo referencia de un caso concreto de un homosexual que sino lo complacian suplicaba y se echaba a llorar, eso no es salud mental. Asi como tambien hay algunos abusadores de niños incluso profesores que se valen de su cargo para satisfacer sus deseos homosexuales y de paso llevar a la homosexualidad (activa o pasiva) al niño eso tampoco es salud mental
En resumen de que hay enfermos los hay, tanto heterosexuales como homosexuales en su aspecto sexual.
Pueden las lesbianas, los hombres gay y los bisexuales ser buenos padres?
Sí. Estudios que comparan grupos de niños criados por padres homosexuales y heterosexuales descubren que no hay diferencias en el desarrollo entre los dos grupos de niños en cuatro áreas críticas: su inteligencia, su adaptación psicológica, adaptación social y popularidad con sus amigos. También es importante darse cuenta de que la orientación sexual de un padre no indica la de sus hijos.
Hermano como cristianos que se nos revela la verdad mas profunda que nos sirve para nuestra salvacion, sabemos que la homosexualidad es contraria a la voluntad de Dios y como acto es pecado; pues bien un niño con padres homosexuales lo mas probable es que termine homosexual por que los niños imitan y se indentifican con sus padres racionalmente el niño con el padre y la niña con la madre; pues bien en el caso de padres homosexuales pues el niño adquirira las actitudes homosexuales de sus padres y el entorno humano especialmente sus compañeros de su escuela , etc, pues hara el resto y muy probablemente terminara homosexual y bien todos somos imperfectos, pero esta inclinación no es deseada por Dios, alentemos la heterosexualidad casta. La orientación sexual del padre no determina la sexualidad de los hijos pero si influye, de tal palo tal astilla por algo se dira.
¿Están todos los hombres gay y bisexuales infectados con HIV?
Claro que no pero en la sodomia si hay mayores posibilidades de infeccion con el HIV por que la friccion es mayor y existe mas posibilidades de un intercambio de sangre a nivel microscopico. Estoy hablando de la sodomia tanto entre hombres como entre hombre y mujer es decir en la relacion contranatura, ahi hay mayores posibilidades de infeccion del sida y pues los primeros infectados fueron homosexuales no lo olvidemos, quien olvida la historia esta condenado a cometer los mismos errores. Cuando el hombre va contra la ley natural tarde o temprano sufre las consecuencias.
Entendamos y valoremos la cruz en semana santa, como lo hizo Jesús y el apostol Pablo que sufria por alguna debilidad. Saludos. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco javier pinzon Esporádico
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 43
|
Publicado:
Vie Abr 06, 2007 9:27 pm Asunto:
Tema: Casos en la homosexualidad (Duda) |
|
|
muchas gracias por sus palabras de consuelo!!
comentaba que no tenía derecho de enamorarme o de sentir atracción física por otra persona por que para mí ver a otra persona y sentir atracción por ella es pecado pòr que es como ver con malos ojos. o a lo mejor tengan ustedes la razón pero encuanto yo más cosas tache como pecado creo que voy a ser menos propenso a pecar.
buenos, gracias y saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
|