Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Martín Lutero
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Martín Lutero
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 3:32 am    Asunto: Martín Lutero
Tema: Martín Lutero
Responder citando

!Saludos a todos!

Acerca del tema:

He escuchado algunas opiniones acerca de Martín Lutero; algunas muy apasionadas calificandolo como una especie de demonio en la tierra, otras, que lo tratan como una especie de héroe o visionario que provocó grandes cambios a nivel mundial; no sólamente en lo religioso, sino también en lo político, social y económico.

Mi pregunta es: ¿Que opinión hay en el catolicismo de lo que pensaba y decía éste hombre? y ¿por qué?

Tengo la idea de que si hubiera nacido en ésta época nadie se molestaría en excomulgarlo. ¿Que piensan?
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 9:07 pm    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Fue un hereje, asi de simple. hoy lamentablemente pasaria lo que con hans kung y seria soportado aun con todas su herejias, Lutero no fue un gran hombre fue un ser humano lleno de miedo y prejuicio que no dudo en llevar Almas a la ruina por sus propios temores. que lastima que se le nombre reformista a tal hereje.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 9:38 pm    Asunto: Re: Martín Lutero
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Luis Arturo Huerta escribió:
!Saludos a todos!

Acerca del tema:

He escuchado algunas opiniones acerca de Martín Lutero; algunas muy apasionadas calificandolo como una especie de demonio en la tierra, otras, que lo tratan como una especie de héroe o visionario que provocó grandes cambios a nivel mundial; no sólamente en lo religioso, sino también en lo político, social y económico.

Mi pregunta es: ¿Que opinión hay en el catolicismo de lo que pensaba y decía éste hombre? y ¿por qué?

Tengo la idea de que si hubiera nacido en ésta época nadie se molestaría en excomulgarlo. ¿Que piensan?


Creo que es un hombre de fuertes contrastes, señaló algunos grandes excesos en la iglesia de su tiempo pero fue tan ciego y quiza egolatra que condujo al primer gran sisma dentro de la iglesia.

Que Dios los bendiga ....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 3:20 am    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

cuando me entere que hizo y quien es , opino , solo lo escuche nombrar , no puedo opinar de alguien que ni siquiera conosco , ni se que hizo .

saludos
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 3:30 am    Asunto: Re: Martín Lutero
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Juan José Ramonfaur Royo escribió:


Creo que es un hombre de fuertes contrastes, señaló algunos grandes excesos en la iglesia de su tiempo pero fue tan ciego y quiza egolatra que condujo al primer gran sisma dentro de la iglesia.

Que Dios los bendiga ....


Hasta donde sé, creo que tuvo una actitud mucho más sencilla al principio. Pero, las presiones para obligarlo a cambiar de opinion, el apoyo de los principes alemanes, y, sí, creo que la falta de humildad de su parte lo condujeron a su accionar posterior (no tan loable).

gatosentado76 escribió:
Lutero no fue un gran hombre fue un ser humano lleno de miedo y prejuicio que no dudo en llevar Almas a la ruina por sus propios temores. que lastima que se le nombre reformista a tal hereje.


El hecho de hacer creer a la gente que con dinero se compra el cielo (venta de indulgencias) también es llevar almas a la ruina ¿no?
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 3:39 am    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Ignorante, Antisemita, Antimonarquico, Antipopulacho, un Vividor. Resumire su vida en una lista de eventos:

- Se forma como Sacerdote Agustino
- Escribe las 95 Tesis
- Se niega a disculparse frente a Carlos V en Worns
- Recibe apoyo del pueblo y los principes alemanes
- Cuando el pueblo quiso libertades y derechos que promulgaba el mencionado monje y sdu reforma, este se alio con los principes y permitio la matanza masiva del campesinado aleman. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero#La_Guerra_del_Campesinado
- Promovio la prohibicion de las sinagogas, la ordenacion de Rabinos, la posesion del Talmud y la matanza masiva de Judios. http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero#Lutero_y_los_jud.C3.ADos
- Promovio la Inquicision Protestante, que logro matar a 25 Millones de Alemanes.
- Destruyo la Misa como tal, para sustituirla por un servicio y una cena comunitaria: Destruirán la Misa, y Destruirán el Papado.
- Murio sin arrepentirse de sus pecados, lo que lo convierte en un Demonio, un Hereje y un Enemigo de la Iglesia el cual hay que repudiar y negar cualquier exhaltacion historica, filosofica o teologica.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 11:51 pm    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Tocayus:

Gracias por tu respuesta, tienes razón en lo de antisemita, esa parte no la conocía.

Lo de la matanza de campesinos: Ya leí lo que trae wikipedia; no me queda claro su papel en eso, me suena que es algo que se le salió de control.

Lo de antimonárquico no se me hace tan malo.

Lo de ignorante... eso creo que es de tu cosecha; era doctor en teología y doctor en la biblia.

Saludos.
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 12:16 am    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Permitanme otra pregunta:

¿Que piensan de las 95 tesis? http://es.wikisource.org/wiki/Las_noventa_y_cinco_tesis
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 3:56 am    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Luis Arturo Huerta escribió:
Permitanme otra pregunta:

¿Que piensan de las 95 tesis? http://es.wikisource.org/wiki/Las_noventa_y_cinco_tesis


Estimado en Cristo Luis Arturo:

Las 95 tesis de Lutero son muy poco conocidas y están muy lejos de ser lo que tanto católicos como los hermanos separados piensan de ellas.
Por ejemplo, para los hermanos separados suelen representar el momento de valentía en el que por fin alguien levantó su voz contra el Santo Padre... pero mucho se sorprenderían si las leyeran y se dieran cuenta de que básicamente en ellas Lutero afirma fidelidad al Papa.
Y, por su lado, muchos católicos piensan que no es sino una colección de herejía tras herejía, lo que tampoco es el caso.
El contenido mismo, es una mezcla verdaderamente compleja de aciertos con errores teológicos serios, algunos muy sutiles y otros muy evidentes. Todo ello hace que el análisis sea realmente complejo.
Estos dos puntos son muestra clara de todo lo anterior:

Cita:
8. Los cánones penitenciales han sido impuestos únicamente a los vivientes y nada debe ser impuesto a los moribundos basándose en los cánones.
9. Por ello, el Espíritu Santo nos beneficia en la persona del Papa, quien en sus decretos siempre hace una excepción en caso de muerte y de necesidad.

Se puede decir que es cierto que los cánones penitenciales generalmente se definen de tal manera que no aplican a los moribundos, pues su objetivo típicamente es el de mover al pecador y al hereje a la rectificación formal y arrepentimiento de sus errores.
Pero el peligro de muerte es una situación demasiado extrema en la que usualmente las vanas discusiones pasan a un segundo término y el hombre se ve a sí mismo en la medida de toda su pobreza. Esto no raras veces mueve a un sincero arrepentimiento y a un deseo auténtico de reconciliarse con Dios en vista a la eternidad. Pero muchas veces las penas establecidas en los cánones podrían constituir un verdadero obstáculo para que en una hora tan crítica el hombre pudiera llevar a cabo esta rectificación. Por ello, siempre misericordiosa, la Santa Madre Iglesia ha establecido excepciones y dispensas para facilitar el acceso al moribundo de toda clase de auxilios espirituales que puedan, aún en esta hora final, cambiar el destino de la persona para la eternidad.
En su tesis 8, Lutero insinúa la crítica a la opinión contraria (que hará explícita en su tesis 10) que sostuviera que las limitaciones establecidas por los canones pueden ser realmente un obstáculo al final de la vida, o incluso más allá de ella, que impedirían el acceso a auxilios espirituales; ignorando con ello las legítimas excepciones existentes y el verdadero alcance de los cánones. En esto entonces, Lutero tendría razón.
Y, contrariamente al sentir protestante del sentido de estas tesis, lejos de criticar al Santo Padre, podemos ver que Lutero admira el beneficio que el Espíritu Santo nos concede por sus decretos y la manera en que estos son hechos.

Sin embargo, aquí también vemos mezclado un sutil error: cuando dice "nada debe ser impuesto a los moribundos basándose en los cánones", Lutero de manera efectiva pone su opinión por encima de los canones mismos, lo que, en última instancia, significa por encima del juicio de la Iglesia. Es decir, no afirma que el beneficio a los moribundos sea por caridad de la Iglesia siguiendo el mandato divino. Sino afirma que el principio está por encima de los cánones, de modo que un juicio contrario a este prinicipio expresado en forma de un canon que por alguna razón particular no hiciera la acostumbrada excepción, debiera ser considerado inválido. De este modo tan sútil, Lutero anula el juicio y autoridad de la Iglesia al respecto en favor de un principio que él mismo ha determinado como justo con su propio intelecto.

No es que él piense en este punto aún que el juicio de la Iglesia está mal. Al contrario, lo ha alabado, y por el contexto general, no me parece que sea mera hipocresía para adular y evitarse problemas (aunque es evidente que tanto defensores como detractores serán prontos a argumentar eso).
Pero vemos que Lutero no alaba el juicio de la Iglesia por su santidad intrínseca, es decir, por ver en tal juicio la guía del Espíritu Santo; sino porque él cree que sigue lo que a él le parece que es un principio universal que la Iglesia debe respetar (y que él a estas alturas aún consideraba que de hecho la Iglesia respetaba). Es decir, en última instancia, el juicio de la Iglesia no es bueno por ser el juicio de la Iglesia, expresión de la guía del Espíritu Santo, sino porque coincide con lo que Lutero piensa.

De cualquier manera esto nunca debió pasar de ser una discusión teológica en la que se sopesaran, aceptaran y refutaran los argumentos presentados. Tal vez una que otra corrección disciplinaria hubiese sido pertinente después a algun predicador de indulgencias no muy atinado, en función de los puntos correctos purificados del error.
Por ejemplo, en el caso analizado, la doctrina correcta sería que la Iglesia tiene potestad dada por Cristo para establecer penas canónicas, pero que tiene también la potestad de establecer excepciones a las mismas, lo que suele hacer en peligro de muerte en función de la caridad que tal situación demanda.
No se niega entonces que el peligro de muerte sea la situación que demanda la excepción, pero a la vez se afirma que es la potestad de la Iglesia, dada por Cristo a ella, la que impuso y dispensó la pena.
La diferencia no está entonces en el error mismo de ciertos predicadores que Lutero correctamente criticaba, sino en la percepción con respecto a la potestad de la Iglesia. Y Lutero, viendo afirmado el principio básico que quería defender, así como reprendido al predicador que hubiese manifestado lo contrario; con humildad debería haber aceptado su equivocación con respecto a la potestad de la Iglesia.

Pero no fué así: Lutero alcanzó popularidad y su corazón se ensoberbeció. Apoyado por intereses de diversa índole se radicalizó cada vez más en sus posturas hasta el punto de no distinguir la verdad de su opinión. Por eso, aún cuando la Iglesia dió lo que me parece fueron pasos inusitados para una discusión de este tipo - aunque congruentes con el peligro que los enormes intereses que habían entrado en juego representaban - aceptando al más alto nivel los puntos correctos de Lutero, pero rechazando definitivamente sus equivocaciones; la soberbia de Lutero le impidió aceptar la corrección, siguiendo a sus propios errores por un camino de divergencia cada vez peor fundamentado.

Este camino que finalmente siguió Lutero, y con él sus seguidores, en buena medida contradice tanto los aciertos como los errores de sus 95 tesis originales. Por ejemplo, mientras que en las tesis Lutero discute la naturaleza del purgatorio y sus penas, aceptando con ello su exitencia; al final el protestantismo niega esta doctrina. Así mismo, mientras que en su primera tesis Lutero afirma la necesidad de penitencia, diciendo incluso equivocadamente que toda la vida humana debe ser penitencia, al final la doctrina de la sola fide para todos los fines prácticos anula cualquier necesidad de ella.

Saludos y bendiciones en Cristo resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 4:13 am    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Gracias, EduaRod.

Me dejaste mucho para pensar.

Gracias por tu tiempo, ahora me toca meditar un rato.
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Andres_py
Esporádico


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 72
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 11:20 pm    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Sabias que Lutero era mariano?

Una vez puse un topico al respecto ... lo busco y pongo el link
_________________
andypanda77@hotmail.com
status:
http://tupasy.blogcindario.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 2:48 am    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Andres_py escribió:
Sabias que Lutero era mariano?

Una vez puse un topico al respecto ... lo busco y pongo el link


Bueno, Andrés, mariano lo que se dice mariano, pues no fue. Lo que pasa es que le reconocía gracias especiales a la Virgen María, como su virginidad perpetua. Lutero parecía siempe ver con reverencia y sentido insondable de misterio a la Virgen María, lo que hacen también hoy los protestantes de verdad sinceros en su búsqueda de Cristo.

Por que si Lutero hubiera sido mariano verdadero, pues necesariamente hubiera sido también cristiano verdadero. Es imposible ser verdaderamente mariano, sin ser verdaderamente cristiano, o sea, sin pertenecer a la Una, Santa, Católica y Apostólica, porque María no deja que se pierda ni uno sólo de los que la aceptan como madre, como lo hizo Juan.

Pero tu punto es ciertamente muy valioso e importante. Lutero, en espantoso contraste con la gran mayoría de los seguidores actuales de su "Reforma", hablaba con cariño y miraba con especialísima consideración a María. Tanto que hemos leído aquí la forma en que muchos protestantes se refieren a Santa María, porque supuestamente eso es lo que manda la 'sola escritrura' que les heredó Lutero.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 4:57 am    Asunto: Lutero
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Es fácil acusar de hereje, antisemita, etc., pero es comprendible debido a la ignorancia de las circunstancias y el entorno en que se desarroló el o los sucesos. Hablar de Lutero (1483-1546) es hablar de la Reforma Magisterial, en 1517, el monje Alemán Martín Lutero, quien habiía descubierto el concepto de la justificación por la fé a través de sus estudios de la Escritura, lanzó una reforma a las practicas Romanas. En esa época Alemania estaba dividida en pequeñas y grandes unidades politicas (partidos) sobre los cuales la autoridad de ambos gobiernos; la del emperador y el papa tenían solamente un pequeño control.
Así como Inglaterra y otros países Europeos, Alemania se agrupaba hacia una unidad nacional. El surgimiento de la clase media y de los ejercitos regionales alimentó este nacionalismo naciente. Dicho contexto, y el apoyo personal de ciertos principes, aumentaron la influencia de Lutero a moverse más y más lejos de Roma. Eventualmente, iglesias territoriales fueron formadas bajo el apoyo y control de varios estados Alemanes independientes.

"Tan pronto como la moneda suene el cofre, el alma del purgatorio sale" era la consigna de Johan Tetzel, el hombre autorizado para recaudar dinero para construir la nueva basílica en Roma. Su "gancho" era bien simple -la venta de indulgencias- venta de perdón. Era hacer salir del purgatorio el alma de algún familiar difunto por un precio y además ganar créditos en contra de los pecados propios.

La Iglesia estaba corrompida. Las "puestos" de la Iglesia eran comparados por los nobles más ricos y eran usados para obtener más riqueza y poder. Uno de esos nobles fué Alberto de Brandenburgo, quién obtuvo un préstamo para comprar el arzobispado de Mainz el cuál le era necesario para pagar el préstamo que había hecho. El papa autorizó la "venta" de indulgencias en la región de Alberto, siempre y cuando la mitad del dinero recolectado fuera para la construcción de la Basílica de San Pedro. El resto del dinero iba para Alberto. Todos estaban felices, excepto por una cantidad de devotos Alemanes entre los que estaba Martín Lutero.

Tetzel era un monje Dominico y un orador muy popular, quién llegó a ser el comisionado de las indulgencias; viajaba de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, anunciando sus beneficios: "Escuchen las voces de sus queridos difuntos familaires y amigos, que les dicen, 'tengan piedad, tengan piedad de nosotros. estamos en tormentos de los cuáles pueden redimirnos con una limosna.' No lo quieren hacer?.

Lutero, sacerdote y maestro en Wittenberg, se oponía fuertemente a la venta de indulgencias. Cuando tetzel llegó a su ciudad, Lutero escribió una lista de noventa y cinco "protestas" o comunmente llamadas "tésis" y las clavó en la puerta principal de la iglesia. El perdón divino no puede ni debe ser comparado o vendido, decia Lutero, Cuando Dios lo ofrece de forma gratuita.
Pero las indulgencias eran solamnet la punta del témpano de hielo. Martín Lutero protestaba sobre toda la corrupción en la iglesia y presionó por un nuevo entendimiento de la autoridad papal y de la escritura. Tetzel muy pronto salió de la escena (murió en 1519), pero Lutero fué el lider de una revolución religiosa que cambió radicalmente el mundo occidental. Nacido en 1483 de una pacifica fmailia en Eisleben, Alemania, su padre, un minero, le empujaba a estudiar leyes, por lo que lo envió ala universidad de Erfut. Pero escaparse milagrosamente de una muerte segura causada por un rayo, le hizo cambiar de curso (muy interesante, no?). Entró al monasterio Agustino en 1505, de donde salió sacerdote en 1507. Sus superiores, reconociendo sus abilidades académicas lo envian a la Universidad de Wittenberg a obtener un grado en Teología.

La incansable espiritualidad que perseguian a otros grandes Cristianos hacia lo suyo con Lutero. Estaba muy consciente de sus pecados, de la santidad de Dios y de su absoluta inabilidad par aganr el favor de Dios. En 1510, viajó a Roma en donde se desilucionó por la clase de fé mecánica que allí encontró.

Pocas años más tarde regresaba a Wittemberg como Doctor en Teología. en donde enseñaba cursos sobre Sagrada Escritura, En 1515, comenzó a enseñar sobre la Carta de Pablo a los Romanos. Las palabras de San Pablo hicieron nido en el alma de Lutero.

"Mi situación es que, aún siendo un monje inpecable, me paro delante de Dios cmo un pecador con problemas en mi consciencia, y no estoy seguro de que mis méritos puedan hacerle menos severo conmigo", escribía Lutero.

Entonces, más confidente en sus creencias, y con apoyo de algunos colegas, Lutero hablaba libremente sobre la corrupción. Había criticado la venta de indulgencias y la adoración de reliquias aún en la presencia de Tetzel. A instancias de este, Lutero fué acusado de hereje por Johann Eck. Lutero esperaba que el papa estuviiera de acuerdo con él sobre el abuso de las indulgencias. Pero, mientas la controversia continuaba, Lutero solidificaba su propia oposición al papado. En 1520, el papa publicó una "bulla" (decreto) condenando los puntos de vista de Lutero, pero Lutero la quemó. En 1521 el concilio de Diet en Worms, ordenó a Lutero retractarse de sus puntos de vista. que al negarse, consecuentemente fué excomulgado.

Lutero vivió en el momento indicado para un cambio y él era el ideal para lograrlo.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 6:02 am    Asunto: respuesta
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Erasmo: que pasó? mi hermano: me considero más o igual de católico que tú, y no estoy defendiendo a nadie, solamente comparto un poco de historia, de conocimiento; para que al menos tengamos una idea más clara de quien era Lutero. ¿A que le temes? ¿Tienes algo que ocultar? o de que avergonzarte? La Iglesia reconoce sus errores. Y me pregunto: ¿Quien eres tú para questionar mi catolicidad? Es que no tengo derecho a compartir mi opinión o mis conocimientos? Sigo creyendo que ya estamos suficientemente crecidos en la fé para temblar cuando se habla de algo que no se conoce o se conoce muy poco o se tiene mala información; aunque haya por allí algun despistado que cree que todavía está en el siglo XV.

Bendiciones

PD/ por favor deja que otros opinen y no coartes la libertad de expresión o de creencia.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 6:35 am    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Estimado en Cristo QuestionMark?:

El análisis que hiciste o copiaste sobre Lutero es demasiado idealista a su favor y claramente inexacto e incluso incorrecto en algunos puntos.
Te invito por ejemplo a que leas el análisis que hice en este mismo tema sobre algunas de sus 95 tesis para que puedas ver una visión más realista de la situación.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 2:37 pm    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Questionmark, parece que tu sabes solamente la "historia oficial" sobre la reforma protestante. Pero no fué asi. Y estoy segura de que muchos hermanos del foro conocen muy bien la historia de la reforma protestante.

El problema de fondo fué mucho más que una reforma a la Iglesia o una lucha de poder entre los distintos electores. Lutero fué un instrumento de un grupo que intentaba y sigue intentándo destruir a la Iglesia (existen muchos documentos en bibliotecas alemanas que lo comprueban). Ya lo habían intentado antes, con otros monjes y sacerdotes, sin éxito. Pero en Lutero encontraron el elemento ideal para lograr sus propósitos: la soberbia.

Diós te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 5:03 pm    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Dios te bendiga Luis Arturo Huerta.

Hace ya un tiempo hubo un epígrafe parecido a este en el antiguo foro: Lutero Repensado

La querida forista Rosa Ibáñez inició el epígrafe preguntando:

Rosa Ibáñez escribió:
Hola a todos,

Me gustaria saber la opinion que les amerita Martin Lutero y su reforma. Las preguntas son las siguiente:
1) Fue Lutero el unico culpable del cisma en la Iglesia?
2) Tuvo la Iglesia parte de culpa?
3) Era malo lo que Lutero predicaba?
4) Habia abusos de la Iglesia en relacion a las indulgencias y a las reliquias?
5) Hay algun balance positivo de la reforma de Lutero?

Bendiciones,

PD: esto lo hago para dejar claro que el tema no tiene que ver para nada con una pelicula o un libro en particular. Espero sus opiniones en serio me interesan para aprender mas sobre ese periodo de la historia de la Iglesia. Gracias.

Rosa


Y mi respuesta inicial fue:

Gabaon escribió:
Bendiciones en Cristo.

1) Fue Lutero el unico culpable del cisma en la Iglesia?
No. De hecho él ni siquiera lo inició, Lutero fue excomulgado, a Lutero lo echaron de esta Iglesia. Bien echado, de hecho, pero Lutero no fue más que el exponente teológico de toda una nación que se quería oponer por razones políticas y económicas a la subordinación a la Iglesia de Roma.

Las críticas teológicas, morales y políticas pululaban y abundaban de todos lados y procedían de todas las direcciones. Lutero sólo fue el primer teólogo importante en sistematizar su oposición a la doctrina católica. Pero rápidamente salieron otros, y se les unió un pueblo que nada sabía de teología y que lo único que quería era su revolución. Lutero igualmente fue utilizado por poderosos de la época para darle un matiz religioso a su revuelta, pero el rompimiento con Roma no fue orquestado por Lutero.

2) Tuvo la Iglesia parte de culpa?
Hay que tener cuidado al hablar de "La Iglesia". La Iglesia es perfecta y no se equivoca nunca. Ahora bien, los hijos de La Iglesia, entre los que está incluido el Papa, siempre serán propensos a cometer errores, hasta llegar a la barbaridad.

Los hijos de la Iglesia Católica tienen grandísima responsabilidad en el rompimiento con los Reformados.

La Iglesia condenó perfectamente los errores doctrinales-teológicos de Lutero. La Iglesia condenó perfectamente la desobediencia y la soberbia de un monje que tenía serios y gravísimos errores doctrinales en su teología, pero esto no excusa ni implica que no habían barbaridades de igual magnitud cometidas por los hijos de la Iglesia que no fueron condenados y que sí fueron los que legítimamente causaron la respuesta y la indignación de Lutero.

3) Era malo lo que Lutero predicaba?
No todo. Y esta es mi mayor preocupación. Lutero era católico, Lutero era un doctor en teología católica, por lo tanto no todo lo que Lutero defendía era un error, Lutero tenía una sólida formación católica por lo tanto muy buena y sana.

Ahora bien, Lutero fue formado por profesores católicos nominalistas, entre ellos Trutvetter, Usingen, Paltz y Occam. La doctrina católica que Lutero conocía era una doctrina corrompida y peligrosamente cercana a la herejía y cuando Lutero reacionó con fuerza lo hizo con razón. Lutero reaccionó contra un "catolicismo" que no había sido condenado y que claramente era "Otro Evangelio" algo que sí debía ser condenado y expulsado de las universidades.

El nominalismo que Lutero recibió coqueteaba con el pelagianismo, y si bien no negaba la gracia sí la subordinaba a las acciones del hombre y las hacía depender de ella y eso no es Doctrina Católica.

Mucho de lo que Lutero predicó, escribió y defendió era Doctrina Católica. El problema es cuando lo llevó al extremo y se desbordó. Cuando La Iglesia sale a condenarlo no condena las bases de Lutero sino sus conclusiones.

4) Habia abusos de la Iglesia en relacion a las indulgencias y a las reliquias?
A nadie debe caberle la menor duda de que sí los había. Y no en tiempos de Lutero, sino desde siempre que se conocen las indulgencias. Lo que a nadie debe caberle la menor duda es que La Iglesia siempre ha estado atenta a esto y siempre ha corregido los abusos que sí reconoce se vienen viendo, desde el mal uso, abuso, tráfico y falsificaciones de indulgencias y lo mismo para los excesos en la práctica de la veneración de reliquias.

5) Hay algun balance positivo de la reforma de Lutero?
Claro que sí lo hay. Lutero descubrió muy bien que El Evangelio debía brillar con sumo esplendor en medio de La Iglesia Universal. Él descubrió eso para sí y se lo recordó a todo el que lo había olvidado.

Ese "recuerdo" y "descubrimiento" siempre ha sido propiedad de La Iglesia y nunca debe ser considerado como "malo" lo que La Iglesia siempre ha atesorado. Lutero descubrió eso para sí, pero ya eso era propiedad de La Iglesia muchos de cuyos hijos lo habían olvidado.

La Gracia, La Misericordia, el Lugar pimordial de La Palabra de Dios, el valor preeminente de La Fe, la búsqueda de una Iglesia Cristocéntrica, la condenación del pelagianismo no son propiedad del Luteranismo. Son propiedad del Catolicismo y sería muy penoso que alguien por querer acabar con Lutero entierre lo que no es de Lutero sino lo que es suyo, y de hecho es parte de su más preciado Tesoro.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Vale la pena pasearse por aquél epígrafe, opinó cosas importantes también nuestro querido Padre Caballero, que lamentablemente ya no está entre nosotros.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 9:03 pm    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Gracias Gabaon

Gracais QuestionMark?.

Es muy interesante observar cómo puesen ser de diferentes las opiniones sobre una misma persona.

Voy a visitar el tema que dejaste Gabaon.

¡Saludos!
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 9:48 pm    Asunto: Re: respuesta
Tema: Martín Lutero
Responder citando

QuestionMark? escribió:
Erasmo: que pasó? mi hermano: me considero más o igual de católico que tú, y no estoy defendiendo a nadie, solamente comparto un poco de historia, de conocimiento; para que al menos tengamos una idea más clara de quien era Lutero. ¿A que le temes? ¿Tienes algo que ocultar? o de que avergonzarte? La Iglesia reconoce sus errores. Y me pregunto: ¿Quien eres tú para questionar mi catolicidad? Es que no tengo derecho a compartir mi opinión o mis conocimientos? Sigo creyendo que ya estamos suficientemente crecidos en la fé para temblar cuando se habla de algo que no se conoce o se conoce muy poco o se tiene mala información; aunque haya por allí algun despistado que cree que todavía está en el siglo XV.

Bendiciones

PD/ por favor deja que otros opinen y no coartes la libertad de expresión o de creencia.




Saludos Question Mark.

En mi rancho dicen que si camina como pato, tiene pico de pato y hace cuack seguro es un pato.

Leyendo atentamente tus participaciones, tienes una manera muy protestante de pensar, o estas muy imbuido de la doctrina protestante, la cual (si te dices catolico) tienes que hacer a un lado, o eres un evangelico que se trata de pasar por catolico (y de listo).

Simplemente esto y lo que pusiste en apologetica:


Cita:
Vamos aponerle un poco más de picante al tema: La llave ( KLEIS) se usa matafóricamente como en "las llaves del reino de los cielos," que el Señor encomendó a Pedro (Mt 16:19) por las cuales él abriría las puertas de la fé, así como hizo a los Judios en Pentecostés, y a los Gentiles en la persona de Cornelio, actuando como uno que es comisionado por Cristo, por el poder del Espiritu Santo; él tiene precedencia sobre sus compañeros discípulos, no en autoridad, pero en materia de tiempo, sobre la base de su confesión sobre el Cristo (v 16) igual autoridad fué encomendada a ellos



Bien el argumento de abrir puertas de la fe es netamente protestante.

Tambien la negativa de la primacia Petrina que estas negando.

Asi que te pido que te definas en realidad, pues no solo Erasmo le esta causando extrañeza tus aseveraciones, en este epigrafe ya tambien Eduarod noto tu peculiar manera de argumentar...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 12:41 am    Asunto: Respuesta
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Hermanos: no se si se han parado en una facultad de Teología pero esa es la manera en que se trata un tema sin partidismo o pre-disposición, es la manera en que veo y estudio las cosas; desde el punto de vista neutral. No apoyo a Lutero, pero es interesante saber algo más de este personaje de la historia.

Quiesiera que le dijeras eso a los maestros de la facultad o a los Decanos de la Universidades Pontificias que son nuestros maestros.

Que falta de "agricultura", en lugar de criticar de mala fé pónganse a estudiar para que no les metan cuentos.

Muy interesa la nueva categoría que han inventado: Católico-protestante. Asi es que si no estás de acuerdo con algo ya eres protestante? Cool
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lffv
Esporádico


Registrado: 11 Ene 2007
Mensajes: 74
Ubicación: Córdoba - Argentina

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 2:00 am    Asunto: Re: Respuesta
Tema: Martín Lutero
Responder citando

QuestionMark? escribió:
Hermanos: no se si se han parado en una facultad de Teología pero esa es la manera en que se trata un tema sin partidismo o pre-disposición, es la manera en que veo y estudio las cosas; desde el punto de vista neutral. No apoyo a Lutero, pero es interesante saber algo más de este personaje de la historia.
Quiesiera que le dijeras eso a los maestros de la facultad o a los Decanos de la Universidades Pontificias que son nuestros maestros.
Que falta de "agricultura", en lugar de criticar de mala fé pónganse a estudiar para que no les metan cuentos.
Muy interesa la nueva categoría que han inventado: Católico-protestante. Asi es que si no estás de acuerdo con algo ya eres protestante? Cool


Queridos hermanos: ¡PAZ Y BIEN!

Estoy de acuerdo básicamente con el llamado de Question Mark.
Creo que tenemos que profundizar en cada tema que son traidos a este Foro, de manera tal que podamos acercarnos a la verdad objetiva y sin fanatismos inútiles.

A partir de allí, trato de hacer el aporte siguiente:

a) Desde un punto de vista formal, no tengo nada que discutir con respecto a la excomunión de Martín Lutero. Es un hecho... fue excomulgado.

b) Desde la historia, existen constancias que el Papa advirtió a Martín Lutero -el 15 de junio de 1520 con la bula papal Exsurge Domine- que se arriesgaba a la excomunión, a menos que en un plazo de sesenta días repudiara 41 puntos (con lo que el Vaticano aceptaba la revisión de las otras 54 tesis) de su doctrina seleccionados de sus escritos.
En octubre de 1520 Lutero envió su escrito 'En la Libertad de un Cristiano al Papa', añadiendo la frase significativa: "Yo no me someto a leyes al interpretar la palabra de Dios".
Mientras tanto, se había rumoreado en agosto que Eck había arribado a Meissen con una prohibición papal, la cual se pronunció realmente el 21 de septiembre.

Resulta importante tener en cuenta este pasaje de la historia, por cuanto la Iglesia Católica NO se mantuvo intemperante ante las herejías que proponía Lutero, como muchos publicitan equivocadamente. Por el contrario -y como no podía ser de otra manera, según creo- Su Santidad actuó prudentemente. Tanto es así, como lo ha expresado muy bien algún hermano anteriormente, que este gran escándalo de división (imagínense la época en que vivían), motivó el Concilio de Trento que resultó ser únicamente una 'contrarreforma' sino una profunda revisión de errores y faltas por parte de la Iglesia, siempre asistida por el Espíritu Santo.

¡PAZ Y BIEN"
_________________
Luis F. Ferreyra
Córdoba - Rep. Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 2:35 am    Asunto: Respuesta
Tema: Martín Lutero
Responder citando

¡Bendito es Dios! que siempre hay gente que opina congruencias y llama a la cordura. Estamos aquí para aprender, opinar, debatir (dentro de las normas de educación y respeto) Leí el post de Gabaon que recordaba a su vez otro post de Rosa Ibañez, yo no veo la diferencia estre lo que ella escribió y lo que yo escribí, excepto por algún agregado o información. Por que solamente atacan a QuestionMark? y su opinión?

Gracias TITO, por llamar a la cordura, Hna Patricia Mireles. no es "historia oficial" pués si fuera oficial estuviera en el catecismo o en una "bulla papal" Embarassed es solamente historia , sin agregados o partidismo. Historia que nos ayuda a madurar en el conocimiento, no solo de la reacción de la Iglesia en esa situación en especial sino de los resultados los cuales todos conocemos (espero!)
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 3:44 am    Asunto: Re: Respuesta
Tema: Martín Lutero
Responder citando

QuestionMark? escribió:
Hermanos: no se si se han parado en una facultad de Teología pero esa es la manera en que se trata un tema sin partidismo o pre-disposición, es la manera en que veo y estudio las cosas; desde el punto de vista neutral. No apoyo a Lutero, pero es interesante saber algo más de este personaje de la historia.

Estimado en Cristo QuestionMark?:
Hermano ¿qué no notaste que precisamente lo que te critiqué fue el no haber hecho esto que dices, es decir, el haber abordado el tema con una visión demasiado idealista con respecto a Lutero o, lo que es lo mismo, con un partidismo a su favor?
Vamos hermano, en tu primer aporte lo has presentado como un verdadero estuche de virtudes entre las que se incluye su valentía para desafiar a la "corrupta Iglesia".
¿Es eso objetividad? ¿No tenía defectos serios Lutero incluso desde el principio? ¿TODA la Iglesia estaba corrupta? ¿Las indulgencias realmente se vendían, o esto más bien era una interpretación equivocada que tenía la gente y tal vez incluso algún predicador de indulgencias? ¿Lutero era un monje "impecable" al que sólo lo movían las palabras de San Pablo que iluminaban su corazón? ¿TODA la fé de Roma era de un mecanicismo insoportable? ¿TODOS los cargos eclesiásticos se adquirían por meros intereses? ¿La Dieta de Worms lo excomulgó gratuitamente o tan sólo después de aceptar sus aciertos y exponerle sus errores auténticos que él con soberbia se negó a retractar sin detenerse seriamente a considerar que pudiera estar equivocado?

Abordar un tema así no es objetividad ni carencia de prejuicios.
Sólo un ciego negaría los abusos que se cometían en la Iglesia entonces como ahora, y yo fuí el primero en reconocer puntos de razón incluso en las 95 tesis de Lutero. Sabemos que el Concilio de Trento corrigió muchas cosas que estaban mal; pero de ahí a presentar a la Iglesia como un ente completamente corrupto listo para ser salvado por el paladín Lutero, y encima venir a llamarle a eso objetividad ... ¡seamos serios hermano! Rolling Eyes

Cita:

Quiesiera que le dijeras eso a los maestros de la facultad o a los Decanos de la Universidades Pontificias que son nuestros maestros.
...

Al menos tu servidor no tendría el menor problema en hacerlo si alguno de ellos me saliera con una "objetividad" como la del texto que presentaste.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 5:04 am    Asunto: Respuesta
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Hermanos, hermanos, que prontos son para criticar y hasta atreverse a desafiar a doctores en Teología Católica o de otra manera no serían Decanos de Universidades Pontificias. De nuevo, porque me acusan de no ser católico, con que derecho o autoridad lo hacen. Que pobre conocimiento tienen de la historia de la Iglesia. Acaso lo que escribí está equivocado o tiene mentiras, seamos realistas y veamos la realidad de las cosas. Si no les pareció el aporte solamente no lo lean, pero respeten la opinión de los demás. Acaso no podemos opinar o el foro es solamente de ustedes y solo ustedes tienen la razón?

EduaRod no es una visión idealista es realista. No son virtudes, son cosas que sucedieron y que vamos a hacer: pelearnos por que no estamos de acuerdo, no, vamos poniendo en práctica el amor Cristiano y la tolerancia sin acusar a nadie de protestante sin saber a ciencia cierta las bases.

Y para terminar si de pedir se trata: yo pediría que los manden a la escuela y aprendan, antes de soltar la lengua y acusar.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 8:10 am    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Questionmark, al decir "historia oficial", por supuesto que no me refiero a la historia católica, la cual nunca ha sido la historia "oficial". Lo que tu escribiste es precisamente lo que se le enseña a los niños en las Iglesias Luteranas.

Por otro lado, no me parece que nos acuses de falta de "agricultura". Tengo que informarte (aunque no me gusta hacerlo), que yo estudié la carrera de Historia, mi maestría la realicé en Alemania (precisamente en Sachsen (Sajonia) y precisamente mi trabajo final trató la reforma protestante y contrareforma). Por lo tanto, ten la humildad de no decirnos ignorantes y tratar de "iluminarnos" con tu conocimiento.

Por otro lado, te recuerdo, por si no lo sabías, que en éstos tiempos, el que una Universidad sea Pontifícia no es garantía de fidelidad a la doctrina de la Iglesia. Te recuerdo también que muchas Universidades están controladas por teólogos modernistas o seguidores de la teología de la Liberación y enseñan muchas veces, cosas contrarias a la enseñanza católica. Una de las típicas, es lo que dijiste sobre Lutero. Otra de las típicas es su visión protestante dentro de la Iglesia, muchos son prácticamente hermanos separados pero dentro de la Iglesia.

Sólo te recomiendo que leas la otra versión de los hechos (que existe, como en toda historia), y después sacas tus conclusiones. No es que lo que hayas dicho sea mentira, es que es sólo una parte de la verdad y si no conoces la otra parte, no puedes sacar una conclusión correcta.

Diós te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 8:13 am    Asunto: Re: Respuesta
Tema: Martín Lutero
Responder citando

QuestionMark? escribió:
Hermanos, hermanos, que prontos son para criticar y hasta atreverse a desafiar a doctores en Teología Católica o de otra manera no serían Decanos de Universidades Pontificias.

Estimado en Cristo QuestionMark?:
Para decir que estoy desafiando a un doctor en Teología Católica, primero debes demostrar que un doctor en Teología Católica sostiene la visión integra de la persona de Lutero que estoy desafiando. ¿Tienes un ejemplo?
Por demás, estimado hermano, haces uso a un recurso equivocado de un argumento de autoridad, puesto que ser doctor en Teología Católica, por muy competente que sea uno en ese campo, no lo hace a uno en automático doctor en Historia. Y si bien se entremezclan los campos, lo que estoy criticando aquí es más una hipótesis histórica sobre la biografía de Lutero que una doctrina teológica.
Es un error muy fuerte extrapolar la legítima autoridad académica de una persona a campos que no son de su competencia. Como lo dijera el padre Stanley Jaki (doctor en Teología y doctor en Física) con respecto a la mayor parte de los cosmologos que dominan la física actual y las interpretaciones filosóficas que hacen de sus propias teorías: "hacer excelente física no justifica hacer pésima filosofía".

Cita:

De nuevo, porque me acusan de no ser católico, con que derecho o autoridad lo hacen.

¿Te he acusado de no ser católico? Se que hay quien te ha acusado de ello, pero no ha sido un servidor. Por tanto, cuestionar este punto en nada ayuda a responder el desafio que he hecho a tu hipótesis histórica.

Cita:

Que pobre conocimiento tienen de la historia de la Iglesia. Acaso lo que escribí está equivocado o tiene mentiras, seamos realistas y veamos la realidad de las cosas.

Precisamente estoy desafiando a tu hipótesis histórica como poco realista y demasiado parcial hacia la persona de Lutero.
No es una defensa fanática, es precisamente que no veo que se pueda sostener con bases en la realidad la visión idealista sobre Lutero que tu primer aporte transmite.
Entiende: no cuestiono la mayor parte de los detalles que se presentan, sino la visión tendenciosa con la que el texto los interpreta.

Cita:

Si no les pareció el aporte solamente no lo lean, pero respeten la opinión de los demás. Acaso no podemos opinar o el foro es solamente de ustedes y solo ustedes tienen la razón?

Tan tienes tu derecho de dar tu opinión como yo lo tengo de cuestionar su veracidad. Yo no te he dicho que no des tu opinión, te he respetado. Por tanto no utilices los aportes de otros para negarme a mí un derecho que reclamas para tí y decir que no puedo desafiar la visión que has presentado.

Cita:

EduaRod no es una visión idealista es realista.

Creo que es idealista y te daré ejemplos de porqué.

Cita:

No son virtudes, son cosas que sucedieron y que vamos a hacer: pelearnos por que no estamos de acuerdo, no, vamos poniendo en práctica el amor Cristiano y la tolerancia sin acusar a nadie de protestante sin saber a ciencia cierta las bases.

Entiende hermano, al menos un servidor no tiene la menor intención de pelearse personalmente contigo, e insisto en que no te he acusado de protestante; sino he desafiado la veracidad de la interpretación de los hechos históricos que el texto que expusiste hace.
Creo que es perfectamente posible que en un diálogo fraterno y con argumentos en la mano analicemos si tu texto es conforme a la realidad como tu sostienes, o es parcial a favor de Lutero, como lo sostiene un servidor.

Cita:

Y para terminar si de pedir se trata: yo pediría que los manden a la
escuela y aprendan, antes de soltar la lengua y acusar.

Insisto: diálogo fraterno, no ataques ad hominem que no ayudan en lo más mínimo a dilucidar la verdad histórica.

Bien, vayamos a un ejemplo de porqué digo que tu texto es parcial a favor de Lutero:

Dice tu texto:

Cita:
Lutero, sacerdote y maestro en Wittenberg, se oponía fuertemente a la venta de indulgencias. Cuando tetzel llegó a su ciudad, Lutero escribió una lista de noventa y cinco "protestas" o comunmente llamadas "tésis" y las clavó en la puerta principal de la iglesia. El perdón divino no puede ni debe ser comparado o vendido, decia Lutero, Cuando Dios lo ofrece de forma gratuita.


Por el contrario en las tesis de Lutero se puede leer lo siguiente:
Cita:
47. Debe enseñarse a los cristianos que la compra de indulgencias queda librada a la propia voluntad y no constituye obligación.

Donde explícitamente Lutero acepta la posibilidad de comprar indulgencias, criticando tan sólo el que se presentara como obligación y no un acto sujeto a la libre voluntad el hacerlo.
Muchas otras de las tesis tocan el tema de la compra de indulgencias, pero consistentemente con la que citamos, en todas se critica lo que Lutero considera abusos alrededor de ello y no la compra o venta en sí. Lo que claramente demuestra que son erroneas las aseveraciones del texto que citaste en el sentido de que Lutero decía en sus 95 tesis que "el perdón divino no puede ni debe ser comprado o vendido".

¿Puedes ver, estimado hermano, cómo el texto que expusiste no se corresponde con la realidad?
Resulta, sin embargo, mucho más compatible con el pensamiento actual tanto de católicos como de protestantes el afirmar que el perdón divino no es objeto de comercio. De ahí que afirmar que Lutero decía esto, cuando en realidad no lo decía, es claramente una tergiversación de la realidad orientada a hacer parecer su pensamiento como correcto frente a lo que todos hoy perciben como un error.

Por el contrario y más allá de lo que algún predicador de indulgencias pudiera haber dicho, a mi saber y entender la doctrina de la Iglesia jamás ha sostenido que la Indulgencia se pueda en verdad vender, lo que constituiría simonía. La Indulgencia no se concedía a cambio del dinero en el sentido más estricto, sino se concedía a causa de la buena obra que constituía el donar dinero para la construcción del lugar de culto para el pueblo. Por tanto, no se vendía la indulgencia, sino se consideraba meritoria para satisfacer la pena debida al pecado la generosidad con la que se otorgaba la limosna.

Puedes decir que esto era tan sólo la "teoría" y que en la práctica el pueblo y hasta los predicadores de indulgencias se comportaban como si se tratase de una operación de compra-venta. Pero entonces es claro que la doctrina de la Iglesia es esa "teoría" y no la equivocada práctica que se construía alrededor de ella. De donde resulta del todo incorrecto decir que la Iglesia vendiera indulgencias; y peor aún que sostuviese que el perdón divino pudiese ser comprado o vendido. Si un predicador de indulgencias sostenía estas posturas y/o actuaba de esa manera, esto sería, en efecto una desviación del predicador por la que merecería ser reprendido. Pero en ningún momento tal cosa constituía la doctrina de la Iglesia al respecto.

Y no es una defensa sentimental y sin fundamentos esto que te digo; pues prueba clara de ello es que entre los 41 puntos que se consideran doctrinas erroneas de Lutero en la Bula Exsurge Domine de las que se le pide que se retracte, en ningún punto se le pide que acepte que se puedan comprar o vender indulgencias.

Y sin embargo, tu texto presenta las cosas de tal manera que parece que mientras la Iglesia se dedica a descaradamente "vender" el perdón divino, el devoto y honesto Lutero denuncia esto como un abuso inaceptable porque el perdón divino no se vende. Cosas que, por las razones y pruebas antes expuestas, no corresponden en lo más mínimo a la manera en la que realmente se desarrollaron los hechos.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 3:26 pm    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Dios te bendiga Luis Arturo Huerta.

Luis Arturo Huerta escribió:
Gracias Gabaon
Es muy interesante observar cómo puesen ser de diferentes las opiniones sobre una misma persona.

Voy a visitar el tema que dejaste Gabaon.

¡Saludos!


Sí, definitivamente son distintas las opiniones que nos encontraremos. Como aquel epígrafe es un poco largo para buscar entre tantas referencias te dejo aquí el trabajo de un protestante llamado James Swan que recogió, en dos ensayos distintos, opiniones contrarias de expertos católicos sobre la persona de Lutero.

Expertos Católicos Hostiles
Expertos Católicos Moderados

Para evitar confusiones no estoy recomendando el site donde se hospedan estos ensayos ni las conclusiones de J. Swam sino que sencillamente señalo su arduo trabajo de recopilación y división de estas reseñas de católicos sobre la persona de Lutero. Lamentablemente están en Inglés.

Si te interesa un trabajo más serio y católico podría recomendarte el libro del sacerdote jesuíta Louis Bouyer, ex-luterano, "The Spirit And Forms of Protestantism" y te sugiero uno que tengo en el wish-list y que todavía no me hago espacio para leer del sacerdote Dominico Otto Hermann Pesch : "Twenty years of Catholic Luther Research".

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Mie Abr 25, 2007 9:44 pm    Asunto: Respuesta
Tema: Martín Lutero
Responder citando

EduaRod: perdón por mal interpretar tu posición y la respeto, he leido tu post y entendido lo que desafias o no concuerdas; no era mi intención idealizar a Lutero solamente ofrecí una visión diferente.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
estaban Paz
Esporádico


Registrado: 10 Abr 2007
Mensajes: 32

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Martín Lutero:

La Iglesia Católica de ese entonces tuvo mucha culpa por lo sucedido.

Las ansias de poder de algunos Papas por las tierras que tenían en otros reinos.

La venta de las indulgencias

La corrupción de muchos sacerdotes, frailes y Monjas que muchos santos como Teresa de Ávila denunciaron.

La falta de Caridad de Obispos y sacerdotes

Martín lutero lo hizo, pensó, y actuó, por eso, pro la forma en que la Iglesia se comportaba... tuvo errores, pero no lo hizo por malo...

En ese entonces muchos callaban, por el miedo al gran poder de la jerarquía Católica, no se atrevían a hablar… imagínense que te castigaba con la excomunión. O te cortaban la cabeza o quemaba o torturaban por que te consideraban hereje

Yo no defiendo, pues soy Católico y el no debió actuar de esa manera, mas bien pedir Dios y buscar otra manera de parar los errores doctrinales de la Iglesia de ese entonces... pero no me tapo los ojos ante la corrupción de muchos obispos y sacerdotes de mi País... auque yo no actue como Lutero.. Solo lo denuncio.

Deberían poner un lugar en donde poder denunciar a malos sacerdotes.

Un abrazo
_________________
Esteban... Maria Reina y Madre Mia, Ruega por mi y mi Familia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
estaban Paz
Esporádico


Registrado: 10 Abr 2007
Mensajes: 32

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2007 6:49 pm    Asunto:
Tema: Martín Lutero
Responder citando

Hola Erasmo:

Yo concuerdo con usted de que Martín Lutero fue un mal sacerdote, pues auque tenia razón en varios aspectos que detrás de la jerarquía de muchas ciudades de aquella época existía la corrupción, el no debió actuar de esa forma.

Pero lo hizo, quizás primero viendo la mala fama de mucho malos Obispos y Sacerdotes, que solo se enquistaban en la riqueza y en el poder.

Lo protegieron príncipes y lo tomaron como pretexto para separarse de Roma... y Lutero cayo en eso.

Si vemos la forma del por que paso aquellas y cosas y de ahí muchos reformadores alzaron la voz, nos daremos cuenta de que la Jerarquía de la Iglesia y El Papa se equivocaron, en poner mandatos que iban en contra de la verdadera tradición apostólica, olvidándose del amor, la paz y la templanza.

Les fue muy tarde con la contrarreforma, pues los protestantes muy pronto crecieron, y con ellos se ve miles de pequeñas Iglesias protestantes y Evangélicas por todo el mundo.

No echemos la culpa a Lutero de aquello que sucedió... se tiene que ver la raíz del asunto.

Cristo envió a sus Apóstoles a que hagan discípulos en la tierra... pero en aquella época se olvidaron, y algunos hoy en día se olvidan de eso, y prefieren otras cosas que salvar las almas humanas.

Denunciar a malos obispos y Sacerdotes no es hablar mal de la Iglesia, es mas bien ayudar a la Iglesia a que quite a los verdaderos merecedores del castigo... pues no todos los sacerdotes y monjas del mundo están en la verdad ni están con Cristo.

Los laicos también debemos luchar para que nuestra Iglesia sean fundamento verdadero de la De Cristiana, sin taparnos los ojos en realidades que hasta en la televisión son comunes.

Un abrazo en Jesús y Maria
Smile
_________________
Esteban... Maria Reina y Madre Mia, Ruega por mi y mi Familia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados