Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 12:45 pm    Asunto: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Hola Hermanos, tomando en cuenta los múltiples temas que últimamente hemos discutido aqui en los foros, existe uno que aparece recurrentemente, una y otra vez. Se trata del tema de los disidentes dentro de la Iglesia. Varias veces empezamos a discutir algún tema que al parecer no tiene nada que ver y poco a poco, aparece la huella clara del Contra-Magisterio.

Por ello, me permito copiar un artículo excelente que encontré en Catholic.net. La intención básicamente es alertar a todos los buenos católicos para que estén prevenidos y no se dejen confundir.

Diós los bendiga



Autor: Catholic.net | Fuente: Beacon notes*
Magisterio Paralelo Y Contra - Magisterio
¿Qué es una actitud disidente? ¿Qué podemos hacer los fieles católicos?

Magisterio Paralelo Y Contra - Magisterio

"La actitud pública de oposición al Magisterio de la Iglesia se llama disenso; tiende a constituir una especie de contra-magisterio ofreciendo a los creyentes posiciones y modalidades de comportamiento alternativos..., la autoridad del Magisterio de la Iglesia en la determinación de los contenidos que se deben creer y profesar es algo a lo que no se puede renunciar".
Juan Pablo II, 24-XI-95

"Allí donde la teología se organiza según el principio de la mayoría y da origen a un magisterio que ofrece a los fieles una forma de actuar alternativa, ella pierde su naturaleza, se convierte en un factor político, se organiza en estructuras de poder y sigue el modelo político de la mayoría. Con su alejamiento del Magisterio ve desaparecer el suelo bajo sus pies, precisamente aquél que la sostiene y pasando del ámbito del pensamiento al del juego de poder, falsea también su naturaleza científica y le vienen a faltar ambos fundamentos de su existencia"
Card. J. Ratzinger, El don de la verdad, Ed. Palabra, Madrid, p. 23

Un contra-magisterio, una oposición organizada y compuesta por sacerdotes, religiosos y laicos que se dicen católicos sólo puede llamarse una quinta columna en el seno de la Iglesia. Sus miembros buscan los puestos oficiales en las organizaciones de la Iglesia para poder actuar contra ella. Desde dentro de la Iglesia se dedican a espiar, boicotear, sabotear, desinformar, calumniar, dividir... al servicio del enemigo.

¿Qué podemos hacer los fieles católicos?

• Descubrir a aquellas personas que se dicen católicas pero que enseñan y publican
contra el magisterio de la Iglesia o contra los pastores.


• Informar a los pastores de la Iglesia, al Papa y a los obispos en comunión con él,
de aquellas acciones o escritos con los que "católicos" atacan la doctrina o a las
personas de la Iglesia. Informar también a los buenos católicos para que estén
prevenidos.


• No ayudar con firmas, votos o dinero a las personas, instituciones o partidos que
critican o atacan a la Iglesia Católica, a sus pastores o a sus enseñanzas.
No dar
dinero a las personas o instituciones de la quinta columna, para no ser responsable
de sus ataques a la Iglesia.


• Orar y sacrificarse mucho. Pedir a Dios, con la intercesión de la Beata Virgen
María, pastores fuertes que no se plieguen ante los golpes de la "quinta pluma"...


• No desesperar y pedir por la conversión de los "católicos de la quinta pluma". Los
milagros se pueden dar; dicen que Juan Pablo II hace muchos. Uno de los más grandes pensadores de nuestro país así lo espera:


"Uno de los mayores milagros sería la conversión. Cuando voy por ahí les doy a mis amigos buenas noticias: ´en este país (Estados Unidos), algunos son todavía verdaderamente católicos´. Ellos no siempre me creen, pero se animan. Podría darse el milagro; anota mis palabras. Nunca apuestes contra Juan Pablo //".

(Michael Novak, Catholic dossier, XI-XII, 1997, p. 33)

BEACON NOTES permite la reproducción parcial o total de este escrito. Distribuye copias de este folleto a otros católicos

BEACON NOTES es presentado por un grupo de católicos americanos cuya única finalidad es colaborar en la predicación de la verdad de Cristo Salvador enseñada por el Santo Padre y los obispos de la Santa Iglesia.

Nos oponemos a que individuos o grupos de individuos tengan permitido el acceso a las Escuelas Católicas, a las iglesias y a las propiedades de la Iglesia para promover todo tipo de creencia, enseñanza o idea contraria a lo enseñado por el Santo Padre y el Magisterio de la Santa Iglesia Católica.

Esperamos de todo Sacerdote Católico que siga la disciplina de la Iglesia Católica como prometió hacer.

Esperamos de todo obispo que haga todo lo que pueda para salvaguardar las almas de nuestros niños haciendo uso de su autoridad y asegurando la correcta enseñanza dentro de las Escuelas Católicas y de los Programas Parroquiales de Religión.

Nos oponemos a que los sacerdotes traten el Santo Sacrificio de la Misa como su personal posesión añadiendo, cambiando o quitando cualquier parte de la misa por decisión propia.

Cuando entramos en una Escuela o Iglesia Católica ¡esperamos verdadero Catolicismo! ¿Es esto esperar demasiado?

_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 12:46 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Fé de erratas: el título debe decir "Católicos". Very Happy
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 12:59 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Imagino a los primeros cristianos se tachados de anticatólicos, no en el sentido de llevar o no la contraria, que no la llevaban, sino en sus manera de encarnar el mensaje, la liturgia y tantas cosas.

Alguno dirá: pero eso es, no llevaban la contraria a la Iglesia.

Entonces mi pregunta es: ¿no es mejor una Iglesia que permite comportamientos como en los primeros tiempos, para que se diga a la mínima que es desobediencia.

Si las cosas para obedecer ciegamente son tantas, cualquier cosa resta.

Pero sabemos que hay cosas que suman, y seguirán sumando. Y resta el que se empeña en acusar como resta al que suma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 1:28 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Cualquiera puede opinar lo que quiera, pero tiene que obedecer a las autoridades eclesíasticas cuándo éstas toman una decisión, aún cuándo no este de acuerdo.

Jesús le prometió a Pedro una asistencia tal, que no le permitiría equivocarse en materia de Fe y de Costumbres. Le prometió estar con el hasta el final de los tiempos. El que no crea ésto, no es católico, aúnque lo diga.

Tal como lo dice Santo Tomás, o se tiene fe en TODA la doctrina de la Iglesia o se tiene fe en la propia opinión. No hay medias tintas.

Los primeros cristianos siempre obedecieron a los Apóstoles y los que no lo hicieron fueron considerados heréjes y eran tratados por San Pablo, mucho más duramente de lo que ahora se acostumbra. El era claro y firme para evitar confusiones y propagación de herejías.

El argumento de sumar y restar no es válido, es utilizado desde hace años por el contra-magisterio para hacer quedar mal a la Iglesia, para dejarla como intolerante, anticuada, autoritaria. No se trata de cantidad, se trata de calidad.
Imaginate si la Iglesia hubiera tenido que admitir las herejías de Lutero sólo por no perder fieles? No, no es así. Lutero fué soberbio y confió más en su propia opinión que en la Iglesia y sin una guía firme, sin la garantía del Espiritú, se fué alejando cada vez más y más y más de la sana doctrina.
El resultado hoy en día? 500 nuevas sectas surgen anualmente, basadas en la "propia opinión" del lider que las funda.
Si el hubiera obedecido en su momento, la Iglesia hubiera aceptado (como de hecho lo hizo) las cosas en las que tenía razón, no hubiera habido cisma, y Lutero habría sumado y no restado, por su desobediencia y soberbia.

Sería una gran falta de caridad si la Iglesia aceptara todo tipo de herejías simplemente por no perder "fieles", no, aqui esta en juego la salvación de muchas almas, tiene que haber firmeza y claridad.

Tenemos que cuidar nuestra fe, para que llegue intacta a las generaciones posteriores, tal como lo quiso Jesús. Si te quitan tu fe, te quitan todo.

Diós te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 1:38 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Del otro tema:

Hola guffo! ¿Qué tal? Veo que hablas como si no siguieras a la Iglesia. Puede ser que tengas alguna opinión sobre algo, pero, ¿sigues a la Iglesia? Si es que sí, pues perfecto, espero que se te resuelvan las dudad pronto. Si es que no, lo siento por ti, pero estás poniendo en duda el Magisterio de la Iglesia, y por ello te alejas de Cristo.

Aquí te pongo un texto que espero que te aclare esto que te quiero decir:

Fuente: www.corazones.org

Enlace completo: http://corazones.org/articulos/magisterio_niveles.htm

Como saber el nivel de autoridad de una enseñanza de la Iglesia.
Ver también: Clasificación de documentos pontificios (http://corazones.org/articulos/clasificacion_documentos_pontificios.htm)

Los católicos obedecemos al magisterio (http://corazones.org/diccionario/magisterio.htm) porque es la auténtica interpretación de la Palabra de Dios encomendada por Jesucristo al Papa y a los obispos en comunión con el. Jesús dijo: "El que a vosotros oye, a Mí me oye" (Lc 10,16). Todas las enseñanzas del magisterio son importantes y dignas de ser recibidas con obediencia.

Es cierto que las enseñanzas de la Iglesia están ordenadas en una jerarquía que nos ayuda a entender mejor el significado de cada una. El Papa y los obispos no ejercen el mismo grado de autoridad en todas las enseñanzas. Pero esto no debe ser pretexto para despreciar ninguna de sus enseñanzas. El Papa Pío XII (Humani generis, 12-14) advierte de este peligro:

Hay algunos que, de propósito y habitualmente, desconocen todo cuanto los Romanos Pontífices han expuesto en las Encíclicas sobre el carácter y la constitución de la Iglesia; y ello, para hacer prevalecer un concepto vago que ellos profesan y dicen haber sacado de los antiguos Padres, especialmente de los griegos. Y, pues los Sumos Pontífices, dicen ellos, no quieren determinar nada en las opiniones disputadas entre los teólogos, se ha de volver a las fuentes primitivas, y con los escritos de los antiguos se han de explicar las constituciones y decretos del Magisterio. Afirmaciones éstas, revestidas tal vez de un estilo elegante, pero que no carecen de falacia. Pues es verdad que los Romanos Pontífices, en general, conceden libertad a los teólogos en las cuestiones disputadas -en distintos sentidos- entre los más acreditados doctores; pero la historia enseña que muchas cuestiones que algún tiempo fueron objeto de libre discusión no pueden ya ser discutidas. Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su Magisterio. Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen también aquellas palabras: `El que a vosotros oye, a Mí me oye` (Lc 10:16); y la mayor parte de las veces, lo que se propone e inculca en las Encíclicas pertenece ya -por otras razones- al patrimonio de la doctrina católica. Y si los Sumos Pontífices, en sus constituciones, de propósito pronuncian una sentencia en materia hasta aquí disputada, es evidente que, según la intención y voluntad de los mismos Pontífices, esa cuestión ya no se puede tener como de libre discusión entre los teólogos.

Llamamos "doctrina" (http://corazones.org/diccionario/doctrina.htm) a toda verdad enseñada por la Iglesia como necesaria de creer. Toda doctrina cabe en una de las siguientes categorías:

1-Es revelación divina (Ej.: la Presencia Real Eucarística)
2-Es una conclusión teológica de la verdad revelada (Ej.: la canonización de un santo)
3-Es parte de la ley natural (http://corazones.org/diccionario/ley_natural.htm) (Ej.: la pecaminosidad de los anticonceptivos). Ver También: Humanae Vitae and Infallibility (http://www.rtforum.org/lt/lt12.html#II)

Doctrinas "de fe"
Las verdades que la Iglesia enseña como "de fe" son aquellas sobre las que se tiene la certeza de que son infalibles (http://corazones.org/diccionario/infalibilidad.htm) (sin posibilidad de error) porque están amparadas por las promesas de Cristo: `El que a vosotros oye, a Mí me oye`(Lc 10,16). La promesa de Cristo no puede fallar. Estas verdades requieren de los católicos el asentimiento de la fe. Es decir, la virtud sobrenatural de la fe, porque tenemos fe en Cristo y su promesa de enseñar por medio de la Iglesia. Estas verdades obligan a los católicos bajo pena de romper nuestra comunión con la fe verdadera.

¿Como podemos saber si una enseñanza es "de fe"?
-Es "de fe" si se encuentra en los tres primeros niveles del magisterio:

Primer nivel de magisterio: Una definición infalible del Papa.

"El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio Episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral..." -Catecismo 891

1) "como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos". (Si habla en calidad de persona privada, o si se dirige solo a un grupo y no a la Iglesia universal, no goza de infalibilidad).
2) "proclama por un acto definitivo la doctrina". (Cuando el Papa claramente expresa que la doctrina es definitiva, no puede cambiar y es infalible)
3) "en cuestiones de fe y moral"

Al ejercicio especial y explícito de infalibilidad Papal se le llama un pronunciamiento ex-cathedra (http://corazones.org/diccionario/excathedra.htm). Cuando el Sumo Pontífice habla desde su silla (cathedra) de autoridad, como cabeza visible de todo los cristianos, sus enseñanzas no dependen del consentimiento de la Iglesia y son irreformables.

Aunque la mayoría de las proclamaciones infalibles del Papa han sido en colegialidad (en consulta con los obispos), esta no es requisito. El Papa puede definir un dogma aun sin los obispos. Concilio Vat. II (Lumen Gentium, 25) ([url]http://corazones.org/doc/lumen_gentium_1.htm#EL OFICIO DE ENSEÑAR DE LOS OBISPOS[/url]): "sus definiciones por sí y no por el consentimiento de la Iglesia son irreformables, puesto que han sido proclamadas bajo la asistencia del Espíritu Santo prometida a él en San Pedro, y así no necesitan de ninguna aprobación de otros ni admiten tampoco la apelación a ningún otro tribunal. Porque en esos casos el Romano Pontífice no da una sentencia como persona privada, sino que en calidad de maestro supremo de la Iglesia universal, en quien singularmente reside el carisma de la infalibilidad de la Iglesia misma, expone o defiende la doctrina de la fe católica."


--------------------------------------------------------------------------------

Segundo nivel: La enseñanza del magisterio episcopal en comunión con el Papa.

Esto ocurre:
1- Cuando los obispos enseñan verdades definitivas de la fe y moral en comunión con el Papa.
2- de manera especial, cuando se reúnen en Concilio.


"La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro, sobre todo en un concilio ecuménico. Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar "como revelado por Dios para ser creído" y como enseñanza de Cristo, "hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe". Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina." -Catecismo 891.

Lumen Gentium 25: "Aunque cada uno de los prelados por sí no posea la prerrogativa de la infalibilidad, sin embargo, si todos ellos, aun estando dispersos por el mundo, pero manteniendo el vínculo de comunión entre sí y con el Sucesor de Pedro, convienen en un mismo parecer como maestros auténticos que exponen como definitiva una doctrina en las cosas de fe y de costumbres, en ese caso enuncian infaliblemente la doctrina de Cristo."

Una definición solemne no requiere una fórmula especial. Se sabe que es una enseñanza infalible porque el mismo documento del magisterio claramente hace saber que la enseñanza es definitiva. Un ejemplo es el Concilio de Trento (DS 1520) que "estrictamente prohíbe que se crea o predique o enseñe diferente de lo que se ha establecido y explicado en el presente decreto". Por lo tanto es un decreto infalible.

Los concilios han usado la fórmula: "Si alguien dice…. Sea anatema". ("Si quis dixerit. . . anathema sit."). Pero esa fórmula por si sola no es determinante de infalibilidad ya que también se ha utilizado en materia disciplinaria.

Para saber si la Iglesia tiene la intención de enseñar infaliblemente en este segundo nivel, se debe observar el lenguaje y la intención. Si hace ver que es una verdad definitiva, entonces es infalible.


--------------------------------------------------------------------------------

Tercer nivel: El magisterio ordinario del Papa, cuando este expresamente ejerce un juicio definitivo en materia de fe o moral que era antes debatida.

En ese caso lo que el Papa enseña está amparado por las promesas de Cristo en Lc. 10:16 y por lo tanto es infalible porque su promesa no puede fallar. Estos juicios definitivos pueden darse en una encíclica u otro tipo de documento pontificio.


--------------------------------------------------------------------------------

Cuarto Nivel - pronunciamientos que no son infalibles. No requieren el asentimiento de la fe pero sí una sumisión religiosa de la voluntad y del entendimiento (Cf. Canon 752 de la nueva Ley Canónica).

"Esta religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento, de modo particular se debe al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se adhiera al parecer expresado por él según la mente y voluntad que haya manifestado él mismo y que se descubre principalmente, ya sea por la índole del documento, ya sea por la insistencia con que repite una misma doctrina, ya sea también por las fórmulas empleadas." -Lumen Gentium, 25 ([url]http://corazones.org/doc/lumen_gentium_1.htm#EL OFICIO DE ENSEÑAR DE LOS OBISPOS[/url]); Cf: Canon 752

La enseñanzas que no son definitivas no entran en la virtud de la fe. Más bien se trata de materia que Lumen Gentium 25 y la ley canónica llaman "sumisión religiosa de la voluntad y el entendimiento".

¿Que requiere esta sumisión?
Prohíbe que se contradigan estas enseñanzas públicamente.

También requiere asentimiento de la mente, aunque no requiere el asentimiento de la fe.

¿Como podemos dar asentimiento mental sin certeza absoluta? Lo hacemos por confianza en la fuente. Lo cierto es que todos damos asentimiento a diario en cuestiones seculares sobre las que no podemos tener absoluta certeza. Por ejemplo, cuando tomamos un vuelo, confiamos nuestra vida en el piloto sin la certeza de que sea buen piloto. Cuando vamos a un restaurante, confiamos que no nos van a envenenar.... Nuestra creencia de que no nos engañan en esos casos toma en cuenta que hay una pequeña probabilidad de error pero arriesgamos nuestra vida por confianza en la empresa. No podríamos vivir sin este tipo de asentimiento. En la corte se trata de encontrar la verdad y probarla más allá de dudas razonables. No se exige ni se puede pedir más.

Nuestro asentimiento a las enseñanzas del magisterio del cuarto nivel no es de fe, no contiene la certeza absoluta de los primeros tres niveles, pero si es un asentimiento confiado en la guía del Espíritu Santo sobre la Iglesia. Las posibilidades de error en este tipo de asentimiento son aun mucho menores que en el caso del avión o el restaurante. Además, si erramos por ser asentir a alguna enseñanza de la Iglesia que no es de fe, cuando estemos ante el Juez Divino, este nos felicitará. Pero si erramos por romper con la Iglesia pensando que sabemos más que ella, caemos en serio riesgo de ser acusados por lo menos de orgullosos.

Algunos objetan que por obedecer a las autoridades de la Iglesia se cometieron injusticias en el pasado. Respuesta: Hay que distinguir entre las enseñanzas del magisterio y la autoridad temporal de la Iglesia en cuestiones de gobierno o de juicios sobre personas ejercida en el pasado, que no es el ámbito del magisterio.


--------------------------------------------------------------------------------

Con frecuencia el Papa enseña con la ayuda de las Congregaciones de la Curia Romana (http://corazones.org/diccionario/curia_romana.htm). Las declaraciones publicadas estas Congregaciones no pretenden enseñar doctrinas nuevas sino reafirmar o sintetizar la doctrina de la fe católica definida o enseñada en anteriores documentos del Magisterio de la Iglesia, indicando su recta interpretación frente a los errores y ambigüedades doctrinales actuales. Un documento doctrinal de una Congregación de la Curia es formalmente promulgado cuando es expresamente aprobado por el Sumo Pontífice y por lo tanto tiene naturaleza magisterial universal porque lleva la autoridad del mismo Papa.

Ver también el lugar del sensus fidelium (http://corazones.org/diccionario/sensus_fidelium.htm) (el sentido de la fe de los creyentes)

-Padre Jordi Rivero Privero@corazones.org
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 1:52 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Y si precisamente lo que pongo en duda es tal constructo de administración de la fe que acaba:

- en el dogmatismo (y que no se ponga en duda, porque va en contra de Cristo)
- en el ritualismo (y que no se ponga en duda, porque no sigue a Cristo)
- en el moralismo (lo mismo)


Si lo que precisamente creo que es que nos confundimos con tanta uniformidad dogmática, ritualista, moralista, en la que no cabe la disidencia, la reflexión compartida, la visión común (con la historia en la mano, porque no siempre ha habido este estilo, esta manera de organizar la Iglesia y de hacer las cosas)

El tema es que muchos, pase lo que pase, aunque nos alejaramos del evangelio o se propongan otras formas de vivirlo, diréis que es separado el que piensa así, hereje, o no católico.

Yo simplemente diré, es un católico que ve que otra Iglesia es posible, porque la parte humana, occidental, racional, canónica, organizativa, liturgista, normativista... puede alejarse de la frescura del evangelio.

Claro que puede que no, pero puede que sí. Pensar que es sólo no, es creer en la magia y secuestrar a Dios en su manera de atender a los hombres, aunque sean de Iglesia. La Iglesia se equivoca, como todos.

No, no creo en la magia ni en el intervencionismo divino asesorando a los pastores que dicen que sólo esa liturgia, y que la de los primeros cristianos ahora no vale. Y como eso muchas cosas: organización, capaciad dialógica, talante, estilo doctrinal, manera de tratar tantos temas (al final es magia, lo siento) Y lo siento, no creo en la magia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 1:55 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Es muy sencillo, si alguien se considera católico debe ser porque está dentro de la Iglesia católica y sigue sus enseñanzas, pero especialmente porque cree que la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo.
Si no hay fe en esto, es lo mismo que decir que soy budista y luego leo y sigo las normas que dicta Mahoma.

La Iglesia es una ,santa, católica y apostólica.
Santa: porque Jesucristo es SANTO
Católica: porque es universal
Apostólica: porque está fundamentada sobre la roca (Pedro)El Papa y los demás obispos.

Se puede opinar en cosas que no afectan directamente al magisterio, pero en la forma de realizar la Eucaristia o en los demás sacramentos no hay nada opinable porque la instituyó Cristo y es el Santo Padre y los obispos en comunión con él los únicos que pueden decidir en esta materia.

Si no tenemos en cuenta la vida de la gracia que fluye a través de los sacramentos y estar en sintonía con El Señor, entonces cada uno puede decir lo que quiera y vivir lo que quiera, pero será una rama cortada del tronco, no una rama unida al tronco y no dará fruto.

Tengamos cuidado con los lobos disfrazados de ovejas, que siempre los hubo ya nos lo avisó Jesús.

Y a los que no les cuadre, pues ¡ala ala! hay muuuuuchas sectas donde elegir, pero sin tomar por tontos a los que si creemos en el magisterio y amamos a nuestra Iglesia.
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 1:59 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

guffo escribió:
Y si precisamente lo que pongo en duda es tal constructo de administración de la fe que acaba:

- en el dogmatismo (y que no se ponga en duda, porque va en contra de Cristo)
- en el ritualismo (y que no se ponga en duda, porque no sigue a Cristo)
- en el moralismo (lo mismo)


Si lo que precisamente creo que es que nos confundimos con tanta uniformidad dogmática, ritualista, moralista, en la que no cabe la disidencia, la reflexión compartida, la visión común (con la historia en la mano, porque no siempre ha habido este estilo, esta manera de organizar la Iglesia y de hacer las cosas)

El tema es que muchos, pase lo que pase, aunque nos alejaramos del evangelio o se propongan otras formas de vivirlo, diréis que es separado el que piensa así, hereje, o no católico.

Yo simplemente diré, es un católico que ve que otra Iglesia es posible, porque la parte humana, occidental, racional, canónica, organizativa, liturgista, normativista... puede alejarse de la frescura del evangelio.

Claro que puede que no, pero puede que sí. Pensar que es sólo no, es creer en la magia y secuestrar a Dios en su manera de atender a los hombres, aunque sean de Iglesia. La Iglesia se equivoca, como todos.

No, no creo en la magia ni en el intervencionismo divino asesorando a los pastores que dicen que sólo esa liturgia, y que la de los primeros cristianos ahora no vale. Y como eso muchas cosas: organización, capaciad dialógica, talante, estilo doctrinal, manera de tratar tantos temas (al final es magia, lo siento) Y lo siento, no creo en la magia.


¿Leiste el texto completo?
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 2:22 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Bueno, creo que estamos regresando al tema de la Parroquia de San Carlos.

Aqui el tema es la disidencia organizada. Un grupo grande cuyo propósito es trabajar desde dentro de la Iglesia para destruirla. Trabajan de muchas formas, en distintos frentes, con muchos aliados.

Tengamos mucho cuidado, porque son lobos que se presentan con piel de oveja, son expertos en manipular, en despertar simpatías, en hacerse pasar por víctimas.

Estar muy atentos, denunciarlos ante las autoridades eclesiásticas y sobretodo alertar a los demás fieles.

Diós los bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 2:24 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

La pluralidad es sumar, y no restar.

Estoy cansado, la verdad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 2:35 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

guffo escribió:
La pluralidad es sumar, y no restar.

Estoy cansado, la verdad.


A veces cuando se suma se resta (2 + (-2) = 0)
A veces cuando se suma ni se suma ni se resta (2 + 0 = 2)
A veces cuando se resta se suma (2 - (-2) = 4)

Seamos inteligentes! no siempre se puede sumar sin restar ni siempre que se resta se disminuye. Hay que distinguir muy bien cuales son los numeros que entran dentro de la operacion para poder aumentar en vez de disminuir.

No siempre que se suma se aumenta ni siempre se que resta se disminuye.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 2:47 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Muy inteligente tu aportación: por eso mismo PRUDENCIA en lo que es sumar y lo que es restar

¿Restan los protestantes?
¿Restan los que os encanta llamar disidentes?

Prudencia, y otro talante. Como en los primeros tiempos, que no estaban tan cargados con normas y ritualismos, canonicismos y formalismos.
Me parece tan evidente y me alucina tanto que no lo veais. Pero en eso consiste la pluralidad ¿no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 3:18 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

¡Gracias, Patricia, por el tema!

Creo que la mejor manera de superar las divisiones en la Iglesia es vivir a fondo las enseñanzas de los concilios y de los Papas, así como de los obispos que enseñan unidos entre sí y al Papa.

Por desgracia, a lo largo de los siglos ha habido, y hoy hay, personas que viven al margen de la recta doctrina y que buscan crear una "iglesia" a su medida o según sus ideologías. A veces esto se hace de modo espontáneo, otras desde grupos más o menos organizados entre sí, otras desde grupos de fuera de la Iglesia que se han infiltrado dentro de la Iglesia.

En España hay un grupo (no lo menciono para no darle más publicidad) en el cual están asociados diversos grupos disidentes, entre ellos una asociacion pro aborto. Este grupo está dando un apoyo decidido a quienes van contra el magisterio y trabajan por "su" iglesia.

Pidamos por ellos, para que desde el amor a Cristo y la acogida de las enseñanzas de los sucesores de Pedro y de los demás apóstoles recuperen la comunión eclesial y vuelvan a vivir como miembros del Pueblo de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 5:31 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

guffo escribió:
Muy inteligente tu aportación: por eso mismo PRUDENCIA en lo que es sumar y lo que es restar

¿Restan los protestantes?
¿Restan los que os encanta llamar disidentes?

Prudencia, y otro talante. Como en los primeros tiempos, que no estaban tan cargados con normas y ritualismos, canonicismos y formalismos.
Me parece tan evidente y me alucina tanto que no lo veais. Pero en eso consiste la pluralidad ¿no?


Aplicate el remedio que quieres usa con los demas amigo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 7:25 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Cuando entenderán que no se puede construir un edificio sin poner cimientos firmas, ni un cuerpo sin un esqueleto que lo sustente.
¿Quieres guffo ejemplos de pluralidad? Vete a los protestantes y descubre un cristianismo sin sustento ni huesos, es una masa derruida y amorfa, que lo único que hace es dividirse por su "pluralidad".
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 9:16 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Gracias Padre, seguiré su consejo sin duda alguna. Yo también creo que la oración es nuestra mayor fuerza. Diós todo lo puede.

Oremos mucho porque todos nuestros Guías regresen a la comunidad eclesial.

Diós los bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 11:23 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Erasmo escribió:
Teofilus que clase de católico eres ????, tengo mis dudas


Erasmo, te pido una disculpa por meterme, pero es evidente que es de una clase de catolico diferente a la que tu eres, ¿no me digas que tu piensas que todos debemos ser iguales?

no es que defienda e Teofilus, sin embargo por lo que quieres demostrar de tu persona por lo que escribes y que pienso que es demostrarnos que quieres ser un buen catolico para obtener la salvacion, pues es por eso que me dirigo a ti para recordarte que lo unico que podemos hacer por nuestros semejantes es compartirles la buena nueva del evangelio del maestro, sin juicios ni señalamientos, ya habra tiempo para eso y no nos corresponde...

Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 11:24 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Teofilus escribió:
¿No se equivoca nunca la Iglesia Católica?

Yo creo que se puede ser católico y no estar de acuerdo con muchas cosas de la Iglesia Católica.



Estoy de acuerdo, hay algunos temas en los que quizás se puede estar en desacuerdo con la Iglesia.

Otra cosa es que se acepten como validos esos temas en los que discrepas.
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 11:32 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

Exacto, debemos obedecer a la Iglesia y al Magisterio aunque proclamen cosas que no nos gusten.
No tengo queja alguna contra la Iglesia, lo único que me molesta es la prohibición de los anticonceptivos, porque soy mujer, pero ni modo, hay que obedecerlo.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 1:03 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

En el fondo, la falta de obediencia es simplemente falta de fé. Todos los Santos fueron obedientes siempre, creo que ésto nos dice mas que mil palabras.

Santo Tomás de Aquino:
«Es evidente que quien presta su adhesión a la doctrina de la Iglesia, como regla infalible, asiente a cuanto ella enseña. De lo contrario, si de las cosas que sostiene la Iglesia admite unas y en cambio otras las rechaza libremente, no da entonces su adhesión a la doctrina de la Iglesia como a regla infalible, sino a su propia voluntad.

Por tanto, el hereje que pertinazmente rechaza un solo artículo no se halla dispuesto para seguir en su totalidad la doctrina de la Iglesia. Es, pues, manifiesto que el hereje que niega un solo artículo no tiene fe respecto a los otros, sino solamente opinión, según su propia voluntad» (STh II-II, 5).



San Josemaría Escriva:
Te mandan una cosa que crees estéril y difícil. —Hazla. —Y verás que es fácil y fecunda.
¡Oh poder de la obediencia! —El lago de Genesaret negaba sus peces a las redes de Pedro. Toda una noche en vano.
—Ahora, obediente, volvió la red al agua y pescaron "piscium multitudinem copiosam" —una gran cantidad de peces.
—Créeme: el milagro se repite cada día

Obedecer..., camino seguro. —Obedecer ciegamente al superior..., camino de santidad. —Obedecer en tu apostolado..., el único camino: porque, en una obra de Dios, el espíritu ha de ser obedecer o marcharse.


Padre Pio:
Sin obediencia no hay virtud, sin virtud no hay bien; sin bien no hay amor;sin amor no hay Diós; sin amor no hay Diós, y sin Diós no hay salvación.

Parece que nos desviamos del tema, aunque están relacionados, porque nosotros también debemos obedecer lo que nos manda Jesús, através de su Iglesia.

Pero el propósito en realidad es prevenir a los católicos fieles, tal como lo dice Beacon notes, a los que deseamos "colaborar en la predicación de la verdad de Cristo Salvador enseñada por el Santo Padre y los obispos de la Santa Iglesia".
A los que deseamos que " todo Sacerdote Católico que siga la disciplina de la Iglesia Católica como prometió hacer."
A los que deseamos "salvaguardar las almas de los niños y que reciban una correcta enseñanza dentro de las escuelas católicas y las Parroquias.
A los que nos oponemos a que "los sacerdotes traten el Santo Sacrificio de la Misa como su personal posesión añadiendo, cambiando o quitando cualquier parte de la misa por decisión propia."

En fin, a los que ¡esperamos verdadero Catolicismo!

Estemos alerta e informemos a nuestros Sacerdotes, a nuestros Obispos y al Papa, asi como a todos los buenos católicos; cuando detectemos a sacerdotes, religiosos y laicos que enseñan y publican
contra el magisterio de la Iglesia o contra los pastores.


Y sobretodo "recemos por su conversión"

Diós los bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: Están contra la Iglesia, pero se dicen "católicos"
Responder citando

guffo escribió:
La pluralidad es sumar, y no restar.

Estoy cansado, la verdad.


Nadie obliga a nadie a ser salvo, como nadie puede obligar a creer y seguir los dogmas y mandatos de la Igliesia. Hay tanatas "iglesias" como voluntades, pero sóloen una radical a Verdad; ya dejemos eso de que cada quien tiene su propia "verdad".


Resultado de predicar a la fuerza y no por conviccion del prosélito es el sincretismo, como resultado de la desobedicencia es el cisma y la herejía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados