Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 4:31 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
En nibanna no hay ego, no hay muerte ni nacimiento, ni ser ni no ser ni llegar a ser ni dejar de ser, no hay tiempo, ni dentro ni fuera de tiempo. alli es lo no compuesto, no llegado a ser, no creado, no condicionado.
¿quien en nibanna pues mata, roba, comente mal o bien, o es feliz o infeliz?
ciertamente aqui, un poco de esto produce un poco de aquello, y lo que se autodenomina yo comete y hace, sostiene y desea, sufre y es feliz, conforme a sus actos y estados mentales. pero alli en nibanna ¿quien queda que pueda cometer, producir, desar, sufrir, y ser feliz? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 4:43 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
jeje creo que no soy quien para intervenir aquí, pero si me permiten dar mi opinión, creo que esta conversación está siendo dada entre segadores y sembradores.
El sembrador acaba de sembrar y el segador no entiende por qué no puede empezar a segar ya.
Creo que si el budismo de Nichiren se centra en alcanzar la iluminación sembrando, la cosecha llegará a su tiempo, pero no ahora.
De hecho... Me parece que es posible que este camino sea muy efectivo, pues cuando el campo esté listo para la cosecha, tú estarás también listo para cosechar... No serás un segador novato a quien le ponen un campo listo para la cosecha...
Es lo que estoy entendiendo, en mi limitada visión de budismo.
Que Dios los bendiga, hermanos _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 4:47 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
ajaja, bueno Hermanito me ha dado ataque de risa.
veamos si en un campo un sembrador siembra trigo y algunas plantas se adelantan y ya estan listas muchas semanas antes que la mayoria, ¿que hara el al respecto? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 5:01 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
No lo sé...
Supongo que puede esperar o cosechar y guardar lo poquito que ya hay mientras espera.
(El ataque de risa fue porque hablé bien o porque hablé mal? ) _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 5:12 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
la risa fue de alegria de ver lo sensato de tu argumento.
sobre el sembrador es un simil, buddha preferia comprarnos con lotos emergiendo de un lodasal, algunos estaban muy profundo, otros apenas asomando y alguno abra salido del lodo y se abra abierto mostrando su pureza inmaculada que hace dudar que alguna vez estubiera en el lodo. asi mismo dice el los seres son como una postura de huevos, siempre un pollito rompe primero el cascaron y luego el va y con su pico ayuda a todos los demas a salir.
ese primer loto o primer pollo es el hombre iluminado el que esta completamente purificado de todo ego, entonces el va y ayuda a los demas a llegar a su propio estado.
¿puede un ciego guiar a otro ciego?, ¿no deberia abrir primero sus ojos y luego podra guiar a los demas?.
vencer el sufrimiento no debe ser entendido como evadir el dolor, sufrimiento es un termino que en budismo tiene un valor mucho pero mucho mas amplio que dolor, sufrimiento "Dukka" es un estado inherente a la existencia condicionada, infelicidad y felicidad en terminos genericos no son mas que la misma cosa, dos caras de la moneda (Dukka), la realizacion esta mucho mas alla de cualquiera de esos dos terminos dependientes, condicionados e impermanmentes. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 6:39 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Cita: |
mareos dijo
hermano bodhi...
tu sabes que me gusta charlar contigo, pero tambien sabes que creo que tengo el derecho a que sea contigo y no con tus manuales jejejee |
Jaja hermanito mareooos... si mis manuales hablaran... pero, oye, que veo más abajo que tú también estudias de vez en cuando
Cita: |
veras hermano...la cuestion es que no paras de mencionar la felicidad o la bueidad constantemente como la esencia de "tu budismo"
tu, en la felicidad, estas viendo la meta, y yo intento decirte o recordarte si es que ya lo sabes, que la felicidad es un concepto humano y perteneciente a este plano existencial, que por cierto es temporal.
|
Sí, hermano, la felicidad es el propósito de la vida... luego la iluminación, meta del budismo, es la felicidad absoluta. No equipares la felicidad absoluta con esa felicidad dependiente que tú mencionas... no es eso lo que yo dije.
Cita: |
no paras de hablarme de cualidades y sobre todo conceptos y mas conceptos.
|
Los no-conceptos son la otra cara de los conceptos. Son dos pero no dos. Pero para comunicarnos necesitamos usarlos en su faz visible
Cita: |
tu pregunta ni siquiera tiene sentido (si me lo permites jejejee) porque sigues nadando en ese mar de conceptos al que das realidad. a ti te hace feliz un auto mejor ( como tu dices) una casa mejor, etc etc y siempre entiendo eso de una forma sencilla por supuesto, interpreto que tus ideales no significan el dolor de ningun ser, y que buscas armonia en todo eso. pero eso no es ningun budismo hermano, si me permites el atrevimiento de decir tal cosa.
|
Bueno, hermanito, el propósito inicial de Shakyamuni fue descubrir el remedio para los 4 grandes sufrimientos, por lo tanto la búsqueda por manifestar la felicidad inherente al estado de Buda sí es budismo. Luego, el problema no son las cosas ni las acciones, sino el propósito de esas cosas y acciones... porque si no, la verdadera práctica budista sería dejar de lado todo eso (todas las cosas y acciones)... una negación total... mmm, no acuerdo con eso, amigo.
Cita: |
veras te voy a pegar un parrafito de un maestro que no solo enseñaba a los iniciados, sino que tambien lo hacia con maestros y eruditos taoistas
paso a ponerte ese trocito...
De aquí que digamos que el Vacío no tiene interior ni exterior. Lo único que hay es el espontáneamente creado Bhutatathata (Absoluto). Y por la misma razón decimos que no tiene centro. Lo único que existe es el espontáneamente existente Bhutatathata.
|
Se refiere al vacío, más específicamente al ku. Ku es el estado de latencia, la otra cara de la moneda, no la única, son dos... pero no dos (toi reiterativo con esto
Cita: |
Así pues, los seres sencientes son el Buda. El Buda es uno con ellos. Ambos están constituidos enteramente por la misma “sustancia”.
|
Tamos de acuerdo.
Cita: |
El universo fenomenal y el Nirvana, la actividad y la inmóvil placidez; todos son de una y la misma “sustancia”.
|
Es lo que te decía más arriba, universo fenomenal=los fenómenos, el Nirvana=ku. La misma sustancia se refiere a la ley mística, esencialmente= Nam-myoho-renge-kyo.
Cita: |
Asimismo sucede con los mundos y con el estado que trasciende los mundos. Así es; los seres que pasan por las seis etapas de existencia; los que han experimentado los cuatro géneros de nacimiento; todos los sistemas mundiales con sus montañas y sus ríos, la naturaleza del Bodhi y la de la ilusión: TODOS ellos son lo mismo.
|
"Son lo mismo" para mi significa "tienen la misma sustancia", es decir gozan de los dos aspectos de la ley: existencia y no existencia, vida y muerte, fenómenos y ku, y por lo tanto están estrechamente interrelacionados.
Sin embargo, el todo es el macrocosmos, lo individual es el microcosmos, una célula es esencialmente lo mismo que tú, pero es diferente de ti... yo soy esencialmente lo mismo que tú, pero soy diferente de ti... cada instante de la vida se diferencia del anterior... cada manifestación de vida es diferente de otra.
Cita: |
Al decir que todos están constituidos por la misma sustancia queremos dar a entender que su nombre y forma, su existencia y su no existencia son vacuos. Los grandes sistemas de mundos, innumerables como las arenas del Ganges, están en realidad comprendidos en el vació ilimitado único. Entonces, ¿Dónde PUEDEN estar los Budas salvadores o los seres sencientes por salvar?
|
Aquí disentimos... no es que todo esté comprendido en el vacío o ku, el ku es el otro aspecto de lo manifestado... son dos pero no dos, inseparables, pero diferentes, a pesar de tener la misma sustancia.
Cita: |
puede que no tenga relacion para ti eso que te he pegado con el tema que nos lleva, pero para mi si la tiene, y mucha.
la realizacion del SER segun el budismo, no es estar tumbado al sol en una playa de arena blanca con un cubata en la mano siendo feliz y dichoso hermano jejejeje
|
Jeje, es cierto y estamos de acuerdo, nunca dije lo contrario.
Cita: |
esa realizacion es un ser puro, libre de ese ego que ansia felicidad para dar un sentido a su vida. es conciencia pura, y sin rastro de conceptos como los que tu empleas.
|
No estoy de acuerdo .
Cita: |
nuestra verdadera naturaleza, nada tiene que ver con acciones buenas o malas,
|
Si ese sentido que le das a la verdadera naturaleza fuera cierto, entonces no habría forma de demostrar que existe, porque, de hecho, vivimos realizando acciones buenas y malas... y si no hay forma de demostrar que existe, cómo puedes asegurar que no es otra ilusión de tu ego?
Cita: |
y precisamente tu inseguridad e insistencia...
|
Jaja, soy coherente en lo que escribo, y tengo total convicción, por prueba real... si me permito decir 'creo' es por respeto a que estamos en un diálogo interreligioso... y en segundo lugar porque puedo estar expresándolo mal, jeje, que no soy la última coca cola en el desierto del budismo
Cita: |
me dejó claro hace tiempo que tu no la conoces
|
Eso de lo que tú hablas con tanta convicción, tampoco lo conoces, porque conocer implica la participación de este estado ilusorio y temporal que tiene tu existencia en este plano temporal, tal como tú lo mencionas, lo cual te inhabilitaría para ver lo que es y volver para contarlo, jaja... entonces cómo podría conocerla yo, que niego su existencia?
Cita: |
aun por mucho que insistas que el budismo que tu practicas es el unico positivo y que puede alcanzar tal cosa.
|
Esa cosa que tú crees no puede alcanzarla mi budismo, ni siquiera creo que exista tal cosa... en alguna otra conversación ya mencioné que mi budismo se basa en fe y práctica (y acción) y que la fe se edifica, en base a prueba real. Así que sólo puedo aceptar lo que es coherente con la prueba real de mi práctica, y lo demás no.
Tampoco dije que es el único positivo, escribí las cinco comparaciones y afirmé que en esta 'era de Mappo' es el único que permite manifestar la iluminación. Pero acepto que nuestros conceptos de iluminación -que debemos tener alguno- son diferentes ,-)
Cita: |
dices:
Cita: | luego, no debería la práctica budista, si es correcta, ayudarte a manifestar esa felicidad? |
como veras hermano insistes una y otra vez con lo mismo.
correcto, incorrecto, felicidad, no felicidad etc etc etc.
un abrazo hermano |
Y sí, ya te lo expliqué... no puedo creer que una práctica sirve, o que una persona practica correctamente si es infeliz.... Como no puedo creer que un jarabe para la tos sea efectivo si sigues teniendo tos... mi budismo es el remedio amargo que cura... lo probé, lo practico, lo vivo, soy feliz y ayudo a otras personas... sirve.
Jeje terminamos debatiendo sobre el budismo, cuando el hilo es sobre la opinión de cada budismo respecto de los demás.
Un abrazón para ti  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 6:47 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Yo estoy contigo en que si tu budismo sirbe para ti esta perfecto, pero el que algo sirba para nosotros y tengas prueba real de que efectivamente sirbe es sinonimo de que los otros sistemas o metodos no tienen prueba real y por ende no sirben?
se ha dicho que debe exisitir una prueba real que certifica, bien he aqui que miles de arants y miles de bodistvhas que diferentes tradiciones han alcanzado Eso, han llegado a ESO, han experimentado ESO, pureba real indiscutible su experiencia, asi mismo la mia y sin embargo el camino no es el mismo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 7:15 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Cita: |
mareos dijo
hermano bodhi...
tu sabes que me gusta charlar contigo, pero tambien sabes que creo que tengo el derecho a que sea contigo y no con tus manuales jejejee |
Jaja hermanito mareooos... si mis manuales hablaran... pero, oye, que veo más abajo que tú también estudias de vez en cuando
Cita: |
veras hermano...la cuestion es que no paras de mencionar la felicidad o la bueidad constantemente como la esencia de "tu budismo"
tu, en la felicidad, estas viendo la meta, y yo intento decirte o recordarte si es que ya lo sabes, que la felicidad es un concepto humano y perteneciente a este plano existencial, que por cierto es temporal.
|
Sí, hermano, la felicidad es el propósito de la vida... luego la iluminación, meta del budismo, es la felicidad absoluta. No equipares la felicidad absoluta con esa felicidad dependiente que tú mencionas... no es eso lo que yo dije.
Cita: |
no paras de hablarme de cualidades y sobre todo conceptos y mas conceptos.
|
Los no-conceptos son la otra cara de los conceptos. Son dos pero no dos. Pero para comunicarnos necesitamos usarlos en su faz visible
Cita: |
tu pregunta ni siquiera tiene sentido (si me lo permites jejejee) porque sigues nadando en ese mar de conceptos al que das realidad. a ti te hace feliz un auto mejor ( como tu dices) una casa mejor, etc etc y siempre entiendo eso de una forma sencilla por supuesto, interpreto que tus ideales no significan el dolor de ningun ser, y que buscas armonia en todo eso. pero eso no es ningun budismo hermano, si me permites el atrevimiento de decir tal cosa.
|
Bueno, hermanito, el propósito inicial de Shakyamuni fue descubrir el remedio para los 4 grandes sufrimientos, por lo tanto la búsqueda por manifestar la felicidad inherente al estado de Buda sí es budismo. Luego, el problema no son las cosas ni las acciones, sino el propósito de esas cosas y acciones... porque si no, la verdadera práctica budista sería dejar de lado todo eso (todas las cosas y acciones)... una negación total... mmm, no acuerdo con eso, amigo.
Cita: |
veras te voy a pegar un parrafito de un maestro que no solo enseñaba a los iniciados, sino que tambien lo hacia con maestros y eruditos taoistas
paso a ponerte ese trocito...
De aquí que digamos que el Vacío no tiene interior ni exterior. Lo único que hay es el espontáneamente creado Bhutatathata (Absoluto). Y por la misma razón decimos que no tiene centro. Lo único que existe es el espontáneamente existente Bhutatathata.
|
Se refiere al vacío, más específicamente al ku. Ku es el estado de latencia, la otra cara de la moneda, no la única, son dos... pero no dos (toi reiterativo con esto
Cita: |
Así pues, los seres sencientes son el Buda. El Buda es uno con ellos. Ambos están constituidos enteramente por la misma “sustancia”.
|
Tamos de acuerdo.
Cita: |
El universo fenomenal y el Nirvana, la actividad y la inmóvil placidez; todos son de una y la misma “sustancia”.
|
Es lo que te decía más arriba, universo fenomenal=los fenómenos, el Nirvana=ku. La misma sustancia se refiere a la ley mística, esencialmente= Nam-myoho-renge-kyo.
Cita: |
Asimismo sucede con los mundos y con el estado que trasciende los mundos. Así es; los seres que pasan por las seis etapas de existencia; los que han experimentado los cuatro géneros de nacimiento; todos los sistemas mundiales con sus montañas y sus ríos, la naturaleza del Bodhi y la de la ilusión: TODOS ellos son lo mismo.
|
"Son lo mismo" para mi significa "tienen la misma sustancia", es decir gozan de los dos aspectos de la ley: existencia y no existencia, vida y muerte, fenómenos y ku, y por lo tanto están estrechamente interrelacionados.
Sin embargo, el todo es el macrocosmos, lo individual es el microcosmos, una célula es esencialmente lo mismo que tú, pero es diferente de ti... yo soy esencialmente lo mismo que tú, pero soy diferente de ti... cada instante de la vida se diferencia del anterior... cada manifestación de vida es diferente de otra.
Cita: |
Al decir que todos están constituidos por la misma sustancia queremos dar a entender que su nombre y forma, su existencia y su no existencia son vacuos. Los grandes sistemas de mundos, innumerables como las arenas del Ganges, están en realidad comprendidos en el vació ilimitado único. Entonces, ¿Dónde PUEDEN estar los Budas salvadores o los seres sencientes por salvar?
|
Aquí disentimos... no es que todo esté comprendido en el vacío o ku, el ku es el otro aspecto de lo manifestado... son dos pero no dos, inseparables, pero diferentes, a pesar de tener la misma sustancia.
Cita: |
puede que no tenga relacion para ti eso que te he pegado con el tema que nos lleva, pero para mi si la tiene, y mucha.
la realizacion del SER segun el budismo, no es estar tumbado al sol en una playa de arena blanca con un cubata en la mano siendo feliz y dichoso hermano jejejeje
|
Jeje, es cierto y estamos de acuerdo, nunca dije lo contrario.
Cita: |
esa realizacion es un ser puro, libre de ese ego que ansia felicidad para dar un sentido a su vida. es conciencia pura, y sin rastro de conceptos como los que tu empleas.
|
No estoy de acuerdo .
Cita: |
nuestra verdadera naturaleza, nada tiene que ver con acciones buenas o malas,
|
Si ese sentido que le das a la verdadera naturaleza fuera cierto, entonces no habría forma de demostrar que existe, porque, de hecho, vivimos realizando acciones buenas y malas... y si no hay forma de demostrar que existe, cómo puedes asegurar que no es otra ilusión de tu ego?
Cita: |
y precisamente tu inseguridad e insistencia...
|
Jaja, soy coherente en lo que escribo, y tengo total convicción, por prueba real... si me permito decir 'creo' es por respeto a que estamos en un diálogo interreligioso... y en segundo lugar porque puedo estar expresándolo mal, jeje, que no soy la última coca cola en el desierto del budismo
Cita: |
me dejó claro hace tiempo que tu no la conoces
|
Eso de lo que tú hablas con tanta convicción, tampoco lo conoces, porque conocer implica la participación de este estado ilusorio y temporal que tiene tu existencia en este plano temporal, tal como tú lo mencionas, lo cual te inhabilitaría para ver lo que es y volver para contarlo, jaja... entonces cómo podría conocerla yo, que niego su existencia?
Cita: |
aun por mucho que insistas que el budismo que tu practicas es el unico positivo y que puede alcanzar tal cosa.
|
Esa cosa que tú crees no puede alcanzarla mi budismo, ni siquiera creo que exista tal cosa... en alguna otra conversación ya mencioné que mi budismo se basa en fe y práctica (y acción) y que la fe se edifica, en base a prueba real. Así que sólo puedo aceptar lo que es coherente con la prueba real de mi práctica, y lo demás no.
Tampoco dije que es el único positivo, escribí las cinco comparaciones y afirmé que en esta 'era de Mappo' es el único que permite manifestar la iluminación. Pero acepto que nuestros conceptos de iluminación -que debemos tener alguno- son diferentes ,-)
Cita: |
dices:
Cita: | luego, no debería la práctica budista, si es correcta, ayudarte a manifestar esa felicidad? |
como veras hermano insistes una y otra vez con lo mismo.
correcto, incorrecto, felicidad, no felicidad etc etc etc.
un abrazo hermano |
Y sí, ya te lo expliqué... no puedo creer que una práctica sirve, o que una persona practica correctamente si es infeliz.... Como no puedo creer que un jarabe para la tos sea efectivo si sigues teniendo tos... mi budismo es el remedio amargo que cura... lo probé, lo practico, lo vivo, soy feliz y ayudo a otras personas... sirve.
Jeje terminamos debatiendo sobre el budismo, cuando el hilo es sobre la opinión de cada budismo respecto de los demás.
Un abrazón para ti  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 8:31 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Bueno, hermanos... aquí encontré una explicación de mi maestro de vida, Ikeda sensei... que espero les explique a ustedes tanto como a mi... ahora entiendo más el por qué de nuestros puntos de vistas diferentes y de la dificultad en poner por escrito lo que se vivencia...
"De causa a efecto" (ustedes) y "De efecto a causa" (nosotros)
"La diferencia entre el budismo del Daishonin y el de Shakyamuni se puede explicar recurriendo al marco conceptual de 'las tres asambleas en los dos lugares'. (...)
El budismo de Shakyamuni recalca el movimiento desde el Pico del Águila hasta la Ceremonia en al Aire. En otras palabras, enfatiza el hecho de abandonar este mundo en busca de la sabiduría de buda. El objetivo de esta búsqueda, en otras palabras, es Nam-myoho-rengue-kyo, la enseñanza implícita en las profundidades del capítulo 'Duración de la vida de El Que Así llega' (Juryo o decimosexto), expuesto durante la Ceremonia en el Aire.
En contraposición, el budismo del Daishonin recalca el tránsito de retorno, desde las profundidades del capítulo 'Duración de la vida' expuesto durante la Ceremonia en el Aire, hasta el Pico del Águila. En otras palabras, de Nam-myoho-rengue-kyo a la vida real. Es un budismo que aspira a la transformación de la realidad, y cuya práctica consiste en emprender acciones misericordiosas entre la gente. (...)
La dinámica del budismo de Shakyamuni es 'de la causa al efecto', mientras que, en el budismo de Nichiren Daishonin es 'del efecto a la causa'. (...)
Básicamente, el principio 'de la causa al efecto' se refiere a las personas de los nueve estados (la causa) que practican para poder manifestar la budeidad (el efecto).
En cambio, el principio 'del efecto a la causa' se refiere a las personas que, basadas en el estado de budeidad (el efecto) que han manifestado instantáneamente invocando dáimoku al Gohonzon, buscan la realidad de los nueve estados (la causa) y se desafían en ella, en la vida cotidiana. (...)
El Budismo del Daishonin revela el camino para que uno logre la iluminación en forma directa e inmediata, para que en un instante uno se encuentre posado sobre la cumbre de la montaña. Allí, personalmente uno experimenta la visión sobrecogedora del panorama, con toda su vida. Y el deseo de compartir esa dicha con los demás es tan grande, que uno desciende de la montaña y regresa a la sociedad".[1]
-------------------------------------------------------------
[1] IKEDA, D., La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección 5, fascículo 3, pp. 16-17
-------------------------------------------------------------
Puede que aun no acordemos con estos razonamientos, jaja... pero como no tenemos los mismos códigos... en fin, que haya buena voluntad y sigamos charlando.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 9:16 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
No entendi bien la idea, me queda claro que para llegar a manifetsar la buidad completamente es necesaria la eliminacion completa del ego y de todos los condicionamientos, concuerdo que eso puede darse por via de un metodo espontaneo o paso a paso. y que para regresar se hubo de ir primero _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 9:49 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Si Deba... el problema que encuentro es que partimos de bases diferentes... a ver...
Para nosotros no existe tal cosa como una iluminación completa, en el sentido de "llegar a" y "quedarse", o de manifestarla y quedarse. La budeidad es uno de los 10 estados, y como tal, es impermanente... sólo podemos aspirar a instalarla como 'tendencia'... pero el foco no está puesto en esa búsqueda...
Manifestamos la budeidad instantáneamente al orar y (si nos) fusionarnos con el Gohonzon (éste sería el ir)... y nos enfocamos en las acciones hacia los demás (éste sería el volver y compartir)... por eso se dice ir del efecto a la causa --- de la budeidad, a los 9 estados, o vida de seres humanos comunes.
Se entiende más?
Hay más de 400 goshos y mucha más literatura explicando el tema... lamento no ser la mejor fuente.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 10:00 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Desde ese punto de Vista Gautama y Daishoni, llergaron a la buidad y esta no fue permamente? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Abr 18, 2007 10:21 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Una respuesta que creo puede ser entendible para ambos (nosotros 2) sería desde el punto de vista del camino medio...
todo es insustancial e impermanente pero no totalmente insustancial e impermanente.
Eso incluye al estado de budeidad de Shakyamuni y del Daishonin...
Aunque no en el mismo grado que un ser humano común... por decirlo de algún modo, eran más budas que nosotros... manifestaron ese estado "casi" como una constante en sus vidas. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 12:20 am Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Gracias por la respuesta hermani he aqui una difurcacion que nos separa al menos en este asunto sobre el estado de la buidad, el Buddha Sakiamuni en un sutta dijo claramente que existia un no-nacido, no-llegado a ser, no-compuesto y no-condicionado, que esa era la unica salida a todo lo llegado a ser, compuesto y condicionado, ese estado ha de ser totalmente permanmente, de no ser asi no podria ser clasificado de esa forma.
si bien todos los seres son Buddhas, solo se manifiesta completamente ese estado cuando se ha penetrado lo que menciono Gautama, una vez eliminado todos los trazos de ego tal como èl mismo lo dijo ya no puede originarse mas ego, por ende el estado es permamente. en ese estado ya no hay mas karma (kamma). se ha trascendido todos los fenomenos.
pero bueno, comamonos esas galletas con chocolate caliente. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 8:57 am Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
hola bodhi
bueno pues no se si intervendre mas veces porque me resulta cansino todo esto.
pero intentare con tu estilo participar una vez mas casi por alusion.
dices:
Cita: | Sí, hermano, la felicidad es el propósito de la vida... luego la iluminación, meta del budismo, es la felicidad absoluta. No equipares la felicidad absoluta con esa felicidad dependiente que tú mencionas... no es eso lo que yo dije. |
bueno y dime una cosa hermano. de donde te sacas tu que el sentido del nacimiento es la felicidad? si tenemos en cuenta al budismo precisamente, resulta que nos encontramos con que la humanidad no para de sufrir, bueno todos menos tu que eres muy feliz con el chisme ese que recitas jejejee, y "dicen" que tebndremos que renacer y renacer y sufrir y sufrir ( todos menos tu) hasta iluminarnos para poder salir de la rueda de renacimientos y muertes. pues digo yo hermano....¿que necesidad hay de salir con tanta felicidad? es mejor repetir y repetir infinitamente, por lo menos segun tu budismo.
permiteme que discrepe contigo segun tus propias palabras de algunas de tus intervenciones, lo que contradice eso que dices de....la iluminacion, meta del budismo es la felicidad absoluta.
pues segun parece buda no opinaba de la misma forma, claro que el monje ese parace mucho mas iluminado que el mismo buda jejejee
porque las palabras de buda resumidas simplemente son "el despierto" y el budismo es simplemente un estado de "conciencia despierta" y no una ilusion de felicidad o desgracia que nace del apego a la forma en este mundo fenomenico y material. algo que tu insistes, y te vuelvo a recordar que insistes en la felicidad porque... "no has visto al buey ni en foto" osea que mucho menos le has podido acariciar.
y como prueba de esto que te digo , veamos esta otra sentencia tuya...
Cita: | Bueno, hermanito, el propósito inicial de Shakyamuni fue descubrir el remedio para los 4 grandes sufrimientos, por lo tanto la búsqueda por manifestar la felicidad inherente al estado de Buda sí es budismo |
aqui sentencias que el sufrimiento es real, y sigues empeñado en que la curacion de el sufrimiento es ser muy feliz dando saltos y cantando por ahi. (eso es un pequeño adorno mio) buda se limito q recordarle a los hombres que la moyoria del sufrimiento (al que el se refiere) es causado por la ignorancia, y eso no es lo mismo que decir que siendo muy feliz acabas con el sufrimiento. hermano, lo que buda intentaba por todos los medios es que despetaramos a un estado de conciencia donde el sujeto y el objeto son una misma cosa, y todo eso contenido en un plano de conciencia que como dijo el sexto patriarca "no puede contener ni una sola mota de polvo, porque estamos hablando de vacuidad, donde podria depositarse algo como "felicidad" quien siente esa felicidad? ah por favor no me vengas contando eso que has leido por ahi y que algunos eruditos sostienen de que para conocer eso hay que estar muerto jejeje vamos hombre seamos serios. yo no digo que ese estado de conciencia sea algo permanente desde que se conoce por primera vez. la conciencia fluctua como muchas otras cosas, y un hombre que lleva toda la vida sumido en la ilusion no puede cambiar asi por las buenas como cuando pintamos una pared. el mismo buda tardo cuarenta años en realizarse totalmernte y esto no se refiere al tiempo que tardó en morirse.
pero te atreves a decir...
Cita: | Se refiere al vacío, más específicamente al ku. Ku es el estado de latencia, la otra cara de la moneda, no la única, son dos... pero no dos (toi reiterativo con esto |
pues hermano, leete lo anterior porque precisamente lo tuyo es la felicidad y todo lo demas son referencias mortuorias segun ese manual tuyo jejee. el ku al que tu te refieres, yo prefiero llamarlo nuestra naturaleza esencial. y te voy a recordar tambien que eso quiere decir nuestra sustancia, y que "iluminacion" quiere decir simplemente ausencia de ilusion. en tu caso ilusion de felicidades multiples por lo que te alejas infinitamente de tu naturaleza, te guste a ti o no, y diga lo que diga nichiren o como se escriba. porque lo que es parte de una misma cosa es justamente la felicidad, que es la otra cara de la desgracia, y tu te pasas la vida de un lado a otro de un folio inexistente.
tu puedes discrepar todo lo que gustes, pero todo se contiene en un solo espacio. todo esta contenido en esa sustancia inexplicable y no nacida, incluidos los que tu llamas estados de latencia. todo esta contenido en si mismo.
resumiendo hermano...sabes que yo te respeto como persona, y respeto tu practica y tu forma de vida, pero no puedo pensar lo mismo cuando decides participar en preguntas a los budistas, e imponer a nichiren aun siendo un monje, por encima de buda.
como por ejemplo esto que dices que alguien dice...
Cita: | "La diferencia entre el budismo del Daishonin y el de Shakyamuni se puede explicar recurriendo al marco conceptual de 'las tres asambleas en los dos lugares' |
ves como no puedo aceptar ese budismo? a ti no te entra en la cabeza que "budismo" es solo una palabra, y su esencia va mas alla del hombre ordinario, pero contrariamente a esto que te digo, abanderas un budismo social que se dedica a encontrar y recomendar un budismo concreto y hacer distinciones entre distintos budismos, lo que denota si me lo permites, en "el conocimiento de ese budismo" sobre la esencia del budismo.
ese budismo hermano es un budismo mecanico y estudiado, y de una gran simpleza si me lo permites....esto es correcto y esto es incorrecto, lo incorrecto crea mal karma y lo correcto buen carma, si consigues mucho buen karma seras mas feliz que desgraciado, y cuando seas solamente feliz seras inmensamente feliz, y esa es la meta del budismo puro nichiren jejejejej hermano despierta por favor
de cualquier forma sabes que te quiero jejeje y te mando un fuerte abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 10:16 am Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Estoy de acuerdo con Mareos.
Buda dejó claro que su enseñanza mostraba el camino que lleva a la liberación del sufrimiento, y para liberarnos del sufrimiento, el camino es liberarnos de la ignorancia.
Buda enseñó claramente que el camino para liberarnos de la ignorancia es la observación, observar los contenidos de la mente, las emociones, observar su impermanencia, cómo aparecen y desaparecen, conocernos cada vez más profundamente hasta que descubramos nuestra verdadera naturaleza esencial: ese es el camino del Buda.
El camino del Buda es la meditación. Buda necesitó practicar la meditación muchos años hasta que se iluminó. Ese es el camino del Buda y no otro.
En cuanto a los estados de dicha, felicidad, etc, hay que observarlos con ecuanimidad, del mismo modo que observamos los estados de sufrimiento, sin apegarnos a ninguno de ellos. Ese es el camino del Buda.
Si nos apegamos a los estados de felicidad, no estamos siguiendo el camino medio del Buda.
Los estados de felicidad y sufrimiento, según el Buda, hay que vivirlos con plena conciencia, con ecuanimidad y sin apegarnos a ellos, puesto que son estados que aparecen y desaparecen, y por lo tanto, son impermanentes, y al ser impermanentes, no son nuestra verdadera naturaleza.
Este punto a veces es discutido por algunas personas que defienden que el camino a la iluminación es un camino que produce estados de dicha cada vez más intensos y sutiles.
Eso es así realmente en los estadíos intermedios de la iluminación, pero olvidan que el paso final, el definitivo, la total y completa iluminación, es el salto a la nada, y ahí no cabe felicidad ni sufrimiento, solo queda la conciencia despierta que contempla todas las actividades del mundo fenomenal sin identificarse con ninguna de ellas.
En el nirvana se realiza la Unidad con todo lo que existe, y ese todo lo que existe incluye el mundo físico, emocional y mental de todos los seres, incluyendo, por supuesto, los estados impermanentes de felicidad y sufrimiento.
Todo lo que existe es la Vacuidad pura, infinita, no nacida, y los fenómenos que surgen espontáneamente. Los fenómenos son Vacuidad, y la Vacuidad los fenómenos, estas son las palabras del Buda.
Lo que no dijo el Buda en ningún momento, es que vayamos a quedarnos solamente con la parte de los fenómenos que nos gusta, al contrario, habló de totalidad. Porque incluso, aunque hayamos depurado nuestra mente hasta el extremo de que no aparezcan emociones aflictivas, estas emociones aflictivas siguen existiendo en el resto de los seres que sufren. Por eso se dice que los Budas tienen sus ojos llenos de lágrimas, porque siempre hay seres que sufren, y los Budas son Uno con todo lo que existe.
Como dije, estoy de acuerdo con la exposición del hermano Mareos. La meta del Buda es llegar a ser seres totalmente despiertos. Al Buda se le llamaba el despierto, pero no el feliz ni el desgraciado.
Un abrazo hermanos  _________________ “Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 11:32 am Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
AMEN hermana
gracias por tu infinita paciencia con este torpe de mareos
un gran abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 5:06 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Cita: |
mareos
hola bodhi
bueno pues no se si intervendre mas veces porque me resulta cansino todo esto. pero intentare con tu estilo participar una vez mas casi por alusion.
|
Estás diciendo lo que crees, yo hago lo mismo... partes de tu propio aprendizaje y experiencia, yo hago lo mismo... mencionas lo que dijo Buda desde una perspectiva zen (?), yo hago lo mismo, desde la perspectiva del budismo de Nichiren Daishonin.
Cita: |
dices:
Cita: | Sí, hermano, la felicidad es el propósito de la vida... luego la iluminación, meta del budismo, es la felicidad absoluta. No equipares la felicidad absoluta con esa felicidad dependiente que tú mencionas... no es eso lo que yo dije. |
bueno y dime una cosa hermano. de donde te sacas tu que el sentido del nacimiento es la felicidad?
|
la budeidad tiene las cualidades de infinita misericordia, sabiduría, coraje y fuerza vital... a eso le llamamos felicidad. No es tirarse sobre la arena a tomar un cubata
Cita: |
si tenemos en cuenta al budismo precisamente, resulta que nos encontramos con que la humanidad no para de sufrir
|
En todo caso una gran parte de la humanidad no para de sufrir, otra parte enfrenta los sufrimientos y de hecho es feliz.
Cita: |
, bueno todos menos tu que eres muy feliz con el chisme ese que recitas jejejee,
|
El sutra del loto es difícil de comprender y difícil de aceptar, expresa, más o menos, Shakyamuni en el Sutra del Loto... también dice que sólo es acequible por fe... un montón de sabios y arhats se levantan de la asamblea y por su arrogancia no aceptan que haya algo así que derrumbe lo que ellos creían era la verdad... Lee el Sutra del Loto, lee al Daishonin y verás... o simplemente dale una cuota de confianza e invoca Nam-myoho-renge-kyo... te aseguro q lo comprobarás si le dedicas el tiempo suficiente.
Cita: |
y "dicen" que tebndremos que renacer y renacer y sufrir y sufrir ( todos menos tu) hasta iluminarnos para poder salir de la rueda de renacimientos y muertes. pues digo yo hermano....¿que necesidad hay de salir con tanta felicidad? es mejor repetir y repetir infinitamente, por lo menos segun tu budismo.
|
Salir de esa rueda es un objetivo escapista... seguir ese objetivo es un apego... nosotros no planteamos el tema de los apegos como camino sino como resultado... cuando volvemos al estado de latencia, dependerá de nuestro karma en esta existencia si volvemos o no, si volvemos a otros mundos o plano de existencia o como le quieras llamar... no buscamos el salto al vacío... intentamos guiar nuestra vida con la misericordia, y si lo miras bien, lo más posible es que la misericordia te lleve a renacer para seguir ayudando... aspirar a un no-retorno no es misericordioso, es egoísta, entonces, partiendo de ese deseo-apego, como puedes eliminar el ego?... nosotros no creemos en eliminar el ego, creemos en transformar los deseos mundanos en deseos misericordiosos.
Cita: | permiteme que discrepe contigo segun tus propias palabras de algunas de tus intervenciones, lo que contradice eso que dices de....la iluminacion, meta del budismo es la felicidad absoluta.
pues segun parece buda no opinaba de la misma forma, claro que el monje ese parace mucho mas iluminado que el mismo buda jejejee
|
Ambos son manifestaciones del buda original... y el uso del término felicidad ya te lo expliqué más arriba... para ponerle un nombre nomás.
Cita: |
porque las palabras de buda resumidas simplemente son "el despierto" y el budismo es simplemente un estado de "conciencia despierta" y no una ilusion de felicidad o desgracia que nace del apego a la forma en este mundo fenomenico y material. algo que tu insistes, y te vuelvo a recordar que insistes en la felicidad porque... "no has visto al buey ni en foto" osea que mucho menos le has podido acariciar.
|
El despierto es ser consciente de que tanto fenómenos como ku son parte de todo... la ilusión de felicidad es creer que la felicidad depende del apego a la forma... también es ilusión creer que consciencia despierta es apegarse al ku... el camino medio es el equilibrio entre ambas posiciones.
Cita: |
y como prueba de esto que te digo , veamos esta otra sentencia tuya...
Cita: | Bueno, hermanito, el propósito inicial de Shakyamuni fue descubrir el remedio para los 4 grandes sufrimientos, por lo tanto la búsqueda por manifestar la felicidad inherente al estado de Buda sí es budismo |
aqui sentencias que el sufrimiento es real, y sigues empeñado en que la curacion de el sufrimiento es ser muy feliz dando saltos y cantando por ahi. (eso es un pequeño adorno mio)
|
Claro que el sufrimiento es real para cualquiera que lo vive desde la ilusión o ignorancia fundamental... pero la curación no es ser feliz dando saltos y cantando por ahí
Cita: | buda se limito q recordarle a los hombres que la moyoria del sufrimiento (al que el se refiere) es causado por la ignorancia, y eso no es lo mismo que decir que siendo muy feliz acabas con el sufrimiento.
|
Pero claro, por supuesto... la felicidad de la que hablo, ya te dije, es la del estado de budeidad.
Cita: |
hermano, lo que buda intentaba por todos los medios es que despetaramos a un estado de conciencia donde el sujeto y el objeto son una misma cosa, y todo eso contenido en un plano de conciencia que como dijo el sexto patriarca "no puede contener ni una sola mota de polvo, porque estamos hablando de vacuidad, donde podria depositarse algo como "felicidad" quien siente esa felicidad?
ah por favor no me vengas contando eso que has leido por ahi y que algunos eruditos sostienen de que para conocer eso hay que estar muerto jejeje vamos hombre seamos serios. yo no digo que ese estado de conciencia sea algo permanente desde que se conoce por primera vez. la conciencia fluctua como muchas otras cosas, y un hombre que lleva toda la vida sumido en la ilusion no puede cambiar asi por las buenas como cuando pintamos una pared. el mismo buda tardo cuarenta años en realizarse totalmernte y esto no se refiere al tiempo que tardó en morirse.
|
Hermano, yo practico, estudio y tengo fe... esos son los pilares de mi budismo... eso que tú dices, supongo que lo has experimentado, pero también lo has aprendido, básicamente, según creo recordar, de tu práctica de zen... y algo has leído, también... entonces, partimos de bases diferentes..., quizás yo tengo la ventaja de haber leído y practicado algo de zen y entonces creo entender lo que tú dices, pero no lo comparto... en tanto, tú, como no has estudiado ni practicado mi budismo, estás hablando desde un estado un poco más ilusionado, jeje, por lo pronto, hace varios meses que no logro hacerte entender a qué le llamo felicidad, jaja
Cita: |
pero te atreves a decir...
Cita: | Se refiere al vacío, más específicamente al ku. Ku es el estado de latencia, la otra cara de la moneda, no la única, son dos... pero no dos (toi reiterativo con esto) |
pues hermano, leete lo anterior porque precisamente lo tuyo es la felicidad y todo lo demas son referencias mortuorias segun ese manual tuyo jejee. el ku al que tu te refieres, yo prefiero llamarlo nuestra naturaleza esencial. y te voy a recordar tambien que eso quiere decir nuestra sustancia, y que "iluminacion" quiere decir simplemente ausencia de ilusion. en tu caso ilusion de felicidades multiples por lo que te alejas infinitamente de tu naturaleza, te guste a ti o no, y diga lo que diga nichiren o como se escriba. porque lo que es parte de una misma cosa es justamente la felicidad, que es la otra cara de la desgracia, y tu te pasas la vida de un lado a otro de un folio inexistente.
tu puedes discrepar todo lo que gustes, pero todo se contiene en un solo espacio. todo esta contenido en esa sustancia inexplicable y no nacida, incluidos los que tu llamas estados de latencia. todo esta contenido en si mismo.
|
Bueno, esto que dijiste, parte de tu no comprensión de lo que yo llamo felicidad absoluta, como dije antes
Cita: |
resumiendo hermano...sabes que yo te respeto como persona, y respeto tu practica y tu forma de vida, pero no puedo pensar lo mismo cuando decides participar en preguntas a los budistas, e imponer a nichiren aun siendo un monje, por encima de buda.
|
Nadie está por encima ni por debajo de nadie... Nichiren reveló la ley que Shakyamuni no reveló, simplemente porque cada uno cumplió la misión que tenían en diferentes épocas... la gente de la época de Shakiamuni no estaba preparada para conocer la ley de NMRK... y la práctica tal cual la expuso Shamiamuni -q no es la de Nichiren, ni tampoco la del zen, ni tampoco la del Nembustsu, ni tampoco la del budismo tibetano, ni tampoco la de la Tierra Pura, SINO la del Theravada y del Mahayana basado en las enseñanzas pre-sutra del loto- era apropiada para su época (el primer día de la ley)... la práctica según Tien-Tai fue la apropiada para su época (el día medio de la leY)... y la práctica de Nichiren para esta época (el día último de la ley)
Cita: |
como por ejemplo esto que dices que alguien dice...
Cita: | "La diferencia entre el budismo del Daishonin y el de Shakyamuni se puede explicar recurriendo al marco conceptual de 'las tres asambleas en los dos lugares' |
ves como no puedo aceptar ese budismo? a ti no te entra en la cabeza que "budismo" es solo una palabra, y su esencia va mas alla del hombre ordinario, pero contrariamente a esto que te digo, abanderas un budismo social que se dedica a encontrar y recomendar un budismo concreto y hacer distinciones entre distintos budismos, lo que denota si me lo permites, en "el conocimiento de ese budismo" sobre la esencia del budismo.
|
sí me entra en la cabeza, hermano pero no sólo recomiendo un budismo, te aseguro que ese budismo es el budismo para esta época. Respecto a las distinciones, de hecho las hay, no las inventé yo.
Cita: |
ese budismo hermano es un budismo mecanico y estudiado, y de una gran simpleza si me lo permites....esto es correcto y esto es incorrecto, lo incorrecto crea mal karma y lo correcto buen carma, si consigues mucho buen karma seras mas feliz que desgraciado, y cuando seas solamente feliz seras inmensamente feliz, y esa es la meta del budismo puro nichiren
|
Sí, es muy simple, justamente para que lo pueda practicar cualquiera, en la época de Nichiren, tanto como ahora, los otros budismos no eran accesibles a la gente común, al pueblo ...
...como consecuencia los depositarios de las enseñanzas eran los monjes y el pueblo tenía que recurrir a ellos, que eran los únicos q disponían del tiempo y los recursos para esa práctica y estudio ... pero no se trata solo de acumular buen karma, se trata de transformar el karma negativo, ésa es la única manera de ver en qué consiste la verdadera felicidad. Y esto se consigue perseverando en la práctica de invocar NMRK al Gohonzon, lo cual recurre directamente al estado de budeidad para iluminar nuestras vidas.
Mira, hablamos de felicidad porque a una persona común no puedes hablarle de 'estados elevados del ser'... pero en busca de su felicidad la gente comienza su práctica, y esa práctica hace que cambie su concepto de felicidad, del apegado concepto de felicidad relativa a logros y tenencias, al desapegado concepto de misericordia, sabiduría y etc's...
Cita: |
jejejejej hermano despierta por favor
de cualquier forma sabes que te quiero jejeje y te mando un fuerte abrazo |
jaja, despierto cada vez que oro frente al gohonzon con la convicción de que soy uno con la ley mística, con la decisión de transformar mi vida y con la determinación de realizar todas mis acciones guiado por la misericordia... después me vuelvo a dormir y charlo contigo, jeje
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 6:09 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Solo una pregunta ¿quien es feliz? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 8:52 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
debakan_buda escribió: | Solo una pregunta ¿quien es feliz? |
Si no hubiera un yo, nadie... pero como hay dos, jeje, puedo responderte que yo soy feliz, o mejor, que estoy en ese proceso, y conozco mucha gente así... en proceso, en tendencia, ya sabes, son estados...
Cambiando de tema, pero no totalmente.... anoche vi un pedacito de una película con Steven "Nico" Segal... en un momento él dijo algo asi: no hay sufrimiento, no hay dolor, la dualidad está en la mente (se lo dijo al padre de alguien a quien habían matado)... luego de esas sabias palabras, reconocibles por muchos de nosotros, y después de matar a un par de 'ninjas chinos' q lo atacaron mientras oraba frente al altar, se fue a cazar a los asesinos...
lo dejo abierto...
abrazos _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 8:54 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
esa es la cuestion deba. de ahi lo cansino de tantas y tantas letras.
sin animo de posicionarme....preguntas como esa, ( que por cierto la hice en mi anterior intervencion) a unos pocos nos transmite el silencio de la flor, y a su vez ....?
un abrazo hermano |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 9:06 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
bodhisattva escribió: | debakan_buda escribió: | Solo una pregunta ¿quien es feliz? |
Si no hubiera un yo, nadie... pero como hay dos, jeje, puedo responderte que yo soy feliz, o mejor, que estoy en ese proceso, y conozco mucha gente así... en proceso, en tendencia, ya sabes, son estados...
Cambiando de tema, pero no totalmente.... anoche vi un pedacito de una película con Steven "Nico" Segal... en un momento él dijo algo asi: no hay sufrimiento, no hay dolor, la dualidad está en la mente (se lo dijo al padre de alguien a quien habían matado)... luego de esas sabias palabras, reconocibles por muchos de nosotros, y después de matar a un par de 'ninjas chinos' q lo atacaron mientras oraba frente al altar, se fue a cazar a los asesinos...
lo dejo abierto...
abrazos |
Te comprendo perfectamente aun que no lo exprese. pero aqui en este asiento donde esta sentado debakan, "no hay ningo yo que pueda ser feliz, ni infeliz." ¿ha tratado alguien de explicarte como sabe el chocolate?, de seguro ni se hacerco con su explicacion al sabor del mismo. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 9:08 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
mareos escribió: | esa es la cuestion deba. de ahi lo cansino de tantas y tantas letras.
sin animo de posicionarme....preguntas como esa, ( que por cierto la hice en mi anterior intervencion) a unos pocos nos transmite el silencio de la flor, y a su vez ....?
un abrazo hermano |
me recuerdas esto ¿donde ir cuando no hay quien vaya?, me gusta charlar contigo, no se necesita decir nada. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 9:32 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Cita: | Estoy de acuerdo con Mareos.
Buda dejó claro que su enseñanza mostraba el camino que lleva a la liberación del sufrimiento, y para liberarnos del sufrimiento, el camino es liberarnos de la ignorancia.
|
Sí, de acuerdo hermana Umehara.
Cita: |
Buda enseñó claramente que el camino para liberarnos de la ignorancia es la observación, observar los contenidos de la mente, las emociones, observar su impermanencia, cómo aparecen y desaparecen, conocernos cada vez más profundamente hasta que descubramos nuestra verdadera naturaleza esencial: ese es el camino del Buda.
|
Sí, ese es uno de los medios hábiles, honestamente descartados por él mismo en el Sutra del Loto.
Cita: |
El camino del Buda es la meditación. Buda necesitó practicar la meditación muchos años hasta que se iluminó. Ese es el camino del Buda y no otro.
|
Las enseñanzas provisionales muestran que el Buda alcanzó la iluminación en esa vida, pero el sutra del loto, en el cap 16 revela la eternidad de la vida de El Que Así Llega, y su iluminación original en el remoto pasado.
Independientemente de eso, la meditación es vista por nosotros como un medio válido para la época de Shakyamuni... un medio que fue perdiendo el poder en el día medio de la ley y hoy no conduce a la iluminación.
Cita: |
En cuanto a los estados de dicha, felicidad, etc, hay que observarlos con ecuanimidad, del mismo modo que observamos los estados de sufrimiento, sin apegarnos a ninguno de ellos. Ese es el camino del Buda.
Si nos apegamos a los estados de felicidad, no estamos siguiendo el camino medio del Buda.
|
El tema no pasa por el apego a esos estados, sino por el hecho de que esos estados son inherentes... pero la oobservación de esos estados nos permite estableces en nosotros la tendencia al supremo estado, la budeidad, sinónimo de felicidad absoluta (la felicidad relativa es propia del estado de éxtasis, uno de los 6 bajos caminos, estados, o mundos inherentes).
Cita: |
Los estados de felicidad y sufrimiento, según el Buda, hay que vivirlos con plena conciencia, con ecuanimidad y sin apegarnos a ellos, puesto que son estados que aparecen y desaparecen, y por lo tanto, son impermanentes, y al ser impermanentes, no son nuestra verdadera naturaleza.
|
Todos los estados son impermanentes... las emociones de felicidad y sufrimiento son cualidades de los estados... el apego a los estados bajos es fruto de nuestra ignorancia fundamental... la aspiración a los estados altos, especialmente al de budeidad, hace que todas las emociones, y los estados mutuamente incluidos en cada estado, se manifiesten en su aspecto más positivo.
Cita: |
Este punto a veces es discutido por algunas personas que defienden que el camino a la iluminación es un camino que produce estados de dicha cada vez más intensos y sutiles.
|
El estado de dicha es el 6 camino... cuando se manifiesta en un estado bajo es felicidad relativa y dependiente... cuando se manifiesta en un estado alto es apreciada en su impermanencia, pero no denegada, por ejemplo el buda siente la dicha de la iluminación de algún ser...
Cita: |
Eso es así realmente en los estadíos intermedios de la iluminación, pero olvidan que el paso final, el definitivo, la total y completa iluminación, es el salto a la nada, y ahí no cabe felicidad ni sufrimiento, solo queda la conciencia despierta que contempla todas las actividades del mundo fenomenal sin identificarse con ninguna de ellas.
|
Esto te lo respondo más abajo, cuando hablas de las lágrimas del buda.
Cita: |
En el nirvana se realiza la Unidad con todo lo que existe, y ese todo lo que existe incluye el mundo físico, emocional y mental de todos los seres, incluyendo, por supuesto, los estados impermanentes de felicidad y sufrimiento.
|
Realizar la unidad con el todo no debería querer decir des-realizar la individualidad de los fenónemos, que son manifestaciones de ese todo.
Cita: |
Todo lo que existe es la Vacuidad pura, infinita, no nacida, y los fenómenos que surgen espontáneamente. Los fenómenos son Vacuidad, y la Vacuidad los fenómenos, estas son las palabras del Buda.
|
No nacido se refiere a que si miramos en lo profundo, tanto nacimiento como muerte son una unidad, a pesar de ser dos cosas separadas... tú crees que el todo es la vacuidad, yo creo que la vacuidad es uno de los aspectos del todo.
Cita: |
Lo que no dijo el Buda en ningún momento, es que vayamos a quedarnos solamente con la parte de los fenómenos que nos gusta, al contrario, habló de totalidad. Porque incluso, aunque hayamos depurado nuestra mente hasta el extremo de que no aparezcan emociones aflictivas, estas emociones aflictivas siguen existiendo en el resto de los seres que sufren. Por eso se dice que los Budas tienen sus ojos llenos de lágrimas, porque siempre hay seres que sufren, y los Budas son Uno con todo lo que existe.
|
Eso que dices al final, se contradice con el estar más allá de las emociones. Los budas tienen lágrimas, porque en el estado de budeidad también está incluido el estado de sufrimiento (infierno) así como todos los otros estados. Así que la emoción aflictiva sigue existiendo en el buda, sólo que en su aspecto más positivo: ya no es por él, sino por los demás.
Cita: |
Como dije, estoy de acuerdo con la exposición del hermano Mareos. La meta del Buda es llegar a ser seres totalmente despiertos. Al Buda se le llamaba el despierto, pero no el feliz ni el desgraciado.
|
Buda tiene muchos apelativos porque la gente quería significar que él contenía los mejores atributos... también se le llamó El Que Así Llega, El Honrado por el Mundo, y varios etc's.
No entiendo por qué tienden a ver sólo el aspecto relativo de la felicidad, el cual representa el 6to estado... la verdadera felicidad, la felicidad absoluta, es la felicidad libre de condicionamientos del buda, del estado de budeidad, de nuestro compartido y tan difícil de explicar estado búdico...
Abrazos _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 9:48 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Si el sutra del loto fue escrito entre el año 50 y el 150 de la era comun, 400 años despues de la muerte de Gautama. ¿como pudo Gautama desmentir en esa obra sus enseñanzas transmitidas por Ananda quien fuera su asitente personal y que ordeno escribir todos los discursos de Buddha?, existe una explicacion de como Gautama desmintio sus enseñanzas 400 años despues de su muerte?. perdona la pregunta es que me puse a investigar el origen del sutra del loto y resulta que todos los eruditos e historiadores concuenrdan que fue compilado por uno o varios autores todos anonimos entre el 50 y 150 de la era comun. y otra duda, como se explica que Gauta buddha enseñe algo y luego diga que lo que eseño carece de sentido y lo contradiga. no me parece logico, una vez mas es simple curiosidad. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Abr 19, 2007 10:21 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
En realidad no es que desmienta lo anterior, dice que los descarta, que ya no hacen falta... fueron medios hábiles pero no definitivos... y una vez revelado lo definitivo... _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Abr 20, 2007 12:13 am Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
bien, perdonad mi ignorancia del tema como saben mi budismo que no es budismo carece de suttas, comence a leer sobre budismo mucho despues de practicar el 8 sendrero asi que insito en mi pregunta, si el sutra fue escrito entre el 50 y 150 por un autor anonimo 400 años despues de la muerte de Gautama no existe la posibilidad que estemos ante un suttra que no es de Gautama en relidad?, los suttra pali como sea todos o la gran mayoria fueron escritos a los pocos años de la muerte de Gautama por peticion de Ananda su primo y discipulo, los mas tardios a los 150 años y esos ya deberiamos verlos como sospechosos de conteter realmente mensaje de el, ahora bien los suttra no pali que contienen enseñanzas de maestros reconocidos son de inmenzo valor para el practicante por cuanto contienen la enseñanza en si y no existe contradiccion con en corazon del budismo primigenio de Gautama, ¿luego entonces me pregunto como sabemos que este sutra tan tardio en el tiempo en verdad puede decirse que Gautama sea su autor? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie Abr 20, 2007 3:27 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Hermano Deba... creo que aquí llegamos al meollo de la situación, al menos para mi... el sutra, lo que hace, es confirmar lo que yo comprobé por mi práctica... no abracé el budismo de Nichiren después de convertirme en investigador del tema... de hecho no soy un erudito... sino que comencé a estudiar para tener explicaciones sobre lo que yo comprobé... primero tomé el remedio, funcionó, y después me puse a estudiar bioquímica farmacéutica
Luego, si el remedio funcionó, supongo que las explicaciones sobre el remedio son verdaderas... pero aún suponiendo que no lo fueran, eso no alteraría el hecho de que el remedio funciona.
El miércoles pasado, anteayer, participó de la reunión de nuestro grupo el director general de la SGI en nuestro país... uno de mis compañeros pidiò una explicación sobre un tema que había salido en la reunión anterior... yo había intentado responderlo desde los conocimientos, desde mi estudio, jaja, pero al fin nadie entendió nada, jaja, bueno, algunos sí y otros no... pero en esta ocasión, el señor K, japonés, dio una explicación muy simple, como siempre, poniendo un para de ejemplos... no le escuché mencionar nada de lo que yo me había matado estudiando... jaja... luego, veo mis intentos de explicación en este foro y me doy cuenta de que creo que la gente va a entender, pero no... termino escribiendo un testamento y nadie entiende (por ej,. el tema de la felicidad)... en resumen, lo concreto es que mi budismo es un budismo de fe... uno hace la práctica y la fe va creciendo... luego uno comienza a estudiar para afianzar la fe y la práctica... fe, práctica y estudio son las 3 patas de la mesa... pero si uno quiere comenzar por el estudio, pues nunca se va a convencer... así que intentaré dejar de lado esa parte e ir a los bifes (sean de carne o de soja, jaja)
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Vie Abr 20, 2007 4:18 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
Cita: | Luego, si el remedio funcionó, supongo que las explicaciones sobre el remedio son verdaderas... pero aún suponiendo que no lo fueran, eso no alteraría el hecho de que el remedio funciona. |
un dia estaba sentado en mi sala y tenia una punsada molesta en la espalda, me levante y tome una pastilla para el dolor, mi sorpresa fue grande al sentir que casi de inmediato que la punsada habia desaparecido. Al dia siguiente volvi a sentir la punsada en la espalda, esta vez traia las pastillas a la mano porsiacaso. Tome una pero... el dolor persistia, desidi caminar un poco asi ke me levante. el Dolor se fue repentinamente. No me habia dado cuenta del alfiler que estaba en el respaldar de mi sillon.  _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie Abr 20, 2007 4:45 pm Asunto:
Tema: El budismo es divisivo? |
|
|
LordGraphic3 escribió: | Cita: | Luego, si el remedio funcionó, supongo que las explicaciones sobre el remedio son verdaderas... pero aún suponiendo que no lo fueran, eso no alteraría el hecho de que el remedio funciona. |
un dia estaba sentado en mi sala y tenia una punsada molesta en la espalda, me levante y tome una pastilla para el dolor, mi sorpresa fue grande al sentir que casi de inmediato que la punsada habia desaparecido. Al dia siguiente volvi a sentir la punsada en la espalda, esta vez traia las pastillas a la mano porsiacaso. Tome una pero... el dolor persistia, desidi caminar un poco asi ke me levante. el Dolor se fue repentinamente. No me habia dado cuenta del alfiler que estaba en el respaldar de mi sillon.  |
Jaja
A ver así...
Durante 45 años tuve dolor de espalda crónico... probé un montón de remedios... probé caminar... probé hacer reposo... masajes... respiraciones profundas... incluso dejé la lucha libre y decidí no caerme más de la moto, jaja... pero aún así el dolor persistía...
un día un amigo me dijo tomaste esta pastillita... yo le dije... mmm qué es?... no importa, probala... pero, dije, no me gusta tomar cualquier cosa, y ya prácticamente probé de todo... me dijo: qué te cuesta probar una más? ... mmm, pero no entiendo ni el nombre... sí, respondió, está en japonés, jeje, pero no importa, tomala y después me contás...
y bué... acepté...
y funcionó...
y cuando no la tomaba,,, pues el dolor volvía...
y encima... funcionaba para cualquier dolor que otros remedios no remediaban
al final me convencí de que la pastillita era EL remedio...
desde entonces, trato de darle la pastillita a todo el mundo...
el problema, es que me puse a estudiar qué diantres era la pastillita y guau, había sido que tenía sus fundamentos !... pero la mayoría de las veces me olvido de que tuve que probarla para comprobarla... y así, suelo perder mucho tiempo intentando explicársela a los demás, en lugar de decirles: "probala y después me contás".
Abrazo  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|