Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Por que, por que, por que???
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Por que, por que, por que???

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
shaanath
Constante


Registrado: 16 Abr 2007
Mensajes: 526

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 12:22 am    Asunto: ¿Por que, por que, por que???
Tema: ¿Por que, por que, por que???
Responder citando

Soy nueva en este foro y pues tengo unas dudas.

Como se que la biblia que tengo (me la regalaron) es catolica?

A que se debe o poruqe los padres de la iglesia usan sus vestimentas y cambian los colores de ellas??

Cual es la diferencia entre el pecado venial y el mortal?

Espero me puedan responder estas preguntas,,,espero sus comentarios gracias.
_________________
Amen a Dios sobre todas las cosas
[URL=http://imageshack.us]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 2:24 am    Asunto:
Tema: ¿Por que, por que, por que???
Responder citando

Hola, Saanath, wellcome.
Con respecto a la Biblia: tiene el Imprimatur en general, o sea la autorización del encargado de la Iglesia particular para su impresión, generalmente el obispo.
Los distintos colores de la vestimenta del sacerdote es por las distintas etapas del año litúrgico. En esta página podés encontrar mucho sobre liturgia.
sds
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 8:15 pm    Asunto: Re: ¿Por que, por que, por que???
Tema: ¿Por que, por que, por que???
Responder citando

Hola!

shaanath escribió:
Como se que la biblia que tengo (me la regalaron) es catolica?

De hecho, además de "Imprimatur" debe tener "Nihil obstat".
Sabes qué traducción es? (Latinoamericana, Dios habla hoy, de Jerusalén, etc.?)

Cita:
A que se debe o poruqe los padres de la iglesia usan sus vestimentas y cambian los colores de ellas??

Como bien dijo Julio, es por las etapas del año litúrgico. Si no me equivoco, verde es para tiempo ordinario, morado para tiempo penitencial (Cuaresma y adviento), blanco para tiempo pascual, rojo para algunas solemnidades?
Creo que era así, pero no estoy seguro Embarassed

Cita:
Cual es la diferencia entre el pecado venial y el mortal?

El pecado venial es un pecado que no acarrea condenación eterna, pero sí una pena temporal en el purgatorio y no te quita la gracia de Dios, es decir, aún puedes comulgar. El pecado mortal es un pecado grave, que acarrea condenación eterna. Es una oposición libre, directa, consciente y grave contra la voluntad de Dios. Hace perder la gracia santificante e imposibilita para recibir la sagrada comunión. Estos pecados son perdonados y la gracia santificante restituída mediante los sacramentos,de la confesión o el bautismo. La pena eterna, al ser perdonado el pecado mortal, se convierte en pena temporal.

Las penas temporales son reducidas o eliminadas por las obras de caridad y las indulgencias.

Que Dios te bendiga Smile
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rmontalvan
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 11:23 pm    Asunto: Re: ¿Por que, por que, por que???
Tema: ¿Por que, por que, por que???
Responder citando

Hola Shaanath

shaanath escribió:
Soy nueva en este foro y pues tengo unas dudas.

Cual es la diferencia entre el pecado venial y el mortal?

Espero me puedan responder estas preguntas,,,espero sus comentarios gracias.



Solo te citaré lo que dice el CIC

Cita:
IV- LA GRAVEDAD DEL PECADO: PECADO MORTAL Y VENIAL
1854 Conviene valorar los pecados según su gravedad. La distinción entre pecado mortal y venial, perceptible ya en la Escritura (cf 1 Jn 5,16-17) se ha impuesto en la tradición de la Iglesia. La experiencia de los hombres la corroboran.

1855 El pecado mortal destruye la caridad en el corazón del hombre por una infracción grave de la ley de Dios; aparta al hombre de Dios, que es su fin último y su bienaventuranza, prefiriendo un bien inferior.

El pecado venial deja subsistir la caridad, aunque la ofende y la hiere.

1856 El pecado mortal, que ataca en nosotros el principio vital que es la caridad, necesita una nueva iniciativa de la misericordia de Dios y una conversión del corazón que se realiza ordinariamente en el marco del sacramento de la reconciliación:

Cuando la voluntad se dirige a una cosa de suyo contraria a la caridad por la que estamos ordenados al fin último, el pecado, por su objeto mismo, tiene causa para ser mortal...sea contra el amor de Dios, como la blasfemia, el perjurio, etc., o contra el amor del prójimo, como el homicidio, el adulterio, etc...En cambio, cuando la voluntad del pecador se dirige a veces a una cosa que contiene en sí un desorden, pero que sin embargo no es contraria al amor de Dios y del prójimo, como una palabra ociosa, una risa superflua, etc. tales pecados son veniales (S. Tomás de Aquino, s.th. 1-2, 88, 2).

1857 Para que un pecado sea mortal se requieren tres condiciones: "Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento" (RP 17).

1858 La materia grave es precisada por los Diez mandamientos según la respuesta de Jesús al joven rico: "No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes testimonio falso, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre" (Mc 10,19). La gravedad de los pecados es mayor o menor: un asesinato es más grave que un robo. La cualidad de las personas lesionadas cuenta también: la violencia ejercida contra los padres es más grave que la ejercida contra un extraño.

1859 El pecado mortal requiere plena conciencia y entero consentimiento. Presupone el conocimiento del carácter pecaminoso del acto, de su oposición a la Ley de Dios. Implica también un consentimiento suficientemente deliberado para ser una elección personal. La ignorancia afectada y el endurecimiento del corazón (cf Mc 3,5-6; Lc 16,19-31) no disminuyen, sino aumentan, el carácter voluntario del pecado.

1860 La ignorancia involuntaria puede disminuir, si no excusar, la imputabilidad de una falta grave, pero se supone que nadie ignora los principios de la ley moral que están inscritos en la conciencia de todo hombre. Los impulsos de la sensibilidad, las pasiones pueden igualmente reducir el carácter voluntario y libre de la falta, lo mismo que las presiones exteriores o los trastornos patológicos. El pecado por malicia, por elección deliberada del mal, es el más grave.

1861 El pecado mortal es una posibilidad radical de la libertad humana contra el amor. Entraña la pérdida de la caridad y la privación de la gracia santificante, es decir, del estado de gracia. Si no es eliminado por el arrepentimiento y el perdón de Dios, causa la exclusión del Reino de Cristo y la muerte eterna del infierno; de modo que nuestra libertad tiene poder de hacer elecciones para siempre, sin retorno. Sin embargo, aunque podamos juzgar que un acto es en sí una falta grave, el juicio sobre las personas debemos confiarlo a la justicia y a la misericordia de Dios.

1862 Se comete un pecado venial cuando no se observa en una materia leve la medida prescrita por la ley moral, o cuando se desobedece a la ley moral en materia grave pero sin pleno conocimiento y sin entero consentimiento.

1863 El pecado venial debilita la caridad; entraña un afecto desordenado a bienes creados; impide el progreso del alma en el ejercicio de las virtudes y la práctica del bien moral; merece penas temporales. El pecado venial deliberado, que permanece sin arrepentimiento, nos dispone poco a poco a cometer el pecado mortal. No obstante, el pecado venial no rompe la Alianza con Dios. Es humanamente reparable con la gracia de Dios. "No priva de la gracia santificante, de la amistad con Dios, de la caridad, ni, por tanto, de la bienaventuranza eterna" (RP 17):

El hombre, mientras permanece en la carne, no puede evitar todo pecado, al menos los pecados leves. Pero estos pecados, que llamamos leves, no los consideres poca cosa: si los tienes por tales cuando los pesas, tiembla cuando los cuentas. Muchos objetos leves hacen una gran masa; muchas gotas de agua llenan un río. Muchos granos hacen un montón. ¿Cuál es entonces nuestra esperanza? Ante todo, la confesión... (S. Agustín, ep. Jo. 1,6).

1864 "Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no será perdonada" (Mc 3,29; Lc 12,10). No hay límites a la misericordia de Dios, pero quien se niega deliberadamente a acoger la misericordia de Dios mediante el arrepentimiento rechaza el perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el Espíritu Santo (cf DeV 46). Semejante endurecimiento puede conducir a la condenación final y a la perdición eterna.



espero que te sea de ayuda para aclarar esta duda.



Pax Et Bonum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
rmontalvan
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 11:32 pm    Asunto: Re: ¿Por que, por que, por que???
Tema: ¿Por que, por que, por que???
Responder citando

shaanath escribió:


A que se debe o poruqe los padres de la iglesia usan sus vestimentas y cambian los colores de ellas??



En cuanto a esta pregunta te trascribo un resumen acerca de los colores.

Los colores nos hablan del año litúrgico

Diferentes liturgias son celebradas durante diferentes tiempos del año litúrgico. Tienen música, lecturas, oraciones y ritos especiales que reflejan el espíritu de cada tiempo. Los colores de las vestimentas que usan los sacerdotes durante la liturgia también ayudan a expresar el carácter de los misterios celebrados.
Blanco, color de gozo y victoria, es usado durante los tiempos de Pascua y Navidad. También se usa para las fiestas de Nuestro Señor, de María y los ángeles, y los santos no mártires. El dorado es también usado en ocasiones solemnes.

Rojo (el color de la sangre) se usa cuando se celebra la pasión de Jesús, el Domingo de Ramos y el Viernes Santo. Es también usado para celebrar las fiestas de los apóstoles, evangelistas y los mártires. El rojo (color del fuego) recuerda al Espíritu Santo y se usa en Pentecostés y para la celebración de la Confirmación.

Verde, lo vemos en plantas y árboles y simboliza la vida y la esperanza, se usa durante el Tiempo Ordinario.

El color morado se usa en Adviento y nos ayuda a recordar que nos estamos preparando para la venida de Cristo.
En Cuaresma, tiempo de penitencia y renovación, también se usa el color morado.

El rosado puede usarse durante el tercer domingo de Adviento, Gaudete y el cuarto domingo de Cuaresma. Expresa el gozo por la espera de la Navidad y la Pascua.




Pax Et Bonum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 10:52 am    Asunto:
Tema: ¿Por que, por que, por que???
Responder citando

Quisiera añadir otro color litúrgico:
Azul, se puede usar durante la solemnidad de la Inmaculada Concepción en España; significa pureza y virginidad.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados