Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Jun 04, 2007 8:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

A la espera de que EduaRod me conteste a ciertas inquietudes, abro la pregunta a más personas, para enriquecer el diálogo sobre el pecado original:


- El pecado moral no se puede heredar, porque los pecados (palabra, pensamiento, obra, omisión...) son "acciones" de la persona responsable y libre, con un desarrollo de la conciencia moral (requiere silogismos que el bebé no hace).

¿Qué es pues lo que pasa de generación en generación?

Creo que no es técnicamente una "herencia", sino un compartir con el género humano (pecado estructural). ¿Entonces qué efecto tiene el bautismo sobre el individuo? Como signo de pertenencia sí, como recibimiento del don de Dios, sí, de su espíritu... pero ¿qué perdón si no es tecnicamente pecado? (y no es mezclar conceptos, al contrario, si le han llamado perdon-pecado es en clave moral también, y no solo dogmático)

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun Jun 04, 2007 8:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Saludos Guffo.

Bueno veamos lo que dice un catecismo basico:

¿En que condiciones creo Dios a Adán y Eva?

Dios creó a Adán y Eva muy buenos y felices, con la gracia santificante y muchas cualidades y con los dones de la inmortalidad, la impasibilidad y la integridad.

¿Conservaron nuestros primeros padres los dones con que fueron creados?

Nuestros primeros padres no conservaron los dones con los que fueron creados, porque se dejaron engañar por el demonio y desobedecieron a Dios, conteniendo así el primer pecado.

¿A quienes perjudicó el pecado de nuestros primeros padres?

El pecado de nuestros primeros padres les perjudicó a ellos y también a todos sus descendientes, que somos todos los hombres y mujeres del mundo.

¿Qué es el pecado original?

El pecado original con el que todos nacemos es la privación de la santidad y justicia originales. El pecado introduce en el mundo una cuádruple ruptura: la ruptura del hombre con Dios, consigo mismo, con los demás seres humanos y con la creación toda.

¿ Que fecto tiene el bautismo? preguntas Guffo.

Es simple, el bautismo sana la ruptura del hombre con su Creador...
Catecismo Básico

El Bautismo

Nuestros padres nos dieron la vida natural del cuerpo, pero Dios nos da el alma y nos destina, además, a una vida sobrenatural; nacemos privados de ella por el pecado original, heredado de Adán.

El bautismo borra el pecado original, nos da la fe y la vida divina, y nos hace hijos de Dios. La Santísima Trinidad toma posesión del alma y comienza a santificarnos.

Según el plan de amor del Señor, el bautismo es necesario para la salvación.

¿Qué es el bautismo?

Es el sacramento por el que renacemos a la vida divina y somos hechos hijos de Dios.

¿Por qué el bautismo es el primero de los sacramentos?

Es el primero de los sacramentos porque es la puerta que abre el acceso a los demás sacramentos, y sin el no se puede recibir ningún otro.

¿Qué efectos produce el bautismo?

Los efectos que produce el bautismo son: perdona el pecado original, y cualquier otro pecado, con las penas debidas por ellas. Se nos dan las tres divinas personas junto con la gracia santificante. Infunde la gracia santificante, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo. Imprime en el alma el carácter sacramental que nos hace cristianos para siempre. Nos incorpora a la Iglesia.

¿El bautismo es necesario para la salvación?

Según el plan del Señor, el bautismo es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia misma, a la que introduce el bautismo.

Sacado de ACiprensa.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Jun 04, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Ok, pero "nuestros padres" de qué manera nos pasan ese "pecado"

- ¿por herencia?
- ¿por estructura de pecado?
- ¿por compartir una naturaleza? (si es genético ya estaba en los padres)

Entonces, ¿en qué medida tiene consecuencia el bautismo? ¿Hay un antes y un después en el niño? (no en clave de eficacia moderna, que sé que no, sino en clave de concepto: el bautismo ¿cambia la herencia? ¿la estructura de pecado? ¿el compartir la naturaleza?

¿qué es lo que no tenía el niño que luego tiene? ¿La capacidad de ser santo? ¿se rehace la posibilidad de relacionarse con Dios? Pero ¿dónde estaba esa incapacidad, que luego se convierte en capacidad? ¿en los genes, en la naturaleza, en la estructura?

El catecismo ayuda, pero pregunto dudas racionales, que creo que es importante.

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun Jun 04, 2007 9:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Saludos.

El pecado original se transmite por generacion natural...

Aunque tu lo ves de una manera demasiado materialista, no debes olvidar que el pecado es considerado como muerte del alma...

Asi el pecado original es transmitido en la naturaleza complet del hombre, abarca tanto a su cuerpo como a su alma...


Y el catecismo bien leido ayuda:

LA GRACIA DEL BAUTISMO

1262 Los distintos efectos del Bautismo son significados por los elementos sensibles del rito sacramental. La inmersión en el agua evoca los simbolismos de la muerte y de la purificación, pero también los de la regeneración y de la renovación. Los dos efectos principales, por tanto, son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo (cf Hch 2,38; Jn 3,5).


Para la remisión de los pecados...

1263 Por el Bautismo, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los pecados personales así como todas las penas del pecado (cf DS 1316). En efecto, en los que han sido regenerados no permanece nada que les impida entrar en el Reino de Dios, ni el pecado de Adán, ni el pecado personal, ni las consecuencias del pecado, la más grave de las cuales es la separación de Dios.

1264 No obstante, en el bautizado permanecen ciertas consecuencias temporales del pecado, como los sufrimientos, la enfermedad, la muerte o las fragilidades inherentes a la vida como las debilidades de carácter, etc., así como una inclinación al pecado que la Tradición llama concupiscencia, o "fomes peccati": "La concupiscencia, dejada para el combate, no puede dañar a los que no la consienten y la resisten con coraje por la gracia de Jesucristo. Antes bien `el que legítimamente luchare, será coronado'(2 Tm 2,5)" (Cc de Trento: DS 1515).


“Una criatura nueva”

1265 El Bautismo no solamente purifica de todos los pecados, hace también del neófito "una nueva creación" (2 Co 5,17), un hijo adoptivo de Dios (cf Ga 4,5–7) que ha sido hecho "partícipe de la naturaleza divina" ( 2 P 1,4), miembro de Cristo (cf 1 Co 6,15; 12,27), coheredero con él (Rm 8,17) y templo del Espíritu Santo (cf 1 Co 6,19).

1266 La Santísima Trinidad da al bautizado la gracia santificante, la gracia de la justificación que :

– le hace capaz de creer en Dios, de esperar en él y de amarlo mediante las virtudes teologales;

– le concede poder vivir y obrar bajo la moción del Espíritu Santo mediante los dones del Espíritu Santo;

– le permite crecer en el bien mediante las virtudes morales.

Así todo el organismo de la vida sobrenatural del cristiano tiene su raíz en el santo Bautismo.


Incorporados a la Iglesia, Cuerpo de Cristo

1267 El Bautismo hace de nosotros miembros del Cuerpo de Cristo. "Por tanto...somos miembros los unos de los otros" (Ef 4,25). El Bautismo incorpora a la Iglesia. De las fuentes bautismales nace el único pueblo de Dios de la Nueva Alianza que trasciende todos los límites naturales o humanos de las naciones, las culturas, las razas y los sexos: "Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo" (1 Co 12,13).

1268 Los bautizados vienen a ser "piedras vivas" para "edificación de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo" (1 P 2,5). Por el Bautismo participan del sacerdocio de Cristo, de su misión profética y real, son "linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido, para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz" (1 P 2,9). El Bautismo hace participar en el sacerdocio común de los fieles.

1269 Hecho miembro de la Iglesia, el bautizado ya no se pertenece a sí mismo (1 Co 6,19), sino al que murió y resucitó por nosotros (cf 2 Co 5,15). Por tanto, está llamado a someterse a los demás (Ef 5,21; 1 Co 16,15–16), a servirles (cf Jn 13,12–15) en la comunión de la Iglesia, y a ser "obediente y dócil" a los pastores de la Iglesia (Hb 13,17) y a considerarlos con respeto y afecto (cf 1 Ts 5,12–13). Del mismo modo que el Bautismo es la fuente de responsabilidades y deberes, el bautizado goza también de derechos en el seno de la Iglesia: recibir los sacramentos, ser alimentado con la palabra de Dios y ser sostenido por los otros auxilios espirituales de la Iglesia (cf LG 37; CIC can. 208–223; CCEO, can. 675,2).

1270 Los bautizados "por su nuevo nacimiento como hijos de Dios están obligados a confesar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia" (LG 11) y de participar en la actividad apostólica y misionera del Pueblo de Dios (cf LG 17; AG 7,23).


El vínculo sacramental de la unidad de los cristianos

1271 El Bautismo constituye el fundamento de la comunión entre todos los cristianos, e incluso con los que todavía no están en plena comunión con la Iglesia católica: "Los que creen en Cristo y han recibido ritualmente el bautismo están en una cierta comunión, aunque no perfecta, con la Iglesia católica... justificados por la fe en el bautismo, se han incorporado a Cristo; por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos y son reconocidos con razón por los hijos de la Iglesia Católica como hermanos del Señor" (UR 3). "Por consiguiente, el bautismo constituye un vínculo sacramental de unidad, vigente entre los que han sido regenerados por él" (UR 22).


Un sello espiritual indeleble...

1272 Incorporado a Cristo por el Bautismo, el bautizado es configurado con Cristo (cf Rm 8,29). El Bautismo imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble (character) de su pertenencia a Cristo. Este sello no es borrado por ningún pecado, aunque el pecado impida al Bautismo dar frutos de salvación (cf DS 1609–1619). Dado una vez por todas, el Bautismo no puede ser reiterado.

1273 Incorporados a la Iglesia por el Bautismo, los fieles han recibido el carácter sacramental que los consagra para el culto religioso cristiano (cf LG 11). El sello bautismal capacita y compromete a los cristianos a servir a Dios mediante una participación viva en la santa Liturgia de la Iglesia y a ejercer su sacerdocio bautismal por el testimonio de una vida santa y de una caridad eficaz (cf LG 10).

1274 El "sello del Señor" (Dominicus character: S. Agustín, Ep. 98,5), es el sello con que el Espíritu Santo nos ha marcado "para el día de la redención" (Ef 4,30; cf Ef 1,13–14; 2 Co 1,21–22). "El Bautismo, en efecto, es el sello de la vida eterna" (S. Ireneo, Dem.,3). El fiel que "guarde el sello" hasta el fin, es decir, que permanezca fiel a las exigencias de su Bautismo, podrá morir marcado con "el signo de la fe" (MR, Canon romano, 97), con la fe de su Bautismo, en la espera de la visión bienaventurada de Dios –consumación de la fe– y en la esperanza de la resurrección.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Jun 04, 2007 9:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

¿por generación natural? Eso qué es?????

¿En la concepción? ¿por genes?

Insisto que perdón como tal no hay en un bebé, porque no hay pecado personal. Por tanto es "pecado" y "perdón" (entre comillas desde un punto moral, y si es un tema teológico y no moral, entonces no hablemos en clave moral de transmisión por la CULPA de la accion MORAL de los padres que PECARON)

No me queda claro

- que por el pecado de unos TODOS acaben "heredando por generación" (solo lo entiendo si es estructural, porque todos estamos en el mismo barco de estructura de pecado, pero ahi el bautismo poco hace en este sentido - en otros sentidos hace mucho-)

- que tipo de herencia, que ni siquiera el bautismo lo cancela. Me explico: si dos recien bautizados engendran un nuevo ser, el nuevo ser tiene pecado original???? Si, lo tiene... Por tanto no ha cancelado el bautismo la capacidad de trasmitir ese "pecado". POr tanto, se transmite (luego no es pecado, sino naturaleza... con lo que el bautismo sigo sin entender lo que hace)

Soy así, lo siento. Le doy vueltas a las cosas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun Jun 04, 2007 9:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

guffo escribió:
¿por generación natural? Eso qué es?????

¿En la concepción? ¿por genes?


No, es una tara en la naturaleza completa, cuerpo y alma...

Insisto que perdón como tal no hay en un bebé, porque no hay pecado personal. Por tanto es "pecado" y "perdón" (entre comillas desde un punto moral, y si es un tema teológico y no moral, entonces no hablemos en clave moral de transmisión por la CULPA de la accion MORAL de los padres que PECARON)


Es que tu eres el que insiste en hablar desde una clave moral, ya te dijimos que el pecado original no es una accion moral, es un estado en que cayo la naturaleza humana a consecuencia del pecado original, en ningún descendiente de Adán tiene el carácter de culpa personal.

Es la privación de la gracia santificante en una naturaleza que, por culpa de los progenitores, se ha desviado de su fin sobrenatural. Es un 'pecado de la naturaleza', referible sólo analógicamente al 'pecado de la persona'. En el estado de justicia original, antes del pecado, la gracia santificante era como la 'dote' sobrenatural de la naturaleza humana. En la 'lógica' interior del pecado, que es rechazo de la voluntad de Dios, dador de este don, está incluida la perdida de él



No me queda claro

- que por el pecado de unos TODOS acaben "heredando por generación" (solo lo entiendo si es estructural, porque todos estamos en el mismo barco de estructura de pecado, pero ahi el bautismo poco hace en este sentido - en otros sentidos hace mucho-)

Ya te dije es en la naturaleza del hombre....


- que tipo de herencia, que ni siquiera el bautismo lo cancela. Me explico: si dos recien bautizados engendran un nuevo ser, el nuevo ser tiene pecado original???? Si, lo tiene... Por tanto no ha cancelado el bautismo la capacidad de trasmitir ese "pecado". POr tanto, se transmite (luego no es pecado, sino naturaleza... con lo que el bautismo sigo sin entender lo que hace)


Porque el bautismo restituye de manera personal y sobrenatural la caida de la gracia.

Lo que pòr nuestra naturaleza caida no podiamos, la gracia de la redencion de Cristo de una manera sobrenatural lo restituye...

Soy así, lo siento. Le doy vueltas a las cosas.


Si ya lo note....


_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 5:57 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Siento decirte, Tito, que no respondes.

¿Qué es la naturaleza del hombre? Algo que no estuviera en "los padres" y después del pecado EMPIEZA a estar. ¿Como se transmite? ¿En la naturaleza biológica? ¿En el momento de la concepción?

Como concepto está muy bien, pero hay que explicarlo no? En alma y cuerpo... pero ¿cómo? ¿de dónde viene? ¿en la concepción? ¿por la culpa MORAL de uno, pasa a la descendencia y cómo pasa?

No acabas de explicar, aunque digas que sí.

O es transmisión (con elementos genéticos) o es una transmisión "espirutual" por la CULPA de unos (se transmite la culpa??????) Si es la naturaleza tendrá un componente natural no? Dónde? Y el bautismo no quita esa parte natural.

Los conceptos hay que explicarlos. Lo del catecismo ya lo sé, pero pido explicaciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 6:42 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Si no se puede explicar, es un acto de fe.

Y más me parece un "costructo-herencia" del pasado. Pero que es difícil de explicar.

Puedo explicar:

- la estructura de pecado en el que vive cada ser humano
- la tendencia al pecado de cada ser humano
- el pecado personal y el perdon

Pero es dificil explicar que el pecado de unos tenga consecuencias en el genero humano y qué tipo de consecuencias (naturales? en qué gen, espirituales? se hereda lo espiritual?) Y es dificil de explicar que el bautismo intervenga en la naturaleza? en el espíritu? quita la mancha del espíritu? Una mancha heredada por la culpa de otros? En base a qué?

No entiendo, es cierto... Soy asi de cabezota, je je
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 12:59 pm    Asunto: Saludos
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Apreciado en Cristo Guffo:
guffo escribió:
Si no se puede explicar, es un acto de fe.

Y más me parece un "costructo-herencia" del pasado. Pero que es difícil de explicar.

Puedo explicar:

- la estructura de pecado en el que vive cada ser humano
- la tendencia al pecado de cada ser humano
- el pecado personal y el perdon

Pero es dificil explicar que el pecado de unos tenga consecuencias en el genero humano y qué tipo de consecuencias (naturales? en qué gen, espirituales? se hereda lo espiritual?) Y es dificil de explicar que el bautismo intervenga en la naturaleza? en el espíritu? quita la mancha del espíritu? Una mancha heredada por la culpa de otros? En base a qué?

No entiendo, es cierto... Soy asi de cabezota, je je


El bautismo siempre tiene consecuencias positivas. Nos incorpora a Cristo, mediante su Iglesia, que es su cuerpo místico. Eso no podría ser, sin la expresa renuncia a esa primera seducción que indujo a nuestros Padres a desobedecer a Dios, a desconfiar de él, y terminar divididos del todo, incluso dentro de cada uno de nosotros. Por eso experimentamos una lucha permanente.

Pues fíjese usted que mis pecados individuales ( y los de todos) lesionan la santidad de toda la Iglesia, tienen un alcance estructural (y eso en el presente), pues han contribuido a manchar a todo el Cuerpo Místico de Cristo.

Así que la reconciliación, es reconciliación con Dios, pero también con la Iglesia. Del mismo modo, el bautismo nos reconcilia con Dios, y nos abre las puertas de la Iglesia. El bautismo es muerte a la vida del pecado y resurrección a una nueva vida de la gracia.

Lo que he mencionado, amigo Guffo, es una analogía que hay que considerar también para el bautismo, no en vano ambos sacramentos nos devuelven a la vida, el bautismo incorporándonos a Cristo, lo cual no sería posible por la mancha del pecado original, y la reconciliación, reconciliándonos con Dios y la Iglesia.

Y usted de queja de ausencia de respuestas, Guffo, pero no me ha respondido. ¿El bautismo de adultos, realmente perdona los pecados?
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 1:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

El bautismo de adultos perdona los pecados, sí. Al menos tengo fe en que así es.

Pero el de bebés, no sé qué es lo que quita, porque no sé que es el pecado original (y nadie explica mis "peros")

¿Natural? No es por naturaleza... ¿o cambió tras el "pecado de nuestros padres" (que no tienen nombre concreto) ¿O siempre ha estado, desde la creación? (entonces es la tendencia del ser humano, independiente a un acto concreto de nadie) ¿qué acto de quién? ¿se puede heredar las consecuencias que hace uno en los otros? ¿en base a qué y por medio de qué (naturaleza, espíritu)?

No creo que se pueda explicar mucho. Es otro acto de fe, que no entiendo demasiado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 2:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Puede ser, es un defecto.

Pero ese defecto se me aumenta cuando hago preguntas concretas (que repito), y las respuestas no son concretas ni van a lo que pregunto. Entonces es lo que me pasa...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 2:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Le doy la razón. La fe es un misterio. Pero precisamente yo parto de que no tenemos que formular tan finamente ciertas cosas (y perseguir al que las pone en duda) porque pasan estas cosas: que no somos capaces de explicarlas. Y se convierten en actos de fe. Pero claro, cuando son actos de fe en cosas que no son (en mi opinión) reales y necesarios, sino el legado (con sentido, pero sin absolutizarlo) de nuestros predecesores con su mentalidad, es cuando viene el problema.

Por eso la manía en querer tenerlo todo tan atado, es lo que yo veo que se desata solo con un poco de cabeza. Y si es un acto de fe, no lo intentemos razonar (pero de verdad, lo que pasa es que eso no ocurre, porque lo explicamos todo... y con muchas grietas)

Sé que no me ha juzgado, no se preocupe. Y hace bien en llamar mi atención, que a veces me acelero.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 3:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

He hecho preguntas concretas, y me repito mucho.

No las voy a copiar, para no saturar... Pero si ve mis mensajes anteriores, aparecen todas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 4:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Pues necesitaré ayuda, pero no me puede decir que se ha explicado

- el pecado de las primeras personas (qué personas, por cierto) tengan consecuencias en TODO EL GÉNERO HUMANO.

- que estas consecuencias no sean genéticas (no está en los genes), no se transmite por la herencia biológica

- debe ser espiritual, y que no depende de que el que conciba un nuevo ser sean dos recien bautizados sin pecado original (porque el bebé sigue teniendo el pecado original)

- por tanto es por el simple hecho de ser persona, pero no en su biología (o hubo mutación tras el pecado original, de quién?)

- es espiritual? pero el hombre es una unidad desde su concepción, unidad total,.. por lo que es dificil decir que su espiíritu estaba manchado (porque su espíritu-cuerpo-alma empezó con la concepción, en unidad)

- el pecado original lo veo más como pecado estructural (estamos, pertenecemos a una estructura de pecado que hay en nuestra humanidad-sociedad). Pero sigue estando después del bautismo...

Si me dices que se me ha respondido, yo no lo veo. Se me ha dicho lo que ya sabía, lo que se dice siempre, pero eso no es responder a las pegas que pongo a lo que se dice siempre.

Seré poco inteligente, o no me sé explicar para que se me den respuestas a lo que pregunto. Pero me suele pasar, asi que será problema mío.

Pero para mí contestar es ... a esto, esto. A esto otro, esto... sin grietas y dejando clara la posición ante mis pegas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 5:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Hermano guffo:

¡Paz y bien!

guffo escribió:
Pues necesitaré ayuda, pero no me puede decir que se ha explicado


A ver si lo intento.

guffo escribió:
- el pecado de las primeras personas (qué personas, por cierto) tengan consecuencias en TODO EL GÉNERO HUMANO.


Creo que esas primeras personas son Adán y Eva. Las consecuencias son, más allá de todo el genero humano, contra Dios mismo que es Eterno.

guffo escribió:
- que estas consecuencias no sean genéticas (no está en los genes), no se transmite por la herencia biológica


El pecado es intangible en esencia, por tanto no es genético sino de consecuancia infinita. Toda afrenta contra Dios desde el género humano tiene una consecuencia en el genero humano.

guffo escribió:
- debe ser espiritual, y que no depende de que el que conciba un nuevo ser sean dos recien bautizados sin pecado original (porque el bebé sigue teniendo el pecado original)


Un recien bautizado no tiene pecado, ninguno. Las consecuencias del pecado original se hacen partícipes en él en la medida en que va creciendo, pero en el instante mismo del Bautismo no tiene pecado, ninguno.

guffo escribió:
- por tanto es por el simple hecho de ser persona, pero no en su biología (o hubo mutación tras el pecado original, de quién?)


No, es por el simple hecho de desobedecer a Dios, un acto de desobediencia al Eterno, con consecuencias infinitas.

guffo escribió:
- es espiritual? pero el hombre es una unidad desde su concepción, unidad total,.. por lo que es dificil decir que su espiíritu estaba manchado (porque su espíritu-cuerpo-alma empezó con la concepción, en unidad)


La mancha viene por la culpa del genero humano que lleva ese primer pecado. La consecuencia es infinita, por tanto la culpa que aun no ha sido juzgada de ese primer pecado, sigue latente en toda la raza humana.

guffo escribió:
- el pecado original lo veo más como pecado estructural (estamos, pertenecemos a una estructura de pecado que hay en nuestra humanidad-sociedad). Pero sigue estando después del bautismo...


No, hermano es antes del Bautismo, decir que es posterior al Bautismo es como decir que el cielo es azul a partir del momento en que lo vi, eso es absurdo. Para ese bautizado esa es una realidad tangible, el pecado original comienza sus estragos en él luego del Bautismo, pero eso no hace suponer que no había pecado original antes de ese Bautismo. Recuerda que hablamos del mismo pecado original, no de distintos pecados originales.

guffo escribió:
Si me dices que se me ha respondido, yo no lo veo. Se me ha dicho lo que ya sabía, lo que se dice siempre, pero eso no es responder a las pegas que pongo a lo que se dice siempre.


Bueno, pues espero que ahora si veas respuesta. Pero usando la misma analogía del cielo azul, que tu no hayas visto las respuestas no supone que no se hayan dado.

guffo escribió:
Seré poco inteligente, o no me sé explicar para que se me den respuestas a lo que pregunto. Pero me suele pasar, asi que será problema mío.


Creo que tiene que ver más con convicción, tu no quieres respuestas, estás convencido en lo que crees que es la verdad. Nada de lo que se te diga te hará cambiar de parecer.

guffo escribió:
Pero para mí contestar es ... a esto, esto. A esto otro, esto... sin grietas y dejando clara la posición ante mis pegas.


Bueno, pues yo separé una a una tus argumentaciones en este aporte, y les di una respuesta, espero que satisfactoria para ti. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 5:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Gracias Albert, sin duda es una respuesta.

Lo que pasa es que:

- Adan y Eva no son personas reales (por eso pregunto que quién? porque hoy se habla de multipersonas...)

- Sigo sin ver que las consecuencias del pecado de unos (que no sabemos quienes son), manchen a todos. ¿en base a qué?
(excepto de lo que he llamado pecado estructural, de las sociedades injustas en las que vivimos, por eso digo que ese pecado estructural sigue estando después del bautismo de todos)

Pero gracias por tu aporte, que sin duda son respuestas. A lo que yo respondo con esos dos puntos que te he indicado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 5:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Hermano guffo:

¡Paz y bien!

guffo escribió:
Gracias Albert, sin duda es una respuesta.

Lo que pasa es que:

- Adan y Eva no son personas reales (por eso pregunto que quién? porque hoy se habla de multipersonas...)


Bueno, al menos san Pablo no lo veía así. El habla de un Adán concreto, de un hombre en la historia cuando nos habla del pecado. ¿Se equivocó san Pablo?

guffo escribió:
- Sigo sin ver que las consecuencias del pecado de unos (que no sabemos quienes son), manchen a todos. ¿en base a qué?
(excepto de lo que he llamado pecado estructural, de las sociedades injustas en las que vivimos, por eso digo que ese pecado estructural sigue estando después del bautismo de todos)


¿Respecto a qué? ¿Todavía lo preguntas? Adán y Eva representan a toda la raza humana desde la Eternidad de Dios y en esa Eternidad de Dios estos primeros seres humanos pecaron, y su consecuencia inmediata fue la expulsión del paraiso. Pero la afrenta fue contra Dios que es eterno. ¿Qué crees que significa?

guffo escribió:
Pero gracias por tu aporte, que sin duda son respuestas. A lo que yo respondo con esos dos puntos que te he indicado.


Si ya veo, sigues en la misma duda, pero es que no te has puesto a meditar sobre lo que una afrenta contra Dios verdaderamente es. Dime si no fuera infinita la consecuencia del pecado y de algún modo eterna pues es contra el Eterno que se peca, ¿cómo es entonces que Cristo pudo cargar todos los pecados de los hombres en la Cruz? Y me refiero a todos los pecados, los de los que estaban antes de Él, los que eran contemporaneos a Él y los que estamos posterior a Él. ¿Cómo pudo hacerlo si según tu los pecados son tan finitos como el hombre?

Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 6:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Primero, no aplico la historia de Adan y Eva con esa literalidad. Hoy no se habla de un hombre primero. San Pablo no es que se equivocase, es que creía en que Adán era el primer hombre real, que lo fuera es otra cosa.

Dos, una afrenta contra Dios es un pecado, y está muy ma, pero insisto, desde las posibilidades finitas del que peca. Ya he dicho en el otro foro que según eso TODOS LOS PECADOS SERÍAN INFINITOS, por tanto MORTALES, desde el que recibe la ofensa. Pero desde el que cumple la acción (que es la clave moral según la Veritatis Splendor y el sentido común) es culpa según las posibilidades finitas del que peca.

Tres, la redención de Cristo es independiente al pecado del hombre (Dios no depende del pecado, como decía DUns Scoto) e independientemente al presente-pasado-futuro. Y la redención es real: nos redime de nuestros pecados finitos, nos perdona, y nos muestra un Dios infinito que se hace finito para amarnos infinitamente y llevarnos a un amor infinito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 7:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

EStas diciendo cosas que no son. Dios no se hace finito nunca.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 7:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Tienes razón, Rosa, no se hace finito (es metafísicamente imposible).
Error por mi parte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 7:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Hermano guffo:

¡Paz y bien!

guffo escribió:
Primero, no aplico la historia de Adan y Eva con esa literalidad. Hoy no se habla de un hombre primero. San Pablo no es que se equivocase, es que creía en que Adán era el primer hombre real, que lo fuera es otra cosa.


Y eso en nada cambia el sentido de lo que se habla. Existe un pecado original, y llegó al hombre por el hombre, esto hace trascendente el pecado de la finitud del hombre.

guffo escribió:
Dos, una afrenta contra Dios es un pecado, y está muy ma, pero insisto, desde las posibilidades finitas del que peca. Ya he dicho en el otro foro que según eso TODOS LOS PECADOS SERÍAN INFINITOS, por tanto MORTALES, desde el que recibe la ofensa. Pero desde el que cumple la acción (que es la clave moral según la Veritatis Splendor y el sentido común) es culpa según las posibilidades finitas del que peca.


Ya te cité en el otro tema la encíclica Veritatis Splandor, que hace ver tu apreciación como equivocada. La acción de un acto humano va encaminada a agradar a Dios, y Dios es eterno, entonces la acción no puede ser finita. La moralidad de ese acto puede ser mala o buena, en el caso de que sea buena va ordenada a Dios y esa acción debe ser infinita para recibir una agradibilidad igualmente infinita, no existe una nauturaleza finita en Dios. En el caso de que sea mala es un oprobio a Dios que es infinito. Si se ofende a Dios, la ofensa es infinita exactamente por las mismas razones.

guffo escribió:
Tres, la redención de Cristo es independiente al pecado del hombre (Dios no depende del pecado, como decía DUns Scoto) e independientemente al presente-pasado-futuro. Y la redención es real: nos redime de nuestros pecados finitos, nos perdona, y nos muestra un Dios infinito que se hace finito para amarnos infinitamente y llevarnos a un amor infinito


Falso, la redención se supone precisamente por el pecado. Dios no se hace finito, con la muerte de Jesús no acabó Dios, sino que la naturaleza humana en Jesús murió y fue resucitado por el Padre al tercer día. Entonces no se hace Dios finito, sino que se hizo hombre para morir por los pecados de los hombres, para satisfacer la deuda debida a la justicia divina, merecernos de nuevo la gracia y el derecho al cielo, y liberarnos de la esclavitud del pecado y del demonio. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 8:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Albert, dices

Cita:
La acción de un acto humano va encaminada a agradar a Dios, y Dios es eterno, entonces la acción no puede ser finita



Y es el salto que NUNCA veré. Porque el acto es del que lo hace, la perspectiva de la culpa es del que actua y de sus posibilidades. No puedo imputar a una persona finita una culpa infinita que no es de su nivel, aunque el ofendido sea infinito. Pero la culpabilidad es en función del que la ejerce y puede ejercerlo. No hay más. La acción no sólo puede ser finita, sino que NO HAY OTRO MODO DE SERLA, PARA UNA PERSONA FINITA.

Repito que concluimos de manera diferente ante los mismos elementos. Para mí siempre estará la perspectiva del sujeto (y es así como funciona la ley moral, en función del que cumple la acción. Incluso la justicia humana funciona asï: un niño no tiene la misma culpabilidad, ni un loco... porque ES LA PERSPECTIVA del sujeto)

Por otro lado dices

Cita:
Si se ofende a Dios, la ofensa es infinita exactamente por las mismas razones.


A lo que te respondo, a parte de lo que ya he dicho (perspectiva del sujeto que actua, lo dice la Veritatis, y lo que tú me dices de la Veritatis no es en el sentido del sujeto, sino en la busqueda de Dios y la ofensa... pero de ahí no se deduce la culpabilidad infinita como ya te he indicado, de un ser que solo actua finitamente)
A lo que te respondo, digo, que SEGUN ESO TODOS LOS PECADOS SON MORTALES, POR OFENDER A UN SER INFINITO. Por tanto cualquier pecado y cualquier culpa es infinita. No me sirve. Y a eso no me has respondido.

La perspectiva es siempre del sujeto y sus posibilidades. Siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 8:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Cita:
Y es el salto que NUNCA veré.


Pues si es asi entonces apaga y vamonos!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 9:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Hermano guffo:

¡Paz y bien!

guffo escribió:
Albert, dices

Cita:
La acción de un acto humano va encaminada a agradar a Dios, y Dios es eterno, entonces la acción no puede ser finita



Y es el salto que NUNCA veré. Porque el acto es del que lo hace, la perspectiva de la culpa es del que actua y de sus posibilidades. No puedo imputar a una persona finita una culpa infinita que no es de su nivel, aunque el ofendido sea infinito. Pero la culpabilidad es en función del que la ejerce y puede ejercerlo. No hay más. La acción no sólo puede ser finita, sino que NO HAY OTRO MODO DE SERLA, PARA UNA PERSONA FINITA.


Pero hermano, si estamos llamados a la vida eterna, supone que no somos en esencia finitos, al menos no en alma, entonces la culpa si trasciende al cuerpo como lo trasciende el alma. Lo que tu dices es que con la muerte del cuerpo dejamos de existir y eso es falso.

guffo escribió:
Repito que concluimos de manera diferente ante los mismos elementos. Para mí siempre estará la perspectiva del sujeto (y es así como funciona la ley moral, en función del que cumple la acción. Incluso la justicia humana funciona asï: un niño no tiene la misma culpabilidad, ni un loco... porque ES LA PERSPECTIVA del sujeto)


Pero no es el grado de la culpa lo que miramos aquí hermano, sino la trascendencia de ésta. Sea mayor o menor la culpa nos trasciende, y es por ello que seremos juzgados despues de la muerte.

guffo escribió:
Por otro lado dices

Cita:
Si se ofende a Dios, la ofensa es infinita exactamente por las mismas razones.


A lo que te respondo, a parte de lo que ya he dicho (perspectiva del sujeto que actua, lo dice la Veritatis, y lo que tú me dices de la Veritatis no es en el sentido del sujeto, sino en la busqueda de Dios y la ofensa... pero de ahí no se deduce la culpabilidad infinita como ya te he indicado, de un ser que solo actua finitamente)


Eso no lo dice la encíclica hermano, y si lo dice ¿por qué no me das la cita? Otra pregunta, ¿por qué hemos de ser juzgados por culpas que ya no existen? Pues lo que es finito tiene un término, un final, el ser humano esta destinado a la eternidad de Dios por consiguiente no es finito. No digo que no sea mortal, pero sabemos que la muerte no es el fin sino el comienzo.

guffo escribió:
A lo que te respondo, digo, que SEGUN ESO TODOS LOS PECADOS SON MORTALES, POR OFENDER A UN SER INFINITO. Por tanto cualquier pecado y cualquier culpa es infinita. No me sirve. Y a eso no me has respondido.


Los pecados son mortales o veniales conforme a la materia no sujeto al acto. Todos los pecados son afrenta a Dios, no importa su materia. Eso es lo que digo, no intentes cambiar mis dichos. La culpa es infinita y esa infinidad no la da la materia sino la afrenta misma.

guffo escribió:
La perspectiva es siempre del sujeto y sus posibilidades. Siempre.


Pero la culpa trasciende al sujeto siempre. La culpa o la pena del pecado no es finita, y para evidenciarlo el CIC:

Cita:
1472 Para entender esta doctrina y esta práctica de la Iglesia es preciso recordar que el pecado tiene una doble consecuencia. El pecado grave nos priva de la comunión con Dios y por ello nos hace incapaces de la vida eterna, cuya privación se llama la "pena eterna" del pecado. Por otra parte, todo pecado, incluso venial, entraña apego desordenado a las criaturas que tienen necesidad de purificación, sea aquí abajo, sea después de la muerte, en el estado que se llama Purgatorio. Esta purificación libera de lo que se llama la "pena temporal" del pecado. Estas dos penas no deben ser concebidas como una especie de venganza, infligida por Dios desde el exterior, sino como algo que brota de la naturaleza misma del pecado. Una conversión que procede de una ferviente caridad puede llegar a la total purificación del pecador, de modo que no subsistiría ninguna pena (Cc. de Trento: DS 1712-13; 1820).

1473 El perdón del pecado y la restauración de la comunión con Dios entrañan la remisión de las penas eternas del pecado. Pero las penas temporales del pecado permanecen. El cristiano debe esforzarse, soportando pacientemente los sufrimientos y las pruebas de toda clase y, llegado el día, enfrentándose serenamente con la muerte, por aceptar como una gracia estas penas temporales del pecado; debe aplicarse, tanto mediante las obras de misericordia y de caridad, como mediante la oración y las distintas prácticas de penitencia, a despojarse completamente del "hombre viejo" y a revestirse del "hombre nuevo" (cf. Ef 4,24).


Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 9:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Albert, dices:

Cita:

Pero hermano, si estamos llamados a la vida eterna, supone que no somos en esencia finitos, al menos no en alma, entonces la culpa si trasciende al cuerpo como lo trasciende el alma. Lo que tu dices es que con la muerte del cuerpo dejamos de existir y eso es falso.


Yo nunca he dicho eso, que dejemos de existir. Dejamos de existir finitamente, en nuestra unidad humana en esta vida finita. Nuestra vida se transforma

Y repito que las conclusiones de la culpabilidad seran distintas a las mias, desde los mismo elementos concluimos distinto.

Y aun no me has respondido (creo) sobre que segun lo vuestro todos los pecados serian infinitos y por tanto mortales. Ni tampoc por que juzgamos a los locos y a los niños con otro criterio... Por la perspectiva del que cumple la accion, esta claro

Dejo ya.. Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 3:09 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Hermano gufo:

¡Paz y bien!

guffo escribió:
Albert, dices:

Cita:

Pero hermano, si estamos llamados a la vida eterna, supone que no somos en esencia finitos, al menos no en alma, entonces la culpa si trasciende al cuerpo como lo trasciende el alma. Lo que tu dices es que con la muerte del cuerpo dejamos de existir y eso es falso.


Yo nunca he dicho eso, que dejemos de existir. Dejamos de existir finitamente, en nuestra unidad humana en esta vida finita. Nuestra vida se transforma

Y repito que las conclusiones de la culpabilidad seran distintas a las mias, desde los mismo elementos concluimos distinto.

Y aun no me has respondido (creo) sobre que segun lo vuestro todos los pecados serian infinitos y por tanto mortales. Ni tampoc por que juzgamos a los locos y a los niños con otro criterio... Por la perspectiva del que cumple la accion, esta claro

Dejo ya.. Un abrazo


Bueno, decir que somos finitos y que la unidad humana es finita, es equivalente a dejar de existir, pero la unidad humana no deja de ser con la muerte pues el alma no muere con la muerte del cuerpo, y en la resurrección nos uniremos a un cuerpo glorioso distinto al cuerpo corrupto pero sin perder nuestra esencia humana.

Y por lo de la respuesta relacionada al pecado, si respondí en el mismo aporte de donde tomas mi cita, eso me da a entender que no leíste la misma. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 5:47 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Data, si precisamente no comparto todo el enfoque desde Adan y Eva (que no existieron como tal) y que por el pecado de unos (quienes?) TODO EL GÉNERO HUMANO queda en pecado...

Si no lo comparto, no seas tan ingenuo de pensar que por decirme todo eso ya voy a estar de acuerdo. por eso he seguido un proceso de razones de que no veo sentido y me parecen actos de fe que no se sostienen demasiado.

Harás bien en dejar el tema, porque nos estamos ciclando, pero permiteme que te diga eso: poniendome lo que precisamente no comparto no conseguiras que ahora empiece a compartirlo, porque precisamente he explicado por qué no lo comparto. Gracias


Albert, con la muerte, muere el hombre (y su unidad). Esa vida se transforma en la vida de Dios. Pero el hombre muere bien muerto, como Cristo murió bien muerto. Si no murió... no resucitó. Lo mismo nosotros.
Somos unidad y morimos. Y resucitaremos. No creo que diga nada que sea escandaloso. Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 12:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Por decir que no entiendo que la culpa de unos???? (que no sé quienes son) todo el género humano queda manchado... ¿eso es negar la redención?

Yo sé de nuestra tendencia al mal, sé de nuestro pecado estructural social, sé de la necesidad de la gracia. Pero las dudas que he planteado son racionales y argumentadas

¿quéréis dejar de ser catastróficos etiquetando enseguida con resúmenes sobre los pensamientos de las personas?

Si queremos razonar, razonamos... y profundizamos en los argumentos, pero esos mensajes manipuladores, apocalípticos, culpabilizadores... me parecen insultantes y poco racionales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 1:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Ok
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 2:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

guffo escribió:
Siento decirte, Tito, que no respondes.

¿Qué es la naturaleza del hombre? Algo que no estuviera en "los padres" y después del pecado EMPIEZA a estar. ¿Como se transmite? ¿En la naturaleza biológica? ¿En el momento de la concepción?

Como concepto está muy bien, pero hay que explicarlo no? En alma y cuerpo... pero ¿cómo? ¿de dónde viene? ¿en la concepción? ¿por la culpa MORAL de uno, pasa a la descendencia y cómo pasa?

No acabas de explicar, aunque digas que sí.

O es transmisión (con elementos genéticos) o es una transmisión "espirutual" por la CULPA de unos (se transmite la culpa??????) Si es la naturaleza tendrá un componente natural no? Dónde? Y el bautismo no quita esa parte natural.

Los conceptos hay que explicarlos. Lo del catecismo ya lo sé, pero pido explicaciones.




Saludo Guffo...

Lamentablemente noto que en este dialogo solo te lees a ti mismo....

Crei que al ser estudiante de teologia ya tendrias nociones de lo que es naturaleza, pecado original, alma....

Por mi solo cabe orar por ambos....

Que Dios te bendiga....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 3 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados